Adolescencia y moral

14
Adolescencia

Transcript of Adolescencia y moral

Page 1: Adolescencia y moral

Adolescencia

Page 2: Adolescencia y moral

“Moralidad” deriva de la palabra latín moralis; quiere decir“costumbres, maneras o pautas de conducta que se conforman a lasnormas del grupo”

Si el adolescente se conforma a las reglas y las leyes de la sociedad, elmedio lo considera una persona „”moral”

Wiggam sugirió que la gente que actúa con moralidad “elige laconducta correcta simplemente porque percibe que es el curso deacción que promete las mejores consecuencias”

Page 3: Adolescencia y moral

La persona “inmoral” es aquella que deja deconformarse a las costumbres, reglas y leyesdel grupo porque no esta de cuerdo con losestándares de este o porque se siente pocoobligado a su respecto.

En la adolescencia, como en adultez , hayuna conducta amoral relativamente escasaexcepto en situaciones tan desconectadas delas experiencias del pasado que el individuono ha tenido ocasión de aprender que seespera de el.

Page 4: Adolescencia y moral

Los valores morales de la infancia ya no son adecuados parasatisfacer todas las necesidades del adolescente.

El individuo debe adquirir ahora nuevos valores morales quesatisfagan sus nuevas necesidades, en particular las que derivan derelaciones con miembros del sexo opuesto y las referentes alalcohol, las drogas y el uso de automóviles.

Como el adolescente esta ansioso de ganar la aceptación social y deevitar la desaprobación, su motivación para efectuar la transiciónhacia una moralidad mas madura fuerte.

Page 5: Adolescencia y moral

Retardo del proceso de aprendizaje (si el adolescenteno esta seguro acerca del código de conducta que debeaceptar o aprender diversos códigos, le será imposibleconcretar la transición.

Debilitamiento de la motivación para conformarse (siel individuo duda de la corrección de un código moralaceptado por la sociedad, eso socavara su motivaciónpara conformarse a el)

Justicia de las normas adultas (cuando estas difierennotablemente de las imperantes en el grupo depares, el joven comienza a preguntarse si tienen algúnsignificado en su mundo)

Page 6: Adolescencia y moral

Preparación para tomar decisiones morales (hogar:autoritario/permisivo)

Cantidad de alternativas morales (el adolescente seenfrenta con mas reglas y leyes que cuando niño)

Conflictos en valores morales (valores para distintosgrupos: adultos/pares/sociales/religiosos etc.)

Presiones del grupo de pares (para obtener laaprobación de sus pares puede ignorar las normasadultas)

Page 7: Adolescencia y moral

•Tipo Amoral

•Tipo Oportunista

•Tipo Conformista

•Tipo Concienzudo

•Tipo altruista racional

Page 8: Adolescencia y moral

Cambios en los conceptos morales (padres,docentes, religión etc.)

Clases de cambio (se espera que el jovengeneralice sus primeros conceptos)

Control de la conducta (el adolescente debeasumir el control interno de su propia conducta demodo tal que la disciplina externa ya no seanecesaria)

Funciones de la culpa y vergüenza en el control interno.

Page 9: Adolescencia y moral

•Honestidad

•Fraude

•Hurto

•Destructividad

•Responsabilidad

•Drogas

•Sexo

Page 10: Adolescencia y moral

Elementos esenciales de la disciplina:

Enseñanza de los conceptos morales

Recompensa por la conducta socialmente aprobada

Castigo de las malas acciones

Coherencia de las expectativas sociales

Page 11: Adolescencia y moral

•Disciplina autoritaria

• Disciplina democrática

•Disciplina permisiva

Page 12: Adolescencia y moral

Poco o ningún intento se hace de explicar aladolescente el fundamento de la regla que debeobedecer.

Se supone que la violación de reglas es intencionaly que el adolescente no tiene oportunidad deexplicar su conducta.

El castigo es siempre corporal, a menudo rigurosoy a veces cruel.

No se dan recompensas por la buena conducta.

Page 13: Adolescencia y moral

Los padres o docentes no establecen regla alguna; se permite que el adolescente haga lo que considere correcto.

El castigo es raro porque no existen reglas que puedan violarse.

Existe el convencimiento de que el infractor aprenderá de las consecuencias de su proceder que este es incorrecto

No se dan recompensas por la buena conducta; se cree que la aprobación social será suficiente recompensa.

Page 14: Adolescencia y moral

Existe el convencimiento de que el adolescente tienederecho a saber porque se le impone determinadaregla.

Antes de un castigo el adolescente tiene laoportunidad de explicar porque ha quebrantado lanorma.

La pena tiene relación con el acto cometido y suseveridad iguala la gravedad del acto.

En los casos de buena conducta, el adolescente reciberecompensas, principalmente en forma de elogios.