Admon Inventario Paso 5 y 6

3
Actividades para el paso 5: Leer nuevamente el problema planteado. Identificar los modelos de inventario con demanda probabilística , sus principales características y elementos que lo componen. Participar en el foro del Trabajo colaborativo, tema Consenso Inventarios Probabilísticos, socializar con el grupo los elementos identificados en el punto anterior. MODELO DE INVENTARIOS DE UN SOLO PERIODO Se refiere a situaciones de inventarios en los que se coloca un solo pedido para el producto; al final del periodo el producto se ha vendido todo, o un saldo excedente sin vender se venderá a un valor de salvamento. El modelo de inventarios de un solo periodo se aplica en situaciones que involucran productos estacionales o perecederos que no se pueden mantener en inventario para venderse en periodos futuros. En la mayoría de modelos de un solo periodo, la demanda exacta no se conoce. MODELO DE CANTIDAD A PEDIR Y DE PUNTO DE PEDIDO Conocido como un modelo multi-periodo el sistema de inventario opera de manera continua con muchos ciclos, repetidos; el inventario puede trasladarse de un periodo al siguiente. Siempre que la posición del inventario llegue al punto dl pedido, se colocará una orden de X unidades. Un pedido de nuevo se colocará siempre que se alcance el punto de pedido. En ocasiones la cantidad a pedir llegara antes de que el inventario llegue a cero. Sin embargo, en

description

.

Transcript of Admon Inventario Paso 5 y 6

Actividades para el paso 5: Leer nuevamente el problema planteado. Identificar los modelos de inventario con demanda probabilstica, sus principales caractersticas y elementos que lo componen. Participar en el foro del Trabajo colaborativo, tema Consenso Inventarios Probabilsticos, socializar con el grupo los elementos identificados en el punto anterior.MODELO DE INVENTARIOS DE UN SOLO PERIODOSe refiere a situaciones de inventarios en los que se coloca un solo pedido para el producto; al final del periodo el producto se ha vendido todo, o un saldo excedente sin vender se vender a un valor de salvamento. El modelo de inventarios de un solo periodo se aplica en situaciones que involucran productos estacionales o perecederos que no se pueden mantener en inventario para venderse en periodos futuros. En la mayora de modelos de un solo periodo, la demanda exacta no se conoce.

MODELO DE CANTIDAD A PEDIR Y DE PUNTO DE PEDIDOConocido como un modelo multi-periodo el sistema de inventario opera de manera continua con muchos ciclos, repetidos; el inventario puede trasladarse de un periodo al siguiente. Siempre que la posicin del inventario llegue al punto dl pedido, se colocar una orden de X unidades.Un pedido de nuevo se colocar siempre que se alcance el punto de pedido. En ocasiones la cantidad a pedir llegara antes de que el inventario llegue a cero. Sin embargo, en otras ocasiones, una demanda mas elevada har que ocurra escasez o faltante de inventario antes de recibir el nuevo pedido. Igual que con otros modelos el administrador debe determinar la cantidad a pedir y el punto del pedido para el sistema de inventario.

MODELO DE REVISION PERIODICAEs un sistema de vigilancia continua, se verifica el nivel de inventario y los pedidos se coloca nicamente en momentos especificados en el tiempo. Con este tipo de sistema es fcil de coordinar el embarque y la recepcin de pedidos para mltiples productos pues tiene la ventaja de que se coloquen al mismo momento varios productos dentro de la empresa

MODELO DE LA EOQEs una adaptacin del modelo EOQ determinstico (clsico), donde se refleja la naturaleza probabilstica de la demanda usando una aproximacin que propone cantidades de artculos constantes para estabilizar el nivel el inventario en cualquier momento en el futuro en la planeacin de administracin de inventarios en la organizacin. La cantidad de artculos estabilizadores se determina de tal forma que la probabilidad de rotura de stock (agotamiento de inventario) durante el tiempo de hacer un pedido y recibirlo (tiempo de entrega), no supere un valor determinado.

Actividades para el paso 6: Realizar la lectura detallada de los contenidos de la Unidad uno. Participar en el foro del Trabajo Colaborativo, tema Consenso Inventarios Probabilsticos, establecer consensos sobre los elementos que componen cada uno de los modelos de inventario. Los integrantes del grupo de trabajo deben realizar un consenso para identificar los sistemas de inventario Probilisticos.

BIBLIOGRAFIAhttp://es.slideshare.net/CARLOSBRAZON/inventario-probabilistico-28865736