Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

16
ACUSACION FISCAL DURANTE LAS ETAPAS DE PROCESO PENAL

description

DERECHO PROCESAL PENAL

Transcript of Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

Page 1: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

ACUSACION FISCAL DURANTE LAS ETAPAS DE PROCESO PENAL

Page 2: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

Acusacion en la etapa intermedia

Para Binder : “la Etapa Intermedia se funda en la idea de que los juicios deben ser preparados convenientemente y se debe llegar a ellos luego de una actividad responsable. Esta etapa consiste en una discusión preliminar sobre las condiciones de fondo de cada uno de os actos o requerimientos conclusivos”. En el nuevo Código Procesal Penal del 2004, que entrará en vigencia en febrero del 2006 y el cual tiene el funcionamiento de un sistema Acusatorio, es la segunda etapa del proceso penal que se caracteriza porque es dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria y la cual se funda en la idea de que los juicios deben ser previamente preparados y lleguen a ellos solo los conflictos realmente relevantes, por eso en ella se evalúa la investigación preparatoria culminando la etapa en la decisión judicial que optará por expedir la resolución de sobreseimiento o de continuación del proceso, la acusación fiscal, el desarrollo de la audiencia preliminar y el auto de enjuiciamiento. Con el sistema anterior, esta etapa era considerado como un momento, entre la Etapa de Investigación Preparatoria y el Juzgamiento. Eran considerado como los actos preparatorios para la Audiencia, que se tenia que darse en un periodo muy breve, en tanto las dos fases del proceso penal constituyen una “unidad valorativa”.

Page 3: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

DISCUSION DOCTRINAL Existe una discusión en cuanto la Etapa intermedia es o no una etapa del proceso penal. Aquí

veremos lo que piensan algunos autores:  Los que piensan que no es una Etapa:  - Mauricio Duce y Cristina Riego resaltan la característica de esta etapa como la del control de al

acusación ya que existen dos fases dentro de la etapa de la Investigación postulando al existencia de la fase anterior a la Formalización de la Investigación y la Fase Posterior a la Formalización de la Investigación.

 - Para J.L. Gomez Colomer, niega la existencia de esta etapa porque en se momento en que se dictara el auto de sobreseimiento o se presenta la Acusación y se prepara la apertura del Juicio, ésta constituye una resolución especifica sobre la acción penal, es decir, negando que haya acusación (sobreseimiento) o afirmando que hay (auto de enjuiciamiento).

 - Para Cubas Villanueva , y guiándose de la legislación vigente hasta el 31 de enero del 2006 -porque el Nuevo Código Procesal Penal entrara en vigencia el 1º febrero del 2006-, considera que: “... los actos procesales que se dan en los actos preparatorios son de análisis de lo actuado en la fase de la investigación. Es solo un nexo de control entre las dos fases del proceso penal”. Para el citado autor, este momento del proceso no es independiente de aquellas dos, sin darse cuenta de la importancia que tiene en un proceso hacer un alto en la primera etapa para analizar lo que se ha actuado y luego de una análisis del caso el Fiscal decidirá si se ingresará a la siguiente etapa a través de la Acusación Fiscal o si se pide el Sobreseimiento del caso.

 Los autores que piensan que si es una Etapa independiente alegan :  - Beling , y con el toda la doctrina alemana, sostiene la independencia de la procesal en ésta etapa,

llamada también “Procedimiento sobre la Apertura”, en alusión a la decisión más importante del procedimiento intermedio .

- Sánchez Velarde, nos habla que: “En esta etapa intermedia el Fiscal Superior puede pedir el archivamiento del proceso, o formular acusación, o pedir la ampliación de la instrucción; también es factible la consulta del Fiscal Supremo penal cuando la –sala discrepa de la opinión de archivo del Fiscal Superior; se pueden plantear medios de defensa; hacer peticiones de libertad provisional; ofrecer pruebas; formular recusaciones; ente otras. Se tata de una etapa importante del proceso por la transcendencia de las decisiones y actuaciones judiciales; en esencia, se puede afirmar que en esta fase se definen la continuación del proceso pena

Page 4: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

FINALIDAD Esta etapa es importante para el proceso por la transcedecia de las decisiones y

actuaciones judiciales, porque de esta etapa depende la continuación o no del proceso penal.

  J. Maier nos habla “que el fin esencial que persigue el procedimiento intermedio

es el control de los requerimientos acusatorios o conclusivos del Ministerio Publico, que hacen merito de la Etapa Preliminar, por o que la justificación política de esta etapa es de prevenir la realización de juicios mal provocados por acusaciones con defectos formales o insuficientemente fundada”.

  La Etapa Intermedia cumple esta función de discusión o debate preliminar, para

Binder, sobre los actos o requerimientos conclusivos de la investigación. Nos dice que “El Imputado y su defensor podrán objetar la acusación porque carece de suficiente fundamento y se pretende someter a Juicio a una persona sin contar con los elementos necesarios para poder probar esa acusación. También se puede objetar que el hecho descrito en la acusación no constituye delito o que comparta un delito distinto al considerado en ese requerimiento. Esta discusión preliminar puede incluir el planteo de distintas excepciones, que ataquen aspectos sustanciales del ejercicio de la acción y también planteos formales”.

 

Page 5: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

FUNCIONES La etapa Intermedia le atribuye las siguientes funciones:   5.1. FUNCIONES PRINCIPALES:   Las cuales pueden ser de carácter positivo cuando consiste en dilucidar si concurren los

presupuestos del juicio oral, esto es, si se ha acreditado la existencia de un hecho punible y se ha determinado a su presunto autor; y será de carácter negativo cuando se depura la “noticia criminal” o denuncia para evitar que los inculpados, cuya inocencia este evidenciada de lo actuado en la instrucción, puedan ser acusados cuando inevitablemente el Juez habrá de pronunciar una sentencia absolutoria.

  5.2. FUNCION ACCIDENTAL:   Como sostiene G. Sendra , son de tres ordenes: Depuración del procedimiento, destinada a resolver, con carácter previo, la existencia o

no de presupuestos procesales, de excepciones, de cuestiones previas y prejudiciales y cuestiones de competencia.

Complementación del material instructorio, destinada a dilucidar si la instrucción se encuentra debidamente agotada, en cuyo caso se dispondrá la concesión de un plazo ampliatorio para la actuación de nuevas diligencias, siempre que el fiscal así lo requiera.

Complementación de la imputación, destinada a posibilitar que el Fiscal Superior proponga la investigación de otro delito, que fluye de la denuncia o de la instrucción, o que se comprenda a otras personas en los hechos delictivos investigados. En ambos supuestos, el Juez dispondrá, si esta de acuerdo con hacerlo, la ampliación del plazo instructorio.

 

Page 6: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA En nuestro nuevo Código Procesal Penal Peruano del 2004

ha traído consigo una variación, ya que con la legislación actual, que estará vigente hasta el 31 de enero del 2006, presenta tres opciones que puede seguir el Fiscal. Las siguientes vías:

Solicitar la Ampliación de la Instrucción, por una única vez, y pedir la actuación de otras pruebas que considere necesarias siempre que la prueba sea posible de actuarse y que no pudiera practicarse en el Juicio Oral.

Solicitar el Archivamiento del Proceso, cuando se esta comprobada la existencia del delito pero no la responsabilidad del inculpado, se declarará no haber este y se archivara provisionalmente el proceso.

Formular Acusación Fiscal y presentarla al Juez Instructor para que haga los preparativos necesarios para pasar a la siguiente etapa.

 

Page 7: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

DELIMITACION   Según el Nuevo Código Procesal Penal Peruano del

2004, la Etapa Intermedia comienza cuando el Juez ordena la conclusión de la Etapa de la Investigación Preparatoria, tocándole a hora al Fiscal , dentro del plazo de 10 días, pronunciarse solicitando el sobreseimiento o formulando la acusación. Esta resolución se dictara cuando concluyo el plazo de la Investigación o cuando se han acumulado todas las actuaciones o diligencias en orden a la comprobación del delito y averiguación del presunto responsable. La etapa terminará cuando el Juez de la Etapa de Juzgamiento emita el auto de citación a Juicio, la cual será notificado al ministerio Publico y a las partes..

 

Page 8: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

ALTERNATIVAS DEL FISCAL Como Sánchez Velarde nos aclara: “... en el

procedimiento ordinario, el Ministerio Publico cumple con su función de defensa de la legalidad y especifica de perseguidor del delito y del autor cuando hay prueba que lo sustente, o de culminar con su acción persecutoria, si no las tiene, La titularidad y monopolio en el ejercicio público de la acción penal es exclusiva de su función penal y con tales presupuestos debe de decidir, luego de la culminación de la Instrucción y de analizados los informes, cual ha de ser el camino procesal ha seguir”

a) Sobreseimiento : b) Acusación :

Page 9: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

a) Sobreseimiento :

El sobreseimiento, en palabras del maestro Ginemo Sendra , es la resolución firme emanada del órgano jurisdiccional competente en la fase intermedia, mediante la cual se pone fin a un procedimiento penal incoado con una decisión que, sin actuar el ius puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos de la cosa juzgada. El Tribunal, al resolver tiene que pronunciarse sobre todos los delitos materia de la Investigación, respecto de los cuales se solicita el sobreseimiento.

  En nuestro Nuevo Código Procesal penal Peruano del 2004, esta fase tiene

carácter definitivo e implica el archivamiento definitivo de la causa con relación al Imputado en cuyo favor se dicte y tiene la autoridad de cosa juzgada. En este auto se levantara las medidas coercitivas, personales y reales que se hubieran expedido contra la persona o bienes del imputado. A este auto puede interponérsele un Recurso de Apelación, pero esta impugnación no impide que proceda la inmediata liberación del imputado

Page 10: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

b) Acusación :

La Acusación Fiscal es el pedido fundamentado que formulará el Fiscal para que se inicie l Etapa de Juzgamiento contra el inculpado por un hecho delictuoso determinado, al considerar que es su agente activo, y por lo cual solicitará la imposición de una pena prevista dicho delito.

El Nuevo Código Procesal Penal Peruano del 2004, en el Art. 350 establece cual es el tramite en esta etapa si es que el Fiscal expide el dictamen de acusación. Si así fuere, el Fiscal deberá notificar a las partes y dentro de 10 días las partes podrán pedir lo siguiente:

Podrán efectuar observaciones sobre los defectos formales de esta acusación,

Deducir excepciones y otros medios de defensa que aun no hubieran sido interpuesta o basados en hechos nuevos;

Solicitar la vigencia o revocación de una medida de coerción; Pedir la actuación de prueba anticipada así como el sobreseimiento de

la causa; instar la aplicación del criterio de oportunidad; Ofrecer pruebas para el juicio adjuntando la lista de testigos, peritos y

documentos; Objetar o solicitar el incremento de la reparación civil; y Plantear cualquier otra cuestión que tienda a preparar el juicio.

Page 11: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

La acusación solo puede referirse a los hechos y personas que estuvieron comprendidos en la Formalización de la Investigación Preparatoria, aunque variara su calificación jurídica. La novedad que trae este nuevo código procesal penal es que faculta a la Fiscalia de señalar en forma alternativa o subsidiaria , las circunstancias fácticas que permitirán hacer la calificación dela conducta del imputado en un tipo penal distinto. También deberá indicar el Fiscal cuales fueron las medidas de coerción que dicto previamente durante la Investigación preparatoria.

Es por esto que Mixan Mass dice que en la Acusación fiscal se refleja : Que el acusador conoce exhaustivamente los medios probatorios que contiene el

proceso y los ha valorado técnico-jurídicamente. Que ha razonado eficientemente sin incurrir en sofisma ni en paralogismos y que

han aplicado las categorías de la lógica bivalente y trivalente necesarias Que se han empleado con rigor las categorías jurídicas y la terminología jurídica Una Argumentación coherente Que no tenga omisiones Que los hechos han sido identificados, se han constatado, se ha tipificado

correctamente al expedir el auto de apertura de instrucción. En caso de pluralidad de procesados y/o delitos se destaquen con nitidez las

diferencias específicas necesarias para las correctas individualizaciones. Que se haya aplicado la teoría de los actos procesales para el análisis de la

actividad probatoria desarrollada en el proceso. Que su conclusión sea fruto de una inferencia consistente y la concreción del

Principio de Razón Suficiente.

Page 12: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

Características: En esta etapa el proceso penal pierde el curso lineal del

modelo inquisitivo pues se ofrece una amplia gama de posibilidades para la actuación de los sujetos procésales ya que pueden solicitar excepciones, medidas de coerción, prueba anticipada, criterio de oportunidad, ofrecer pruebas para el juicio. Establecer parámetros preparatorios.

En esta fase de la Etapa Intermedia es el escenario en donde la estrategia y la planificación de los principales actores confrontados en el proceso penal empezara a plasmarse.

Los sujetos procésales podrán presentar al Juez los hechos no controvertidos, de modo tal que el magistrado los dará por acreditados obviando su actuación probatoria en el juicio (pueden oponerse de acuerdo en determinados aspectos parciales reservando para el juicio solo aquellos que se asumen que son relevantes del conflicto).

Page 13: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

AUDIENCIA PRELIMINAR Esta se realizara ante el Juez de la Investigación Probatoria, previo al auto de

enjuiciamiento y derivara la causa ante el Juez, sea éste unipersonal o colegiado, de no sobreseído la causa. Esta audiencia el Juez examinará las peticiones de las partes, pero sin entrar al fondo del asunto, sin tratar de actuar la prueba en ese momento, porque puede restarle importancia al Etapa de Juzgamiento.

  El propósito de esta Audiencia es la de entender porque se denomina a este

momento procesal “Etapa Intermedia”, porque la intención del legislador fue la de distinguir bien estas dos etapas donde se desarrollen los actos de investigación y los actos de prueba. A la Etapa de investigación Preparatoria le corresponde los actos de investigación y acumulación de pruebas, a la Etapa Intermedia le corresponde la definición de la materia que será la base del trabajo del juicio, y en la Etapa de Juzgamiento se le corresponderá la actuación y valoración de los medios de prueba y sentencia. Entonces para dejar en claro esta parte, en la Etapa Intermedia se tratará todos aquellos hechos que no corresponde al núcleo mismo del Juzgamiento; es decir, se vera en esta etapa:

La resolución de las cuestiones previas , Defectos formales, Medidas de coerción, Criterio de oportunidad, Ofrecimiento de las pruebas que se actuaran en el juicio, Expectativas reparatorias y cualquier otra cuestión que tiendan a preparar mejor

esta etapa

Page 14: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

A decir de la Dra. Rosa Mavila: “... comparativamente y guardando las distancias dogmáticas y de naturaleza podríamos decir que el centro de las diligencias de la Etapa Intermedia es la Audiencia Preliminar , la que metodológicamente se asemeja a la Audiencia de Saneamiento del proceso civil vigente en el Perú, en tanto permite ordenar los aspectos controvertidos y definir cuales serán las pruebas que se actuaran en el Juicio Oral” .

En el Nuevo Código Procesal Penal, en su articulado 351º, fija que no se actuaran diligencias de investigación o de pruebas especificas salvo el tramite de la prueba anticipada y al presentación de la prueba documental. Tampoco se admitirán la presentación de escritos.

Page 15: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

Las decisiones que se pueden adoptar en la Audiencia Preliminar, según el Art. 352º del nuevo ordenamiento procesal peruano serian:

Finalizada esta Audiencia, el juez resolverá todas las cuestiones planteadas. Si la Acusación presenta defectos que hagan que sea necesario de un nuevo

análisis del ministerio Publico, el Juez dispondrá la devolución de la Acusación y suspenderá la Audiencia por 5 días para que corrija el defecto, luego del cual reanudara el proceso. Los otros defectos de menos importancia se podrá subsanar durante la audiencia.

De estimarse cualquier excepción o medio de defensa, el Juez expedirá en la misma audiencia la resolución que corresponda. Contra la resolución que se dicte, procede recurso de apelación. La Impugnación no impide la continuación del procedimiento.

El Sobreseimiento se podrá dictarse de oficio o a pedido del acusado o su defensa cuando concurran los requisitos establecidos en el numeral 2 del articulo 344º, siempre que no se pueda incorporar dentro del juicio Oral nuevos elementos de prueba.

La admisión de los medios de prueba ofrecidos requiere: que la prueba aporte para el conocimiento del caso, y que el acto probatorio propuesto sea pertinente, conducente y útil.

La resolución sobre las convenciones probatorias, conforme a los establecido en Art. 350 Inc. 2, no es recurrible

La decisión sobre la actuación de prueba anticipada no es recurrible. Si se dispone su actuación, esta se realizara en acto aparte conforme lo dispuesto en el Art. 245º, sin perjuicio de dictarse el auto de enjuiciamiento. Podrá dirigirla un Juez si se trata de Juzgado Penal Colegiado.

Page 16: Acusacion Fiscal Durante Las Etapas de Proceso Penal

  6.4. AUTO DE ENJUICIAMIENTO   El auto de Enjuiciamiento es el producto de la Audiencia Preliminar pues

contiene el nombre de los imputados y agraviados, el delito en materia de acusación fiscal, los medios de prueba admitidos, el señalamiento de las partes constituidas en el proceso y el orden de envió de los actuados al juez, según establece el Art. 353º del Nuevo Código Procesal Penal. El juez se pronunciara sobre la procedencia o subsistencia de las medidas de coerción o su sustitución; y por ultimo, el Juez de la investigación Preparatoria. También, según el Art. 354º , deberá notificar al Ministerio publico y las partes y por ultimo enviara todo lo actuado al Juez de la Etapa de Juzgamiento y se pondrá a su orden los presos preventivos.

  Esta resoluciones se limitará a aceptar los términos de la Acusación Fiscal

en tanto deba procederse a la realización de la Etapa de Juzgamiento. Debe de entenderse que es la Acusación Fiscal la que orienta el proceso ante el órgano jurisdiccional, en palabras del maestro peruano San Martín .

SAN MARTÍN CASTRO, Cesar. “Derecho procesal penal” T. I. 2º Edición. Edit. GRIJLEY. Lima – Perú. Año: 2003. Pág. 628.