Adam Smith

6
Adam Smith Nació en Kirkcaldy - Gran Bretaña, en 1723. Fue un filósofo y economista escocés. Hijo de Adam Smith y Margaret Douglas. A la edad de 14 años ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue discípulo de Francis Hutcheson, profesor de filosofía moral; graduándose en 1740. Y ganó una beca en el Balliol College de Oxford, en el que adquirió formación en filosofía. Aunque, en 1746 decidió renunciar a dicha beca y regreso a Escocia. Dos años después viajo a Edimburgo y durante tres años se dedicó a dictar conferencias públicas sobre retoricas y letras. Gracias a ello, fue llamado para ejercer la docencia en la Universidad de Glasgow como profesor de lógica y filosofía moral. Para Smith, el objetivo de la economía era el estudio de la creación de la riqueza. Por ello, su obra fundamental fueron las “Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” ; considerada el indicador de la elevación de la economía política a la categoría de ciencia. Sus cinco volúmenes aparecieron en 1776; y fueron traducidos a las principales lenguas. Esto lo llevo a tener una gran fama. En dichas Investigaciones, Smith recoge y coordina las teorías económicas elaboradas hasta entonces, las cuales desarrollan ampliamente y trata de recogerlas alrededor de un

description

aportes historia biografia

Transcript of Adam Smith

Adam SmithNaci en Kirkcaldy - Gran Bretaa, en 1723. Fue un filsofo y economista escocs. Hijo de Adam Smith y Margaret Douglas. A la edad de 14 aos ingres en la Universidad de Glasgow, donde fue discpulo de Francis Hutcheson, profesor de filosofa moral; gradundose en 1740. Y gan una beca en el Balliol College de Oxford, en el que adquiri formacin en filosofa. Aunque, en 1746 decidi renunciar a dicha beca y regreso a Escocia. Dos aos despus viajo a Edimburgo y durante tres aos se dedic a dictar conferencias pblicas sobre retoricas y letras. Gracias a ello, fue llamado para ejercer la docencia en la Universidad de Glasgow como profesor de lgica y filosofa moral.Para Smith, el objetivo de la economa era el estudio de la creacin de la riqueza. Por ello, su obra fundamental fueron las Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones; considerada el indicador de la elevacin de la economa poltica a la categora de ciencia. Sus cinco volmenes aparecieron en 1776; y fueron traducidos a las principales lenguas. Esto lo llevo a tener una gran fama.En dichas Investigaciones, Smith recoge y coordina las teoras econmicas elaboradas hasta entonces, las cuales desarrollan ampliamente y trata de recogerlas alrededor de un fundamento unitario. Dicho argumento es la autonoma de la actividad econmica, respecto a la moral; es decir, el hombre tiene casi siempre una necesidad de ayuda de parte de sus semejantes, pero la espera es en vano ya que la ayuda llega siempre por algn otro inters. De aqu parte la primera afirmacin de la teora del hecho econmico en relacin a la moral, sin que por esto surja entre ambos ninguna forma de posicin.Con esta premisa, Smith asegura que no es la naturaleza, sino el trabajo, la fuente de donde la nacin obtiene los productos anualmente consumidos. La mayor productividad del trabajo depende de su divisin de proceso productivo para poder crear algo en diversas fases, asignando a cada una de ellas un operario. Para ello, es necesario el instrumento monetario, gracias al cual podemos obtener lo que necesitamos .Ac surge el problema del valor en el que Smith an distingue el valor de uso y el valor de cambio. Confundiendo la utilidad abstracta con la utilidad concreta de las cosas.Sin embargo, para Smith solo el trabajo que goza de cierto valor invariable es la medida real y ultima sobre la que el valor de todas las cosas en todos los tiempos y lugares es comparado y estimado, precisamente esta es la teora del valor-trabajo que adquiere gran importancia en el desarrollo paralelo de las doctrinas liberales y socialistas. Los elementos constitutivos del precio real de las cosas son, para Smith, el salario del trabajo, el inters del capital y el rendimiento de la tierra. En torno a este precio natural oscila el precio del mercado que vara constantemente segn la oferta y la demanda.Siempre anti mercantilista, Smith critica severamente la identificacin de la riqueza con la moneda, refutando la teora de la balanza comercial, la creencia en la superioridad del comercio interior en defensa de la libertad del comercio. No se puede decir que Smith sea en sentido estricto un fisicrata, porque supero esta posicin, aunque defendi la teora del dejar hacer y dejar pasar como inters general.Para concluir, Smith fue el primero en hacer de la ciencia econmica una ciencia en s, distinta de la moral, sin cr4ear por eso anttesis entre ambas. La obra de Smith transformo radicalmente la teora de la economa del sigo XVIII, al defender la idea de la que la riqueza de una nacin proceda del trabajo de sus pobladores y no de sus reservas de dinero, como afirmaban los mercantilistas, o de su produccin agrcola, como sostenan los fisicratas. De la misma manera, asever que la divisin del trabajo poda aumentar la productividad de este y defendi la idea de que los precios eran el mecanismo regulador que aseguraba el equilibrio entre la oferta y la demanda. Con estas teoras, Smith sent las bases del pensamiento econmico capitalista.Teoras de Smith Salario de los trabajadoresEn donde estn los ms altos salarios siempre encontraremos a trabajadores ms activos, diligentes, y expeditivos que en donde estn bajos.

Beneficio del capitalLos Beneficios del capital dependen del aumento y de la disminucin de la riqueza. El aumento del capital, que hace subir los salarios, propende a disminuir el beneficio. El beneficio varia de tal modo, que es difcil averiguar cul es el beneficio promedio de todos los negocios. Sin embargo formamos alguna idea de ello por el inters del dinero. Se sabe que, en cualquier parte donde se hagan grandes utilidades recurriendo al uso del dinero, se pagara tambin una buena suma por utilizarlo. Por lo tanto, cuando el inters en el mercado vara en un pas, podemos asegurar que tambin varan en l los beneficios ordinarios del capital, bajando si aqul baja y subiendo si aqul sube.

Rentas del terratenienteLa renta a pagar por el uso de la tierra, por un inquilino al dueo, es naturalmente la ms alta que ste pueda pagar.Por lo tanto la renta por el uso de la tierra es esencialmente un precio de monopolio. El inquilino no tiene alternativa que pagar lo que el dueo exija. No tiene que ver con cunto le corresponde sacar al dueo, sino con cunto puede pagar el inquilino.

.

Facultad de Ciencias de la Comunicacin, Turismo y PsicologaEscuela de Turismo y Hotelera

Adam Smith

Docente: Zaharia Soria, Mario.Curso: Administracin.Ciclo y aula: IV S06Grupo de trabajo: N2Integrantes: Medina Gamboa, Vanessa.

2015-I