Adaptacion Al Cambio Climatico Altiplano Guate

download Adaptacion Al Cambio Climatico Altiplano Guate

of 2

description

ofrece una descripcion de la situación y condiciones del altiplano guatemalteco

Transcript of Adaptacion Al Cambio Climatico Altiplano Guate

  • El Altiplano Occidental, con ms de 4 millones de habitantes, sufre de pobreza y desnutricin crnica. La agricultura de roza y quema, la tala ilegal, la falta de oportunidades de desarrollo econmico y la ausencia de planificacin territorial contribuyen a la degradacin de los bosques naturales. Esta regin es prioritaria para fortalecer la capacidad de adaptacin al cambio climtico de la poblacin debido a que su alta dependencia de la agricultura (por ende del clima), les oblig a ubicarse en zonas de alto riesgo y la economa local tiene poca capacidad para responder a los cambios climticos.

    El programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) tiene como fin apoyar a Guatemala en el desarrollo de un proceso para reducir los efectos negativos del cambio climtico a travs de un enfoque integrado que incluye mejoras en el manejo de recursos naturales y la conservacin de biodiversidad, fortalecimiento de capacidades tcnicas e institucionales, y el desarrollo de los marcos legales y de polticas relacionados con el cambio climtico.

    La iniciativa es apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y focaliza sus esfuerzos a nivel nacional y en la Reserva de Bisfera Maya, Reserva de Bisfera Sierra de las Minas, Alta y Baja Verapaz y el Altiplano Occidental.

    Fortalecer las capacidades de adaptacin a los impactos negativos del cambio climtico

    CNCG trabaja el tema de adaptacin al cambio climtico en cinco departamentos del Altiplano Occidental: Huehuetenango, Quich, San Marcos, Quezaltenango y Totonicapn en el marco de los esfuerzos realizados en el objetivo 3 de CNCG.

    Adaptacin al cambio climtico en Altiplano OccidentalGobierno, autoridades locales y sociedad civil mejoran sus capacidades de adaptacin a los impactos del cambio climtico

    Objetivos

    Adaptarnos hoy a los impactos del cambio climtico es invertir en nuestro futuro1 2 4 5

    Mejorando las capacidades de adaptacin al cambio climtico ampliamos las posibilidades de desarrollo de las comunidades rurales en el Altiplano Occidental. Sebastin Charchalac, lder del objetivo 3 de CNCG

  • La labor se enfoca en reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptacin de las comunidades a los impactos negativos del cambio climtico, integrando estrategias de adaptacin en sectores clave del desarrollo como la agricultura, la infraestructura, los bienes y servicios ambientales como el agua y la gestin de riesgos.

    CNCG promueve que 78 mil hectreas de bosques y tierras agrcolas se manejen bajo buenas prcticas de gestin de recursos naturales, lo cual tendr un impacto en la vida de 250 mil personas junto con la implementacin de los planes de adaptacin y reduccin de riesgos; y la promocin del acceso a informacin climtica. El programa tambin busca atraer recursos econmicos para la inversin en prcticas de adaptacin en el Altiplano Occidental.

    Cmo lo vamos a hacer?

    Se busca mejorar las capacidades para que la toma de decisiones relacionadas con el clima se realice sobre la base de informacin y anlisis cientfico. Para ello, CNCG facilita el desarrollo de espacios de coordinacin de informacin climtica a nivel nacional para incrementar la calidad de los pronsticos y escenarios climticos en el Altiplano Occidental, y las capacidades de funcionarios pblicos, acadmicos y asociaciones locales en el manejo de informacin para la toma de decisiones. Tambin se procura fortalecer la gobernanza para atender los riesgos del cambio climtico, por lo que se promueve a nivel nacional la promulgacin de leyes y polticas que favorecen la adaptacin al cambio climtico y, a nivel local, se promueve el establecimiento de redes de informacin climtica.

    El programa mejora el manejo de reas protegidas, bosques comunales y parcelas agrosilvopastoriles y promueve mecanismos financieros como sistemas de compensacin por servicios ambientales que aportarn al menos US$500,000 para actividades de adaptacin. A lo anterior se le suma el desarrollo de 10 planes locales de adaptacin para reducir la vulnerabilidad a la variabilidad y el cambio climtico.

    CNCG tambin trabaja con cadenas de valor para incorporar prcticas de adaptacin al cambio climtico, para luego replicar la experiencia con otros productores del Altiplano Occidental. Dentro de este marco se promueven prcticas tales como cosecha de agua, seleccin de semillas resistentes a sequas, ganadera sostenible y prevencin y control de incendios forestales.

    Algunas de nuestras metas: Establecer un sistemade informacindel clima y sus impactos, accesible a comunidades, gobiernos

    locales,sectorprivadoysociedadcivil,connfasisenelAltiplanoOccidental. Elaborar al menos 5 planes de manejo integrado de cuencas para promover buenas prcticas quereducenlavulnerabilidadymejoranlaadaptacinalcambioclimtico.

    Promover el uso de nuevas prcticas agrcolas o de manejo de recursos naturales en el AltiplanoOccidental,enrespuestaalcambioclimtico.