Admon Inventarios Quiz 1 y 2

20
Actividades Paso 2. (Quiz Uno) Revisión del intento 1 Puntos: 1 El desarrollo del primer modelo de inventario se le acredita a Harris (1915). Raymond (1931) extendió el trabajo de Harris a comienzos de los años 1930. Desde allí, particularmente desde la segunda guerra mundial, el desarrollo de la teoría y modelos de inventarios ha proliferado a un punto de alto desarrollo. Los modelos de inventarío cubren prácticamente cualquier situación imaginable de negocios. ¿Cuáles son las decisiones básicas de un modelo de Inventario? Seleccione al menos una respuesta. a. ¿Cómo pedir? b. ¿Dónde pedir? c. ¿Cuándo se debe pedir? Correcto!! d. ¿Cuántas unidades se deben pedir? Correcto!! Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

description

quiz 1 y 2

Transcript of Admon Inventarios Quiz 1 y 2

Actividades Paso 2. (Quiz Uno)Revisin del intento 1

Puntos: 1El desarrollo del primer modelo de inventario se le acredita a Harris (1915). Raymond (1931) extendi el trabajo de Harris a comienzos de los aos 1930. Desde all, particularmente desde la segunda guerra mundial, el desarrollo de la teora y modelos de inventarios ha proliferado a un punto de alto desarrollo. Los modelos de inventaro cubren prcticamente cualquier situacin imaginable de negocios.Cules son las decisiones bsicas de un modelo de Inventario?Seleccione al menos una respuesta.a.Cmo pedir?

b.Dnde pedir?

c.Cundo se debe pedir?Correcto!!

d.Cuntas unidades se deben pedir?Correcto!!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabraPORQUE.Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.El METODO SILVER-MEAL (SM)consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar mas el costo de mantener el inventario, la idea es lograr el costo promedio mnimo.PORQUELos costos de mantener o llevar el inventario usualmente se supone que varan directamente con el nivel de inventario, as como con el tiempo que el artculo se tiene en almacn.Seleccione una respuesta.C

A

BCorrecto!

D

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1La demanda de un artculo adquirido es de 1000 unidades/mes, y se permite dficit. El costo unitario es de 1.50 $/unidad, el costo de hacer una compra es de $600, el costo de tenencia de una unidad es de 2$/ao y el costo de dficit de una unidad es de 10$/ao, determinar la cantidad ptima a comprar y elnmero ptimo de unidades de dficit.Seleccione al menos una respuesta.a.Q = 2940 UnidadesCorrecto!

b.Q = 4290 Unidades

c.S = 490 Unidades

d.S = 560 Unidades

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.Question4Puntos: 1Una empresa compra un producto usando un programa de precios segn se muestra en la tabla. La compaa estima costos de mantenimiento del inventario son del 10% del precio de compra por ao y costos de pedido a $40 por pedido. La demanda anual es de 460 unidades.Tamao delpedidoPrecio en$ por caja

q < 30010

300q < 5009

5008

Determine el tamao de cada pedido y elcosto total anual

Seleccione al menos una respuesta.a.Q = 500 UnidadesCorrecto!!

b.Costo Anual = $7.391

c.Q = 300 Unidades

d.Costo Anual = $ 3.917

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.Question5Puntos: 1Suponga que el siguiente programa de descuentos es apropiado. Si la demanda anual es de 120 unidades, los costos de ordenar son $ 20 por pedido y la tasa de costos de mantenimiento del inventario es del 25% anual Cul es la cantidad ptima a ordenar? y cul es el costo total del pedido?

Tamao del pedidoDescuento (%)Costo Unitario

0 a490$ 30

50 a995$ 28.5

100 o ms10$ 27

Seleccione al menos una respuesta.a.Q = 100 UnidadesCorrecto!

b.Costo Total $ 3601Incorrecto!

c.Q = 50 Unidades

d.Costo Total $ 6310

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.Question6Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Con el propsito de establecer los sistemas para el manejo de los inventarios, las empresas mantienen varios tipos de inventarios,seleccione el tipo de inventario que ms se ajuste a la siguiente descripcin: permite establecer y determinar en una forma sencilla cuales artculos son de mayor valor y cules de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes lo cual permite optimizar la administracin de recursos asignados a los inventarios.Seleccione una respuesta.a.Algoritmo Wagner- Whitin.

b.Sistema ABC.Correcto!!

c.Lote por Lote

d.Modelo de Produccin con Dficit.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Considere el siguiente caso para los que la demanda pronosticada se da en la siguiente tabla:Mes

12345

Demanda70

50608040

Determinar la Cantidad a ordenar para el mes tres, si se aplica el modelo de Lote por Lote?

Seleccione una respuesta.a.Ordenar 80 Unidades

b.Ordenar 120 Unidades

c.Ordenar 180 Unidades

d.Ordenar 60 UnidadesCorrecto!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Una compaa ordena dos artculos. El artculo A cuesta $10 y tiene una demanda anual de 100 unidades y un costo de ordenar de $40 el artculo B cuesta $40 y tiene una demanda anual de 180 unidades y costo de ordenar de $20. La tasa por mantener el inventario es de 20% al ao. el espacio de almacn para los dos artculos est limitado y como son del mismo tamao, no puede haber ms de 100 unidades en total en inventario en ningn momento. Adems, el valor total del inventario debe estar dentro de un presuspuesto de $2000 en todo momento.

Para determinar la cantidad a odenar que modelo de Invnetario se debe aplicar que cumpla con los requisitos exigidos?Seleccione al menos una respuesta.a.Artculos B = 30 Unidades

b.Artculos A = 25 Unidades

c.Artculos B = 15 UnidadesIncorrecto!

d.Artculos A = 64 Unidades

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question9Puntos: 1Una empresa que se dedica a la venta de Jugo en caja que tiene una demanda anual de 3600 cajas, Una caja de Jugole cuesta a la empresa $30, los costos de los pedidos son de $ 200 por pedido, y los costos de mantenimiento se consideran de 25 % de los costos por unidad por ao, Existen 250 das hbiles al ao, y el tiempo de anticipacin es 5 das. Calcule lo siguiente:Cantidad econmica de pedido.Punto de renovacin del pedido.Seleccione al menos una respuesta.a.Q = 438 UnidadesCorrecto!!

b.Punto de Reorden = 27 Cajas

c.Punto de Reorden = 72 CajasCorrecto!!

d.Q = 384 Unidades

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question10Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite dficit y el tiempo de entrega entre colocar un pedido y recibirlo es de 30 das. Determine la poltica ptima del inventario si:Costo de hacer un pedido es de $100.000.Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por da.Demanda 900 unidades por mes.

Seleccione una respuesta.a.Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 180 unidades.

b.Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

c.Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 207 unidades.Correcto,

d.Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question11Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Segn la clasificacin funcional de los inventarios, los inventarioshechos con anterioridad a las pocas de mayor venta, a programas de promocin comercial, posibles huelgas, o a un periodo de cierre de la planta, se denominan:

Seleccione una respuesta.a.Inventario de Tamao de Lote

b.Inventarios de AnticipacinCorrecto!!

c.Inventarios en Trnsito

d.Inventarios de Fluctuacin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question12Puntos: 1En cierta empresa las lmparas de Nen se reponen a razon de 100 unidades por da. La planta ordena las lmparas de nen peridicamente, cuesta 10 dlares iniciar la orden de compra. Se calcula que el almacenamiento de cada lmpara de Nen cuesta al rededor de 0.2 dlares por da. Este tiempo de ventaja entre colocar un pedido y recibirlo es de 12 das. Determinar el tamao ptimo de cada pedido y el punto de reorden.Seleccione al menos una respuesta.a.Punto de Reorden = 1500 Unidades

b.Punto de Reorden = 1200 UnidadesCorrecto!!

c.Q = 100 Lmparas

d.Q = 120 LmparasIncorrecto!!

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.Question13Puntos: 1Un distribuidor de artculos para carroceras compra los bocelesun fabricante, el fabricante ofrece 5% de descuento en ordenes de 150 o ms y un 10% de descuento en ordenes de 1000 o ms. El distribuidor estima sus costos de ordenar en $500 por orden y los de conservacin en un 10% del precio del producto, el distribuidor compra 30.000 bocelespor ao, determine cul es el volumen de compra que minimiza el costo total, el precio unitario de cada bocel es de $1200.Seleccione una respuesta.Q = 900 Artculos

Q = 1000 Artculos

Q = 800 Artculos

Q = 700 ArtculosIncorrecto!

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question14Puntos: 1La compaia T&H maneja una lnea de juguetes controlados por radio. Se supone que la demanda de los juguetes es constante de 40 unidades por mes, cada unidad cuesta $ 60 cada uno y el costo de cada pedido es de $ 15, el costo de mantenimiento por cada juguete anualmente representa el 20% del precio.Utilizando el costo de pedido en espera (dficit) de $ 45 por unidad por ao, determine la Cantidad a ordenar y el deficit permitido .Seleccione al menos una respuesta.a.S = 16 UnidadesCorrecto!!

b.Q = 60 Unidades

c.S = 61 Unidades

d.Q = 20 Unidades

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.Question15Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Una compaa produce y vende componente especial para el mercado de autopartes. De acuerdo conlos pronsticos de la compaa para el prximo ao se proyecta una demanda de 1.000 unidades. Lacompaa produce 8 unidades por da, tiene calculado un costo de preparacin de su proceso de $10 y un costo de mantenimiento del inventario de $0.50 porunidad ao. Determine el lote o cantidad ptima que se debe producir de este componente. Suponga que se trabaja 250 das por ao.Seleccione una respuesta.a.823 Unidades.

b.382 Unidades.

c.328 Unidades.

d.283 Unidades.Correcto!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

Actividades Paso 7. (Quiz Dos)

1Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado:El Reabastecimiento Opcional es apropiado cuando es comn que se presenten variaciones en la demanda relativamente grandes, y es excesivo el costo del inventario de seguridad necesario para cubrir estas variaciones durante el tiempo de obtencin combinado con el periodo de revisin, teniendo presente lo anterior describa cual de las siguientes opciones describe mejor el modelo:

Seleccione una respuesta.a.Un sistema de reabastecimiento opcional conlleva la revisin del nivel del inventario con una frecuencia Aleatoria (por ejemplo, horas o meses)

b.Un sistema de reabastecimiento opcional conlleva la revisin del nivel del inventario con una frecuencia fija (por ejemplo, semanalmente)Correcto!! Un sistema de reabastecimiento opcional conlleva la revisin del nivel del inventario con una frecuencia fija (por ejemplo, semanalmente) y ordena un suministro de reposicin si el nivel ha cado por debajo de cierta cantidad.

c.Un sistema de reabastecimiento opcional conlleva la revisin del nivel del inventario con una frecuencia directa (por ejemplo, cada vez que se ha el pedido)

d.Un sistema de reabastecimiento opcional conlleva la revisin del nivel del inventario con una frecuencia anual (por ejemplo, anualmente)

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La siguiente definicin corresponde a un trmino muy utilizado en los inventarios probabilsticos: Porcentaje de clientes que hacen un pedido para ser servidos en plazos habituales y que pueden ser atendidos en el primerintento. Esta definicin corresponde a:Seleccione una respuesta.a.Inventario Mximo

b.Tiempo de Reposcicin

c.Nivel de ServicioCorrecto!!

d.Inventario de Seguridad

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Cuando la demanda probabilstica existen tres puntas a responder. La respuesta a una de las preguntas implicatener en cuenta el equilibrio entre los costos de mantenimiento de inventario al ordenar anticipadamente y el nivel de servicio que se quiere dar al cliente.. La pregunta es:Seleccione una respuesta.a.Qu cantidad debe ordenarse en cada pedido?

b.Cuales productos se deben pedir?

c.Con qu frecuencia debe revisarse el nivel de inventario?

d.Cundo debe ordenarse?Correcto!!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Una empresa maneja su inventario basado en el modelo de inventarioCANTIDAD A ORDENAR POR PERIODO. En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda de cierto producto para 5 meses:

Semana12345

Demanda300800500900700

Determinela poltica del inventario si la cantidad a ordenar por periodo, es de1400 unidades.Seleccione una respuesta.a.Ordenar 1400 unidades cada 4.18 meses

b.Ordenar 1600 unidades cada 4.18 meses

c.Ordenar 1600 unidades cada 2.18 meses

d.Ordenar 1400 unidades cada 2.18 mesesCorrecto!!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.

Enunciado: Un artculo XY cuesta $20000 y la proyeccin de la demanda es de 10000 unidades para el prximo ao. Cuesta $5000 colocar un pedido y el costo de almacenamiento es de $4000 por unidad ao. Qu cantidad debe ordenarse en cada pedido? Para La solucin de este modelo podemos emplear el modelo llamado Repartidor de Peridicos. PORQUE El objetivo del modelo de Repartidos de peridicos modelo es encontrar un equilibrio entre los costos de pedido y los costos originados por la prdida potencial de ventas en otros palabras lograr un equilibrio entre los costos originados por pedir muy poco y los costos originados por pedir demasiado.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Incorrecto!! Afirmacin Falsa, el modelo no se puede resolver mediante el sistema de Repartidor de Peridicos. El objetivo del modelo de Repartidor de peridicos es verdadero.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question6Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.

Enunciado: En los inventarios existe fluctuacin tanto en la demanda como en la oferta esto se da normalmente PORQUE. La cantidad y ritmo de las ventas y de produccin no pueden predecirse con exactitud.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Incorrecto!! Existe fluctuacin tanto en la demanda como en la oferta. Estos inventarios se llevan porque la cantidad y ritmo de las ventas y de produccin no pueden predecirse con exactitud.

d.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question7Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Enunciado: Una compaa fabrica un producto ZZ para la temporada de fin de ao, con base en la experiencia la demanda del producto tiene una distribucin normal con media de 1500 unidades y desviacin estndar de 100 unidades. El costo de excedente o costo de sobre estimar la demanda es de $ 80 por unidad, el costo de penalizacin por cada unidad que falte es de $200 por unidad. Con base en la anterior informacin hallar: Cuantas unidades fabricar? Cul es el valor de la razn crtica correspondiente a la probabilidad de satisfacer la demanda durante el periodo correspondiente? Utilizar Z=0.57

1. 1950 Unidades2. 1.6453. 1557 Unidades4. 0.7142Seleccione una respuesta.1 y 2 son correctas

3 y 4 son correctasCorrecto!! f(Q)= cf/(cf+ce)= 0,7142, Q= u+Zd= 1500+0,57*100=1557 unidades.

1 y 3 son correctas

2 y 4 son correctas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones as:una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabraPORQUE.Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente, elegir la respuesta de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Se tiene un modelo de inventario de cantidad fija de reorden de unsolo periodo con demanda probabilstica, en este modelo para calcular la cantidad ptima de pedido Q * se debe hacer uso del mtodo del anlisis de incrementos, el cual aborda la cuestin de cuanto pedir comparando el costo o prdida de solicitar una unidad adicional, con el costo o prdida de no pedir tal unidad.PORQUEpermite el control coordinado de diversos tems relacionados entre s, bien sea por ser proporcionados por el mismo proveedor, por compartir un mismo sistema de transporte, por ser producidos en la misma lnea de manufactura, o por cualquier otra razn que permita obtener economas de escala en la adquisicin o produccin del pedido.Seleccione una respuesta.A

D

C

BCorrecto!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question9Puntos: 1Cierto artculo de inventario tiene una demanda anual promedio de 5000 unidades con base a 250 das hbiles por ao, entonces, la demanda diaria tiene un promedio de 5000/250 = 20 unidades por da el tiempo de entrega vara, con un promedio de 2 das se supone que la demanda durante el tiempo de entrega tiene una distribucin normal con una desviacin estndar s = 6.3 unidades, el costo por cada pedido es de $ 2.00, el costo de mantenimiento es de $ 2.50 por unidad por ao. Calculara el inventario de seguridad, el punto de reorden teniendo en cuenta queelriesgo de dficit no sea mayor a 5%.Seleccione al menos una respuesta.a.Punto de reorden 15 Unidades

b.Is = 15 UnidadesCorrecto!

c.Punto de reorden = 55 UnidadesCorrecto!

d.Is = 25 Unidades

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question10Puntos: 1Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se ilustra en lasiguiente tablaMes12345

Demanda3050625554

Cuando el punto de reorden es de 45 unidades, el inventario meta es de 140 unidades y existe un inventario inicial de 100 unidades, determinar las cantidades a pedir si se revisa el inventario en el mes dos y cuatro.Seleccione al menos una respuesta.a.171 Unidades

b.120 UnidadesCorrecto!

c.150 Unidades

d.117 UnidadesCorrecto!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question11Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Cuando la demanda probabilstica existen tres preguntas a responder. La respuesta a una de las preguntas implicatener en cuenta de nuevo el costo total relevante y, para algunos casos, est muy relacionada con la segunda pregunta.La pregunta es:Seleccione una respuesta.a.Cuales productos se deben pedir?

b.Qu cantidad debe ordenarse en cada pedido?Correcto!!

c.Con qu frecuencia debe revisarse el nivel de inventario?

d.Cundo debe ordenarse?

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question12Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Un producto que tiene una demanda anual de 1000 unidades, maneja un costo por pedido de $ 25.50 y un costo de almacenamiento de $ 8.00 por unidad anual. La demanda muestra cierta variabilidad de manera que la demanda del tiempo de adelanto sigue una distribucin de probabilidad normal con demanda promedio durante el tiempo de espera de 25 unidades y una desviacin estndar durante el tiempo de espera de 5 unidades. Cul es la cantidad ptima de pedido?

Seleccione una respuesta.a.Q= 80 Unidadescorrecto: Se Aplica la frmula del modelo Estocastico de Revisin continua.

b.Q= 70 Unidades

c.Q= 50 Unidades

d.Q= 60 Unidades

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question13Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado:Es el inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido. Un valor positivo de este inventario permite tener unidades en inventario para responder a demandas mayores que la demanda promedio durante el tiempo efectivo que tarda en llegar un pedido. La anterior descripcin hace relacin a:

Seleccione una respuesta.a.Inventario de SeguridadCorrecto!! El inventario de seguridad, corresponde al inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido

b.Inventario Justo a Tiempo

c.Inventario de productos en proceso

d.Inventario Administrado por el proveedor

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question14Puntos: 1Una empresa vendecierto tipo de aceite, la demanda del aceite tiende a un promedio de 5 cajas por da y se distribuye normalmente. El tiempo de entrega varia un poco, con un promedio de 3 das, la desviacin estndar para la demanda del tiempo de entrega es 3.9. Los costos de ordenar se estiman en $ 1.50 por orden, el costo de mantenimiento es de $ 1.00 por caja por ao, el comerciante quiere un 98 % de nivel de servicio en el aceite de motor.Si La tienda abre 300 das hbiles al ao, y si el comerciante deseara trabajar con un nivel de servicio del 80 % Cul sera el inventario de seguridad, el punto de reorden? Para el Nivel de servicio = 80 %, Z = 0.85Seleccione al menos una respuesta.a.4 CajasCorrecto!

b.2 Cajas

c.22 Cajas.

d.18 CajasCorrecto!

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question15Puntos: 1Dado un costo de compra de $ 3, un costo de almacenamiento de $ 0,15 por unidad semanal, un costo de pedido de $ 170, considerando 50 semanas en el ao, el tiempo de anticipacin 2 semanas y la demanda tiene su comportamiento segn la siguiente distribucin:Demanda(unidades/semana)Probalidad

1500.3

2000.4

25003

responder:Cantidad ptima a pedirInventario de Seguridad (para riesgo nulo de dficit)Seleccione al menos una respuesta.a.Is = 200 Unidades

b.Is = 100 UnidadesCorrecto!

c.Q = 800 UnidadesCorrecto!

d.Q = 500 Unidades

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.