Adhesion de Mexico Al Gatt

download Adhesion de Mexico Al Gatt

of 40

Transcript of Adhesion de Mexico Al Gatt

1

NDICEIntroduccin.2 Antecedentes....4 El Acuerdo General sobre Aranceles Aduanales y Comercio (GATT)12 Postura de Mxico frente al Gatt Primer proceso de adhesin en 197918 Adhesin de Mxico al GATT Segundo proceso de adhesin en 1986.26 Negociaciones bilaterales para la integracin de la lista de productos concesionados.34 Efectos de la adhesin35 Conclusiones...37

Bibliografa.41

2

INTRODUCCINA lo largo de la historia, los pueblos, derivado de la exigencia misma de la naturaleza humana, han requerido de varios elementos para protegerse y sobrevivir dentro de un m mundo que est sujeto a constantes cambios, muchos de ellos provocados por los mimos seres humanos. Uno de estos elementos es el comercio, sin el cual, las grandes

civilizaciones jams hubieran existido ni habra el desarrollo, tanto cultural como intelectual, que hoy en da se tiene y que da a da va actualizndose. No podemos negar que es un hecho natural del ser humano la convivencia con sus iguales y derivado de ello, el intercambio de los elementos que tiene a su disposicin por otros que le pueden ser de mayor provecho resulta ser parte de esta convivencia diaria y necesaria. Esta idea ha ido evolucionando de tal forma que hoy en da podemos hablar de la existencia de un comercio internacional, basado en un complejo sistema muy delicadamente tejido en el cual participan todos y cada uno de los pases alrededor del globo con un fin comn: buscar los mayores beneficios posibles para sus habitantes y mantener un estado de paz y tranquilidad para que no slo un pas pueda aprovecharse de este sistema en la mayor medida posible sino tambin ofrecerle ala oportunidad y los medios a aquellos pases que se encuentran en situaciones de desventaja para que exista el menor rezago posible alrededor del mundo.

Sin embargo debemos tomar en cuenta que la convivencia entre los diferentes pueblos puede llegar a ser en algunas ocasiones muy difcil, por lo que es necesario que el desarrollo de las relaciones comerciales entre stos se haga de la manera ms cautelosa y velando siempre por el resguardo del bien comn. Prueba de ello es el gran nmero de tratados internacionales celebrados en la actualidad entre las diferentes naciones que tienen como nico fin establecer las reglas necesarias para la sana convivencia entre ellos

3 independientemente de la materia que traten. Sin acuerdos ni tratados que regulen las relaciones entre las naciones muy probablemente reinara un caos que acabara por destruir hasta el ltimo trazo de civilizacin que el hombre ha creado a lo largo de su historia.

Es por esto que en materia comercial se han llevado a cabo varias acciones con el fin de coordinar los esfuerzos necesarios, ya sea entre Estados o individuos, para que, a travs de la regulacin de dicha actividad, se obtengan una serie de beneficios que puedan ser aprovechados por todas las partes y as ir eliminando las barreras que puedan existir entre ellas, tanto comerciales como polticas, para que aquello que alguna vez fue solamente una coordinacin comercial se transforme en una autntica unin econmica y social capaz de velar por un bienestar que se adecue a las necesidades de todos los individuos que la integran.

El presente trabajo tiene como finalidad estudiar el proceso que Mxico vivi por su adhesin al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, mejor conocido como GATT por sus siglas en ingls, haciendo un estudio acerca de lo que ste ha representado para el mundo y la forma en que realmente ha resuelto el problema comercial y econmico que a principios del siglo XX se vivi derivado de la poltica proteccionista que varios Estados asumieron y que desde luego, trajo consigo serias consecuencias de las cuales Mxico no pudo escapar. No cabe duda que conforme la humanidad va evolucionando los Estados deben tomar nuevos rumbos, afortunadamente en algunos casos con el fin de mejorar, que lleven a la consecucin de un futuro ms prospero, de lo contrario, la historia nos ha enseado que el que se queda atrs difcilmente regresa.

4

ANTECEDENTESDurante el siglo XX se presentaron dos eventos que marcaron la historia del mundo y por ende, afectaron el rumbo de las relaciones internacionales y comerciales de la poca. El estallido de las 2 guerras mundiales no slo pusieron en evidencia las grandes atrocidades que el hombre es capaz de cometer sino que dieron pauta a que se hiciera una evaluacin acerca del camino que la comunidad internacional, y en general la humanidad, deba tomar para restaurar el orden que se haba perdido y tomar las medidas necesarias para que eventos tan trgicos como lo haban sido ambas guerras no se volvieran a repetir. Es por ello que se busc reforzar las relaciones internacionales y reactivar nuevamente la economa mundial a base de la cooperacin internacional y el fomento al comercio. Hasta antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, el comercio internacional se apoyaba en una estructura marcada con el signo de liberalismo, por lo que las disposiciones jurdicas que lo regulaban en los principales pases que participaban es ese trfico eran escasas, pero abiertas y flexibles las que existan1, sin embargo, como consecuencia directa de la misma, la comunidad internacional cambi el nimo liberalista a uno proteccionista, situacin que afect gravemente el comercio y la economa mundial de la poca. Sin embargo con esta conducta nacionalista por parte de los gobiernos de poca el mundo sucumbi en una crisis econmica que estuvo presente por varios aos. No siendo suficiente este panorama, en 1930 el gobierno de Estados Unidos promulg la SmoothHawley, Tariff Act of 1930 la cual era una ley sumamente proteccionista y que terminaba por cerrar completamente las fronteras de un mercado tan importante como lo era el de Estados Unidos, situacin que acab por agravar an ms la crisis por la que el mundo estaba pasando. Fue tal el desastre econmico que se viva en aquella poca y la magnitud1

Rodolfo Cruz Miramontes, Las Relaciones Comerciales Multilaterales de Mxico y el Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea. Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM, Mxico, 2003, pg. 7

5 de la inflacin generalizada que los pases afectados difcilmente podan sostener relaciones comerciales entre ellos. La devaluacin de la moneda empuj a pases como Alemania a tener que realizar transacciones comerciales por medio del trueque internacional mediante acuerdos bilaterales denominados clearing. Fue entonces que en 1933 el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt tom la decisin de elaborar una ley llamada Reciprocal Trade Agreement Act of 1934 la cual olvidaba un poco el nimo proteccionista de las relaciones comerciales internacionales mediante una reduccin arancelaria sobre bases recprocas permitiendo la reactivacin de la economa mundial y una salida para la crisis que el mundo viva. No pas mucho tiempo para que el mundo nuevamente se viera envuelto en una serie de problemas econmicos derivados de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez los problemas econmicos no eran ni los nicos ni los ms importantes. Una vez ms la humanidad demostr su capacidad de destruccin quitndole la vida a millones de personas vctimas de lo que hoy recordamos como uno de los eventos ms vergonzosos en la historia. Millones de personas sufrieron la prdida de seres queridos, un sinnmero de nios jams supieron lo que es vivir bajo el seno de una familia unida, miles de ejecuciones se llevaban a cabo diariamente, ciudades enteras fueron destruidas, en fin, se presentaron una serie de trgicos eventos que nos ayudan a reflexionar acerca del rumbo que se debe tomar en un futuro y jams permitir que algo parecido vuelva a ocurrir. Es obvio que una vez acabado el conflicto, la restauracin mundial tom tiempo y tuvieron que sumarse varios esfuerzos para que sta fuera posible, por lo que rpidamente se pusieron en marcha varios programas que ayudaron al levantamiento de ciudades y a crear una moneda lo suficientemente fuerte para sustentarlos. Por otro lado, el evidente fracaso de la Sociedad de las Naciones dio pie a la formacin un nuevo organismo que esta vez si velara por la paz mundial con la cooperacin de todos los Estados. Dicho

6 organismo fue creado el 24 de octubre de 1945 con la entrada en vigor de la Carta de la Organizacin de las Naciones Unidas, el cual fue nombrado de la misma manera. Una vez formada la ONU se crean tambin organismos especializados en una materia especfica y que llevaron por nombre Organismos Especializados de la Naciones Unidas, los cuales se encuentran regulados en los artculos 57 y 63 de la Carta de Organizacin de las Naciones Unidas. En especfico se crearon 2 organismos durante la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas a travs de la celebracin del Convenio Bretton Woods en 1944 los cuales recibieron los nombres de Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF). Por lo que respecta al FMI su fin consiste en fomentar la cooperacin monetaria internacional mediante una institucin permanente que proporcione un instrumento de consulta y colaboracin en problemas monetarios internacionales; facilitar la expansin y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a fomentar y mantener altos niveles de ocupacin e ingresos reales, y a desarrollar los recursos productivos de todos los pases miembros, como objetivos primordiales de la poltica econmica; fomentar la estabilidad de los tipos de cambio, lograr que los miembros tengan sistemas cambiarios ordenados y evitar depreciaciones con fines de competencia; coadyuvar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos en las transacciones corrientes entre los pases miembros y la eliminacin de restricciones cambiarias que entorpezcan el desarrollo del comercio mundial; infundir confianza a los miembros, de su alcance a los recursos al Fondo, con las garantas adecuadas, dndoles as la oportunidad de rectificar los desequilibrios en sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perjudiciales para la prosperidad nacional o internacional; y de acuerdo con lo anterior, reducir la duracin y magnitud de los desequilibrios en las balanzas de pagos de los pases miembros.22

Luis Malpica de Lamadrid, Qu es el GATT. Grijalbo, Mxico, 1988, pg. 10.

7 Con relacin al BIRF, tambin llamado Banco Mundial, su constitucin buscaba ayudar a la reconstruccin y fomento de los territorios de los pases asociados,

facilitando la inversin de capital para fines productivos, incluyendo la rehabilitacin de las economas que la guerra ha destruido o trastornado. Promover la inversin privada en el extranjero mediante garantas o participaciones en prstamos y otras inversiones hechas por inversionistas privados; y, cuando el capital privado no pueda conseguirse en condiciones razonables, complementarlo facilitando, en condiciones adecuadas, fondos para fines productivos obtenindolos ya sea de su propio capital, de fondos que consiga o de sus otros recursos. Promover el crecimiento equilibrado de largo alcance del comercio internacional y el mantenimiento del equilibrio de las balanzas de pagos, fomentando las inversiones internacionales para el desarrollo de los recursos productivos de los asociados y coadyuvando a aumentar la productividad, el nivel de vida y las condiciones de trabajo en dichos pases. Coordinar los prstamos hecho o garantizados por el Banco con los prstamos internacionales hechos a travs de otros conductos, de manera que reciban la primera atencin los proyectos ms tiles y urgentes, los mismo los grandes que los pequeos, efectuar sus operaciones teniendo en cuenta debidamente el efecto que ejerzan las inversiones internacionales sobre la situacin econmica de los territorios de los pases asociados y, en los aos inmediatos a la postguerra, ayudar a efectuar una transicin fcil de la economa de guerra a la de paz.3 Con la creacin de estos organismos se puso en marcha, literalmente, la reconstruccin del mundo, solamente haca falta crear un organismo que se encargara de regular las relaciones comerciales internacionales. Fue entonces que el congreso de Estado Unidos muy oportunamente decidi renovar su Reciprocal Trade Agreement Act lo cual fue muy bien recibido por la comunidad internacional generando un ambiente de cooperacin y mayor confianza. Aunado a esto, en 1945 el entonces Secretario de Estado3

Idem, pgs. 10 y 11.

8 de Estados Unidos, William L. Clayton, dio a conocer un documento intitulado Proposals for Expansion of World Trade and Employment, con el cual se dio la idea de crear un organismo encargado de las relaciones internacionales llamado Organizacin Internacional de Comercio (OIC). Fue entonces que en 1946, el Consejo Econmico y Social de la ONU (ECOSEC) exhort a sus miembros a la realizacin de una Conferencia Internacional sobre Comercio y Empleo en La Habana, Cuba con el fin de establecer las bases para la creacin del organismo propuesto por el gobierno de Estados Unidos. Al respecto, se integr un Comit Preparatorio de la Conferencia de Comercio y Empleo el cual se reuni en Londres ese mismo ao y emiti un documento llamado Proyecto de Londres en el cual se establecan las bases para la creacin de la OIC con medidas a favor de los pases en desarrollo. Posteriormente dicho Comit volvi a reunirse en 1947, esta vez en Lake Success, Nueva York, y nuevamente se elabor un documento como resultado de los trabajos realizados conocido como Proyecto de Nueva York el cual suprima las medidas a favor de los pases en desarrollo establecidos en el Proyecto anterior. Finalmente, dicho comit se reuni por ltima vez ese mismo ao en Ginebra para elaborar el documento que sera presentado en la Conferencia convocada por la ONU, conocido como Proyecto de Ginebra. Dicha Conferencia tuvo lugar del 21 de noviembre de 1947 al 24 de marzo de 1948 en La Haban, Cuba con resultado sumamente satisfactorios para las partes ya que, finalmente, se firm un documento conocido como Carta de La Habana el cual estableci los propsitos y principios para la constitucin de una Organizacin Internacional de Comercio (OIC) y un acuerdo multilateral para negociar la desgravacin arancelaria recproca as como las obligaciones principales relativas a esta, el cual posteriormente se convertira en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio, mejor conocido como GATT por sus siglas en ingls. El objetivo principal de la OIC fue el de realizar los objetivos enunciados en la Carta de las Naciones Unidas,

9 especialmente el logro de niveles de vida ms elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo econmico y social, previstos en el artculo 55 de dicha Carta4. Sin embargo, esta Carta nunca entr en vigor debido a que el congreso de Estados Unidos nunca la ratific, provocando incertidumbre entre los dems pases respecto de su validez y aplicacin. Tanto las mesas de trabajo como la Conferencia celebrada en La Habana fueron seguidas por el gobierno mexicano representado por el entonces Secretario de Hacienda, el licenciado Ramn Beteta y por don Carlos Novoa, sin embargo la Carta nunca fue suscrita por ste debido a las consideraciones expuestas por el Secretario de Hacienda. Primero que nada, la Carta se enfocaba demasiado en la eliminacin de las restricciones al comercio internacional, sin tomar en cuenta el problema que esto poda presentar para el desarrollo interno de los pases en desarrollo por poner en peligro a las industrias internas existentes al no ser competitivas en un plano internacional por no haber un adecuado fomento al crecimiento armnico de las economas de todas las naciones. Por otro lado no implantaba las medidas necesarias para el fomento al empleo ni el desarrollo econmico de los pases en desarrollo, se toleraban los subsidios a las exportaciones, los cuales slo pueden realizarlos aquellos pases que tuvieran grandes recursos financieros, no se establecan medidas antidumping y tampoco permita que estas fueran llevadas a cabo por pases que sufran de dumping. Ahora bien, en lo respectivo a la reduccin arancelaria se establecieron medidas muy precisas sin embargo, no todos los pases podan llevarlas a cabo sin que repercutiera negativamente en su economa toda vez que, como se hablaban nicamente de medidas generales, solamente los pases con las economas ms slidas podran llevarlas a cabo sin efectos negativos. Finalmente, no reglamentaba los convenios intergubernamentales por lo que las medidas que estableca se volvan completamente inoperantes.4

Idem, pg 14.

10 De igual forma, el acadmico mexicano de la poca, el licenciado Jess Reyes Heroles, se pronunci de forma negativa ante la Carta de la Habana afirmando lo siguiente: El sentido de la Carta de la Haban no resulta ms que el siguiente: los pases altamente desarrollados se aseguran, mediante dicho texto, el abastecimiento de las materias primas y productos naturales del mundo en condiciones fijadas

internacionalmente; se aseguran igualmente ka venta de sus manufacturas en los mercados mundiales y, finalmente, se garantiza la colocacin de sus sobrantes de capitales en todos los pases del mundo en condiciones de seguridad fijadas internacionalmente. En esta forma, histricamente, la Carta de La Habana no resulta ser ms que un documento encaminado a perpetuar el actual statu quo econmico mundial, que supone el mantenimiento de pases coloniales y pases no coloniales.5 Ante la falta de aplicacin de la Carta de La Habana, y con el fin de rescatar los trabajos elaborados y las metas que pretendan cumplirse, se elabor un Protocolo de Aplicacin Provisional el cual estableca la aplicacin temporal del GATT en tanto entraba en vigor la Carta de La Habana, situacin que nunca ocurri. Esto permiti que Estados Unidos no tuviera problema en su aplicacin ya que fue concebido como un Acuerdo en forma simplificada, por lo que el presidente puede implementarlo administrativamente sin la necesidad de que lo ratifique el senado, aprovechando las facultades que tena derivadas del Trade Agreements Act. Finalmente el GATT fue adoptado plenamente por los pases contratantes con respecto a la parte I y III las cuales establecen los principios de nacin ms favorecida y no discriminacin y regulan las materias administrativas, respectivamente. Por lo que respecta a la parte II del Acuerdo, el cual trata de las normas necesarias del acceso a los mercados, este slo sera aplicado en

5

Jess Reyes Heroles, La Carta de La Habana. E.D.I.A.P.S.A., Mxico, 1948, pg 143.

11 la medida en que fuera consistente con la legislacin vigente de los pases signantes, mecanismo que fue llamado Clusula del Abuelo. Es as como el GATT se convirti en el nico instrumento de negociacin del comercio internacional sin que este fuera un organismo especializado de la ONU, por no reunir los requisitos necesarios establecidos en el artculo 63 de la Carta de la ONU. Posteriormente, a travs de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (ONUCD), los pases en desarrollo presionaron para que se agregara al texto del Acuerdo una parte referente al Comercio y Desarrollo, lo que se logr en 1965 al adicionarse una parte IV al GATT. Dicha parte adicion tres artculos al GATT los cuales se ocupan de los pases en vas de desarrollo facilitando su acceso a los grandes mercados comerciales considerando para ellos excepciones a loa principios bsicos que haban venido rigiendo las relaciones comerciales internacionales6 y con la cual se encomienda a los pases desarrollados ayuden a los pases en desarrollo a travs del establecimiento de un Comit de Comercio y Desarrollo el cual es de carcter permanente y tiene como objetivo conceder atencin prioritaria a los problemas de inters de los pases en desarrollo. De igual forma se establecieron dos subcomits para ayudar en dicha tarea: uno de Medidas de Proteccin, el cual estaba encargado de examinar toda nueva medida de proteccin adoptada por los pases desarrollados contra las importaciones procedentes de los pases en desarrollo; y otro del Comercio de los Pases Menos Adelantados, con la responsabilidad de considerar los problemas comerciales de stos.

EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANALES Y COMERCIO (GATT )

6

Rodolfo Cruz Miramontes, op. cit. pg. 13.

12 El GATT originalmente fue elaborado paralelamente a la Carta de La Habana durante la reunin de la Segunda Sesin del Comit Preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo, llevada a cabo el 10 de abril de 1947 en Ginebra, Suiza y en la cual se efectuaron negociaciones multilaterales encaminadas a la reduccin sustancial de los aranceles aduaneros y otras barreras al comercio, y a la eliminacin de las preferencias sobre una base recproca y mutuamente ventajosa. Es as como se dio pie a la celebracin de la Primera Conferencia de Negociaciones sobre Aranceles en la cual se negociaron alrededor de 45000 productos comprendidos en veinte listas anexas. Dichas negociaciones fueron llevadas a cabo por 23 pases originarios los cuales son: Australia, Blgica, Brasil, Birmania, Canad, Ceiln, Chile, China, Cuba, Checoslovaquia, Francia, India, Lbano, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistn, Rhodesia del Sur, Siria, Sudfrica, el Reino Unido y Estados Unidos de Amrica. El GATT entr en vigor provisionalmente el 1 de enero de 1948 como consecuencia del entendimiento de siete de los principales pases comerciales de esa poca: Blgica, Canad, Estados Unidos de Amrica, Francia, Holanda, Luxemburgo y Reino Unido. En un principio, fue concebido como un mecanismo provisional, en tanto entraba en vigor La Carta de La Habana, pero como esto nunca ocurri su aplicacin se prolong hasta la creacin de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC). Para conocer la naturaleza jurdica que tiene el GATT es necesario verlo desde varios aspectos en cuanto a su naturaleza y funciones, as pues jurdicamente, el GATT es un tratado respecto de los pases que sigue los procedimientos pertinentes para alcanzar el grado de Parte contratante. En este caso, es un tratado de carcter multilateral e intergubernamental de comercio que persigue fundamentalmente liberalizar el comercio internacional de entorpecimientos y barreras y darle una base estable () sin embargo el, GATT se autocalifica, en su folleto denominado GATT, Ayudar al Mundo a Crecer, publicado en

13 enero de 1988, de contrato al definirse a s mismo como nada ms ni nada menos que un numeroso grupo de pases que consideran que lo ms beneficioso para sus intereses econmicos es un sistema comercial basado en la apertura de los mercados y la competencia leal, circunstancias ambas que quedan garantizadas por normas y disciplinas multilaterales convenidas.7 El GATT est regido por dos principios bsicos consistentes en la realizacin de un comercio internacional sin discriminacin y el sistema de arancel aduanero como medida de proteccin a las industrias nacionales. El primer principio supone que todos los pases se vean beneficiados de la reduccin de de obstculos al comercio, sin que un pas pueda pactar mayores ventajas comerciales con otro y mucho menos con la finalidad de discriminar a otro pas contratante. En pocas palabras, esta clusula evita la discriminacin comercial a terceros pases porque los iguala automticamente en las ventajas correspondientes8, sin embargo existen varias excepciones al principio mencionado las cuales son las relativas a las uniones aduanera y zonas de libre comercio; la parte IV del GATT y la llamada Clusula de Habilitacin, la cual establece que las partes contratantes pueden conceder un trato diferencial y ms favorable a los pases en desarrollo, sin conceder dicho trato a las otras partes contratantes. Por lo que respecta al segundo principio, el mismo se refiere a que nicamente puede protegerse a la industria nacional de un pas a travs del arancel aduanero y no mediante otras medidas comerciales. De igual forma existen varias excepciones a este principio las cuales son: las salvaguardias, las excepciones propiamente dichas, las exenciones, el acuerdo multifibras, lo relativo al sector agropecuario y las reservas que invoca el pas al adherirse al GATT.

7

Vicente Querol, El GATT: Fundamentos, mecanismos, polticas, comercio de servicios y relaciones con Mxico. Consultores Latinoamericanos de Negocios, S.A. de C.V., Mxico, 1989, pg. 19. 8 Luis Malpica de Lamadrid, op. cit. pg 38.

14 Los principales propsitos del GATT, establecidos por los 23 pases originarios y signatarios del mismo, son los siguientes: Que sus relaciones comerciales y econmicas deben tender al logro de niveles de vida ms altos. A la consecucin del pleno empleo y de un nivel de vida elevado, cada vez mayor, del ingreso real y de la demanda efectiva. A la utilizacin completa de los recursos mundiales. Al acrecentamiento de la produccin y de los intercambios de los productos.

Para la realizacin de estos propsitos, los Estados miembros deben celebrar acuerdos internacionales basados en la reciprocidad y las mutuas ventajas, la reduccin sustancial de los aranceles aduaneros y de las dems barreras comerciales, as como la eliminacin del trato discriminatorio en materia de comercio internacional. Con respecto a los objetivos del GATT podemos encontrarnos fundamentalmente con dos: Servir de centro de conciliacin y solucin de diferencias. Ser foro de discusin y negociacin en materia de comercio internacional.

Como centro de conciliacin y solucin de diferencias, el GATT establece dos procedimientos a seguir en caso que exista una controversia entre los Estados miembros. La primera consiste en la aplicacin de un sistema de consultas la cual se encuentra reglamentada en los artculos XXII y XXIII del GATT. Si dicho sistema de consultas no resuelve el conflicto entre las partes se aplica un procedimiento de conciliacin o solucin de controversias previsto en el artculo XXIII del GATT. Por lo que respecta a servir como foro de discusin y negociacin en materia de comercio internacional, el GATT prev el establecimiento de Negociaciones Multilaterales Internacionales, mejor conocidas como rondas, por las cuales ese busca

15 la reduccin de aranceles y otras barreras no comerciales. En total se llevaron a cabo 8 rondas, de las cuales las primeras se ocuparon exitosamente de la reduccin arancelaria prevista en los objetivos del Acuerdo y las ltimas tres ampliaron su campo de accin a las llamadas disciplinas o Cdigos de Accin llegando hasta la creacin de la OMC 9, y las cuales se celebraron de la siguiente manera: 1. Ginebra, Suiza 1946 se llev a cabo paralelamente con las negociaciones para la creacin de la OIC. 2. Annecy, Francia, 1949 3. Torquay, Gran Bretaa, 1950-1951 4. Ginebra, Suiza, 1955-1956 5. Ginebra, Suiza 1960-1961 (mejor conocida como Ronda Dillon) 6. Ginebra, Suiza 1964-1967 (mejor conocida como Ronda Kennedy) 7. Ginebra, Suiza 1973-1979 (mejor conocida como Ronda Tokio) 8. Punta del Este, Uruguay 1986-1994 (mejor conocida como Ronda Uruguay) fue la ltima ronda del GATT ya que en esta se cre la OMC. Por lo que respecta a la estructura interna del GATT, sta se integra por los siguientes rganos: Perodo de Sesiones de las Partes Contratantes Se integra por todos los miembros del GATT y se rene una vez al ao en la que las decisiones generalmente se toman decisiones por consenso y no por votacin. Cada parte contratante tiene un voto y basta con la mayora simple, excepto cuando se tratan temas relativos a exenciones y autorizaciones para dejar de cumplir algunas observaciones del GATT, en las cuales es necesaria la mayora calificada. 9

El Consejo de Representantes

Rodolfo Cruz Miramontes, op. cit. pg. 14.

16 Se integra por los miembros del GATT que deseen participar en l y tiene a su cargo asuntos de trmite y de carcter urgente, durante los recesos del Perodo de Sesiones de las Partes Contratantes. De igual forma supervisa el trabajo de los comits, grupos de trabajo y otros cuerpos subsidiarios de las Partes Contratantes. Grupo Consultivo de los 18 Se integra por varios altos funcionarios de los gobiernos que participan en el diseo de la poltica comercial de sus respectivos pases. En 1986 se ampli el nmero de miembros a 22. tiene tambin la coordinacin entre el GATT y el FMI. Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT No es propiamente un rgano. Sus principales funciones son: atender las solicitudes de asistencia de los pases e desarrollo para la formulacin y ejecucin de programas de fomento de las exportaciones, facilitar informacin y asesoramiento sobre los mercados de exportacin y las tcnicas de comercializacin y prestar ayuda para el establecimiento de servicios de promocin y de comercializacin de las exportaciones y para la formacin personal. Secretara del GATT Es encabezada por un Director General Con respecto a los miembros existen 3 clases: las partes contratantes del Acuerdo General, los pases adheridos provisionalmente y los pases a los que se aplica de facto. Por lo que respecta a la adhesin de un pas al GATT, se deben cumplir las condiciones que de comn acuerdo establezcan el gobierno del pas solicitante y los miembros del GATT. El GATT prev 5 procedimientos de adhesin al mismo los cuales son:10 adhesin por negociacin (artculo XXXIII)

10

Luis Malpica de Lamadrid, op. cit. pg.120.

17 adhesin por sucesin, para pases de reciente independencia en cuyo territorio se aplicaba el GATT (artculo XXVI) adhesin a ttulo provisional y por plazo limitado para aquellos Estados que no estn en condiciones de entablar negociaciones arancelarias aplicacin de facto del Acuerdo General sin lmite de tiempo, para aquellos pases recientemente independizados que desean abstenerse de contraer un compromiso sobre su futuro rgimen de comercio exterior y su pertenencia al GATT adhesin de un pas al GATT, cuando participa en una negociacin comercial multilateral, ya que piensa este pas que es ms eficaz su entrada, al combinar su adhesin y su contribucin arancelaria al ciclo de negociaciones comerciales multilaterales Finalmente, cualquier Estado miembro puede retirarse del GATT por decisin soberana, por rechazo a alguna enmienda del mismo, por suspensin de una concesin o por aplicacin de nuevas restricciones o aumento de las autorizadas, sin que esto implique un incumplimiento del Acuerdo o se incurra en una sancin.

POSTURA DE MXICO FRENTE AL GATTPrimer Proceso de Adhesin en 1979Come se ha mencionado anteriormente, los resultados arrojados de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo no fueron vistos con gran elogio por parte del gobierno Mxico. Sin embargo, representantes de dicho pas siguieron cabalmente las negociaciones y debates que se llevaron a cabo para la constitucin de lo que hubiera sido la OIC incluso suscribieron el Acta Final de dicha Conferencia con un anexo de la resolucin que crea la Comisin Interina de la OIC. Sin embargo, las opiniones desfavorables con respecto a la Carta de La Habana y al GATT por parte de los

18 representantes de la delegacin mexicana y la negativa del senado para ratificarlos fueron las grandes razones por las que Mxico no march hacia a delante con el proyecto planteado en la Conferencia, habiendo de plano una postura de completo rechazo a la idea del libre mercado por no ser esta la solucin que Mxico necesitaba para afrontarse a sus problemas internos, se empez a vislumbrar estabilidad desde entonces no vista, pues se empez a sustituir las importaciones de varios sectores, se trataba de no depender tanto de importaciones, la idea era que se produjera maquinaria propia, provocando que surja lo que se llama industria naciente, esto es, que se exenta de impuesto a grandes empresas industriales inciales con gran capital, ocasionando que en lugar de buscar la mejora continua para tener ms maquinaria y tecnologa, provoca un estancamiento sin buscar competencia al exterior conformndose con el excedente que traa la sumisin de impuestos, situacin que continua hasta nuestros das.11 Sin embargo esta postura tuvo su lgico e inevitable evolucin con el paso del tiempo, ya que, si bien es cierto que Mxico no formaba parte del GATT, en todo momento sigui con detenimiento todas las actividades realizadas por sus miembros ya que, an sin pertenecer a ste Mxico estaba sujeto a sus normas, con motivo de que las partes contratantes, que son los principales pases importadores y exportadores del mundo, incorporaron a su legislacin nacional lo que el GATT acuerda y luego la aplican a los productos extranjeros () Por esa razn Mxico no escapa a la competencia del GATT, an sin ser parte contratante12. Aunado a esto la situacin interna mexicana pasaba por un momento crtico ya que se abraz un proceso de sustitucin de importaciones a travs de un sistema completamente proteccionista destinado a beneficiar a las industrias locales indiscriminadamente, sin embargo esa estrategia de industrializacin, si bien permiti el establecimiento y desarrollo de la planta productiva y11 12

Ana Jimnez, Enfoque Histrico-Poltico y Econmico de Mxico en La Economa 19 de febrero de 2010 Vicente Querol, op. cit., pg. 136.

19 la multiplicacin de satisfactores generados localmente, ocasion graves distorsiones en la estructura industrial, as como una concentracin de la riqueza en un sector de la poblacin. El proteccionismo a ultranza permiti la industrializacin, aunque a un alto costo social derivado de la ineficiencia de la industria local, capaz slo de producir para el mercado interno en el que actuaba monoplicamente, liberada de la competencia exterior.13 Durante la Ronda Tokio Mxico haba estado participando en la revisin del marco institucional del GATT, al igual que en los cdigos de conducta relativos a aspectos no arancelarios, como subsidios y derechos compensatorios, normas, valoracin aduanera, licencias, salvaguardas, antidumping, etc. Derivado de estas participaciones, el 16 de enero de 1979 se tom la decisin de iniciar lo que seran las primeras negociaciones para la adhesin de Mxico al GATT, por lo que se procedi a notificar al Director General del GATT, el seor Oliver Long, el deseo de Mxico de ingresar al Acuerdo General y se le explic que Mxico haba modificado sus leyes de Tarifas de Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones de acuerdo a los acuerdos tomados en las reuniones del GATT. Esta reforma debe ser considerada como una contribucin de Mxico al objetivo perseguido por las Negociaciones Comerciales Multilaterales de una mayor liberalizacin del comercio internacional y, al mismo tiempo, como la contribucin suficiente de Mxico dentro de los propsitos perseguidos por los procedimientos de consulta y negociacin entre las Partes Contratantes y los Gobiernos que desean acceder al Acuerdo General14 Aunado a lo anterior, existieron tres razones fundamentales por las cuales Mxico tom la decisin de formar parte del GATT:

13

Jaime lvarez Soberanis, El Ingreso de Mxico al GATT: la problemtica de nuestra adhesin en Boletn Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie Ao XII, Nmero 36 Septiembre-Diciembre, Mxico, 1979, pg. 711 14 Leopoldo Mendvil, Asunto: GATT (I) en El Heraldo de Mxico, 19 de noviembre de 1979, pg. 2A

20 una gran parte de las operaciones comerciales se realizaban con pases miembros del GATT, siendo estas el 98.4% de las importaciones totales y 82.4% de las exportaciones totales. La ventaja que ofreca el hecho de adoptar las medidas acordadas y los productos negociados en la Ronda Tokio como cuota de entrada. Pertenecer a un organismo internacional que diera la oportunidad de influir en las reglas del comercio internacional. Una vez notificada la solicitud formal de adhesin, la delegacin mexicana particip en la sesin de trabajo del 28 de enero de 1979 en la cual se ampliaron las razones por las que quera formar parte del GATT y, por otro lado, establecieron algunos principios bsicos sobre los que se debera llevar a cabo la negociacin: Mxico es un pas en desarrollo y deba ser considerado como tal con el fin de beneficiarse de las disposiciones que GATT concede a pases es esas condiciones. Mxico seguira aplicando sus polticas de desarrollo econmico y social. Mxico deba tener flexibilidad en la regulacin de sus importaciones ya que, en caso contrario, no se acabaran con los problemas demogrficos por los cuales se estaban pasando y no se cumplira la meta de crear anualmente entre ochocientos mil y un milln de empleos. Mxico tena una fuerte necesidad de proteger a su sector agrcola. Mxico deba proteger y promover el desarrollo industrial conforme a las propias polticas internas. Se deba de darle plena vigencia a los ordenamientos jurdicos internos del pas.

Tomada en cuenta la solicitud y la exposicin de Mxico, se creo un grupo de trabajo con el mandato de analizar dicha solicitud y elaborar un proyecto de Protocolo de Adhesin. Dicho grupo de trabajo se integr por los siguientes pases: Argentina, Australia, Brasil,

21 Canad, Comunidad Econmica Europea y sus Estados Miembros, Colombia, Egipto, Espaa, Estados Unidos, India, Japn, Nueva Zelanda, Nicaragua, Per, Rumania, Suecia, Suiza y Uruguay y fue presidido por el doctor P. Tomei de Yugoslavia. Mientras se llevaban a cabo las mesas de trabajo para resolver el asunto de la adhesin de Mxico al GATT, internamente el pas no estaba muy convencido. Esto surgi con motivo del Tercer Congreso Nacional de Economistas, en el cual hubo varios pronunciamientos en contra de la posible adhesin de Mxico al GATT, argumentando principalmente que no era el momento adecuado para que Mxico ingresara a dicho organismo ya que lejos de ayudar a los problemas internos del pas realmente se estara atentando en contra de la economa nacional y de los intentos por mantener y crear empleos. Dichas posiciones fueron estratgicamente mencionadas durante el Congreso ya que el mismo presidente de la repblica, Jos Lpez Portillo, estaba invitado a la clausura del evento por lo que al recibir tanta oposicin ante la decisin tomada por el gobierno mexicano, en su discurso de clausura, solicit que se le presentara una alternativa viable al proteccionismo, el cual presentara un reto para la intelectualidad mexicana. No se hizo esperar mucho para que apareciera en la prensa un publicacin del Colegio Nacional de Economistas intitulada: Poltica Alternativa al Proteccionismo y a la Adhesin de Mxico al GATT en la cual se encontraban contenidas las propuestas que el presidente de la repblica les haba solicitado en el Congreso y que a continuacin nicamente se enlistan para efectos de su conocimiento: 1. Posponer indefinidamente el trmite de adhesin de Mxico al GATT 2. Contar con un proteccionismo selectivo 3. Determinar las modalidades de dicho proteccionismo selectivo 4. Retomar y fortalecer diferentes instrumentos de proteccin selectiva

22 5. Establecer mecanismos para elevar la eficiencia en las empresas pblicas y privadas 6. Aprovechar en mayor medida las ventajas del sistema generalizado de preferencias y presionar, junto con el Grupo de los 77, para que los pases desarrollados amplen las concesiones a un mayor nmero de productos 7. Obtener concesiones de los pases industrializados 8. Que el gobierno diera a conocer la lista de concesiones negociadas en el GATT 9. Interpretacin unilateral del Proyecto de Protocolo de Adhesin 10. Conocer el Informe del Grupo de Trabajo y el Proyecto de Protocolo de Adhesin Esta publicacin y sus consecuentes comentarios dieron pie al pronunciamiento de un sinnmero de periodistas, organizaciones empresariales, sindicatos, empresarios, economistas y funcionarios tanto nacionales como internacionales con respecto a la posible adhesin de Mxico al GATT sealando las ventajas y desventajas que esta problemtica presentaba, las opiniones favorables al ingreso abogan por darle un mayor juego al sector exportador no petrolero de la economa. Los que estn en contra consideran que el mercado interno debe seguir siendo el eje del desarrollo del pas 15. Este proceso, llevado a cabo por varias instituciones y sectores representativos de las industrias y empresas del pas en el que sus mximos dirigentes exhortaron a la realizacin de reuniones pblicas de todos los sectores productivos del pas, a fin de analizar las consecuencias de un paso econmico y poltico de esa naturaleza16, fue mejor conocido comoconsulta popular, en la que imper la oposicin del ingreso de Mxico al Acuerdo General, inclusive, instituciones como el propio Instituto Mexicano de Comercio Exterior, asesor en la materia del gobierno federal, se pronunciaron en el sentido de que no era el momento oportuno de acceder al citado foro multilateral. Esto es,15

Fernando de Mateo, Del No! al S! Historia de un matrimonio por conveniencia (Mxico frente al GATT), en Mxico en el GATT: Ventajas y Desventajas compilado por Gustavo del Castillo. El Colegio de la Frontera del Norte, Tijuana, Baja California, 1986, pg. 44. 16 El Ingreso de Mxico en el GATT provoca crticas internas, en UnoMasUno, Mxico, publicado el 8 de noviembre de 1979.

23 no se negaba la pertinencia de estar dentro del GATT, mxime cuando nuestro comercio exterior se llevaba a cabo casi en su totalidad con pases que formaban parte del mismo, sino se consider una vez que se hizo una encuesta interna en el Instituto, que se deba posponer y educar a nuestros funcionarios e industriales en los intrngulis del acuerdo multilateral.17 Sin pretender ahondar demasiado en el tema, y de forma meramente enunciativa a continuacin se reproduce una lista que, desde el punto de vista de don Luis Malpica de Lamadrid, representan los puntos ms relevantes en cuestin a las ventajas y desventajas que representaba la adhesin de Mxico al Acuerdo General en esa poca: Ventajas El exceso de proteccionismo y el proceso de sustitucin de importaciones agot sus posibilidades dentro del mercado interno, lo cual hace necesario reorientar su produccin hacia el exterior. La estructura industrial de Mxico era adecuada para aprovechar la apertura de nuevos mercados ya que el 80% del comercio exterior la realizaba con pases miembros del GATT No existan contradicciones entre le GATT y el Plan Nacional de Desarrollo Industrial Mxico no comprometa sus materia primas ni sus manufacturas Se consolidaran para Mxico las ventajas arancelarias como consecuencia de la clusula de la nacin ms favorecida Era ms fcil defenderse del proteccionismo estando dentro del GATT El petrleo no estaba sujeto a las decisiones del GATT Mxico no poda ser un pas autrquico

17

Rodolfo Cruz Miramontes, op. cit., pgs. 35 y 36

24 Las decisiones eran tomadas por consenso por lo que no se vea afectada la soberana El GATT era una importante fuente de informacin para conocer las estructuras comerciales de otros pases El GATT ofreca ventajas a los pases en desarrollo Mxico resultara ser un campo atractivo para inversionistas ya que la reduccin arancelaria era un incentivo adicional Desventajas La liberacin comercial favoreca a las empresas trasnacionales con posibilidad de dominar el mercado y absorber a la pequea y mediana industria La industria nacional no estaba preparada para participar en el mercado mundial Los productos que Mxico poda exportar eran agrcolas y manufacturas tradicionales, productos que tenan restricciones no arancelarias para pases desarrollados La Poltica econmica planteada en Plan Nacional de Desarrollo Industrial no era viable en un esquema de creciente liberalizacin La poltica arancelaria por s sola no estimula la eficiencia y la productividad Pertenecer al GATT no garantiza las medidas proteccionistas Derivado del petrleo las salvaguardias se iran disminuyendo paulatinamente Existe una completa desigualdad entre los miembros del GATT Ingresar al GATT favoreca a EUA para formar un mercado comn con Mxico y Canad Se lesionara la autonoma del Estado Mexicano por quedar supeditado a las decisiones del GATT

25 Por otro lado, exista un gran temor generalizado con respecto a las intenciones que tena EUA si Mxico llegaba a adherirse al GATT. Una de ellas se pensaba que era el control que se poda obtener sobre el petrleo una vez que Mxico fue miembro, todo indica que es el petrleo el vehculo condicionante del inters para que Mxico se sume al Acuerdo. No sobra la insistencia de que las divisas que captar Mxico se pretenden recuperar a travs de la venta de otros artculos18. Como resultado de esta Consulta Popular y una vez analizados todos los posibles panoramas con respecto a la adhesin, el 18 de marzo de 1980 en el XLII Aniversario de la expropiacin petrolera celebrado en Guadalajara, el presidente Jos Lpez Portillo anunci la decisin por parte del gobierno mexicano de aplazar la entrada al GATT. Entre las razones planteadas para tomar dicha decisin figuraron el posible conflicto entre el GATT y el Plan Mundial Energtico propuesto ante la ONU y la preferencia de realizar negociaciones bilaterales en vez de multilaterales. Es as como Mxico declin formalmente su solicitud de ingreso al GATT, la cual fue presentada nuevamente en 1985 bajo la administracin del ex presidente Miguel de la Madrid y con condiciones de mercado y econmicas muy diferentes a las que existan en 1979.

ADHESIN DE MXICO AL GATTSegundo Proceso de Adhesin en 1986El gobierno del presidente Miguel de la Madrid estableci en el Plan Nacional de Desarrollo una estrategia de desarrollo econmico cuyo eje central recaa en los esfuerzos nacionales para alcanzar el cambio estructural de la economa. Para ello se propuso eliminar los desequilibrios que impiden a la planta productiva alcanzar la eficiencia y competitividad suficientes para ahorrar y generar las divisas que su propio18

Ricardo Mndez-Silva, El No Ingreso de Mxico al GATT en Boletn Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie Ao XII, Nmero 36, Septiembre-Diciembre, Mxico, 1979, pg. 761.

26 desarrollo le demandan19. Al respecto de esta situacin, el gobierno en turno muy acertadamente sum a la estrategia de los cambios propuestos una reconciliacin con la comunidad internacional despus de una fallida negociacin del ingreso de Mxico al GATT en 1979 tras un nuevo intento para realizar dicha adhesin. Al respecto el gobierno de pronunci de la siguiente manera:Sin embargo, como la historia lo demuestra, los esfuerzos internos resultan insuficientes sin la consiguiente cooperacin y

complementacin con otras economas, sobre todo si tomamos en cuenta que en la actualidad vivimos en un mundo cada da ms interdependiente. Consciente de esta realidad insoslayable el Ejecutivo Federal consider oportuno, luego de la consulta popular que realiz el H. Senado de la Repblica, iniciar negociaciones para la adhesin de Mxico al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).20 Fue gracias a este pensamiento y al sentir de los mexicanos reflejado en la encuesta realizada por los integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Econmico y Social, de Comercio y Fomento Industrial, de Haciendo y Segunda Seccin de Relaciones Exteriores Senado, que Mxico nuevamente inici negociaciones con los miembros del GATT para su adhesin. Dicha encuesta fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 22 de noviembre de 1985 y entre los resultados arrojados vale la pena resaltar el siguiente: Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, las Comisiones Unidas que suscriben, expresan que no existe a su juicio inconveniente alguno de orden econmico, poltico, jurdico, o social para que el Gobierno de la Repblica, si as lo juzga conveniente, inicie en el momento que considere oportuno negociaciones con las partes contratantes del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT con el propsito de concertar su eventual adhesin a ese organismo en los

19

Gabinete de Comercio Exterior, El Proceso de Adhesin de Mxico al Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Direccin General de Comunicacin Social de la Secretara de Comercio y Fomento Industrial, Mxico, 1986, pg. 5. 20 Ibidem.

27 trminos que mejor le convenga al inters nacional. 21 Fue gracias a esto que el 25 de noviembre de 1985 el Presidente en turno, Miguel de la Madrid, hizo los movimientos necesarios para iniciar nuevamente las negociaciones internacionales necesarias para conseguir la adhesin de Mxico al GATT. Esta tarea fue encomendada al entonces Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Lic. Hctor Hernndez Cervantes, para lo cual tuvo que seguir algunos lineamientos establecidos por el Presidente de la Repblica los cuales se enlistan a continuacin: El Protocolo de Adhesin deba elaborarse conforme a la Constitucin Mexicana, las Leyes Mexicanas y ajustarse al Plan nacional de Desarrollo especialmente a los captulos destinados al fomento industrial y comercio exterior. La negociacin deba tener como referencia el Protocolo negociado por Mxico en 1979. De igual forma deba ser acorde a las disposiciones de la Ley Reglamentaria del Artculo 131 Constitucional en materia de defensa de prcticas desleales de comercio exterior. El proceso de adhesin deba reconocer a Mxico como pas en desarrollo La negociacin deba mantener respeto total a la soberana sobre recursos naturales, particularmente los energticos, y tomar en cuenta las normas en materia de compras del sector pblico. La negociacin deba promover un reconocimiento al carcter prioritario del sector agropecuario Mantener la flexibilidad necesaria para el uso de los controles al comercio exterior, en el contexto de la poltica de sustitucin gradual del permiso previo por el arancel.

21

Publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 22 de noviembre de 1985, OPINION de los Senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Econmico y Social, de Comercio y Fomento Industrial, de Hacienda y Segunda Seccin de Relaciones Exteriores, relativa a la eventual adhesin de Mxico al Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

28 Derivado de esto, se cre un Grupo Intersecretarial para llevar a cabo las negociaciones el cual era coordinado por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial y se integraba con las Secretaras de: Hacienda y Crdito Pblico, Relaciones Exteriores, Agricultura y Recursos Hidrulicos y Energa, Minas e Industria Paraestatal. Fue entonces que el 26 de noviembre de 1985 es gobierno mexicano envi un comunicado al Director General del GATT, hacindole saber sus deseos de negociar la adhesin. Aunado a esto, el 27 de noviembre de 1985, mientras se celebraba el XLI periodo de sesiones de las partes contratantes del GATT, Mxico tuvo a bien mandar un representante para anunciar los deseos de negociar la adhesin al GATT. Una vez que el gobierno mexicano empez a realizar los movimientos necesarios para lograr dicho cometido, los miembros del GATT decidieron conformar un Grupo de Trabajo que tuviera como mandato examinar la solicitud de adhesin al Acuerdo General de conformidad con el artculo XXXIII presentada por el Gobierno de Mxico y hacer recomendaciones al Consejo, entre las que podrn figurar un proyecto de Protocolo de Adhesin22, la cual era presidida por el seor George Reisch, representante de Austria, y conformada por los representantes de los gobiernos de: Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canad, Colombia, Comunidades Europeas y sus Estados Miembros, Corea, Cuba, Chile, Estados Unidos, Finlandia, Hong Kong, Hungra, India, Jamaica, Malasia, Noruega, Nueva Zelandia, Per, Suecia, Uruguay y Yugoslavia. Dicho Grupo comenz con el anlisis de un documento enviado por el gobierno mexicano conocido como Memorndum sobre el Rgimen de Comercio Exterior, documento sobre el cual algunos representantes elaboraron preguntas especficas al gobierno mexicano con el fin de evaluar el rgimen comercial. Aunado a esto, se invit a otros pases miembros a formular las preguntas que desearan y que estuvieran relacionadas con el tema. Una vez

22

Resolucin del Consejo de Representantes del Acuerdo General sobre la formacin de un Grupo de Trabajo (documento L/5963). 1985.

29 concluidas las sesiones del Grupo en las que Mxico dio respuesta a las preguntas formuladas, el mismo emiti dos documentos para ser presentados al Consejo de Representantes del GATT: i) el Proyecto de Protocolo de Adhesin de Mxico al Acuerdo General; Informe del Grupo de Trabajo (documento L/6010) y ii) la lista de productos que Mxico deba concesionar como aportacin por su adhesin al GATT. El primer documento se conforma de 14 prrafos de los cules 11 son los que han sido usados por la mayora de los pases miembros y los cuales son mejor conocidos como Protocolo Estndar y los 3 restantes son prrafos adicionales que cubren los intereses particulares de Mxico, los cuales fueron encomendados por el entonces Presidente de la Repblica Miguel de la Madrid al Secretario de Comercio y Fomento Industrial para que figuraran durante las negociaciones de adhesin. Gracias a ello el Proyecto de Protocolo de Adhesin satisfaca por completo los intereses de Mxico y permita que la adhesin fuera lo ms provechosa posible para el pas. De igual forma, el prembulo de dicho Protocolo tambin resulta de suma importancia para los intereses nacionales ya que hace el reconocimiento que Mxico es un pas en desarrollo para lo cual cito textualmente por la importancia de su contenido: Tomando nota de la condicin actual de Mxico como pas en desarrollo, en razn de la cual Mxico gozar del trato especial y ms favorable que el Acuerdo General y otras disposiciones derivadas del mismo establecen para pases en desarrollo23. Tal y como indica, el reconocimiento que se le da a Mxico le permite invocar y recibir el tratamiento ms especial previsto en el GATT, siendo ste el contenido especficamente en la llamada Clusula de Habilitacin, negociada durante a Ronda Tokio, y la cual se integra por los artculos XXXVI, XXXVII y XXXVIII. Por otro lado, los prrafos adicionales incluidos en el Protocolo significan jurdicamente salvaguardias que el pas adherente, en este caso Mxico, incorpora a su23

Protocolo de Adhesin de Mxico al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, Ginebra, 1986.

30 compromiso internacional con el objeto de dejar fuera de dicho tratamiento aspectos especficos de su poltica econmica por convenir as a los intereses nacionales24. Especficamente se tratan de los prrafos 3, 4 y 5 del Protocolo de Adhesin a los cuales les dedicaremos un anlisis propio debido a la gran importancia que estos tienen. Por lo que respecta al tercer prrafo del protocolo el mismo establece: Las PARTES CONTRATANTES reconocen el carcter prioritario que Mxico otorga al sector agrcola en sus polticas econmicas y sociales. Sobre el particular, y con objeto de mejorar su produccin agrcola, mantener su rgimen de tenencia de la tierra, y proteger el ingreso y las oportunidades de empleo de los productores de estos productos, Mxico continuar aplicando su programa de sustitucin gradual de los permisos previos de importacin por una proteccin arancelaria, en la medida que sea compatible con sus objetivos en este sector y de conformidad con las disposiciones del prrafo 29 del documento L/6010.25 De acuerdo con lo anteriormente establecido, Mxico debe continuar con la sustitucin gradual de permisos previos de importacin por la proteccin arancelaria en la medida que le sea posible. Es decir, de acuerdo con el GATT la proteccin arancelaria es la que debe regir la poltica comercial internacional de los pases miembros y, por lo tanto, una vez que un pas decide adherirse a ste acuerdo, debe hacer los cambios respectivos en su rgimen interno para poder cumplir con esta condicin. Sin embargo, dado el reconocimiento que se le hace a Mxico de la necesidad de proteger al sector agrcola por ser este uno de los ms importantes para la economa del pas, se le permiti que continuara con dichos permisos previos de importacin para los productos agropecuarios, pesqueros, mineros y manufactureros que Mxico decida. Ahora bien, esta condicin especial de la cual Mxico goza est supeditada al cumplimiento del prrafo 2924 25

Gabinete de Comercio Exterior, op. cit. pg. 12. Protocolo de Adhesin de Mxico al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, Ginebra, 1986.

31 del documento L/6010 el cual establece que tanto los requisitos de permisos de importacin y como las restricciones cuantitativas residuales deben ser notificados y justificados amn de no contener condiciones violatorias al principio de no discriminacin contenido en el GATT. Por lo que hace a la restriccin de importacin de mercancas contenido en el artculo XI del GATT, el cual establece el principio general de su eliminacin, es el mismo GATT el que nos da las herramientas necesarias para su no aplicacin ya que dentro de su articulado podemos encontrar excepciones a este principio con el fin de que sea un instrumento que los pases puedan utilizar para enfrentar problemas especficos. Como ltimo comentario al prrafo en cuestin, debe resaltarse el hecho de que la condicin de sustituir gradualmente los permisos previos por una proteccin arancelaria no qued sujeta a ningn trmino por lo que corre a cuenta de Mxico hacer las sustituciones necesarias para dar cumplimiento a dicho Protocolo siempre y cuando esto no represente una afectacin a la economa nacional. Por lo que hace al prrafo cuarto del Protocolo de Adhesin, el mismo establece lo siguiente: Las PARTES CONTRATANTES estn conscientes de la intencin de Mxico de aplicar su Plan Nacional de Desarrollo y sus programas sectoriales y regionales, as como de establecer los instrumentos necesarios para su ejecucin, incluidos los de carcter fiscal y financiero, de conformidad con las disposiciones del Acuerdo General y del prrafo 35 del documento L/6010.26 De acuerdo con lo establecido en este prrafo, se le permite a Mxico continuar con los programas del Plan Nacional de Desarrollo siempre y cuando estos vayan conforme a las disposiciones del GATT. Esto permite que Mxico se comprometa a utilizar los instrumentos de poltica comercial para la ejecucin de programas regionales y

26

Ibidem.

32 sectoriales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo sin que queden comprometidos los instrumentos de poltica fiscal, monetaria, financiera, etc. Finalmente, el prrafo quinto del Protocolo de Adhesin establece lo siguiente: Mxico ejercer su soberana sobre los recursos naturales de conformidad con la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Mxico podr mantener ciertas restricciones a la exportacin relacionadas con la conservacin de los recursos naturales, en particular con el sector energtico, sobre la base de sus necesidades sociales y de desarrollo y siempre y cuando tales medidas se apliquen conjuntamente con restricciones a la produccin o el consumo nacionales.27 Este es quiz uno de los prrafos ms importantes del Protocolo ya que no slo reconoce la soberana que tiene el pueblo mexicano sobre sus recursos naturales y sus energticos, sino que tambin permite que las importaciones puedan ser restringidas con el fin de defender dicha soberana o por as convenir a los intereses nacionales. Sobre este tema es importante resaltar el hecho que le GATT no cuenta con algn antecedente o base para la determinacin de la proporcionalidad que deben tener dichas restricciones a la exportacin y las limitaciones a la produccin o al consumo. Un pas parte contratante del GATT puede restringir sus exportaciones siempre que dichas restricciones guarden congruencia con regulaciones a la produccin o al consumo. No se requiere sin embargo que entre produccin, exportacin o consumo exista una proporcin fija o predeterminada. Por lo tanto, Mxico al tener una plataforma de produccin de energticos restringida, puede mantener y aun variar la proporcin que de esa produccin se destine a la exportacin, en la forma que mejor convenga al inters nacional, sin que esto pueda considerarse como una violacin a las normas del GATT.28

27 28

Ibidem. Ibidem.

33

Negociaciones Bilaterales Para La Integracin De La Lista De Productos ConcesionadosComo se mencion anteriormente, uno de los documentos elaborados por el Grupo de Trabajo que se encarg de analizar la adhesin de Mxico al GATT, fue la lista de los productos que Mxico deba concesionar como aportacin por su adhesin al GATT. Dicha lista fue negociada durante el proceso de adhesin con la particularidad que se hicieron negociaciones bilaterales con 9 pases y la Comunidad Econmica Europea (CEE) con los cuales se concesionaron un total de 373 fracciones arancelarias de la Tarifa de Impuesto General de Importacin, cantidad que representa un 15.9% respecto de la importacin total de 1985. Al inicio de dichas negociaciones bilaterales se solicit la concesin de 1516 fracciones arancelarias. Debido a esto, el gobierno mexicano decidi realizar una consulta a dos organismos representantes de diferentes sectores con el fin de lograr negociaciones que fueran satisfactorias para todas las partes y que no afectaran al inters nacional. Por un lado se realiz una consulta a la Comisin de Aranceles y Controles al Comercio Exterior (CACCE), y por otro lado a la Comisin Mixta de Procesos de Integracin de la que forman parte las organizaciones representativas del sector privado, principalmente CONCAMIN, CANACINTRA, CONCANACO,

CAINTRA y algunas cmaras o empresas afiliadas a stas que respondieron en forma individual. Ambos organismos emitieron criterios esencialmente similares, los cuales fueron de suma importancia durante el periodo de negociaciones. Estados Unidos result ser el pas ms relevante con respecto a las negociaciones ya que se le concedi un total de 210 fracciones arancelarias y durante 1985 represent el 12.5% de las importaciones totales. De igual forma, Canad y la CEE fueron partes muy importantes dentro de las negociaciones, toda vez que con el primero se negociaron 41 fracciones arancelarias las cuales comprendieron el 4.8% de la importacin y con el segundo se negociaron 128

34 fracciones arancelarias a las cuales se le otorgaron concesin y las cuales representan un 3.1% de la importacin total. Prcticamente podra decirse que entre estos 2 pases y la CEE se abarc la totalidad de las fracciones negociadas. Los pases restantes representaron una negociacin mnima en comparacin a los anteriormente mencionados y sobre todo debe tomarse en cuenta el hecho que algunas fracciones fueron negociadas con ms de un pas por lo que la participacin de aquellos queda dividida entre las partes con las que se negoci.

EFECTOS DE LA ADHESINComo era de esperarse, la adhesin de Mxico al GATT fue recibida con beneplcito por parte de la comunidad internacional. Mxico deba sumarse a los esfuerzos creados por las dems naciones para lograra un desarrollo comercial pleno y benfico para todos los Estados miembros. As pues, la prensa internacional no dej pasar la oportunidad para informar al mundo los cambios que esta nueva membresa representara en el plano del comercio internacional, en el que Mxico se compromete a consolidar sus derechos de aduana a un tipo mximo del 50%. En el caso de muchas importaciones ser aplicable un arancel ms bajo. Proceder tambin a introducir ajustes en las medidas fiscales, en el sistema de licencias de importacin y en otras medidas no arancelarias. Asimismo se prev que el Gobierno mexicano suscriba cierto nmero de acuerdos relativos a medidas no arancelarias concertados en la ronda de Tokio. Adems de los elementos propios de un protocolo de adhesin al acuerdo general, el texto relativo a Mxico contiene cuatro importantes elementos adicionales que, segn los medios mexicanos, le convierten en un documento ad hoc.29

29

Mxico se convierte en miembro efectivo del GATT en El Pas, Espaa, publicado el 26 de julio de 1986.

35 Por otro lado, de acuerdo con un informe rendido por el Consejo Nacional de Poblacin, los efectos inmediatos ms notorios fueron los siguientes: se abatieron las restricciones cuantitativas y arancelarias a las importaciones; se redujo la participacin del Estado en la economa a travs de un amplio proceso de privatizacin; se modific el marco legal existente para incentivar la entrada de inversin extranjera directa (IED); se desregularon importantes sectores de la economa que fueron abiertos al capital privado; se fijaron los precios de los bienes y servicios y se anclaron los salarios. Estas polticas de ajuste estructural y antiinflacionarios permitieron estabilizar las variables

macroeconmicas y reestablecer la confianza de los inversionistas extranjeros en el desempeo del pas. La tasa de inflacin pas de 160 a 7 por ciento anual entre 1987 y 1994; los flujos de IED se triplicaron durante el mismo periodo (en 1994 sta sum 10.6 mil millones de dlares)2 y el crecimiento econmico super el dinamismo de la poblacin. Durante el periodo 1988-1994 el PIB creci a una tasa promedio anual de 3.9 por ciento y a una tasa de 2 por ciento en trminos per capita, empero, su dinamismo no fue suficiente para equilibrar los rezagos del periodo anterior, dando como resultado un crecimiento per capita ligeramente negativo (-0.02% promedio anual) para el periodo 1982-1994.30 Los beneficios que presenta para un pas el ingreso al Acuerdo General son en, menor o mayor medida, proporcionales a las acciones que internamente realice con respecto a su poltica econmica y comercial. Si bien es cierto que el ingreso de entrada abre las puertas a beneficios exclusivos para los miembros, no es una certeza 1) que dichos beneficios estn asegurados por un largo periodo y 2) que sean las los suficientes para mejorar y acrecentar el sector comercial de un pas, y por ende, su industria interna. Sin embargo, podemos atribuir ciertas ventajas evidentes a la membresa del GATT de las

30

Consejo Nacional de Poblacin, Informe de Ejecucin del Programa de Accin de la Conferencia Internacional Sobre la Poblacin y el Desarrollo 1994-2003. Imagen y Arte Grfica, S.A. de C.V., Mxico, 2004, pgs. 12 y 13.

36 cuales Mxico pudo aprovecharse para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y los proyectos econmicos que figuraban en la poca para mejorar la difcil situacin que viva el pas. En primer lugar, el GATT permite la participacin en un sistema comercial de naciones para el estmulo de las corrientes comerciales bajo el amparo de los respectivos principios tutelados en el Acuerdo como la reciprocidad, el trato nacional y la clusula de nacin ms favorecida. Por otro lado, permite participar activamente en la creacin de las normas que rigen al comercio internacional y otorga asistencia necesaria a los pases en desarrollo que se ven afectados por la competencia con los pases desarrollados, beneficio del cual Mxico goza especialmente. Finalmente, es un foro con procedimientos y mecanismos para solucionar controversias de carcter comercial, situacin de la que Mxico padeca

indiscriminadamente y que trajo grandes beneficios para el pas.

CONCLUSIONESLa inclusin de Mxico al GATT fue un de tantos pasos que se han tenido que dar a fin que la economa mexicana se vaya fortaleciendo y pueda lidiar con los problemas que enfrenta. No se puede negar el hecho de que la tendencia internacional es ir creando bloques econmicos que ayuden a satisfacer las necesidades internacionales y agilicen las operaciones comerciales entre ellos. El GATT no ha sido el nico instrumento creado para cumplir estos objetivos, muchos han sido los esfuerzos internacionales para cubrir las demandas diarias y las exigencias que el mundo requiere que sean atendidas, muchas de ellas de manera urgente. Los organismos que actualmente se encuentran vigentes encargados de lidiar con estos problemas tendrn que enfrentarse con su natural e inevitable cambio a fin de irse acoplando con las nuevas necesidades y tendencias mundiales.

37

Mxico por un momento vivi de espaldas a estos problemas y decidi atacar el problema con sus propios recursos, accin que puede ser considerada muy loable pero que atendiendo a la realidad nacional result ser catastrfica. Por lo que fue necesario buscar las soluciones ms viables al problema trayendo consigo resultados positivos para el pas. Prueba de ello es la posterior firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, la creacin y consecuente ingreso a la Organizacin Mundial del Comercio, la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea y la celebracin de una serie de tratados comerciales bilaterales con los cuales Mxico ha obtenido una serie de beneficios en el plano individual sin estar fuera de los foros internacionales.

Ciertamente podemos notar un periodo posterior y uno anterior a la adhesin de Mxico al GATT. Si bien es cierto que anterior a esto Mxico ya era parte de otros sistemas integracionistas como la ALALC o la ALADI (en sus aos posteriores de vida), ninguno de estos le brind a Mxico los beneficios que realmente se buscaban y mucho menos marcaron una gran diferencia como lo hizo el GATT. Como se mencion a lo largo del presente ensayo, era urgente que el gobierno mexicano llevara a cabo las acciones pertinentes para afrontar la crisis que se vivi en las dcadas de los 70s y 80s.

Desde el siglo pasado hasta nuestros das Mxico vive una continua lucha por contrarrestar los resultados de varios desatinos polticos y sociales que nicamente han trado como resultado un efecto negativo en la poblacin, provocando un rezago enorme en un sector muy grande de la poblacin y creando un abismo entre las diferentes clases socioeconmicas que hay en el pas, dejando as una psima distribucin de la riqueza con la que muy pocos cuentan ayudando a que el problema se vaya incrementando da con

38 da. El comercio es un rea fundamental para combatir los problemas que hoy en da resentimos, no slo porque permite la generacin de empleos sino tambin por el reto intelectual y personal que representa ya que todos los das literalmente hay un mundo de competidores a los cuales debemos vencer. Aunado a esto hay muchos otros campos que deben ser atendidos con urgencia como la educacin la seguridad y la salud pblica y que en cierta forma todos se encuentran ligados uno con el otro. Sin embargo, sin importar en el campo de accin que uno se desenvuelva, se debe procurar buscar el mayor beneficio posible para el pas y para el futuro. El ingreso de Mxico al GATT y a los muchos otros organismos a los cuales ha ingresado solo pequeas acciones que requieren de seguimiento y visin para que en su conjunto realmente sean una maquinaria capaz de ayudar de forma eficiente a cubrir las necesidades diarias y a eliminar las carencias que actualmente adolecemos. Se requiere el esfuerzo de todos los mexicanos para que acciones como estas puedan resultar realmente provechosas y sean nicamente el comienzo de lo que en futuro buscamos todos los habitantes de este pas: un Mxico del cual podamos sentirnos orgullosos de heredar a nuestros hijos.

BIBLIOGRAFA lvarez Losada, Luis Guillermo, Analisis de la Adhesin de Mxico al GATT. Tesis que presenta para obtener el ttulo de licenciado en administracin, ITAM, Mxico, 1987.

39 lvarez Soberanis, Jaime, El Ingreso de Mxico al GATT: la problemtica de nuestra adhesin en Boletn Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie Ao XII, Nmero 36 Septiembre-Diciembre, Mxico, 1979. -------------EL GATT: Antecedentes y Porpsitos, en Jurdica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Nmero 11, Seccin de Previa, 1979. Cruz Miramontes, Rodolfo, Las Relaciones Comerciales Multilaterales de Mxico Y el Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea. Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM, Mxico, 2003. Consejo Nacional de Poblacin, Informe de Ejecucin del Programa de Accin de la Conferencia Internacional Sobre la Poblacin y el Desarrollo 1994-2003. Imagen y Arte Grfica, S.A. de C.V., Mxico, 2004. De Mateo, Fernando, Del No! al S! Historia de un matrimonio por conveniencia (Mxico frente al GATT), en Mxico en el GATT: Ventajas y Desventajas compilado por Gustavo del Castillo. El Colegio de la Frontera del Norte, Tijuana, Baja California, 1986. Del Castillo, Gustavo, Mxico en el GATT: Ventajas y Desventajas. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California, 1986. Diario Oficial de la Federacin publicado el 22 de noviembre de 1985, Mxico. El Ingreso de Mxico en el GATT provoca crticas internas, en UnoMasUno, Mxico, publicado el 8 de noviembre de 1979. Gabinete de Comercio Exterior, El Proceso de Adhesin de Mxico al Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Direccin General de Comunicacin Social de la Secretara de Comercio y Fomento Industrial, Mxico, 1986. Garca Amor, Cuauhtmoc, El Porqu de la Negatividad de la Incorporacin De Mxico, Estructura y Algunas Opiniones, publicado en Jurdica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Nmero 12, Seccin de Previa, 1980. Jimnez, Ana, Enfoque Histrico-Poltico y Econmico de Mxico en La Economa publicado el 19 de febrero de 2010. Labariega V., Pedro Alfonso, El devenir del GATT a la OMC: elocuente y encomiable transicin Revista de Derecho Privado, Nmero 23, Seccin de Doctrina, 1997. Lpez, Jaime Nicols, La liberacin comercial y el ingreso de Mxico al GATT, publicado en Revista de Administracin Pblica, Nmero 85, Seccin de Tribuna, 1994. Malpica de Lamadrid, Luis, Qu es el GATT? Grijalbo, Mxico, 1988.

40

Querol, Vicente, El GATT: Fundamentos, mecanismos, polticas, comercio de servicios y relaciones con Mxico. Consultores Latinoamericanos de Negocios, S.A. de C.V., Mxico, 1989. Mndez-Silva, Ricardo, El No Ingreso de Mxico al GATT en Boletn Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie Ao XII, Nmero 36, Septiembre-Diciembre, Mxico, 1979, pg. 761 Mendvil, Leopoldo, Asunto: GATT (I) en El Heraldo de Mxico, Mxico, publicado el 19 de noviembre de 1979. Mxico se convierte en miembro efectivo del GATT en El Pas, Espaa, publicado el 26 de julio de 1986. Protocolo de Adhesin de Mxico al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, Ginebra, 1986. Resolucin del Consejo de Representantes del Acuerdo General sobre la formacin de un Grupo de Trabajo (documento L/5963).1985. Reyes Heroles, Jess, La Carta de La Habana. E.D.I.A.P.S.A., Mxico, 1948. Torres, Blanca y Falk, Pamela S., La Adhesin de Mxico al GATT: Repercusiones internas e impacto sobre las relaciones Mxico-Estados Unidos. El Colegio de Mxico, Mxico, 1989. Trigos Ruiz, Rosala, Mxico y el Acuerdo General de Aranceles y Comercio. Tesis que presenta para optar al ttulo de licenciado en derecho, Universidad Panamericana, Mxico, 1985. Witker, Jorge, Principios y Estructuras del GATT publicado en Boletn Mexicano de Derecho Comparado, Nmero 36, Seccin de Artculos, 1979. Witker, Jorge y Jaramillo, Gerardo, Rgimen Jurdico del Comercio Exterior de Mxico. Del GATT al Tratado Trilateral de Libre Comercio. Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM, Serie I: Estudios de Derecho Econmico, nm. 19, Mxico, 1991.