Acupuntura18-2

47
668 MOVIMIENTO METAL El movimiento metal está formado por una víscera, IG (Yang), que tiene su parte Yin y su parte Yang, y por un órgano, P (Yin), que tiene su parte Yin y su parte Yang. Entre el P y el IG fabrican como constituyentes metal una energía que se denomina Fei Qi. Esta energía se distribuye fundamentalmente por la piel y las mucosas. El Fei Qi, al interactuar con el sistema neuro-endocrino, es capaz de formar el Shen Po. Aparte de esto, el movimiento metal, como constituyente del Jiao superior es capaz de formar un Tong Qi, que es una energía de impulsión cardiaca. Uno de los constituyentes del movimiento metal, el P, además de ser constituyente del movimiento metal y del Jiao superior, es constituyente del plano Tae Yin, formado por el P y el BP. Esto es muy importante. Las enfermedades del movimiento metal se pueden enfocar de diversas formas: -como enfermedades del propio movimiento metal, es decir, como enfermedades del IG y enfermedades del P. -como enfermedades del Tae Yin, que es lo que vamos a hacer. -como enfermedades Tong Qi. Se relaciona más con el movimiento fuego. La práctica nos enseña que casi todas las afectaciones del IG no están relacionadas con una afectación previa del P, sino que son normalmente enfermedades de extensión del TR medio (BP- E). Muy infrecuentemente, las alteraciones de IG se relacionan con el P. Las enfermedades del BP-E difieren de forma rápida sobre ID-IG. Las grandes causas del estreñimiento, diarrea, colitis ulcerosa, Chron, etc. están mucho más relacionadas con enfermedades BP-E que con el P.

description

Acupuntura

Transcript of Acupuntura18-2

Page 1: Acupuntura18-2

668

MOVIMIENTO METAL

El movimiento metal está formado por una víscera, IG (Yang), que tiene su parte Yin y su parte Yang, y por un órgano, P (Yin), que tiene su parte Yin y su parte Yang.

Entre el P y el IG fabrican como constituyentes metal una energía que se denomina Fei Qi. Esta energía se distribuye fundamentalmente por la piel y las mucosas.

El Fei Qi, al interactuar con el sistema neuro-endocrino, es capaz de formar el Shen Po.Aparte de esto, el movimiento metal, como constituyente del Jiao superior es capaz de

formar un Tong Qi, que es una energía de impulsión cardiaca.Uno de los constituyentes del movimiento metal, el P, además de ser constituyente del

movimiento metal y del Jiao superior, es constituyente del plano Tae Yin, formado por el P y el BP.

Esto es muy importante. Las enfermedades del movimiento metal se pueden enfocar de diversas formas:

-como enfermedades del propio movimiento metal, es decir, como enfermedades del IG y enfermedades del P.

-como enfermedades del Tae Yin, que es lo que vamos a hacer.-como enfermedades Tong Qi. Se relaciona más con el movimiento fuego.

La práctica nos enseña que casi todas las afectaciones del IG no están relacionadas con una afectación previa del P, sino que son normalmente enfermedades de extensión del TR medio (BP-E). Muy infrecuentemente, las alteraciones de IG se relacionan con el P.

Las enfermedades del BP-E difieren de forma rápida sobre ID-IG. Las grandes causas del estreñimiento, diarrea, colitis ulcerosa, Chron, etc. están mucho más relacionadas con enfermedades BP-E que con el P.

Por lo tanto, a la hora de enfocar la patología del movimiento metal la vamos a enfocar como una patología del Tae Yin. Vamos a estudiar el metal como constituyente del Tae Yin.

► P COMO CONSTITUYENTE DEL TAE YIN (P-BP)Realmente, la misión importante del P es que constituye el Tae Yin.El P produce Fei Qi. La tradición dice que el Fei acude a la piel y a la mucosa de la

nariz. Realmente, la distribución del Fei pulmonar coincide plenamente con la acción fisiológica que debería tener el Tae Yin.

El Tae Yin es el Yin, lo material, que está en contacto con el exterior (Yang). Realmente esto es lo que va a nutrir P y es lo que se va a alterar cuando se altere energéticamente el P.

Por lo tanto, lo primero que se va a alterar, y de forma clara, va a ser la capacidad de interacción con el medio externo.

Desde este punto de vista el P va a tener que ver con todo lo que está en contacto con el exterior:

+la piel (DERMATOLOGÍA).+todas las mucosas:

-mucosa respiratoria:→mucosa respiratoria de las vías altas (RINOLARINGOLOGÍA). Es

decir, mucosa de la nariz y mucosa de la garganta.

Page 2: Acupuntura18-2

669

→mucosa respiratoria de las vías bajas (NEUMOLOGÍA). Es decir, los bronquios e incluso la membrana de intercambio alveolo-capilar, zona donde se produce el paso del oxígeno a la sangre y la eliminación del CO2.

-mucosa digestiva.-mucosa ocular.-mucosa urogenital.

La mucosa respiratoria, tanto de vías altas como de vías bajas son P. Las mucosas digestivas, ocular y urogenital también son P, pero en menor medida, ya que también se relacionan con otros órganos.

Tanto la piel como las mucosas tienen una doble irrigación, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

TAE YIN FEI QIPIEL P PMUCOSA RESPIRATORIA DE VÍAS ALTAS P PMUCOSA RESPIRATORIA DE VÍAS BAJAS P PMUCOSA DIGESTIVA P BPMUCOSA OCULAR P HMUCOSA UROGENITAL P R

La mucosa urogenital, además de una dependencia P tiene una enorme dependencia de R. De esta misma forma, la mucosa ocular tiene una enorme dependencia del H, y la mucosa digestiva tiene una enorme dependencia del BP.

La piel, la mucosa respiratoria de vías altas y la mucosa respiratoria de vías bajas tienen una doble dependencia de P.

La causa más frecuente de una lesión de la mucosa urogenital es una alteración del R. Sin embargo, con menos frecuencia, va a haber alteraciones de la mucosa urogenital de origen P. Por ejemplo, una úlcera en la uretra provocada por el roce de una sonda. La úlcera de sondaje no implica alteración alguna en el R. Es una alteración del P.

La causa más frecuente de una lesión de la mucosa ocular es una alteración del H. Sin embargo, si al soldar el arco de soldadura produce una úlcera corneal en la cornea del ojo estamos hablando de una agresión desde el exterior. Se lesiona la parte Tae Yin (P) del ojo por un problema de P. Esta lesión no tiene por qué producir nunca una agresión en el H.

Si te comes kilo y medio de clavos no podemos hablar de que haya una lesión BP de la mucosa digestiva, sino de un problema del P del aparato digestivo.

Por lo tanto, una quemadura solar es una agresión al Tae Yin de la piel. No hay ninguna diferencia entre una quemadura solar, comer cristales, una quemadura por un arco de soldadura, etc.

El Tae Yin se afecta cuando se afecta desde el exterior, especialmente en las mucosas digestiva, ocular y urogenital.

Sin embargo, el Tae Yin se puede afectar desde el exterior o desde el interior en la piel, en las vías altas o en las vías altas.

Por ejemplo, podemos tener dos tipos de enfermedades en la piel:-cuando la agresión es externa: una enfermedad por rozadura, que sería una

enfermedad de Tae Yin de la piel. -cuando la agresión es interna: una enfermedad por alteración del Qi de P. Sería

una enfermedad metal de la piel. La alteración del Fei Qi es la alteración de la piel o de cualquier mucosa de origen P.

La piel es P, pero se puede dividir en P-Tae Yin y P-Fei Qi. Esto quiere decir que la piel se puede lesionar desde el exterior (por ejemplo, en la úlcera de decúbito), lesionando el P-Tae Yin, o desde el interior (por ejemplo, en una psoriasis), lesionando el P-Fei Qi.

Page 3: Acupuntura18-2

670

Por ejemplo, una psoriasis podría ser una alteración del Qi de P. El problema no sería del Tae Yin sino del Fei Qi, aunque a las dos cosas se le denomine P. En este último caso sería un problema de la pentacoordinación.

La lesión del Tae Yin, aunque difícilmente, puede conducir a una lesión del Fei Qi, mientras que la lesión Fei Qi no puede conducir a una lesión Tae Yin. Es decir, puedes tener una agresión interna por un problema externo.

Aún y todo, debemos saber que tanto el P-Tae Yin y como el P-Fei Qi son P, y estamos hablando de lo mismo.

Cuando se altera el P-Fei Qi o el P-Tae Yin pueden aparecer el siguiente tipo de enfermedades:

+enfermedades de la piel (dermatología): -Tae Yin: quemadura solar.-Fei Qi: psoriasis ampolloso.

Pueden aparecer también todos los estadios intermedios entre estos dos tipos de enfermedades de la piel.

+enfermedades de la mucosa respiratoria de las vías altas (rinolaringología), son las enfermedades de la mucosa de la nariz y de la laringe:

-Tae Yin: laringitis vírica, agresión desde el exterior de un virus.-Fei Qi: amigdalitis de repetición.

+enfermedades de la mucosa respiratoria de las vías bajas (neumología).Por lo tanto, las enfermedades del P están relacionados con la neumología occidental,

con la dermatología occidental y con la rinolaringología occidental.El dato común a todas las alteraciones o a las enfermedades del pulmón occidental es la

aparición de un edema de la mucosa. La mucosa tiene una dependencia tanto del Tae Yin como del Fei Qi.

1.-NEUMOLOGÍA●PULMÓN OCCIDENTAL

En un pulmón occidental podemos encontrar la representación de todos los órganos de la pentacoordinación.

El pulmón occidental es una vía aerea de conducción de oxigeno hasta el interior de los glóbulos rojos y que permite una eliminación de dióxido de carbono en sentido contrario.

El P permite el contacto entre lo cósmico, lo exterior al hombre, el oxígeno, con lo más profundo que tiene el hombre, el Xue.

Lo más Tae Yin que existe en el hombre es la membrana alveolo-capilar, porque ahí es donde más se produce el intercambio de lo cósmico y lo humano.

El pulmón está sujeto por el estroma del pulmón, un tejido que es como un armazón y hace de andamio. Es lo que vemos si abrimos el tórax, una masa rojiza y blanda. Es el tejido que sujeta todas las estructuras de la vía aérea.

En un pulmón hay una mucosa que tapiza todo el árbol pulmonar hasta niveles profundos. Esta mucosa tiene incrustadas glándulas de secreción (glándulas caliciformes) que son capaces de segregar moco.

Page 4: Acupuntura18-2

671

El diámetro de un bronquio es modulable, porque dispone de una fibra muscular lisa. Además de mucosa y moco hay un músculo liso que puede modificar el diámetro bronquial.

Los tejidos citados están vivos porque tienen vasos sanguíneos que los nutren. Esta sangre no llega al pulmón con objeto de hacer el intercambio O2-CO2 sino que llega a nutrir el tejido específico del pulmón. Hay una red vascular propia que son las denominadas arterias bronquiales.

El alveolo genera un líquido denominado surfactante pulmonar que genera una tensión superficial que evita que el alveolo se colapse. En situación normal, los alvéolos son tan pequeños que estarían colapsados. El organismo genera un líquido, como una burbuja de jabón, que mantiene el alveolo con su forma específica para evitar su colapso.

Las arterias bronquiales son el C en el pulmón; el músculo liso es el H en el pulmón occidental; la formación de moco y de surfactante pulmonar, es decir, metabolismo, es el BP del pulmón; el tejido de sostén o estroma, soporte, sujeción, forma, es el R del pulmón; la mucosa se pone en contacto con el exterior y es el P del pulmón.

El surfactante está producido por la parte BP y R. Como buena cosa que está fabricada, está fabricada por el BP. Lo que fabrica es un líquido y los líquidos los controla el R. Por lo tanto, lo podríamos justificar diciendo que es un líquido de R formado por el PB del R.

Podemos hacer un esquema donde representamos el MP de P con sus puntos, desde el 1P al 11P. Este MP de P tiene una rama interna que va entre otros sitios a la mucosa de P.

Podemos hacer el mismo esquema haciendo una rama interna del MP de P que camina hacia el Yin de P.

La lesión fundamental que se produce en el P, y que va a conducir a una lesión de la mucosa occidental, es la aparición de un bloqueo a la circulación energética de la rama interna del MP de P en la UE P.

►CAUSAS DEL BLOQUEO DE LA RAMA INTERNA DEL MP DE P

Page 5: Acupuntura18-2

672

Este bloqueo va a tener una serie de causas externas que bloqueen el MP. Las causas más importantes son las causas externas, entre las que se encuentra la causa más frecuente, más grave y más importante que es el humo del tabaco y la contaminación. Los agentes vivos también son una causa externa importante en la producción del bloqueo.

También hay causas internas, tanto relacionadas con el P, como con el resto de órganos de la pentacoordinación (R, H, BP y/o C).

Las causas externas conducen a alteraciones internas y viceversa.

►CONSECUENCIAS DEL BLOQUEO El bloqueo va a producir una serie de consecuencias, unas por delante del bloqueo

(anterógradas) y otras por detrás del bloqueo (retrógradas).

1.-Consecuencias anterógradas (tanto en patología aguda como en patología crónica):

La energía que circula por la rama interna del MP de P en la UE P se acumula por delante del bloqueo energético. La acumulación de la energía es un estancamiento de Qi, que produce una plenitud del Qi. Junto a la plenitud del Qi aparece automáticamente una plenitud del Xue, que lleva a una extravasación del Xue y aparece un edema de la mucosa (no un edema de pulmón). Esta inflamación de la mucosa es la lesión anatomo-patológica básica de toda la patología del pulmón occidental. Cualquier enfermedad del pulmón cursa con un edema de la mucosa.

El edema de la mucosa del pulmón no tiene nada que ver con un edema del pulmón. Un edema de la mucosa es simplemente una inflamación de la mucosa. Sin embargo, el edema de pulmón es que la vía aérea se encharca de sangre por obstrucciones.

A consecuencia de la plenitud del Qi y del Xue, o si preferimos, a consecuencia del edema de la mucosa aparecen más signos:

-dolor con sensación de plenitud torácica (aunque puede ser un dolor franco). Sensación de necesitar más aire, de necesitar llenar la caja respiratoria, sed de aire.

-intento de eliminación de la plenitud (aumento del Yang de P): tos (Ke Suo). Aparece en cualquier patología del P. Aparece en las bronquitis agudas, en EPOC, en asma bronquial, en enfisema, en atelectasia, etc. porque en toda la patología hay un edema de la mucosa.

-expectoración: eliminación de moco. El moco tiene unas determinadas características que incluso nos pueden orientar sobre la energía perversa implicada. No es lo mismo la aparición, por ejemplo, de un moco frío, fluído y transparente (moco haciendo

Page 6: Acupuntura18-2

673

puenting) que indica frío superficial (frío externo), que la eliminación de un esputo oxidado que indica fuego profundo (destrucción). Puede aparecer un moco blanquecino (frío que está penetrando); moco verdoso (calor superficial); moco espeso, pegajoso y marrón (calor profundo); esputos hemoctoicos o con sangre fresca, acumulada o digerida (procesos destructivos, tuberculosis pulmonar evolucionada, carcinoma, etc.).

2.-Consecuencias retrógradas (nunca en patología aguda):Por detrás del bloqueo se produce una disminución del Qi, y por lo tanto, una

disminución del Xue. Esta disminución del Qi/Xue va a generar una debilidad de la zona, que le hace más susceptible a complicaciones:

-enfisema:Un alveolo terminal puede estar cerrado por el músculo liso cuando el bronquio se

cierra (broncoespasmo). La mucosa se inflama, se engrosa y se enrojece (edema). En tercera instancia puede haber un tapón de moco. Si se producen estas tres características (broncoespasmo, edema y moco) el aire no va a poder entrar fácilmente al alveolo pulmonar. La musculatura inspiratoria, el diafragma, los intercostales, los escalenos, etc. permiten que con mucho esfuerzo el aire entre al alveolo terminal. Sin embargo, la espiración es un proceso muscularmente pasivo y no va a permitir que el aire salga. Esto quiere decir que el aire va a entrar al alveolo pero no va a poder salir, produciéndose una hiperinsuflación del pulmón. Los alveolos se van llenando de aire retenido. Esta hiperinsuflación del pulmón es un enfisema, la primera complicación de la disminución Qi/Xue. Una de las características del enfisema es la disminución brutal del volumen respiratorio, no hay capacidad de espiración forzada porque hay hiperinsuflación.

-bronquiectasia:El alveolo no sólo se llena de aire sino que se puede llenar de moco, y en ocasiones el

moco puede infectarse. Cuando el alveolo se llena de moco en lugar de enfisema hablamos de bronquiectasia.

-atelectasia (falta de dilatación distal): es la complicación final de la patología respiratoria va a ser la desaparición de un trozo de pulmón. El pulmón se desploma sobre si mismo por una falta de vascularización. Una zona del pulmón desaparece funcionalmente.

El bronquio está vivo, porque tiene una pared a la que llega sangre, y por lo tanto energía. A medida que el bronquio se va dilatando la pared va adelgazando y se produce una disminución brusca de Xue y de Qi. En este momento el alveolo se necrosa. Sale todo el aire que había en el alveolo y se colapsa. No se colapsa (perfora) sólo un alveolo, sino un grupo de alvéolos.

Debemos tener en cuenta que la traquea se bifurca en dos bronquios principales, el derecho y el izquierdo. El bronquio derecho se divide en tres bronquios secundarios, y cada uno de estos bronquios secundarios nutre una parte del pulmón denominada lóbulo. De esta forma, tenemos un lóbulo superior, un lóbulo medio y un lóbulo inferior. A su vez, cada bronquio

Page 7: Acupuntura18-2

674

secundario se va bifurcando en bronquios terciarios, que tienen a su trozo de lóbulo, denominado segmento. Cuando tenemos una atelectasia puede afectar a un segmento, a todo un lóbulo o incluso a un pulmón completo.

La atelectasia es la desaparición desde el punto de vista funcional del pulmón. Evidentemente, antes de llegar a este estadio se produce una disminución de la funcionalidad del pulmón. Dado que la función del pulmón es oxigenar, aparecen los siguientes síntomas, por disminución de la oxigenación:

-hipoxia (disminución del oxigeno en los tejidos).-hipercapnia (acumulación de anhídrido carbónico en la sangre).-acidosis (cambio del ph de la sangre). Se retiene anhídrido carbónico, y este es

un precursor del ácido carbónico. Se acumula ácido carbónico en la sangre.-cambios de coloración de la piel y cianosis.-disminución en la saturación de la hemoglobina.

Estas complicaciones son inexistentes en la patología más leve. Es decir, una persona con una bronquitis aguda no tiene hipoxia, ni hipercapnia, ni acidosis, etc. Aparecen en las enfermedades crónicas. Las personas con bronquitis crónica, enfermedad obstructiva crónica, padece estos síntomas. Para que estas complicaciones aparezcan la situación debe mantenerse en el tiempo.

En las patologías agudas aparecen siempre consecuencias anterógradas y nunca retrógradas. En las patologías crónicas aparecen consecuencias anterógradas y y retrógradas.

Las enfermedades y sus complicaciones que vamos a estudiar en neumología son tres:

Bronquitis aguda X BNCO

Bronquitis crónica EPOC OCFA

Xobstructiva

X restrictivos

XAsma bronquial X X X trasfondo de vacío yin de R

enfiesmaComplicaciones bronquioectasias

aelectasiaX Vacío qi / xue

Alteración mucosa pulmonar bloqueo yin P

Hipersecreciónmoco

Flemas humedadBloqueo yin BP

↑ yang E

Espasmo bronquial

↑ yang de H

Page 8: Acupuntura18-2

675

El dato común de todas estas enfermedades es una alteración de la mucosa pulmonar, que no es más que un bloqueo del Yin de P.

Una bronquitis aguda es una inflamación aguda de la mucosa pulmonar. Normalmente no hay nada más, aunque en una bronquitis aguda pueden aparecer pequeños componentes de moco o de espasmo. Esto ocurre, sobre todo en niños en proceso de crecimiento, que tienen su BP y su H muy ocupados en crecer.

Hay dos tipos de bronquitis crónicas, la obstructiva y la restrictiva. Las dos son una inflamación aguda de la mucosa pulmonar. En el caso de la obstructiva hay además una hipersecreción de moco (flemas-humedad debido a un bloqueo de Yin de BP y un aumento de Yang de E), y en el caso de la restrictiva hay un espasmo bronquial (aumento de Yang de H).

El asma bronquial es un proceso caracterizado por la aparición de un edema de la mucosa pulmonar, una hipersecreción de moco y un espasmo bronquial. Es la definición del asma bronquial que da la asociación americana de las enfermedades del tórax. Si no se dan estas tres características no es asmático. Todo esto se da en un trasfondo de un vacío de Yin de R. Realmente un asmático tiene alterada toda la pentacoordinación (H, R, P, C y BP) sobre un terreno P.

En las complicaciones, además del edema pulmonar se da un vacío de Qi y Xue.

Por lo tanto, las enfermedades en neumología son las siguientes:1.-BRONQUITIS AGUDA: edema de la mucosa del P (Bloqueo Yin P).

2.-ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA, BRONQUITIS CRÓNICA (EPOC):

►TIPO OBSTRUCTIVO:-edema mucoso (bloqueo Yin P)

+-mucho moco (bloqueo Yin BP)

→ ↑ Yang E.→ síndrome flemas-humedad.

►TIPO RESTRICTIVO:-edema mucoso (bloqueo Yin P)

+-broncoespeasmo (↑ Yang H).

3.-ASMA BRONQUIAL en brotes (no crónico):-edema mucoso (bloqueo Yin P)

+-moco (síndrome flemas-humedad)

+-broncoespasmo (↑ Yang H)

+*trasfondo vacío R Yin.

4.-COMPLICACIONES: Vacío Qi/Xue.Las complicaciones pueden aparecer en cualquier enfermedad menos en la bronquitis

aguda, pero prácticamente aparecen sólo en la bronquitis crónica. Es difícil que el asma produzca complicaciones porque es una enfermedad que evoluciona en brotes.

Page 9: Acupuntura18-2

676

►BRONQUITIS AGUDA (y patología catarral de las vías altas que desciende: faringitis aguda, amigdalitis aguda, rinofaringitis aguda, etc.)

La bronquitis aguda es la inflamación aguda de la mucosa pulmonar, que se produce por un bloqueo del Yin de P.

Es una enfermedad que suele asociarse a la inflamación aguda del resto de la mucosa que no es mucosa pulmonar, más concretamente, a la inflamación de la mucosa de las vías altas (rino-faringe y faringe). De hecho, la bronquitis aguda suele aparecer en el curso de un cuadro denominado catarro descendente, que los fumadores suelen padecer. Suele aparecer dolor de garganta, sensación de moco en la nariz, escalofríos, se encuentra mal, etc. que va evolucionando en dos o tres días hacia una bronquitis aguda con tos y con expectoración. Normalmente, suele desaparecer en una o dos semanas. Es la forma de acatarrarse de un fumador.

● ETIOLOGIALa etiología nos marca las causas que son capaces de provocarnos un bloqueo del Yin

de P. Las causas pueden ser exógenas, endógenas o pueden ser situaciones que mezclan en distinta proporción circunstancias externas e internas (“medio-pensionistas”):

1.-Causas exógenas:Son los factores irritantes (Viento calor exógeno perverso):

-irritantes químicos (agentes no vivos): el tabaco y la contaminación.-agentes vivos: virus (rinovirus) y bacterias. Los virus pueden ser tanto viento-

calor como viento-frío.Es muy difícil distinguir si un virus es por viento-calor o por viento-frío.El calor penetra y sigue actuando como calor en el organismo. Sin embargo, el frío

penetra, y automáticamete, puede actuar de dos formas:-destruye y genera un vacío.-se transforma en calor. El organismo lo calienta.

La mayor parte de las enfermedades víricas las encontramos en periodo de estado, produciendo calor en el organismo. La única forma de distinguir si el virus ha sido originariamente de frío o de calor es la fase inicial (de pródromos), la fase donde se está incubando el virus. Las características del frío en esa fase inicial son:

-escalofríos.-sensación de frío.-febrícula.-molestias articulares migratorias (viento).-poliuria de orinas claras.

La febrícula es una temperatura alrededor de 37’2º-37’3º y es típica del frío. La fiebre (38º-38’5º) es un signo típico del calor.

Estas características desaparecen en un determinado periodo de tiempo y producen el

típico cuadro de calor: fiebre, malestar general, etc.El calor que entra a través del Tae Yin (mucosa) es el responsable del bloqueo del Yin

de P, y del desencadenamiento de la clínica: tos, expectoración, sensación de plenitud torácica, etc.

2.-Factores endógenos:Son los factores que facilitan la acción de los irritantes o de los agentes vivos. No todo

el mundo tiene la misma facilidad para acatarrarse. Hay personas para los que el agente externo es muy importante porque viven en un ambiente muy agresivo, y hay gente, para los que los factores endógenos son muy importantes y que incluso con ambientes muy poco agresivos son capaces de desencadenar la patología.

Los factores endógenos están relacionados con una disminución del Qi o una disminución del Xue, y se empiezan a entremezclar. Los siguientes factores son favorecedores de una agresión aguda:

-↓ Qi ↓ Xue.

Page 10: Acupuntura18-2

677

-↑ H Yang.-↓ R Yin.-síndrome de flemas.

Para que haya una bronquitis aguda no tiene por qué haber flemas ni broncoespasmo pero un síndrome de flemas o un aumento del H Yang pueden ser favorecedores para cualquier agresión que genere una bronquitis aguda. Es decir, en la bronquitis aguda sólo hay un edema de la mucosa, sólo está alterado el pulmón (bloqueo de Yin de P). No tiene por qué estar alterado ni el H ni el BP, ni tiene por qué tener hipersecreción de moco ni broncoespasmo. Sin embargo, una persona con el H o con el BP alterado tiene más factores favorecedores de padecer la agresión que genera una bronquitis aguda.

●TRATAMIENTO:El tratamiento de la bronquitis aguda es siempre sintomático. Este mismo tratamiento

nos va a servir para todos los cuadros catarrales. En la clínica de todas estas patologías aparecen los siguientes síntomas, que se tratan con los puntos indicados:

-cefalea: 4IG, 8E, 20VB. Este tratamiento es muy bueno en las cefaleas asociadas a la fiebre.

-tos: si la tos es irritativa (seca) se utiliza el 6P (Xi) muy manipulado y el 7P (Luo); si la tos es productiva (elabora gargajo) 3R (activa el agua) y el 40E (antiflemas).

-astenia: 36E, 34VB.-obstrucción nasal: 19IG. Es muy eficaz, con la particularidad de que si quieres

que desobstruya la nariz tiene que hacer llorar el ojo. Se pone del lado de la obstrucción.-rinorrea (aumento de la secreción de moco): 20IG. Hay que manipularlo bien,

en sentido hacia la nariz. Disminuye la hipersecreción nasal. Tanto el 19IG como el 20IG funcionan muy bien en las rinitis, en las rinosinusitis, en

las rinitis alérgicas, etc. Generalmente se utilizan en combinación.-frío o sensación de frío: moxar 60V (activa el mar de los meridianos Yang),

moxar 14DM (activa el Yang de todos los meridianos), moxar 4DM (activa el R Yang).-malestar muscular: punturar los puntos gordos de las extremidades:

+mano, brazo: 4IG, 11IG, 15IG.+pie, pierna: 36E, 34VB, 3H.

A la hora de enfocar el tratamiento debemos saber que si el componente es muy exógeno no está indicado el tratamiento con acupuntura. Sin embargo, en aquellos pacientes en los que hay causas endógenas que favorecen el proceso la acupuntura está indicada.

Con la acupuntura, ante los factores exógenos muchas veces no se puede hacer nada, ya que es necesario un antibiótico. Lo que si podemos hacer es activar los mecanismos barrera para que no penetre el agente externo. Es decir, se trata de aumentar las defensas internas, que se aumentan tonificando el Qi/Xue:

-tonificar Xue: 6BP, 10BP.-barrera interna: 6MC.-tonificar Qi: 36E, 34VB.-liberar Feng: 20VB.-alguna vez tonificar el R Yin: 3R, 7R.

Cuando aparece un estadio inicial lo único que podemos hacer con acupuntura es tonificar una serie de puntos generales de la energía (36E, 34VB) y los puntos viento, y esperamos a que aparezca la fase de estado, para poder hacer un tratamiento sintomático.

Las bronquitis aguda no se trata con acupuntura, ya que lo único que podemos hacer es un tratamiento sintomático. Si quisiéramos hacer un tratamiento etiológico de la bronquitis aguda, utilizaríamos el siguiente:

-desbloquear P: 6P. Se utilizar para vías bajas.-arrastrar la energía perversa: 11P sangrado. Se utiliza para vías altas.

El 6P y el 11P no se utilizan a la vez.

Page 11: Acupuntura18-2

678

-tonificar el P: 9P.-liberar el viento: 10V, 12V, 12VB, 20VB.-purificar el calor: 4IG, 11IG, 14DM.

El punto más importante en toda patología respiratoria es el 6P (punto Xi), porque el hecho común es el bloqueo de Yin de P. Es un punto muy importante en la patología de emergencia.

►BRONQUITIS CRÓNICAHa sido denominada de tres formas diferentes:

-BNCO: bronco-neumopatía crónica obstructiva.-EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.-OCFA: obstrucción crónica al flujo aéreo.

Es una enfermedad que en occidente se define desde el punto de vista clínico. Se define como aquel paciente que presenta episodios de tos y/o expectoración durante tres meses al año, durante dos años consecutivos. La tienen la mayor parte de los fumadores, que se pasan el invierno tosiendo.

Desde el punto de vista occidental la EPOC tiene dos formas de presentación distinta:

1.-EPOC de tipo obstructivo (“Sancho Panza”):Los americanos llaman a esta enfermedad los “bufadores azules”.Se da en un tipo concreto de personas, que normalmente tienen estas características:

-persona obesa.-cianótica, azulada.-comedor y bebedor.-realista.-obsesivo.-ciclotímico (carácter del gordo). -alegre, simpático.-tórax en tonel.-se escuchan todo tipos de pitidos del pulmón: roncus, sibilaceas, crepitantes,

etc.-son un “saco de mocos”.

Fundamentalmente, son obstructivos porque tienen hipersecreción de moco y edema mucoso.

Desde el punto de vista bioenergético el bronquítico crónico obstructivo tiene un bloqueo del Yin de P, que es el terreno débil, y una disminución del Yin de BP con un probable aumento del Yang de E y flemas que se depositan en el terreno débil (P).

El síndrome de flemas produce moco en el bronquítico porque el P es su terreno débil. De esta misma forma, y según el terreno, un síndrome de flemas complica la diabetes en un diabético, y aumenta la tensión arterial diastólica en un hipertenso. Si el terreno débil no fuese el P, las flemas no producirían una bronquitis crónica. Es muy habitual, que este paciente, además de tener una bronquitis crónica de tipo obstructivo, sea obeso, tenga diabetes y tenga una hipertensión arterial diastólica. Esto se debe a que el paciente puede tener más de un terreno débil.

El bronquítico obstructivo es claramente un biotipo flemas, paciente flemas-metal.

2.-EPOC de tipo restrictivo (“Don Quijote”):Los americanos les denominan “sopladores rosados”.Tienen las siguientes características:

-longilineo.-rosado, pero pálido.-asceta. Poco amigo de juergas. Rígido.-voluntarioso.-disperso.

Page 12: Acupuntura18-2

679

-soñador, idealista.-tórax de una persona con ansias de aire, le cuesta respirar. Tiene todos los

estigmas de la dificultad respiratoria: +tórax longilineo.+costillas marcadas.+costilla horizontalizadas, con objeto de que el pulmón tenga más

capacidad de expandirse hacia delante.+tiraje y cornaje: músculos inspiratorios (intercostales, escalenos,

esternocleidomastoideos) muy marcados.-soplos tubáricos (“ruido de cañeria”); aire circulando por una vía aérea estrecha

debido al broncoespasmo.Fundamentalmente, son restrictivos, porque tiene un edema mucoso y un

broncoespasmo.Desde el punto de vista bioenergético, el bronquítico crónico restrictivo tiene un

bloqueo del Yin de P, que determina la presencia del terreno, y un aumento del H Yang. El aumento del H Yang, normalmente no da un biotipo especial. Suele estar relacionado con personas madera (biotipo atlético), que no identifican con las características tipo de esta enfermedad. Las personas longilineas, asténicas, etc. son R.

En este caso, el aumento de H Yang no está bloqueado emocionalmente. Para que el Yang de H aumente el Yin de H tiene que verse afectado de alguna forma. Una forma muy habitual de alterar el Yin de H es a través de una disminución de R Yin, que genera el aumento del H Yang.

Estos pacientes suelen tener el terreno R Yin porque está poco alimentado por el P. Es la pescadilla que se muerde la cola. El terreno desencadena la situación, y al mismo tiempo recibe el resultado de la misma.

Los bronquíticos crónicos restrictivos son unos pacientes H Yang-metal-agua.

En los dos tipos de EPOC hay una insuficiencia respiratoria severa, que se manifiesta con:

-hipoxia: disminución de oxigeno, disminución de la saturación de la hemoglobina en la sangre.

-hipercapnia: aumento del dióxido de carbono (CO2).-acidosis: aumento de ácido carbónico (CO3H).

Si Don Quijote y Sancho Panza hubieran sido bronquíticos crónicos, definirían a la perfección el tipo restrictivo y el obstructivo.

La bronquitis crónica es reversible en los estadios iniciales, cuando todavía no hay vacíos de Qi/Xue. Se complica bastante porque es la enfermedad que más complicaciones genera. Cuando aparecen los enfisemas, las atelectasias, etc. se tienen periodos agudos. Están más o menos bien, pero al acatarrarse en invierno tienen que ir derechos al hospital. Aunque hay épocas en que se está bien, más mínima infección respiratoria hace desencadenar todo el proceso. Normalmente estos pacientes no suelen acudir a la consulta.

Estas complicaciones consumen los presupuestos del sistema de salud. Los hospitales están llenos de reagudizaciones de enfermedad pulmonar obstructiva. Ha habido servicios de salud que se ha planteado no cubrir la asistencia a los bronquíticos crónicos fumadores.

El fumador pasivo raramente padece una bronquitis crónica. Es mucho más habitual que un fumador pasivo padezca un cáncer de pulmón. Se ha demostrado el aumento de la incidencia a determinados tumores en personas fumadoras. Los fumadores pasivos acaban adquiriendo los mismos factores de riesgo en los tumores.

El tabaco por si mismo no produce el cáncer, sino que activa genéticamente el desarrollo de un cáncer de pulmón. Esto quiere decir que si una persona predispuesta genéticamente a padecer un cáncer de pulmón es fumadora va a producir un cáncer. Si no tiene ese gen no va a padecer un cáncer de pulmón jamás. Podrá morir por una bronquitis crónica o por un cáncer de laringe.

Page 13: Acupuntura18-2

680

Por lo tanto, las personas que tienen antecedentes de cáncer de pulmón en su familia no deberían seguir fumando.

●TRATAMIENTO:1.-Tratamiento higiénico-dietético:

-dejar de fumar.-evitar ambientes contaminantes: humo, poluciones, etc.-aumentar la ingesta de líquidos. Hay que proponerles beber 4 litros para que

puedan llegar a beber 2.El P es la fuente superior del agua y el agua es la medicina del P. El P distribuye los

líquidos del organismo. Todos los enfermos pulmonares tienen un síndrome de sequedad generalizado. Ningún paciente pulmonar mejora si no logra rehidratarse.

-dieta antiflemas, muy especialmente en el bronquíticos crónico de tipo obstructivo.

-ejercicio físico aeróbico, especialmente en los bronquíticos crónicos de tipo restrictivo.

2.-Tratamiento con acupuntura:Esta enfermedad tiene periodos intercríticos y periodos críticos. En los periodos

intercríticos el bronquítico crónico se encuentra bien, no está reagudizado. En los periodos críticos hay una reagudización de la bronquitis. El tratamiento se debe realizar en los periodos intercríticos:

2.1.-Tratamiento en los periodos intercríticos:El tratamiento actúa sobre:

2.1.1-Tratamiento sobre el terreno:2.1.1.-gordos: 7P.2.1.2.-flacos: 7P y 4BP (apertura del T’Chong Mai). Se podría moxar el

R Yang.

2.1.2.-Tratamiento etiológico:2.1.2.1.-gordo:

+desbloquear y tonificar el P: 6P, 9P.+tratar las flemas: 12RM (Mu de E), 36E (Ho de acción

especial), 40E (Yuan)-3BP (Luo), 44E (agua de E), 45E (arrastre de E).2.1.2.2.-flaco:

+desbloquear y tonificar el P: 6P, 9P.+actuar sobre el R y sobre el H (que es el que produce el

broncoespasmo): 3R, 7R; 3H→2H.

2.1.3.-Terreno local (Jing Sheng):Cuando hacemos un tratamiento local podemos buscar tres objetivos:

-activar el Qi y el Xue local: se realiza poniendo puntos locales.-activar la circulación energética local: técnica Shu-Mu.-activar el R Yang local. Da al terreno la energía que este necesita. Hay una

serie de puntos que actúan localmente que los chinos denominan Jing Shen. Estos puntos no actúan sobre el Qi/Xue, ni sobre la unidad energética, sino que actúan directamente sobre el terreno occidental, llevando R Yang a ese terreno.

Hay puntos Jing Shen que son muy eficaces, como por ejemplo:-4E, Jing Sheng de la boca.-23RM, Jing Sheng de la garganta. Se introduce la aguja de forma que la aguja

no caiga, que no quede colgada. Hay que manipularla hasta que el paciente sienta adormecimiento en la cara posterior de la lengua. Se utiliza mucho en la afonía, en los edemas de las cuerdas vocales o en las ronqueras.

-22RM Jing Sheng de P. Lleva R Yang local al terreno P.

Page 14: Acupuntura18-2

681

Uno de los puntos más utilizados para activar el terreno local es el 22RM.

Así mismo son importantes el 51PC-52PC. Estos puntos se utilizan tanto en el tabaquismo como en toda la patología respiratoria (asma y bronquitis crónica). Están situados a los lados del 14DM, 1 distancia y 2’3 distancias por fuera del mismo. Estos puntos se punturan transrfixiados hacia abajo.

Por lo tanto, los puntos Jing Sheng para el P son el 22RM, el 51PC y el 52PC.

Este tratamiento con acupuntura en los periodos intercríticos ayudaría a que las crisis de la enfermedad fueran disminuyendo.

2.2.-Tratamiento en los periodos críticos:Este tratamiento se debe realizar cuando el bronquítico crónico tiene muchos mocos,

fiebre alta, disnea, deshidratación, mareo, etc. Estos pacientes necesitan tratamiento hospitalario. Normalmente se suele ingresar a estos pacientes para ponerles un suero, antibiótico, aerosoles y broncodilatadores.

La acupuntura puede actuar sobre la bronquitis crónica en periodo agudo como tratamiento complementario. El punto más importante es el 6P (punto Ventolin). Hay que manipular mucho este punto. El bronquítico crónico empieza a respirar mucho mejor. Es muy eficaz.

►ASMA BRONQUIALEl asma bronquial es una enfermedad que viene caracterizada por la presencia de un

edema de la mucosa, una hipersecreción de moco y un broncoespasmo que evoluciona en forma de brotes.

Ser asmático no quiere decir que el broncoespasmo y la hipersecreción de moco sean continuos, sino que aparecen en las fases de reagudización del asma bronquial.

Desde el punto de vista occidental hay dos tipos de asma bronquial:-asma bronquial extrínseco: es un asma bronquial de componente alérgico o

hiper-reactivo. Estos pacientes padecen la crisis de asma bronquial ante un desencadenante al que son alérgicos. Padecen una hiper-reactividad del broquio.

Desde el punto de vista de la M.T.Ch. esta hiper-reactividad es un H Yang.El asma bronquial de tipo extrínseco se desencadena con ejercicio físico.

-asma bronquial intrínseco: no existe ningún desencadenante de tipo alérgico, no hay ningún componente hiper-reactivo. Sin embargo, hay un terreno débil R-P, es decir, hay una biotipología similar a los bronquíticos crónicos de tipo restrictivo (“Don Quijote” no alérgico).

Este tipo de asma es de componente hereditario y no se sabe donde tiene su origen.Uno de los desencadenantes más importantes del asma intrínseco es el frío.

● CLÍNICA:La clínica del asmático es muy espectacular:

-se desencadena en brotes. -normalmente se produce una tos intensa, que a veces es muy violenta. La tos

suele ser seca, sin expectoración.-disnea importante, ahogo. Los pacientes suelen fijar los brazos en la cama para

conseguir meter aire dentro. Se denomina sed de aire.

Todas las enfermedades Yang de H se agravan en primavera y en otoño. El H es el mediador de la acomodación al medio, es el encargado de ejecutar el proceso de armonización con el medio. El cambio del invierno al verano y del verano al invierno exige la puesta en

Page 15: Acupuntura18-2

682

marcha de un montón de mecanismos adaptativos (se reajusta la tensión arterial, la sudoración, el estado de la piel, etc.). Estos reajustes los diseña el Xin Bao pero los ejecuta el H. Las personas que tienen enfermedades mediadas por el Yang de H (gastritis H Yang, depresión H Yang, asma H Yang, psoriasis H yang, eccema H Yang, urticaria H Yang, etc.) sufren en estas épocas en las que hay que neutralizar el medio. Sucede que estas personas que tienen poco H Yin lo gastan en los mecanismos adaptativos y hay una acción más severa del Yang de H.

Por lo tanto, la manera de saber que importancia tiene el H en una patología es saber como evoluciona esa patología en otoño y en primavera. Todas las enfermedades que agravan su sintomatología en estas estaciones son enfermedades en las que está muy implicado el H Yang.

El tratamiento occidental del asma bronquial es muy variable. Se suele tratar la alergia, se dan broncodilatadores, se dan corticoides para disminuir la reacción inflamatoria, etc.

Desde el punto de vista de la M.T.Ch. el asma bronquial es una patología en la que se combinan los siguientes componentes:

-un terreno débil, que es el P.+

-un edema mucoso, bloqueo Yin P.+

-hipersecreción de moco, flemas-humedad.+

-broncoespasmo, aumento del H Yang.

Si llevamos esto a la pentacoordinación vemos que hay una disminución (bloqueo) del Yin de P + una disminución del Yin de H que lleva consigo un aumento del Yang de H + una disminución del Yin de BP que lleva aparejado la aparición de un síndrome flemas.

Estas tres afectaciones energéticas están directamente ligadas con las tres alteraciones anatomopatológicas. Además, aparece una cuarta alteración energética: la disminución del R Yin.

Una disminución del R Yin agota el Yin de P, vacía el Yin de H. El Yang de H, a través del ciclo Ke produce la disminución del BP.

Por lo tanto, en el asma bronquial se asocian el bloqueo del Yin de P, el síndrome de flemas, el aumento del H Yang y la disminución del R Yin.

Esto hace que los chinos, con buen criterio, digan que existe dos tipos de asma bronquial:

En los dos tipos de asma hay una disminución del Yin de P, flemas y aumento del H Yang.

1.-Asma bronquial Shi (plenitud):

Page 16: Acupuntura18-2

683

En este tipo de asma bronquial hay un predominio clínico del Yang (H Yang, E Yang). Estos son los asmáticos extrínsecos o alérgicos, con hiper-reactividad bronquial. Normalmente son gordos. Este tipo de pacientes es caliente, y tiende a buscar el frío.

2.-Asma bronquial Xu (vacío):Es un asma de tipo predominio vacío de R, el asma intrínseco. Más concretamente, es

un vacío de R sobre un terreno de P. En medicina occidental a estos pacientes no les diagnostican nada.

La diferencia entre este tipo de asmático y un hipertenso, o un diabético es el terreno débil.

Aparece a menudo con los siguientes signos:-lumbalgia.-frío y miedo al frío.-acúfenos.-vértigos.-impotencia.-cansancio.

Estos pacientes suelen ser negruchos, longilineos, delgados, tiene hiperelasticidad articular, etc.

Este tipo de asma es desencadenado fundamentalmente por dos factores:-ejercicio físico exagerado para ellos.-frío.

●TRATAMIENTO DEL ASMA:

1.-Tratamiento intercrítico:Con este tratamiento procuraríamos disminuir o distanciar la incidencia de brotes

agudos de asma bronquial.Un asmático es un paciente P-H-BP que además tiene bloqueado el P y tiene como una

de las causas del terreno débil al R.

1.1.-Tratamiento del terreno general del asma:1.1.1.-Desbloquear y tonificar P: 6P, 9P.

Si desbloqueamos y tonificamos P eliminamos el terreno débil.1.1.2.-Tonificar R Yin: 3R, 7R.

Si tonificamos el R , evitamos que el R consuma P intentando fortalecerse.

1.2.-Tratamiento del terreno local:-7P: puede ir como primer punto del tratamiento, porque es el punto de

apertura del Ren Mai, y el Ren Mai es zona a tratar.-22RM. Punto local.-51PC-52PC. Punto local.

1.3.-Tratamiento etiológico:1.3.1.-Sedar H Yang: 3H→2H.1.3.2.-Tratar las flemas: 40E-3BP.

2.-Fases críticas:Una crisis de asma bronquial necesita un tratamiento médico, rápido y urgente. El único punto que está muy indicado es el 6P muy manipulado por su acción

broncodilatadora.

Dado que el asma extrínseco tiene un componente alérgico y vamos a hacer un pequeño capítulo sobre las alergias. Nos interesa también desde el punto de vista de las alergias cutáneas.

Page 17: Acupuntura18-2

684

La alergia es importante en el terreno respiratorio, es importante en vías altas (rinitis) y es importante en la piel.

►ALERGIASLa alergia no es un simple H Yang, porque el stress no es lo mismo que la alergia.La alergia produce sobre todo dos signos clínicos:

-vasodilatación. Falla el músculo liso de los vasos, es decir, falla el Yin de H del los vasos.

-broncoespasmo. Falla el músculo liso del bronquio, el H del bronquio.Por lo tanto, las alergias son un problema del H sobre un terreno de H.Aunque el stress pueda dar broncoespasmo y vasodilatación, ¿por qué el stress no es

alergia? Porque la alergia tiene más componentes.

●SISTEMA INMUNOLÓGICO: PUNTO DE VISTA OCCIDENTALEl sistema inmunológico funciona de una forma muy sencilla. En primer lugar, tenemos

una sustancia extraña denominada antígeno (Ag). El antígeno es introducido en el interior del organismo y es reconocido como extraño por el mismo gracias al sistema de reconocimiento inmunológico. Este sistema activa la formación, por parte de los linfocitos T (K) de la sangre, de unas proteínas específicas denominadas anticuerpos. Los anticuerpos son unas sustancias capaces de ligarse selectivamente al antígeno. De esta forma, el sistema de reconocimiento inmunológico controla las sustancias extrañas.

Cuando se produce la unión antígeno-anticuerpo el organismo realiza una respuesta destructiva, bien sea celular, bien sea humoral, mediadas por las células linfocitos T (Killer). De esta forma se destruye la unión antígeno-anticuerpo.

antígeno (Ag)

sistema de reconocimiento inmunológico

activa anticuerpos (Ac-Ag): sustancias que se ligan al antígeno

linfocitos T(k)

Una alergia es una hiper-respuesta destructiva ligada a una alteración en la síntesis de anticuerpos, y muy probablemente, ligada a un error en el funcionamiento del sistema de reconocimiento inmunológico.

Ag _______________ EPs. reconocimiento inmunológico ___________ XB

anticuerpos ___________________ energía wei linfocitos ______________ activación del H yang

Cuando una persona normal respira polen el bronquio se cierra un poco para evitar que penetre a niveles profundos y aumenta la producción de moco para eliminarlo. Sin embargo, si un alérgico respira polen se desencadena una reacción aguda.

La reacción aguda ante cualquier antígeno es debida a una hiper-respuesta que da la clínica, a un error en la síntesis de anticuerpos, y probablemente, a un error en el sistema de reconocimiento inmunológico.

En este caso el sistema de reconocimiento inmunológico no se equivoca: el polen es polen. Sin embargo, en las enfermedades autoinmunes este sistema se equivoca. Por ejemplo, puede llegar a reconocer como extraño tu vaina de mielina y produce una esclerosis en placas;

Page 18: Acupuntura18-2

685

no reconoce un cartílago articular y produce una artritis reumatoide; no reconoce un colon y produce una colitis ulcerosa, etc.

Por lo tanto, en una alergia tenemos los siguientes componentes:-hiper-reacción.-alteración en la síntesis de anticuerpos.-error, si no cuantitativo, si cualitativo en el sistema de reconocimiento

inmunológico.Estas alteraciones las debemos traducir a la M.T.Ch, ya que el sistema inmunológico

chino funciona igual que el occidental:-antígeno → energía perversa (EP).-sistema de reconocimiento inmunológico → Xin Bao. Toda la vida hemos

dicho que el Xin Bao es el sistema de supervivencia. Protege decidiendo lo que es tuyo y no es tuyo.

-anticuerpos → energía Wei. La energía perversa que se introduce en el organismo es recogida por el Wei y se establece una fase de lucha entre la energía Wei y la EP. Esta lucha es la unión antígeno-anticuerpo.

-reacción destructiva (linfocitos) → activación del vehículo de adaptación (H Yang). La capacidad de movimiento, de acción, de proyección, de exteriorización, de respuesta, de adaptación al medio es del H.

El diagnóstico de una alergia es:-exceso del Yang de H,

+-alteración cualitativa del Wei,

+-y, alteración del Xin Bao, -que repercuten sobre un terreno determinado.

Por ejemplo, en el caso de un asmático extrínseco, estas alteraciones repercuten en el terreno P, desencadenando un H Yang y un síndrome de flemas. En la rinitis alérgica sucede lo mismo, pero el terreno no es tan profundo, sino que es un terreno P pero más superficial.

El problema no es de agresión externa sino de como vive el organismo esa situación. Hoy en día el Xin Bao está hiperestimulado y puede ser la causa del gran número de

alergias. Hay diversos componentes:-emocional. El Xin Bao es el protector del psiquismo (envoltura del corazón

psiquismo).-dieta. Hasta hace 30 años hemos comido relativamente bien. Hoy en día los

alimentos que comemos no son de aquí, no están de época cuando los comemos, están llenos de colorantes, conservantes, etc.

Hoy en día el Xin Bao no reconoce lo que tiene que reconocer, porque en lugar de tener el estímulo de una bacteria tiene muchos estímulos de otro tipo. Han variado totalmente los estímulos del Xin Bao.

Por lo tanto, en una alergia y en un asma alérgica no sólo habría que tratar el terreno, sino que también habría que regular el Xin Bao. Estudiados los componentes de afectación del Xin Bao, hay una forma muy sencilla y muy eficaz de tratar la alergia:

-programa de ejercicio físico: Tai Qi y Qi Cun.-dieta correcta (antiflemas). Hay que eliminar los productos que son

profundamente sensibilizantes. -programa de psicoterapia.

● TRATAMIENTO PARA ALERGIAS:El tratamiento con acupuntura para cualquier alergia (incluso las cutáneas), se debe

combinar con la dieta y el ejercicio físico, y es el siguiente:-6MC. -17RM, 14V. Shu-Mu de MC, intenta regular el Xin Bao.

Page 19: Acupuntura18-2

686

-5RM (núcleo latente), 6RM (TR inferior), 7RM (Mu general de TR), 12RM (Mu de TR medio), 36E. Son los núcleos de formación de la energía Wei, para intentar regularizar su formación.

-3H hacia 2H. Control del H Yang.-tratamiento del terreno. El terreno puede ser ocular, nasal, asmático, cutáneo,

etc.La energía Wei se produce porque en el TR medio lo impuro desciende hacia los tres

canales del TR inferior. Por eso, el tratamiento se basa en actuar en el TR medio (12RM), en el núcleo latente y en el TR inferior (5RM, 6RM) y en el Mu general del TR (7RM). Previamente también hemos activado el Mu de TR superior (17RM).

Realmente, el problema de las alergias está muy relacionado con el TR. El H Yang es el ejecutor, el soldado, pero la guerra siempre la hace el político, el TR. Javier Álvarez ve el problema de las alergias más en el TR que en el brazo ejecutor, que es el H Yang.

2.-DERMATOLOGÍA:●DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE LA PIEL

La piel se puede utilizar como diagnóstico. Las características que nos pueden servir para diagnosticar a través de la piel son las siguientes:

-color:-pálida → frío. Si la piel es pálida y delgada indica vacío; si es pálida y

gruesa indica frío.-roja → calor.-amarilla → BP.

-textura:-fina → vacío.-gruesa → plenitud. Si además de gruesa es pálida indica vacío.

-sudor → vacío del Yin o plenitud del Yang.El sudor es el Jing de C. Cuando sudas hay plenitud del C. El sudor en los 5 corazones

indica calor del C.En principio el sudor no tiene que oler a nada. El único sudor que huele es el sudor

retenido y la falta de higiene.-grado de humedad:

-seca → calor y plenitud.-húmeda → frío y vacío.

●LA PIEL PUEDE ENFERMAREs evidente que la patología de la piel indica lesiones. La piel, además de servir para

hacer un diagnóstico, la piel enferma. Los chinos dicen que siempre que hay una enfermedad de la piel está afectada la capa Xue de la misma. Siempre que hay una afectación dermatológica, incluso las mas simples, está afectada la parte más profunda de la piel. Esto quiere decir que la piel no tiene enfermedades superficiales, siempre son enfermedades profundas.

Los chinos hacen una clasificación de la piel. Podemos hacer una comparación con la división occidental de la piel:

-epidermis (Yang), capa superficial:La epidermis, en occidente se divide en cinco capas, que va desde la estrato basal (Yang

Ming), que es la más profunda, hasta la capa córnea que es la más superficial (Tae Yang).

Page 20: Acupuntura18-2

687

-dermis (Yin), capa profunda:Desde el punto de vista occidental la dermis se divide en dos capas, una más superficial,

la denominada dermis papilar (Tae Yin), y otra más profunda, denominada dermis vascular (Shao Yin).

La M.T.Ch. hace esta misma clasificación pero en términos Yang y Yin. Dice que la piel tiene una capa Yang y otra capa Yin. La capa Yang se divide en una capa Tae Yang y en una capa Yang Ming, mientras que la capa Yin se divide en una capa Tae Yin y en otra capa Shao Yin.

Estas divisiones las hacen en función de la energía predominante que circula por cada una de las capas, según la M.T.Ch.:

-por la capa Tae Yang circula Wei superficial (MTM).-por la capa Yang Ming circula Rong (MP).-por la capa Tae Yin circula Wei profundo (MD).-por la capa Shao Yin circula el Xue.

La M.T.Ch. afirma que todas las enfermedades dermatológicas, o las enfermedades dermatológicas de verdad, se asientan en la capa Xue de la piel (Shao Yin). Es decir, reflejan siempre una agresión profunda, no hay enfermedades dermatológicas del Wei, del Rong o del Wei profundo, sino enfermedades dermatológicas del Xue.

Esto es importantísimo, porque ninguna enfermedad dermatológica mejora sin los puntos de tonificación de la sangre.

● LESIONES ELEMENTALES DE LA PIELLos chinos reconocen las mismas enfermedades elementales de la piel que la medicina

occidental. Son las siguientes:-máculas: cambio de coloración (mancha) de la piel sin relieve. Indica un

bloqueo del Qi o un bloqueo del Xue, o bloqueos del Qi y del Xue.-pápulas: cambio de coloración de la piel con relieve. Indica una

plenitud Qi o Xue + una acumulación de calor o de frío. La pápula es por frío cuando es una mancha pálida.

-vesículas: abultamiento relleno de líquido. Indica un bloqueo de Qi y/o un bloqueo del Xue + una acumulación de calor o frío + flemas. Casi todas las vesículas son por calor.

-pústulas: vesícula que se umbilica (umbilicar es hacer ombligos). Es una vesícula que se empieza a necrosar por la parte central. Indica calor que se transforma en fuego. Sólo se umbilical las vesículas calor, nunca las vesículas frío.

Por ejemplo, el herpes es una agresión directa de calor. La forma de desaparecer es transformarse, primero en vesícula, que el calor se transforme en fuego y destruya. Después se transforma en costra, que es la destrucción de la vesícula.

-costras: vesícula que se está destruyendo. Indica la lesión final del fuego. Es la última fase de una vesícula antes de la curación. Es la destrucción de la piel y la regeneración con una nueva piel.

.dibujos de todas las lesionesگA estas enfermedades, descritas en occidente, los chinos le añaden una más:

Page 21: Acupuntura18-2

688

-Feng Tuan: lesión del viento. Aparición de un edema cutáneo (inflamación de la piel), sin coloración (incluso pálido), fugaz, errático (cambia su localización) y muy pruriginoso. Es un picor que te hace rascar, se inflama la piel, te vuelve a picar, se quita, aparece en otro sitio, etc.

Las distintas enfermedades van alternando en su evolución fases en uno u otro sentido. Por ejemplo, el agua hirviendo produce lesiones pápulo-vesiculosas; la varicela produce lesiones máculo-pápulo-vesiculosas; el sarampión produce lesiones máculo-papulosas; el psoriasis produce lesiones máculo-pápulo-pústulo-costrisas y descamativas; un eczema simple es un alesión máculo-papular; la urticaria es una lesión pápulo-vesicular, etc.

● CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS ENFERMEDADES CUTÁNEAS PARA LA M.T.CH.

Debemos recordar que todas las enfermedades de la piel afectan al Xue. Podemos dividir las enfermedades de la piel en dos tipos. En total, hay cuatro variantes de enfermedades posibles de la piel:1.-Enfermedades plenitud (Shi):

Las enfermedades por plenitud pueden ser de dos tipos:1.1.-Plenitud del Yang del Xue:

●Definición:Son las enfermedades denominadas por los chinos como enfermedades por calor de la

sangre.Producen lesiones maculares, papulares, vesiculosas, pustulosas, ampollosas y costrosas

pero eritematosas (rojas). En todos los casos, las lesiones por plenitud Yang del Xue son eritematosas.

Además, con mucha frecuencia, este tipo de lesiones son pruriginosas (pican) y descamativas.

●Etiología:El origen del calor suele ser variable, es decir, calor interno o calor externo.

Normalmente, el origen suele ser mixto, se solapan el calor interno y el calor externo. Por ejemplo, un “Herpes Zoster” es una enfermedad por plenitud del Xue. Es una

enfermedad vesículo-costrosa y muy pruriginosa. Está producida por el virus de la varicela, que se comporta como viento calor exógeno perverso. Por lo tanto, sería un calor de origen externo. Sin embargo, hay ciertos factores favorecedores internos. Las personas inmuno-deprimidas, especialmente aquellas personas con alteración en algún calor endógeno (calor de H, etc.) tienen más posibilidades de tener un Zoster.

Sin ir más lejos, el herpes simple (las calenturas que salen alrededor de la boca) es una lesión pápulo-vesículosa eritematosa y pruriginosa. El origen es el virus del herpes simple, un VCEP, pero relacionado con un calor. Las calenturas suelen aparecer, después de un proceso infeccioso, o en relación con una patología de tipo digestivo (calor interno de E).

El virus del herpes genera tanto calor en el organismo que se transforma en fuego. Como el organismo no tolera el fuego se produce una gran acumulación de energía Wei que expulsan el fuego hacia el exterior. La vesícula del herpes no es más que el resultado de la quemadura del interior al exterior, un intento de defensa del organismo.

La forma de enfermar, está relacionada en muchos casos con una suma de factores:-factores Zhong.

+-factores dietéticos.

+-factores emocionales.

+-factores externos.

Por ejemplo, un psoriasis es una enfermedad por calor de la sangre. Es una enfermedad máculo-papulosa-costrosa eritematosa, pruriginosa y descamativa de origen desconocido. Se

Page 22: Acupuntura18-2

689

sabe que hay una agregación familiar. Evoluciona en brotes, que pueden estar en relación con transgresiones dietéticas y trastornos emocionales (disgustos, stress, etc.). Con frecuencia las placas se sobre-infectan. Las placas se agravan con el roce. Hay un fenómeno denominado el fenómeno de Kefner, que describe como cuando irritas la periferia de una placa se agrava. La psoriasis es una suma de todos los factores. Este es el gran problema y la gran complicación del tratamiento de la psoriasis.

●Enfermedades de tipo plenitud del Yang del Xue:Las enfermedades por plenitud del Yang del Xue son muy polimorfas y muy variables.

Las nombramos desde las más simples hasta las más complicadas, consecutivamente:-eritema solar. Quemadura por el sol. Prácticamente sólo hay un factor externo.

Aunque también hay factores Zhong, ya que los negros no se queman porque tienen mucha melanina. Aunque es una enfermedad vulgar, puede ser gravísima.

-eczema.-urticaria.-forúnculos.-psoriasis.-enfermedades exantemáticas infantiles (sarampión, rubéola, varicela).-pénfigo. Se denomina también “síndrome de la piel escaldada”. Es gente que

sin quemadura alguna, le salen unas ampollas que se abren. La piel se queda exactamente igual que si le hubieran echado agua hirviendo por encima.

En todas estas enfermedades se van mezclando en distinta proporción los factores Zhong, dietéticos, emocionales y externos, para constituir una acumulación de calor en el Xue. El problema es saber en que proporción intervienen estos factores, junto con el calor de H, calor de C, calor de E, etc.

1.2.-Plenitud del Yin del Xue:Son enfermedades relativamente raras.

Están relacionadas con un:1.2.1.-aumento o estancamiento del plasma sanguíneo:

El mejor ejemplo es una pierna edematosa (inflamada). La piel se queda roja y descamativa. La descamación es la característica principal de la enfermedad cutánea por plenitud del Yin del Xue. Además, puede aparecer con enrojecimiento o con palidez.

Por lo tanto, las características más importantes que tienen son la:-descamación.-palidez o enrojecimiento.

1.2.2.-aumento de los elementos formes de la sangre:Este tipo de enfermedades es muy raro:

-existen las leucémides cutáneas. Ya casi no se ven. Es una emigración de los leucocitos a la piel. Aparecían antiguamente en la leucemia. Hoy en día, con la quimioterapia se reducen las cifras muy altas de leucocitos.

-enfermedad de “Vaquez Ester”. Es una poliglobulia, un aumento de la cifra de glóbulos rojos. Por ejemplo, los fumadores pueden tener la cifra de glóbulos rojos doblada. Aparece un enrojecimiento de la piel y una descamación de la misma.

Los edemas pueden ser de dos tipos:-los que dejan fobia a la palpación con el dedo. Es de origen vascular local Están

asociados a la plenitud y al calor. -los que no deja fobia a la palpación. Es de origen cardiaco. Están asociados al vacío.

2.-Enfermedades vacío (Xu):Las enfermedades por vacío pueden ser de dos tipos:

Page 23: Acupuntura18-2

690

2.1.-Vacío Yang del Xue:Estas enfermedades son mucho más frecuentes. Se denominan enfermedades por frío. Estas enfermedades suelen ser pápulas, vesículas o máculas. Normalmente hay un

enrojecimiento pálido, no rojo purpúreo. Hay tres enfermedades muy características por vacío del Yang del Xue:

-vitíligo: es la presencia de lesiones despigmentadas de tamaño variable. Son máculas, manchas sin más.

Realmente, el vitíligo es un problema de ausencia local de la melanina, que es la hormona que se encarga de proteger el Xue contra los rayos solares. El Xue (Yin) proyecta un Yang (la melanina) para que neutralice el Yang solar. En el vitíligo se pierde tan sólo la parte Yang del Xue que sirve para neutralizar el Yang del sol. Es solamente estético.

Las causas del vitíligo sol el factor hereditario, el stress, la dieta, etc. No nos podemos centrar sólo en un factor.

La solución sería activar el Yang del Xue: activar la sangre y activar los puntos calor (Yang) de la zona del vitíligo. La acupuntura no es efectiva. A veces, el vitíligo aparece y desaparece sólo.

-eritema pernio (sabañón): lesiones que aparecen en los lóbulos de las orejas, en la punta de los dedos de las manos y de los pies, en la punta de la nariz y otras zonas prominentes.

Son unas lesiones muy enrojecidas que pican y duelen mucho. Las zonas se quedan extremadamente sensibles y pruriginosas.

Los sabañones se producen por una reacción vascular al frío. Hay una reacción muy local, sin componentes genéticos ni tóxicos, por exposición directa al frío y con solución espontánea. Un vaso sanguíneo terminal, aquellos que llegan a las puntas y las zonas prominentes, sufre una vasoconstricción cuando hace mucho frío. En consecuencia se produce una palidez. Llega un momento en que el frío supera la capacidad de regulación del organismo y se pierde el H local del vaso sanguíneo, produciéndose una vasodilatación paralítica. Es decir, el vaso pierde totalmente el tono y se produce un enrojecimiento y dolor. La pérdida del tono del vaso hace que no tenga ninguna capacidad de reacción ni al frío ni al calor, hasta que el vaso vuelve a recuperar progresivamente su tono, y el dedo vuelve a ponerse pálido si hay frío y rojo si hay calor.

Aunque en realidad es el frío el que produce el sabañón, los cambios bruscos de temperatura también pueden producirlo.

Si el sabañón se produce porque pierde el tono del vaso sanguíneo, podemos decir que pierde el H del vaso. Si perdemos H en el vaso podemos decir que perdemos Yang del Xue, que es la capacidad del control del vaso.

En este caso la eficacia de la acupuntura está comprobada. Otra cosa es si compensa o no hacer acupuntura en los sabañones. Simplemente con evitar la exposición aguda al frío los sabañones mejoran.

El tratamiento se basa en moxar los puntos fuego y los puntos madera de los MP implicados en la zona donde están los sabañones.

-urticaria afrigore: es la urticaria producida por exposición al frío.Esta enfermedad dermatológica cursa con la aparición de unas lesiones pápulo-

vesiculares de gran tamaño, de un color rojo pálido, que pican muchísimo fundamentalmente en tórax, abdomen y extremidades inferiores.

Se producen por la inmersión en agua fría, normalmente en el agua del mar. A veces son de más de 20 cm. de longitud y con relieve. Van desapareciendo a medida que desaparece el efecto del frío del agua del mar.

A veces se asocia con otras enfermedades producidas por frío. A veces se asocia a la hemoglobinuria paroxística nocturna. Hay personas que hacen auténticas hemolisis, que rompen sus glóbulos rojos por la exposición al frío. Se producen cuadros de liberación de las sustancias que hay en los glóbulos rojos. Aparecen ictericias, orinan hemoglobina, etc.

Esta enfermedad también se puede tratar con moxa. Se moxan los puntos fuegos de las zonas afectadas.

Page 24: Acupuntura18-2

691

2.2.-Vacío Yin del Xue:El vacío del Yin del Xue es la enfermedad más frecuente de la piel (después el eczema).

Son las lesiones que se producen en la piel por falta de sangre. Son denominadas lesiones tróficas de la piel.

Estas lesiones pueden oscilar desde la lesión más elemental, que son las manchas color café con leche en la piel, hasta la aparición de una úlcera cutánea, cuando hay varices. La piel está alimentada por una arteria que le lleva sangre. Una variz es una dilatación de una vena. Llega un momento en que la dilatación de la vena puede comprimir el riego de la arteria, y la zona con poco riego va sufriendo lesiones tróficas.

●MODO DE ENFERMAR EN DERMATOLOGÍA:1.-Predisposición Zhong:

La predisposición Zhong se centra en un triple aspecto:1.1.-predisposición a alteración Xue.1.2.-predisposición a alteración Tae Yin.1.3.-predisposición a terrenos locales de la piel.

Sobre esta predisposición genética se añaden los siguientes factores:2.1.-Factores dietéticos. Normalmente están relacionados con síndromes de calor de E o flemas-humedad.

Page 25: Acupuntura18-2

692

y/o

2.2.-Factores Yang de H, que pueden estar relacionados con una disminución del R Yin o factores ligados a stress y ansiedad.

y/o

2.3.-Factores Xin Bao, ligados a otras alteraciones emocionales.

y/o

2.4.-Factores externos: viento, calor, frío, sequedad, humedad. Factores asociados a sobreinfecciones bacterianas, víricas o micóticas; o asociados a traumatismos o quemaduras.

Cualquier factor por si mismo es capaz de generar una dermatopatía, siempre sobre una predisposición Zhong. Incluso, alguno de estos factores es capaz de generar una dermatopatía sin tener predisposición genética. Por ejemplo, el roce continuado de la piel puede producir un eczema irritativo.

En las dermatopatías polimorfas, que a menudo suelen ser de más difícil diagnóstico y suelen evolucionan peor al tratamiento, suele haber una suma en distintas proporciones de los citados distintos factores.

Por ejemplo, un forúnculo tiene que ver con la dieta, con el Yang de H, con la emocionalidad, con el R Yang, con las hormonas, con las sobreinfección, con el roce, con la predisposición Zhong, etc.

Este es el motivo por el que podemos decir que no hay dos psoriasis iguales ni dos forúnculos iguales. Ni hay dos Zhong iguales, ni el resto de los factores son iguales.

Los cinco factores citados anteriormente son la clave del tratamiento de las dermatopatías, porque son la manera de enfermar en dermatología. Por lo tanto, a la hora de enfocar el tratamiento vamos a ir por fases.

●TRATAMIENTO EN DERMATOLOGÍA1.-Punto de apertura (VR)

Según Javier Álvarez los tratamientos dermatológicos debería empezar por tratar las alteraciones de los terrenos locales de la piel o por el tratamiento de los factores emocionales.

El punto de apertura del Vaso Regulador que quiero utilizar se puede elegir en función de la zona que esté afectada o en función del desencadenante de la lesión. De esta forma intentamos llevar energía del R Yang a través de un VR a una zona concreta:

-7P: si la dermatopatía se extiende por tórax y abdomen.-3ID: si la dermatopatía se extiende en la espalda alta.-6R: si la dermatopatía se extiende por la cara y la cabeza.-62V: si la dermatopatía es en las piernas o en los pies.-6MC: si la dermatopatía se agrava con la dieta o con el psiquismo.

Page 26: Acupuntura18-2

693

-5TR: si la dermatopatía se agrava por el roce, con el frío, con el calor, están sobreinfectadas, tienen tendencia a infectarse, etc. Se utiliza cuando hay agresiones por un componente externo.

El punto de apertura lleva energía biológica a la zona independientemente de si hay dolor, alteraciones dermatológicas, etc.

2.-Tratamiento del Xue:Ninguna dermatopatía mejora sin tratar el Xue porque está afectado el Xue de la piel.

Hay que tonificar el Xue: 6BP, 10BP, 17V, 4RM, 9P, 46PCI, todos los puntos del R Yin.Hay libros que dicen que hay que refrescar la sangre. Por lo tanto, habría que dispersar

los puntos de la sangre. Según Javier Álvarez esto es una tontería, ya que la sangre debe activar su energía biológica para que se defienda del calor.

3.-Actuar sobre el Tae Yin (P):-Yuan de P: 9P.-Shu-Mu: 1P-13V.

4.-Actuar sobre otros terrenos locales de la piel:4.1.-Hay que activar puntos energéticos de la zona:

-brazo: 4IG, 11IG, 15IG.-pierna: 36E, 34VB, 3H.-tórax y abdomen: 17RM, 12RM, 6RM.-espalda: 4DM, 14DM, 20VB.-cabeza: 20VB, 20DM.

Los chinos utilizan moxa sobre base de ajo para activar los puntos de la zona. Hay una energía perversa que actúa ante la falta de energía biológica. La moxa da energía biológica, y el ajo es antiséptico, cicatrizante, etc. Por lo tanto, moxan puntos locales de la zona sobre base de ajo. Es un tratamiento de los médicos descalzos.

Cortan el ajo en forma de lámina. Raspan uno de los lados de la lámina con un bambú, de forma que se libere la pasta del ajo y se pueda adherir la rodaja a la piel. Hacen unos agujeritos con una agua de acupuntura y van pegando esas rodajas en los puntos de la zona. A continuación van calentando las rodajas de ajo con los puros de moxa.

De esta forma circula el Qi. Cuando circula el Qi circula el Xue. De esta forma, la energía perversa no puede agredir.

La puntura de la zona funciona muy bien, con la precaución de que no debemos pinchar nunca directamente sobre la zona de la lesión.

4.2.-Tratamiento local de las lesiones:Es la técnica denominada dragón de plata. Se ponen agujas cortas (de ½ pulgada),

respentando un margen entre 1’5 cm-2 cm, se hace una técnica de puntura transfixiante con cuatro agujas alrededor de la lesión.

El objetivo de esta técnica es poner las agujas en las zonas de extensión de las placas. Favorece la eliminación natural.

Se puede utilizar la moxa sobre base de ajo y la escarificación con martillo de siete puntas.

4.3.-Sangrado del 40V:Es un punto empírico. Se utiliza para cualquier tipo de

lesión cutánea. Quita el picor y el enrojecimiento.

5.-Tratar los factores dietéticos incidentes:-40E.-36E.-44E-45E.

Page 27: Acupuntura18-2

694

Estos puntos pueden tener interés en cierto tipo de dermatopatías, especialmente en el tratamiento de la forunculosis.

El 40E y el 44E-45E se utilizan especialmente en las forunculosis de la cara.El 40E se utiliza siempre que haya ampollas.

6.-Tratar los factores Yang de H:-3H punturado hacia el 2H. Controla el Yang de H.Debemos saber si en el aumento de Yang de H hay un componente de R Yin o hay un

componente de stress-ansiedad por la historia clínica. Si hay lumbalgias, espermatorrea, impotencia, frío, sensación de frío, debilidad, cansancio, acúfenos, sensación de inestabilidad al caminar, etc. hay una disminución del R Yin.

Para saber si hay stress debemos saber con que factores relaciona su dermatopatía el propio paciente, si hay insomnio proximal, etc.

-Si es por disminución del R Yin tonificar R Yin: 3R, 7R, 10R, etc.-Si es por stress se utiliza la técnica general del Shen: 6MC, 7MC, 7C, 17RM, etc.

7.-Tratar el Xin Bao:-Técnica Shu-Mu MC-C: 17RM-14V, 14RM-15V.El 6MC estaría puesto como punto de apertura.La técnica Shu-Mu del MC y del C es una técnica fundamentalmente emocional.

Funciona muy bien como regulador psíquico en los síndromes ansiosos, depresivos, etc.Esta técnica Shen puede sustituir a la técnica general de regulación del Shen: 6MC,

7MC, 7C, 17RM, 3PC, 8BP, 20VB, 20DM, 3C, 3H-2H.Mediante la técnica Shu-Mu regulamos más específicamente el Xin Bao, mientras que

con la técnica general de Shen regulamos la pentacoordinación.

8.-Tratamiento de los factores externos: viento-calor-frío-humedad-sequedad:Si hay infección debemos realizar la siguiente técnica:

-purificar calor: 4IG-11IG-14DM.-liberar el viento: 16DM, 10V, 12V, 12VB, 20VB.

Cuando estamos hablando de que hay algún factor externo, nos debemos fijar en cómo es la placa:

-lesiones secas: se ponen los puntos agua de los meridianos de la zona.-lesiones húmedas: se moxan los puntos calor de los meridianos de la zona.

Esto es lo que hacen los dermatólogos occidentales: secar lo húmedo, humedecer lo seco y dar corticoides.

9.-En mujeres post-menopáusicas:En cualquier patología, no sólo en las dermatopatías, en mujeres post-menopáusicas,

tales como la obesidad, el insomnio, los sofocos, patología quística benigna, acné, depresión, etc. debe añadirse los puntos 4BP y 8BP.

La mujer durante toda su vida fértil mantiene una circulación energética determinada, un equilibrio alto-bajo por el T’Chong Mai, etc. Cuando llega la menopausia se produce un efecto de adaptación. La zona genital pierde energía y se producen alteraciones en la circulación energética. Esto puede tener consecuencias generales sobre el organismo.

El 4BP es el punto de apertura del T’Chong Mai, pero en este caso no se utiliza ni como punto de apertura. Es un punto recomendado por Javier Álvarez.

El 4BP mejora toda la nutrición genital. Optimiza la circulación energética por el suelo pélvico, que es una zona de difícil circulación para las mujeres post-menopáusicas.

Si en la afectación es más importante el psiquismo que el ser mujer se empieza por el 6MC. Si el hecho de ser mujer es más importante que el psiquismo ponemos en primer lugar el 4BP.

Si es una mujer con alteraciones psíquicas se pueden poner los dos.

Page 28: Acupuntura18-2

695

El 8BP es el punto Xi psíquico.

10.-Cuando no funciona nada debemos moxar el R Yang:Ante situaciones desesperadas utilizamos remedios desesperados. Le damos 5€ al

cuerpo y que compre lo que quiera.Moxar el R Yang es otra forma de acceder al tratamiento de las lesiones locales.

A modo de resumen podemos decir, que tonificar el P, tonificar la sangre, utilizar puntos de apertura de VR, utilizar técnicas locales y controlar el calor de E, el calor de H y los factores emocionales son la clave para el tratamiento de las dermatopatías.

►PICOR:Si hay picor, sea donde sea, pueden funcionar los siguientes 4 puntos:

-40V sangrado.-51PC-52PC.-31VB.-ápex de aurículo. Se puede sangrar.

►ULCERAS DE DECÚBITO:Es fundamental tenerlas muy limpias y movilizar bien al enfermo. Además, hay que

darle una dieta hiperprotéica. Están indicados los masajes, los cambios posturales, el vendaje de talones, desbridar las úlceras con alcohol de romero, etc. Lo más importante es prevenirlas con estos consejos.

Una vez que se han producido hay que curarlas. La moxa está indicada sobre base de ajo. Pero es mucho más importante que esto desinfectar las heridas y favorecer su cicatrización.

Se puede utilizar la electroestimulación o la escarificación con el martillo de 7 puntas, para favorecer la llegada del Qi y del Xue.

Hay que procurar que una úlcera de decúbito no se infecte, porque es imposible curarla con acupuntura. El tratamiento con acupuntura es complementario al tratamiento que se realiza actualmente en occidente.

3.-RINOLARINGOLOGÍA ( = OTORRINOLARINGOLOGÍA)Lo que vamos a estudiar sobre rinolaringología nos sirve también para la

otorrinolaringología, con la pequeña diferencia de que en rinolaringología el terreno general es P y en otorrinolaringología es R.

Page 29: Acupuntura18-2

696

La extensión de las enfermedades de rinolaringología acude en primer lugar hacia la otorrinolaringología, explicando también la enfermedad existente en M.T.Ch. entre el P y el R. Muchas otitis no son más que el resultado de la extensión de una faringitis. La lesión del P acaba afectando también al R.

Rinolaringología = Otorrinolaringología↓ ↓

terreno general P terreno general R

narizsenos paranasales 6P sólo desbloquea vías bajas

Mucosa de vías altas faringe la vía alta se desbloquea con el 11PDepende de P laringe el masaje para las anginas es en el 7P

amígdalas

agudas (shi): desequilibrio entre factores agresivos externos y factoresdefensivos endógenos que luchan en P

itis irritantes crónicas (xu): factores calor bacterias

agresivos viento virusexternos frío climático

frío virus

factores Rdefensivos xue Hendógenos wei C

BPLa mucosa de la nariz, de los senos paranasales, la faringe, la laringe y las amígdalas es

una mucosa de vías altas dependiente del P.Cuando se produce un bloqueo del Yin del P, un estancamiento, y por lo tanto un edema

de la mucosa, se puede producir tanto en las vías altas como en las vías bajas. Sin embargo, el 6P sólo desbloquea vías bajas. La energía perversa de las vía altas se desbloquea con el sangrado del 11P.

La mucosa de las vías altas puede inflamarse (“-itis”), produciendo las rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, laringitis, etc. agudas o crónicas:

3.1.-“-Itis” aguda (Shi):Desequilibrio entre factores agresivos externos y factores defensivos internos que

luchan en un terreno P.A veces la enfermedad se produce por una gran agresión desde el exterior, y otras veces

se produce por déficit de factores defensivos.La enfermedad nos la podemos encontrar a cualquier nivel. Por ejemplo, podemos estar

en medio de una epidemia de gripe y sufrir una faringitis aguda de claro predominio agresivo externo. Sin embargo, también podemos tener un paciente con SIDA, que se acatarra con frecuencia y tiene faringitis de repetición porque tiene una disminución de sus factores defensivos.

Los factores agresivos externos son siempre viento. El viento se puede combinar con otros factores formando:

-viento-calor: asociados a irritantes, bacterias y a algunos virus.-viento-frío: asociado a frío climático o a la mayor parte de los virus.

El viento-frío asociado al frío climático, según Javier Álvarez, no actúa como factor agresivo externo, sino como un debilitante de los factores defensivos endógenos. Según Javier, el frío externo bloquea el R Yin endógeno. Si el R reacciona al frío no tiene capacidad de mover el resto de la pentacoordinación.

Page 30: Acupuntura18-2

697

Es mucho más fácil acatarrarse con calor superior que con frío superior. De esta misma forma, es mucho más fácil acatarrase con frío inferior que con calor inferior. Es decir, sudando en la cabeza se cogen más catarros. Esto sucede porque el equilibrio R-C, el eje Shao Yin sufre un desequilibrio térmico.

Los factores defensivos endógenos están relacionados con el Xue y con el Wei. Es decir, si hay buen Xue y buen Wei habrá buenos factores defensivos endógenos. Si los factores defensivos se relacionan con el Xue y con el Wei podemos afirmar que están relacionados con la energía de H, con la energía de C, con la energía de BP y con la energía de R, sobre un terreno P.

El calor de E asciende. Si encuentra débil el P de la garganta puede producir una patología Shi por calor.

Por lo tanto, podemos tener una patología aguda por plenitud relacionada con cualquiera de los siguientes factores de forma individual o relacionada con la suma de uno o más de ellos, siempre que tengamos un terreno débil P:

-viento-calor: -viento-frío: lesiona sobre todo nariz y senos paranasales.-vacío de Yin de R: lesiona sobre todo faringe y amígdalas.-síndrome de calor de E: lesiona sobre todo faringe y amígdalas, y si se

producen flemas la nariz y los senos paranasales.-aumento del Yang de H: lesiona sobre todo nariz y senos paranasales.-aumento del Yang de C:

La experiencia de Javier Álvarez indica que todas las combinaciones son posibles pero que existe una cierta predilección por algunas:

-faringe y amigdalas están muy relacionadas con calor de E y con vacío del Yin de R.

-nariz y senos paranasales están muy relacionados con el Yang de H, con las flemas y con el viento-frío.

Por lo tanto, ante una patología de nariz y senos paranasales debemos pensar en el H y en las flemas; sin embargo, ante una lesión de garganta debemos pensar automáticamente en calor de E. Aún y todo, no está de más hacer una historia clínica, buscando clínica del R, clínica de flemas o de calor de E, clínica de Yang de H, etc.

Si pensamos en un calor de E debemos fijarnos encontrar la siguiente clínica:-cefaleas.-caries dental.-neuralgias del trigémino.-dolores dentales.-digestiones.-dieta.

Si pensamos en un Yang de H debemos fijarnos en:-carácter.-enrojecimiento ocular.-insomnio.-stress.

●TRATAMIENTO “-itis” aguda:El tratamiento debe seguir las siguientes pautas:

1.-Fortalecer el terreno: 9P, 1P-13V.Pueden ser importantes algunos puntos locales: 23RM, 19IG-20IG, 3PC, etc.

2.-Arrastrar el bloqueo: 11P sangrado.

3.-En función de lo que apreciemos debemos:3.1.-Purificar el calor.

Page 31: Acupuntura18-2

698

3.2.-Moxar.3.3.-Liberar el viento.3.4.-Sedar el Yang de H.3.5.-Controlar el calor de E.3.6.-Tonificar el R Yin.

4.-Puntos generales del R, del Xue y de la energía: 3R, 6BP, 36E; 34VB, 7R.De esta forma aumentamos las defensas. Estos puntos son clave, especialmente cuando

estas patologías agudas se repiten una y otra vez, señalando que la patología no es externa sino interna.

5.-Si hubiera componentes alérgicos debemos tratar el Xin Bao, el Wei y el Yang de H.

3.2.-“-Itis” crónica (Xu):Javier Álvarez cree que la patología crónica de las vías respiratorias es una de las

limitaciones de la acupuntura y de la medicina. Según él “el día que se descubra un tratamiento para la faringitis seca estaremos ante una de las revoluciones de la medicina”.

Hay cantidad de gente que se pasa todo el otoño y el invierno con dolor de garganta, tos, irritación, hipersecreción de moco, febrícula, catarros de repetición, etc. El médico indica la existencia de una faringitis crónica que no tiene tratamiento. En estos casos hay una destrucción de la mucosa. El sujeto afectado se queda sin P local, y sin embargo, las energías perversas siguen incidiendo, eso sí, en un terreno extraordinariamente débil.

Durante muchos años se ha intentado poner remedio a esta patología aumentando la ingesta de líquidos, tomando complejos vitamínicos (B1, B6, B12), mucolíticos, jarabes de todo tipo, etc. No se consigue nada porque hay destrucción local de la mucosa respiratoria.

El problema de los síndromes de vacío es que la suma de calor interno y calor externo sobre un terreno débil acaban liquidando en terreno. Hay un vacío del Yin de P local en la garganta. La solución no está en extraer el terreno: el extraer las amígdalas hace que por ejemplo, se formen faringitis de repetición.

En la patología crónica tenemos todos los factores igual: VCEP, viento-frío, aumento del Yang de H, aumento del Yang de E, disminución de Yin de R, etc. La diferencia es que es todo igual sobre un terreno desguazado y el organismo no sabe fabricar P local.

En una patología aguda, el Qi de P, el Xue de P y el Yin de P es capaz de manejar las energíaS perversas. Sin embargo, en la patología crónica no hay Yin que maneje las energías perversas, arrasando toda la mucosa.

En este caso, y según la experiencia de Javier Álvarez, el tratamiento que más resultados da, con objeto de disminuir la sintomatología, es el de los puntos locales:

-tonificar el R Yin: 3R, 7R, 10R. -23RM.-sangrar 11P.-beber mucho agua.-cuidar los desencadenantes:

+controlar la dieta.+no realizar ejercicios físicos extenuante, pero realizar ejercicio físico.+controlar el Yang de H.

►NEUMONÍA:Una vez pasada la alteración aguda, deberíamos tonificar Qi y Xue. Deberíamos

considerarla como un bajón de las defensas.