Adecuación del Plan de Estudios de la Licenciatura en ... · Directorio Dr. José Manuel Piña...

51
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades Adecuación al Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho para la Modalidad a Distancia. Noviembre de 2014

Transcript of Adecuación del Plan de Estudios de la Licenciatura en ... · Directorio Dr. José Manuel Piña...

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Adecuación al Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho para la Modalidad a

Distancia.

Noviembre de 2014

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

Directorio

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez

Rector de la UJAT

Dra. Dora María Frías Márquez

Secretaria de Servicios Académicos

Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez Secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación

M.A. Rubicel Cruz Romero

Secretario de Servicios Administrativos

L.C.P. Marina Moreno Tejero

Secretaria de Finanzas

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

Directorio Divisional

Dr. Lenin Méndez Paz Director de la DACSyH

Dra. Tomasa Barrueta García Coordinadora de Investigación

M.E. Martha Isabel Moreno Gaspar

Coordinadora de Docencia

M.E. Elena Alcoser Martínez

Coordinadora de Programas Estudiantiles

L.C.P. Cira Osorio Palomeque

Coordinadora Administrativa

Dr. Raúl Teno Sánchez

Coordinador de Posgrado

M.E. Ulises Alejandro Hidalgo Juárez

Coordinador de Difusión Cultural y Extensión

M.D. Dulce Juliana Gallegos Ojeda

Coordinadora de Educación a Distancia

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

Comisión Curricular

Dra. Dora María Frías Márquez

Secretaria de Servicios Académicos

M.E. Leticia del Carmen López Díaz Directora de Fortalecimiento Académico

M.A.E.E. Carolina González Constantino

Directora de Servicios Escolares

Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra

Directora General de Planeación y Evaluación Institucional

M.A.E.E. Thelma Leticia Ruíz Becerra

Directora de Educación a Distancia

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

Comisión de Adecuación del Plan de Estudios al Sistema de

Educación a Distancia.

M.D. Dulce Juliana Gallegos Ojeda

Responsable

Dr. Héctor Malváez Tovar Colaborador

M.E. Dalila Vera Hernández Colaboradora

M.D.P. Greta de los Ángeles Serrano Pulido Colaboradora

M.T.E. José Luis Martín Ocaña Madrazo Colaborador

M.D. Kristel Peralta García Colaboradora

M.E. Yeny Jiménez Izquierdo Colaboradora

Lic. Esmeralda Chablé Suárez Colaboradora

M.D. Williams Alejandro Abdo Arias

Asesor

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

Contenido

Exposición de Motivos ....................................................................................................... 7

I. Presentación ................................................................................................................. 8

Nombre de la Licenciatura ................................................................................................ 8

División Académica donde se imparte .............................................................................. 8

Título que se otorga .......................................................................................................... 8

Modalidad en que se imparte ............................................................................................ 8

Total de créditos ............................................................................................................... 8

II. Definición del Perfil Profesional ................................................................................... 9

III. Estructura Curricular del Plan de Estudios ............................................................... 13

Trayectorias para la modalidad a distancia. ................................................................... 13

Asignaturas Optativas ..................................................................................................... 33

Factibilidad Académica .................................................................................................... 34

Apoyo Institucional .......................................................................................................... 34

Personal Académico ....................................................................................................... 38

Tiempo de dedicación del personal académico. ............................................................. 39

Recursos Bibliográficos .................................................................................................. 39

Presupuesto .................................................................................................................... 43

IV. Implementación del plan de estudios. ...................................................................... 43

Requisito de ingreso y egreso ........................................................................................ 43

Antecedentes académicos .............................................................................................. 46

Anexo 1. Programa de Estudio ........................................................................................ 51

Anexo 2. Guía Didáctica………………………………………………………………………..71

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

7

Exposición de Motivos

La Educación a Distancia durante su devenir histórico en la Universidad ha

presentado en diferentes momentos evaluaciones que han posibilitado el

conocimiento de esquemas de mejora de su operatividad, tal situación puede

referirse a la Evaluación del Sistema (2008) que permitió plantear la necesidad de

reestructuración del antiguo “Modelo Académico del Sistema de Educación Abierta

y a Distancia” (2001), para plantear el nuevo modo de entender el quehacer

educativo en esta modalidad (Modelo Institucional del Sistema de Educación a

Distancia de la UJAT, 2011).

A la par de ese proceso, en el año 2010 se realizó la reestructuración del Plan de

Estudios de la Licenciatura en Derecho, mismo que se imparte en la modalidad a

distancia en esta División Académica. Aunado a este desarrollo académico, en el

Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2012-2016 se señala como objetivo,

asegurar la calidad de los Programas Educativos en sus diferentes modalidades,

mediante la evaluación externa establecida con los Comités Interinstitucionales

para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) (UJAT, 2012).

Considerando lo anterior se hace imperativo adicionar al plan de estudios, la

descripción de elementos operativos referentes a su implementación en la

modalidad a distancia, por lo que se incorporan especificaciones en los apartados

de la definición del perfil profesional, la estructura curricular, la factibilidad

académica e implementación del plan de estudios que contribuyen a un eficaz

funcionamiento del programa educativo en la modalidad a distancia.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

8

I. Presentación

Nombre de la Licenciatura Licenciatura en Derecho

División Académica donde se imparte

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Título que se otorga

Licenciado en Derecho

Modalidad en que se imparte

Distancia

Total de créditos

361 Créditos

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

9

II. Definición del Perfil Profesional

§ a. Misión

Formar profesionales del Derecho con amplio conocimiento en los sistemas jurídicos, las destrezas, habilidades idóneas y principios axiológicos para la realización de la justicia y garantes del desarrollo social.

§ b. Visión

Ser un programa de calidad y excelencia con reconocimiento a nivel local, nacional, e internacional para ejercer con el más alto nivel de competencia jurídica, siendo punto de referencia directa en los cambios sociales en un ambiente aplicado de globalización.

§ c. Objetivos

GENERAL:

Formar profesionales competentes para ejercer el Derecho en cualquiera de sus campos: abogacía, asesoría, administración pública y privada, docencia, investigación jurídica, con absoluta convicción, fundada en una evidente actitud ética.

ESPECÍFICOS:

• Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica a partir de la identificación de problemas reales que se presentan en los distintos campos de acción profesional, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia jurídica.

• Conducir al estudiante en el conocimiento, interpretación y aplicación del Derecho, sustentado en una metodología científica.

• Conocer y aplicar el Derecho en la administración pública y privada.

• Fortalecer los valores jurídicos de justicia, equidad, bien común, solidaridad, paz social, para emprender los principios filosóficos que sustentan el Derecho.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

10

§ d. Metas

• Generar y concluir los instrumentos y procesos necesarios en un 90 % para lograr el impacto social en los ámbitos estatal, nacional e internacional con divulgación continua a través de los diferentes medios de comunicación digital e impresos durante el próximo año.

• Capacitar integralmente el 100 % de la planta docente del sistema en educación a distancia en sus dimensiones: intelectual, profesional, humana y social, por medio de seminarios, diplomados, certificaciones y cursos en un lapso de dos años.

• Aplicar al 100 % los instrumentos de evaluación diagnóstica, de seguimiento e integradoras, tanto educativa, psicosocial y socioeconómica a los alumnos a través del Sistema de Gestión del Conocimiento en cada período escolar.

• Implementar actividades que coadyuven al 100% en el seguimiento continuo de los egresados por cohortes generacionales, a través de la Comisión de Seguimiento respectiva.

§ Perfil de Ingreso.

Son características deseables en quienes aspiran a cursar la Licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia, las siguientes:

Conocimientos:

• De las ciencias sociales, humanas y naturales.

• De las metodologías básicas de estudio e investigación.

• Comunicación oral y escrita.

• Tecnologías de la información y la Comunicación.

• Comprensión de la lectura y redacción de textos.

• Estrategias didácticas de auto aprendizaje.

Habilidades:

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

11

• De análisis y síntesis.

• De argumentación e interpretación.

• Realizar trabajo grupal y transdisciplinario, y sentido de tolerancia en la convivencia social, por medio de las tecnologías de la información y de la comunicación.

• Realizar trabajos de forma independiente y autoresponsable.

• De comunicación.

• Autodidactas.

• Autogestivas.

• Innovadoras.

• Autocriticas.

Actitudes:

• Disciplina y responsabilidad durante toda su trayectoria académica, lo que le permitirá cumplir con los objetivos marcados.

• Respeto a la dignidad del ser humano y responsabilidad ante la sociedad, interés por la justicia, la libertad, la seguridad jurídica y el bien común.

• Capacidad de persuasión, probidad, discreción y aptitud para las relaciones humanas.

• Creatividad en la comunicación de las ideas en forma clara, concreta y organizada, tanto verbal como por escrito y realizar análisis crítico.

§ e. Perfil de Egreso.

El egresado de la Licenciatura en Derecho tendrá:

Conocimientos:

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

12

• Para el diseño y desarrollo en la investigación jurídica.

• En la resolución de controversias jurídicas.

• En la interpretación de la normatividad jurídica.

Habilidades:

• En la asesoría, representación y defensa legal de los particulares y de la administración pública.

• Pedagógico-didácticas para la enseñanza y el aprendizaje del derecho.

• En la aplicación de los medios alternativos de solución de controversias.

• En el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Actitudes:

• Para dirigirse a la sociedad con respeto a los valores éticos y jurídicos, tendientes a la preservación y defensa de la dignidad humana.

• Consolidarse como líderes en la práctica responsable y con ética, con sentido humano y en búsqueda plena de la justicia.

• Ser motivadores del respeto al medio ambiente y a la diversificación cultural.

Valores:

• Ética.

• Libertad.

• Respeto.

• Equidad.

• Servicio.

• Integración armónica.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

13

• Desarrollo sustentable.

• Presencia social.

III. Estructura Curricular del Plan de Estudios

Trayectorias para la modalidad a distancia.

Con la finalidad de apoyar el proceso de orientación en la construcción de la

trayectoria idónea para que el estudiante de la modalidad a distancia curse la

Licenciatura en Derecho, a continuación se muestran tres propuestas

representativas de los periodos mínimo, promedio y máximo para realizar los

estudios, tomando en consideración lo que establece el Reglamento Escolar del

Modelo Educativo Flexible vigente y el Lineamiento para el Diseño y

Reestructuración de Planes y Programas de Estudio de Licenciatura y Técnico

Superior Universitario.

Todas las trayectorias propuestas son ilustrativas, e inician con cuatro asignaturas

en el primer trimestre, a fin de que el estudiante se familiarice con el sistema y

planee con su tutor la trayectoria idónea conforme a su ritmo de estudio,

disponibilidad de tiempo y recursos.

a) Trayectoria a 3.5 años en 14 trimestres:

Para cursar los estudios en el tiempo mínimo establecido en el Reglamento

Escolar del Modelo Educativo Flexible, que es de tres años y medio, es necesario

que el estudiante curse en promedio 4 asignaturas por trimestre, sin exceder el

máximo de 26 créditos.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

14

REFERENCIA DE COLOR SIGNIFICADO

Inglés, seriación implícita.

Derecho Civil, seriación explícita.

Derecho Constitucional, seriación explícita.

Filosofía, seriación implícita.

Metodología, seriación implícita.

Derecho Penal, seriación explícita.

Derecho del Trabajo, seriación explícita.

Derecho Internacional, seriación explícita.

PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1009 Herramientas de Computación

0 4 4 4

F1006 Lectura y Redacción 1 3 4 5

F1510 Introducción al Estudio del Derecho

3 1 4 7

F1513 Historia del Derecho en México

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 22

|

SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1008 Pensamiento Matemático 1 4 5 6

F1512 Derecho Romano 2 2 4 6

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

15

F1511 Teoría del Estado 2 2 4 6

F1001 Ética 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 23

TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1005 Lengua extranjera 1 2 3 4

F1520 Acto Jurídico, Personas y Familia

3 1 4 7

F1521 Uso de la Tecnología

en la Enseñanza del Derecho

1 5 6 7

F1522 Derecho Constitucional 3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 25

CUARTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1514 Ingles Jurídico 1 4 5 6

F1527 Bienes y Derechos Reales

3 1 4 7

F1529 Garantías Individuales y Sociales

3 1 4 7

F1004 Cultura ambiental 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 25

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

16

QUINTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1534 Derecho Sucesorio 3 1 4 7

F1536 Juicio de amparo 2 3 5 7

F1007 Derechos Humanos 2 1 3 5

F1550 Didáctica del Derecho 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 25

SEXTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1535 Obligaciones 3 1 4 7

F1542 Derecho Procesal Constitucional

2 3 5 7

F1516 Derecho Penal General 3 1 4 7

F1002 Filosofía 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 26

SÉPTIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1541 Contratos 2 3 5 7

F1532 Derecho Administrativo 3 1 4 7

F1523 Derecho Penal Especial 3 1 4 7

F1519 Filosofía del Derecho 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 26

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

17

OCTAVO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1528 Derecho Procesal Civil 2 3 5 7

F1530 Derecho Procesal Penal Acusatorio

1 5 6 7

F1003 Metodología 2 1 3 5

F1517 Derecho Individual del Trabajo

2 3 5 7

TOTAL DE CRÉDITOS 26

NOVENO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1524 Derecho Colectivo del Trabajo

2 1 3 5

F1544 Criminología 2 3 5 7

F1531 Medios Alternativos de Solución de Conflictos

2 2 4 6

F1538 Derecho Internacional Público

3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 25

DÉCIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1526 Derecho Procesal del Trabajo

1 3 4 5

F1546 Derecho Internacional Privado

3 1 4 7

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

18

F1525 Teoría y Análisis Económico del Derecho

2 2 4 6

F1537 Derecho Electoral 3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 25

DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1518 Metodología de la Investigación Jurídica

2 1 3 5

F1533 Interpretación y Argumentación Jurídica

2 3 5 7

F1573 Optativa 1 * * * 7

F1547 Régimen Jurídico del Comercio Exterior

2 2 4 6

F1999 Servicio Social 10 10 10

TOTAL DE CRÉDITOS 35

DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1543 Derecho Ambiental 2 2 4 6

F1540 Derecho Mercantil y Proceso

2 3 5 7

F1539 Derecho Fiscal 2 2 4 6

F1574 Optativa 2 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 26

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

19

DÉCIMO TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1545 Derecho Informático 2 2 4 6

F1575 Optativa 3 * * * 7

F1515 Sistemas Jurídicos Contemporáneos

2 2 4 6

F1576 Optativa 4 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 26

DÉCIMO CUARTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1548 Sociología Jurídica 2 2 4 6

F1549 Técnicas de Expresión Oral y Corporal

2 2 4 6

F1577 Optativa 5 * * * 7

F1578 Optativa 6 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 26

* La práctica profesional es sin valor crediticio, se realizará al cumplir el 80% del avance curricular y consta de 320 horas, equivalente a 4 meses.

b) Trayectoria a 5 años en 20 trimestres:

El tiempo estimado para concluir los estudios de la Licenciatura en Derecho es de 5 años, y para lograrlo es necesario que el estudiante curse 3 asignaturas desde el segundo trimestre y 2 asignaturas a partir del décimo séptimo trimestre hasta el vigésimo.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

20

PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1009 Herramientas de Computación

0 4 4 4

F1006 Lectura y Redacción 1 3 4 5

F1510 Introducción al Estudio del Derecho

3 1 4 7

F1513 Historia del Derecho en México

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 22

SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1008 Pensamiento Matemático 1 4 5 6

F1512 Derecho Romano 2 2 4 6

F1001 Ética 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 17

TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1005 Lengua extranjera 1 2 3 4

F1520 Acto Jurídico, Personas y Familia

3 1 4 7

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

21

F1521 Uso de la Tecnología

en la Enseñanza del Derecho

1 5 6 7

TOTAL DE CRÉDITOS 18

CUARTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1514 Ingles Jurídico 1 4 5 6

F1527 Bienes y Derechos Reales

3 1 4 7

F1511 Teoría del Estado 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 19

QUINTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1534 Derecho Sucesorio 3 1 4 7

F1522 Derecho Constitucional 3 1 4 7

F1004 Cultura ambiental 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 19

SEXTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1535 Obligaciones 3 1 4 7

F1529 Garantías Individuales y Sociales

3 1 4 7

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

22

F1007 Derechos Humanos 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 19

SÉPTIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1541 Contratos 2 3 5 7

F1536 Juicio de amparo 2 3 5 7

F1002 Filosofía 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 19

OCTAVO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1528 Derecho Procesal Civil 2 3 5 7

F1519 Filosofía del Derecho 2 1 3 5

F1542 Derecho Procesal Constitucional

2 3 5 7

TOTAL DE CRÉDITOS 19

NOVENO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1003 Metodología 2 1 3 5

F1516 Derecho Penal General 3 1 4 7

F1517 Derecho Individual del Trabajo

2 3 5 7

TOTAL DE CRÉDITOS 19

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

23

DÉCIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1524 Derecho Colectivo del Trabajo

2 1 3 5

F1523 Derecho Penal Especial 3 1 4 7

F1543 Derecho Ambiental 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 18

DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1526 Derecho Procesal del Trabajo

1 3 4 5

F1530 Derecho Procesal Penal Acusatorio

1 5 6 7

F1532 Derecho Administrativo 3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 19

DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1544 Criminología 2 3 5 7

F1518 Metodología de la Investigación Jurídica

2 1 3 5

F1531 Medios Alternativos de Solución de Conflictos

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 18

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

24

DÉCIMO TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1538 Derecho Internacional Público

3 1 4 7

F1533 Interpretación y Argumentación Jurídica

2 3 5 7

F1545 Derecho Informático 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 20

DÉCIMO CUARTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1546 Derecho Internacional Privado

3 1 4 7

F1550 Didáctica del Derecho 2 2 4 6

F1540 Derecho Mercantil y Proceso

2 3 5 7

TOTAL DE CRÉDITOS 20

DÉCIMO QUINTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1525 Teoría y Análisis Económico del Derecho

2 2 4 6

F1537 Derecho Electoral 3 1 4 7

F1573 Optativa 1 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 20

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

25

DÉCIMO SEXTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1539 Derecho Fiscal 2 2 4 6

F1548 Sociología Jurídica 2 2 4 6

F1574 Optativa 2 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 19

DÉCIMO SÉPTIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1547 Régimen Jurídico del Comercio Exterior

2 2 4 6

F1575 Optativa 3 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 13

DÉCIMO OCTAVO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1549 Técnicas de Expresión Oral y Corporal

2 2 4 6

F1576 Optativa 4 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 13

DÉCIMO NOVENO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1515 Sistemas Jurídicos Contemporáneos

2 2 4 6

F1999 Servicio Social 10 10 10

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

26

TOTAL DE CRÉDITOS 16

VIGÉSIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1577 Optativa 5 * * * 7

F1578 Optativa 6 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 14

* La práctica profesional es sin valor crediticio, se realizará al cumplir el 80% del avance curricular y consta de 320 horas, equivalente a 4 meses.

c) Trayectoria máxima a 7 años con posibilidad de conclusión en 23 trimestres con opción a un máximo de 28:

El tiempo estimado para concluir los estudios de la Licenciatura en Derecho en esta trayectoria es de poco menos de siete años, como tiempo máximo establecido en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible, el estudiante a partir del segundo trimestre deberá cursar en promedio de 3 a 2 asignaturas cubriendo los 13 créditos mínimos que se establece por trimestre.

PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1009 Herramientas de Computación

0 4 4 4

F1006 Lectura y Redacción 1 3 4 5

F1510 Introducción al Estudio del Derecho

3 1 4 7

F1513 Historia del Derecho en México

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 22

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

27

SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1008 Pensamiento Matemático 1 4 5 6

F1512 Derecho Romano 2 2 4 6

F1001 Ética 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 17

TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1005 Lengua extranjera 1 2 3 4

F1520 Acto Jurídico, Personas y Familia

3 1 4 7

F1521 Uso de la Tecnología

en la Enseñanza del Derecho

1 5 6 7

TOTAL DE CRÉDITOS 18

CUARTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1514 Inglés jurídico 1 4 5 6

F1527 Bienes y Derechos Reales

3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 13

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

28

QUINTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1534 Derecho Sucesorio 3 1 4 7

F1511 Teoría del Estado 2 2 4 6

F1004 Cultura ambiental 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 18

SEXTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1535 Obligaciones 3 1 4 7

F1522 Derecho Constitucional 3 1 4 7

F1007 Derechos Humanos 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 19

SÉPTIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1541 Contratos 2 3 5 7

F1529 Garantías Individuales y Sociales

3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 14

OCTAVO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1528 Derecho Procesal Civil 2 3 5 7

F1536 Juicio de amparo 2 3 5 7

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

29

TOTAL DE CRÉDITOS 14

NOVENO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1002 Filosofía 2 1 3 5

F1542 Derecho Procesal Constitucional

2 3 5 7

F1003 Metodología 2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 17

DÉCIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1517 Derecho Individual del Trabajo

2 3 5 7

F1519 Filosofía del Derecho 2 1 3 5

F1543 Derecho Ambiental 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 18

DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1524 Derecho Colectivo del Trabajo

2 1 3 5

F1516 Derecho Penal General 3 1 4 7

F1518 Metodología de la Investigación Jurídica

2 1 3 5

TOTAL DE CRÉDITOS 17

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

30

DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1523 Derecho Penal Especial 3 1 4 7

F1550 Didáctica del Derecho 2 2 4 6

F1526 Derecho Procesal del Trabajo

1 3 4 5

TOTAL DE CRÉDITOS 18

DÉCIMO TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1530 Derecho Procesal Penal Acusatorio

1 5 6 7

F1525 Teoría y Análisis Económico del Derecho

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 13

DÉCIMO CUARTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1544 Criminología 2 3 5 7

F1531 Medios Alternativos de Solución de Conflictos

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 13

DÉCIMO QUINTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1538 Derecho Internacional 3 1 4 7

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

31

Público

F1545 Derecho Informático 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 13

DÉCIMO SEXTO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1546 Derecho Internacional Privado

3 1 4 7

F1548 Sociología Jurídica 2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 13

DÉCIMO SÉPTIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1532 Derecho Administrativo 3 1 4 7

F1533 Interpretación y Argumentación Jurídica

2 3 5 7

TOTAL DE CRÉDITOS 14

DÉCIMO OCTAVO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1539 Derecho Fiscal 2 2 4 6

F1537 Derecho Electoral 3 1 4 7

TOTAL DE CRÉDITOS 13

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

32

DÉCIMO NOVENO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1540 Derecho Mercantil y Proceso

2 3 5 7

F1573 Optativa 1 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 14

VIGÉSIMO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1574 Optativa 2 * * * 7

F1547 Régimen Jurídico del Comercio Exterior

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 13

VIGÉSIMO PRIMER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1575 Optativa 3 * * * 7

F1549 Técnicas de Expresión Oral y Corporal

2 2 4 6

TOTAL DE CRÉDITOS 13

VIGÉSIMO SEGUNDO TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1576 Optativa 4 * * * 7

F1515 Sistemas Jurídicos Contemporáneos

2 2 4 6

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

33

F1999 Servicio Social 10 10 10

TOTAL DE CRÉDITOS 23

VIGÉSIMO TERCER TRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT HP T.Hrs. CRÉDITOS

F1577 Optativa 5 * * * 7

F1578 Optativa 6 * * * 7

TOTAL DE CRÉDITOS 14

* La práctica profesional es sin valor crediticio, se realizará al cumplir el 80% del avance curricular y consta de 320 horas, equivalente a 4 meses.

Asignaturas Optativas. Las asignaturas señaladas como optativas en las trayectorias anteriores, están

agrupadas en siete bloques. Los estudiantes podrán elegir solamente dos bloques

para cubrir el total de créditos que se establecen en el Plan de Estudios,

dependiendo del área de su preferencia.

CLAVE ASIGNATURAS DE LOS BLOQUES OPTATIVOS H.T. H.P. T. HRS.

NÚMERO DE

CRÉDITOS INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y DOCENCIA F1552 Taller de Elaboración de Proyectos 1 5 6 7 F1553 Seminario de Tesis 1 5 6 7

F1554 Práctica Educativa en las Ciencias Sociales 1 5 6 7

DERECHO PENAL F1558 Medicina Legal 1 5 6 7 F1559 Criminalística 1 5 6 7 F1560 Clínica de Derecho Penal 1 5 6 7

DERECHO SOCIAL F1561 Derecho de la Seguridad Social 3 1 4 7

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

34

F1562 Derecho Agrario 3 1 4 7 F1563 Derecho y Género 3 1 4 7

DERECHO CONSTITUCIONAL F1564 Derecho Municipal 3 1 4 7 F1565 Clínica de Amparo 1 5 6 7 F1566 Derecho Procesal Electoral 1 5 6 7

DERECHO ADMINISTRATIVO F1555 Derecho Procesal Fiscal 1 5 6 7 F1556 Clínica de Derecho Administrativo 1 5 6 7

F1557 Transparencia y Derecho a la Información. 3 1 4 7

DERECHO CIVIL F1567 Derecho Notarial y Registral 3 1 4 7 F1568 Derecho de Familia 3 1 4 7 F1569 Clínica de Derecho Civil 1 5 6 7

DERECHO MERCANTIL

F1570 Patentes, Marcas y Derechos de Autor 3 1 4 7

F1571 Tratados Internacionales 3 1 4 7 F1572 Clínica de Derecho Mercantil 1 5 6 7

Factibilidad Académica. La operatividad del Programa Educativo de la Licenciatura en Derecho a Distancia

se fundamenta en el Modelo Educativo Flexible de la UJAT, el Modelo Institucional

del Sistema de Educación a Distancia y el marco normativo de la Legislación

Universitaria. Para ello requiere del apoyo institucional, el personal académico, los

recursos bibliográficos y el presupuesto.

Apoyo Institucional.

La efectividad y desarrollo del Programa Educativo de la Licenciatura en Derecho

en la modalidad a Distancia se logra a través de la siguiente infraestructura física:

• 1 Auditorio

• 1 Aula Magna

• 1 Sala de Usos Múltiples

• 1 Centro de Cómputo Divisional, integrado por tres secciones:

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

35

a) Área de renta

b) Sala de clase

c) Sala de profesores

• 1 Biblioteca Divisional:

a) 2 Salas de Usos Múltiples

b) Centro de Información en Bibliotecas

c) Área de Posgrado de PNPC de CONACYT:

• 1 Sala de Juicios Orales

• 1 Sala de Maestros

• 1 Sala de Videoconferencia

• 1 Sala con 14 equipos de cómputo para asesorías del SEaD

• 1 Consultorio Psicopedagógico

• 1 Subcoordinación de Deporte

• 1 Centro de Desarrollo de la Ciencias:

a) Cámara de Gesell

b) Laboratorio de Criminalística

c) Laboratorio de Microfilm

d) Sala de Video Conferencia

• 1 Consultorio Médico

• 1 Área de Tutorías

• 1 Centro de Investigación

• 1 Oficina de Servicios Escolares

• 1 Cancha de usos múltiples

• 1 Cafetería

• Espacios con cajones para estacionamiento para profesores y estudiantes.

En cuanto a la infraestructura virtual contamos con las siguientes plataformas:

• Página Web Universitaria Institucional: www.ujat.mx

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

36

Es una página vanguardista, acorde a las nuevas tendencias web, que

permite mejor organización de la información para facilitar su búsqueda e

identificación, además es más ligera a la hora de cargar el sitio desde la

computadora o dispositivo móvil.

Esta página cuenta con una estructura que permite una imagen institucional

de calidad, dentro de esta encontramos 3 secciones:

Corporativa: Donde se coloca lo más importante o relevante de la

Universidad, que sea de interés para los alumnos potenciales y que

posicione a la UJAT en el ámbito global por su elevada calidad y

competitividad.

Informativa: Menús y/o apartados con información dirigida a aspirantes,

instituciones y público en general.

Operativa: Secciones para uso de alumnos, egresados, profesores,

administrativos, así como información para los mismos.

• Sistema de Gestión del Conocimiento (Plataforma Tecnológica Moodle):

http://www.evirtual.ujat.mx/moodle/.

El Sistema de Gestión del Conocimiento (Plataforma Tecnológica Moodle

del SEaD-UJAT), es una aplicación informática que soporta tanto la

distribución de materiales y contenidos como aplicaciones y recursos de

comunicación sincrónicos y asincrónicos, proporcionando un espacio para

el desarrollo de la actividad académica a distancia (Modelo Institucional del

Sistema de Educación a Distancia 2011).

• Aulas virtuales en un Sistema de Gestión del Conocimiento (Plataforma

Tecnológica Moodle del SEaD-UJAT).

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

37

En esta plataforma, las aulas virtuales se diseñan en base a la pedagogía

social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en

el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar

una experiencia de aprendizaje enriquecedora, acorde al Modelo Educativo.

El estudiante, en el aula encontrará todo lo necesario para iniciar el estudio

y aprendizaje, en compañía del académico que es un orientador y facilitador

del conocimiento.

• Correo Institucional:https://mail.ujat.mx

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco le ofrece a sus alumnos de

nuevo ingreso una cuenta de correo electrónico institucional a través del

programa Live@edu, esta continúa aún después de ser egresado.

Es un servicio que integra herramientas de última generación: correo

electrónico, mensajería, movilidad, calendario compartido, alertas, entre

otros productos; todos útiles para favorecer la comunicación como

estudiante a distancia.

En esta cuenta el alumno recibe información sobre: convocatorias de

diplomados, foros, congresos y otros eventos; ya sean de la UJAT, o de

otras universidades, fechas de reinscripción en cada trimestre,

convocatorias de becas, promoción de cursos y talleres, servicio social,

prácticas profesionales, actividades extracurriculares y toda actividad que

permita una mejor comunicación con los alumnos en línea.

• Reinscripción en línea: http://sel.ujat.mx/Seguridad/logIn

Se cuenta con el servicio de reinscripción en línea, el alumno puede hacer

su reinscripción desde cualquier computadora, telefonía celular, tablet, etc.,

pagar en banco o en línea y validar su proceso también en línea.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

38

Personal Académico.

La planta académica de la Licenciatura en Derecho a Distancia está integrada por

35 docentes, de los cuales 23 son mujeres y 12 hombres, 32 tienen tipo de

contratación base y 3 interinos. En cuanto tiempo de dedicación, 15 docentes son

de asignatura, 14 de tiempo completo y 3 de medio tiempo.

Veintiséis de los docentes posee como último grado académico, maestría. Entre

sus actividades se encuentran: tutorías, colaboración en grupos de investigación,

formar parte del Sistema Estatal de Investigadores, en otros (véase tabla 1).

Planta académica de la Licenciatura en Derecho a Distancia

Doctorado 4

Maestría 26

Licenciatura 5

Especialidad 1

Miembros de un Grupo de investigación

y/o Academia 6

Perfil PRODEP 4

Sistema Estatal de Investigadores 3

Tutoría 17

Imparten clases en el sistema

escolarizado o posgrado 35

Una de las claves del proceso de Educación a Distancia y de todo proceso

educativo, es la figura del profesor que junto con el estudiante representa un

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

39

agente importante en la concreción de la modalidad, suele desempeñar en su

quehacer educativo alguno de los diferentes roles que busca satisfacer los

requerimientos del momento, entre ellos: Coordinador de Educación a Distancia

en la División Académica; Experto disciplinar; Profesor y Tutor de Seguimiento

(Modelo Institucional del Sistema de Educación a Distancia de la UJAT, 2011).

Tiempo de dedicación del personal académico.

El personal académico que colabora en la Licenciatura en Derecho en la

modalidad a distancia tiene una asignación académica bimodal. Esto se debe a

que además de impartir asignaturas en la modalidad a distancia, también participa

en asignaturas del área general con otros programas educativos en esta División

tal es el caso de las Licenciaturas en Sociología e Historia, y en posgrados en la

Maestría en Derecho y la Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación.

La asignación académica de los profesores se realiza conforme a los perfiles

establecidos en las Políticas de Validación de Asignaciones Académicas a los

docentes, los cuales según la tipología de profesor-investigador realizan

actividades de docencia, investigación, vinculación, gestoría y tutorías. Además de

estas actividades su asignación académica debe incluir en el apartado de apoyo

académico, horas destinadas para la producción de material didáctico.

Adicionalmente los profesores deberán mantener una participación activa en los

programas de actualización pedagógica, disciplinar y tecnológica que organiza la

Dirección de Educación a Distancia y la División Académica.

Recursos Bibliográficos.

Los servicios de la Biblioteca “Lic. José Ma. Gurría Urgell” ubicada en el Campus

Bicentenario de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades son

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

40

indispensables en el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante, ya que

con sus actividades contribuye a la formación integral del educando

proporcionando herramientas básicas para desarrollar habilidades informativas o

bien, la generación del gusto por la lectura, la cultura y los valores; asimismo

contribuye a la docencia, la investigación, satisfaciendo las necesidades de

información y formación de la comunidad, mediante servicios y materiales

documentales pertinentes.

El estudiante de la Licenciatura en Derecho a distancia, cuenta además con el

apoyo de la misma, ofreciendo el servicio de búsqueda y recuperación de

información, a través de la comunicación vía correo electrónico en las siguientes

direcciones: [email protected], [email protected],

[email protected] . Asimismo si desea, puede acudir a las instalaciones de

la biblioteca en sus horarios de servicio de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas y

sábados de 9:00 a 13:00 horas de acuerdo al calendario escolar de la universidad.

El acervo con el que cuenta la Biblioteca es de 18,896 títulos y 48,245 volúmenes

de libros, conformado por material hemerográfico, audiovisual, documental, así

como diversos recursos electrónicos relacionados con las áreas del conocimiento

de las carreras y estudios de posgrados que se imparten en la División.

El sistema Bibliotecario se encuentra certificado en la norma: ISO 9001:2008 y

además forma parte de la Red de Bibliotecas de la región Sur Sureste (REBISS),

de la ANUIES y al Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones

de Educación Superior (CONPAB IES), por lo cual se capacita a la comunidad en

el acceso y uso a las bases de datos disponibles de la Biblioteca Virtual a la que

tienen acceso las Instituciones que integran este Consorcio.

Actualmente se cuenta con los siguientes recursos de información:

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

41

Material bibliográfico, mismos que se clasifican en colecciones generales

(libros de materias específicas que se imparten en las licenciaturas); de

reserva y de consulta.

Material hemerográfico, comprende revistas nacionales e internacionales, así

como diarios locales y nacionales, que pueden ser consultados físicamente o

en línea, a través de bases de datos.

Tesis.

Bases de datos.

Además de los siguientes recursos electrónicos en línea:

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

42

Aunado a lo anterior el estudiante de Educación a Distancia, tiene la posibilidad de

acceder a materiales y recursos digitales y audiovisuales elaborados ex profeso

para la licenciatura en Derecho en modalidad a Distancia.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

43

Presupuesto.

Para la operación del programa se cuenta con un presupuesto basado en el costo

por alumno, estimado en $29,595.11 pesos anuales, según datos proporcionados

por la Secretaría de Finanzas.

IV. Implementación del plan de estudios

Requisitos de ingreso y egreso.

Los requisitos de ingreso y egreso en lo general son los que para tal efecto

establece el Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible vigente.

a) Ingreso

Los aspirantes a cursar este programa educativo en la modalidad a distancia,

deben cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria del proceso de

admisión que emite la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dentro de los requisitos básicos de ingreso a la modalidad a distancia están los

siguientes:

ü Entrevista con el Comité Académico del Sistema de Educación a Distancia

de la División Académica, la cual consiste en dos etapas: 1°) el alumno

interesado en estudiar la licenciatura en derecho, deberá observar la

información que se encuentra en la página Institucional de la UJAT, que

consiste en concientizar al alumno sobre las características y condiciones

en que se desarrolla esta modalidad. 2°) Si el alumno después de conocer

la información citada anteriormente, sigue interesado en continuar su

proceso, deberá descargar el cuestionario que se encuentra en el apartado

de “aspirante”, contestarlo y regresarlo vía correo electrónico a la dirección

[email protected], mismo que será su prehabilitación, para poder

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

44

registrarse y obtener su folio para el examen de admisión. En cuanto a la

entrega de su documentación el aspirante se sujetará a lo que establece la

convocatoria y demás instrumentos relativos al proceso de admisión.

ü Acreditar el curso propedéutico en línea. Una vez iniciado el proceso de

preinscripción, al aspirante se le asigna una clave de acceso al sistema de

gestión del conocimiento, en las fechas que establezca la Convocatoria del

Proceso de Admisión. Dicho curso es impartido en el Sistema de Gestión

del Conocimiento, el cual cuenta con un manual tutorial, incluyendo

contenidos relacionados con técnicas de estudio, redacción de trabajos,

manejo de organizadores gráficos y herramientas web. Su duración será de

dos semanas previo al examen de admisión. La finalidad es sensibilizar a

los aspirantes acerca de las metodologías de trabajo en esta modalidad.

ü Examen de Admisión. Se cumplirá lo que se establezca en la Convocatoria

del Proceso de Admisión que emita la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco en cada proceso de selección.

ü Curso de Inducción a la Universidad: Este se imparte a los alumnos de

nuevo ingreso y consta de dos fases: la primera de manera presencial y la

segunda a través del Sistema de Gestión del Conocimiento. Su objetivo es

desarrollar en el estudiante la identidad universitaria a través de la

socialización de los antecedentes históricos, misión, visión, valores,

símbolos universitarios, modelo educativo, legislación universitaria,

servicios escolares, programas estudiantiles y eventos que ofrece la

Universidad, así como el correo electrónico institucional. Lo anterior en

virtud de que esta modalidad está diseñada para ampliar la oferta educativa

a sectores poblacionales que no pueden formarse en esquemas

tradicionales escolarizados en el ámbito local, regional, nacional e

internacional.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

45

b) Egreso

Conforme a lo establecido en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo

Flexible vigente: “El egreso es cumplir íntegramente con los requisitos señalados

en el Plan de Estudios correspondiente, para poder realizar los trámites de

titulación y posteriormente obtener el título de Licenciatura” (UJAT, 2011).

El egresado del Sistema de Educación a Distancia podrá elegir la modalidad de

titulación que más convenga a sus intereses, conforme a lo establecido en el

Reglamento de Titulación de los Planes y Programas de Estudio de Licenciatura y

Técnico Superior Universitario vigente, para ello la Jefatura de Estudios

Terminales de la División Académica en colaboración con la Coordinación de

Educación a Distancia de la División y la Dirección de Educación a Distancia,

analizando en los casos particulares el diseño apropiado para cumplir con lo ya

establecido y facilitar al egresado la dinámica de su titulación y con ello, fortalecer

el rubro de titulación y por ende el de eficiencia terminal dentro de la licenciatura

en Derecho en la modalidad a distancia. Para las modalidades de titulación que involucren la presentación y defensa de un

trabajo recepcional, es necesario:

a. Establecer esquemas operativos para la dirección, asesoría y revisión de

trabajos recepcionales, dentro del sistema de gestión del conocimiento, que

permitan la interacción de los usuarios (sustentante, director, codirector y

sínodos).

b. Establecer criterios operativos para la defensa de trabajos recepcionales ante

un jurado en línea.

• Diseñar e impartir diplomados de titulación en línea, organizados por la

División Académica a través de las diferentes Coordinaciones que la

integran y la Dirección de Educación a Distancia de la UJAT.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

46

• En el caso de las modalidades de titulación por Promedio, Estudios de

Maestría o Doctorado y Examen General de Conocimientos a través del

Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) que aplica el Centro

Nacional de Evaluación (CENEVAL), se requiere establecer la logística para

la realización del trámite y toma de protesta en línea.

Antecedentes académicos.

Para acceder al proceso de admisión los aspirantes deberán haber concluido sus

estudios de educación media superior y contar con la documentación

comprobatoria que para tal efecto se establece en el Reglamento Escolar del

Modelo Educativo Flexible vigente y que se solicita en la Convocatoria del Proceso

de Admisión.

Límites de tiempo para la realización de los estudios y créditos mínimos y máximos por trimestre. La Licenciatura en Derecho en su plan de estudios tiene 361 créditos. Se

recomienda que el estudiante de la modalidad a distancia curse un mínimo de 13 y

un máximo de 26 créditos por trimestre.

Para la administración de la currícula en los tiempos mínimos o máximos

establecido en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible Vigente, se

sugiere que el programa educativo se organice en ciclos escolares de 14

trimestres como mínimo y 28 como máximo. Para ello, con la ayuda de la Jefatura

de Tutorías a Distancia de la División, se deberá tener disponible y en línea una

guía con ejemplos de trayectoria desde 3.5 hasta 7 años máximo.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

47

Trimestres.

Los periodos escolares considerados para la impartición del plan de estudios de la

Licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia serán trimestrales que

constan de ocho a doce semanas según lo establezca el calendario escolar.

Examen de Competencia.

Para los exámenes de competencia se considera lo establecido en el Reglamento

Escolar del Modelo Educativo Flexible vigente y el Lineamiento para los Exámenes

de Competencia.Éstos son una alternativa valiosa para el avance curricular del

estudiante en la modalidad a distancia, al existir áreas del conocimiento del

programa educativo que podrían acreditarse a través de estos exámenes.

Su aplicación se sujetará a los tiempos establecidos en el Calendario Escolar

vigente. El estudiante realizará los trámites en línea en la División Académica y

presentará el examen a través del Sistema de Gestión del Conocimiento.

Movilidad Estudiantil.

El estudiante de la modalidad a distancia se sujetará a lo dispuesto en el

Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible Vigente, y podrá aplicar a

programas de movilidad escolarizada presencial y vivir la experiencia en otro

entorno. No obstante, también se establecerán los mecanismos y convenios con

otras Instituciones de Educación Superior (IES) que impartan programas afines en

esta modalidad, para que los estudiantes cursen asignaturas equivalentes a un

trimestre en movilidad virtual en esas instituciones.

Servicio Social y Prácticas Profesionales.

Este apartado se sujetará a lo establecido en el Reglamento de Servicio Social y

Práctica Profesional, para los estudiantes de la modalidad a distancia se deberán

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

48

considerar dentro de la planeación, programas de apoyo para la prestación de

servicio social y prácticas profesionales, en virtud que la mayoría de los alumnos

de esta modalidad trabajan y su ubicación geográfica se dispersa en el estado,

otras entidades federativas y en otros países. Aunado a lo anterior y para dar

cumplimiento a las 480 horas de manera continua que el alumno tiene que cubrir

para acreditar su servicio social, esta División Académica cuenta con el Programa

de Mentores en línea, al cual pueden inscribirse todos los alumnos que cumplan

con los requisitos que establece el reglamento de tutorías; o en su caso alguno de

los programas establecidos por el Departamento de Servicio Social y Práctica

Profesional.

Para cumplir con el requisito de la práctica profesional se debe cumplir en un lapso

de cuatro meses en el que se cubra un total de 320 horas; los alumnos de esta

modalidad podrán realizar sus prácticas en su lugar de residencia, en instituciones

públicas o privadas que guarden relación con la práctica del derecho en sus

diferentes campos laborales y que tengan convenios vigentes con nuestra

Universidad, mismos que se dan a conocer en la página de la UJAT, en las fechas

de inscripciones a la misma.

Los documentos oficiales debidamente requisitados que acrediten la realización

del servicio social y práctica profesional deberán ser digitalizados en formato PDF

protegido y enviados a través del buzón de sugerencias del Sistema de Gestión

del Conocimiento; de igual forma se remitirán los originales para proceder a su

validación y resguardo en la modalidad y lugar que determine la División

Académica en coordinación con el Departamento de Servicio Social y Práctica

Profesional. Este procedimiento no omite la responsabilidad del estudiante para

realizar sus trámites de inscripción y liberación de la práctica profesional y el

servicio social en los tiempos establecidos por el Departamento de Servicio Social

y Práctica Profesional, quien en coordinación con la División Académica,

establecerá el proceso de validación del mismo.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

49

Otros requisitos de egreso.

Además de los requisitos de egreso que señala el Reglamento Escolar del Modelo

Educativo Flexible vigente, el estudiante deberá acreditar las actividades

extracurriculares sin valor crediticio.

La Coordinación de Estudios Terminales, será responsable de la implementación y

seguimiento de estas actividades, para lo cual el alumno deberá asistir en primer

término a dos eventos, los cuales aprobará, mediante la entrega de la constancia

de participación respectiva, mismos que deberán ser elegidos de la lista que a

continuación se describe:

• Participación en Programas: Verano Científico, Movilidad Estudiantil,

Intercambio Académico.

• Participación en Congresos: Foros, Talleres en el área jurídica, como

ponente y/o organizador, realizados en la entidad, en otra entidad federativa o

en el extranjero, o bien en línea.

• Asistencia al Seminario: “Desarrollo de Proyectos de Universitarios

Emprendedores en la Licenciatura en Derecho” con una duración de 60 horas,

mismo que tendrá como resultado la entrega de un Plan de Negocios enfocado

a su formación profesional (Asesoría y Representación Legal, Consultorías

Especializadas, Auditoría Legal, Centro de Investigaciones Jurídicas, Gestoría

Legal, Social y de Aprendizaje), así como aquellos otros seminarios que en su

momento sean ofertados.

Para los estudiantes de la modalidad a distancia que desean participar en este

seminario, se les imparte de manera semipresencial, algunos módulos los días

sábados y otros módulos en línea.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

50

• Participará en una actividad deportiva o recreativa organizada por la

Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas (CADYR) ó a un Taller

Cultural organizado por el Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA).

Como estrategia de apoyo a los estudiantes de la modalidad a distancia, la

Dirección de Educación a Distancia gestionará con CADYR y CEDA, actividades o

cursos en línea que permitan al alumno, obtener la constancia antes citada o bien

será aprobada por la Jefatura y/o Coordinación de Estudios Terminales, aquella

constancia que sea emitida por una Institución Oficial de su lugar de Residencia.

Para aquellos estudiantes que no puedan entregar sus constancias

personalmente, éstas serán enviadas por correo certificado a la Dirección de esta

División Académica, para que esta a su vez la haga llegar a la Coordinación de

Estudios Terminales para su aprobación y continuar con los trámites

correspondientes para la titulación.

UniversidadJuárezAutónomadeTabascoDivisiónAcadémicadeCienciasSocialesyHumanidades

LicenciaturaenDerecho

51