Acuerdo592 [autoguardado]

12
ACUERDO NÚMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN Escuela Normal Urbana Federal Cuautla Licenciatura en Educación Preescolar Elizabeth Martinez Castillo DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Transcript of Acuerdo592 [autoguardado]

Page 1: Acuerdo592 [autoguardado]

ACUERDO NÚMERO 592POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN

Escuela Normal Urbana Federal CuautlaLicenciatura en Educación PreescolarElizabeth Martinez Castillo

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: Acuerdo592 [autoguardado]

La Reforma Integral de la Educación BásicaI. Antecedentes

José Vasconcelos

Reforma integral

Jaime Torres Bodet

Víctor Bravo Ahuja y Fernando Solana Morales, el primero

Maestros Comprometidos

Page 3: Acuerdo592 [autoguardado]

II . El Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica como referente para el cambio de

la educación y el Sistema Educativo• Expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización

de la Educación Básica en 1992, México

Transformación de la educación y de su sistema educativo nacional

Retos:Incrementar la permanencia a nivel primariaCobertura a nivel preescolar y secundariaActualizar planes y programas de estudio

Page 4: Acuerdo592 [autoguardado]

III. El Compromiso social por la calidad de la Educación

• Propósito la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social.

> Impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad es contar con un sistema educativo nacional de calidad

>> El alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida.

Page 5: Acuerdo592 [autoguardado]

IV. La Alianza por la Calidad de la Educación

El 15 de mayo del 2008 entre el Gobierno Federal y los maestros de México representados el SNTE establecieron

compromiso de llevar a cabo una reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y habilidades

compromisos encaminados a modernizar los centros escolares

Page 6: Acuerdo592 [autoguardado]

Propósito de formar, desde estos espacios, ciudadanos con mayores oportunidades de aprender y desarrollar trayectorias educativas exitosas en términos de sus condiciones e intereses particulares.

Esto requiere de:

Page 7: Acuerdo592 [autoguardado]

V. Proceso de elaboración del currículo

• Toma como antecedentes a lo acuerdos:348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar

27-octubre-2004

181 por el que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación primaria

27-agoste-1993 384 por el que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación secundaria

26-mayo-2006

Page 8: Acuerdo592 [autoguardado]

• con el fin de propiciar su congruencia con los rasgos del perfil de egreso deseable para la Educación Básica.

• Los materiales educativos se construyeron de acuerdo al nuevo currículo, publicados en el diario de la federación el 7 de septiembre del 2009 para preescolar y para secundaria el 20 de agosto del 2010.

• Con el fin de apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de maestros y alumnos.

Acciones realizadas: acuerdo592.docx

Page 9: Acuerdo592 [autoguardado]

La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formaciónintegral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivode favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, apartir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, deDesempeño Docente y de Gestión.

Page 10: Acuerdo592 [autoguardado]

José Vasconcelos

Reconoció , en la universalidad de la educación, el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como

mexicanos.

Page 11: Acuerdo592 [autoguardado]

Jaime Torres Bodet

• Impulso el Plan de once años logró movilizar recursos económicos, fiscales, políticos y sociales.

• La expansión y el mejoramiento de la educación primaria, la fundación del Instituto de Capacitación del Magisterio y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos; la visión de

Page 12: Acuerdo592 [autoguardado]

Víctor Bravo Ahuja y Fernando Solana Morales, el primero

• Fundo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales

y Administrativas en el Instituto Politécnico Nacional; el Colegio de Bachilleres; la Universidad Autónoma

Metropolitana, y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología,

Fundo creación de las delegaciones de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en todo el país; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos