Administracion de Proyectos

26
Administración de Proyectos Técnicas de Administración de Proyectos Ruta Crítica

Transcript of Administracion de Proyectos

Page 1: Administracion de Proyectos

Administración de Proyectos

Técnicas de Administración de Proyectos

Ruta Crítica

Page 2: Administracion de Proyectos

Técnicas para Administración de Proyectos

• Gráficas de Gantt (cronogramas)• Modelos de redes:

– Redes deterministas (CPM = Método de la Ruta Crítica)– Redes probabilistas (PERT = Técnica de Evaluación y Revisión de

Programas)

Page 3: Administracion de Proyectos

Cronogramas

Son las fechas que han sido planificadas para llevar a cabo las actividades y cumplir con los hitos.

Son eventos significativos o de

trascendencia para el proyecto.

Los hitos también se les conoce como milestons.Por ejemplo la terminación del proyecto es uno de los hitos más importantes.

Page 4: Administracion de Proyectos

Ruta Crítica

La ruta crítica se le conoce generalmente como CPM por sus siglas en ingles (Critical Path Method)

Es un método que sirve para determinar las actividades que

definen la terminación más temprana del proyecto en un

diagrama de red.

Page 5: Administracion de Proyectos

PERT

Una técnica de estimación que aplica unpromedio ponderado de estimaciones optimistas,

pesimistas y más probables cuando las estimaciones para las actividades individuales

generan incertidumbres.

Esta metodología encuentra el tiempo estimado de terminación

y la desviación estándar de dicha estimación

Page 6: Administracion de Proyectos

PERT /Costos

Es una técnica utilizada en administración de proyectos que se utiliza para determinar los costos

asociados a las actividades de dicho proyecto.

Utiliza costos asociado a una actividad que se ejecuta en

tiempo normal y el costo asociado a la actividad cuando se apresura (por tiempo extra o

utilización de maquinaria adicional.

Page 7: Administracion de Proyectos

CPM / PERT

Se han aplicado en una gran variedad de proyectos:

Construcción de una nueva

plantaProducción de Películas

Relocalización de una

construcción grande

Mantenimiento de un reactor

nuclearInstalación de una refineríaRealización de

una campaña publicitaria

Construcción de barcos

Y muchos, muchos . . .otros proyectos .. .

Investigación y desarrollo de un nuevo

producto

Page 8: Administracion de Proyectos

Aplicación de la Ruta Crítica

Lista Secuencias Tiempos Red

Planeación y Programación

Definición

Elasticidad Limitaciones Comprensión Costos

Ejecución y ControlAprobación

Page 9: Administracion de Proyectos

Ejemplo de Ruta Crítica

Actividad Descripción Secuencia predecesor

Duración en semanas

A Cimientos, paredes - 4

B Plomería, electricidad A 2

C Techos A 3

D Pintura exterior A 1

E Pintura interior B,C 5

En el siguiente cuadro se muestra la lista de actividades para construir una casa, su secuencia y la duración de las mismas.

Nota: en la realidad la cantidad de actividades es mayor, este ejemplo sintetizado se utiliza para describir la metodología de cálculo de la ruta crítica.

La tabla muestra que las actividades B, C y D se deben realizar después de que finalizó la actividad A. La actividad E se realiza hasta que terminaron B y C. A se puede iniciar sin que ninguna otra actividad se realizara.

Page 10: Administracion de Proyectos

Red de Actividades

El siguiente paso consiste en crear una red de actividades en donde se pueda observar de manera gráfica su secuencia.

Cada uno de los nodos (círculos) representan las actividades antes descritas, cada arco (flecha) muestra la precedencia entre las actividades y el número exterior muestra la duración de la actividad en semanas.

A

B

C

D

E

F

4

2

3

1

Nota: En la figura aparece la actividad F que no existe en la realidad, sin embargo se representa en la red para hacerla entendible, además debe existir solo un nodo que represente el fin del proyecto

5

Page 11: Administracion de Proyectos

Ruta Crítica

Debemos reconocer dos tipos de nodo importantes:Nodo inicio.- es aquel que tiene solo arcos que salen de él.Nodo final.- es aquel que todos sus arcos van hacia el.

En nuestro ejemplo el nodo inicio es el marcado con A y el nodo final sería el F.

Podríamos encontrar tres secuencias (cadenas) que van desde el nodo A hasta el F las cuales tienen una duración total que se muestra a continuación:

A -> B –> E –> F -> 4 + 2 + 5 = 11A –> C –> E –> F -> 4 + 3 + 5 = 12A –> D -> F -> 4 + 1 = 5

Recuerde que el nodo F por ser ficticio tiene una duración de cero.

Page 12: Administracion de Proyectos

Ruta Crítica

Llamaremos “Ruta Crítica” a la cadena de actividades que va del nodo de inicio hasta el nodo final y que tiene la duración más larga. En nuestro ejemplo sería:

A –> C –> E –> F -> 4 + 3 + 5 = 12

La duración de la ruta crítica será el tiempo total del proyecto y toma este nombre debido a que cualquier demora que sufra

cualquiera de las actividades comprendidas en esa cadena llevaría a una demora en la terminación del proyecto total.

%&%%//)(//=(

Page 13: Administracion de Proyectos

Ruta Crítica

Cuando trabajamos con redes de actividades del tamaño de nuestro ejemplo sería sencillo encontrar la ruta crítica. Sin embargo cuando las redes tienen muchas actividades la tarea se complica, por lo que se deberán calcular otras medidas de comportamiento y de esta manera calcular el tiempo de duración del proyecto sin temor a dudas.

¿Cómo calcularíamos la ruta crítica en un gran

proyecto?

Page 14: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Para cada actividad se calcularán cuatro tiempos y se denotarán:

ES (Early Start Date) Fecha de Comienzo más Temprana

EF (Early Finish Date)Fecha de Terminación Temprana

LS (Late Start Date)Fecha de Inicio Tardío

LF (Late Finish Date)Fecha de Terminación Tardía

ES EF

LS LF

En todos los casos fecha se refiere al número de días a partir de que se inició el proyecto (0)

Page 15: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Fecha de comienzo más temprana: Es el tiempo más temprano para iniciar una actividad.

ES = EF más grande de la o las actividades anteriores

Fecha de terminación más temprana: Es el tiempo más temprano para iniciar una actividad.

EF = ES de la actividades + su duración

Consideremos las actividades A y C de nuestra red.

Page 16: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

4 7

LS LF

Fecha de Comienzo más TempranaES = 0 ya que la fecha de inicio del proyecto es cero y esta es la primera actividad, se puede iniciar de inmediato

0 4

LS LF

Terminación más Temprana EF = tiempo de inicio + duración de la actividad = 0 + 4 = 4

ES = 4 ya que ES de la actividad es igual EF mayor de la o las actividad anterior (es)

EF = tiempo de inicio + duración de la actividad = 4 + 3 = 7

A C

4 3

Tiempo de la actividad

Page 17: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Calculando ES y EF para el resto del proyecto

A

4

0 4

LS LF

B

24 6

LS LF

E

5

7 12

LS LF

F

0

12 12

LS LFC3

4 7

LS LF

D1

4 5

LS LF

ES = EF para la última

actividad

Page 18: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Fecha de terminación más tardía: Es el tiempo más lejano en que se puede terminar la actividad sin afectar la duración del proyecto total. Esto sucede cuando

LF = LS más bajo de la o las actividades más próximas

Fecha de inicio más tardío: Es el tiempo de iniciación más lejano de la actividad anterior menos la duración de la actividad ojoa) LS = LF de la actividad – la duración de la actividadb) Para calcular LF y LS la red se recorre de derecha a izquierda.

Ahora calculemos LF y LS para todas las actividades del

proyecto

Page 19: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Calculando ES y LF para el resto del proyecto

A

4

0 4

0 4

B

24 6

5 7

E

5

7 12

7 12

F

0

12 12

12 12C3

4 7

4 7

D1

4 5

11 12

EF = LF para la última

actividad

Todos sus tiempos son iguales ya que la actividad es ficticia y

su tiempo es de cero

Los tiempos de inicio son iguales y los de terminación también por ser la primera

actividad

Page 20: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Finalmente calcularemos la Holgura de las actividades Acti-vidad

Tiempo (t)

Inicio Rápido

(ES)

Terminación Rápida (EF)

Inicio Tardío (LS)

Terminación Tardía

(LF)

A 4 0 4 0 4

B 2 4 6 5 7

C 3 4 7 4 7

D 1 4 5 11 12

E 5 7 12 7 12

F 0 12 12 12 12

Page 21: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Después de calculados los cuatro tiempos de cada actividad se calculan las holguras.

Holgura es el tiempo en que se puede atrasar el inicio de una actividad sin afectar la duración de la finalización del proyecto.

Holgura = H = LF - EF

ES EF

LS LF

Page 22: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Todas aquellas actividades que tiene cero holgura (no se puede demorar su inicio sin retrasar la duración del proyecto) forman la trayectoria de la ruta crítica.

Acti-vidad

Tiempo (t)

Inicio Rápido

(ES)

Terminación Rápida

(EF)

Inicio Tardío (LS)

Terminación Tardía

(LF)

Holgura (H =LF- EFF)

¿Está en la ruta crítica?

A 4 0 4 0 4 0 Si

B 2 4 6 5 7 1 No

C 3 4 7 4 7 0 Si

D 1 4 5 11 12 7 No

E 5 7 12 7 12 0 Si

F 0 12 12 12 12 0 Si

Page 23: Administracion de Proyectos

¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

Las actividades que forman la Ruta Crítica son: A-C-E-F, como se muestra en la red.

A

4

0 4

0 4

B

24 6

5 7

E

5

7 12

7 12

F

0

12 12

12 12C3

4 7

4 7

D1

4 5

11 12

La Ruta crítica siempre debe comenzar con la

actividad inicio y acabar con la actividad

final

Page 24: Administracion de Proyectos

Cronogramas

Estos diagramas, con la información de la fecha de las actividades, normalmente muestran la lógica de la red del proyecto y las actividades del cronograma que se encuentran dentro de la ruta crítica del proyecto.

• No existe una nomenclatura estándar pera este tipo de diagramas• Debe representar principalmente todas las actividades de la ruta crítica• Las actividades que no pertenecen a la ruta crítica deberán ser también presentadas pero subordinadas a las de la ruta crítica, indicando su holgura.• Los hitos principales del proyecto también deben ser presentados• Es importante también representar toda aquella de información que nos pueda ayudar al control del proyecto el avance del proyecto

Page 25: Administracion de Proyectos

Cronograma

Actividad Descripción de la actividad Unidades Calendario

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A Cimientos, paredes 4

B Plomería, electricidad 2

C Techos 3

D Pintura exterior 1

E Pintura interior 5

Al realizar un cronograma primero se deberá representar las actividades de la ruta crítica en el orden como se debe ejecutar. Las fechas de inicio rápido y terminación temprana deberán coincidir con la escala del cronograma

Se debe cuidar que cada barra cubra solamente la mitad del renglón, ya que en la otra mitad se colocará otra barra que represente el avance de la misma al momento de la revisión.

Page 26: Administracion de Proyectos

Cronograma

Actividad Descripción de la actividad Unidades Calendario

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A Cimientos, paredes 4

B Plomería, electricidad 2

C Techos 3

D Pintura exterior 1

E Pintura interior 5

Posteriormente se deberán incluir el resto de las actividades mostrando la holgura total en cada una de ellas.

La línea punteada representa la holgura de las actividades. La holgura comienza desde la terminación más temprana de la actividad precedente hasta el inicio tardío de la actividad.