ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

download ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

of 17

Transcript of ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    1/17

    I. EXPLICAR QUE SE ENTIENDE POR ADMINISTRACIN DE MATERIALES Y QUE

    ACTIVIDADES FUNDAMENTALES CUBRE.

    Como hemos ido aprendiendo a travs de los diferentes mdulos anteriores, vemos que

    la actividad administrativa tiene como fin la produccin de bienes y/o servicios, lo que

    requiere el consumo de diversas formas de materia, la provisin de los cuales esresponsabilidad directa de los ejecutivos a cargo.

    Esta adquisicin es, casi siempre, la parte ms importante de los gastos de una

    organizacin que puede ir del 20% hasta el 90% del total del presupuesto general,

    superando a las dems partes de esta organizacin. En efecto, la utilizacin eficiente de

    materiales constituye un factor muy importante en el xito de una organizacin, es por

    esto que las tcnicas, directrices y procedimientos de la administracin de materiales

    deberan de colocarse al nivel ejecutivo en un rango similar al de las funciones clsicas

    de planificacin, organizacin, presupuesto y personal.

    El director, gerente o persona a cargo debe planificar y programar la debida adquisicin,

    conservacin, distribucin y uso de materiales, a travs de una estructura orgnica de

    acuerdo a las necesidades de la empresa, que garantice el funcionamiento y control

    efectivo de esta, debe dirigir y establecer directrices, debe ejercer un control efectivo y

    coordinacin apropiada de los materiales con el resto de las operaciones.

    Estas actividades deben constituirse en forma continua como un habito del ejecutivo,

    pues solo con una disposicin oportuna y apropiada de los materiales, es posible llevar a

    cabo las operaciones que demandan los objetivos de la empresa, esto no quiere decir

    que el ejecutivo deber ser necesariamente un experto en administracin de materiales,

    sino que dentro de sus responsabilidades est la de tomar decisiones generales con

    respecto a la administracin de materiales, pues la importancia econmica de estos tiene

    un efecto decisivo en el desarrollo eficiente de la organizacin.

    Lamentablemente podemos apreciar la ausencia de un tratamiento adecuado para esta

    funcin, se le da mayor importancia al aspecto humano, haciendo solo referencias

    generales sobre la Administracin de Materiales.

    La Administracin de Materiales se puede definir bsicamente como la provisin de

    material en trminos de calidad y cantidad, en el tiempo y lugar requeridos, al mnimo

    posible de costo.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    2/17

    ACTIVIDADES FUNDAMENTALES:

    Planificacin de Materiales de acuerdo a las necesidades de la organizacin y al plan

    respectivo de operaciones calculadas para cubrir un periodo de tiempo anticipado. Esta

    planificacin nos da el momento en que se le necesitan y la cantidad necesaria.

    Aplicacin de normas y especificaciones estandarizadas en operaciones de compra,

    almacenamiento y suministro.

    Compra.

    Inspeccin de recibo y entrega, incluyendo la verificacin del cumplimiento de las

    especificaciones de adquisicin o compra.

    Almacenamiento y distribucin de materias primas y accesorios.Almacenamiento y

    distribucin de artculos no productivos (que intervienen en las operaciones pero no en laelaboracin del producto).

    Mantenimiento de registros de almacn.

    Recuperacin, mantenimiento, conservacin, transferencia e intercambio, tanto de

    materiales como de equipos para asegurar el uso integral y econmico de los mismos.

    Simplificacin, uniformidad y sustitucin de materiales (reduccin de variedad, tipos,

    estilos; adopcin de normas de calidad y descripcin por escrito de las mismas).

    Establecimiento de medidas de seguridad en la conservacin, manejo, distribucin yconsumo de materiales con el objeto de evitar accidentes, deterioros y prdidas.

    Contabilidad y control, esto evitar gastos excesivos y obtendr ahorro en las

    operaciones.

    La Administracin de Materiales no debe ser expuesta a influencias polticas o de otro

    gnero extraos a la organizacin. En los organismos gubernamentales podemos

    observar el favoritismo en las operaciones de compra y suministro dando como resultado

    una mala administracin de materiales lo que redundar en una inadecuada

    administracin.

    La experiencia demuestra que la mejor manera de operar es comprar al postor que

    ofrezca el mejor producto y al menor precio sin que importe su filiacin poltica o

    relaciones personales o de amistad con un directivo de la empresa. Si se otorga el

    contrato a un miembro de la oposicin al gobierno sobre una base estrictamente tcnica,

    es probable que se gane un adepto. De otra manera si solo se contrata a una

    organizacin que este con el gobierno, la oposicin tender a fortalecerse.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    3/17

    II. DEFINIR EN FORMA BREVE Y SENCILLA CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA

    ADMINISTRACION DE MATERIALES.

    La experiencia a travs de los aos, principalmente en las grandes industrias, nos da

    como resultado algunos principios que regirn la Administracin de Material:

    CONTROL:

    Es sumamente importante porque nos ayudara a reducir el intervalo entre la recepcin de

    la materia prima y la obtencin del producto o servicio final. El movimiento en lnea recta

    de los materiales a lo largo de todo el proceso, la simplificacin y la coordinacin de

    operaciones y medidas similares, son importantes factores que contribuyen a ello.

    La administracin de material se ve ms compleja cuanto ms grande sea una

    organizacin hacindose ms necesario su control.

    Las funciones de Control de materiales comprenden:

    Determinar los requerimientos probables de material en calidad y cantidad.

    Asegurar el almacenamiento y el abastecimiento adecuado de los productos.

    Disponer de almacenes de distribucin y entrega que sean necesarios.Registrar todos los movimientos de material en almacenes de manera apropiada.

    Prever los datos necesarios de los almacenes para efectos de contabilidad y costos.

    Aqu se muestran algunas ventajas vitales del control de materiales:

    Previene prdidas al verificar que los materiales cumplan con las especificaciones de

    acuerdo con las rdenes de compra.

    Reduce los perjuicios debidos a robos, roturas, deterioros de los materiales, as como

    el mal aprovechamiento de espacio por causa de una inadecuada distribucin o

    localizacin de los materiales almacenados.

    Evita compras excesivas, es decir, el ocio de capitales e inventarios.

    Reduce la variedad de materiales a usar.

    Elimina retrasos en las actividades mediante el suministro a tiempo de los materiales

    requeridos.

    Mantiene un inventario perpetuo, asegurando el orden, registr adecuado as como la

    facilitacin del aprovisionamiento del material.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    4/17

    Cuando la funcin de Control no se efecta de una forma correcta surgen tres problemas

    principales:

    Inventarios excesivos.

    Contabilidad de materiales inadecuada.

    Costos excesivos de produccin.

    El origen de los inventarios se justifica por varios motivos, entre ellos: hay que tener a

    mano los elementos necesarios para la realizacin de las operaciones con la finalidad de

    que se proceda con orden y sin perdida de tiempo; tambin se puede originar por el afn

    de comprar grandes cantidades para lograr un costo optimo o como resultado de una

    poltica de largo plazo que busca reducir el costo de la mano de obra as aumentar la

    productividad manteniendo la continuidad del empleo. Por otro lado tambin tiene su

    justificacin econmica en la anticipacin de periodos difciles de abastecimiento demateria primas, guerras, huelgas, etc.

    Siempre se necesita un buen juicio para hacer validas todas estas justificaciones, no se

    debe incrementar en forma desmedida los inventarios y esto ocurre cuando hay un error

    de juicio provocando la acumulacin de inventarios provenientes fundamentalmente de

    previsiones desatinadas, por falta de coordinacin, por basarse en datos insuficientes,

    etc.

    CENTRALIZACIN:

    Qu grado de centralizacin debe existir en una operacin? Si la empresa esta formada

    por una sola planta, lo ms apropiado debe ser contar con un departamento centralizado

    de administracin de materiales o al menos una persona encargada. Si se tiene mas de

    una planta, ah si se requiere un estudio mas profundo de diversos factores que influyen

    para determinar si es necesario un departamento centralizado como por ejemplo:

    localizacin geogrfica de la planta, homogeneidad de los productos a utilizar, tipo de

    materiales que se necesitan mayormente, localizacin de abastecedores.

    La funcin de la administracin de materiales deber estar a cargo de una sola direccin

    cuando se pueda centralizar y esto trae ventajas sustanciales como por ejemplo:

    mantenimiento de una poltica consistente de abasto y el mayor poder adquisitivo posible.

    Al tener centralizados los materiales, todas las actividades de almacenaje se encuentran

    bajo una sola direccin y en un solo lugar.

    De esta manera vemos que la centralizacin debe ser efectiva para empresas de una

    sola planta o con varias plantas en una misma rea geogrfica y que su produccin

    demande casi las mismas materias primas. Por otro lado vemos que si las plantas se

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    5/17

    encontrasen en localidades distantes, que cada una de ellas requiera materiales distintos

    y con requerimientos de material deferentes, entonces se debera efectuar una

    descentralizacin ms amplia pero supervisadas por un organismo central que verifique y

    haga cumplir las normas y directrices generales de compras, se supervise el abasto y que

    se establezca una interrelacin entre estas.

    Debemos tomar en cuenta que tambin existen empresas que se encuentran entre estos

    dos extremos entonces debe existir una centralizacin parcial de las funciones, as lo

    podemos observar a continuacin:

    La buena administracin de material trae algunas grandes ventajas, entre ellas podemos

    mencionar:

    Menor costo por unidad al comprarse por cantidad.

    Menor costo general de manejo y otras actividades por ahorro en la reduccin del

    personal asignado a estas funciones.

    Empleo de personal permanente y especializado.

    Reduccin de los tipos, variedades, estilos de los artculos utilizados.

    Mejor inspeccin en las entregas.

    Eliminacin del gasto desmedido por medio del control de los inventarios.

    Reduccin de gastos debido al control de los pedidos.

    SIMPLIFICACIN:

    Por lo general vamos a observar un gran error en los jefes de las organizaciones

    centrales de material y esta es que en la mayora de los casos estos intentan evaluar su

    eficiencia de acuerdo a lo siguiente: cuanto mayor sea la cantidad de dinero empleado en

    las operaciones ms eficiente e importante considera su funcin. No hay nada ms falso

    que esto, la norma nos indica todo lo contrario, como lo hemos mencionadoanteriormente, la centralizacin nos permite minimizar los gastos y reducir los inventarios

    y as la reduccin de la inversin total en existencias disponibles en espera de uso.

    Tambin observamos que si el jefe de compras no es muy cuidadoso, pronto vera a

    suorganizacin inmersa en una masa de formularios, registros, informes y otro tipo de

    papeleo causando disipacin del ahorro potencial. Cada uno de estos documentos en

    forma individual demanda un costo inicial irrisorio pero este no es el ltimo, se propaga a

    toda la empresa en forma de horas de trabajo as como el aumento del costo de

    recopilacin de datos en un informe consolidado.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    6/17

    El nico procedimiento acertado es reducir al menor nmero posible de formularios as

    como llevar los registros ms simples y sencillos. Se debe tener en cuenta el efecto que

    produce en los abastecedores sus requisitos de informacin, de igual forma los trminos,

    condiciones, pedidos, contratos deben estar exentos de frases extensas, frases tcnicasampulosas.

    UNIFORMIDAD:

    Para asegurar la mxima eficiencia posible se debe implementar un programa de

    estandarizacin o uniformidad de materiales lo que incluye reduccin de tipos, tamaos y

    variedades de los artculos usados, a un nmero mnimo sin perjudicar una operacin

    eficiente.

    Cuando las compras son descentralizadas, cada departamento buscar satisfacer sus

    necesidades particulares en cuanto a calidad o marca aun cuando ms de una de ellas

    necesiten el mismo producto o un similar con diferente nombre comercial. Si se llegara a

    centralizar y no se tuviera un programa de estandarizacin o uniformidad, se llegara a

    realizar tantos pedidos pequeos como si estuvieran hacindose en forma independiente

    por cada departamento y no nos servira de nada, perdindose las ventajas inherentes a

    la compra en gran escala, no se obtendr la reduccin potencial en los tramites, no se

    reducir la inversin de fondos en inventarios de existencias ni el espacio de

    almacenamiento ni de instalacin para el mismo. Por lo tanto es prioritariamente

    importante que se implemente este programa de estandarizacin o uniformidad.

    Para que este programa sea implementado con xito se debe realizar en forma

    cooperativa, no puede ser solo de un departamento; se recomienda el establecimiento de

    una junta o comit de estandarizacin integrado por el jefe de la oficina de administracin

    de materiales y los representantes de cada uno de los departamentos de la empresa.

    Para que este organismo pueda tener xito debe contar con la opinin tcnica de

    ingenieros, inspectores, laboratoristas y por las personas que han de utilizar estos

    materiales. De no ser as se puede encontrar algunas adversidades como la oposicin de

    las unidades consumidoras por creerlo una amenaza para su autonoma y un obstculo

    para sus responsabilidades operativas.

    Se deben seguir algunos pasos para lograr esta estandarizacin, a continuacindetallaremos algunos de ellos:

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    7/17

    Determinar que artculos deben usarse por los diferentes departamentos.

    Determinar las variedades, estilos o marcas que se han comprado en cada grupo de

    artculos.

    Indagar sobre las duplicaciones incurridas en las compras que errneamente se

    consideraron diferentes.

    El acuerdo sobre el nmero mnimo de calidades, marcas o tipos que bastaran para

    los requisitos de trabajo de las diferentes unidades administrativas.

    PLANIFICACIN:

    La forma ms efectiva de administrar los materiales es basar los procedimientos en

    planes que contengan las previsiones de consumo por clases y cantidades de productos,

    tomando en cuenta toda actividad que requiera materiales y cualquier otro datopertinente. Es conveniente establecer programas de provisin y suministro con la debida

    anticipacin y modificarlos de tiempo en tiempo, de acuerdo con las altas o bajas en el

    consumo de los productos. El principal objetivo debe ser simplificar el control de

    materiales para abastecer a las distintas dependencias de modo que puedan trabajar y

    cumplir a tiempo con las tareas que tienen encomiendas y para acumular existencias de

    acuerdo con el trabajo de dichas dependencias. Con una buena planificacin, las rdenes

    se cumplen ms rpidamente y se simplifican las operaciones sin serios peligros de

    escasez de cualquier material y sin necesidad de tener inventarios excesivamenteelevados. La condicin ideal es mantener la mayor parte de los materiales en proceso y

    muy pocos en almacn; en otras palabras, recibir los materiales hoy para ponerlos a

    trabajar maana. Esta condicin prev la existencia de reservas en material suficiente

    para hacer frente a situaciones de emergencia, tales como huelgas en las plantas

    abastecedoras, guerras o dilaciones en el transporte y entrega de mercanca.

    Debe recordarse que la planificacin de materiales es un factor clave en toda operacin

    de cualquier empresa.

    Si no hay una planificacin y un control de materiales prudentemente establecido e

    interrelacionado con las necesidades de operacin y un programa bien elaborado de

    actividades, toda la organizacin trabajar ineficientemente.

    El departamento puede planificar sus compras de acuerdo con las tendencias del

    mercado, variaciones estacionales, etc.; puede contratar por anticipado para un periodo

    razonable, especificando las entregas a tiempo para su uso de acuerdo con el estado del

    inventario y el tiempo debido para las demandas de emergencia, de servicio, retrasos en

    el transporte, etc.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    8/17

    ECONOMA:

    El jefe responsable de cualquier administracin que proyecte establecer un sistema de

    administracin de materiales debiera hacerse esta pregunta inicial Qu economas

    pueden hacerse?.

    La respuesta depende de la sinceridad y destreza con que funcione el sistema de

    administracin de materiales. Si se cuenta con un personal calificado y dispuesto a

    cooperar con las dependencias consumidoras, un grupo sencillo de procedimientos sin

    fraseologa intil ni burocracia innecesaria, independencia de intromisin poltica y

    cooperacin de las dependencias consumidoras, un sistema centralizado de

    administracin debe reducir el costo de las funciones en un monto considerable, aun

    teniendo en cuenta que, en muchos casos, la oficina tendr que aceptar precios ms

    altos por los materiales y equipo, si con ello aumenta la calidad. Admitiendo que la

    economa neta fuera solamente un 10%, el valor monetario de tal economa sera

    importante, dado que el porcentaje del presupuesto total gastado en materiales es muy

    alto.

    A veces la administracin de materiales ahorrara dinero adquiriendo ciertos productos a

    precios elevados. Las economas reales provienen del mejor y ms largo servicio de

    dichos productos. Hay ciertos artculos en que los precios ms altos son, a la larga, los

    ms baratos.

    ESPECIALIZACIN:

    El personal tcnico para la administracin de materiales debe elegirse a base de

    adiestramiento y experiencia y no favoritismo o filiacin poltica. Aquellas

    administraciones que no tienen un servicio civil o de carrera para la eleccin y retencin

    de empleados, debieran contar, sin embargo, con un sistema de meritos en el aspecto

    de materiales. Es comn, que en cualquier organizacin los puestos ms altos que tienen

    a su cargo la determinacin de la poltica a seguir, se llenen con personas de la confianza

    de los ejecutivos; sin embrago, el personal de cualquier organismo central de materiales

    que deba su puesto a la poltica, difcilmente podr operar sobre una base apoltica, y

    difcilmente tambin podr sustraerse a favorecer a sus padrinos polticos.

    El jefe de la oficina central de materiales debiera ser reclutado a base de exmenesescritos u orales para demostrar su competencia, o tomando en cuenta sus

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    9/17

    antecedentes. Debiera ser nombrado y ocupar dicho puesto en tanto sus servicios se an

    satisfactorios. Debiera tener un sueldo igual, o comprable, a los percibidos por sus

    colegas en otras empresas o por funcionarios de responsabilidades anlogas e la misma

    empresa. Es muy mal sistema, y antieconmico, por cierto, pagar al jefe de la oficina de

    materiales un sueldo tan bajo que lo obligue a buscarse otra ocupacin adicional ajena a

    su cargo, o a buscar gratificaciones en relacin con las transacciones que realice.El jefe de la oficina de materiales deber tambin tener el suficiente buen criterio, tacto y

    habilidad para delegar responsabilidades en su personal. En una organizacin pequea,

    puede que tenga que ejecutar ciertas funciones tcnicas; sin embargo, en la mayora de

    los casos, podr repartir el trabajo entre el personal a sus ordenes. Por consiguiente, no

    necesita ser un experto en todos los detalles de las operaciones de su organizacin,

    aunque si deber estar familiarizado con los principios fundamentales del trabajo cuya

    responsabilidad le ha sido conferida.

    El personal subordinado debiera nombrarse por un periodo indefinido, y tener un sueldo

    lo suficientemente bueno que le permita dedicar todo su tiempo y esfuerzo al trabajo que

    le ha sido encomendado, sin caer en tentacin de aumentar su sueldo con comisiones y

    gratificaciones a cambio de favores.

    REGISTRO:

    Todo sistema de administracin de materiales debiera estar adaptado a las necesidades

    de las empresas, en particular, y los formularios que se diseen y usen debern ser

    satisfactorios, en la medida que den los datos requeridos y conserven los registros

    necesarios de una manera simple, concisa, fcil de manejar, siempre listos para usarse,

    efectivos y a bajo costo.

    INFORMACIN:

    El concepto moderno de administracin de materiales demanda la existencia de medios

    para medir la eficiencia a satisfaccin de la gerencia de la empresa. Un plan para medir

    esta eficiencia, sirve a un doble propsito:

    Permite a la gerencia examinar la forma en que el departamento de materiales est

    llevando a cabo su trabajo.

    Permite al jefe de dicho departamento analizar y medir su propia tarea y su desarrollo,

    lo cual redunda siempre en una oportunidad de mejoramiento.

    III. POR QU ES IMPORTANTE LA FUNCIN DE COMPRA?

    La adquisicin o compra es la obtencin de materiales, accesorios, maquinas,herramientas y servicios requeridos para el equipo, mantenimiento y operacin de una

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    10/17

    empresa. En empresas de importancia esta funcin esta designada a un departamento

    de compras.

    Consiste en un plan de compras o itinerario de operaciones de la oficina de materiales,

    en el cual se combinan las estimaciones del uso probable de materiales y del estado de

    inventario, tomando en cuenta las condiciones del mercado, de manera que se puedadelinear un plan realizable para el abastecimiento de los materiales que se necesitan y no

    ms, al tiempo requerido por las actividades y al menor costo posible de inversin en

    inventarios, bajo las condiciones ms favorables del mercado

    La importancia de la funcin de compras estriba en lo siguiente:

    Es una funcin primordial. No puede llevarse a cabo operaciones eficientes a menos

    que los materiales que se utilicen para llevarlas a cabo, sean comprados a un costo

    mnimo conmensurable con los niveles generales de precios.

    Las operaciones eficientes de cualquier empresa dependen de una recuperacin

    apropiada de la inversin. El departamento de compras debe hacer sus compras de tal

    forma, que asegure el abasto de los materiales apropiados cuando se necesiten, en

    suficientes cantidades para mantener el ritmo de trabajo y el cumplimiento de las

    obligaciones a tiempo, sin incrementar la inversin ms all de lo que requieren las

    necesidades corrientes y el mantenimiento de un factor razonable de seguridad.

    A travs de un contacto estrecho con el mercado en general, el departamento de

    compras est en posicin de aconsejar a su organizacin respecto a lo siguiente: nuevos

    materiales que se puedan usar con ventaja en sustitucin de los materiales en uso;

    nuevas lneas posibles de productos que se puedan agregar; cambios en las tendencias,

    ya sea de precios u otros factores que pueden afectar los costos de la compaa; fomento

    de buenas relaciones en el mundo de los negocios, con los cuales se tienen contacto.

    Sus contactos con los vendedores, con las tendencias del mercado y las directrices de

    manufactura y de mercado en las industrias, hace posible al departamento auxiliar, en

    forma inestimable en la estructuracin de planes ya sea para la inclusin de nuevos

    productos, para la planificacin de las operaciones, determinacin de las polticas de

    mercado o ampliacin de algunas compras.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    11/17

    IV. QU ES NECESARIO PARA OBTENER LA CALIDAD APROPIADA DE UN

    ARTICULO?

    Para obtener la calidad apropiada de un artculo, es necesario:

    1. Disponer de una especificacin adecuada que sirva de gua.

    2. hacer los pedidos a vendedores de confianza.

    3. Confrontar el material comprado con las especificaciones. Una descripcin biendefinida reduce los costos.

    Debieran comprarse cantidades mnimas solamente cuando no haya una economa

    apreciable en compras en gran escala; cuando los precios corrientes son altos, o fluctan

    ampliamente y se espera una cada de los mismos, y cuando no existe dificultad en

    obtener lo que se desea de cualquiera de los diferentes distribuidores. Las compras en

    exceso aunque pueden significar cierto ahorro en los descuentos por cantidad, tambin

    llevan implcitos costos de transporte y almacenamiento que pueden aumentar el costo

    de la compra.

    La variedad de artculos que se compran, as como su tipo, volumen y condiciones de

    compra, requieren que el departamento de compras establezca un sistema para obtener

    la debida informacin de precios en la forma ms rpida posible.

    V. SEALAR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA COTIZACION DE PRECIOS.

    Para solicitar cotizaciones de artculos que se compran con frecuencia, el departamento

    de compras debe contar siempre con una lista de postores. Esta lista debe incluir a los

    fabricantes, distribuidores o vendedores que han solicitado que sus nombres sean

    incluidos en la misma.

    La lista de postores debe limitarse en lo posible a licitadores responsables. El

    departamento de compras debe estar autorizado para exigir prueba de responsabilidad a

    cualquier posible postor que no ofrezca garantas. Tal prueba debe abarcar informes

    sobre sus recursos financieros, instalaciones de manufactura o distribucin, tcnica o

    experiencia en el surtido de artculos en que se desea hacer una propuesta, y sus

    antecedentes en cuanto a cumplimiento de contratos con otros clientes oficiales y

    particulares. Siempre que sea posible, debe precisarse su responsabilidad por tales

    medios antes de aadir su nombre en la lista, para evitar el retraso en la adjudicacin de

    un contrato o pedido, si tal comprobacin tiene que hacerse despus de recibirse su

    postura. El departamento de compras debe estar tambin provisto de autoridad para

    suprimir de la lista de postores y para privar del derecho a hacer propuestas durante un

    periodo razonable de tiempo, a cualquier postor que no haya cumplido un contrato o haya

    intentado voluntariamente defraudar con entregas incompletas o defectuosas, o mediante

    otras prcticas ilegales o dudosas.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    12/17

    No es aconsejable llevar una lista de postores para artculos que rara vez se compran.

    Las posibles fuentes de abastecimiento pueden obtenerse mediante material de

    referencia o de los registros del departamento de pedido de materiales. A este propsito

    las publicaciones tcnicas y comerciales pueden ser de gran utilidad. Puesto que la

    responsabilidad de obtencin de una adecuada provisin de ofertas reside en el

    departamento de compras, el personal del mismo debe ocuparse continuamente en labusca de nuevas y mejores fuentes de abastecimiento.

    El registro exacto del precio es esencial para el sistema moderno de compras. Debe

    llevarse un archivo para cada artculo de uso comn repetidamente adquirido. Este

    registro sirve para diversos propsitos: permite a la oficina de compras investigar

    cualquier compra; puede servir como lista de postores para aquellos artculos que no

    adquieren a menudo y ms importante que todo, sirve de orientacin del ndice de

    precios y constituye una fuente importante de informacin para el personal de la oficina

    de compras en el avalo de las ofertas recibidas, para determinar si la cotizacin de las

    ofertas en curso es justa y razonable.

    VI. QU CUBRE LA FUNCION DE ALMACENAMIENTO?

    La funcin de almacenamiento cubre, entre otras, las actividades de recepcin, para su

    salvaguarda y proteccin de todos los materiales, accesorios, materia semielaborada y

    equipo, y su distribucin a todos los departamentos; mantenimiento de los registros

    necesarios de almacn y de control de los materiales que sern utilizados en las distintas

    dependencias; retener en cantidades importantes aquellos materiales comprados a

    precios favorables para consumo futuro; hacerse cargo de materia prima en proceso que

    se almacena con el propsito de envejecimiento o maduracin y conservar el almacn

    ordenado y limpio, teniendo un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

    Las operaciones de almacn estn ntimamente relacionadas con las de registros de

    existencias y de contabilidad de costos. Si el almacn no trabaja eficientemente o no

    adapta sus mtodos a las necesidades de registro y contabilidad, su control se hace

    difcil, complicado y costoso.

    La funcin de almacenamiento tiene una relacin estrecha con los problemas de gerencia

    y se reflejan directamente en los costos totales de operacin, por lo que requiere una

    atencin especial. Los materiales y accesorios no cuestan solamente lo que se paga porello, sino, adems, los gastos incurridos en su acarreo y manejo hasta que son utilizados.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    13/17

    Los gastos particulares de almacenamiento estn sentados por los gastos de calefaccin,

    luz, impuestos, seguros, rentas, salarios del personal de almacn, equipo y materiales del

    mismo, inters por el capital invertido y prdidas debidas a deterioro o a descomposicin

    de materiales.

    Una buena gerencia de almacn, coordinada con un buen sistema de registro, previene la

    acumulacin de cantidades excesivas de cualquier material y accesorios, que puedenobtenerse rpidamente sin dificultad. Todo capital que se invierte innecesariamente en

    inventario queda imposibilitado de ser usado productivamente en otra parte. Aun mas, el

    capital invertido en materiales y accesorios perecederos o que se daan o cambian con

    facilidad, puede convertirse en prdida si dichos artculos no se protegen y manejan

    debidamente.

    Es necesario establecer claramente los deberes y responsabilidades para llevar a cabo

    las tareas de recepcin de materiales en el almacn, almacenamiento de los mismos,

    custodia y registro de las existencias en almacn, control del inventario fsico para

    asegurarse que concuerda con los registros y prevencin de desperdicios por prdida y

    deterioro imputable a mal almacenamiento, falta de proteccin, etc. No se puede lograr

    una mxima eficiencia de almacn si se permite el funcionamiento de departamentos

    separados para llevar a cabo trabajos individuales de rutina relacionados con los

    materiales. La centralizacin de autoridad es esencial para establecer controles

    apropiados, prcticas y nomenclaturas uniformes.

    La nomenclatura tiene por objeto sustituir largas descripciones por una especie de

    cdigo. Esta nomenclatura se justifica en todos aquellos casos en que existen artculos

    que difieren solamente en pequeos detalles, as como cuando dichos artculos deben

    estar registrados frecuentemente en formularios y registros en los cuales se dispone de

    muy poco espacio. Aunque el lenguaje que se use debiera ser entendido con toda

    claridad por todos los que trabajan en la empresa, es til emplear abreviaturas, iniciales,

    etc. En todos aquellos casos en que haya nombres largos que mencionar. No tiene

    importancia la forma particular de abreviatura o smbolo que se use, pero si es esencial

    que dichas designaciones renan los requisitos siguientes:

    Que sea apropiado a la clasificacin de materiales.

    Que sea definido y claro.

    Que sea simple y breve.

    Que sea entendido y aceptado por toda la empresa.

    Que est libre de duplicaciones.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    14/17

    VII. COMO S EFECTUA EL PLANEAMIENTO DE UN ALMACEN?

    La planificacin de un almacn no tiene formula especifica. Deben considerarse

    cuidadosamente los requisitos de operacin, contabilidad, etc. y combinarlos para hallar

    la solucin ms satisfactoria a toda la empresa. Para lograr esto, es necesario primero

    examinar todos los factores que pueden influir en el plan general; luego, considerar cadarequerimiento y sus limitaciones y, por ltimo, determinar la combinacin que provea el

    mximo servicio con el mnimo de gasto.

    La informacin que deber compilarse y estudiarse antes de hacer un plan definitivo de

    almacn, cubre los siguientes tpicos:

    Datos completos de los artculos que sern almacenados

    Espacio requerido

    Facilidades de transporte dentro de la empresa

    Procedimiento de almacenamiento que habr de seguirse con referencia particular al

    aspecto de control y al nmero mximo de unidades que sern almacenadas a la vez

    Cantidades mnimas que sern almacenadas

    Equipo de almacenamiento

    Espacio y cuidado especial requerido en el manejo o transporte

    Requerimientos especiales de luz, calor, temperatura, humedad, ventilacin,

    proteccin, etc.

    Cuando se ha considerado los hechos con relacin a la clase y cantidad de materiales

    que se va a almacenar, deben planificarse las reas, las clases, el tamao y espacio

    requerido de almacenamiento, as como la clase de equipo que debe proveerse para el

    caso. Al respecto debe tomarse en cuenta los siguientes factores:

    rea requerida para cada artculo la cual depende del tamao del mismo (largo, ancho

    grueso), su peso, nmero de unidades que tendr que almacenarse a la vez; el envase,

    si es que lo hay, en el cual se va a conservar; clase de mobiliario que se va a requerir;mtodos de almacenamiento o distribucin; mtodos de manejo del material, tanto para

    entrar como para salir del almacn; peligros especiales de accidente, fuego o explosin,

    caractersticas del material que se almacena; frecuencia en la demanda de artculos y

    sistemas usados para el control de la cantidad y calidad..

    Tamao de los pasillos en las reas de almacenamiento, estos pasillos deben ser lo

    suficientemente amplios para que hagan posible el manejo del material, no solamente en

    lnea recta, sino tambin en el movimiento de volver las esquinas y en los de carga y

    descarga.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    15/17

    VIII. DETERMINAR LOS DEBERES DE UN DEPARTAMENTO DE MANEJO DE

    MATERIALES O ABASTECIMIENTO.

    Pocas empresas se han preocupado por estudiar la importancia de la cantidad de

    materiales que se manejan diariamente para lograr que se lleven a cabo las operaciones.

    Los artculos deben ser transportados de y hacia cada planta y cada operacin, o dedepartamento a departamento durante el curso de las operaciones.

    En la organizacin de un departamento de manejo de materiales es difcil establecer

    reglas que puedan cubrir las necesidades de todas las empresas y en muchos casos

    dichos departamento ni siquiera han sido definitivamente integrados.

    Empero, no importa de qu tipo de organizacin se trate, los deberes de un departamento

    de manejo de materiales debiera ser:

    Estudiar las caractersticas de la materia prima y los productos que han de ser

    manejados.

    Clasificarlos dentro de grupos anlogos con conocimiento de la cantidad que ha de

    manejarse.

    Saber que materiales o grupos de materiales se van a mover y de qu punto a cual

    otro.

    Establecer la ruta ms efectiva y el despacho ms apropiado.

    Si el producto es uniforme y el proceso es continuo, no es difcil obtener la informacinnecesaria.

    Cuando existen numerosos departamentos y operaciones que se interfieren, es esencial

    que el manejo de materiales se considere como una parte definida de la planificacin

    general de la empresa. En muchas plantas, las funciones de recibo, almacenamiento,

    transporte y embarque, son parte del programa de manejo de materiales.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    16/17

    PRACTICA:

    HGANOS CONOCER COMO SE EFECTA LA ADMINISTRACIN DE MATERIALES

    EN LA EMPRESA O INSTITUCIN DONDE USTED PRESTA SUS SERVICIOS.

    El proceso de abastecimiento es el conjunto de actividades que permite identificar y

    adquirir los bienes y servicios que la compaa requiere para su operacin, ya sea de

    fuentes internas o externas. Partiendo de esta definicin, se puede ver que el

    abastecimiento va ms all de la simple adquisicin de materia prima, ya que se encarga

    de todo lo que requiere la empresa para su operacin, as como de facilitar los medios

    necesarios para conseguirlo.

    Un correcto abastecimiento en una empresa depende de varios factores:

    Mantenimiento de un registro exacto y a tiempo.

    Determinacin correcta de proveedores (externos o internos y correcta planeacin de

    envo y sostenimiento de inventarios.

    Es importante tener en cuenta que el abastecimiento es un concepto amplio y que ha

    cambiado en gran medida gracias a las nuevas tecnologas informticas.

    Cadena de Abastecimiento (Supply Chain), incluye todas las actividades relacionadas

    con el flujo y transformacin de bienes y productos, desde la etapa de materia prima

    hasta el consumo por el usuario final. Pero, para que dicho flujo sea ptimo, tambin

    debe fluir informacin en toda la cadena y, lgicamente, para que todos los integrantes

    que la forman generen valor y ganancias, debe finalmente fluir el dinero, todo ello a la

    mayor velocidad posible y satisfaciendo al cliente final.

    La gestin de la cadena de abastecimiento (Suply Chain Management) es la integracin

    de todas las actividades mencionadas anteriormente a travs de una relacin entre todos

    los componentes de la cadena utilizando la tecnologa disponible y permitiendo que cada

    uno genere competitividad y ganancias.

  • 7/27/2019 ADMINISTRACION DE MATERIALES.docx

    17/17

    ADMINISTRADOR DE MATERIALES

    SECRETARIO

    AG. PLANTA B

    AG. PLANTA A

    AG. PLANTA D

    AG. PLANTA C

    COMPRAS

    AYUDANTE

    COMPRAS

    COMPRAS

    COMPRAS

    EMPLEADO

    EMPLEADO

    EMPLEADO

    EMPLEADO