Administracion Publica

9
 República Bolivariana De Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Barquisimeto-Edo. Lara Participante: Barquisimeto-Marzo 2013

Transcript of Administracion Publica

Repblica Bolivariana De VenezuelaUniversidad Nacional Experimental Simn Rodrguez.Barquisimeto-Edo. Lara

Participante:

Barquisimeto-Marzo 2013IntroduccinDesde las civilizaciones antiguas lassociedadeshumanas han debido suministrar losrecursoscon los cuales hacan y hacen frente a sus constantes necesidades. Inicialmente elgrupoque controlaba elpoderen lacomunidadera el mismo que determinaba cul era la mejor forma de satisfacer los requerimientos comunales.Hasta el siglo XVIII, como hemos explicado, la idea deEstadose encontraba confundida con lapersonadel monarca, baste recordar la frase de Lus XV, con la cual con la cual se ilustra el fenmeno de plenipotencia al ser l, el mximo exponente delabsolutismo: "El Estadosoy yo". Con el advenimiento dela Ilustracinen occidente, la precisin de los elementos que integran el Estado moderno, tal y como hoy lo conocemos, se conformaron plenamente. Elgobiernose entendi, a partir de las ideas de losfilsofospolticos de la poca, slo como uno de los elementos del fenmeno estatal, al cual, lapoblacinque es la esencia de la existencia del Estado, le puede organizar, estructurar y modificar para lograr el beneficio de lasociedad.Hoy la mayor parte de los Estados del orbe han conformado suestructuragubernamental segn las pautas de la divisin de poderes; que fue la respuesta queMontesquieuencontr para ofrecer una solucin al absolutismo desptico que priv enEuropahasta el fin de laedad Media.LaAdministracin Pblicaes el contenido esencial de la actividad correspondiente alPoder Ejecutivo, y se refiere a las actividades degestin, que el titular de la misma desempea sobre losbienesdel Estado para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfaccin de las necesidades pblicas y lograr con ello el bien general; dicha atribucin tiende a la realizacin de unserviciopblico, y se somete al marco jurdico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisin y realizacin del contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.

Definiciones de Administracin Pblica:

- La administracin pblica es la parte de la ciencia administrativa que concierne al gobierno, fundamentalmente al poder ejecutivo, que es el encargado de llevar a cabo las tareas gubernamentales, segn la explicacin de Gulick.- La administracin Pblica es, pues, la ejecucin y observacin de la poltica gubernamental, segn ha sido delineada por las autoridades competentes. (RODRIGUEZ V. Joaqun. Administracin I.)

- La administracin pblica en su sentido orgnico o formal, se entiende como la entidad integrada por las reas del poder ejecutivo dotadas de competencia y recursos para procurar la satisfaccin de los intereses generales, y en sentido material o funcional, se interpreta como la actividad de dicha entidad para realizar su cometido.

Es decir que en su sentido material o funcional, la administracin pblica se refiere a la actividad administrativa es decir, la realizada por el poder ejecutivo en el ejercicio de sus funciones:-Aplicar y hacer cumplir las leyes (actividad ejecutiva) -Dictar disposiciones o normas de rango inferior a la ley (actividad reglamentaria), -Resolver reclamaciones en va administrativa (actividad jurisdiccional).

Por otra parte, en su sentido orgnico y formal, la Administracin Pblica se refiere al nombre del sujeto que realiza la actividad administrativa el cual est constituido por un conjunto de rganos pblicos, especficamente de la rama ejecutiva, que han recibido del poder poltico, la competencia y los medios necesarios para la satisfaccin de los intereses generales.

Desarrollo Histrico de la Administracin Pblica: La administracin pblica como actividad organizada del estado tiene una existencia ancestral y lo mismo sucede con el estudio del objeto, donde se encuentran grandes obras que marcan la pauta de los estudios posteriores a la etapa moderna de la administracin pblica.Los escritos sobre administracin pblica se remontan a los tiempos bblicos y an ms atrs. Los antiguos egipcios y babilonios nos legaron considerables consejos acerca de las tcnicas de gobierno y administracin. Tambin lo hicieron los antiguos chinos, griegos y romanos.El estudio del objeto de la Administracin Pblica surge vinculado con aspectos morales relativos al buen gobierno que en la poca de Confucio eran fundamentales para conducir las actividades del Imperio Chino. A Confucio (551 al 479 a.C.) se le conoce por haber sido maestro de moral en una poca en la que estaba ntimamente ligada con las normas y los gobernantes. Sin embargo se abordara lo referente a la administracin pblica desde que se formaron los estados actuales modernos.Hasta el siglo XVIII, como hemos explicado, la idea de Estado se encontraba confundida con la persona del monarca, baste recordar la frase de Luis XV, con la cual con la cual se ilustra el fenmeno de plenipotencia al ser l, el mximo exponente del absolutismo: El Estado soy yo.

Para ese entonces todos los poderes pblicos estaban concentrados en un hombre que es el monarca, y no hay distribucin de poder, no hay instituciones legislativas sino que el rey dictaba las leyes, no haba tribunales independientes, ya que todos estaban al servicio de la corona, adems el poder era hereditario y las personas no tenan derechos.Con el advenimiento de la Ilustracin en occidente, la precisin de los elementos que integran el Estado moderno, tal y como hoy lo conocemos, se conformaron plenamente. Esto es, despus d la revolucin francesa, cuando surge El Estado Liberal Burgus de Derecho. Es all cuando el Estado se somete al imperio de la Ley, se hace una distribucin del Poder Pblico (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), se reconocen a las personas como ciudadanos porque tienen derechos.

Segn avanzo el tiempo, las formas del estado tambin evolucionaron, formndose un Estado Social de Derecho, el cual fue producto de la necesidad que surgi de que el Estado asumiera roles para que los pobres tuvieran una mejor calidad de vida, por lo cual ahora este tendra un papel intervencionista, ofreciendo servicios pblicos, se reconocen los derechos sociales, se abandona la economa auto regulada y hay una predominancia del poder ejecutivo.

En gran parte de los pases del mundo El poder Ejecutivo (rgano que ejerce la Administracin Pblica) debe ser elegido a travs del voto, convirtindose as en un Estado democrtico de derecho y justicia, ello tambin ha trado consigo la democratizacin de los medios de produccin, para que no estn concentrados en pocas manos y hay una mayor efectividad de los derechos sociales.

Enfoques de la Administracin Pblica: Las aportaciones de las diversas disciplinas propiciaron enfoques con nfasis particulares en los campos de estudio. Como era de suponerse, no hay un ncleo central que permita considerar que exista una teora de la administracin pblica. Por supuesto, han contribuido al estudio del objeto con sus muy particulares caractersticas. Por ejemplo, T.J. Devy encuentra cuatro orientaciones fundamentales en el estudio de la administracin pblica:Gerencial: enfatizar las condiciones y tcnicas para un mayor grado de productividad y eficiencia. Se enfoca a la estructura y procedimientos tcnicos. Poltica: considera a las dependencias del ejecutivo como el nico elemento en el proceso gubernamental. Su propsito es destacar el papel de la burocracia en relacin con otras instituciones del gobierno y la sociedad.Psicologa: enfoca su atencin en el individuo y las diferentes situaciones administrativas que confronta. Se interesa en cmo y porque los individuos toman decisiones en las organizaciones. Sociologa: considera a la organizacin burocrtica como un tipo de sistema social que se ajusta al medio ambiente.Existen otros enfoques de que representan el acercamiento ortodoxo (del literal a, hasta el literal e) y las nuevas perspectivas (a partir del literal f):

a) Legal: Enfatiza la legalidad de los procesos administrativos. Este enfoque no se centraliza exclusivamente sobre la rama ejecutiva, sino que se enfoca tambin al poder legislativo y judicial.

b) Histrico: Constituye un esfuerzo por entender el desarrollo de los sistemas administrativos en el contexto de un tiempo pasado. Su principal supuesto es que los eventos pasados y presentes estn interconectados.

c) Organigramas: Se basa en el supuesto de que las estructuras administrativas pueden ser retratadas o representadas grficamente.

d) Comparativo: El proceso administrativo trasciende los lmites de la nacin. Se intenta observar y valuar los procesos administrativos a travs del ambiente total y de las diferencias en valores de nacin a nacin.

e) Econmico: Estudia la interrelacin total de las fuerzas externas, buscando la maximizacin de la satisfaccin privada, as como el proceso racionalizado y calculado por el que los burcratas tratan de satisfacer las exigencias de la poblacin.

f) Anlisis de Poder: Se acepta el poder como un fin en s mismo. El poder se estudia en todas sus ramificaciones incluyendo las tcnicas por las que se obtiene, se mantiene y se aplica.

g) Psicologico: El foco de atncion es la agenda oculta dl burocrata para atender y analizar estos factores que influyn en estas decisiones. Estudian el desarrollo de tecnicas para presentar las actitudes y prcepciones d los burocratas y los clientes.

h) Comportaminto humano: Esta relacionado con los grupos organizacionales en el diseo de la politica administrativa. Enfatiza la conducta de los grupos, sus actitudes, acciones y la influencia de estos sobre la conducta del individuo.

i) Turbulencia: Observa a la sociedad en un incesante flujo. Es un enfoque altamente psicologico que ve a la sociedad recibiendo influencia de una variedad de contornos diferentes y turbulentos.

j) Sistemas: El proceso de cambio puede conceptualizarse en cuatro fases interrelacionadas: el insumo, la conversion, producto y retroalimentacion.

k) Problemas claves: Planta un problema especifico, el cual enfrenta la sociedad. Para resolverlo puede utilizar cualquiera de los enfoques anteriores o una combinacion de ellos.

l) Casos: Centraliza su atencin sobre problemas especficos. Se pude utilizar para sucesos importantes que se dan en las diversas fases del proceso administrativo.

m) Ficcin: Utiliza episodios imaginarios para entender el proceso administrativo, mediante las novelas y las obras de ciencia ficcin.

ConclusinLos actos administrativos constituyen una parte esencial de la administracin pblica, para el logro de los objetivos para el logro de los objetivos que esta pretende alcanzar siendo elDerecho Administrativouna rama del Derecho que busca brindar a lasociedadpor medio de los servicios pblicos para la satisfaccin de las necesidades de lacomunidad. Los actos administrativos, sonherramientasutilizados por la actividad Administrativa.Para comprender mejor elconcepto, de Administracin Pblica, Lino Fernndez dice: La expresin actos administrativos est referida a la actividad del Estado que ejerce una de las funciones fundamentales como es lafuncinadministrativa, cuya manifestacin de voluntad se traduce a travs de un conjunto de actos de administracin, para alcanzar sus fines polticos jurdicos, econmicos y sociales. En sentido amplio el acto administrativo se aplica a todaclasede manifestaciones de la actividad de los sujetos de la administracin pblica; y en el sentido estricto, comprende y abarca a las "Manifestaciones de la voluntad del Estado para crear efectos jurdicos", particularmente esta ltima, de significacin ms restringida y especifica, se constituye en el verdadero eje del derecho administrativo.

Bibliografa

Ma. Amparo de la Encarnacin Gabin. Administracin Pblica, 2da edicin. Paraninfo, Madrid 2009 -- SNCHEZ GONZLEZ, Jos Juan La Administracin Pblica Como Ciencia: Su Objeto y Su EstudioGUERRERO OROZCO, Omar. Administracin Pblica.

CRUZ GREGG, Anglica y SANROMAN, Roberto. Fundamentos de Derecho Positivo Mexicano, Tercera edicin. Cengage Learning Editores. Mxico, 2006.

SNCHEZ GONZLEZ, Jos Juan La Administracin Pblica Como Ciencia: Su Objeto y Su Estudio)