Adminstracion Empresarial Unidad II

12
Universidad Yacambu Facultad de Ciencias Administrativas Administración Empresarial II Unidad. La Empresa Docente. Lcda. Espec. Alina Sosa Requena Agenda. 1.-Definicion 2.- Clasificación de las Empresas 3.- Niveles Organizacionales 4.- Objetivos 5.- Recursos 6.- Características de las Empresas de las Empresas Modernas 1.-La Empresa. Definición La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por capital humano, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna

description

excelente ensayo sobre finanzas, muetra de un buen analisis sintaxtico.

Transcript of Adminstracion Empresarial Unidad II

Page 1: Adminstracion Empresarial Unidad II

Universidad Yacambu

Facultad de Ciencias Administrativas

Administración Empresarial

II Unidad. La Empresa

Docente. Lcda. Espec. Alina Sosa Requena

Agenda.

1.-Definicion

2.- Clasificación de las Empresas

3.- Niveles Organizacionales

4.- Objetivos

5.- Recursos

6.- Características de las Empresas de las Empresas Modernas

1.-La Empresa. Definición

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por capital humano, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.

En Derecho es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y está sujeta al Derecho mercantil. En Economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo

Page 2: Adminstracion Empresarial Unidad II

2.- Clasificación de las empresas

o 1.1 Según la actividad o 1.2 Según la forma jurídica

o 1.3 Según su dimensión

o 1.4 Según su ámbito de actuación

o 1.5 Según la titularidad del capital

o 1.6 Según la cuota de mercado que poseen las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos.

Según la actividad

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:

De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos, etc.

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados.

Pueden clasificarse en:

o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

o Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

Page 3: Adminstracion Empresarial Unidad II

o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:

o Transporte

o Turismo

o Instituciones financieras

o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)

o Educación

o Finanzas

o Salubridad

Agropecuarias

Según la forma jurídica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:

Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

o Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, y la sociedad de responsabilidad limitada entre otras.

o Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Según su dimensión o tamaño

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

Page 4: Adminstracion Empresarial Unidad II

Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.

Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Según su ámbito de actuación

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:

Empresas Locales, Regionales, Nacionales y Transnacionales.

Según la titularidad del capital

Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia, empresa auto gestionada si son los trabajadores, etc.)

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

Empresa mixta: si la propiedad es compartida.

Tipos de organización atendiendo a su estructura.Formal:- Las personas tienen y persiguen objetivos comunes.- La autoridad de cada miembro está delimitada- Es flexible, abierta a los cambios.- Cumple el principio de la eficiencia, eficiencia y efectividad.

Informal:- No persiguen conscientemente objetivos comunes- Constituidas por individuos que se relacionan habitualmente- Deben ser tenidas en cuenta por las demás organizaciones.- Pueden constituir grupos de presiónEn ambos casos las organizaciones deben ser flexibles en el sentido de tener capacidad para adaptarse a los cambios que pueden producirse en su entorno.

3.-Niveles de la Organización

Page 5: Adminstracion Empresarial Unidad II

Organización jerárquica y departamental de una empresa

Niveles Organizacionales:

Nivel Estratégico o Institucional

Nivel Intermedio.

Nivel Operativo.

Nivel Estratégico o Institucional:

*Corresponde a la cúpula de la Institución.

*Está constituido por Directores, Propietarios, o Accionistas de la organización.

*Establecen los objetivos globales, políticas y las estrategias de la Organización.

*Se produce en este nivel la toma de decisiones globales de la Organización

*Elabora la planeación estratégica.

Nivel Intermedio:

*Está situado entre el nivel institucional y el operativo

*Está constituido por la administración media de la empresa y administra el nivel operativo

*Se encarga de la articulación de los niveles situados en la cúpula y en la base de la organización, se encarga de captar y distribuir los recursos necesarios para la

Page 6: Adminstracion Empresarial Unidad II

ejecución de las actividades de la empresa así como la distribución de los productos de la empresa en los diversos segmentos del mercado, evalúa resultado.

*Toma decisiones a nivel departamental y establece los objetivos departamentales o tácticos.

*Elabora la planeación táctica.

Nivel Operativo:

*Está ubicada en las áreas inferiores de la base de la pirámide organizacional

*Está constituido por los operarios de las maquinarias y equipos, secretarias, jefes de equipos de trabajos de proyectos entre otros.

*Se ejecutan las tareas, y se realizan las operaciones de la empresa, incluye el trabajo básico relacionado con la fabricación de los productos o la prestación de los servicios de la empresa, plantea, replantea y evalúa la acción diaria de la empresa.

*Toma decisiones con respecto a las operaciones diarias y a los problemas asociados con las operaciones cotidianas.

*Se produce la planificación operativa.

4.-Objetivos económicos, sociales y técnicos de la empresa

La empresa es la institución clave de la vida económica, manifestación de la creatividad y libertad de las personas. Esencialmente, es un grupo humano al que unos hombres le aportan capital, trabajo y otros la direccionan.

Objetivo económicos:

Objetivo económico externo, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

Objetivo económico interno, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

Page 7: Adminstracion Empresarial Unidad II

Objetivos sociales:

Objetivo social externo, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

Cubrir mediante organismos públicos o privados, seguridad social.Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas tributarias.

Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

Generar productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.

Objetivo social interno, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.

Objetivos Técnicos de la Empresa: dirigidos a la optimización de la tecnología.

Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.

Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnología nacional.

Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos

5.-Recursos utilizados en una empresaPara que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son:

Recursos Materiales:Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como: Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, etc., Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados.

Recursos Técnicos:Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos.Pueden ser: Sistemas de producción, sistemas de información, de ventas, de finanzas, administrativos, etc. fórmulas, patentes, marcas.

Capital Humano:

Page 8: Adminstracion Empresarial Unidad II

Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. El Capital Humano poseen las siguientes características:_ Posibilidad de desarrollo._ Ideas, imaginación, creatividad, habilidades._ Sentimientos_ Experiencias, conocimientos, etc.Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.

Recursos Financieros:Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser:Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportes de los socios (acciones), utilidades, etc.Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores,(bonos).

Recursos Mercadológicos:

Son los recursos que utiliza la empresa para obtener presencia en el mercado, para posicionar sus productos en el mercado, publicidad a través de prensa escrita o digital, radio, televisión, internet entre otros.

6.-Características debe poseer las empresas modernas

Se puede decir que las empresas exitosas se caracterizan entre algunas de sus más relevantes el que cuenten con:

_ Un alto sentido de pertenencia._ Alto grado de motivación en todos los niveles._ Gran capacidad de liderazgo en todos los niveles._ Alto sentido de trabajo en equipo._ Creatividad e iniciativa al máximo, especialmente en los puestos claves de la organización._ Alto grado de comunicación._ Horizontalidad en la organización._ Alto grado de empatía._ Alta Capacidad tecnológica._ Fijan objetivos y responsabilidades para cada uno de los miembros de la organización.-Poseen especialización de sus puestos operativos.-Dan la adecuada atención en el trabajo en equipo._ Trabajan en función de la satisfacción de la necesidad de sus clientes._ Estandarización de los procesos de trabajo._ Combinan las variables para lograr la mayor eficiencia posible.

Page 9: Adminstracion Empresarial Unidad II

_ Poseen una clara identificación de la misión, visión y de los objetivos._ Personal que se siente involucrado con el objetivo de la compañía.

De estas características se puede destacar que a pesar de que las empresas adolecen de grandes debilidades en pro del logro de su éxito, empezando desde la gerencia que afronta grandes vacíos en el manejo de tópicos gerenciales modernos, así como en su capital humano, técnicos, financieros, y desde luego, en cómo ha estructurado las unidades administrativas en pro de una eficaz y productiva optimización de la división del trabajo, la empresa debe poseer excelentes planificadores, los cuales posean una visión general y particular de cada área y se enfoquen en llevar a cabo planes para atacar todas aquellas áreas en las cuales su empresa presente debilidades. Deben ser capaces de preparar grupos de trabajo capaces de llevar a cabo todas las tareas de la forma más eficiente y delegar en ellos responsabilidades; deben asumir retos y promover estrategias de mejora.Se debe dar una solución a la escasez de personal capacitado para enfrentar los retos que la alta gerencia del siglo XXI exige, es una de las principales debilidades de nuestras organizaciones, la adecuada gerencia es el pilar fundamental de las organizaciones exitosas del siglo XXI. Los líderes exitosos tienen metodologías y técnicas de entrenamiento y enseñanza bien definidas: la disposición para aceptar errores y mostrar su capacidad para aceptar ayuda, con el fin de servir como modelos para otros.

Referencias: Compilado de: Empresa - Wikipedia, la enciclopedia libreLa empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción...es.wikipedia.org/wiki/Empresa

Características de una Empresa ExitosaFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTMLEl tema a presentar en este documento es “Características de una empresa Exitosa”,... pretende dar a conocer las características generales de una empresa, ...www.infomipyme.com/Docs/NI/Offline/Caracteristicas