adecuacion del terreno.pdf

3
Normas de Ingeniería de Oleoductos ADECUACIÓN DEL TERRENO NIO-0401 Feb-97 Hoja 1 de 3 1 ALCANCE 1.1 Esta norma reglamenta las actividades previas a la construcción del derecho de vía, dirigidas a la conservación y protección de las zonas aledañas. Entre estas actividades se incluye el manejo de corrientes menores que puedan producir arrastre de materiales y la construcción de estructuras sencillas de contención de tierras (trinchos), y en algunos casos de muros de gaviones o de concreto. 1.2 Todas las estructuras que se construyan deben localizarse topográficamente de acuerdo con lo especificado en la Norma NIO-0303. 2 REFERENCIAS Dentro de esta norma se hace referencia a los siguientes documentos: De ECOPETROL: NIO-0303, Localización y Replanteo NIO-0402, Apertura o Adecuación del Derecho de Vía. NIO-0403, Conformación del Derecho de Vía Existente. NIO-0805, Gaviones. Del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC): ICONTEC-2091, Tubería de Acero Corrugada y Galvanizada para Alcantarillas y Drenaje Subterráneo. 3 CERCAS 3.1 En todas las cercas que sea necesario cortar, deben instalarse previamente puertas o broches, los cuales deben permanecer cerrados cuando no estén en uso. Estas puertas deben ser construidas con una calidad por lo menos igual a la de la cerca destruida y deben garantizar la seguridad de ganados y sementeras. 3.2 Los perjuicios debidos a la falta de las puertas o broches, a la mala calidad o mal manejo de los mismos son responsabilidad del Contratista, y los costos generados deben ser asumidos por él. 3.3 Durante la ejecución de los trabajos se debe contar con personas encargadas de abrir y cerrar los broches ("brocheros"), especialmente en los sectores de actividad agropecuaria intensa. 4 TRINCHOS LATERALES 4.1 Son estructuras paralelas al derecho de vía, construidas con elementos sencillos, empleando preferiblemente los materiales provenientes del aprovechamiento forestal que estrictamente como mínimo haya sido necesario hacer en un todo de acuerdo con la norma NIO-0402 o NIO-0403; estas estructuras se instalan previamente a la construcción del derecho de vía y sirven para contener los sobrantes de excavación provenientes de dicha actividad. 4.2 El Contratista debe ejecutar estos trabajos, de acuerdo con lo indicado en los planos y los esquemas de la figura 1, con suficiente anticipación de manera que en ningún momento los sobrantes queden apilados o acordonados en sitios no apropiados. 4.3 El tipo de trincho que se construye depende de las condiciones del terreno y debe estar de acuerdo al tipo de cobertura vegetal: 4.3.1 Bosque: En este caso debe reducirse la deforestación y excavación al mínimo necesario para la construcción del derecho de vía. Para contener los materiales producto de la excavación deben construirse trinchos con troncos y ramas provenientes de árboles de la franja de terreno del derecho de vía, apoyados en los árboles existentes. Los detalles se muestran en la figura 1 (A). 4.3.2 Pastos y cultivos: En este caso se deben contener los materiales producto de la excavación mediante un trincho elaborado con sacos de fibra natural rellenos con suelo del sitio o con un entramado de estacones y varas o tablas, siguiendo las indicaciones que se dan en la figura 1 (B y C). Las rocas que resulten de la excavación se deben apilar al lado y enfrente del trincho para darle mayor capacidad de soporte. 5 MANEJO DE AGUAS 5.1 En el caso de que el derecho de vía cruce drenajes naturales cuya pendiente sea mayor del tres por ciento (3%) o se produzca arrastre de material, se debe proteger el derecho de vía con trinchos o vertederos hechos con troncos, ramas, piedras, sacos de fibra natural o gaviones, estos últimos construidos de acuerdo con los criterios presentados en la norma NIO-0805. 5.2 En el terreno arriba de los cortes, donde se requiera drenaje interceptor y en las zonas pantanosas que se deban desecar para facilitar la operación de equipos, se deben excavar cunetas y zanjas de coronación o de desagüe cuyas dimensiones y demás características deben fijarse de acuerdo con la figura 2. 5.3 Deben instalarse alcantarillas provisionales construidas con tubería tipo ARMCO en todas las zanjas, cunetas, quebradas y caños que se vayan a cruzar durante la construcción. Estas alcantarillas deben construirse con capacidad suficiente para evitar la obstrucción del caño o quebrada en cualquier época del año. En la figura 3 se muestra un esquema de estas obras. No puede ser utilizada la tubería de la línea para hacer estos drenajes. La no colocación de estas alcantarillas se considera como incumplimiento del Contratista y los daños que se causen son de su absoluta responsabilidad.

Transcript of adecuacion del terreno.pdf

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos ADECUACIN DEL TERRENO

    NIO-0401 Feb-97

    Hoja 1 de 3

    1 ALCANCE

    1.1 Esta norma reglamenta las actividades previas a la construccin del derecho de va, dirigidas a la conservacin y proteccin de las zonas aledaas. Entre estas actividades se incluye el manejo de corrientes menores que puedan producir arrastre de materiales y la construccin de estructuras sencillas de contencin de tierras (trinchos), y en algunos casos de muros de gaviones o de concreto.

    1.2 Todas las estructuras que se construyan deben localizarse topogrficamente de acuerdo con lo especificado en la Norma NIO-0303.

    2 REFERENCIAS

    Dentro de esta norma se hace referencia a los siguientes documentos:

    De ECOPETROL:

    NIO-0303, Localizacin y Replanteo

    NIO-0402, Apertura o Adecuacin del Derecho de Va.

    NIO-0403, Conformacin del Derecho de Va Existente.

    NIO-0805, Gaviones.

    Del Instituto Colombiano de Normas Tcnicas (ICONTEC):

    ICONTEC-2091, Tubera de Acero Corrugada y Galvanizada para Alcantarillas y Drenaje Subterrneo.

    3 CERCAS

    3.1 En todas las cercas que sea necesario cortar, deben instalarse previamente puertas o broches, los cuales deben permanecer cerrados cuando no estn en uso. Estas puertas deben ser construidas con una calidad por lo menos igual a la de la cerca destruida y deben garantizar la seguridad de ganados y sementeras.

    3.2 Los perjuicios debidos a la falta de las puertas o broches, a la mala calidad o mal manejo de los mismos son responsabilidad del Contratista, y los costos generados deben ser asumidos por l.

    3.3 Durante la ejecucin de los trabajos se debe contar con personas encargadas de abrir y cerrar los broches ("brocheros"), especialmente en los sectores de actividad agropecuaria intensa.

    4 TRINCHOS LATERALES

    4.1 Son estructuras paralelas al derecho de va, construidas con elementos sencillos, empleando preferiblemente los materiales provenientes del aprovechamiento forestal que

    estrictamente como mnimo haya sido necesario hacer en un todo de acuerdo con la norma NIO-0402 o NIO-0403; estas estructuras se instalan previamente a la construccin del derecho de va y sirven para contener los sobrantes de excavacin provenientes de dicha actividad.

    4.2 El Contratista debe ejecutar estos trabajos, de acuerdo con lo indicado en los planos y los esquemas de la figura 1, con suficiente anticipacin de manera que en ningn momento los sobrantes queden apilados o acordonados en sitios no apropiados.

    4.3 El tipo de trincho que se construye depende de las condiciones del terreno y debe estar de acuerdo al tipo de cobertura vegetal:

    4.3.1 Bosque: En este caso debe reducirse la deforestacin y excavacin al mnimo necesario para la construccin del derecho de va. Para contener los materiales producto de la excavacin deben construirse trinchos con troncos y ramas provenientes de rboles de la franja de terreno del derecho de va, apoyados en los rboles existentes. Los detalles se muestran en la figura 1 (A).

    4.3.2 Pastos y cultivos: En este caso se deben contener los materiales producto de la excavacin mediante un trincho elaborado con sacos de fibra natural rellenos con suelo del sitio o con un entramado de estacones y varas o tablas, siguiendo las indicaciones que se dan en la figura 1 (B y C). Las rocas que resulten de la excavacin se deben apilar al lado y enfrente del trincho para darle mayor capacidad de soporte.

    5 MANEJO DE AGUAS

    5.1 En el caso de que el derecho de va cruce drenajes naturales cuya pendiente sea mayor del tres por ciento (3%) o se produzca arrastre de material, se debe proteger el derecho de va con trinchos o vertederos hechos con troncos, ramas, piedras, sacos de fibra natural o gaviones, estos ltimos construidos de acuerdo con los criterios presentados en la norma NIO-0805.

    5.2 En el terreno arriba de los cortes, donde se requiera drenaje interceptor y en las zonas pantanosas que se deban desecar para facilitar la operacin de equipos, se deben excavar cunetas y zanjas de coronacin o de desage cuyas dimensiones y dems caractersticas deben fijarse de acuerdo con la figura 2.

    5.3 Deben instalarse alcantarillas provisionales construidas con tubera tipo ARMCO en todas las zanjas, cunetas, quebradas y caos que se vayan a cruzar durante la construccin. Estas alcantarillas deben construirse con capacidad suficiente para evitar la obstruccin del cao o quebrada en cualquier poca del ao. En la figura 3 se muestra un esquema de estas obras. No puede ser utilizada la tubera de la lnea para hacer estos drenajes. La no colocacin de estas alcantarillas se considera como incumplimiento del Contratista y los daos que se causen son de su absoluta responsabilidad.

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos ADECUACIN DEL TERRENO

    NIO-0401 Feb-97

    Hoja 2 de 3

    5.4 Debe evitarse el aporte de sedimentos a los cuerpos de agua, o la resuspensin de estos como consecuencia de cualquier actividad atribuible al proyecto. En el caso de presentarse una situacin anmala temporal debe informarse a ECOPETROL y tomarse las precauciones necesarias para minimizar los efectos,y actuar con mayor diligencia en el caso de encontrarse poblaciones aguas abajo que hagan uso de este recurso.

    6 MEDIDA Y PAGO

    6.1 Las obras de adecuacin se miden y pagan as:

    Manejo de cercas, se incluyen dentro de la construccin del derecho de va.

    Trinchos laterales por metro cuadrado.

    Trinchos en caadas por metro cbico.

    Zanjas y cunetas por metro lineal, independiente del diseo que se adopte.

    Alcantarillas por metro lineal de tubo ARMCO de drenaje instalado, independiente de si se reutiliza tubera ARMCO de otra alcantarilla provisional desmontada que est en perfectas condiciones.

    6.2 Se miden y pagan slo las obras que cumplan con los diseos suministrados o aprobados por ECOPETROL y que hayan sido realizados dentro del derecho de va. En el precio unitario se deben considerar los materiales, equipos, herramientas y mano de obra empleados y en general cualquier costo relacionado con la completa ejecucin de los trabajos. Las obras que se requieran por fuera del derecho de va deben incluirse en el tem de construccin del derecho de va (apertura, adecuacin o conformacin).

    CON TRONCOS Y RAMAS

    EN ZONAS BOSCOSAS

    DE SACOS RELLENOS DE SUELO

    A-

    B-

    C-

    Arbol existente

    Troncos de

    arboles

    Relleno apisonado

    Ramas gruesas y

    arbustos cada 0.2m.

    Varas o Tablas

    Estancones d> 0.15m

    6

    Sacos de fibra naturalrellenos de suelo

    Conformacion de apoyo

    1

    >1.m

    < 2.0m

    Explanacion del

    Derecho de Via

    Derecho de Via

    Explanacion del

    Relleno apisonado

    Relleno apisonado

    Explanacion del

    Derecho de Via

    DE ESTACONES

    < 1.5m

    < 2.0m

    Puntal c/m

    c/1m

    Figura 1, Tipos de trinchos

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos ADECUACIN DEL TERRENO

    NIO-0401 Feb-97

    Hoja 3 de 3

    Entibado con estacones

    Puntal c/m.

    Estacones

    2

    1

    2

    1

    DETALLE DE ZANJA EN TERRENO FIRME

    ZANJA EN TERRENO BLANDO

    Diam=0.10 m, cada 1m

    2

    1

    2

    1

    ZANJAS DE CORONACION

    ~0.4m

    >0.3m

    ~0.3m

    ~0.4m

    ~0.07m

    >0.25m

    0.25m

    ~0.4m

    Piedra pegadacon mortero

    ~

    Figura 2, Zanjas y cunetas

    Tuberia tipo ARMCO encajable

    Trinchos

    PLANTA

    SECCION A-A

    A A

    Zona de trabajo

    Diam. >36" (0.9m)

    B

    0.6m min~4m

    (El No. de tubos depende de la

    magnitud de la corriente)

    ~4m

    Zona de Transito.

    Figura 3, Alcantarillas provisionales