acuerdo_014_2012

download acuerdo_014_2012

of 304

Transcript of acuerdo_014_2012

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    1/304

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    2/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 1

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    3/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 2

    ALCALDE

    SR. FREDDY SANTOS TERNERO CORRALES

    GERENTE MUNICIPAL

    SRA. CARMEN GRACIELA MORRIS ABARCA

    EQUIPO TCNICO MUNICIPAL

    Econ. VCTOR ANDRS URDAY MENDOZA, Gerente de Planeamiento yPresupuesto

    Sr. EDGAR AMERICO ROJAS ESCALANTE, Gerente de ParticipacinCiudadana

    Econ. JOSO MARCHN TAQUIRE, Subgerente de Planeamiento yRacionalizacin

    Srta. MERY ELENA ESPINOZA GODOY, Subgerente de Presupuesto

    Lic. CARLOS ARANDA RODRIGUEZ, Subgerente de Gestin Vecinal

    Econ. CARMEN MARISA MAGUIA MARQUEZ, Planificadora

    Bach. Soc. SONIA RUTH SALDAA TVARA, Planificadora

    Sra. KARINA TOLEDO MORALES, Secretaria

    EQUIPO CONSULTOR

    Mg. CARLOS ALBERTO SOTO CAEDO (Jefe del Equipo)

    Econ. ALEJANDRO JORGE GARCA RIEGA

    Srta. MNICA ELIZABETH SNCHEZ VLEZ, Secretaria

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    4/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 3

    NDICE GENERAL

    Pg. N

    NDICE DE CUADROS

    NDICE DE GRFICOS

    INTRODUCCIN

    I. REFERENCIAS GENERALES DEL DISTRITO

    1.1 DENOMINACIN Y UBICACIN POLTICA1.2 LEY Y FECHA DE CREACIN POLTICA1.3 UBICACIN GEOGRFICA

    1.4 LMITES1.5 EXTENSIN1.6 ALTITUD1.7 RESEA HISTRICA

    II. ENFOQUE DE DESARROLLO ADOPTADO

    III. HORIZONTE O PERODO DE PLANEAMIENTO

    IV. DIAGNSTICO SITUACIONAL INTEGRAL

    4.1 DIAGNSTICO SOCIAL DEL DISTRITO

    4.1.1 ESTRUCTURA Y CARACTERSTICAS DE LAPOBLACIN.

    4.1.1.1 POBLACIN ACTUAL YPROYECCIONES PARA EL PERODO2012-2021.

    4.1.1.2 POBLACIN POR SEXOS.4.1.1.3 POBLACIN POR GRANDES GRUPOS

    DE EDAD.4.1.1.4 POBLACIN POR REAS DE

    RESIDENCIA.

    4.1.1.5 POBLACIN ADULTA MAYOR.4.1.1.6 POBLACIN CON DISCAPACIDAD.4.1.1.7 INDICADORES DE MIGRACIN.4.1.1.8 INDICADORES DE ETNIA.4.1.1.9 INDICADORES DE ESTADO CIVIL O

    CONYUGAL.4.1.1.10 INDICADORES DE FECUNDIDAD

    7

    14

    16

    18

    191919

    21212121

    23

    26

    28

    29

    29

    29

    3335

    35

    3540414142

    44

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    5/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 4

    Pg. N4.1.1.11 INDICADORES DE IDENTIDAD.4.1.1.12 INDICADORES DE RELIGIN.

    4.1.2 CARACTERSTICAS DE LOS HOGARES4.1.3 EDUCACIN Y CULTURA

    4.1.3.1 EDUCACIN4.1.3.2 CULTURA

    4.1.4 DEPORTES Y RECREACIN4.1.5 SALUD4.1.6 SEGURIDAD CIUDADANA4.1.7 PROGRAMAS SOCIALES4.1.8 NIVELES DE DESARROLLO HUMANO

    4.2 DIAGNSTICO ECONMICO DEL DISTRITO

    4.2.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICASDEL DISTRITO.

    4.2.1.1 CARACTERSTICAS GENERALES.4.2.1.2 LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES.4.2.1.3 LAS ACTIVIDADES COMERCIALES.4.2.1.4 LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS.

    4.2.2 PARTICIPACIN DE LA POBLACIN EN LASACTIVIDADES ECONMICAS.

    4.2.3 LAS MICRO Y PEQUEAS EMPRESAS(MYPES).

    4.2.4 LA PRODUCCIN ARTESANAL.4.2.5 LOS MERCADOS DE ABASTOS.4.2.6 EL COMERCIO AMBULATORIO.

    4.3 DIAGNSTICO TERRITORIAL - AMBIENTAL DELDISTRITO.

    4.3.1 LA PROBLEMTICA DELACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y ELDESARROLLO URBANO EN LIMAMETROPOLITANA.

    4.3.2 CARACTERIZACIN GENERAL DELDISTRITO.

    4.3.3 CARACTERIZACIN AMBIENTAL DELDISTRITO

    4.3.3.1 CLIMA.

    4545

    5053

    5358

    6466778690

    97

    97

    97101102103

    105

    111

    111111111

    118

    118

    121

    122

    122

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    6/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 5

    Pg. N4.3.3.2 SUELOS.4.3.3.3 HIDROGRAFA.4.3.3.4 AIRE.

    4.3.4 LAS SISMICIDAD Y LOS RIESGOS DEVULNERABILIDAD DEL DISTRITO.

    4.3.5 CARACTERIZACIN DEL USO DEL SUELO ENEL DISTRITO.

    4.3.6 ORGANIZACIN TERRITORIAL YCARACTERSTICAS BSICAS.

    4.3.7 ZONIFICACIN DE LOS USOS DEL SUELO4.3.8 CATASTRO URBANO DISTRITAL4.3.9 CARACTERSTICAS DE LAS VIVIENDAS

    PARTICULARES DEL DISTRITO Y DE SUSSERVICIOS BSICOS.

    4.3.10 LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS4.3.11 LA CONSERVACIN DE REAS VERDES4.3.12 BAOS PBLICOS.4.3.13 SERVICIOS DE COMUNICACIN.4.3.14 SISTEMA VIAL4.3.15 TRANSPORTE URBANO4.3.16 SEGURIDAD VIAL4.3.17 LOS PUENTES PEATONALES

    4.4 DIAGNSTICO INSTITUCIONAL YORGANIZACIONAL DEL DISTRITO.

    4.4.1 LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANMARTN DE PORRES.

    4.4.1.1 LOS INSTRUMENTOS TCNICO-NORMATIVOS DE PLANEAMIENTO YGESTIN MUNICIPAL.

    4.4.1.2 LA ORGANIZACIN MUNICIPAL4.4.1.3 LA INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA

    Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL.4.4.1.4 LOS RECURSOS HUMANOS

    MUNICIPALES.4.4.1.5 LA SITUACIN ECONMICO-

    FINANCIERA MUNICIPAL.

    4.4.2 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.4.4.3 LAS PRINCIPALES INSTANCIAS Y

    MECANISMOS DE LA PARTICIPACINCIUDADANA.

    122123124

    125

    127

    127

    134139141

    147152153154156158163166

    172

    172

    172

    173173

    183

    184

    193195

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    7/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 6

    Pg. N4.4.3.1 INFORMACIN Y OPININ SOBRE

    ASUNTOS PBLICOS MUNICIPALES.4.4.3.2 PRESENTACIN DE INICIATIVAS DE

    LEGISLACIN.4.4.3.3 REFERENDOS Y OTRAS CONSULTASCIUDADANAS.

    4.4.3.4 PARTICIPACIN EN LA GESTIN DELDESARROLLO LOCAL.

    4.4.3.5 VIGILANCIA Y CONTROL DE LAGESTIN PBLICA LOCAL.

    4.5 TENDENCIAS

    V. VISIN FUTURA DE DESARROLLO.

    VI. EJES ESTRATGICOS DE DESARROLLO.

    VII. MISIN DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTN DEPORRES EN EL PROCESO DE DESARROLLO DELDISTRITO.

    VIII. DIAGNSTICO ESTRATGICO (DIAGNSTICO FODA).

    IX. OBJETIVOS ESTRATGICOS, SUS LNEAS DE BASE YMETAS.

    X. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

    PRIORITARIAS.

    XI. PRESUPUESTO DEL PLAN.

    XII. RESPONSABLES DE LA EJECUCIN DEL PLAN.

    XIII. ACCIONES DE MONITOREO Y EVALUACIN DEL PLAN.

    BIBLIOGRAFA

    ANEXO:

    RELACIN DE REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONESDE LA SOCIEDAD CIVIL QUE INTERVINIERON EN ELPROCESO DE ELABORACIN DEL PLAN DE DESARROLLOCONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRESAL 2021.

    196

    199

    199

    200

    204

    208

    218

    222

    225

    228

    234

    242

    256

    270

    283

    286

    291

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    8/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 7

    NDICE DE CUADROS

    Pg. N

    CUADRO N 4.1.- EVOLUCIN DE LA POBLACIN DEL DISTRITODE SAN MARTN DE PORRES.

    CUADRO N 4.2.- POBLACIN DE LA PROVINCIA DE LIMA Y SUSDISTRITOS.

    CUADRO N 4.3.- POBLACIN DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DELOS DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.4.- POBLACIN PROYECTADA DEL DISTRITO DESAN MARTN DE PORRES (2012 2021).

    CUADRO N 4.5.- POBLACIN POR SEXOS DE LA PROVINCIADE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.6.- POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DEEDAD DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMANORTE.

    CUADRO N 4.7.- POBLACIN POR REA DE RESIDENCIA DE LAPROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.8.- POBLACIN ADULTA MAYOR DE LAPROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.9.- PRINCIPALES INDICADORES DEDISCAPACIDAD DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOSDE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.10.- PRINCIPALES INDICADORES DE MIGRACINDE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.11.- PRINCIPALES INDICADORES DE ETNIA DELDISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    CUADRO N 4.12.- PRINCIPALES INDICADORES DE ESTADOCIVIL O CONYUGAL DE LA POBLACIN DE LA PROVINCIADE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE (POBLACIN DE12 Y MS AOS).

    CUADRO N 4.13.- PRINCIPALES INDICADORES DEFECUNDIDAD DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOSDE LIMA NORTE.

    30

    31

    32

    32

    34

    36

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    46

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    9/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 8

    Pg. NCUADRO N 4.14.- INDICADORES DE IDENTIDAD DE LA

    PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE:POBLACIN CON PARTIDA DE NACIMIENTO.

    CUADRO N 4.15.- INDICADORES DE IDENTIDAD DE LAPROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE:POBLACIN CON DNI.

    CUADRO N 4.16.- PRINCIPALES INDICADORES DE RELIGINDE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.17.- PRINCIPALES INDICADORES DE HOGARESDE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.18.- ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO

    REGULAR DE LA POBLACIN DE LA PROVINCIA DE LIMAY DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.19.- POBLACIN CON EDUCACIN SUPERIOR DELA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.20.- POBLACIN ANALFABETA DE LA PROVINCIADE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.21.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES: NDE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR SEXO, SEGNETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO.

    CUADRO N 4.22.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:ESTADSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO SEGN ETAPA,MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO (AO 2010).

    CUADRO N 4.23.- LOCALES PARA USO CULTURALADMINISTRADOS POR MUNICIPALIDADES (AO 2009).

    CUADRO N 4.24.- MUNICIPALIDADES QUE TIENEN BIBLIOTECAMUNICIPAL (AO 2009).

    CUADRO N 4.25.- COLECCIONES QUE DISPONEN LAS

    BIBLIOTECAS MUNICIPALES (AO 2009).

    CUADRO N 4.26.- PRINCIPAL INFRAESTRUCTURA DEPORTIVAY RECREATIVA ADMINISTRADA POR MUNICIPALIDADES(AO 2010).

    CUADRO N 4.27.- POBLACIN CON SEGURO DE SALUD DE LAPROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    47

    48

    49

    51

    53

    54

    54

    56

    57

    61

    62

    63

    65

    67

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    10/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 9

    Pg. NCUADRO N 4.28.- POBLACIN CON SEGURO INTEGRAL DE

    SALUD (SIS) DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DELIMA NORTE.

    CUADRO N 4.29.- POBLACIN CON SEGURO DE ESSALUD DELA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.30.- LIMA NORTE: 20 PRIMERAS CAUSAS DEMORBILIDAD: 2006-2007.

    CUADRO N 4.31.- PREVALENCIA DE LA DESNUTRICINCRNICA EN NIOS MENORES DE 5 AOS EN LAPROVINCIA DE LIMA DISTRITOS DE LIMA NORTE (AO2009).

    CUADRO N 4.32.- LOCALES PARA LA ATENCIN DE SALUD YESTABLECIMIENTOS FARMACETICOS ENFUNCIONAMIENTO DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE(AO 2010).

    CUADRO N 4.33.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE MINSA (AO 2011).

    CUADRO N 4.34.- ATENDIDOS Y ATENCIONES POR TIPO DEESTABLECIMIENTO DE MINSA DE LA PROVINCIA DE LIMAY DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES (AO 2009).

    CUADRO N 4.35.- PERCEPCIN DE INSEGURIDAD.CUADRO N 4.36.- VICTIMIZACIN POR HOGARES.

    CUADRO N 4.37.- VICTIMIZACIN PERSONAL ROBOS ALPASO.

    CUADRO N 4.38.- VICTIMIZACIN PERSONAL ROBOS ENVIVIENDA O LOCAL.

    CUADRO N 4.39.- VICTIMIZACIN PERSONAL ATRACOS.

    CUADRO N 4.40.- N DE PERSONAL DE SERENOS Y DEUNIDADES MVILES DEL SERVICIO DE SERENAZGO DELA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTN DE PORRES (2007-2011).

    CUADRO N 4.41.- CASOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DESERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTN DEPORRES (2007-2011).

    68

    69

    70

    71

    72

    75

    76

    7879

    80

    81

    82

    84

    84

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    11/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 10

    Pg. NCUADRO N 4.42.- SERENAZGO, NMERO DE EFECTIVOS Y

    PUESTOS DE VIGILANCIA DE LA PROVINCIA DE LIMA YDISTRITOS DE LIMA NORTE (AO 2010).

    CUADRO N 4.43.- N DE BENEFICIARIOS DE LOS PRINCIPALESPROGRAMAS SOCIALES EJECUTADOS POR LAMUNICIPALIDAD DE SAN MARTN DE PORRES (2007-2010).

    CUADRO N 4.44.- CASOS ATENDIDOS EN LAS DEFENSORAMUNICIPALES DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE (DEMUNA)DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE(AO 2009).

    CUADRO N 4.45.- BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DEL VASO

    DE LECHE DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DELIMA NORTE (AO 2009).

    CUADRO N 4.46.- NDICE DE DESARROLLO HUMANO 2007 DELA PROVINCIA Y DISTRITOS DE LIMA.

    CUADRO N 4.47.- NDICE DE DESARROLLO HUMANO 2007 DELPER, DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMANORTE.

    CUADRO N 4.48.- PORCENTAJES Y UBICACIN EN RANKINGDE POBREZA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE

    LIMA NORTE.CUADRO N 4.49.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:

    ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR ACTIVIDADECONMICA (AO 2008).

    CUADRO N 4.50.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AO DE INICIO DEOPERACIONES (HASTA 2008).

    CUADRO N 4.51.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CATEGORA DEL

    ESTABLECIMIENTO (AO 2008).CUADRO N 4.52.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:

    ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGN ORGANIZACINJURDICA (AO 2008).

    CUADRO N 4.53.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES (AO2008).

    85

    86

    88

    89

    92

    95

    96

    97

    99

    99

    100

    101

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    12/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 11

    Pg. NCUADRO N 4.54.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:

    TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO.

    CUADRO N 4.55.- ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOSREGISTRADOS EN LAS MUNICIPALIDADES DE LAPROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE (AL 31DE DICIEMBRE 2009).

    CUADRO N 4.56.- PRINCIPALES INDICADORES DE PEA DE LAPROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.57.- MICRO Y PEQUEAS EMPRESAS (MYPES)REGISTRADAS EN LAS MUNICIPALIDADES DE LOSDISTRITOS DE LIMA NORTE (AO 2010).

    CUADRO N 4.58.- PRINCIPALES LUGARES DE UBICACIN DELAS MYPES EN EL DISTRITO DE SAN MARTN DEPORRES.

    CUADRO N 4.59.- EXISTENCIA DE PRODUCCIN ARTESANALEN LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE(AO 2010).

    CUADRO N 4.60.- LISTADO DE MERCADOS CON LICENCIAS DEFUNCIONAMIENTO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DEPORRES.

    CUADRO N 4.61.- AMBULANTES REGISTRADOS EN LASMUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE LIMA YDISTRITOS DE LIMA NORTE (AO 2009).

    CUADRO N 4.62.- CONCENTRACIN PROMEDIO DE POLVOATMOSFRICO SEDIMENTABLE DEL DISTRITO DE SANMARTN DE PORRES, EN LAS ESTACIONES DEMUESTREO DE LA RED DE LIMA METROPOLITANA.

    CUADRO N 4.63.- CARACTERSTICAS DE LOS TIPOS DE ZONASSSMICAS DE LIMA Y CALLAO.

    CUADRO N 4.64.- RESUMEN DE ZONIFICACIN RESIDENCIAL REA DE TRATAMIENTO NORMATIVO I.

    CUADRO N 4.65.- RESUMEN DE ZONIFICACIN COMERCIAL REA DE TRATAMIENTO I.

    CUADRO N 4.66.- RESUMEN DE ZONIFICACIN INDUSTRIAL REA DE TRATAMIENTO I.

    102

    104

    107

    112

    113

    114

    115

    117

    124

    125

    136

    137

    138

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    13/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 12

    Pg. NCUADRO N 4.67.- MUNICIPALIDADES QUE DISPONEN DE

    CATASTRO (AO 2010).

    CUADRO N 4.68.- PRINCIPALES INDICADORES DE VIVIENDA DELA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.69.- RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOS ENSAN MARTN DE PORRES (TONELADAS ANUALES).

    CUADRO N 4.70.- LIMPIEZA Y BARRIDO DE CALLES YAVENIDAS PRINCIPALES EN SAN MARTN DE PORRES(KM).

    CUADRO N 4.71.- RECOLECCIN Y ELIMINACIN DERESIDUOS DE CONSTRUCCIN.

    CUADRO N 4.72.- EVOLUCIN DE REAS VERDES EN ELDISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    CUADRO N 4.73.- BAOS DE USO PBLICO ENFUNCIONAMIENTO (AO 2010).

    CUADRO N 4.74.- SERVICIOS DE COMUNICACIN DISTRITALES(AO 2010).

    CUADRO N 4.75.- TIPOS Y LONGITUD DE VAS EN LIMA Y SANMARTN DE PORRES.

    CUADRO N 4.76.- PRINCIPALES VAS DE SAN MARTN DEPORRES.

    CUADRO N 4.77.- ANTIGEDAD DE LA FLOTA POR TIPO DEVEHCULO EN LIMA METROPOLITANA.

    CUADRO N 4.78.- NMERO DE EMPRESAS Y VEHCULOSMENORES AUTORIZADOS (AO 2009).

    CUADRO N 4.79.- CLASE DE ACCIDENTES VIALES EN EL

    DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.CUADRO N 4.80.- CAUSAS DE LOS ACCIDENTES VIALES EN EL

    DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    CUADRO N 4.81.- N Y TIPO DE AFECTADOS POR ACCIDENTESVIALES EN EL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    140

    143

    149

    150

    151

    152

    154

    155

    156

    157

    159

    161

    164

    165

    166

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    14/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 13

    Pg. NCUADRO N 4.82.- NMERO DE PUENTES PEATONALES SEGN

    DISTRITOS DE LIMA Y CALLAO.

    CUADRO N 4.83.- PERSONAL ACTIVO Y PENSIONISTAS DE LAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES.

    CUADRO N 4.84.- PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DEAPERTURA (PIA) 2008-2011 DE LAS MUNICIPALIDADES DELA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE.

    CUADRO N 4.85.- EVOLUCIN DEL PRESUPUESTO DEINGRESOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANMARTN DE PORRES PARA EL PERODO 2005-2010(INGRESOS EJECUTADOS).

    CUADRO N 4.86.- EVOLUCIN DEL PRESUPUESTO DE GASTOSDE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DEPORRES PARA EL PERODO 2005-2010 (GASTOSEJECUTADOS).

    CUADRO N 4.87.- INDICADORES DE EVALUACINECONMICO-FINANCIERA DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 2005 2010.

    CUADRO N 4.88.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTNDE PORRES: AGENTES PARTICIPANTES EN LOSPROCESOS PARTICIPATIVOS 2008 2011, POR TIPOS DEORGANIZACIONES QUE REPRESENTAN.

    CUADRO N 4.89.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTNDE PORRES: INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS DECOORDINACIN LOCAL 2007-2013.

    CUADRO N 4.90.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTNDE PORRES: COMITS DE VIGILANCIAS DE LOSPRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN EL PERODO 2007AL 2011.

    CUADRO N 4.91.- MEGATENDENCIAS MUNDIALES.

    168

    184

    186

    169

    190

    194

    203

    204

    207

    211

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    15/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 14

    NDICE DE GRFICOS

    Pg. N

    GRFICO N 4.1.- EVOLUCIN DE LA POBLACIN DEL DISTRITODE SAN MARTN DE PORRES.

    GRFICO N 4.2.- POBLACIN PROYECTADA DEL DISTRITO DESAN MARTN DE PORRES (2012 2021).

    GRFICO N 4.3.- POBLACIN POR SEXOS DEL DISTRITO DESAN MARTN DE PORRES (EN PORCENTAJES).

    GRFICO N 4.4.- POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DEEDAD DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES (ENPORCENTAJES).

    GRFICO N 4.5.- INDICADORES PORCENTUALES DEL ESTADOCIVIL O CONYUGAL DE LA POBLACIN DEL DISTRITO DESAN MARTN DE PORRES (POBLACIN DE 12 Y MSAOS).

    GRFICO N 4.6.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES: N DEESTUDIANTES MATRICULADOS SEGN ETAPAEDUCATIVA.

    GRFICO N 4.7.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:

    ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR ACTIVIDADECONMICO (EN PORCENTAJES).

    GRFICO N 4.8.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES:ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGN ORGANIZACINJURDICA (EN PORCENTAJES).

    GRFICO N 4.9.- DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES: TIPOSDE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES (ENPORCENTAJES).

    GRFICO N 4.10.- DISTRITO DE SAN MARTN: TIPOS DE

    ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO (EN PORCENTAJES).

    GRFICO N 4.11.- RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOS ENSAN MARTN DE PORRES (TONELADAS ANUALES).

    GRFICO N 4.12.- LIMPIEZA Y BARRIDO DE CALLES YAVENIDAS PRINCIPALES EN SAN MARTN DE PORRES(KM).

    30

    33

    34

    37

    44

    56

    98

    100

    101

    102

    149

    150

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    16/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 15

    Pg. NGRFICO N 4.13.- RECOLECCIN Y ELIMINACIN DE

    RESIDUOS DE CONSTRUCCIN.

    GRFICO N 4.14.- EVOLUCIN DE REAS VERDES EN ELDISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    GRFICO N 4.15.- CLASE DE ACCIDENTES VIALES EN ELDISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    GRFICO N 4.16.- CAUSAS DE LOS ACCIDENTES VIALES EN ELDISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES.

    GRFICO N 4.17.- ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES.

    GRFICO N 4.18.- RGANOS DE ALTA DIRECCIN

    GRFICO N 4.19.- RGANOS CONSULTIVOS Y DECOORDINACIN

    GRFICO N 4.20.- RGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

    GRFICO N 4.21.- RGANO DE DEFENSA JUDICIAL

    GRFICO N 4.22.- RGANOS DE ASESORAMIENTO

    GRFICO N 4.23.- RGANOS DE APOYO

    GRFICO N 4.24.- RGANOS DE LNEA

    GRFICO N 4.25.- RGANO DESCONCENTRADO

    151

    153

    164

    165

    174

    175

    176

    177

    177

    178

    179

    181

    182

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    17/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 16

    INTRODUCCIN

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    18/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 17

    INTRODUCCIN

    En el documento que se presenta a continuacin, se plasma el PLAN DEDESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DEPORRES AL 2021. La elaboracin de este Plan fue producto del esfuerzocolectivo de Autoridades, Funcionarios, Profesionales y Tcnicos de laMunicipalidad Distrital de San Martn de Porres, as como de un conjunto derepresentantes, debidamente acreditados, de las principales organizaciones dela sociedad civil e instituciones pblicas y privadas del distrito.

    El proceso integral que permiti la elaboracin del presente Plan tuvodos tipos de procesos de trabajo debidamente articulados: el proceso tcnico yel proceso participativo. El proceso tcnico comprendi el estudio riguroso de la

    realidad distrital confrontada con el entorno del que forma parte, para tener unacabal informacin sobre los principales problemas que aquejan al distrito, ascomo de sus ms significativas potencialidades para poder enfrentarlos;tambin conllev la preparacin tcnica de la propuesta consolidada decambio, que incluye las propuestas de visin futura, misin institucional, ejes yobjetivos estratgicos, programas, proyectos y actividades prioritarias, a basede las iniciativas y decisiones adoptadas en el proceso participativo.

    El proceso participativo, comprendi el conjunto de eventos que serealizaron con participacin activa de representantes de las principalesorganizaciones de la sociedad civil, conjuntamente con las principalesautoridades, funcionarios y profesionales y tcnicos municipales; dicho eventos

    permitieron la recoleccin y acopio de informacin sobre principales problemasy potencialidades del distrito y la referida al diagnstico FODA, as como laconfeccin de propuestas sobre visin futura de desarrollo, ejes y objetivosestratgicos, proyectos y actividades prioritarias; el proceso participativotambin permiti la discusin y aprobacin de las distintas propuestas tcnicaspreparadas dentro del proceso tcnico.

    La Direccin General del proceso integral que implic el PLAN DEDESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DEPORRES AL 2021 estuvo a cargo directamente del Alcalde Distrital; laDireccin Ejecutiva fue desempeada por la Gerente Municipal, mientras que laDireccin Tcnica fue asumida por el Gerente de Planeamiento y Presupuesto.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    19/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 18

    I. REFERENCIAS GENERALES DELDISTRITO

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    20/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 19

    I. REFERENCIAS GENERALES DEL DISTRITO

    1.1 DENOMINACIN Y UBICACIN POLTICA

    Distrito SAN MARTN DE PORRES

    Provincia LIMA

    Regin LIMA METROPOLITANA

    1.2 LEY Y FECHA DE CREACIN POLTICA

    El Distrito de San Martn de Porres fue creado el 22 de mayo de 1950mediante Decreto Ley N 11369 durante el gobierno de Manuel A. Odra, con elnombre del Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre. El 25 de octubre de 1956por Ley N 12662, cambia a Fray Martn de Porres. Finalmente, con lacanonizacin de nuestro santo peruano el 06 de mayo de 1962 por el PapaJuan XXIII, se llamara SAN MARTN DE PORRES mediante DecretoSupremo N 382A-M.

    1.3 UBICACIN GEOGRFICA O FSICA

    El distrito de San Martn de Porres se encuentra ubicado al Nor-Orientedel Departamento de Lima; entre las cuencas del Ro Rmac y el ro Chilln.Forma parte del rea interdistrital de Lima Norte, conformado por ocho distritos.

    Geogrficamente se encuentra ubicada en el departamento de Lima,entre los paralelos 120140 de Latitud Sur y los meridianos 770236 deLongitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a 20 km. de distancia delCercado de Lima.

    Los lmites se aprecian en el Mapa Oficial del Distrito de San Martn de

    Porres:

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    21/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 20

    MAPA OFICIAL DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    22/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 21

    1.4 LMITES

    Los lmites del Distrito de San Martn de Porres son los siguientes:

    Por el NORTE: con los Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y LosOlivos. Por el SUR: con los Distritos de Lima (Cercado) y Carmen de La Legua-

    Reynoso. Por el ESTE: con los Distritos de Comas, Independencia y Rmac. Por el OESTE: con la Provincia Constitucional del Callao.

    1.5 EXTENSIN

    41.5 Km2

    1.6 ALTITUD

    123 metros sobre el nivel del mar (altitud medida en la capital del distrito:Barrio Obrero Industrial).

    1.7 RESEA HISTRICA*

    El distrito de San Martn de Porres nace como resultado de la presinpopular ante la necesidad de una vivienda y por la voluntad poltica del Estadopor ordenar y solucionar esta problemtica, para ello se programa laconstruccin de ncleos de vivienda de bajo costo. Estas viviendas sedenominaron Los Barrios Obreros, cuya construccin empez durante elgobierno del General Oscar R. Benavides. Es as como en 1938 nace en lazona el primer Barrio Obrero Industrial de San Martn de Porres, seguido en1940 por la primera invasin del distrito (Caquet).

    En 1946 durante el gobierno de Bustamante y Rivero se presenta lasegunda invasin conocida con el nombre de Pionate, esta invasin surgidebido a la iniciativa de la Asociacin Padres de Familia que constituy unade las primeras organizaciones vecinales de su poca, cuyo fin era laadjudicacin de terrenos. Para 1948 se une a estas 2 primeras ocupacionesespontneas, una tercera invasin localizadas en el espacio geogrfico quehoy es la Av. Per.

    A partir de los aos 50 se produce la ocupacin progresiva de los cerrosy zonas agrcolas del distrito. De esta manera surgen as carentes deplanificacin urbana las zonas precursoras del distrito: Caquet, Pionate yZarumilla. Durante el gobierno del General Manuel A. Odra, el 22 de Mayo de1950, se constituye el distrito Obrero Industrial 27 de Octubre mediante elDecreto Ley N 11369, y en el mismo ao se aprueba la Ley 11588 de

    *Tomado de: MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN MARTN DE PORRES.Memoria Institucional 2010.Lima, 2011.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    23/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 22

    Adjudicacin de Tierras, a partir de la cual la Oficina Nacional de PlaneamientoUrbano confeccion un plano que coloc al barrio hoy conocido como Urb.Per, en proceso de poblacin ordenada y planificada a diferencia de las zonasde Caquet, Pionate y Zarumilla. El nombre otorgado al distrito ObreroIndustrial 27 de Octubre esconda un inters poltico, la perennizacin de la

    fecha en que el General Odra dio el golpe de Estado y se instal en el Palaciode Gobierno.

    El territorio de San Martn de Porres inicialmente era parte del distrito deCarabayllo. Conformado por las haciendas Chuquitanta, Pro, Naranjal, Infantas,Santa Rosa, Garagay Alto, Chavarra, Mulera, Aliaga, Condevilla, San Jos,Palao y la Huerta Sol; as tambin las haciendas: Oquendo, Taboada,Bocanegra y San Agustn, estas cuatro ltimas pasaron a formar parte de laProvincia Constitucional del Callao el 2 de enero de 1956 al producirse laprimera divisin del distrito. A partir de aqu comienza el proceso acelerado deurbanizacin del distrito. A inicios de los aos 60 el Estado busca propiciar elsurgimiento de urbanizaciones, para ello recurre a regular la situacin de las ya

    existentes, mediante Ley 13517, la misma que las reconoce como barriosmarginales. En 1956, mediante Ley 12662 se cambia el nombre del distrito porel de Beato Fray Martn de Porres y en mayo de 1962, el distrito toma elnombre actual de San Martn de Porres.

    Durante la dcada de los 90 e inicios del Siglo XXI, San Martn de Porresse constituye en un distrito con procesos de consolidacin muy diferenciados.El proceso de urbanizacin presenta situaciones extremas. Por un ladotenemos los asentamientos poblacionales ubicados en la zona adyacente alcercado de Lima, con reas relativamente consolidadas, con infraestructura yequipamiento de servicios y procesos actuales de densificacin, tugurizacin yhacinamiento. Las zonas en proceso de consolidacin adyacentes a la nuevainfraestructura vial (Av. Universitaria, Toms Valle, Canta Callao, Naranjal, LosAlisos, Carlos Izaguirre, Tantamayo, entre las ms importantes). Las zonas deocupacin reciente y reas de expansin, estn localizadas en las reas de usoagrcola, con problemas de habilitacin urbana y saneamiento fsico legal de lapropiedad, servicios bsicos deficientes y zonas de cerros, los mismos quedependiendo de su antigedad y localizacin vienen satisfaciendo susnecesidades de infraestructura y equipamiento en forma gradual.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    24/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 23

    II. ENFOQUE DE DESARROLLOADOPTADO

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    25/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 24

    II.- ENFOQUE DE DESARROLLO ADOPTADO

    A continuacin se abordar lo referido al enfoque o modelo de desarrolloque se ha utilizado para la realizacin del Plan de Desarrollo Concertado al2021 del Distrito de San Martn de Porres.

    Primero debemos mencionar que en la elaboracin de todo plan dedesarrollo comunal (nacional, regional o local) existen dos enfoques que sonlos ms utilizados: el enfoque de DESARROLLO SOSTENIBLE OSUSTENTABLE y el de DESARROLLO HUMANO.

    El Enfoque de DESARROLLO SOSTENIBLE entiende que el desarrollose debe materializar en el crecimiento econmico equitativo en trminos deniveles de vida de una comunidad, basado en una utilizacin adecuada de susrecursos naturales, que propenda su renovacin y/o preservacin para elfuturo. En este tipo de desarrollo, satisfacer las necesidades y aspiracioneshumanas constituye el principal objetivo, considerndose dentro de ellas lasnecesidades bsicas y las referidas a la mejor calidad de vida de la poblacin.En sntesis, este enfoque involucra tres elementos bsicos y complementariosentre s:

    1) Crecimiento econmico.2) Equidad social.3) Aprovechamiento sostenible de los recursos.

    Un enfoque an ms integral con respecto al desarrollo y que inclusoincorpora el desarrollo sostenible, es el denominado Enfoque delDESARROLLO HUMANO, paradigma que desde 1990 viene difundiendo el

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD).Se considera como desarrollo humano al proceso mediante el cual se busca laampliacin de las oportunidades para las personas, aumentando sus derechosy capacidades. Este proceso incluye varios aspectos de la interaccin humana,tales como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad y lasostenibilidad. Este enfoque enfatiza que el desarrollo debe ser de laspersonas (ampliacin de sus capacidades y oportunidades), por las personas(hecho por ellos mismos); y para las personas (asumindolas como objetivoprincipal). Adems, debe incorporar el principio de sostenibilidad, haciendo quela mejora de vida de la generacin presente, no signifique la hipoteca de lasoportunidades para las generaciones futuras:

    El desarrollo humano es, por lo tanto, un concepto amplio e integral.Comprende todas las opciones humanas, en todas las sociedades y entodas sus etapas. Expande el dilogo sobre el desarrollo ms all deldebate en torno al crecimiento de la produccin, para convertirse en undebate sobre los fines ltimos. Al desarrollo humano le interesa, tanto lageneracin de crecimiento econmico como su distribucin; tanto la

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    26/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 25

    satisfaccin de las necesidades bsicas como el espectro total de lasaspiraciones humanas1.

    Complementariamente a estos enfoques, existe otro que se nutre de losanteriores y que se utiliza especficamente en los planes de desarrollo de

    regiones, provincias o distritos Se trata del Enfoque del DESARROLLOTERRITORIAL , que plantea el desarrollo como un proceso endgeno cuyosejes centrales son la movilizacin del potencial de desarrollo del territorio (elconjunto de todos aquellos recursos y tipos de capital, materiales einmateriales, con que cuenta una comunidad para movilizarlos) y la capacidadde la comunidad de liderar el proceso de decisin y control de los cambios quese van produciendo. El enfoque apunta al territorio como un todointerrelacionado que incluye los siguientes elementos fundamentales:

    1) La participacin social.2) La multidimensionalidad (la vinculacin de las dimensiones: econmico-

    productivas, sociocultural, ambiental y poltico-institucional).

    3) La multisectorialidad (el tratamiento integral del territorio considerando atodos los sectores econmicos y sociales).

    4) La institucionalidad para el desarrollo (la bsqueda de una mayorcoincidencia institucional en pro del desarrollo).

    Este Enfoque del Desarrollo Territorial es el utilizado en el Plan deDesarrollo del Distrito de San Martn de Porres.

    1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). Informe sobre elDesarrollo Humano Per 2002: Aprovechando las Potencialidades. PNUD Oficina del Per. Lima,2002.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    27/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 26

    III. HORIZONTE O PERODO DEPLANEAMIENTO

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    28/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 27

    III. HORIZONTE O PERODO DE PLANEAMIENTO

    El horizonte de tiempo o perodo de planeamiento es el tiempo deduracin contemplado para la ejecucin del Plan de Desarrollo. Para su

    determinacin usualmente se recomienda tomar en cuenta los siguientesfactores o referentes2:

    - Las normas reguladoras emitidas para tal efecto por la autoridad tcnico-normativa del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico (si lashubieran): el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN).

    - La duracin no puede ser menor o igual a la de cinco (5) aos, porcuanto se considera que un Plan de Desarrollo de estas caractersticasdebe ser de largo plazo, es decir de una duracin mayor de 5 aos.

    - El horizonte de planeamiento del Plan Estratgico de DesarrolloNacional, del Plan de Desarrollo Regional y del Plan de DesarrolloProvincial (si los hubieran), segn sea el caso.

    - El tiempo de duracin de la ejecucin de los principales programas oproyectos de inversin pblica a favor de la comunidad, que ya seencuentran en marcha y de aquellos que se consideran indispensablesde realizar en el futuro inmediato y mediato. Poner especial atencin enlos programas y proyectos de infraestructura y de produccin que, por logeneral, son los de mayor duracin.

    En el Per en la actualidad existe el denominado PLAN

    BICENTENARIO: EL PER HACIA EL 2021 como instrumento rector delplaneamiento a largo, mediano y corto plazo del pas. Dicho documento ha sidoelaborado por el CEPLAN, organismo rector del Sistema Nacional dePlaneamiento Estratgico (SINAPLAN); segn las normas reguladorasvigentes, todos los planes sectoriales, multisectoriales, subnacionales einterregionales deben guardar coherencia y consistencia con dicho planestratgico de desarrollo nacional.3

    En consonancia con lo sealado anteriormente, los planes de desarrolloconcertado regionales y locales tambin deben guardar coherencia yconsistencia con el ao lmite establecido por el Plan Bicentenario, es decircon el ao 2021. Por tal motivo, el PDC de San Martn de Porres considera

    al 2012-2021 como horizonte o perodo de planeamiento.

    2 Segn: SOTO CAEDO, Carlos Alberto; TITO ATAURIMA, Leoncio. Planeamiento EstratgicoAplicado al Sector Pbl ico. Editado por COPRODEH APRODES. Lima, 2011. Pg. 127.

    3Ver al respecto: DIRECTIVA PARA LA FORMULACIN DEL PLAN ESTRATGICO DEDESARROLLO NACIONAL 2010-2021. RESOLUCIN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJODIRECTIVO DEL CEPLAN, RESOLUCIN N 009-2009/CEPLAN/PCD, Publicada el 24 de enero del2009 y el DECRETO SUPREMO N 054-2011-PCM, QUE APRUEBA EL PLAN BICENTENARIO: ELPER HACIA EL 2021, publicado el 23 de junio del 2011.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    29/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 28

    IV. DIAGNSTICO SITUACIONALINTEGRAL

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    30/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 29

    IV. DIAGNSTICO SITUACIONAL INTEGRAL

    El Diagnstico Situacional Integral se constituye en la base medular delPlan de Desarrollo Concertado. A travs de su tratamiento se tendr unconocimiento cabal de la realidad distrital que se pretende modificar con la

    puesta en accin de las estrategias de intervencin. Para ello es necesariorealizar un exhaustivo y riguroso examen de los distintos recursos y medios conque cuenta una comunidad local, confrontados con el entorno del cual formaparte, lo que permitir la posterior definicin de la visin futura de desarrolloque se pretende alcanzar. Asimismo, el Diagnstico Situacional Integralpermitir brindar la informacin pertinente para la posterior realizacin deldiagnstico estratgico, en donde se seleccionan aquellos factores internos yexternos, positivos y negativos, que estratgicamente deben ser consideradosen la confeccin de las estrategias conducentes al logro de la visin futura dedesarrollo. A continuacin nos ocupamos del diagnstico integral del distrito deSan Martn de Porres.

    4.1 DIAGNSTICO SOCIAL DEL DISTRITO

    4.1.1 ESTRUCTURA Y CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN

    4.1.1.1 POBLACIN ACTUAL Y PROYECCIONES PARA ELPERODO 2012-2021

    La poblacin actual del distrito de San Martn de Porres(para el ao 2011), segn estimaciones oficiales del Instituto Nacional deEstadstica (INEI), alcanza a 646,191 habitantes. Esta cantidad de personasrepresenta un crecimiento del 11.5% con respecto a la poblacin registrada en

    el ltimo Censo de Poblacin y Vivienda realizado por el INEI en el ao 2007,que implica que la poblacin de este distrito creci en 66,630 habitantes en 4aos. Si nos remontamos a la informacin registrada por el Censo de Poblaciny Vivienda del ao 1993 y la comparamos con la del ao 2011, el crecimientoes de alrededor el 70%, que en trminos de habitantes representa unincremento de aproximadamente 266 mil habitantes. Ver Cuadro N 4.1 y surepresentacin grfica que lo acompaa a travs del Grfico N 4.1.

    El distrito de San Martn de Porres es el segundo ms poblado no slode la provincia de Lima, sino tambin de todo el pas. Concentra el 7.62% detoda la provincia de Lima, segn el Censo del 2007. El nico distrito que losupera es San Juan de Lurigancho. Ver Cuadro N 4.2.

    Si centramos nuestra atencin especfica en los ocho distritos queconfiguran Lima Norte, se aprecia que San Martn de Porres concentraalrededor del 28% de la poblacin total de dicha Lima Norte. Luego de SanMartn de Porres, Comas y Los Olivos son los ms poblados. Ver Cuadro N4.3.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    31/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 30

    CUADRO N 4.1EVOLUCIN DE LA POBLACIN DEL DISTRITO DE

    SAN MARTN DE PORRES

    1993 2007 2011

    Poblacin % Poblacin % Poblacin %

    HOMBRES 185,013 48.64 282,909 48.81 313,775 48.56

    MUJERES 195,371 51.36 296,652 51.19 332,416 51.44

    TOTAL 380,384 100.00 579,561 100.00 646,191 100.00

    FUENTES: - INEI. Censos de Poblacin y Vivienda 1993 y 2007.- INEI Per: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin por Sexo, segn Departamento,

    Provincia y Distrito, 2000-2015. Boletn Especial N 18. Lima, Diciembre 2008.ELABORACIN PROPIA.

    GRFICO N 4.1EVOLUCIN DE LA POBLACIN DEL DISTRITO DE

    SAN MARTN DE PORRES

    FUENTE: CUADRO N 4.1.

    0

    100,000

    200,000

    300,000

    400,000

    500,000

    600,000

    700,000

    1993 2007 2011

    1

    85,013

    282,909

    313,775

    195,371

    296,652

    332,416

    380,384

    579,561

    646,191

    POBLACIN

    HOMBRES MUJERES TOTAL

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    32/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 31

    CUADRO N 4.2POBLACIN DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DE SUS DISTRITOS

    PROVINCIA / DISTRITOPOBLACIN

    (Censo 2007)

    %

    PROVINCIA L IMA 7,605,742 100.00

    1 Lima (Cercado) 299,493 3.942 Ancn 33,367 0.443 Ate 478,278 6.294 Barranco 33,903 0.455 Brea 81,909 1.086 Carabayllo 213,386 2.817 Chaclacayo 41,110 0.548 Chorrillos 286,977 3.779 Cieneguilla 26,725 0.35

    10 Comas 486,977 6.411 El Agustino 180,262 2.37

    12 Independencia 207,647 2.7313 Jess Mara 66,171 0.8714 La Molina 132,498 1.7415 La Victoria 192,724 2.5316 Lince 55,242 0.7317 Los Olivos 318,140 4.1818 Lurigancho 169,359 2.2319 Lurn 62,940 0.8320 Magdalena del Mar 50,764 0.6721 Pueblo Libre 74,164 0.9822 Miraflores 85,065 1.1223 Pachacamac 68,441 0.924 Pucusana 10,633 0.14

    25 Puente Piedra 233,602 3.0726 Punta Hermosa 5,762 0.0827 Punta Negra 5,284 0.0728 Rmac 176,169 2.3229 San Bartolo 6,412 0.0830 San Borja 105,076 1.3831 San Isidro 58,056 0.7632 San Juan de Lurigancho 898,443 11.8133 San Juan de Miraflores 362,643 4.7734 San Luis 54,634 0.7235 San Martn de Porres 579,561 7.6236 San Miguel 129,107 1.7037 Santa Anita 184,614 2.43

    38 Santa Mara del Mar 161 0.0039 Santa Rosa 10,903 0.1440 Santiago de Surco 289,597 3.8141 Surquillo 89,283 1.1742 Villa el Salvador 381,790 5.0243 Villa Mara del Triunfo 378,470 4.98

    FUENTE: Censo de Poblacin y Vivienda 2007 del INEI.ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    33/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 32

    CUADRO N 4.3POBLACIN DE LA PROVINCIA DE LIMA Y

    DE LOS DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA/DISTRITOPOBLACIN

    (Censo 2007)%

    PROVINCIA LIMA 7,605,742 100.00DISTRITOS DE LIMA NORTE 2,083,583 27.39Ancn 33,367 0.44Carabayllo 213,386 2.81Comas 486,977 6.40Independencia 207,647 2.73Los Olivos 318,140 4.18Puente Piedra 233,602 3.07San Martn de Porres 579,561 7.62Santa Rosa 10,903 0.14

    FUENTE: Censo de Poblacin y Vivienda 2007 del INEI.ELABORACIN PROPIA.

    Si nos proyectamos para el perodo 2012-2021, advertimos que lapoblacin de San Martn de Porres alcanzar el prximo ao (2012)aproximadamente 660 mil habitantes, para luego en el ao 2015 superar los700 mil y llegar al ao 2021 con ms de 774 mil habitantes, es decir lapoblacin de este distrito crecer en 128 mil habitantes desde este ao 2011 yel ao final del horizonte de planeamiento, el ao 2021. Ver Cuadro N 4.4 yGrfico N 4.2.

    CUADRO N 4.4

    POBLACIN PROYECTADA DEL DISTRITO DESAN MARTN DE PORRES (2012-2021)

    AOSPOBLACIN DE

    SAN MARTN DE PORRES2012 659,6132013 673,1492014 686,7022015 700,1782016 713,4812017 726,5382018 739,2522019 751,5242020 763,2482021 774,315

    FUENTE: INEI Per: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin por Sexo, segnDepartamento, Provincia y Distrito, 2000-2015. Boletn Especial N 18. Lima,Diciembre 2008.

    NOTA.- Los aos 2016 al 2021 fueron proyectados utilizando la misma tendenciade crecimiento del perodo 2011-2015.

    ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    34/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 33

    GRFICO N 4.2POBLACIN PROYECTADA DEL DISTRITO DE

    SAN MARTN DE PORRES (2012-2021)

    FUENTE: CUADRO N 4.4.

    4.1.1.2 POBLACIN POR SEXOS

    En San Martn de Porres predomina ligeramente lapoblacin de mujeres sobre la de hombres, en un nivel similar al denotado paratoda la provincia de Lima: 51.2% vs. 48.8%. Esta caracterstica, la de la ligerapredominancia de las mujeres, tambin se presenta en la gran mayora dedistritos de Lima Norte. Ver Cuadro N 4.5 y Grfico N 4.3.

    600,000

    620,000

    640,000

    660,000

    680,000

    700,000

    720,000

    740,000

    760,000

    780,000

    2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    659,613

    673,149

    686,702

    700,178

    713,481

    726,538

    739,252

    751,524

    763,2

    48

    77

    4,315

    POBLACIN

    AOS

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    35/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 34

    CUADRO N 4.5POBLACIN POR SEXOS DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE

    LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACINCENSADA

    HOMBRES MUJERES

    CifrasAbsolu tas

    %Cifras

    Absolu tas%

    CifrasAbsolutas

    %

    PROVINCIA DE LIMA 7,605,742 100.0 3,713,471 48.8 3,892,271 51.2

    ANCN 33,367 100.0 17,016 51.0 16,351 49.0

    CARABAYLLO 213,386 100.0 105,719 49.5 107,667 50.5

    COMAS 486,977 100.0 239,665 49.2 247,312 50.8

    INDEPENDENCIA 207,647 100.0 102,220 49.2 105,427 50.8

    LOS OLIVOS 318,140 100.0 153,963 48.4 164,177 51.6

    PUENTE PIEDRA 233,602 100.0 116,937 50.1 116,665 49.9

    SAN MARTN DE PORRES 579,561 100.0 282,909 48.8 296,652 51.2

    SANTA ROSA 10,903 100.0 5,409 49.6 5,494 50.4

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

    GRFICO N 4.3POBLACIN POR SEXOS DEL DISTRITO DE

    SAN MARTN DE PORRES (EN PORCENTAJES)

    FUENTE CUADRO N 4.5.

    51.2%

    48.8%

    MUJERES HOMBRES

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    36/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 35

    4.1.1.3 POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

    Un importante porcentaje de la poblacin de San Martn dePorres es bastante joven: el 24.9% del total de la poblacin distrital tiene unaedad comprendida entre los 0 y 14 aos. Sin embargo, este relativamente alto

    porcentaje se encuentra ligeramente por debajo del promedio de toda laprovincia de Lima (25.0%) y es el segundo ms bajo del conjunto de distritos deLima Norte. Tambin tiene uno de los porcentajes ms altos de poblacinanciana (65 y ms aos), entre los distritos de Lima Norte. Por ltimo, debemosmencionar que la edad promedio de la poblacin de San Martn de Porres esde 30 aos, el mismo promedio de la poblacin provincial de Lima y de losdistritos de Comas, Independencia y Los Olivos. Ver Cuadro N 4.6 y GrficoN 4.4.

    4.1.1.4 POBLACIN POR REAS DE RESIDENCIA

    En la actualidad la poblacin de San Martn de Porres ensu integridad reside en reas urbanas, situacin similar para casi toda lapoblacin provincial (slo el 0.1% reside en reas rurales) y para siete de losocho distritos de Lima Norte (Carabayllo es el nico que mantiene una pequeapoblacin residente en reas rurales). Ver Cuadro N 4.7.

    4.1.1.5 POBLACIN ADULTA MAYOR

    San Martn de Porres tiene un significativo porcentaje depoblacin adulta mayor (60 aos y ms): el 9.1% de su poblacin total. Es eltercer distrito de Lima Norte que tiene el porcentaje ms alto de adultosmayores. Sin embargo, este porcentaje es menor que el alcanzado para toda laprovincia de Lima (9.7%). Tiene un ndice de envejecimiento del 36.6% y un45.7% de razn de dependencia demogrfica. Ver Cuadro N 4.8.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    37/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.6POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD DE LA PROVINCIA D

    DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACIN PORGRANDES GRUPOS DE

    EDAD00 14 AOS 15 64 AOS 65

    CifrasAbsolu tas

    %Cifras

    Absolu tas%

    CifrasAbsolutas

    %Ci

    Abso

    PROVINCIA DE LIMA 7,605,742 100.0 1,903,099 25.0 5,188,323 68.2

    ANCN 33,367 100.0 10,128 30.4 21,714 65.1

    CARABAYLLO 213,386 100.0 63,635 29.8 63,635 29.8

    COMAS 486,977 100.0 126,834 26.0 328,645 67.5

    INDEPENDENCIA 207,647 100.0 53,471 25.8 138,996 66.9

    LOS OLIVOS 318,140 100.0 76,938 24.2 223,315 70.2

    PUENTE PIEDRA 233,602 100.0 70,493 30.2 154,806 66.3

    SAN MARTN DE PORRES 579,561 100.0 144,282 24.9 397,900 68.7

    SANTA ROSA 10,903 100.0 3,228 29.6 7,232 66.3

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de ViviendaELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    38/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 37

    GRFICO N 4.4POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD DEL

    DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES (EN PORCENTAJES)

    FUENTE: CUADRO N 4.6.

    24.9%

    68.7%

    6.4%

    00 - 14 AOS 15 - 64 AOS 65 Y MS AOS

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    39/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 38

    CUADRO N 4.7

    POBLACIN POR REA DE RESIDENCIA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y

    DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACIN PORREA DE

    RESIDENCIAURBANA RURAL

    CifrasAbsolu tas

    %Cifras

    Absolu tas%

    CifrasAbsolu tas

    %

    PROVINCIA DE LIMA 7,605,742 100.0 7,596,058 99.9 9,684 0.1

    ANCN 33,367 100.0 33,367 100.0

    CARABAYLLO 213,386 100.0 206,980 97.0 6,406 3.0

    COMAS 486,977 100.0 486,977 100.0

    INDEPENDENCIA 207,647 100.0 207,647 100.0

    LOS OLIVOS 318,140 100.0 318,140 100.0

    PUENTE PIEDRA 233,602 100.0 233,602 100.0

    SAN MARTN DE PORRES 579,561 100.0 579,561 100.0

    SANTA ROSA 10,903 100.0 10,903 100.0

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

    ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    40/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.8

    POBLACIN ADULTA MAYOR DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACIN ADULTA MAYOR(60 y ms aos)

    RAZN DEPENDENCIADEMOGRFICA1/

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Absolutas%

    PROVINCIA DE LIMA 734,681 9.7 46.6

    ANCN 2,278 6.8 53.7

    CARABAYLLO 14,355 6.7 52.0COMAS 46,827 9.6 48.2

    INDEPENDENCIA 20,890 10.1 49.4

    LOS OLIVOS 27,362 8.6 42.5

    PUENTE PIEDRA 12,479 5.3 50.9

    SAN MARTN DE PORRES 52,778 9.1 45.7

    SANTA ROSA 698 6.4 50.8

    1/ Relacin de la poblacin de 0 a 14 aos ms la poblacin de 65 y ms aos, entre la poblacin de 15 a 64.2/ Relacin de la poblacin de 60 y ms aos sobre el total de menores de 15 aos.

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de ViviendaELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    41/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 40

    4.1.1.6 POBLACIN CON DISCAPACIDAD

    El 14.8% de los hogares de San Martn de Porres cuentancon algn miembro con discapacidad, nivel ste claramente superior al

    obtenido a nivel de toda la provincia de Lima (13.2%). Con respecto a LimaNorte, San Martn de Porres es el distrito que ostenta el mayor porcentaje entrelos 8 distritos, con un nivel ligeramente superior a Independencia (14.6%) yComas (14.4%). Ver Cuadro N 4.9.

    CUADRO N 4.9PRINCIPALES INDICADORES DE DISCAPACIDAD DE LA PROVINCIA DE

    LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    URBANA RURALHOGARES CON

    ALGN MIEMBROCON DISCAPACIDAD

    CifrasAbsol utas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %

    PROVINCIA DE LIMA 245,589 13.2 170 6.2 245,759 13.2

    Ancn 946 11.2 946 11.2

    Carabayllo 6,326 12.8 96 5.4 6,422 12.5

    Comas 15,793 14.4 15,793 14.4

    Independencia 6,935 14.6 6,935 14.6

    Los Olivos 9,266 11.9 9,266 11.9

    Puente Piedra 6,278 11.5 6,278 11.5

    San Martn de Porres 20,577 14.8 20,577 14.8

    Santa Rosa 288 9.5 288 9.5

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

    ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    42/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 41

    4.1.1.7 INDICADORES DE MIGRACIN

    Un alto porcentaje de la poblacin residente de San Martnde Porres ha nacido en otro lugar del pas: 56.7%, porcentaje muy superior alpromedio provincial que alcanza el 37.8%. Tambin se acreditan 15.9% de

    hogares de este distrito que cuentan con algn miembro que reside en otropas, uno de los ndices ms altos de todos los distritos de Lima Norte. VerCuadro N 4.10.

    CUADRO N 4.10PRINCIPALES INDICADORES DE MIGRACIN DE LA PROVINCIA DE LIMA

    Y DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA /DISTRITO

    POBLACIN MIGRANTE

    1/ (Por l ugar denacimiento)

    POBLACINMIGRANTE 1/ (Por

    lugar de residencia 5aos antes)

    HOGARES CON ALGN

    MIEMBRO EN OTROPAS

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %

    PROV. DE LIMA 2,873,525 37.8 661,082 9.5 294,631 15.8

    Ancn 18,980 56.9 5,912 19.6 1,249 14.8

    Carabayllo 122,991 57.6 39,469 20.5 6,237 12.2

    Comas 226,739 46.6 56,217 12.6 17,567 16.0

    Independencia 92,096 44.4 24,595 12.9 7,450 15.6

    Los Olivos 205,646 64.6 58,089 19.9 11,537 14.8

    Puente Piedra 144,761 62.0 46,115 22.0 7,146 13.0

    San Martn de Porres 328,827 56.7 106,140 19.9 22,212 15.9

    Santa Rosa 7,661 70.3 2,499 25.3 397 13.1

    1/ Excluye a la poblacin nacida en otro pas y la que no especific su lugar de residencia 5 aos antes.FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de ViviendaELABORACIN PROPIA.

    4.1.1.8 INDICADORES DE ETNIA

    Un altsimo porcentaje de la poblacin de 5 y ms aosresidente en San Martn de Porres ha aprendido el idioma castellano en suniez: el 94.5% de su poblacin, ndice ste superior al promedio de toda laprovincia de Lima (92.8%) y uno de los ms altos de los 8 distritos quecomponen Lima Norte. Ver Cuadro N 4.11.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    43/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 42

    CUADRO N 4.11PRINCIPALES INDICADORES DE ETNIA DEL

    DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES

    PROVINCIA / DISTRITO

    ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niez de lapoblacin de 5 y ms aos) 1/

    IDIOMA CASTELLANOIDIOMA O LENGUA NATIVA

    2/

    Cifras Absolu tas % Cifras Absolu tas %

    PROV. DE LIMA 6,465,885 92.8 487,602 7.0

    Ancn 28,287 93.6 1,902 6.3

    Carabayllo 177,643 92.4 14,471 7.5

    Comas 419,248 94.2 25,504 5.7Independencia 175,338 92.2 14,584 7.7

    Los Olivos 274,528 94.0 16,964 5.8

    Puente Piedra 187,871 89.6 21,705 10.3

    San Martn de Porres 502,885 94.5 28,689 5.4

    Santa Rosa 9,372 95.0 489 5.0

    1/ Excluye idioma extranjero y a los que no hablan ni escuchan.2/ Incluye la lengua Quechua, Aymara, Ashninka y otra lengua nativa.FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

    4.1.1.9 INDICADORES DE ESTADO CIVIL O CONYUGAL

    La poblacin soltera es la que claramente predominadentro del estado civil de la poblacin de 12 aos y ms del distrito de SanMartn de Porres: 41.6% de la poblacin total de este gran segmentopoblacional. Este porcentaje es ligeramente mayor que el de toda la provinciade Lima, y uno de los ms altos dentro de los distritos de Lima Norte. Elporcentaje de casados sigue en importancia al de solteros, con el 30.5%, nivelque tambin es superior levemente al de la provincia y que se encuentra entrelos ms altos de Lima Norte. Tambin llama la atencin que slo el 20.5% de

    su poblacin sea conviviente, el porcentaje ms bajo de todos los distritos deLima Norte, luego del de Los Olivos, lo que pareciera demostrar que elpoblador de San Martn de Porres prefiere la formalizacin de su estadoconyugal. Ver Cuadro N 4.12 y Grfico N 4.5.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    44/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.12

    PRINCIPALES INDICADORES DE ESTADO CIVIL O CONYUGAL DE LA POBLACIN DE DISTRITOS DE LIMA NORTE (POBLACIN DE 12 Y MS AOS

    PROVINCIA /DISTRITO

    CONVIVIENTE SEPARADO CASADO VIUDO DIVORCIADO

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %C

    Ab

    PROV. DE LIMA 1,308,977 21.5 232,528 3.8 1,781,670 29.2 207,705 3.4 50,107 0.8 2,

    Ancn 7,270 28.5 1,146 4.5 6,169 24.2 716 2.8 115 0.5

    Carabayllo 45,530 27.9 6,890 4.2 41,889 25.7 4,332 2.7 663 0.4Comas 85,618 22.1 15,387 4.0 112,735 29.1 12,593 3.3 1,712 0.4

    Independencia 38,127 23 6,757 4.1 47,110 28.5 5,739 3.5 696 0.4

    Los Olivos 51,355 20 8,808 3.4 76,975 29.9 7,367 2.9 1,649 0.6

    Puente Piedra 54,166 30.5 6,832 3.8 39,566 22.3 4,385 2.5 544 0.3

    San Martn de Porres 95,695 20.5 16,692 3.6 142,140 30.5 14,775 3.2 2,886 0.6

    Santa Rosa 1,852 22.3 330 4.0 2,707 32.6 218 2.6 38 0.5

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    45/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 44

    GRFICO N 4.5INDICADORES PORCENTUALES DEL ESTADO CIVIL O CONYUGAL DE

    LA POBLACIN DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES(POBLACIN DE 12 Y MS AOS)

    FUENTE: CUADRO N 4.12.

    4.1.1.10 INDICADORES DE FECUNDIDAD

    El 58% de las mujeres en San Martn de Porres seencuentran en la edad frtil (de 15 a 49 aos). Este ndice se encuentra porencima del promedio de toda la provincia de Lima (57.3%) y tambin es uno delos ms altos de Lima Norte. Tambin se registra un alto porcentaje de madres(62%) y un ndice significativo de madres solteras (9.8%); en contraste con ello,se manifiesta un relativamente bajo porcentaje de madres adolescentes (4.7%),

    ndice inferior al de la provincia de Lima y el segundo ms bajo de todo LimaNorte. Asimismo, se registra un relativamente bajo nivel promedio de hijos pormujer: 1 hijo, promedio similar al de Lima y el ms bajo de Lima Norte. VerCuadro N 4.13.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    20.5%

    3.6%

    30.5%

    3.2%0.6%

    41.6%

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    46/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 45

    4.1.1.11 INDICADORES DE IDENTIDAD

    Casi la totalidad de la poblacin de San Martn de Porrestiene acreditada formalmente su identidad, ya que slo el 0.5% de su poblacincarece de partida de nacimiento y 1.4% de la poblacin de 18 y ms aos no

    cuenta con DNI. En ambos casos sus indicadores se encuentran por debajo delos ndices de toda la provincia de Lima y de los distritos componentes de LimaNorte. Ver Cuadros Nros. 4.14 y 4.15.

    4.1.1.12 INDICADORES DE RELIGIN

    La poblacin de San Martn de Porres en su gran mayoraprofesa la religin catlica: 83.7% de la poblacin total de 12 y ms aos deedad. Es el distrito de Lima Norte que tiene el mayor porcentaje que profesadicha religin. Incluso su ndice porcentual es superior al de toda la provinciade Lima (82.8%). Tambin se evidencia que existe un significativo porcentajede su poblacin que profesa la religin evanglica (10.4%). Ver CuadroN 4.16.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    47/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.13

    PRINCIPALES INDICADORES DE FECUNDIDAD DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTR

    PROVINCIA /DISTRITO

    MUJER EN EDADFRTIL

    (15 a 49 aos)

    TOTAL DE MADRES(12 y ms aos)

    MADRESSOLTERAS

    (12 y ms aos)

    MADRESADOLESCENTES

    (12 a 19 aos)

    PROMEDIO DE HIJOSPOR MUJER

    CifrasAbs olutas %

    CifrasAbs olutas %

    CifrasAbs olutas %

    CifrasAbs olutas %

    CifrasAbs olutas %

    PROV. DE LIMA 2,229,700 57.3 1,953,354 61.9 182,466 9.3 29,604 5.3 1

    Ancn 9,105 55.7 8,104 65.0 666 8.2 185 7.1 2

    Carabayllo 61,748 57.4 53,864 64.8 4,077 7.6 1,109 6.6 2

    Comas 140,433 56.8 125,899 63.4 11,549 9.2 1,883 5.3 1

    Independencia 60,689 57.6 53,841 63.5 4,945 9.2 881 5.8 1

    Los Olivos 97,285 59.3 80,564 60.0 8,116 10.1 1,044 4.4 1

    Puente Piedra 68,452 58.7 56,598 63.5 4,276 7.6 1,246 6.5 2

    San Martn dePorres

    172,100 58.0 149,285 62.0 14,635 9.8 1,979 4.7 1

    Santa Rosa 3,125 56.9 2,816 65.9 230 8.2 49 6.0 2

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de ViviendaELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    48/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.14INDICADORES DE IDENTIDAD DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE

    POBLACIN CON PARTIDA DE NACIMIENTO

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACIN SINPARTIDA DENACIMIENTO

    HOMBRE MUJER U

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %Cifr

    Absol

    PROVINCIA DE LIMA 47,760 0.6 22,601 0.6 25,159 0.6 47

    ANCN 251 0.8 120 0.7 131 0.8

    CARABAYLLO 1,945 0.9 919 0.9 1,026 1.0

    COMAS 3,713 0.8 1,743 0.7 1,970 0.8 3

    INDEPENDENCIA 1,459 0.7 657 0.6 802 0.8

    LOS OLIVOS 1,584 0.5 743 0.5 841 0.5

    PUENTE PIEDRA 2,088 0.9 963 0.8 1,125 1.0 2

    SAN MARTN DE PORRES 3,119 0.5 1,475 0.5 1,644 0.6 3

    SANTA ROSA 76 0.7 48 0.9 28 0.5

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de ViviendaELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    49/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.15

    INDICADORES DE IDENTIDAD DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DEPOBLACIN CON DNI

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACIN SIN DNI(18 y ms aos)

    HOMBRE MUJER U

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %Cifr

    Absol

    PROVINCIA DE LIMA 92,764 1.8 43,501 1.7 49,263 1.8 92

    ANCN 606 2.9 376 3.5 230 2.2

    CARABAYLLO 3,145 2.3 1,345 2.0 1,800 2.6

    COMAS 6,155 1.8 2,774 1.7 3,381 2.0 6

    INDEPENDENCIA 2,396 1.7 1,065 1.5 1,331 1.8 2

    LOS OLIVOS 3,288 1.5 1,399 1.3 1,889 1.6 3

    PUENTE PIEDRA 3,712 2.5 1,584 2.1 2,128 2.8 3

    SAN MARTN DE PORRES 5,705 1.4 2,491 1.3 3,214 1.5 5

    SANTA ROSA 121 1.7 50 1.5 71 1.9

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    50/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 49

    CUADRO N 4.16PRINCIPALES INDICADORES DE RELIGIN DE LA PROVINCIA DE LIMA Y

    DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    RELIGIN (Poblacin de 12 y ms aos) 1/

    CATLICA EVANGLICA

    Cifras Absolut as % Cifras Absolutas %

    PROVINCIA DE LIMA 5,053,467 82.8 664,957 10.9

    Ancn 20,007 78.5 3,932 15.4

    Carabayllo 128,193 78.7 24,142 14.8

    Comas 311,088 80.3 50,175 13.0

    Independencia 132,664 80.2 21,130 12.8

    Los Olivos 213,999 83.1 26,869 10.4

    Puente Piedra 142,647 80.2 24,629 13.9

    San Martn de Porres 389,861 83.7 48,494 10.4

    Santa Rosa 120,707 82.3 16,992 11.6

    1/ Excluye otra religin.FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    51/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 50

    4.1.2 CARACTERSTICAS DE LOS HOGARES

    En el Cuadro N 4.17 se presenta un conjunto de indicadores dehogares tanto para el distrito de San Martn de Porres como para los dems

    distritos de Lima Norte y el consolidado de la provincia de Lima. A continuacinresaltamos las caractersticas ms relevantes:

    - Se evidencia que un significativo porcentaje de los hogares de SanMartn de Porres tienen como jefes a los hombres (70.3%), ndice stesuperior del obtenido para toda la provincia de Lima (que presenta unndice de 69.4%) y para la mayora de los dems distritos de Lima Norte(slo es superado por Puente Piedra, Carabayllo y Comas).

    - La gran mayora de los hogares del distrito (69.8%) dispone de tres oms artefactos y equipos, ndice claramente superior al obtenido a nivelde toda la provincia de Lima (que presenta el 64.9%) y por todos los

    distritos de Lima Norte, con la excepcin de Los Olivos cuyo ndice losupera muy ligeramente (70.4%).

    - Ms de la mitad de los hogares del distrito cuenta con servicio detelfono fijo (54.5%), nivel superior al presentado a nivel provincial(52.9%) y de casi todos los distritos de Lima Norte. Nuevamente LosOlivos lo supera ligeramente (55.6%).

    - En tenencia de servicio de telefona celular el ndice de los hogares deSan Martn de Porres es ligeramente mayor al de toda la provincia deLima: 66.1% vs. 64.5%. Tambin nuevamente se evidencia que supera alos dems distritos de Lima Norte, con la nica excepcin de Los Olivos

    (66.3%).- La conexin a internet es muy reducida en los hogares de San Martn

    de Porres (12.8%), nivel de acceso inferior de la provincia (15.8%) y deLos Olivos (16.0%). A pesar de ello, supera largamente en acceso a losdems distritos de Lima Norte.

    - En el servicio de conexin a TV por cable, San Martn de Porres superaal porcentaje de toda la provincia (35.8% vs. 32.7%), como tambin acasi todos los dems distritos de Lima Norte. Nuevamente solamenteLos Olivos lo supera (40.7%).

    - Una significativa mayora de los hogares de San Martn de Porres utilizagas para cocinar (90.7%), ndice superior al de la provincia (86.3%) ysimilar al de Los Olivos (90.7%), superando largamente a los demsdistritos de Lima Norte.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    52/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.17PRINCIPALES INDICADORES DE HOGARES DE LA PROVINCIA DE

    DISTRITOS DE LIMA NORTE

    VARIABLE / INDICADORPROVINCIA LIMA

    SAN MARTN DEPORRES

    ANCN CARAB AYLL

    CifrasAbs olutas

    %Cifras

    Abs olutas%

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Abs olutasHOGAR

    Hogares en viviendas particulares con ocupantespresentes

    1,860,569 100.0 139,301 100.0 8,460 100.0 51,219 10

    Jefatura del hogarHombre 1,290,559 69.4 97,898 70.3 5,823 68.8 36,743 7

    Mujer 570,010 30.6 41,403 29.7 2,637 31.2 14,476 2 Equipamiento

    Dispone de radio 1,444,787 77.7 108,155 77.6 5,785 68.4 35,991 7

    Dispone de televisor a color 1,628,762 87.5 125,679 90.2 6,492 76.7 40,823 7

    Dispone de equipo de sonido 904,396 48.6 70,116 50.3 3,175 37.5 18,286 3

    Dispone de lavadora de ropa 604,356 32.5 47,277 33.9 1,610 19.0 9,074 1

    Dispone de refrigeradora o congeladora 1,125,463 60.5 90,382 64.9 3,871 45.8 23,620 4

    Dispone de computadora 520,327 28.0 37,778 27.1 943 11.1 7,025 1

    Dispone de tres o ms artefactos y equipos 1,208,379 64.9 97,202 69.8 4,152 49.1 25,204 4 Servicio de informaci n y comuni cacin

    Dispone de servicio de telfono fijo 983,606 52.9 75,909 54.5 3,226 38.1 18,969 3

    Dispone de servicio de telefona celular 1,199,709 64.5 92,026 66.1 4,955 58.6 29,179 5

    Dispone de servicio de conexin a Internet 294,833 15.8 17,818 12.8 335 4.0 2,585

    Dispone de servicio de conexin a TV por cable 608,902 32.7 49,931 35.8 2,191 25.9 7,550 1 Combustibl e o energa usado para cocinar

    Utiliza gas 1,605,953 86.3 126,328 90.7 7,076 83.6 43,196 8

    Uti liza lea 22,499 1.2 847 0.6 248 2.9 1,886

    Utiliza bostaUti liza kerosene 78,361 4.2 3,658 2.6 560 6.6 2,972

    Uti liza carbn 25,277 1.4 867 0.6 114 1.3 1,334

    Utiliza electricidad 67,700 3.6 3,070 2.2 150 1.8 650

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    53/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    continuacin

    VARIABLE / INDICADORPROVINCIA LIMA

    SAN MARTN DEPORRES

    LOS OLIVOS

    CifrasAbs olutas % CifrasAbs olutas % CifrasAbs olutas %

    HOGAR

    Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 1,860,569 100.0 139,301 100.0 77,793 100.0 Jefatura del hogar

    Hombre 1,290,559 69.4 97,898 70.3 54,306 69.8

    Mujer 570,010 30.6 41,403 29.7 23,487 30.2

    Equipamiento

    Dispone de radio 1,444,787 77.7 108,155 77.6 61,194 78.7

    Dispone de televisor a color 1,628,762 87.5 125,679 90.2 70,171 90.2

    Dispone de equipo de sonido 904,396 48.6 70,116 50.3 40,337 51.9

    Dispone de lavadora de ropa 604,356 32.5 47,277 33.9 27,705 35.6

    Dispone de refrigeradora o congeladora 1,125,463 60.5 90,382 64.9 51,069 65.6

    Dispone de computadora 520,327 28.0 37,778 27.1 24,436 31.4

    Dispone de tres o ms artefactos y equipos 1,208,379 64.9 97,202 69.8 54,740 70.4

    Servicio de informaci n y comuni cacin.

    Dispone de servicio de telfono fijo 983,606 52.9 75,909 54.5 43,262 55.6

    Dispone de servicio de telefona celular 1,199,709 64.5 92,026 66.1 51,585 66.3

    Dispone de servicio de conexin a Internet 294,833 15.8 17,818 12.8 12,483 16.0

    Dispone de servicio de conexin a TV por cable 608,902 32.7 49,931 35.8 31,694 40.7

    Combustibl e o energa usado para cocinar.

    Uti liza gas 1,605,953 86.3 126,328 90.7 70,597 90.7

    Utiliza lea 22,499 1.2 847 0.6 466 0.6

    Utiliza bosta

    Utiliza kerosene 78,361 4.2 3,658 2.6 1,545 2.0

    Utiliza carbn 25,277 1.4 867 0.6 586 0.8

    Uti liza electricidad 67,700 3.6 3,070 2.2 1,545 2.0

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    54/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 53

    4.1.3 EDUCACIN Y CULTURA

    4.1.3.1 EDUCACIN

    En San Martn de Porres la asistencia al sistema educativo

    regular de su poblacin de 6 a 24 aos alcanza al 73.2%, lo que implica que unsignificativo 26.8% no asiste regularmente a un centro educativo. En otraspalabras, se presenta un importante dficit de nios, adolescentes y jvenesque no son asimilados al sistema educativo regular. A pesar de ello, SanMartn de Porres presenta un mejor indicador que el obtenido por la poblacinde todo Lima y de casi todos los distritos de Lima Norte. Ver Cuadro N 4.18.

    CUADRO N 4.18ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR DE LA POBLACIN DE

    LA PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    ASISTENCIA ALSISTEMA EDUCATIVO

    REGULAR(6 a 24 aos)

    DE 6 A 11 AOS DE 12 A 16 AOS DE 17 A 24 AOS

    CifrasAbs olutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbsolutas

    %Cifras

    Abs olutas%

    PROVINCIA DE LIMA 1,868,475 71.1 722,849 96.5 616,826 92.5 528,800 43.6

    ANCN 9,190 71.6 3,995 96.5 3,335 92.6 1,860 36.5

    CARABAYLLO 56,905 70.9 24,177 96.0 19,892 91.8 12,836 38.4

    COMAS 120,902 71.9 48,309 96.8 41,688 92.9 30,905 42.2

    INDEPENDENCIA 50,154 70.0 20,530 96.6 17,314 92.1 12,310 39.0

    LOS OLIVOS 80,896 72.6 28,845 97.2 25,808 93.8 26,243 48.3

    PUENTE PIEDRA 64,588 69.2 26,723 96.4 22,165 91.7 15,700 37.9

    SAN MARTN DEPORRES

    145,493 73.2 55,499 96.9 47,339 93.1 42,655 47.0

    SANTA ROSA 3,032 76.2 1,308 97.8 1,007 94.8 717 45.4

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

    De la informacin brindada en el Cuadro N 4.18, tambin se deduceque ms de la mitad (53%) de la poblacin joven del distrito (de 17 a 24 aos)

    no asiste al sistema educativo regular.

    Una potencialidad remarcable de San Martn de Porres es que la mitadde su poblacin de 15 y ms aos de edad cuenta con educacin superior. Enesto supera largamente al promedio de toda la provincia de Lima y de todos losdistritos de Lima Norte. Ver Cuadro N 4.19.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    55/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 54

    CUADRO N 4.19POBLACIN CON EDUCACIN SUPERIOR DE LA

    PROVINCIA DE LIMA Y DISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA / DISTRITO

    POBLACIN CONEDUCACIN SUPERIOR

    (15 y ms aos)HOMBRE MUJER

    CifrasAbs olutas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbs olutas

    %

    PROVINCIA DE LIMA 2,448,280 42.9 1,206,781 44.0 1,241,499 42.0

    ANCN 6,005 25.8 3,074 26.0 2,931 25.7

    CARABAYLLO 44,098 29.4 22,032 30.1 22,066 28.8

    COMAS 153,251 42.6 75,773 43.3 77,478 41.8

    INDEPENDENCIA 62,188 40.3 30,742 41.0 31,446 39.7

    LOS OLIVOS 107,607 44.6 52,871 46.0 54,736 43.4

    PUENTE PIEDRA 54,157 33.2 27,855 34.4 26,302 32.1

    SAN MARTN DE PORRES 216,276 49.7 106,615 50.9 109,661 48.6SANTA ROSA 2,869 37.4 1,470 39.5 1,399 35.4

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

    Tambin se evidencia que todava subsiste el analfabetismo en eldistrito, aunque a un nivel bastante bajo (1.4%), especialmente en las mujeres(2.1%), a pesar de presentar los mejores ndices de todo Lima Norte(conjuntamente con Los Olivos) y del consolidado provincial. Ver Cuadro N4.20.

    CUADRO N 4.20

    POBLACIN ANALFABETA DE LA PROVINCIA DE LIMA YDISTRITOS DE LIMA NORTE

    PROVINCIA /DISTRITO

    POBLACINANALFABETA(15 y ms aos)

    HOMBRE MUJER URBANA RURAL

    CifrasAbsolu tas

    %Cifras

    Abs olu tas%

    CifrasAbs olu tas

    %Cifras

    Absolutas%

    CifrasAbs olu tas

    %

    PROVINCIA DELIMA

    104,144 1.8 19,452 0.7 84,692 2.9 103,678 1.8 466 6.9

    ANCN 501 2.2 128 1.1 373 3.3 501 2.2

    CARABAYLLO 4,085 2.7 825 1.1 3,260 4.3 3,741 2.6 344 7.8

    COMAS 6,968 1.9 1,204 0.7 5,764 3.1 6,968 1.9

    INDEPENDENCIA 3,807 2.5 667 0.9 3,140 4.0 3,807 2.5

    LOS OLIVOS 3,287 1.4 613 0.5 2,674 2.1 3,287 1.4

    PUENTE PIEDRA 4,615 2.8 857 1.1 3,758 4.6 4,615 2.8

    SAN MARTN DEPORRES

    5,928 1.4 1,167 0.6 4,761 2.1 5,928 1.4

    SANTA ROSA 122 1.6 29 0.8 93 2.4 122 1.6

    FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.ELABORACIN PROPIA.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    56/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 55

    En lo referente a las caractersticas de los servicios educativos que sebrindan en el distrito de San Martn de Porres, de acuerdo a informacionesobtenidas del Censo Escolar 2010 realizado por el Ministerio de Educacin yplasmadas en los Cuadros Nros. 4.21 y 4.22 y Grfico N 4.6, podemos resaltarlas siguientes:

    - En general, existe un ligero predominio de las mujeres en el nmero deestudiantes matriculados en establecimientos educativos ubicados en eldistrito: del total de matriculados en el ao 2010, 50.3% son mujeres yun 49.7% son hombres. De manera especfica se advierte que en elnmero de matriculados en educacin inicial, educacin primaria,educacin bsica especial y, sobre todo, en la educacin superior nouniversitaria existe predominio de los hombres sobre las mujeres. Enlas dems modalidades predominan las mujeres.

    - La educacin primaria es la que concentra el mayor nmero dematriculados (41.6% del total general), siguindole en importancia la

    educacin secundaria (30.3%) y la inicial (19.8%). Las otrasmodalidades educativas tienen poca relevancia en funcin al nmero dematriculados.

    - Existen 1,327 instituciones educativas en el distrito, de las cuales la granmayora son privadas (1,039). Sin embargo, en matrculas no existe unagran diferencia (50.7% corresponden a instituciones privadas y 49.3% apblicas).

    - Las instituciones educativas privadas superan en nmero a las pblicasen casi todas las etapas, modalidades y niveles educativos, con la nicaexcepcin de la educacin bsica especial en donde se acredita la nulapresencia del sector privado.

    - En matrcula, los establecimientos educativos privados superan a lospblicos para los casos de la educacin inicial, educacin primaria y lasuperior no universitaria. En la educacin secundaria, bsica alternativa,bsica especial y tcnico-productiva, las instituciones pblicasconcentran el mayor nmero de matrculas.

    - En cuanto a nmero de docentes, el total general asciende a 8,814, delos cuales 5,527 laboran en instituciones educativas privadas y 3,287 eninstituciones pblicas. Sin embargo, en personal no docente la situacines totalmente diferente: las instituciones pblicas superan largamente alas privadas (del total general de 515 de personal no docente, 469

    laboran en instituciones pblicas y slo 46 en privadas).

    - En lo que se refiere a la educacin superior universitaria, en el distrito deSan Martn de Porres se encuentra la sede central y campusuniversitario de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que brindaregularmente estudios a aproximadamente 3,600 alumnos de pre gradoy 1,700 de post grado, en 12 carreras profesionales (Medicina,Estomatologa, Administracin de la Salud, Enfermera, Psicologa,

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    57/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 56

    Tecnologa Mdica, Biologa, Farmacia y Bioqumica, Veterinaria yZootecnia, Ingeniera Informtica, Educacin y Qumica), diplomaturas,maestras y doctorados.

    CUADRO N 4.21

    DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES: N DE ESTUDIANTESMATRICULADOS POR SEXO, SEGN ETAPA, MODALIDAD Y

    NIVEL EDUCATIVO

    ETAPA, MODALIDAD Y NIVELEDUCATIVO

    TOTAL HOMBRES MUJERES

    Total 133,432 66,363 67,069Bsica Regular 122,259 61,489 60,770Inicial 26,356 13,348 13,008Primaria 55,455 28,006 27,449Secundaria 40,448 20,135 20,313Bsica Alternativa 1/ 3,339 1,529 1,810

    Bsica Especial 290 175 115Tcnico-Productiva 2/ 4,643 1,301 3,342Superior No Universitaria 2,901 1,869 1,032Pedaggica 85 17 68Tecnolgica 2,816 1,852 964Artstica 0 0 0

    1/ Incluye Educacin de Adultos.2/ Incluye Educacin Ocupacional.FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIN - Censo Escolar 2010.

    GRFICO N 4.6DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES: N DE ESTUDIANTES

    MATRICULADOS SEGN ETAPA EDUCATIVA

    FUENTE: CUADRO N 4.21.

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000122,259

    3,339 290 4,643 2,901

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    58/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.22

    DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES: ESTADSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO SEGNIVEL EDUCATIVO(AO 2010)

    ETAPA,MODALIDAD Y

    NIVEL EDUCATIVO

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS MATRICULAS DOCENTES

    PBLICAS PRIVADAS TOTAL PBLICAS PRIVADAS TOTAL PBLICAS PRIVADAS TOT

    Total 288 1,039 1,327 65,809 67,623 133,432 3,287 5,527 8,8

    Bsica Regular 267 1,004 1,271 58,640 63,619 122,259 2,882 5,287 8,16

    Inicial 165 438 603 11,780 14,576 26,356 424 1,266 1,69

    Primaria 65 377 442 24,825 30,630 55,455 1,156 2,408 3,56

    Secundaria 37 189 226 22,035 18,413 40,448 1,302 1,613 2,9

    Bsica Alternativa1/

    11 19 30 2,506 833 3,339 163 68 23

    Bsic a Especial 4 0 4 290 0 290 52 0 52

    Tcnico-Productiva2/

    5 9 14 3,710 933 4,643 129 38 16

    Superior NoUniversitaria

    1 7 8 663 2,238 2,901 61 134 19

    Pedaggica 0 2 2 0 85 85 0 13 13

    Tecnolgica 1 5 6 663 2,153 2,816 61 121 18

    Artstica 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    1/ Incluye Educacin de Adultos.2/ Incluye Educacin Ocupacional.FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIN - Censo Escolar 2010.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    59/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 58

    4.1.3.2 CULTURA

    En San Martn de Porres, como en la mayora de distritosde la provincia de Lima y particularmente de Lima Norte, las manifestaciones ylugares culturales han recibido histricamente muy poca atencin por el sector

    pblico. A continuacin nos ocuparemos someramente de la situacin distritalen este rubro, por las limitaciones de informacin oficial existentes,limitndonos al inventario de sitios arqueolgicos y a los lugares para usocultural administrados por la municipalidad.

    SITIOS ARQUEOLGICOS

    San Martn de Porres cuenta con 11 sitios arqueolgicos debidamentereconocidos y acreditados por el Ministerio de Cultura. Representa el 5% deltotal de la provincia de Lima (217 sitios acreditados para toda la provincia). Acontinuacin los consignamos con el dispositivo legal pertinente que losreconoce formalmente:

    SAN MARTN DEPORRES

    Cerro La Milla RDN N 82/INC-2001Condevilla Seor I RDN N 233/INC-2002El Horno RDN N 1029/INC-2002El Paraso RDN N 233/INC-2002Fundo Naranjal RDN N 606/INC-2005Garagay RDN N 82/INC-2001Manzanillo II (A,B y C) RDN N 1029/INC-2002Montculos manzanillo I RDN N 1029/INC-2002Muralla de Chuquitanta RDN N 1029/INC-2002Palao A RDN N 1232/INC-2000Templo de Chuquitanta RDN N 1029/INC-2002

    Tambin consignamos la informacin oficial del Ministerio de Cultura conrespecto a dos de estos lugares considerados dentro de los ms importantesde toda la provincia de Lima: Garagay y El Paraso.

    GARAGAY

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    60/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 59

    Templo en U del periodo Formativo (1800-800 a.C.) conformado poruna pirmide central y dos brazos laterales asimtricos. En el atrio de la partesuperior del montculo se disearon frisos con imgenes modeladas sobre unapared pintada con colores diversos. All se representaron figuras estilizadas,como cabezas antropomricas vistas de perfil, con rasgos felinos similares a

    los de Chavn.

    El templo de Garagay es contemporneo a Chuquitanta, Infantas yCieneguilla, entre otros. En la actualidad el INC ejecuta un proyecto que tienecomo objetivo la recuperacin integral del complejo arqueolgico.

    Ubicacin: Cruce de las avenidas Universitaria y Anglica Gamarra, SanMartn de Porres. Lima 31 Per.

    PARASO

    Es uno de los templos pioneros de la costa central con planta en formade U del Arcaico Tardo (2000 a.C.). Paraso, tambin denominadoChuquitanta, consta de ocho unidades arquitectnicas, constituyendo uno delos complejos arqueolgicos ms importantes de la franja costera centralperuana.

    Con un edificio principal formado por una construccin piramidal hechade piedras canteadas, los especialistas aseguran que Paraso escontemporneo de Caral. Desde el ao 2007 se viene realizando trabajos demantenimiento y proteccin de la zona con el apoyo de la comunidad KapaqSumaq Ayllu de San Martn de Porres.

    Ubicacin: Ex hacienda Chuquitanta, San Martn de Porres.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    61/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2021

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES 60

    LOCALES PARA USO CULTURAL

    San Martn de Porres slo cuenta con una biblioteca como nico localpara uso cultural administrado por su municipalidad. En ello marcha a la saga

    de otros distritos de Lima Norte como Los Olivos (que cuenta con 2 teatros oteatrines y 1 casa de la cultura, adems de 1 biblioteca) y de Puente Piedra(cuenta con 1 biblioteca y 1 casa de la cultura). Ver Cuadro N 4.23.

    En cuanto a la biblioteca municipal de San Martn de Porres, suprecariedad en capacidad y calidad de servicio se manifiesta en su escasonmero de usuarios atendidos (slo 1,971 en el ao 2009) y de libros (tan slocuenta con algo ms de 3,900 libros fsicos y con ningn otro tipo decolecciones y/o materiales de lectura). Los Cuadros Nros. 4.24 y 4.25 nospresentan los indicadores de la biblioteca municipal de forma comparada conlas de los otros distritos de Lima Norte. All se aprecia con claridad que SanMartn de Porres se encuentra en la ms crtica situacin, despus de Comas,

    Santa Rosa y Carabayllo.

  • 6/1/2018 acuerdo_014_2012

    62/304

    PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN MARTN DE PORRES AL 2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTN DE PORRES

    CUADRO N 4.23LOCALES PARA USO CULTURAL ADMINISTRADOS POR MUNICIPALIDADE

    PAS / PROVINCIA /DISTRITO

    Municipalidadesque tienen

    Locales de UsoRecreacional y

    Cultural

    Teatros yTeatrines

    Cines MuseosBibliotecasMunicipales

    Casa de laCultura

    Locales

    Visitantes/Usuarios

    Locales

    Visitantes/Usuarios

    Locales

    Visitantes/Usuarios

    Locales

    Visitantes/usuarios

    Locales

    VisitanteUsuario

    NACIONAL 995 266 583,766 9 33,937 115 241,100 880 1,756,780 142 346,80

    DEPARTAMENTO DELIMA

    97 32 174,841 1 12,613 13 83,538 97 302,686 26 91,879

    PROVINCIA DE LIMA 36 24 169,401 1 12,613 4 70,002 45 248,434 15 84,600

    LIMA NORTE 8 2 7,000 0 0 0 0 6 10,406 2 38,000

    ANCN 1 0 0 0 0 0 0 1 2,840 0 0

    CARABAYLLO 1 0 0 0 0 0 0 1 698 0 0

    COMAS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    INDEPENDENCIA 1 0 0 0 0 0 0 1 1,680 0 0

    LOS OLIVOS 1 2 7,000 0 0 0 0 1 1,613 1 30,00

    PUENTE PIEDRA 1 0 0 0 0 0 0 1 1,604 1 8,000

    SAN MARTN DEPORRES

    1 0 0 0 0 0 0 1 1,971 0 0

    SANTA ROSA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0