Adiccion a las tic ensayo

13
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Adicción a las TIC DHTIC Teziutlán, Puebla 23-06-2016 ANA VÁZQUEZ VÁQUEZ

Transcript of Adiccion a las tic ensayo

Page 1: Adiccion a las tic ensayo

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Adiccioacuten a las TIC

DHTIC

Teziutlaacuten Puebla 23-06-2016

ANA VAacuteZQUEZ VAacuteQUEZ

Adiccioacuten a las TIC

Primeramente es necesario definir iquestQueacute es una adiccioacuten Pues bien es

una enfermedad croacutenica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una

buacutesqueda patoloacutegica de la recompensa yo alivio a traveacutes del uso de una sustancia

u otras conductas

Del mismo modo en que se puede definir a la adiccioacuten tambieacuten es posible definir la

adiccioacuten hacia las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten como una

caracterizacioacuten por un consumo abusivo de las nuevas tecnologiacuteas ordenador

internet moacutevil videojuegos y redes sociales Las adiciones pueden afectar a todas

las edades pero suelen darse principalmente en los joacutevenes y en los adolescentes

el uso de internet les permite comunicarse con otras personas de forma anoacutenima

hablar de temas que cara a cara les seriacutea difiacutecil expresar emociones comunicarse

virtualmente con personas desconocidas o mantener el contacto con amigos que

de otra forma no podriacutean hacerlo La adiccioacuten a Internet se puede definir como un

uso abusivo de las nuevas tecnologiacuteas que afecta a todas las aacutereas de la vida del

sujeto

Las TIC en la adolescencia

Hoy en diacutea el adolescente promedio se pasa horas viendo el televisor jugando

videojuegos en internet y los maacutes populares para ellos y que son el centro de su

ciacuterculo social son las redes sociales como Facebook twitter Instagram etc Estas

paacuteginas en vez de traer consigo la facilidad de la comunicacioacuten y el intercambio de

ideas ademaacutes de informacioacuten lo que han fomentado es el bullicio falta de

autoestima por que al no ser ampliamente aceptados por otras personas el estado

de aacutenimo de los adolescentes decae trayendo consigo problemas como el bulling

familiares escolares y sociales Que se expondraacuten detalladamente maacutes adelante

ldquoCuando la persona ya pasa maacutes tiempo con la computadora que con la gente de

carne y hueso o cuando presta maacutes atencioacuten a los nuevos gadgets que a lo que

pasa en la vida real podriacuteamos estar frente a una adiccioacuten tecnoloacutegica

preocupanterdquo httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-

una-adiccion

Es por eso que debemos vigilar cuanto tiempo dedican los adolescentes a las

innovaciones tecnoloacutegicas y que estas no deben sobrepasar el tiempo que se les

dice a los demaacutes e incluso a su persona Ya que de lo contrario por la amplia

variedad de acceso a estas y por los factores de riesgo que ello posen pueden

caer en una adiccioacuten

Es por tal motivo que el acceso de estas son perjudiciales para los adolescentes

principalmente porque ldquoEs una etapa de descubrimiento de la propia identidad

(identidad psicoloacutegica identidad sexual) asiacute como de la de autonomiacutea individual

Es un periodo de transicioacuten y preparacioacuten para la vida adulta en la que se busca

un sentimiento de continuidad e igualdad consigo mismos

Los adolescentes se apoyan temporalmente en grupos de amigos

estereotipaacutendose a siacute mismos y a sus idealesrdquo (Biscaro 2012)

La adolescencia es un periodo de la vida ubicado entre los 12 y 19 antildeos y que

como ya se mencionoacute ocurren cambios de todas las iacutendoles desde su propio

pensamiento hasta los cambios fiacutesicos Y son por estos cambios que son ellos sol

maacutes propensos pues al apenas introducirse en la sociedad observan que el

principal medio social es l comunicacioacuten a traveacutes de las TIC pero ya que ellos auacuten

no se abren a todo el sin fin de tipos de comunicacioacuten o que piensan que ya no es

de su eacutepoca caen en el abuso excesivo de estas

Desde la escuela

Estoy plenamente convencida que la introduccioacuten de las TIC en la educacioacuten abre

muchas posibilidades pero tambieacuten plantea nuevas exigencias Uno de los

desafiacuteos maacutes importantes se refiere a la tarea docente Las nuevas exigencias a la

profesioacuten docente demandan que sea precisamente los profesores los

responsables de la alfabetizacioacuten tecnoloacutegica de sus estudiantes y del dominio de

una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la

sociedad del conocimiento

Como la educacioacuten debe transformarse en una interaccioacuten bidireccional entre

tutores guiacuteas y alumnos aprendices el perfil del tutor debe incluir en primer lugar

la capacidad de lograr la difusioacuten del saber y de habilidades y actitudes a traveacutes de

medios tecnoloacutegicos que posibilita reproducir material pedagoacutegico de excelencia

acadeacutemica alcanzando a un gran nuacutemero de aprendices al mismo tiempo sin

importar el lugar donde se encuentren en un desfase tiempoespacio entre el

momento de entregar el material y el aprendizaje

Si bien las tecnologiacuteas son indispensables para el aprendizaje de la nueva era

pero iquestEl adolescente estaacute realmente preparado para afrontarla

Pues si bien ldquoLa aplicacioacuten de las Tics al aprendizaje estaacute provocando enormes

transformaciones en la educacioacuten en todos sus niveles En primer lugar ello

implica el traspaso del centro de las preocupaciones de la educacioacuten desde el

profesor y el ensentildear hacia el alumno y el aprendizaje En segundo lugar con las

Tics el espacio educativo pasoacute desde el aula y la infraestructura fiacutesica de la

Universidad hacia un espacio educativo conformado por las Tics o espacio virtual

De esta manera el proceso ensentildeanza aprendizaje se hace maacutes activo y centrado

en el estudiante Y en tercer lugar el rol del profesor cambia porque participa ya

no en la ensentildeanza del alumno sino maacutes bien es necesario un profesor maacutes sabio

que oriente el camino de aprendizaje del alumno sin disentildearlordquo (Yaacutenez pp158)

En cambio hoy en dial s resultados son muy diferentes a lo que se supone debe

de ser pues el adolescente adoptando el papel de estudiante esta fomentaacutendose

un habito en el que ya no quiere pensar yano quiere esforzarse un poco maacutes y lo

maacutes importante ya no quiere aprender pues sabe que cuenta con las

herramientas que pueden solucionar sus problemas con tan solo un clic

Por otra parte a que son estos quienes se encuentran rodeados de un sin fin de

nuevas tecnologiacuteas y que son ellos quienes para razones muy diversas se deben

de adentrar ellas ya sea porque la misma escuela asi lo decide o porque el mundo

tan globalizado en el que vivimos asi lo recta tienen la necesidad de ser parte de

la comunicacioacuten atreves de la tecnologiacutea Aunado a todo esto el acceso a la red se

ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas

personas y achicando la temida brecha digital Este contexto hace que la escuela

como nunca antes haya perdido la hegemoniacutea respecto a ser el espacio por

excelencia en el que se concentraba el saber El acceso a la informacioacuten ha

dejado de ser un problema La dificultad reside ahora en seleccionar comprender

e interpretar Pasatiempo modo de diversioacuten y relajacioacuten y olvido de las

actividades diarias usan la red como un medio de comunicacioacuten con el cual

pueden relacionarse con otras personas y conocerlas intercambiar fotos y

experiencias Impacto que tienen las TIC en la vida de los joacutevenes es en el aacutembito

educativo Ya que su escuela contribuye de manera significativa en la relacioacuten con

estos medios de comunicacioacuten lo anterior influye dicen los mismos joacutevenes y

profesores ya que estas nuevas tecnologiacuteas intervienen de manera positiva en la

vida de estos si se utilizan para fines de aprendizaje y estudio Para los profesores

trae una satisfaccioacuten personal mayor rendimiento en su trabajo asiacute como

incrementar su relacioacuten con los alumnos

El uso de las TIC aumenta la motivacioacuten tanto de los profesores como de los

alumnos el ahorro de tiempo y facilitando la explicacioacuten de las caacutetedras

Un profesorado preparado en incorporar a las TIC en la ensentildeanza de los alumnos

y sobre todo de orientarlos para el uso adecuado en las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten Pero para lo anterior las instituciones educativas

deben invertir en formar profesores capaces de enfrentar a las nuevas

generaciones que muchas de las veces saben maacutes que los mismos profesores

(Biscaro 2012)

Aunque si bien es parte fundamental que las instituciones educativas puedan

brindar las herramientas necesarias para tener un buen nivel en el manejo

conocimientos y destreza en el uso de estas ya que hoy en diacutea es fundamental

saber operar un ordenador y navegar en Internet

La identidad tiene una persistencia en el tiempo a traveacutes de un nuacutecleo de

construccioacuten de siacute misma este proceso no es cerrado y fijo sino que va

incorporando elementos nuevos Los elementos que configuran la identidad son la

pertenencia a un grupo la presencia de un conjunto de atributos idiosincrasia y

los viacutenculos que se establecen con otros Internet ha inaugurado nuevas formas

de pensarse y de pensar el mundo y ha contribuido a transformar la idea de lo

corpoacutereo

Problemas en el aacutembito familiar y social

El hecho de que un miembro del familia se establezca como adicto a las TIC en

que los roles establecidos en la familia no propicien la realizacioacuten de actividades

conjuntas la falta de claridad en las reglas marcadas la presencia o no de los

padres en el hogar que los adolescentes sientan peligro en su casa que los

sujetos esteacuten en contacto directo con el uso de estas tecnologiacuteas en su grupo

social inmediato los problemas de con las autoridades que los patrones de ocio

incorporen el automatismo como comportamiento comuacuten son todo variables

susceptibles de ser tenidas en cuenta y que hacen entender el problema de uso

como un asunto complejo que supone atender varios y diversos ambientes como

es el de la familia para establecer una posible comprensioacuten del mismo Por tanto

son muchos los factores que influyen en la posibilidad que un individuo tiene de

iniciar o mantener el consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de su vida

ldquoDesde un punto de vista particular considero que el gran reto educativo radica en

la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC

a fin de que estos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y de alguna

manera estrechar la brecha digital que les separardquo(Fernandez2016)

A lo que lo anterior se refiere es que todos los miembros de la familia deberiacutean

saber utilizar las TIC para asi poder percatarse en que utilizan los adolescentes la

tecnologiacutea y si es para su beneficio o no asi como tambieacuten estar atento en lo que

publican en redes sociales para no ser viacutectima de alguacuten delito como la trata de

personas bulling o soborno Y sobre todo reconocer los datos de alarma sobre si

el adolescente presenta una adiccioacuten a estas

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 2: Adiccion a las tic ensayo

Adiccioacuten a las TIC

Primeramente es necesario definir iquestQueacute es una adiccioacuten Pues bien es

una enfermedad croacutenica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una

buacutesqueda patoloacutegica de la recompensa yo alivio a traveacutes del uso de una sustancia

u otras conductas

Del mismo modo en que se puede definir a la adiccioacuten tambieacuten es posible definir la

adiccioacuten hacia las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten como una

caracterizacioacuten por un consumo abusivo de las nuevas tecnologiacuteas ordenador

internet moacutevil videojuegos y redes sociales Las adiciones pueden afectar a todas

las edades pero suelen darse principalmente en los joacutevenes y en los adolescentes

el uso de internet les permite comunicarse con otras personas de forma anoacutenima

hablar de temas que cara a cara les seriacutea difiacutecil expresar emociones comunicarse

virtualmente con personas desconocidas o mantener el contacto con amigos que

de otra forma no podriacutean hacerlo La adiccioacuten a Internet se puede definir como un

uso abusivo de las nuevas tecnologiacuteas que afecta a todas las aacutereas de la vida del

sujeto

Las TIC en la adolescencia

Hoy en diacutea el adolescente promedio se pasa horas viendo el televisor jugando

videojuegos en internet y los maacutes populares para ellos y que son el centro de su

ciacuterculo social son las redes sociales como Facebook twitter Instagram etc Estas

paacuteginas en vez de traer consigo la facilidad de la comunicacioacuten y el intercambio de

ideas ademaacutes de informacioacuten lo que han fomentado es el bullicio falta de

autoestima por que al no ser ampliamente aceptados por otras personas el estado

de aacutenimo de los adolescentes decae trayendo consigo problemas como el bulling

familiares escolares y sociales Que se expondraacuten detalladamente maacutes adelante

ldquoCuando la persona ya pasa maacutes tiempo con la computadora que con la gente de

carne y hueso o cuando presta maacutes atencioacuten a los nuevos gadgets que a lo que

pasa en la vida real podriacuteamos estar frente a una adiccioacuten tecnoloacutegica

preocupanterdquo httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-

una-adiccion

Es por eso que debemos vigilar cuanto tiempo dedican los adolescentes a las

innovaciones tecnoloacutegicas y que estas no deben sobrepasar el tiempo que se les

dice a los demaacutes e incluso a su persona Ya que de lo contrario por la amplia

variedad de acceso a estas y por los factores de riesgo que ello posen pueden

caer en una adiccioacuten

Es por tal motivo que el acceso de estas son perjudiciales para los adolescentes

principalmente porque ldquoEs una etapa de descubrimiento de la propia identidad

(identidad psicoloacutegica identidad sexual) asiacute como de la de autonomiacutea individual

Es un periodo de transicioacuten y preparacioacuten para la vida adulta en la que se busca

un sentimiento de continuidad e igualdad consigo mismos

Los adolescentes se apoyan temporalmente en grupos de amigos

estereotipaacutendose a siacute mismos y a sus idealesrdquo (Biscaro 2012)

La adolescencia es un periodo de la vida ubicado entre los 12 y 19 antildeos y que

como ya se mencionoacute ocurren cambios de todas las iacutendoles desde su propio

pensamiento hasta los cambios fiacutesicos Y son por estos cambios que son ellos sol

maacutes propensos pues al apenas introducirse en la sociedad observan que el

principal medio social es l comunicacioacuten a traveacutes de las TIC pero ya que ellos auacuten

no se abren a todo el sin fin de tipos de comunicacioacuten o que piensan que ya no es

de su eacutepoca caen en el abuso excesivo de estas

Desde la escuela

Estoy plenamente convencida que la introduccioacuten de las TIC en la educacioacuten abre

muchas posibilidades pero tambieacuten plantea nuevas exigencias Uno de los

desafiacuteos maacutes importantes se refiere a la tarea docente Las nuevas exigencias a la

profesioacuten docente demandan que sea precisamente los profesores los

responsables de la alfabetizacioacuten tecnoloacutegica de sus estudiantes y del dominio de

una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la

sociedad del conocimiento

Como la educacioacuten debe transformarse en una interaccioacuten bidireccional entre

tutores guiacuteas y alumnos aprendices el perfil del tutor debe incluir en primer lugar

la capacidad de lograr la difusioacuten del saber y de habilidades y actitudes a traveacutes de

medios tecnoloacutegicos que posibilita reproducir material pedagoacutegico de excelencia

acadeacutemica alcanzando a un gran nuacutemero de aprendices al mismo tiempo sin

importar el lugar donde se encuentren en un desfase tiempoespacio entre el

momento de entregar el material y el aprendizaje

Si bien las tecnologiacuteas son indispensables para el aprendizaje de la nueva era

pero iquestEl adolescente estaacute realmente preparado para afrontarla

Pues si bien ldquoLa aplicacioacuten de las Tics al aprendizaje estaacute provocando enormes

transformaciones en la educacioacuten en todos sus niveles En primer lugar ello

implica el traspaso del centro de las preocupaciones de la educacioacuten desde el

profesor y el ensentildear hacia el alumno y el aprendizaje En segundo lugar con las

Tics el espacio educativo pasoacute desde el aula y la infraestructura fiacutesica de la

Universidad hacia un espacio educativo conformado por las Tics o espacio virtual

De esta manera el proceso ensentildeanza aprendizaje se hace maacutes activo y centrado

en el estudiante Y en tercer lugar el rol del profesor cambia porque participa ya

no en la ensentildeanza del alumno sino maacutes bien es necesario un profesor maacutes sabio

que oriente el camino de aprendizaje del alumno sin disentildearlordquo (Yaacutenez pp158)

En cambio hoy en dial s resultados son muy diferentes a lo que se supone debe

de ser pues el adolescente adoptando el papel de estudiante esta fomentaacutendose

un habito en el que ya no quiere pensar yano quiere esforzarse un poco maacutes y lo

maacutes importante ya no quiere aprender pues sabe que cuenta con las

herramientas que pueden solucionar sus problemas con tan solo un clic

Por otra parte a que son estos quienes se encuentran rodeados de un sin fin de

nuevas tecnologiacuteas y que son ellos quienes para razones muy diversas se deben

de adentrar ellas ya sea porque la misma escuela asi lo decide o porque el mundo

tan globalizado en el que vivimos asi lo recta tienen la necesidad de ser parte de

la comunicacioacuten atreves de la tecnologiacutea Aunado a todo esto el acceso a la red se

ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas

personas y achicando la temida brecha digital Este contexto hace que la escuela

como nunca antes haya perdido la hegemoniacutea respecto a ser el espacio por

excelencia en el que se concentraba el saber El acceso a la informacioacuten ha

dejado de ser un problema La dificultad reside ahora en seleccionar comprender

e interpretar Pasatiempo modo de diversioacuten y relajacioacuten y olvido de las

actividades diarias usan la red como un medio de comunicacioacuten con el cual

pueden relacionarse con otras personas y conocerlas intercambiar fotos y

experiencias Impacto que tienen las TIC en la vida de los joacutevenes es en el aacutembito

educativo Ya que su escuela contribuye de manera significativa en la relacioacuten con

estos medios de comunicacioacuten lo anterior influye dicen los mismos joacutevenes y

profesores ya que estas nuevas tecnologiacuteas intervienen de manera positiva en la

vida de estos si se utilizan para fines de aprendizaje y estudio Para los profesores

trae una satisfaccioacuten personal mayor rendimiento en su trabajo asiacute como

incrementar su relacioacuten con los alumnos

El uso de las TIC aumenta la motivacioacuten tanto de los profesores como de los

alumnos el ahorro de tiempo y facilitando la explicacioacuten de las caacutetedras

Un profesorado preparado en incorporar a las TIC en la ensentildeanza de los alumnos

y sobre todo de orientarlos para el uso adecuado en las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten Pero para lo anterior las instituciones educativas

deben invertir en formar profesores capaces de enfrentar a las nuevas

generaciones que muchas de las veces saben maacutes que los mismos profesores

(Biscaro 2012)

Aunque si bien es parte fundamental que las instituciones educativas puedan

brindar las herramientas necesarias para tener un buen nivel en el manejo

conocimientos y destreza en el uso de estas ya que hoy en diacutea es fundamental

saber operar un ordenador y navegar en Internet

La identidad tiene una persistencia en el tiempo a traveacutes de un nuacutecleo de

construccioacuten de siacute misma este proceso no es cerrado y fijo sino que va

incorporando elementos nuevos Los elementos que configuran la identidad son la

pertenencia a un grupo la presencia de un conjunto de atributos idiosincrasia y

los viacutenculos que se establecen con otros Internet ha inaugurado nuevas formas

de pensarse y de pensar el mundo y ha contribuido a transformar la idea de lo

corpoacutereo

Problemas en el aacutembito familiar y social

El hecho de que un miembro del familia se establezca como adicto a las TIC en

que los roles establecidos en la familia no propicien la realizacioacuten de actividades

conjuntas la falta de claridad en las reglas marcadas la presencia o no de los

padres en el hogar que los adolescentes sientan peligro en su casa que los

sujetos esteacuten en contacto directo con el uso de estas tecnologiacuteas en su grupo

social inmediato los problemas de con las autoridades que los patrones de ocio

incorporen el automatismo como comportamiento comuacuten son todo variables

susceptibles de ser tenidas en cuenta y que hacen entender el problema de uso

como un asunto complejo que supone atender varios y diversos ambientes como

es el de la familia para establecer una posible comprensioacuten del mismo Por tanto

son muchos los factores que influyen en la posibilidad que un individuo tiene de

iniciar o mantener el consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de su vida

ldquoDesde un punto de vista particular considero que el gran reto educativo radica en

la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC

a fin de que estos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y de alguna

manera estrechar la brecha digital que les separardquo(Fernandez2016)

A lo que lo anterior se refiere es que todos los miembros de la familia deberiacutean

saber utilizar las TIC para asi poder percatarse en que utilizan los adolescentes la

tecnologiacutea y si es para su beneficio o no asi como tambieacuten estar atento en lo que

publican en redes sociales para no ser viacutectima de alguacuten delito como la trata de

personas bulling o soborno Y sobre todo reconocer los datos de alarma sobre si

el adolescente presenta una adiccioacuten a estas

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 3: Adiccion a las tic ensayo

preocupanterdquo httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-

una-adiccion

Es por eso que debemos vigilar cuanto tiempo dedican los adolescentes a las

innovaciones tecnoloacutegicas y que estas no deben sobrepasar el tiempo que se les

dice a los demaacutes e incluso a su persona Ya que de lo contrario por la amplia

variedad de acceso a estas y por los factores de riesgo que ello posen pueden

caer en una adiccioacuten

Es por tal motivo que el acceso de estas son perjudiciales para los adolescentes

principalmente porque ldquoEs una etapa de descubrimiento de la propia identidad

(identidad psicoloacutegica identidad sexual) asiacute como de la de autonomiacutea individual

Es un periodo de transicioacuten y preparacioacuten para la vida adulta en la que se busca

un sentimiento de continuidad e igualdad consigo mismos

Los adolescentes se apoyan temporalmente en grupos de amigos

estereotipaacutendose a siacute mismos y a sus idealesrdquo (Biscaro 2012)

La adolescencia es un periodo de la vida ubicado entre los 12 y 19 antildeos y que

como ya se mencionoacute ocurren cambios de todas las iacutendoles desde su propio

pensamiento hasta los cambios fiacutesicos Y son por estos cambios que son ellos sol

maacutes propensos pues al apenas introducirse en la sociedad observan que el

principal medio social es l comunicacioacuten a traveacutes de las TIC pero ya que ellos auacuten

no se abren a todo el sin fin de tipos de comunicacioacuten o que piensan que ya no es

de su eacutepoca caen en el abuso excesivo de estas

Desde la escuela

Estoy plenamente convencida que la introduccioacuten de las TIC en la educacioacuten abre

muchas posibilidades pero tambieacuten plantea nuevas exigencias Uno de los

desafiacuteos maacutes importantes se refiere a la tarea docente Las nuevas exigencias a la

profesioacuten docente demandan que sea precisamente los profesores los

responsables de la alfabetizacioacuten tecnoloacutegica de sus estudiantes y del dominio de

una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la

sociedad del conocimiento

Como la educacioacuten debe transformarse en una interaccioacuten bidireccional entre

tutores guiacuteas y alumnos aprendices el perfil del tutor debe incluir en primer lugar

la capacidad de lograr la difusioacuten del saber y de habilidades y actitudes a traveacutes de

medios tecnoloacutegicos que posibilita reproducir material pedagoacutegico de excelencia

acadeacutemica alcanzando a un gran nuacutemero de aprendices al mismo tiempo sin

importar el lugar donde se encuentren en un desfase tiempoespacio entre el

momento de entregar el material y el aprendizaje

Si bien las tecnologiacuteas son indispensables para el aprendizaje de la nueva era

pero iquestEl adolescente estaacute realmente preparado para afrontarla

Pues si bien ldquoLa aplicacioacuten de las Tics al aprendizaje estaacute provocando enormes

transformaciones en la educacioacuten en todos sus niveles En primer lugar ello

implica el traspaso del centro de las preocupaciones de la educacioacuten desde el

profesor y el ensentildear hacia el alumno y el aprendizaje En segundo lugar con las

Tics el espacio educativo pasoacute desde el aula y la infraestructura fiacutesica de la

Universidad hacia un espacio educativo conformado por las Tics o espacio virtual

De esta manera el proceso ensentildeanza aprendizaje se hace maacutes activo y centrado

en el estudiante Y en tercer lugar el rol del profesor cambia porque participa ya

no en la ensentildeanza del alumno sino maacutes bien es necesario un profesor maacutes sabio

que oriente el camino de aprendizaje del alumno sin disentildearlordquo (Yaacutenez pp158)

En cambio hoy en dial s resultados son muy diferentes a lo que se supone debe

de ser pues el adolescente adoptando el papel de estudiante esta fomentaacutendose

un habito en el que ya no quiere pensar yano quiere esforzarse un poco maacutes y lo

maacutes importante ya no quiere aprender pues sabe que cuenta con las

herramientas que pueden solucionar sus problemas con tan solo un clic

Por otra parte a que son estos quienes se encuentran rodeados de un sin fin de

nuevas tecnologiacuteas y que son ellos quienes para razones muy diversas se deben

de adentrar ellas ya sea porque la misma escuela asi lo decide o porque el mundo

tan globalizado en el que vivimos asi lo recta tienen la necesidad de ser parte de

la comunicacioacuten atreves de la tecnologiacutea Aunado a todo esto el acceso a la red se

ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas

personas y achicando la temida brecha digital Este contexto hace que la escuela

como nunca antes haya perdido la hegemoniacutea respecto a ser el espacio por

excelencia en el que se concentraba el saber El acceso a la informacioacuten ha

dejado de ser un problema La dificultad reside ahora en seleccionar comprender

e interpretar Pasatiempo modo de diversioacuten y relajacioacuten y olvido de las

actividades diarias usan la red como un medio de comunicacioacuten con el cual

pueden relacionarse con otras personas y conocerlas intercambiar fotos y

experiencias Impacto que tienen las TIC en la vida de los joacutevenes es en el aacutembito

educativo Ya que su escuela contribuye de manera significativa en la relacioacuten con

estos medios de comunicacioacuten lo anterior influye dicen los mismos joacutevenes y

profesores ya que estas nuevas tecnologiacuteas intervienen de manera positiva en la

vida de estos si se utilizan para fines de aprendizaje y estudio Para los profesores

trae una satisfaccioacuten personal mayor rendimiento en su trabajo asiacute como

incrementar su relacioacuten con los alumnos

El uso de las TIC aumenta la motivacioacuten tanto de los profesores como de los

alumnos el ahorro de tiempo y facilitando la explicacioacuten de las caacutetedras

Un profesorado preparado en incorporar a las TIC en la ensentildeanza de los alumnos

y sobre todo de orientarlos para el uso adecuado en las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten Pero para lo anterior las instituciones educativas

deben invertir en formar profesores capaces de enfrentar a las nuevas

generaciones que muchas de las veces saben maacutes que los mismos profesores

(Biscaro 2012)

Aunque si bien es parte fundamental que las instituciones educativas puedan

brindar las herramientas necesarias para tener un buen nivel en el manejo

conocimientos y destreza en el uso de estas ya que hoy en diacutea es fundamental

saber operar un ordenador y navegar en Internet

La identidad tiene una persistencia en el tiempo a traveacutes de un nuacutecleo de

construccioacuten de siacute misma este proceso no es cerrado y fijo sino que va

incorporando elementos nuevos Los elementos que configuran la identidad son la

pertenencia a un grupo la presencia de un conjunto de atributos idiosincrasia y

los viacutenculos que se establecen con otros Internet ha inaugurado nuevas formas

de pensarse y de pensar el mundo y ha contribuido a transformar la idea de lo

corpoacutereo

Problemas en el aacutembito familiar y social

El hecho de que un miembro del familia se establezca como adicto a las TIC en

que los roles establecidos en la familia no propicien la realizacioacuten de actividades

conjuntas la falta de claridad en las reglas marcadas la presencia o no de los

padres en el hogar que los adolescentes sientan peligro en su casa que los

sujetos esteacuten en contacto directo con el uso de estas tecnologiacuteas en su grupo

social inmediato los problemas de con las autoridades que los patrones de ocio

incorporen el automatismo como comportamiento comuacuten son todo variables

susceptibles de ser tenidas en cuenta y que hacen entender el problema de uso

como un asunto complejo que supone atender varios y diversos ambientes como

es el de la familia para establecer una posible comprensioacuten del mismo Por tanto

son muchos los factores que influyen en la posibilidad que un individuo tiene de

iniciar o mantener el consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de su vida

ldquoDesde un punto de vista particular considero que el gran reto educativo radica en

la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC

a fin de que estos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y de alguna

manera estrechar la brecha digital que les separardquo(Fernandez2016)

A lo que lo anterior se refiere es que todos los miembros de la familia deberiacutean

saber utilizar las TIC para asi poder percatarse en que utilizan los adolescentes la

tecnologiacutea y si es para su beneficio o no asi como tambieacuten estar atento en lo que

publican en redes sociales para no ser viacutectima de alguacuten delito como la trata de

personas bulling o soborno Y sobre todo reconocer los datos de alarma sobre si

el adolescente presenta una adiccioacuten a estas

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 4: Adiccion a las tic ensayo

una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la

sociedad del conocimiento

Como la educacioacuten debe transformarse en una interaccioacuten bidireccional entre

tutores guiacuteas y alumnos aprendices el perfil del tutor debe incluir en primer lugar

la capacidad de lograr la difusioacuten del saber y de habilidades y actitudes a traveacutes de

medios tecnoloacutegicos que posibilita reproducir material pedagoacutegico de excelencia

acadeacutemica alcanzando a un gran nuacutemero de aprendices al mismo tiempo sin

importar el lugar donde se encuentren en un desfase tiempoespacio entre el

momento de entregar el material y el aprendizaje

Si bien las tecnologiacuteas son indispensables para el aprendizaje de la nueva era

pero iquestEl adolescente estaacute realmente preparado para afrontarla

Pues si bien ldquoLa aplicacioacuten de las Tics al aprendizaje estaacute provocando enormes

transformaciones en la educacioacuten en todos sus niveles En primer lugar ello

implica el traspaso del centro de las preocupaciones de la educacioacuten desde el

profesor y el ensentildear hacia el alumno y el aprendizaje En segundo lugar con las

Tics el espacio educativo pasoacute desde el aula y la infraestructura fiacutesica de la

Universidad hacia un espacio educativo conformado por las Tics o espacio virtual

De esta manera el proceso ensentildeanza aprendizaje se hace maacutes activo y centrado

en el estudiante Y en tercer lugar el rol del profesor cambia porque participa ya

no en la ensentildeanza del alumno sino maacutes bien es necesario un profesor maacutes sabio

que oriente el camino de aprendizaje del alumno sin disentildearlordquo (Yaacutenez pp158)

En cambio hoy en dial s resultados son muy diferentes a lo que se supone debe

de ser pues el adolescente adoptando el papel de estudiante esta fomentaacutendose

un habito en el que ya no quiere pensar yano quiere esforzarse un poco maacutes y lo

maacutes importante ya no quiere aprender pues sabe que cuenta con las

herramientas que pueden solucionar sus problemas con tan solo un clic

Por otra parte a que son estos quienes se encuentran rodeados de un sin fin de

nuevas tecnologiacuteas y que son ellos quienes para razones muy diversas se deben

de adentrar ellas ya sea porque la misma escuela asi lo decide o porque el mundo

tan globalizado en el que vivimos asi lo recta tienen la necesidad de ser parte de

la comunicacioacuten atreves de la tecnologiacutea Aunado a todo esto el acceso a la red se

ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas

personas y achicando la temida brecha digital Este contexto hace que la escuela

como nunca antes haya perdido la hegemoniacutea respecto a ser el espacio por

excelencia en el que se concentraba el saber El acceso a la informacioacuten ha

dejado de ser un problema La dificultad reside ahora en seleccionar comprender

e interpretar Pasatiempo modo de diversioacuten y relajacioacuten y olvido de las

actividades diarias usan la red como un medio de comunicacioacuten con el cual

pueden relacionarse con otras personas y conocerlas intercambiar fotos y

experiencias Impacto que tienen las TIC en la vida de los joacutevenes es en el aacutembito

educativo Ya que su escuela contribuye de manera significativa en la relacioacuten con

estos medios de comunicacioacuten lo anterior influye dicen los mismos joacutevenes y

profesores ya que estas nuevas tecnologiacuteas intervienen de manera positiva en la

vida de estos si se utilizan para fines de aprendizaje y estudio Para los profesores

trae una satisfaccioacuten personal mayor rendimiento en su trabajo asiacute como

incrementar su relacioacuten con los alumnos

El uso de las TIC aumenta la motivacioacuten tanto de los profesores como de los

alumnos el ahorro de tiempo y facilitando la explicacioacuten de las caacutetedras

Un profesorado preparado en incorporar a las TIC en la ensentildeanza de los alumnos

y sobre todo de orientarlos para el uso adecuado en las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten Pero para lo anterior las instituciones educativas

deben invertir en formar profesores capaces de enfrentar a las nuevas

generaciones que muchas de las veces saben maacutes que los mismos profesores

(Biscaro 2012)

Aunque si bien es parte fundamental que las instituciones educativas puedan

brindar las herramientas necesarias para tener un buen nivel en el manejo

conocimientos y destreza en el uso de estas ya que hoy en diacutea es fundamental

saber operar un ordenador y navegar en Internet

La identidad tiene una persistencia en el tiempo a traveacutes de un nuacutecleo de

construccioacuten de siacute misma este proceso no es cerrado y fijo sino que va

incorporando elementos nuevos Los elementos que configuran la identidad son la

pertenencia a un grupo la presencia de un conjunto de atributos idiosincrasia y

los viacutenculos que se establecen con otros Internet ha inaugurado nuevas formas

de pensarse y de pensar el mundo y ha contribuido a transformar la idea de lo

corpoacutereo

Problemas en el aacutembito familiar y social

El hecho de que un miembro del familia se establezca como adicto a las TIC en

que los roles establecidos en la familia no propicien la realizacioacuten de actividades

conjuntas la falta de claridad en las reglas marcadas la presencia o no de los

padres en el hogar que los adolescentes sientan peligro en su casa que los

sujetos esteacuten en contacto directo con el uso de estas tecnologiacuteas en su grupo

social inmediato los problemas de con las autoridades que los patrones de ocio

incorporen el automatismo como comportamiento comuacuten son todo variables

susceptibles de ser tenidas en cuenta y que hacen entender el problema de uso

como un asunto complejo que supone atender varios y diversos ambientes como

es el de la familia para establecer una posible comprensioacuten del mismo Por tanto

son muchos los factores que influyen en la posibilidad que un individuo tiene de

iniciar o mantener el consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de su vida

ldquoDesde un punto de vista particular considero que el gran reto educativo radica en

la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC

a fin de que estos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y de alguna

manera estrechar la brecha digital que les separardquo(Fernandez2016)

A lo que lo anterior se refiere es que todos los miembros de la familia deberiacutean

saber utilizar las TIC para asi poder percatarse en que utilizan los adolescentes la

tecnologiacutea y si es para su beneficio o no asi como tambieacuten estar atento en lo que

publican en redes sociales para no ser viacutectima de alguacuten delito como la trata de

personas bulling o soborno Y sobre todo reconocer los datos de alarma sobre si

el adolescente presenta una adiccioacuten a estas

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 5: Adiccion a las tic ensayo

de adentrar ellas ya sea porque la misma escuela asi lo decide o porque el mundo

tan globalizado en el que vivimos asi lo recta tienen la necesidad de ser parte de

la comunicacioacuten atreves de la tecnologiacutea Aunado a todo esto el acceso a la red se

ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas

personas y achicando la temida brecha digital Este contexto hace que la escuela

como nunca antes haya perdido la hegemoniacutea respecto a ser el espacio por

excelencia en el que se concentraba el saber El acceso a la informacioacuten ha

dejado de ser un problema La dificultad reside ahora en seleccionar comprender

e interpretar Pasatiempo modo de diversioacuten y relajacioacuten y olvido de las

actividades diarias usan la red como un medio de comunicacioacuten con el cual

pueden relacionarse con otras personas y conocerlas intercambiar fotos y

experiencias Impacto que tienen las TIC en la vida de los joacutevenes es en el aacutembito

educativo Ya que su escuela contribuye de manera significativa en la relacioacuten con

estos medios de comunicacioacuten lo anterior influye dicen los mismos joacutevenes y

profesores ya que estas nuevas tecnologiacuteas intervienen de manera positiva en la

vida de estos si se utilizan para fines de aprendizaje y estudio Para los profesores

trae una satisfaccioacuten personal mayor rendimiento en su trabajo asiacute como

incrementar su relacioacuten con los alumnos

El uso de las TIC aumenta la motivacioacuten tanto de los profesores como de los

alumnos el ahorro de tiempo y facilitando la explicacioacuten de las caacutetedras

Un profesorado preparado en incorporar a las TIC en la ensentildeanza de los alumnos

y sobre todo de orientarlos para el uso adecuado en las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten Pero para lo anterior las instituciones educativas

deben invertir en formar profesores capaces de enfrentar a las nuevas

generaciones que muchas de las veces saben maacutes que los mismos profesores

(Biscaro 2012)

Aunque si bien es parte fundamental que las instituciones educativas puedan

brindar las herramientas necesarias para tener un buen nivel en el manejo

conocimientos y destreza en el uso de estas ya que hoy en diacutea es fundamental

saber operar un ordenador y navegar en Internet

La identidad tiene una persistencia en el tiempo a traveacutes de un nuacutecleo de

construccioacuten de siacute misma este proceso no es cerrado y fijo sino que va

incorporando elementos nuevos Los elementos que configuran la identidad son la

pertenencia a un grupo la presencia de un conjunto de atributos idiosincrasia y

los viacutenculos que se establecen con otros Internet ha inaugurado nuevas formas

de pensarse y de pensar el mundo y ha contribuido a transformar la idea de lo

corpoacutereo

Problemas en el aacutembito familiar y social

El hecho de que un miembro del familia se establezca como adicto a las TIC en

que los roles establecidos en la familia no propicien la realizacioacuten de actividades

conjuntas la falta de claridad en las reglas marcadas la presencia o no de los

padres en el hogar que los adolescentes sientan peligro en su casa que los

sujetos esteacuten en contacto directo con el uso de estas tecnologiacuteas en su grupo

social inmediato los problemas de con las autoridades que los patrones de ocio

incorporen el automatismo como comportamiento comuacuten son todo variables

susceptibles de ser tenidas en cuenta y que hacen entender el problema de uso

como un asunto complejo que supone atender varios y diversos ambientes como

es el de la familia para establecer una posible comprensioacuten del mismo Por tanto

son muchos los factores que influyen en la posibilidad que un individuo tiene de

iniciar o mantener el consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de su vida

ldquoDesde un punto de vista particular considero que el gran reto educativo radica en

la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC

a fin de que estos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y de alguna

manera estrechar la brecha digital que les separardquo(Fernandez2016)

A lo que lo anterior se refiere es que todos los miembros de la familia deberiacutean

saber utilizar las TIC para asi poder percatarse en que utilizan los adolescentes la

tecnologiacutea y si es para su beneficio o no asi como tambieacuten estar atento en lo que

publican en redes sociales para no ser viacutectima de alguacuten delito como la trata de

personas bulling o soborno Y sobre todo reconocer los datos de alarma sobre si

el adolescente presenta una adiccioacuten a estas

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 6: Adiccion a las tic ensayo

La identidad tiene una persistencia en el tiempo a traveacutes de un nuacutecleo de

construccioacuten de siacute misma este proceso no es cerrado y fijo sino que va

incorporando elementos nuevos Los elementos que configuran la identidad son la

pertenencia a un grupo la presencia de un conjunto de atributos idiosincrasia y

los viacutenculos que se establecen con otros Internet ha inaugurado nuevas formas

de pensarse y de pensar el mundo y ha contribuido a transformar la idea de lo

corpoacutereo

Problemas en el aacutembito familiar y social

El hecho de que un miembro del familia se establezca como adicto a las TIC en

que los roles establecidos en la familia no propicien la realizacioacuten de actividades

conjuntas la falta de claridad en las reglas marcadas la presencia o no de los

padres en el hogar que los adolescentes sientan peligro en su casa que los

sujetos esteacuten en contacto directo con el uso de estas tecnologiacuteas en su grupo

social inmediato los problemas de con las autoridades que los patrones de ocio

incorporen el automatismo como comportamiento comuacuten son todo variables

susceptibles de ser tenidas en cuenta y que hacen entender el problema de uso

como un asunto complejo que supone atender varios y diversos ambientes como

es el de la familia para establecer una posible comprensioacuten del mismo Por tanto

son muchos los factores que influyen en la posibilidad que un individuo tiene de

iniciar o mantener el consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de su vida

ldquoDesde un punto de vista particular considero que el gran reto educativo radica en

la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC

a fin de que estos puedan promover en el alumnado un uso adecuado y de alguna

manera estrechar la brecha digital que les separardquo(Fernandez2016)

A lo que lo anterior se refiere es que todos los miembros de la familia deberiacutean

saber utilizar las TIC para asi poder percatarse en que utilizan los adolescentes la

tecnologiacutea y si es para su beneficio o no asi como tambieacuten estar atento en lo que

publican en redes sociales para no ser viacutectima de alguacuten delito como la trata de

personas bulling o soborno Y sobre todo reconocer los datos de alarma sobre si

el adolescente presenta una adiccioacuten a estas

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 7: Adiccion a las tic ensayo

Tratamiento y Prevencioacuten

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologiacuteas nos

encontramos con programas que son sobre todo de caraacutecter informativo para los

alumnos se pretenden que conozcan que riesgos pueden desencadenarse de un

abuso de las tecnologiacuteas y coacutemo prevenirlo o a quien acudir en el caso de que se

diera el problema Asiacute mismo se les ensentildean estrategias para regular el consumo

La mayoriacutea de los programas preventivos ensentildean cuales seriacutean las conductas

adecuadas y cuaacuteles no en el uso de internet uso de los videojuegos o del moacutevil

Se plantea que los alumnos se fijen un tiempo de uso para cada uno de ellos En

todos ellos se trata de mostrar que las Nuevas Tecnologiacuteas son una herramienta

maacutes que no debe impedirnos realizar otras actividades

El tratamiento psicoloacutegico aborda el buen uso de las nuevas tecnologiacuteas haciendo

hincapieacute en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa y en

segundo lugar si ese contenido se utiliza de forma abusiva La intervencioacuten iriacutea

destinada a factores de proteccioacuten como fomentar la capacidad de resolucioacuten de

problemas la autoestima mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo

libre De esta forma tanto adolescentes como padres podraacuten distinguir la adicioacuten

del buen uso de las tecnologiacuteas

Conclusioacuten

Podemos entender que las adiciones a las nuevas tecnologiacuteas al ser una adiccioacuten

no toxica se considere como algo que deba mantenerse en la intimidad ya que es

muy difiacutecil que una persona reconozca que es adicta a algo y maacutes si ese algo son

cosas tan nuevas como los videojuegos internet o los teleacutefonos moacuteviles entre

otros

Los avances tecnoloacutegicos facilitan la vida cotidiana de la poblacioacuten pero cuando su

uso se convierte en una conducta abusiva se habla de la adiccioacuten (activa o pasiva)

a las nuevas tecnologiacuteas adiccioacuten a internet moacutevil chats videojuegos etceacutetera

Eacutestas afectan a toda la poblacioacuten general pero son los adolescentes los que mayor

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 8: Adiccion a las tic ensayo

probabilidad de riesgo poseen para desarrollarla debido al gran atractivo que

desprenden Asiacute como las facilidades que proporcionan (los sujetos se desinhiben

en las redes sociales los videojuegos dan libertadhellip) tambieacuten provocan

alteraciones en el contexto bioloacutegico psicoloacutegico y social de la persona afectando

al bienestar de su vida (el sistema inmune se debilita malestar psicoloacutegico en la

restriccioacuten de su adiccioacuten rendimiento acadeacutemico y laboral bajo peacuterdida de

relaciones interpersonales hurtos delitos etceacutetera) Se puede decir que las

nuevas tecnologiacuteas forman una adiccioacuten sin sustancia Cualquier conducta puede

llegar a ser adictiva pero en el caso de las nuevas tecnologiacuteas es su uso el que

actuacutea como reforzador de la adiccioacuten En los rasgos de la personalidad como

factor de riesgo y vulnerabilidad Mientras que las teoriacuteas sociales se centran en la

disponibilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologiacuteas El tratamiento se centra

principalmente en que la persona controle los estiacutemulos que le producen la

adiccioacuten Aunque es uno de los pasos fundamentales para superar la adiccioacuten

tambieacuten se expondraacute al sujeto directamente al estiacutemulo para ver si adquirioacute

habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo Se trataraacute tambieacuten de crear

un nuevo estilo de vida para el sujeto y prevenir recaiacutedas en el caso de que las

hubiere Para finalizar creemos que las nuevas liacuteneas de investigacioacuten deben ir

dirigidas hacia la creacioacuten de programas de prevencioacuten escolar en edades

tempranas programas de prevencioacuten y sensibilizacioacuten hacia los padres y por

uacuteltimo creacioacuten de programas de prevencioacuten universal dirigido a personas

susceptibles de presentar este problema en el futuro

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion

Page 9: Adiccion a las tic ensayo

Bibliografiacutea

1 Biscaro C (2012)Impacto de las Tic en la adolescencia En prezi

Recuperado de httpprezicom

2 Fernaacutendez Fernaacutendez I (2016) Las tics en el aacutembito

educativoEDUCREA Recuperado de httpeducreacllas-tics-en-el-

ambito-educativo

3 Yanes Guzmaacuten J (2008)Las Tic y la crisis de la educacioacuten Algunos

conceptos claves para su comprensioacuten En virtual eduteca p158

Recuperado en virtualedutecaorgdocumentosyanezpdf

4 httpdepsicologiacomel-uso-de-tecnologias-puede-convertirce-en -

adiccion