ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

8
PROCESO DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS El sector farmacéutico consta de una gran variedad de productos que están destinados a prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, por esta razón es importante que en las farmacias, las existencias de los productos farmacéuticos estén siempre al alcance del usuario.

Transcript of ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

Page 1: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

PROCESO DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS

El sector farmacéutico consta de una gran variedad de productos que están   destinados   a   prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, por esta razón es importante que en las farmacias, las existencias de los productos farmacéuticos estén siempre al alcance del usuario.

Page 2: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

ADQUISICION

Cuando hablamos de adquisición nos referimos a varios procesos de los cuales se pretende minimizar errores y determinar las técnicas a utilizar.

Decreto 2200 /2005 se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictas otras disposiciones.

De los procesos del servicio farmaceutico, clasificado como un proceso general.

Page 3: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

Conceptos clave Plan de Compras: Documento que contiene la programación general de

las adquisiciones de Medicamentos y Dispositivos médicos, en cuanto a su valor unitario y valor total, durante un periodo de tiempo proyectado.

Plan de necesidades: Documento que contiene las necesidades establecidos en cantidad y de acuerdo a la Unidad de medida establecida, para cada medicamento y Dispositivos médicos durante un periodo proyectado.

Nivel mínimo de existencias (stock mínimo): Cantidad mínima de existencias de un insumo que se requiere tener en depósito para garantizar la prestación de los servicios, teniendo en cuenta el tiempo de reposición, NmE = Consumo promedio mensual x Tiempo de reposición (*) *Si el tiempo de reposición se da en días dividir por 30. Si el tiempo de reposición es en semanas dividir por 4.

Punto de reorden o punto de reposición: Es la relación entre la existencia de seguridad y la demanda o consumo promedio (CPM) de un período en el cual pueda reponerse la existencia y alcanzar nuevamente un nivel de normalidad.

PUNTO DE REPOSICIÓN = CPM x Tiempo de reposición + NmE

Nivel máximo de existencias: Representa la cantidad tope, la cual no debe sobrepasarse por que compromete NME = CPM + PR + NmE

Page 4: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS

Page 5: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

ADQUISICION

SELECCIÓN DE PROVEEDORES: CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES

ADMITIDAS OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA INFORME DE LA SITUACION DEL PEDIDO SERVICIO MANEJO DE DEVOLUCIONES ESPECIFICAIONES TECNICAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS Y

MICROBIOLOGICAS

Page 6: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

MOMENTO DE LA COMPRA

CONSUMO PROMEDIO (CP) CP= Consumo por periodo/cantidad periodosNIVEL MINIMO DE EXISTENCIAS (NmE)Suficiente mientras llega el nuevo pedidoNmE: CP * fraccion de tiempo de reposición

respecto de un mesLa fraccion de tiempo se entiende de la

siguiente manera:El octavo día del mes es 8/30 , el 10 día es el

10/30

Page 7: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

NIVEL MAXIMO DE EXISTENCIA (NME)

NME = NmE + (CPM * meses para los cuales compra)

Punto de reposición (PR): Donde realizar el proceso de adquisición.

PR= NmE + consumo de un periodo de reposición.

PR= 2NmE CAP= (PR + CP * meses por compra) -

existencia

Page 8: ADQUISICION_DE_MEDICAMENTOS

CLASIFICACION VENDe acuerdo a la urgencia

V: Medicamentos Vitales E: Medicamentos Esenciales N: No Vitales

Clasificacion ABC o Pareto: separación por grupos de acuerdo con su costo para aumentar rentabilidad.

15-25%=80% A25-35%=15% B50-60%=5% C