Adolescencia

20
Fase en que el joven no es ni niño, ni adulto Kátia Curugi Flocke „Jornal O Semeador“ Adolescenci Adolescenci a, a, madurez, madurez, conflictos conflictos

Transcript of Adolescencia

Fase en que el joven no es ni niño, ni adulto

Kátia Curugi Flocke „Jornal O Semeador“

Adolescencia, Adolescencia,

madurez,madurez, conflictos conflictos

• La adolescencia es una etapa un poco conflictiva donde el joven no es ni niño ni adulto, está en una fase intermedia, un período de desarrollo físico y psicológico.

• Ese es un período donde surgen conflictos de identidad, o sea, el quiere saber quien es, lo que va a hacer y cual es la finalidad de su vida.

• Esa fase se inicia aproximadamente a los 14 años para los varones y a los doce años para las chicas, pudiendo prolongarse hasta los veinte años.

• En esta fase los varones experimentan mudanzas en la voz entre otras; las jóvenes presentan mudanzas en los senos, las caderas, etc....

• Surgen en ambos la afectividad, el interés sexual y los conflictos de comportamiento, como la inseguridad, ansiedad, timidez, inestabilidad de humor, miedo, tendendencias negativas, etc.

• Veamos como ocurren las mudanzas en términos biológicos.

• - La hipófisis, localizada en el cerebro, tiene una función importante en el desarrollo de la pubertad.

cerebrohipotálamo hipófisis

• Sus hormonas permanecen inhibidas hasta el momento en que sucede una maduración de las células del hipotálamo, que le envían señales específicas a fin que de las libere. Tal fenómeno ocurre en diferentes edades, nunca siendo el mismo período para todos los organismos.

cerebrohipotálamo hipófisis

• Estas hormonas son portadoras de una carga muy fuerte de estímulos sobre las demás glándulas endócrinas, particularmente la tiroides y las suprarrenales, los testículos y los ovarios, que pasan a producir y activar a sí mismos, responsables por el desarrollo del sexo.

Hipófisis

Suprarre-nales

mujer

Hombre

• Es un período de grandes mudanzas, no pocas veces el adolescente se siente extraño, no sólo físicamente pero psicológicamente, pues no solo la parte biológica está transformándose, pero también la mental, sin lugar a dudas y los cuestionamientos van surgiendo.

• La madurez sexual en los adolescentes no tiene un período cierto, pudiendo ser precoz o tardía, resultando de una buena educación procedente de los padres, profesores, responsábles, etc.

• Juana de Angelis, en el libro Adolescencia y Vida nos dice:

„en el período de la adolescencia, sin embargo, en plena manifestación de las fuerzas sexuales, la mediumnidad se presenta pujante, necesitando de una educación conveniente y una directriz adecuada para ser controlada y productiva“

• En el momento en que la glándula pienal (epífisis) libera los factores sexuales complementarios y las demás, del sistema endócrino; contribuyen para el desarrollo de la líbido, la primera que era inhibidora de la función genésica, se transfoma en un centro de energía, portadora de posibilidades de captación parapsíquica, que da lugar a una variada gama de manifestaciones.

CONFLICTOSCONFLICTOS

• Los conflictos comportamentales del adolescente, naturales en este período, abren espacio para un más amplio intercambio con los espíritus, que se complacen en afligir y en perturbar, considerando la ignorancia de realidad en que se demoran.

• Innúmeros fenómenos pueden ocurrir en el desarrollo del adolescente.

• Conflictos fóbicos,• Trastornos neuróticos y psicóticos,• Insomnio• Inestabilidad sexual• Además de causas genéticas, psicológicas y

psicosexuales

• .

• También pueden tener origen en las obsesiones que son interferencias de los espíritus sin orientación en el comportamiento del joven...“

• Percibimos con eso cuanto concurre en el joven en la fase de la adolescencia a un desequilibrio psicológico y espiritual.

• Si los educadores, familiares, etc, no se concientizan de la necesidad del diálogo, de las informaciones, de saber oir, de saber hablar, esa fase se hará cada vez más difícil para los padres y torturante para quien está pasando por ella.

• La terapéutica necesaria sería el desarrollo de las cualidades morales, pues ejercen influencia especial sobre la naturaleza de los espíritus que están actuando sobre el joven, el medio poderoso de combatir la influencia del mal.

André Luiz, em Mecanismos de la Mediumnidade nos alerta:

• Solamente la conducta recta sustenta el recto pensamiento y, de pose del recto pensamiento, la oración, cualquiera que sea nuestro grado de cultura intelectual; es el más elevado toque de inducción para que nos coloquemos luego, en régimen de comunión con las esferas superiores.

• La oración será siempre el reflejo positivo, sublime del espíritu. La mente centralizada en la oración puede ser comparada a una flor estelar, abierta al infinito, absorviéndole el rocío nutriente de vida y luz....“

Texto extraído del diario espírita: O Semeador

     

                                                              

   

Contribuição: Arlete Länzlinger