acv1

5

Click here to load reader

description

Los ACV son transtornos clínicos habitualmente súbitos derivados de una isquemia o hemorragia del SNC.

Transcript of acv1

  • ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

    Definicin:

    Un accidente cerebrovascular (ACV), apopleja o infarto cerebral, es unamuerte repentina de las clulas del cerebro causada por una falta desuministro de oxgeno al cerebro. Hay dos tipos principales de ictus:

    ACV isqumico o infartos cerebrales (80% de losaccidentes cerebrovasculares) son resultado de unaobstruccin o una reduccin del flujo sanguneo en unaarteria que irriga a el cerebro.

    ACV hemorrgicos se deben a la ruptura de una arteriaen el cerebro provocando una hemorragia intracerebral(15% de los accidentes cerebrovasculares) o a unaruptura de un aneurisma provocando una hemorragiasubaracnoidea (5% de los ACV).

    CONSECUENCIAS DE UN ACV:

    La discapacidad resultante puede variar dependiendo de la ubicacindel ACV y de la gravedad. Despus de un derrame cerebral, lasclulas cerebrales mueren en las zonas afectadas.

    Los pacientes a menudo padecen discapacidades fsicas, tales comola prdida parcial de motricidad o hemipleja, prdida sensorial,trastornos del lenguaje, trastornos visuales, e incluso prdida dememoria. Comenzar un programa de rehabilitacin rpidamente esclave para la recuperacin.

    FACTORES DE RIESGO PARA ACV ISQUMICO:

    Diabetes,

    hipertension

  • tabaquismo

    fibrilacin auricular

    Antecedentes de accidentes isqumicos transitorios

    infarto de miocardio

    reciente, historia de insuficiencia cardiaca congestiva

    drogas

    FACTORES DE RIESGO PARA ACV ISQUMICO:

    Diabetes,

    hipertension

    tabaquismo

    fibrilacin auricular

    Antecedentes de accidentes isqumicos transitorios

    infarto de miocardio

    reciente, historia de insuficiencia cardiaca congestiva

    drogas

    CLASIFICACIN

    Segn su etiologa, un ACV tiene dos variantes, isqumicos y hemorrgicos.Elcuadro clnico es variado y depende del rea enceflica afectada.Ictus isqumico

    Un accidente cerebrovascular isqumico o accidente cerebrovascular oclusivo,tambin llamado infarto cerebral, se presenta cuando la estructura pierde lairrigacin sangunea debido a la interrupcin sbita e inmediata del flujosanguneo, lo que genera la aparicin de una zona infartada y es en ese momentoen el cual ocurre el verdadero "infarto cerebral" y se debe slo a la oclusin dealguna de las arterias que irrigan la masa enceflica, ya sea por acumulacinde fibrina o de calcio o por alguna anormalidad en los eritrocitos, perogeneralmente es por arteroesclerosis o bien por un mbolo(embolia cerebral) queprocede de otra localizacin, fundamentalmente el corazn u otras arterias (como

  • la bifurcacin de la cartidas o del arco artico). La isquemia de las clulascerebrales puede producirse por los siguientes mecanismos y procesos:

    1. De origen vascular o hemodinmico: Estenosis de las arterias(vasoconstriccin) reactiva a multitud de procesos ("vasoespasmocerebral"). Con frecuencia se debe a una disminucin del gasto cardaco ode la tensin arterialgrave y mantenida, produciendo una estenosis y suconsecuente bajo flujo cerebral.

    2. De origen intravascular:1. Trombtico o aterotrmbico: Se forma un cogulo en una de las

    arterias que irrigan el cerebro (trombo), provocando la isquemia.Este fenmeno se ve favorecido por la presencia de placas deaterosclerosis en las arterias cerebrales.

    2. Emblico: Consecuencia de un cogulo formado en una vena deotra parte del cuerpo (mbolo) y que, tras desprenderse total oparcialmente, viaja hacia el cerebro a travs del torrente sanguneo,o bien otro material llegado al torrente circulatorio por diferentesmotivos: normalmente cogulo formado en el corazn ytambinfracturas (embolismo graso), tumores (embolismometastsico), frmacos o incluso una burbuja de aire. Al llegar a laspequeas arterias cerebrales el mbolo queda encallado cuando sutamao supera el calibre de las mismas, dando lugar al fenmenoisqumico.

    3. De origen extravascular:1. Estenosis por fenmenos compresivos sobre la pared

    vascular: Abcesos, quistes, tumores, etc...Ictus hemorrgico

    Se deben a la rotura de un vaso sanguneo enceflico debido a un picohipertensivo o a un aneurisma congnito. Pueden clasificarse en:intraparenquimatosos y hemorragia subaracnoidea.

    La hemorragia conduce al ACV por dos mecanismos. Por una parte, priva de riegoal rea cerebral dependiente de esa arteria, pero por otra parte la sangreextravasada ejerce compresin sobre las estructuras cerebrales, incluidos otrosvasos sanguneos, lo que aumenta el rea afectada. Ulteriormente, debido a lasdiferencias de presin osmtica, el hematoma producido atrae lquido plasmticocon lo que aumenta nuevamente el efecto compresivo local.

  • ANAMNESIS:

    1-examen fsico general, signos vitales, la hidratacin y una valoracion global delestado del paciente.

    2.- sistema vascular perifrico y cervical (auscultacin carotdea en busca desoplos, PA y comparacin de la presin en ambos brazos

    3.- el corazn (arritmias, soplos),

    4.-las extremidades (mbolos perifricos)

    5.- la retina (efectos de HTA y de los mbolos de colesterol.

    LAS CARACTERSTICAS CLNICAS MS FRECUENTES DEL ECV,

    Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo. Dificultad en la visin por uno o ambos ojos. Severa cefalea no usual en el paciente. Vrtigo o inestabilidad. Disartria y alteraciones del lenguaje. Alteraciones de la sensibilidad.

    METODOS DIAGNOSTICOS:

    TAC de crneo sin contraste Estudios hematolgicos: Recuento celular Plaquetas

    METODOS DIAGNOSTICOS:

    Electrocardiograma

    Radiografa de trax

    Estudios neurovascular no invasivos (ultrasonografa).

    Estudio cardiolgico: ecocardiograma, holter.

    Arteriografa.

    Estudios inmunolgicos y serolgicos (suero, lquido cefalorraqudeo).

  • INTEGRANTES:

    LeidyNathaly Alarcn

    Luisa Carolina Nocua

    Luz Daria Navarro

    Mayra Katherine Tibaduiza