ACUIFEROS.pptx

30
ACUIFEROS

Transcript of ACUIFEROS.pptx

Page 1: ACUIFEROS.pptx

ACUIFEROS

Page 2: ACUIFEROS.pptx

Un acuífero es una formación saturada de agua, la cual puede ser bombeada o drenada

Los materiales hidrogeológicos se clasifican en función de su capacidad para ser explotados (subjetividad), que es una medida de su capacidad de almacenamiento y su capacidad de transmisión

Page 3: ACUIFEROS.pptx

Donde el agua subterránea puede ser encontrada. Llena los espacios entre los granos de arena, en grietas de la roca, y en aberturas de la piedra caliza.

Tipos principales de porosidad

Page 4: ACUIFEROS.pptx

Zona no saturada o zona vadosaAlgunos de los poros entre las partículas estan llenos de

aire y otros de agua. Se distinguen tres sub-zonas distintas:- Área de evapotranspiración o zona edáficas: Zona de

penetración de las raíces de la planta. De espesor variable dependiendo de la vegetación y la pendiente (5-10 cm en el suelo desnudo y 3-4 m en los suelos con vegetación). El agua en este área se denomina “agua adhesiva” o “agua hydroscópica”

- Area Intermedia- Área Capilar: Esta zona está fuertemente influenciado por

los fenómenos de capilaridad y por la fluctuación del nivel freático. Variable espesor dependiendo del tamaño de grano y la porosidad.

estructura

Page 5: ACUIFEROS.pptx

2. Superficie FreáticaLa superficie determina el nivel de las aguas

subterráneas. Si el acuífero no esta confinado, a la superficie freático también se le llama 'superficie piezométrica' y está en equilibrio con la atmósfera.

3. Zona Saturada Todos los poros entre las partículas están

llenos de agua

Page 6: ACUIFEROS.pptx
Page 7: ACUIFEROS.pptx

Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.

Tipos de acuiferos

Page 8: ACUIFEROS.pptx

Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.

En la figura de al lado se ilustran los dos tipos de acuíferos:

río o lago (a), en este caso es la fuente de recarga de ambos acuíferos.

suelo poroso no saturado (b).suelo poroso saturado (c), en el cual existe una

camada de terreno impermeable (d), formado, por ejemplo por arcilla, este estrato impermeable confina el acuífero a cotas inferiores.

Page 9: ACUIFEROS.pptx

suelo impermeable (d).acuífero no confinado (e).manantial (f);pozo que capta agua del acuífero no

confinado (g).pozo que alcanza el acuífero confinado,

frecuentemente el agua brota como en un surtidor o fuente, llamado pozo artesiano (h).

Page 10: ACUIFEROS.pptx
Page 11: ACUIFEROS.pptx

El volumen mundial de las aguas subterráneas representa el 96% del agua dulce líquida del planeta. Las aguas subterráneas (AS) proporcionan útiles funciones y servicios a los seres humanos y al medio ambiente.

~ 60% del agua extraída se utiliza para la agricultura en

zonas de clima árido y semiárido ~ 25-40% del agua potable del mundo proviene de las

AS ~ 50% de las megaciudades y cientos de otras ciudadesimportantes depender de manera significativa el uso de

las AS

Page 12: ACUIFEROS.pptx
Page 13: ACUIFEROS.pptx
Page 14: ACUIFEROS.pptx

Los acuíferos más grandes se encuentran en África, donde representan un recurso muy valioso, ya que las lluvias son con frecuencia muy escasas. Sin embargo, la tasa de renovación es muy baja en muchos casos y es necesario una explotación controlada de este recurso

Page 15: ACUIFEROS.pptx

Desde el punto de vista textural, se dividen también en dos grandes grupos: los porosos y fisurales.

En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como embebida en una esponja, dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya textura motiva que existe "permeabilidad" (transmisión interna de agua), frente a un simple almacenamiento.

Según su estructura

Page 16: ACUIFEROS.pptx

En los acuíferos fisurales, el agua se encuentra ubicada sobre fisuras o diaclasas, también intercomunicadas entre sí; pero a diferencia de los acuíferos porosos, su distribución hace que los flujos internos de agua se comporten de una manera heterogénea, por direcciones preferenciales.

Page 17: ACUIFEROS.pptx

Por último, desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua, podemos denominar, en sentido estricto:

AcuíferosBuenos almacenes y transmisores de agua subterránea (cantidad y velocidad) (p.ej.- arenas porosas y calizas fisurales).

AcuitardosBuenos almacenes pero malos transmisores de agua subterránea (cantidad pero lentos) (p.ej.- limos).

Según su comportamiento hidrodinámico

Page 18: ACUIFEROS.pptx

AcuícludosPueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores (p.ej.- las arcillas).

AcuífugosSon nulos tanto como almacenes como transmisores. (p.ej.- granitos o cuarcitas no fisuradas).

Page 19: ACUIFEROS.pptx

Acuífero subestimado o libreEs aquel acuífero que se encuentra en directo

contacto con la zona subsaturada del suelo. En este acuífero la presión de agua en la zona superior es igual a la presión atmosférica, aumentando en profundidad a medida que aumenta el espesor saturado.

Acuífero cautivo o confinadoSon aquellas formaciones en las que el agua

subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior).

Según su comportamiento hidráulico

Page 20: ACUIFEROS.pptx

Acuífero semi-confinadoUn acuífero se dice semi-confinado cuando el estrato

de suelo que lo cubre tiene una permeabilidad significativamente menor a la del acuífero mismo, pero no llegando a ser impermeable, es decir que a través de este estrato la descarga y recarga puede todavía ocurrir.

Acuíferos costerosLos acuíferos costeros pueden se libres, confinados o

semiconfinados.Lo que los diferencia es la presencia de fluidos con dos densidades diferentes: agua dulce, con un densidad menor, con relación al agua salada del mar o del océano.

Page 21: ACUIFEROS.pptx

El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la superficie. La renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de los depósitos superficiales, como los lagos, y los cursos de agua. El tiempo de residencia (el periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación normal) es muy largo.

recarga

Page 22: ACUIFEROS.pptx
Page 23: ACUIFEROS.pptx

Uno de ellos es el flujo hipodérmico o "interflujo" es aquel que circula de modo somero y rápido por ciertas formaciones permeables de escasa profundidad, por lo general, ligada a alveos fluviales (acuíferos subálveos); que proceden de una rápida infiltración, una alta velocidad de transmisión (conductividad hidráulica), y un retorno hacia el cauce superficial.

Tránsito

Page 24: ACUIFEROS.pptx

El agua subterránea mana (brota) de forma natural en distintas clases de surgencias en las laderas (manantiales) y a veces en fondos del relieve, siempre allí donde el nivel freático intercepta la superficie. Cuando no hay surgencias naturales, al agua subterránea se puede acceder a través de pozos, perforaciones que llegan hasta el acuífero y se llenan parcialmente con el agua subterránea, siempre por debajo del nivel freático, en el que provoca además una depresión local. El agua se puede extraer por medio de bombas.

Descarga

Page 25: ACUIFEROS.pptx

Se distinguen dos tipos de procesos contaminantes de las aguas subterráneas:

-Puntuales: Afectan a zonas muy localizadas.-Difusos: Provocan contaminación dispersa en

zonas amplias, en las que no es fácil identificar un foco principal.

Contaminacion de aguas subterráneas

Page 26: ACUIFEROS.pptx

Las actividades que suelen provocar contaminación puntual son:

- Lixiviados de vertederos de residuos urbanos y fugas de aguas residuales que se infiltran en el terreno.

- Lixiviados de vertederos industriales, derrubios de minas, depósitos de residuos radiactivos o tóxicos mal aislados, gasolineras con fugas en sus depósitos de combustible, etc.

- Pozos sépticos y acumulaciones de purines procedentes de las granjas.

Page 27: ACUIFEROS.pptx

Sobreexplotación: Un acuífero está �sobreexplotado cuando el

bombeo es mayor a la recarga natural Alteración de la dirección de los flujos Disminución del nivel freático Hundimiento del terreno Intrusión del agua marina Contaminación�

Alteraciones

Page 28: ACUIFEROS.pptx

hundimiento de terreno

Page 29: ACUIFEROS.pptx

La contaminación difusa suele estar provocada por:

- Uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o en las prácticas

forestales.- Explotación excesiva de los acuíferos que

facilita el que las aguas salinas invadan la zona de aguas dulces, por desplazamiento de la interfase entre los dos tipos de aguas.

Page 30: ACUIFEROS.pptx