Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

10
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA PARENTERAL EVALUACIÓN UNIDAD 2: 1. Fármaco es una sustancia que modifica procesos fisológicos. Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es 'Verdadero' 2. Medicamento es un fármaco con técnicas farmacéuticas de uso medicinal. Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es 'Verdadero' 3. La Farmacodinamia estudia los mecanismos de acción de los fármacos. Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es 'Verdadero' 4. Farmacocinética: procesos que sufre un fármaco desde su administración. Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es 'Verdadero'

description

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA PARENTERAL EVALUACIÓN UNIDADES 2 Y 3

Transcript of Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

Page 1: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA PARENTERAL

EVALUACIÓN UNIDAD 2:

1. Fármaco es una sustancia que modifica procesos fisológicos.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

2. Medicamento es un fármaco con técnicas farmacéuticas de uso medicinal.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

3. La Farmacodinamia estudia los mecanismos de acción de los fármacos.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

4. Farmacocinética: procesos que sufre un fármaco desde su administración.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

5. Absorción es el paso del fármaco desde su administración hasta la sangre.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Page 2: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

6. En el primer paso hepático el fármaco se absorbe en el intestino delgado.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

7. En la distribución el fármaco no pasa a la sangre.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

8. En la Biotransformación se activa el fármaco y aumenta la hidrosolubilidad.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

9. La vía de eliminación más frecuente es la pulmonar.

Seleccione una:VerdaderoFalso

La respuesta correcta es 'Falso'

10. Los fármacos hidrosolubles se eliminan por la vía fecal.

Seleccione una:VerdaderoFalso

La respuesta correcta es 'Falso'

11.El estudio de la Farmacodinámia:

Seleccione una:

Page 3: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

a. Es la unión complejo fármaco-receptor.b. Permite conocer la indicación terapéutica de los fármacos.

La respuesta correcta es: Permite conocer la indicación terapéutica de los fármacos.

12.El estudio de la Farmacocinética:

Seleccione una:

a. Involucra: absorción, distribución, almacenamiento y eliminación del fármaco.

b. Permite conocer la dosificación e intervalos de dosis de los fármacos.

La respuesta correcta es: Permite conocer la dosificación e intervalos de dosis de los fármacos.

13.El Fármaco liposoluble:

Seleccione una:

a. Se absorbe con facilidad por la vía oral.b. Se elimina por la vía renal.

La respuesta correcta es: Se absorbe con facilidad por la vía oral.

14.El Fármaco hidrosoluble:

Seleccione una:

a. Se elimina rápido por vía biliar.b. Se administra por vía parenteral.

La respuesta correcta es: Se administra por vía parenteral.

15.El grado y velocidad de absorción dependen de:

Seleccione una:

a. Vía de administración, forma farmacéutica y liposolubilidad.b. La absorción gastrointestinal y el paso al higado.

Page 4: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

La respuesta correcta es: Vía de administración, forma farmacéutica y liposolubilidad.

16.Escoja la acción correcta según corresponda:

Fármacos liposolubles - Membrana celular con lípidos.Óxido –reducción - Activa o inactiva el fármaco.Farmacocinética - Absorción, distribución, biotransformación y eliminación.Glucorono-conjugación - Inactivación del fármaco.Distribución - Coeficiente de solubilidad.Fármacos hidrosolubles - Transporte fluido corporal.Absorción - Primer paso hepático.Farmacodinámia - Mecanismos de acción.Vía renal - Fármacos hidrosolubles.Vía fecal - Fármacos liposolubles.

La respuesta correcta es: Fármacos liposolubles – Membrana celular con lípidos, Óxido -reducción – Activa o inactiva el fármaco, Farmacocinética – Absorción, distribución, biotransformación y eliminación, Glucorono-conjugación – Inactivación del fármaco, Distribución – Coeficiente de solubilidad, Fármacos hidrosolubles – Transporte fluido corporal, Absorción – Primer paso hepático, Farmacodinámia – Mecanismos de acción, Vía renal – Fármacos hidrosolubles, Vía fecal – Fármacos liposolubles.

EVALUACIÓN UNIDAD 3:

1. El Semen puede transmitir ITS como: Herpes, Chamydia, VIH, Sífilis y Gonorrea.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

2. La sangre transporta oxígeno, CO2, enzimas, electrolítos, células sanguíneas y microorganismos.

Seleccione una:VerdaderoFalso

Page 5: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

La respuesta correcta es 'Verdadero'

3. La leche materna puede transmitir TBC y VIH.

Seleccione una:VerdaderoFalso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

4. Se puede presentar un derrame del líquido pleural por procesos: infecciosos, abscesos, perforación del esófago.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

5. El líquido peritoneal se puede infectar por: E. Coli, Klebsiella y Streptococcus.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

6. El líquido amniótico está compuesto por: orina fetal, secreciones del tracto respiratorio fetal y leche materna.

Seleccione una:Verdadero Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

7. Las secreciones vaginales son: olorosas, turbias, el pH es básico, contiene neutrófilos y fluye en la citología.

Seleccione una:Verdadero Falso

Page 6: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

La respuesta correcta es 'Verdadero'

8. En la infección vaginal se presenta: prurito, ardor, irritación y no hay flujo ni fetidez.

Seleccione una:VerdaderoFalso

La respuesta correcta es 'Falso'

9. El líquido cefalorraquídeo es una sustancia que se encuentra en la médula ósea.

Seleccione una:VerdaderoFalso

La respuesta correcta es 'Falso'

10.Es norma universal de bioseguridad: manejar todo paciente como potencialmente descerebrado.

Seleccione una:VerdaderoFalso

La respuesta correcta es 'Falso'

11.Es una norma universal de bioseguridad:

Seleccione una:

a. Desenfundar manualmente la aguja de la jeringab. Estar vacunado contra la hepatitis B

La respuesta correcta es: Estar vacunado contra la hepatitis B

12.Es una norma de seguridad al administrar un fármaco:

Seleccione una:

a. Confirmar: paciente, medicamento, dosis, vía y hora correctos.b. Utilizar en forma sistemática guantes plásticos o de látex en

procedimientos.

Page 7: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

La respuesta correcta es: Confirmar: paciente, medicamento, dosis, vía y hora correctos.

13.Es una norma general de administración de medicamentos:

Seleccione una:

a. Colocar el protector a la aguja y descartarla en un recipiente.b. Aplicar exclusivamente medicamentos con órden médica

La respuesta correcta es: Aplicar exclusivamente medicamentos con órden médica.

14.Se define como asepsia:

Seleccione una:

a. La falta absoluta de gérmenes.b. Conjunto de procedimientos que destruyen los gérmenes

La respuesta correcta es: La falta absoluta de gérmenes.

15.Se define como antisepsia:

a. Procedimientos que eliminan agentes contaminantes de lo que no pueda ser esterilizado.

b. Ausencia de materia séptica.

La respuesta correcta es: Procedimientos que eliminan agentes contaminantes de lo que no pueda ser esterilizado.

16.Escoja la respuesta correcta, según corresponda:

Bacteriostático - Inhibe crecimiento bacterianoObligatorio - Administrar medicamentos con orden médicaGermicida - Agente que destruye microorganismosNorma de seguridad para administrar fármacos - Paciente, medicamento, dosis, vía y hora correctos.Norma general para administrar medicamentos - Verificar fecha de vencimiento del medicamento.Norma universal de bioseguridad - Lavarse cuidadosamente las manos.Contaminación - Subproductos que amenazan la salud

Page 8: Administración de Medicamentos Vía Parenteral Evaluación Unidades 2 y 3

Esporas - Estado latente sin actividad metabólicaDesinfección - Destrucción de microorganismos excepción de esporas.Infección - Colonización de gérmenes patógenos

La respuesta correcta es: Bacteriostático – Inhibe crecimiento bacteriano, Obligatorio – Administrar medicamentos con orden médica, Germicida – Agente que destruye microorganismos, Norma de seguridad para administrar fármacos – Paciente, medicamento, dosis, vía y hora correctos, Norma general para administrar medicamentos – Verificar fecha de vencimiento del medicamento, Norma universal de bioseguridad – Lavarse cuidadosamente las manos, Contaminación – Subproductos que amenazan la salud, Esporas – Estado latente sin actividad metabólica, Desinfección – Destrucción de microorganismos excepción de esporas, Infección – Colonización de gérmenes patógenos.