Administracion Publica 006

download Administracion Publica 006

of 5

description

Administracion Publica 006

Transcript of Administracion Publica 006

  • Estudiante: CHAVEZ NAJERA Kaly Marilia CURSO: ADMINISTRACIN PBLICA Semestre: VIII

    pg. 8

    Actividades Evaluadas N 006 1. Qu es un Sistema Nacional de Tesorera?

    El Sistema Nacional de Tesorera es un conjunto de rganos,

    normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos orientados a

    la administracin de los fondos pblicos, en las entidades y

    organismos del Sector Pblico, cualquiera que sea la fuente de

    financiamiento y uso de los mismos, promoviendo la eficacia y

    eficiencia en un contexto de transparencia y responsabilidad

    fiscal.

    Tiene como objetivo normar todo lo relacionado al manejo eficiente de los fondos

    pblicos a travs de las subcuentas del Tesoro Pblico y otros instrumentos de

    pagadura.

    Este sistema est conformado en dos niveles.

    El nivel central, est conformado y dirigido por la Direccin General de Endeudamiento

    y Tesoro Pblico (DGETP), en su condicin de rgano rector del Sistema.

    El nivel descentralizado u operativo, est conformado por las Unidades Ejecutoras de los

    pliegos presupuestarios y las entidades equivalentes, es decir municipalidades, a travs

    de sus oficinas de tesorera.

    Ya expuesto qu es el Sistema Nacional de Tesorera y quin lo dirige en cada nivel

    continuaremos detallando las funciones principales de los rganos del sistema.

    Atribuciones de los rganos del Sistema Nacional de Tesorera

    Atribuciones de la Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico (DGETP)

    Centraliza y Administra la disponibilidad de los rganos pblicos

    Autoriza, a travs del SIAF, las operaciones de pagadura con cargo a los fondo

    que administra y registra

    Elabora el presupuesto de la caja del gobierno nacional

    Aprueba normatividad y procedimiento del SNT, a nivel nacional

    Autoriza la apertura de las cuentas bancarias para el manejo de fondos pblicos

    de las entidades.

    Prepara y presenta sus Estados Financieros

  • Estudiante: CHAVEZ NAJERA Kaly Marilia CURSO: ADMINISTRACIN PBLICA Semestre: VIII

    pg. 9

    Efecta todo tipo de operaciones de tesorera y movimiento de los fondos que

    administra

    Absuelve consultas, asesora y emite opinin oficial de asuntos del Sistema

    Nacional de Tesorera

    Efecta todo tipo de operaciones financieras utilizando instrumentos financieros

    bsicos y derivados que ofrecen los mercados financieros para contribuir al

    desarrollo del mercado de valore, as como para construir, preservar y

    rentabilizar una reserva secundaria de liquide

    Establece polticas para la gestin de fondos de las empresas no financieras de

    FONAFE y dems entidades del sector Pblico.

    Atribuciones de las Unidades Ejecutoras de los pliegos presupuestarios y las entidades

    equivalentes

    Centraliza y administra el manejo de todos los fondos percibidos o recaudados

    en su mbito de competencia.

    Coordina e integra adecuada y oportunamente la administracin de tesorera

    con las otras reas.

    Dicta normas y procedimientos internos para asegurar el apoyo econmico

    financiero a la gestin institucional.

    Establece condiciones para el adecuado registro y acceso a la informacin y

    operatividad de la DGETP a travs del SIAF- SP.

    Dispone la realizacin de medidas de seguimiento y verificacin del estado y uso

    de los recursos financieros, tales como arqueos de fondos y/o valores,

    conciliaciones, entre otros.

    2. Qu es un Sistema Nacional de Endeudamiento? Es el conjunto de rganos, normas y procedimientos orientados

    al logro de una eficiente administracin del endeudamiento a

    plazos mayores de un ao de las entidades y or ganismos del

    Sector Pblico; est integrado por la Direccin Nacional del

    Endeudamiento Pblico, dependiente del Viceministerio de

    Hacienda y por las Unidades Ejecutoras las cuales conducen los

    procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las

    entidades del Sector Pblico que administran fondos de las

    entidades y organismos pblicos, las mismas que son

    responsables de velar por el cumplimiento de las normas y

    procedimientos que emita el rgano rector.

  • Estudiante: CHAVEZ NAJERA Kaly Marilia CURSO: ADMINISTRACIN PBLICA Semestre: VIII

    pg. 10

    Se rige por los siguientes principios:

    Eficiencia y prudencia. El Endeudamiento Pblico interno y

    externo se basa en una estrategia de largo plazo que tiene

    como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos

    de financiamiento del Sector Pblico a los ms bajos costos

    posibles, sujetos a un grado de riesgo prudente y en

    concordancia con la capacidad de pago del pas.

    Responsabilidad fiscal. El Endeudamiento Pblico debe

    contribuir a la estabilidad macroeconmica y a la sostenibilidad de la poltica fiscal,

    mediante el establecimiento de reglas y lmites a la concertacin de operaciones de

    endeudamiento del Sector Pblico y una prudente administracin de la deuda. El Gobierno

    Nacional no reconocer deudas contradas por los Gobiernos Regionales y Locales, salvo las

    debidamente avaladas.

    Transparencia y credibilidad. El proceso de Endeudamiento Pblico debe llevarse a cabo

    mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean transparentes y predecibles.

    Capacidad de pago. El Endeudamiento Pblico permite obtener financiamiento externo e

    interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos

    Regionales, los Gobiernos Locales o de la entidad obligada.

    Centralizacin normativa y descentralizacin operativa. El Endeudamiento Pblico se

    sujeta a la regla de centralizacin normativa y descentralizacin operativa en el Gobierno

    Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

    La Direccin Nacional del Endeudamiento Pblico es el rgano rector del sistema nacional

    del endeudamiento pblico, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados

    con su mbito y tiene como principales atribuciones las siguientes:

    Conducir la programacin, la concertacin y el desembolso de las operaciones de

    Endeudamiento del Gobierno Nacional y de sus avales o garantas;

    Registrar la deuda de las entidades y organismos del Sector Pblico;

    Atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional;

    Desarrollar la administracin de pasivos;

    Actuar como agente financiero nico del Gobierno Nacional pudiendo autorizarse

    la realizacin de gestiones financieras especficas a otras entidades del Estado

    mediante resolucin ministerial del Ministerio de Economa y Finanzas;

    Emitir ttulos representativos de deuda del Estado;

    Actuar como fideicomisario y/o fideicomitente en patrimonios fideicometidos

    derivados de operaciones de Endeudamiento Pblico y de administracin de

    deuda;

    Otorgar o contratar garantas para atender requerimientos derivados del proceso

    de promocin de la inversin privada y concesiones, as como registrar y atender

    su ejecucin.

  • Estudiante: CHAVEZ NAJERA Kaly Marilia CURSO: ADMINISTRACIN PBLICA Semestre: VIII

    pg. 11

    3. Qu es un Sistema Nacional de Contabilidad?. El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de polticas

    principios, normas y procedimientos contables aplicados en los

    sectores pblico y privado.

    Mediante Ley N 28708 - Ley General del Sistema Nacional de

    Contabilidad, se determina las funciones, objetivos y estructura

    de los Organismos componentes del Sistema Nacional de

    Contabilidad.

    Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad

    LEY 29537 - Adecua la Ley N 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al

    Artculo 81 de la Constitucin Poltica del Per (publicada el 08 de junio de 2010).

    LEY 29401 - Reforma de los Artculos 80 Y 81 de la Constitucin Poltica del Per

    (publicada el 08 de setiembre de 2009).

    Principios regulatorios:

    Tiene como principios regulatorios:

    Uniformidad .- Establecer normas y procedimientos contables para el tratamiento

    homogneo del registro, procesamiento y presentacin de la informacin contable.

    Integridad .- Registro sistemtico de la totalidad de los hechos financieros y econmicos.

    Oportunidad .- Registro, procesamiento y presentacin de la informacin contable en el

    momento y circunstancias debidas.

    Transparencia .- Libre acceso a la informacin, participacin y control ciudadano sobre la

    contabilidad del Estado.

    Legalidad .- Primaca de la legislacin respecto a las normas contables.

    Objetivos:

    Los objetivos del Sistema Nacional de Contabilidad son los

    siguientes:

    Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores

    pblico y privado mediante la aprobacin de la normatividad

    contable;

    Elaborar la Cuenta General de la Repblica a partir de las

    rendiciones de cuentas de las entidades del sector pblico;

    Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la informacin necesaria para la

    formulacin de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento; y,

    Proporcionar informacin contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades

    del sector pblico y del sector privado.

  • Estudiante: CHAVEZ NAJERA Kaly Marilia CURSO: ADMINISTRACIN PBLICA Semestre: VIII

    pg. 12

    Funciones:

    Son funciones del Sistema Nacional de Contabilidad las siguientes:

    Dictar las normas de contabilidad que deben regir en el sector pblico y privado;

    Elaborar la Cuenta General de la Repblica;

    Evaluar la aplicacin de las normas de contabilidad;

    Apoyar a los organismos del Estado en el anlisis y evaluacin de sus resultados; y,

    Proporcionar la informacin de la contabilidad y de las finanzas de los organismos

    del Estado, al Poder Legislativo, al poder Ejecutivo y al Poder Judicial en la

    oportunidad que la soliciten.

    Estructura:

    El Sistema Nacional de Contabilidad est integrado por:

    La Direccin General de Contabilidad Pblica;

    El Consejo Normativo de Contabilidad;

    Las Oficinas de Contabilidad o quien haga sus veces, para las personas jurdicas de

    derecho pblico y de las entidades del sector pblico; y

    Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas naturales o

    jurdicas del sector privado.