Adaptación de una prueba de evaluación

6

Click here to load reader

description

curso TDAH educacion intef

Transcript of Adaptación de una prueba de evaluación

Page 1: Adaptación de una prueba de evaluación

ADAPTACIÓN DE UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN.

Evaluar es básico para ir definiendo cómo se está desarrollando el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Lógicamente, esta actividad es únicamente un ejemplo del trabajo que se realiza con el niño de manera continua y sistemática. No será la única manera de conocer cómo evoluciona y aprende nuestro alumno

(Este o cualquiera, realmente).

Considero fundamental la evaluación de los progresos de nuestros alumnos, de manera sistemática y en base a múltiples maneras, no solo, obviamente

pruebas estandarizadas. Es un método más, pero no desde luego, el último.

Nos encontramos en una época de cambios legislativos, que conllevan un cambio significativo de terminología relacionada con la evaluación: estándares,

logros, rúbricas… Concretamente, en mi comunidad autónoma, Aragón, se acaba de aprobar hoy mismo la nueva orden de evaluación. Por tanto, la evaluación de nuestros alumnos, también deberá tener presente estas

novedades.

Me parece fundamental y muy válido que todos los alumnos, y más lo que tienen dificultades de aprendizaje, sepan lo que se pretende enseñar con una

actividad. Desde mi experiencia, creo que es positivo decirles a los niños por qué hacemos una u otra tarea en el aula ordinaria o de apoyo.

A continuación muestro la prueba ejemplo de evaluación escrita que los

compañeros de aula realizarían (Pertenece a la editorial Santillana).

Recordemos que se trata de un grupo aula de 1º de educación primaria, en

pleno proceso de adquisición del lenguaje escrito.

Page 2: Adaptación de una prueba de evaluación
Page 3: Adaptación de una prueba de evaluación

En el caso de nuestro alumno, necesitaría una prueba adaptada a su nivel de

competencia curricular. Tendremos que tener en cuenta que:

- Se le deberá indicar que debe permanecer trabajando y en silencio, igual

que sus compañeros. Se lo indicaremos con los pictogramas que tiene

en la mesa

Page 4: Adaptación de una prueba de evaluación

- Se le deberá leer qué pone en los enunciados.

- Necesitará tener sus materiales de trabajo en la mesa preparados y

dispuestos antes de empezar.

- Proporcionarle tiempos adecuados a su nivel de atención frente a la

tarea escrita. Es posible que necesite mas periodos, pero de menor

tiempo.

- Se le debe estimular a trabajar en voz baja y concentrado, para no

disturbiar el trabajo del resto de compañeros.

- Se puede aprovechar el trabajo de apoyo de la PT o el apoyo paralelo,

para la realización de la actividad.

- Tendremos claro que una prueba escrita es solo una actividad más de la

evaluación de nuestro alumno. Debemos fijarnos en otros criterios

dispuestos en su AC y en otros métodos de evaluación:

Análisis de sus producciones.

Observación sistemática

Seguimiento de su actitud.

Un ejemplo de prueba de evaluación continua podría ser este:

Page 5: Adaptación de una prueba de evaluación

NOMBRE:_______________________________________________________

1. ¿COMO SE LLAMAN ESTOS DIBUJOS? LEO LAS PALABRAS.

PATATA TOMATE SOPA

TODOS SON ALIMENTOS, PORQUE SIRVEN PARA ……………………

2. COPIO ESTAS PALABRAS DEL SUPERMERCADO:

PAN BOLSA

_______________________________________________________________

LECHE DINOS LIMON

_______________________________________________________________

Page 6: Adaptación de una prueba de evaluación

3. HABLAMOS SOBRE ESTE DIBUJO (El educador deberá evaluar si el

alumno conoce el nombre de las diferentes secciones que se observan;

el nombre de los alimentos que se ven, así como el vocabulario

relacionado con el campo semántico: estantería, cajera, carrito…)

4. ESCUCHA LA HISTORIA Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS.

(El educador leerá la historia dos o tres veces y el alumno responderá). (Extraido

de la web “Orientación Andujar”)

“YO VOY POR LOS PASILLOS DEL SUPERMERCADO, EN LOS CARTELITOS ESTÁ TODO INDICADO.

FRUTAS Y VERDURAS EN ESTA SECCIÓN; TOMATES BRILLANTES, PERAS DE ESTACIÓN.

EN LAS NEVERAS DEL SUPERMERCADO, TODO ESTÁ MUY FRIO; TODO CONGELADO.

CARNES Y PESCADOS, SALCHICHAS Y FIAMBRES, BOTES CON HELADOS: TODO ME DA HAMBRE.

VEO LOS CARRITOS DEL SUPERMERCADO, MUCHOS CIRCULANDO Y UNO ESTA APARCANDO.

MI CARRITO LLEVA UNA CARGA PESADA: GALLETAS , MACARRONES Y UN BOTE DE MERMELADA”

¿DÓNDE ESTÁ TODO INDICADO EN EL SUPERMERCADO?

¿QUÉ LLEVAS EN EL CARRITO?

¿CÓMO ESTÁ TODO EN LAS NEVERAS: FRIO O CALIENTE?

¿VAS A COMPRAR CON LOS PAPÁS? ¿TE GUSTA? ¿POR QUÉ?