Administracion Estrategica

76
ANÁLISIS “HOY EN DÍA, VALES LO QUE SABES Y LO QUE HACES CON LO QUE SABES” ENRIQUE CANALES

description

Revista ESE Corporativo S.C.

Transcript of Administracion Estrategica

Page 1: Administracion Estrategica

ANÁLISIS

“HOY EN DÍA, VALES LO QUE SABES Y LO QUE HACES CON LO QUE

SABES”

ENRIQUE CANALES

Page 2: Administracion Estrategica

PARA LA ADECUADA TOMA DE DECISIONES ES NECESARIO TENER LA INFORMACIÓN NECESARIA

¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN NECESARIA?

HAY DEMASIADA INFORMACIÓN NO NECESARIA

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

HAY MUCHA INFORMACIÓN SUPERFLUA Y NO REALMENTE ÚTIL

Page 3: Administracion Estrategica

MACRO EXTERNO

LOCAL EXTERNO

INTERNO

Page 4: Administracion Estrategica

LA ECONOMÍA MUNDIAL PRECIOS DEL PETROLEO LOS VALORES DE LA BOLSA LA POLÍTICA EXTERIOR GLOBALIZACIÓN EL CICLO DE LA ECONOMÍA

LAS TENDENCIAS MUNDIALES EN LOS CAMBIOS SOCIALES MIGRACIÓN URBANA MIGRACIÓN INTERURBANA E

INTERNACIONAL LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER LA FAMILIA PEQUEÑA / NO FAMILIA

Page 5: Administracion Estrategica

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA EL COSTO DE LA ENERGÍA LOS CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN LA BIOINGENIERÍA

LA ORGANIZACIONES EMPRESARIALES NIVELES DE MANDO Y EJECUCIÓN LOS CICLOS DE LOS NEGOCIOS ORGANIZACIONES PLANAS, FLEXIBLES E

INTELIGENTES LA PRESIÓN ECOLÓGICA

Page 6: Administracion Estrategica

LA INDUSTRIA LA PRODUCCIÓN EL MERCADO LA COMPETENCIA LAS FINANZAS LA TECNOLOGÍA

Page 7: Administracion Estrategica

¿EN QUE INDUSTRIA ME LOCALIZO?

LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA INTERNACIONAL NACIONAL

LAS TENDENCIAS MUNDIALES

LOS LÍMITES TECNOLÓGICOS

LA VELOCIDAD DE CAMBIO POLÍTICAS DE PROTECCIÓN

Page 8: Administracion Estrategica

LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PORCENTAJE DE PRODUCTO RECHAZADO PORCENTAJE DE PRODUCTO RETRABAJADO COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN MEJORES PRÁCTICAS

TURNOS PAREJOS IDENTIFICACIÓN DE “CUELLOS DE BOTELLA” CORRIDAS LARGAS CAMBIOS RÁPIDOS DE PRODUCTO SUMINISTRO “JUST IN TIME”

Page 9: Administracion Estrategica

PRODUCTO COMPARACIÓN RESPECTO

AL DE LA COMPETENCIA DIFERENCIACIÓN PRESENTACIÓN SERVICIOS

PRECIO COSTO DE PRODUCCIÓN GANACIA PLANEADA RECUPERACIÓN DE LA

INVERSIÓN EQUIPAMIENTO TECNOLOGÍA

Page 10: Administracion Estrategica

PLAZA MEDIOS DE DISTRIBUCIÓN IMPACTO REGIONAL

PROMOCIÓN PUBLICIDAD: ¿QUÉ

REFLEJA? SELECCIÓN DE MEDIOS

POSICIONAMIENTO TAMAÑO DEL MERCADO PARTICIPACIÓN TIPO DEPARTICIPACIÓN

Page 11: Administracion Estrategica

AMPLITUD DE PRODUCTOS O SERVICIOS AMPLITUD DE LOS MERCADOS QUE ATIENDE SEGMENTO DE MERCADO EN PRODUCTOS Y

SERVICIOS EN DONDE SE COMPITE INFORMACIÓN FINANCIERA

VOLUMEN DE VENTAS GANANCIAS TAMAÑO DE EMPRESA RAZÓN DE CRECIMIENTO

CARACTERÍSTICAS EXTRAS QUE BENEFICIAN AL CLIENTE

Page 12: Administracion Estrategica

FORTALEZAS COMPETITIVAS DEBILIDADES COMPETITIVAS EVENTOS SIGNIFICATIVOS

RECIENTES ESTRATEGIA COMPETITIVA VULNERABILIDAD “PERSONALIDAD”

Page 13: Administracion Estrategica

COSTOS FINANCIEROS

FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LA INDUSTRIA

ESTADO FINANCIERO DE LA COMPETENCIA

FORMAS DE FINANCIAR UNA OPORTUNIDAD IMPREVISTA

Page 14: Administracion Estrategica

LA TECNOLOGÍA DE MI PRODUCTO O SERVICIO

LO QUE SE HACER QUE MI COMPETENCIA NO SABE

LO QUE NO SE HACER QUE MI COMPETENCIA SÍ SABE

EL PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

EL CUARTO DE GUERRA

Page 15: Administracion Estrategica

PLATAFORMA DE CONOCIMIENTOS “ KNOW HOW ” (SABER COMO) QUE PERMITE POSICIONAR MEJOR

MI PRODUCTO Y/O SERVICIO RESPECTO A LOS DE LA

COMPETENCIA QUE ESTÁN EN EL MERCADO

Page 16: Administracion Estrategica

TECNOLOGÍA

MERCADO

DESARROLLOTECNOLÓGICO

Page 17: Administracion Estrategica

AUTO DIAGNÓSTICO EN QUE SOY BUENO Y EN QUE SOY MALO EL “BENCHMARKING” Y LOS PARÁMETROS

DE LA COMPETENCIA LA SATISFACCIÓN DE MIS CLIENTES TIEMPO DE RESPUESTA PARA PRODUCTOS

Y SERVICIOS NUEVOS CAPACIDAD FINANCIERA PARA REALIZAR

UNA CAMPAÑA LA CULTURA DE LA EMPRESA

Page 18: Administracion Estrategica

BUSCAR CORRESPONDENCIA CON EL ESTUDIO MACRO EXTERNO, LOCAL EXTERNO E INTERNO

TAMIZAR LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE RELACIONAR CON POSIBLES IMPACTOS EN EL

NEGOCIO SEPARAR, Y NO DESHECHAR, LA INFORMACIÓN

OBTENIDA. PUEDE SER DE UTILIDAD POSTERIOR

ANÁLISIS EMPÍRICO DE SENSIBILIDAD. QUÉ COSA CUÁNTO AFECTA

Page 19: Administracion Estrategica

LA FOTO VS. LA PELÍCULA EL VALOR DE LA

INFORMACIÓN DE LAS TENDENCIAS

EL EFECTO DEL TIEMPO EN LOS NEGOCIOS

IDEAS DE EVOLUCIÓN EN DIFERENTES PARÁMETROS: CRECER, DECRECER, ESTACIONARIO

Page 20: Administracion Estrategica

REALIZAR UN DIAGNÓSTICO MEDIANTE UNA MATRIZ F D / O A

Page 21: Administracion Estrategica

DIAGNÓSTICO

Page 22: Administracion Estrategica

DARLE SENTIDO A: LO INTERNO Y LO

EXTERNO LO QUE ME AYUDA Y LO

QUE ME LIMITA LO QUE SE PUEDE

MODIFICAR Y LO QUE NO

LO ÚTIL DE LO INUTIL LO QUE IMPACTA

MUCHO EN LOS RESULTADOS Y LO QUE IMPACTA POCO

Page 23: Administracion Estrategica

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

+ -

I

E

Page 24: Administracion Estrategica

FORTALEZAS ASPECTOS INTERNOS

QUE APOYAN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

OPORTUNIDADES ASPECTOS EXTERNOS

QUE AYUDAN AL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

DEBILIDADES ASPECTOS INTERNOS

QUE DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

AMENAZAS ASPECTOS EXTERNOS

QUE SE OPONEN AL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

Page 25: Administracion Estrategica

LA INDUSTRIA LA PRODUCCIÓN EL MERCADO LA COMPETENCIA LAS FINANZAS LA TECNOLOGÍA

Page 26: Administracion Estrategica

CLIENTE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO COMPETENCIA POSICIÓN DE MERCADO FUERZA DEL MERCADO PRONÓSTICO DE VENTAS DESARROLLO DE

PRODUCTO/SERVICIO PRECIO CANAL DE DISTRIBUCIÓN FUERZA DE VENTAS PUBLICIDAD

Page 27: Administracion Estrategica

¿HASTA DÓNDE SE DEBE AMPLIAR EL ESTUDIO?

LA PROBABILIDAD DE ÉXITO EN LA PLANEACIÓN Y LA MIOPÍA EN EL RESULTADO

EXISTE UN PROCESO DE APROXIMACIÓN SUCESIVA Y MONÓTONA PARA CUMPLIR CON EFICACIA EL NIVEL DE CONOCIMIENTO REQUERIDO

ADQUIRIR CONOCIMIENTOS IMPLICAN DOS TIPOS DE COSTOS DIRECTOS POR LA INVESTIGACIÓN INDIRECTOS POR LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD

LA PRECISIÓN Y LA AMBICIÓN

Page 28: Administracion Estrategica

F – O PROACTIVA

F – A REACTIVA

D – O ADAPTATIVAD – A DEFENSIVA

Page 29: Administracion Estrategica

DISEÑO ESTRATÉGICO

Page 30: Administracion Estrategica

¿ DE QUÉ ES PRODUCTO LA CONCEPCIÓN DE UN ESTRATEGIA ? DE UNA IDEA INTEMPESTIVA ÚNICAMENTE DE LA INTUICIÓN DE LA HERENCIA DE MIS ANCESTROS CONOCIMIENTO SUPERFLUO DEL

NEGOCIO DE LO QUE ME INDICAN LOS

ASESORES DE UN CONOCIMIENTO PROFUNDO

DE LOS COMPONENTES DEL NEGOCIO

Page 31: Administracion Estrategica

PUEDE EXISTIR DIFERENCIA ENTRE LA VISIÓN INICIAL Y LA QUE SE OBTIENE DESPUÉS DEL ANÁLISIS Y EL DIAGNÓSTICO

MODIFICAR LA VISIÓN REDUCIR O AUMENTAR LA

AMBICIÓN AMPLIAR O REDUCIR LA

PLAYA DE ATENCIÓN ¿ MODIFICAR LA MISIÓN ?

Page 32: Administracion Estrategica

LA DISTANCIA, COMO CONCEPTO, ENTRE LA VISIÓN Y EL DIAGNÓSTICO FD/OA GENERA UNA TENSIÓN

ESTA DISTANCIA GLOBAL PUEDE SER UN CONJUNTO DE DISTANCIAS EN DIFERENTES ASPECTOS MÁS ESPECÍFICOS

ES CONVENIENTE TENER MEDIDAS DE CADA DISTANCIA ESPECÍFICA

ES CLARO QUE ES NECESARIO REDUCIR LAS DISTANCIAS

SI EL NÚMERO DE DISTACIAS A CUBRIR ES AMPLIO, ES NECESARIO AGRUPARLAS

Page 33: Administracion Estrategica

LA DISTANCIA ENTRE LA EMPRESA DE MEJOR DESEMPEÑO (¿MUNDIAL?) Y LA MÍA

BÚSQUEDA DE EJEMPLOS REALISTAS

LA BÚSQUEDA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS

QUÉ SE DICE Y QUÉ NO SE DICE DE LAS MEJORES EMPRESAS

CUIDAR CON LA BÚSQUEDA DEL IDEAL INTERNACIONAL

Page 34: Administracion Estrategica

¿CÓMO REDUCIR LAS DISTANCIAS?

¿CUÁLES DE ESAS DISTANCIAS SON MÁS SUSCEPTIBLES DE SER REDUCIDAS?

¿CUÁL ES LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO DE REDUCIRLAS?

¿SON TÉCNICAMENTE VIABLES LAS REDUCCIONES?

Page 35: Administracion Estrategica

METAS M ETAS

O B JE TIVOES TRA TÉG ICO

ME TAS M ETAS M E TAS

O B JE TIVOES TRA TÉG ICO

ES TRA TEG IA

Page 36: Administracion Estrategica

PENSAMIENTO PREVIO A LA ACCIÓN, PARA LOGRAR UN OBJETIVO DESEADO

DESCIENDE DE CONCEPTOS MILITARES

GRANDES LÍNEAS DE PENSAMIENTO QUE CONCENTRAN LAS INTENSIONES DE ALCANZAR LA VISIÓN

Page 37: Administracion Estrategica

FORTALEZA + OPORTUNIDAD = AGRESIVA

FORTALEZA + AMENAZA = DEFENSIVA

DEBILIDAD + OPORTUNIDAD =

DEBILIDAD + AMENAZA =

Page 38: Administracion Estrategica

AMPLIAR LA COBERTURA DEL MERCADO AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL

MERCADO REDUCIR EL NÚMERO DE PRODUCTOS AMPLIAR LA DIFERENCIACIÓN DE LOS

PRODUCTOS O SERVICIOS INVERTIR EN TECNOLOGÍA COMPRAR A LA COMPETENCIA, DESTRUIRLA DAR MAYOR CALIDAD A LOS PRODUCTOS O

SERVICIOS COMPETIR CON BASE EN PRECIOS BAJOS

Page 39: Administracion Estrategica

CONJUNTO DE ACCIONES QUE DEBERÁN SER DESARROLLADAS PARA LOGRAR LAS ESTRATEGIAS

LOS OBJETIVOS DEBEN CONDUCIR EN FORMA COHERENTE HACIA LA ESTRATEGIA

Page 40: Administracion Estrategica

PARA MEDIR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONVIENE INTRODUCIR ALGUNOS INDICADORES

INDICADORES: MEDIDAS DE LOGRO ESTRATÉGICO GENERALMENTE EN FORMA DE COCIENTES:

COSTO POR UNIDAD PRODUCIDA R O I / GANANCIA POR LO INVERTIDO TAZA DE CRECIMIENTO

CUIDAR LA PARCIALIZACIÓN DE LOS INDICADORES, HAY QUE DISEÑARLOS PARA TODA LA OPERACIÓN

BUSCAR LA NORMALIZACIÓN DE LOS INDICADORES

Page 41: Administracion Estrategica

REALIZACIÓN DE PROYECTOS OBJETIVOS Y METAS CLARAMENTE

DEFINIDOS LOS RECURSOS ESPECIFICADOS

FINANCIEROS TEMPORALES HUMANOS

NÚMERO PREPARACIÓN

TECNOLÓGICOS ORGANIZACIONALES

PLANEACIÓN ITERATIVA DEL PROYECTO

Page 42: Administracion Estrategica

UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS EMPRESARIALES ES LA FALTA DE ENFOQUE

ENFOCAR ES DAR RESPUESTA A ¿CUÁL ES MI NEGOCIO? ¿QUIÉN SOY YO? ¿QUIÉN ES MI CLIENTE? ¿CUÁL ES MI AMBICIÓN?

CUIDAR EL COMPROMISO ENTRE AMPLITUD Y CONTUNDENCIA

Page 43: Administracion Estrategica

“EL QUE MUCHO ABARCA...... POCO APRIETA”

DICHO POPULAR

Page 44: Administracion Estrategica

EMPRESA DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS DE BAJO COSTO, HA TENIDO ÉXITO MEDIANTE LA VENTA DE RADIOCOMUNICADORES DE BANDA LATERAL ÚNICA, DE ESFERA DE ACCIÓN MEDIA, ROBUSTOS Y MEDIANAMENTE CONFIABLES.

SUS CLIENTES, ESTAN RAZONABLEMENTES CONFORMES YA QUE LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO ES BUENA.LA INCERTIDUMBRE DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA MEXICANA HA IMPEDIDO LA COMPETENCIA INTERNACIONAL A ESOS COSTOS, PERO UNA NUEVA LEY PUDIERA PERMITIR LA PENETRACIÓN DE UNA GRAN COMPETENCIA.

Page 45: Administracion Estrategica

AMPLIAR EL MERCADO MEDIANTE UNA MEJORA EN

EL PRODUCTO

Page 46: Administracion Estrategica

1) REDUCIR LOS COSTOS ACTUALES DE PRODUCCIÓN PARA AMPLIAR LAS GANACIAS Y PODER FINANCIAR EL 50% DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA NECESARIA

2) BUSCAR FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL PARA EL OTRO 50%

3) CONSTRUIR EQUIPOS CON TECNOLOGÍA DIGITAL; MEJORAR LA ROBUSTEZ DEL EQUIPO Y DEL SISTEMA

4) IMPLANTAR UNA NUEVA IMAGEN MÁS MODERNA CON EL PRODUCTO REDISEÑADO. AMPLIAR LA FUERZA DE VENTAS

Page 47: Administracion Estrategica

REALIZAR UN CONCURSO PARA UNA NUEVA IMAGEN DEL PRODUCTO

MODIFICAR TODA LA IMAGEN CORPORATIVA AMPLIAR EN UN 33% LOS CANALES DE

DISTRIBUCIÓN AMPLIAR EN UN 50% LAS UNIDADES DE

SERVICIO INCREMENTAR EN UN 100% LA

PENETRACIÓN CON LA PUBLICIDAD DIVERSIFICAR LOS MEDIOS E INCLUIR AL

MENOS DOS NUEVOS CONTRATAR A 15 NUEVOS VENDEDORES.

CON CRITERIOS AAA

Page 48: Administracion Estrategica

DISEÑO DE PROYECTOS QUE LLEVEN A BUEN TÉRMINO LAS METAS LOS OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS LAS ESTRATEGIAS

Page 49: Administracion Estrategica

PROYECTOS

Page 50: Administracion Estrategica

? UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES,

COORDINADAS PARA LOGRAR UNA META EN UN TIEMPO FINITO

DESGLOSE CONJUNTO DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES COORDINADAS LOGRAR UNA META TIEMPO FINITO

“UN TRABAJO METIDO EN UNA OLLA EXPRESS”

Page 51: Administracion Estrategica

DILEMA: DESCRIPCIÓN GRUESA O FINA EXPRESIÓN CLARA DE CADA ACTIVIDAD DEFINIR ACTIVIDADES PRECEDENTES Y

CONSECUENTES DEFINIR LIGAS

INICIO HASTA EL FIN DELPRECEDENTE INICIO A MITAD DEL PRECEDENTE ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS

DEFINIR SUS LAPSOS ESPECIFICAR EXHAUSTIVAMENTE LAS

CONDICIONES DE INICIO DE CADA ACTIVIDAD

Page 52: Administracion Estrategica

DECIDIR SOBRE EL LÍDER NOMBRAR EL EQUIPO HUMANO PRECISAR RESONSABLES DE LAS DIFERENTES

ACTIVIDADES CONTAR CON UN EQUIPO DE CONTROL DEL

PROYECTO DEFINIR LAS REUNIONES:

INFORMACIÓN CONTROL ATENCIÓN DE DESVIACIONES EMERGENCIAS

Page 53: Administracion Estrategica

EL LÍDER DEBERÁ COMPRENDER TODOS LOS PORMENORES DEL PROYECTO

INCLUIR A PERSONAS DE DIFERENTES “DEPARTAMENTOS” QUE INTERVENGAN EL EL RESULTADO

PRODUCCIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FINANZAS ADQUISICIONES PERSONAL, (EVENTUALES) LEGAL VENTAS Y MERCADOTECNIA

Page 54: Administracion Estrategica

TÉCNICAS DE ASIGNACIÓN DE LAPSOS, PONDERACIONES Y PRECEDENCIAS

HOLGURAS, PARALELOS, IMDICADORES MILIARES,

“MILESTONES” MANEJO DE LA RUTA CRÍTICA: EL

CAMINO MÁS AJUSTADO EN TIEMPO PARA EL ÉXITO DEL PROYECTO

DIAGRAMAS DE GANTT MANEJO POR PROGRAMAS DE

COMPUTADORA: MS PROJECT

Page 55: Administracion Estrategica

I F

Page 56: Administracion Estrategica

LA MEJOR ESTRATEGIA, MAL LLEVADA A CABO,

ES UN FRACASO PARA LA EMPRESA

ANÓNIMO

Page 57: Administracion Estrategica

EVITAR CONCENTRAR REZAGOS AL FINAL

MARCARSE METAS Y FECHAS LÍMITE INTERMEDIAS

CUIDAR LAS HOLGURAS, PUES SE CONVIERTEN EN ELEMENTOS DE PELIGRO EN LA RUTA CRÍTICA

LA PRECISIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE LAPSOS DEPENDE DE: EXPERIENCIA DEL DISEÑADOR INCERTIDUMBRE DE LA TAREA DEPENDENCIA DE TERCEROS

REQUIERE DE GRANDES CAPACIDADES DE ORGANIZACIÓN

Page 58: Administracion Estrategica

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 59: Administracion Estrategica

INTRODUCCIÓN SEGUIMIENTO DE LOS

PROYECTOS INDICADORES EVALUACIÓN DE RESULTADOS EVALUACIÓN DEL PROCESO

Page 60: Administracion Estrategica

CUMPLIR CON LAS METAS PARCIALES

CUIDAR LOS INDICADORES MILIARES

REVISAR LAS ESTIMACIONES DE LOS LAPSOS

CUIDAR LA RUTA CRÍTICA PRECISAR LAS

CONDICIONES DE ATRASO

Page 61: Administracion Estrategica

CUIDAR QUE HAY DIFERENTES GRUPOS DE PROYECTOS, CON DIFERENTES ELEMENTOS POR GRUPO Y DIFERENTES LÍDERES

REUNIONES PERIÓDICAS DE AVANCE Y BÚSQUEDAS REMEDIALES

REVISAR LOS EFECTOS EN LAS ESTRATEGIAS PLANEADAS

REVISIÓN PERIÓDICA DE LOS INDICADORES DE ALTO DESEMPEÑO

Page 62: Administracion Estrategica

SIN DESCUIDAR LOS ÁRBOLES, TENER EN

LA MIRA EN EL BOSQUE

Page 63: Administracion Estrategica

MEDIR LA VARIACIÓN DE LOS VALORES INICIALES Y LOS FINALES DEL PERIODO DE EVALUACIÓN

REVISAR LOS LOGROS PARCIALES Y LOS LOGROS ESTRATÉGICOS

CADA PROYECTO DEBERÁ EVALUARSE EN LO PARTICULAR METAS A ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A CUMPLIR

Page 64: Administracion Estrategica

EVALUACIÓN POR ESTRATEGIA SE CUMPLIÓ POR QUÉ SI Y POR QUÉ NO ANÁLISIS DE RESULTADOS MEDIDA DEL DESEMPEÑO DE LOS

GRUPOS DE PROYECTO ANÁLISIS DE DIFICULTAD POR

PROYECTO

Page 65: Administracion Estrategica

EVALUACIÓN GENERAL DE TODO EL PROCESO

MEDIDAS DEL DESEMPEÑO DE GRUPO DE PLANEACIÓN GRUPOS DE APOYO GRUPOS DE PROYECTO

EMPRESA EN GENERAL ACEPTACIÓN PARTICIPACIÓN COMPROMISO RESULTADOS

Page 66: Administracion Estrategica

EL ÁNIMO DE LOS PARTICIPANTES LA PLANEACIÓN IMPLICA UN CAMBIO DE

CULTURA EN EL TRABAJO EVITAR EL DESÁNIMO GENERAL NO CULPAR A INDIVÍDUOS O GRUPOS, SINO A

PROCESOS PREMIAR EN PÚBLICO Y REGAÑAR EN

PRIVADO NO OLVIDAR EL RESULTADO COMO EMPRESA

Page 67: Administracion Estrategica

EVALUAR EL DESEMPEÑO DE: GRUPO DE PLANEACIÓN

ASERTIVIDAD CONOCIMIENTO DE ENTORNO, NEGOCIO,

EMPRESA LIDERAZGO

GRUPOS DE APOYO CONOCIMIENTO DE SUS PROCESOS CAPACIDAD DE ASESORÍA COMPROMISO CON LA EMPRESA

Page 68: Administracion Estrategica

GRUPOS DE PROYECTO CAPACIDAD DE AQDMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS CONTROL DE EVENTOS, TIEMPOS, COSTOS DAR RESULTADOS LIDERAZGO DE GRUPO SATISFACCIÓN GRUPAL POR EL LOGRO

Page 69: Administracion Estrategica

DISTANCIA RESPECTO A LO PROYECTADO

CAUSAS ÉSTIMACIONES VALORES DE GRUPO RELACIONES HUMANAS

ELEMENTOS DE CORRECCIÓN CAMBIOS DE EQUIPO CAMBIOS DE LÍDER CAMBIOS DE METAS Y ESTRATEGIAS

CUIDAR CON CAMBIOS BRUSCOS OTRA OPORTUNIDAD

Page 70: Administracion Estrategica

¿ DE QUIÉN FUE LA FALLA ? ¿ EN QUÉ ME EQUIVOQUÉ ?

SI SIEMPRE EL ORGEN DE LA FALLA ESTÁ EN OTROS, NO TENGO CONTROL DE SU CORRECCIÓN

SI ASUMO EL ORIGEN DE LA FALLA, LO PUEDO CORREGIR

Page 71: Administracion Estrategica

REPLANEACIÓN

Page 72: Administracion Estrategica

LA DIFICULTAD DE REALIZAR UNA PLANEACIÓN EXITOSA POR ÚNICA VEZ

ES NECESARIO INTRODUCIR EL CAMBIO DE CULTURA ORGANIZACIONAL

VOLVER A REALIZARLO EN FORMA PERIÓDICA

BUSCAR LAS VENTAJAS ASOCIADAS

O ACEPTAR SU POCA UTILIDAD

Page 73: Administracion Estrategica

EL HORIZONTE DE PLANEACIÓN LAS VARIABLES A ANALIZAR LA FUERZA DEL DIAGNÓSTICO LA VERACIDAD DE LA MATRIZ FD / OA LA CONGRUENCIA ENTRE EL

DIAGNÓSTICO Y LAS ESTRATEGIAS LA PERTINENCIA EN LA FORMULACIÓN DE

LOS PROYECTOS LA OPORTUNIDAD EN LA CONCLUSIÓN DE

LOS PROYECTOS

Page 74: Administracion Estrategica

RAZÓN BENEFICIO/COSTO

FOCALIZACIÓN DE LAS DEBILIDADES DEL PROCESO ANÁLISIS DIAGNÓSTICO EL “FILO” DE LAS ESTRATEGIAS LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LA CONDUCCIÓN DE LOS PROYECTOS

Page 75: Administracion Estrategica

D

t

Page 76: Administracion Estrategica

GRUPO DE PLANEACIÓN GRUPOS DE APOYO CALENDARIZACIÓN DEL

PROCESO PERIODO DE

REPLANEACIÓN OPORTUNIDAD Y

PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN

COMPROMISO DE TODO EL EQUIPO HUMANO