ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

11
CPEP- SPA AL 04 1 UN IVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ADMINISTRACION LOGISTICA A. SILABO 1.) Información General 1.1. Denominación de la asignatura ADMINIST RACIÓN DE LOGÍSTICA 1.2. Código de la asignatura 2.25.0516 8A 1.3. Código del tipo de estudio 2.0 Especifico (E) 1.4. Naturaleza de la asignatura Electivo 1.5. Nivel de Estudios Pregrado 1.6. Ciclo académico VIII 1.7. Créditos 2 1.8. Horas semanales 02 horas teórico/práctica. 04H. Trabajo autónomo 1.9. Total Horas 32 horas TP/64 horas trabajo autónomo 1.10. Pre requisito Matricula 1.11. Docente Titular Mg. CENTURION MEDINA REINERIO ZACARIAS Email: [email protected] 1.12. Docente Tutor 2.) Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación para aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de las ciencias de la educación, la pedagogía, la tecnología curricular y otras ciencias básicas y de salud para manejar con calidad y ética los procesos de gestión escolar en instituciones educativas públicas y privadas, mostrando actitudes para el aprendizaje autónomo y trabajando en equipo. 3.) Sumilla La asignatura de Administración Logística pertenece al tipo de estudio específico (E), es de naturaleza electiva, teórico/práctico- trabajo autónomo. Tiene el propósito de desarrollar en el estudiante la capacidad de comprender los fundamentos de la logística y sus funciones para desarrollar una logística eficaz en la empresa u organización. Sus grandes contenidos son: La logística; Las funciones de la logística.

Transcript of ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

Page 1: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

ADMINISTRACION LOGISTICA

A. SILABO

1.) Información General

1.1. Denominación de la asignatura ADMINISTRACIÓN DE LOGÍSTICA

1.2. Código de la asignatura 2.25.0516 8A

1.3. Código del t ipo de es tud io 2.0 Especifico (E)

1.4. Naturaleza de la asignatura Electivo

1.5. Nivel de Estudios Pregrado

1.6. Ciclo académico VIII

1.7. Créditos 2

1.8. Horas semanales 02 horas teórico/práctica. 04H. Trabajo autónomo

1.9. Total Horas 32 horas TP/64 horas trabajo autónomo

1.10. Pre requisito Matricula

1.11. Docente Titular Mg. CENTURION MEDINA REINERIO ZACARIAS Email: [email protected]

1.12. Docente Tutor

2.) Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación para aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de las

ciencias de la educación, la pedagogía, la tecnología curricular y otras ciencias básicas y de

salud para manejar con calidad y ética los procesos de gestión escolar en instituciones

educativas públicas y privadas, mostrando actitudes para el aprendizaje autónomo y trabajando

en equipo.

3.) Sumilla

La asignatura de Administración Logística pertenece al tipo de estudio específico (E), es de

naturaleza electiva, teórico/práctico- trabajo autónomo. Tiene el propósito de desarrollar en el

estudiante la capacidad de comprender los fundamentos de la logística y sus funciones para

desarrollar una logística eficaz en la empresa u organización. Sus grandes contenidos son: La

logística; Las funciones de la logística.

Page 2: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 2

4.) Competencias: 2.25. Aplica los fundamentos de la logística y sus funciones para desarrollar una logística

eficaz en la empresa u organización, mostrando capacidad creativa.

5.) Capacidades

2.25.1. Posee n una visión general del proceso de aprendizaje de la asignatura y conocen y

comprenden la importancia de la Administración logística en la empresa. 2.25.2. Conocen, comprenden y explican las funciones de la logística.

6.). Unidades de Apre ndizaje :

Unidad de Aprendizaje

Capacidades

Contenidos

Unidad I

La Logística 2.25.1.

1.1. Visión global del contenido de la

asignatura y el proceso de aprendizaje.

Introducción a la Administración logística,

roles y relaciones.

1.2. La logística como fuente de

ventaja competitiva

1.3. La logística inversa. Estrategias.

1.4. Calidad Logística como

estrategia competitiva.

1.5. El valor de la logística y el marketing.

1.6. Las 5 “S” de la Calidad

japonesa. Aplicaciones.

1.7. Logística en el ámbito empresarial. Procesos

técnicos

Unidad II

Funciones de la

Logística

2.25.2

2.1. Logística de compras. Procesos de selección

2.2. Compras del Estado: Licitación,

Concurso público, Adjudicación.

2.3. Plan Anual de Adquisiciones y

Contrataciones.

2.4. Sistema de Inventarios, modelo clásico.

2.5. Gestión de Inventarios, gráfico ABC.

2.6. Almacenes, distribución y control.

2.7. Canales de distribución. Criterios.

2.8.El Transporte

7.) Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

El régimen del curso es presencial con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación

(B-Learning) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del

modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral

contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo,

utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un

ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del

aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.

Page 3: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 3

Las estrategias de enseñanza aprendizaje para indagar conocimientos previos son: preguntas

exploratorias y lluvias de ideas; las estrategias que promueven la comprensión son: monografías,

resumen, síntesis y organizadores del conocimiento. Las estrategias grupales que se usarán son:

foros asincrónicos, debates, seminarios, trabajo en grupos pequeños. Asimismo, se utilizará el

estudio de caso y el aprendizaje basado en proyectos como metodologías activas para contribuir al

desarrollo de la competencia.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigación

formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la

carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de

una monografía respecto a un contenido de la asignatura utilizando la norma de redacción APA;

mientras que las actividades de responsabilidad social se encuentran alineadas al proyecto del ciclo

correspondiente.

Programación de tutoría. Se considerará un tema para tutoría por cada unidad de aprendizaje, de

acuerdo a las necesidades del estudiante, las cuales serán programadas en el módulo de solicitud de

servicios del ERP Universito; según lo establece el ITGC-385.

8.) Recursos pedagógicos: .Utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje, además se desarrollará en Aula moderna a distancia y virtual, utilizando las herramientas de comunicación e- learning como foros, mensajería interna, correos

electrónicos como medios de comunicación Asíncrona en la plataforma Moodle.

9) Evaluación del Aprendizaje La evaluación de cada unidad de aprendizaje de la asignatura es integral y se obtendrá de

la siguiente manera teniendo en cuenta el Reglamento Académico:

Actividades Formativas de la carrera

Participaciones en clase 40%

Tareas en plataforma 10% Foros en Plataforma 10%

(60%)

Actividades problemáticas de investigación formativa (10%)

Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%)

Examen escrito (20%)

B. PLANES DE APRENDIZAJE

Primera Unidad de Aprendizaje: La Logística

Capacidad 2.25.1. Posee n una visión general del proceso de aprendizaje de la asignatura y

conocen y comprenden la importancia de la Administración logística en la empresa.

Actividades de Aprendizaje

A continuación se proponen las actividades para cada sesión de aprendizaje

que se desarrollará en esta primera unidad.

Tiempo

Page 4: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 4

La Logística

De manera grupal analizan las definiciones de logística y los roles y relaciones

que tiene con las demás áreas de la empresa y elaboran en un organizador visual

una síntesis y lo exponen al plenario para su debate.

Analizan lo visualizado en el video Logística y Competitividad y participan en

un debate respondiendo a las preguntas.

1. ¿Porque es importante la logística en la empresa?

2. ¿Cuál es el ámbito funcional de la Logística en la empresa moderna?

Semana 01

2 Horas

La logística como fuente de ventaja competitiva

Organizados en grupos analizan las características de la Logística como fuente

de ventaja competitiva , El enfoque organizativo, el valor agregado y la cadena de

valor, luego elaboran un cuadro comparativo, y lo exponen utilizando medios

audiovisuales.

Semana 02

2 Horas

La Logística Inversa

Organizados en grupos analizan el concepto de Logística inversa, las causas que

la generan, las estrategias y su importancia, y Visualizan Video Logística

Inversa y responden a las preguntas:

1. ¿Qué significa Logística Inversa?

2. ¿Cuáles son las causas que la generan?

3. ¿Porque es importante la logística inversa para la empresa y la sociedad

Luego lo exponen utilizando medios audiovisuales

Responden al foro en la plataforma:

Foro 1: Participan en el foro de la sesión sobre la Logística Inversa,

respondiendo a la pregunta: ¿ Cuál es la causa más importante para generar una

logística inversa?

Semana 03

2 Horas

La Calidad Logística

Individualmente leen y analizan la definición de la Calidad Logística como

estrategia competitiva, su importancia y los puntos fundamentales de un excelente

servicio de calidad, resumen lo comprendido en un mapa conceptual

Grupalmente investigan en la web sobre la calidad logística luego analizan la

información y aplican lo aprendido elaborando un informe

Participan y comparten individual y voluntariamente en el plenario sobre las

estrategias de calidad aplicadas por las empresas para ser competitivas

generando un debate, llegan a una conclusión y elaboran un resumen.

Semana 04

2 Horas

El Valor de la Logística y el Marketing

En forma grupal leen y analizan el contenido del Valor de la Logística y el

Semana 05

Page 5: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 5

Marketing, su importancia y las relaciones entre ambos, centrándose en el valor

que genera la logística para la empresa y su importancia y elaboran un resumen

teniendo en cuenta la diferencia entre la logística y el marketing , luego lo

exponen utilizando medios audiovisuales.

2 Horas

Las 5s de la Calidad Japonesa

- Individualmente leen y analizan las 5 “S” de la calidad japonesa, sus elementos e

importancia, comprendido lo estudiado elaboran un mapa conceptual

- Exponen de manera individual, relacionando la aplicación de las 5“S” a la vida

personal y empresarial.

Responden al foro en la plataforma:

Foro 2: Participan en el foro de la sesión sobre la Estrategia de las 5 “S

“respondiendo a la pregunta: ¿Cree Ud. que en nuestra vida diaria debemos

aplicar la Estrategia de las 5 “S”? Explique.

Semana 06

2 Horas

La logística Empresarial Reunidos en grupo analizan el concepto de la Logística empresarial y los procesos técnicos utilizados en la empresa, elaboran un mapa conceptual y un resumen sobre la Logística empresarial y lo exponen utilizando medios audiovisuales, para generar debate. Tarea para presentarlo en la plataforma: Presentan en forma grupal una síntesis de la logística de entrada investigando temas complementarios en la biblioteca Virtual E- libro referenciándolos con la norma APA

Actividad de Responsabilidad Social: Redacta y presenta un resumen sobre la labor que realizas en el servicio social universitario; y opina si está acorde a tu quehacer profesional. Actividad de Investigación Formativa: Desarrollar y enviar la primera parte de la Monografía sobre la calidad de la Logística, hasta Introducción (Tema, Problema y objetivos) referenciados bibliográficamente con la norma APA. Se Aplicará una evaluación escrita al finalizar la unidad

Semana 07

2 Horas

Las actividades se calificara de acuerdo a las rubricas

Rúbrica Primera Unidad

Page 6: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 6

Segunda Unidad de Aprendizaje : Funciones de la Logística

Capacidad

2.25.2. Conoce, comprende y explica las funciones de la logística.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo

La Logística de Compras

De manera grupal analizan las definiciones de logística de compras,

funciones y la importancia de la administración de las compras y elaboran

una síntesis en un organizador visual y lo exponen al plenario para su

debate respondiendo a las preguntas.

¿Porque es importante la logística de compras en la empresa?

Explique.

Responden al foro en la plataforma:

Foro 3: Participan en el foro de la sesión sobre las compras,

respondiendo a la pregunta: ¿Porque es importante administrar adecuadamente las compras empresariales?

Semana 08

2 horas

Las Compras Estatales

Individualmente analizan las compras Estatales y el proceso de selección , luego elaboran sus cuadros comparativos y lo exponen utilizando medios audiovisuales

Organizados en grupos analizan el caso Perú Compras luego generan debate respondiendo a las preguntas: 1. Cree Ud. Que la creación de Perú Compras sería la solución al problema de compras inadecuadas del Estado por la incapacidad de los funcionarios, cuáles serían los beneficios? 2. ¿Cuáles serían a su criterio los problemas que traería la creación de una

entidad para hacer compras corporativas en el estado? 3. ¿Qué opinión le merece la posición del secretario general de

Consucode sobre la labor de Perú compras, Ud. Cree que tiene o

no razón?

Semana 09

2 horas

El Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones

Organizados en grupos analizan el Plan Anual de Adquisiciones , su

elaboración, aprobación y su importancia para la gestión empresarial e institucional luego elaboran un mapa conceptual , lo exponen al plenario y se debate la pregunta: ¿Cuál es la importancia del Plan Anual de

adquisiciones en la gestión del departamento de Compras para el logro de los objetivos logísticos? Se concluye, se elabora un resumen.

Semana 10

2 horas

Los Sistemas de Inventarios

Page 7: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 7

Individualmente leen y analizan la definición del Sistema de Inventarios,

modelo clásico. Luego elaboran un resumen, lo que han comprendido lo sintetizan en un mapa conceptual, luego lo exponen utilizando medios audiovisuales.

Semana 11

2 horas

Gestión de Inventarios

En forma grupal leen y analizan el contenido de Gestión de Inventarios, gráfico ABC, Método Wilson y método JIT , y su importancia en las decisiones para el manejo de inventarios, elaboran un cuadro comparativo de sus principales características luego lo exponen al pleno para su debate, al concluir presentan un resumen

Semana 12

2 horas

Almacenes , Distribución y Control

-De manera grupal analizan las definiciones de almacenes, distribución y control y elaboran un mapa conceptual, y lo exponen al plenario para su debate respondiendo a las preguntas.

¿Porque es importante el Almacenaje en una empresa? Explique.

Luego elaboran una síntesis.

Responden al foro en la plataforma

Foro 4: Participan en el foro de la sesión sobre la gestión de almacenes, respondiendo a la pregunta: ¿Porque es importante una buena gestión de almacén? Explique

Semana 13

2 horas

Canales de Distribución

Reunidos en grupo analizan el concepto , tipos, características e importancia de los Canales de Distribución de la empresa, , elaboran un mapa conceptual y un resumen y lo exponen utilizando medios audiovisuales, para generar debate.

El Transporte en la Logística

- En forma grupal leen y analizan el contenido de los tipos y características del transporte, centrándose en la importancia que tiene el transporte para la logística de la empresa y elaboran un resumen, luego lo exponen utilizando medios audiovisuales.

Tarea para presentarlo en la plataforma:

Presentan en forma grupal una síntesis de la logística de entrada investigando temas complementarios en la biblioteca Virtual E- libro referenciándolos con la norma APA

Actividad de Responsabilidad Social: Redacta un informe donde expliques la experiencia que vives en el servicio social universitario. Actividad de Investigación Formativa: Desarrollar la segunda parte (el Desarrollo, Conclusiones y las referencias bibliográficas) y enviar la monografía completa sobre la Calidad logística, referenciados bibliográficamente con la norma APA y con más de dos autores.

Se Aplicará una evaluación escrita al finalizar la unidad

Semana 14

2 horas

Page 8: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 8

Evaluación final

Semana 15

2 horas

Evaluación de aplazados Evaluación Promocional y Aplazados

Semana 16

2 horas

Las actividades se calificara de acuerdo a las rubricas Rúbrica Segunda Unidad

4. Referencias Bibliograficas

Acosta, V. (2002) “Logística Empresarial Moderna”. Primera Edición Editorial Lima,

Biblioteca Virtual Uladech

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/home.action http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10458226&p00=la%20logistica Franco, I. (s.f.) La logística. Monografías en Internet. [Citada 2010 Marzo 15]. Disponible desde: http://www.m onografias .com /trabajos24/logis tica/logis tica.shtml

Oyarce, O. A. (2004) “Elementos de la Administración Logística” Editorial

UDEGRAF S.A. Primera Edición. Plosel, G. (2003): “Control de la producción y de inventarios”. Editorial Prentice Hall. México PauI Cos , J. (2001) Manual de Logística Integral”, Primera edición. Editorial Ricardo Ediciones Díaz de Santos S.A. España

Vásquez, N. (2012). Estrategias de aprendizaje desarrolladas en el área de ciencia y ambiente

por los estudiantes del V ciclo de educación básica regular en la institución educativa

“República de Chile” comprendida en el distrito de Casma en el año 2012. (Tesis para optar

la licenciatura). ULADECH Católica, Chimbote, Perú (investigación Uladech católica)

Page 9: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 9

RUBRICA PRIMERA UNIDAD

ASPECTOS

NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE (20-17) REGULAR (16-11) DEFICIENTE (10-05)

Análisis y S íntesis a

través del cuadro sinóptico

Elaboran una estructura lógica con

llaves, organizan las ideas,

presentan la información de fácil

comprensión, sencilla y sintética.

Elaboran una estructura con

llaves, organizan las ideas,

presentan la información de

fácil comprensión.

Elaboran una estructura con

llaves, organizan las ideas pero

con información y

comprensión.

Análisis,

congruencia y

coherencia en el desarrollo de

cuestionarios.

Respuestas a cada interrogantes son

correctas y con fundamentación de

acuerdo a la información base, con

lenguaje claro y sencillo, la

redacción de las respuestas es

buena, con concordancia gramatical

y con excelente ortografía.

Respuestas a cada

interrogantes son correctas,

pero no presenta adecuada

fundamentación, con lenguaje

claro y sencillo, la redacción

de las respuestas es buena,

con concordancia gramatical

deficiente y con regular

ortografía.

Respuestas a algunas

interrogantes son correctas, no

son de fácil comprensión,

demuestra que no hubo análisis

adecuado de la información, la

redacción de las respuestas no

hay coherencia y la

concordancia gramatical y

ortografía deficiente.

Argumentación,

comprensión y

análisis mediante la

Exposición

El estudiante demuestra

comprensión del tema analizado,

coherencia, claridad, y seguridad en

la exposición. Respeta las normas

para el desarrollo de la exposición.

Dominio del tema.

El estudiante demuestra

comprensión del tema

analizado realiza una

exposición con coherencia,

claridad y seguridad.

Dominio del tema.

El estudiante no demuestra

adecuada coherencia, claridad y

seguridad en la exposición.

Análisis y S íntesis a

través del mapa

conceptual

Identifican los conceptos

principales y subordinados. Todos

los conceptos han sido bien

vinculados por enlaces. Claramente

presentado y fácil entendimiento.

Identifican solamente los

conceptos principales. Todos

los conceptos han sido

vinculados por enlaces. Poco

claro.

Se identifican los conceptos

principales y subordinados.

Análisis y aplicación a través de los casos

Desarrollan casos demostrando

participación, trabajo en equipo, aportan ideas claras y precisas.

Debaten y llegan a una conclusión

para responder a las preguntas.

Desarrollan casos

demostrando participación de

algunos integrantes del

equipo. Debaten y llegan a

una conclusión para

responder a las preguntas.

Desarrollan casos con poca

participación de los miembros

del equipo, aportan algunas

ideas. Llegan a una conclusión

responden algunas preguntas.

Representación

visual del tema a través de la

infografía

Favorece la comprensión, incluye

textos, imágenes, de fácil

comprensión bien diseñada y genera

impacto su creación.

Favorece la comprensión,

incluye textos, presenta

imágenes, escaza

comprensión, su diseño no

genera impacto.

No favorece la comprensión,

incluye textos, sin imágenes, no

es de fácil comprensión.

Interacción a través

los foros

Responde con claridad y precisión

analizando la información.

Participación activa, genera debate

con las opiniones de sus

compañeros. Valora el aporte de sus

compañeros.

Responde con claridad y

precisión analizando la

información. Genera debate

con las opiniones de sus

compañeros.

Responde con poca claridad y

precisión analizando la

información y no tienen

participación en el debate con

sus compañeros.

Trabajo

Colaborativo en la

Investigación

Formativa

Elabora la monografía con calidad

en la información, originalidad,

excelente redacción, diversas

fuentes de información,

bibliografía correcta utilizando la

norma APA y sube el archivo a la

plataforma en tiempo de entrega

oportuna.

Elabora la monografía con

calidad en la información,

originalidad, excelente

redacción, pocas fuentes de

información, bibliografía sin

uso de la norma APA y sube

el archivo a la plataforma en

tiempo de entrega oportuna.

Elabora la monografía con

escaza información,

originalidad, mala redacción,

pocas fuentes de información,

pocas fuentes de información,

bibliografía sin uso de la

norma APA y sube el archivo a

la plataforma fuera del plazo

establecido.

ANEXOS

Page 10: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 10

RUBRICA SEGUNDA UNIDAD

ASPECTOS

NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE (20-17) REGULAR (16-11) DEFICIENTE (10-05)

Análisis y aplicación a

través de los

casos

Desarrollan casos demostrando

participación, trabajo en equipo,

aportan ideas claras y precisas.

Debaten y llegan a una conclusión

para responder a las preguntas.

Desarrollan casos demostrando

participación de algunos

integrantes del equipo. Debaten y

llegan a una conclusión para

responder a las preguntas.

Desarrollan casos con poca

participación de los miembros del

equipo, aportan algunas ideas. Llegan

a una conclusión responden algunas

preguntas.

Análisis,

congruencia y

coherencia en el

desarrollo de cuestionarios.

Respuestas a cada interrogantes son

correctas y con fundamentación de

acuerdo a la información base, con

lenguaje claro y sencillo, la

redacción de las respuestas es

buena, con concordancia gramatical

y con excelente ortografía.

Respuestas a cada interrogantes

son correctas, pero no presenta

adecuada fundamentación, con

lenguaje claro y sencillo, la

redacción de las respuestas es

buena, con concordancia

gramatical deficiente y con

regular ortografía.

Respuestas a algunas interrogantes

son correctas, no son de fácil

comprensión, demuestra que no hubo

análisis adecuado de la información,

la redacción de las respuestas no hay

coherencia y la concordancia

gramatical y ortografía deficiente.

Comparación,

organización de información

mediante el

Cuadro de Doble

entrada

Organizan y sistematizan

información, presentan las

columnas horizontales y verticales

relacionando la información que se

ha obtenido a partir de la lectura.

Está bien estructurado y presenta la

comparación solicitada.

Organizan y sistematizan

información, presentan las

columnas horizontales y

verticales relacionando la

información que se ha obtenido a

partir de la lectura. Está bien

estructurado no presenta adecuada

comparación de la información.

Organizan y sistematizan

información, presentan las columnas

horizontales y verticales relacionando

la información que se ha obtenido a

partir de la lectura. No se encuentra

bien estructurado.

Argumentación,

comprensión y

análisis mediante

la

Exposición

El estudiante demuestra comprensión del tema analizado,

coherencia, claridad, y seguridad en

la exposición. Respeta las normas

para el desarrollo de la exposición.

Dominio del tema.

El estudiante demuestra comprensión del tema analizado

realiza una exposición con

coherencia, claridad y seguridad.

Dominio del tema.

El estudiante no demuestra adecuada coherencia, claridad y seguridad en la

exposición.

Análisis y

S íntesis a través del mapa

conceptual

Identifican los conceptos

principales y subordinados. Todos

los conceptos han sido bien vinculados por enlaces. Claramente

presentado y fácil entendimiento.

Identifican solamente los

conceptos principales. Todos los

conceptos han sido vinculados por enlaces. Poco claro.

Se identifican los conceptos

principales y subordinados.

Análisis y S íntesis a través

del cuadro

sinóptico

Elaboran una estructura lógica con

llaves, organizan las ideas,

presentan la información de fácil

comprensión, sencilla y sintética.

Elaboran una estructura con

llaves, organizan las ideas,

presentan la información de fácil

comprensión.

Elaboran una estructura con llaves,

organizan las ideas pero con

información y comprensión.

Interacción a

través los foros

Responde con claridad y precisión

analizando la información.

Participación activa, genera debate

con las opiniones de sus

compañeros. Valora el aporte de sus

compañeros.

Responde con claridad y

precisión analizando la

información. Genera debate con

las opiniones de sus compañeros.

Responde con poca claridad y

precisión analizando la información y

no tienen participación en el debate

con sus compañeros.

Trabajo

Colaborativo

en la

Investigación

Formativa

Elabora la monografía con calidad

en la información, originalidad,

excelente redacción, diversas

fuentes de información, bibliografía

correcta utilizando la norma APA y

sube el archivo a la plataforma en

tiempo de entrega oportuna.

Elabora la monografía con

calidad en la información,

originalidad, excelente redacción,

pocas fuentes de información,

bibliografía sin uso de la norma

APA y sube el archivo a la

plataforma en tiempo de entrega

oportuna.

Elabora la monografía con escaza

información, originalidad, mala

redacción, pocas fuentes de

información, pocas fuentes de

información, bibliografía sin uso de la

norma APA y sube el archivo a la

plataforma fuera del plazo

establecido.

Page 11: ADM LOG _ EDUCACION PRIMARIA.pdf

CPEP- SPA AL 04 11

Docentes Tutores a Nivel Nacional 1.-MARIÑOS VALDERRAMA JANETT MARIANELA [email protected]

2.-RIVERA PRIETO HECTOR ASCENCION [email protected]

3.-GUZMAN CASTRO IVAN ARTURO [email protected]

4.-CASTRO REYES DE LOZANO INES [email protected]

5.-GARCIA CALDERON JORGE LUIS [email protected]

6.-CARRERA BEAS RODOLFO ALFREDO [email protected]

7.-SAAVEDRA FLORES TOMAS VILLAVICENCIO [email protected]

8.-RAMOS FLORES FRANCISCO ALEXANDRO [email protected]

9.-BOCANEGRA CRUZADO MAXIMO ANTONIO [email protected]

10.-MEZA SALINAS JOSE LUIS [email protected]

11.-EZCURRA ZAVALETA GHENKIS AMILCAR [email protected]

12.-ANDERSON PUYEN CARLOS ENRIQUE

13.-ROMERO VILCAPOMA ADMINDA ELISEA [email protected]

14.-BALVIN RAMIREZ DAVID [email protected]

15.-GONZALES GUERRA MADELEINE [email protected]

16.-CASTRO ROSAS CESAR AUGUSTO [email protected]

17.-MELGAREJO CHURANO LUIS ALEJANDRO [email protected]

18.-NUÑEZ BACA JORGE [email protected]

19.-CLAUDIO PEREZ JOSE LUIS [email protected]

20.-LAINEZ SOTO MALBERTO M [email protected]

21.-VILCA QUILLA PEDRO [email protected]

22.-FLORES TICONA JAVIER [email protected]

23.-REBAZA ALFARO CARLOS ENALDO [email protected]

24.-FRIAS CARRASCO HUMBERTO EMILIO [email protected]

25.-VALDEZ ARROYO FRANCISCO [email protected]

26.-AGREDA VEREAU CECILIA LORENA [email protected]

27.-VERGARA MENDEZ GONZALO YOVANI

28.-RIVADENEYRA SANTA CRUZ EMERSON [email protected]

29.-CARRASCO PINTADO PABLO RAMON [email protected]

30.-SILVA JUAREZ RAQUEL [email protected]

31.-BRONCANO DIAZ DEYSI GLADYS [email protected]

32.-QUISPE MEDINA WILBER [email protected]

33.-LOPEZ RUBIO JHOEL [email protected]

34.-VEINTIMILLA GUERRERO JOSE MARTIN [email protected]

35.-MERINO HINOSTROZA MANUEL GERARDO [email protected]

36.-BAUTISTA JUAN DE DIOS REY LELIS [email protected]

37.-NORABUENA MENDOZA CESAR HERNAN [email protected]

38.-AZABACHE ARQUINIO CARMEN ROSA [email protected]

39.-ECCA LOPEZ ORLANDO SIGIFREDO [email protected]

40.-CASTILLON MATOS OVIDIO JULIAN [email protected]

41.-ALBERDI SOTO HIKMET KARL [email protected]

42.-PAJUELO CUEVA JAVIER ROBERTO [email protected]

43.-SALDAÑA PEREZ SEGUNDO HIPOLITO [email protected]

44.-QUISPE JANAMPA ERWIN [email protected]

45.-CUIPAL VELAYSOSA ROBERTO [email protected]