Ads fich poli_drogas_1_arg

8

Click here to load reader

description

www.asuntosdelsur.org www.polidrogas

Transcript of Ads fich poli_drogas_1_arg

Page 1: Ads fich poli_drogas_1_arg

Políticas de drogas en América Latina [ARG] Serie Herramientas de Discusión Latinoamericana Vol. I. N.1 [ARGENTINA] 8.2011 –Asuntos del Sur-

Introducción

La crisis social, económica y política que atravesó Argentina en 2001

marcó definitivamente un cambio en la tendencia del consumo de

sustancias ilícitas. Por un lado, la masificación del sector

denominado como “nuevos pobres”, producto del colapso de los sistemas,

llevó a una gran parte de la comunidad a refugiarse en este tipo de

prácticas e incluso a edades más tempranas, recurriendo a drogas de

menor costo1 y calidad. Por otra parte, la devaluación económica

entonces acaecida posibilitó la conveniencia de la implementación en

el país de diversos laboratorios de producción de cocaína (comúnmente

llamados “cocinas”)2 lo que generó una nueva y preocupante dinámica

en su entorno: la producción y diseminación del “paco” o pasta base3.

1 En cuanto a la relación entre pobreza y drogas de bajo costo, a la cual se asocia el incremento en el consumo del paco, cabe formular una aclaración: todos los informes revisados coinciden en la accesibilidad en cuanto a precio por unidad que representa esta droga, que llega a valer entre U$S1 y U$S2 dependiendo de la cantidad (según el informe “Consumo de paco y sustancias psicoactivas en niños y niñas en situación de calle y jóvenes en tratamiento”). Ahora bien, dada la toxicidad, la dependencia, la inmediatez y fugacidad del efecto de que genera, la necesidad de fumar grandes cantidades de dosis deja en evidencia la falsedad de su bajo costo. 2 La ventaja comparativa que genera Argentina respecto de los costos implicados en la producción de dicha sustancia (se hace referencia a un sustancial abaratamiento en los precursores químicos, la aparición generalizada de una mano de obra barata y necesitada de un ingreso económico expedito junto a la posibilidad de generar ingresos extras a lo que implica la producción generalizada de cocaína a través de la reutilización de los residuos de dicho procedimiento(que es lo que fundamentalmente compone la sustancia conocida como “paco/pasta base” ) y aun mas, la oportunidad de maximizar ese rédito a partir del abultamiento del paco mezclándolo(“cortándolo”) con otras sustancias, situación que empeora aun más su toxicidad, conforman el marco ideal para la propagación y arraigamiento de este nicho de mercado. 3 Paco es el nombre con que se conoce la Pasta Base de Cocaína en Argentina. Muchas son sus definiciones pero la más comúnmente aceptada entre los consumidores es aquella que la considera como un “ “desecho de la cocaína”, los restos que quedan en las ollas luego del proceso de elaboración del clorhidrato de cocaína a partir de la pasta base(…)” (El paco bajo la lupa: el mercado de la pasta base de cocaína en el cono sur, TNI, disponible en: http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/200612281211405043.pdf ) en otras palabras, “ es un producto intermedio del proceso de elaboración de la cocaína. Al macerar las hojas de coca y mezclarlas con solventes de alta toxicidad, como parafina, bencina, éter y ácido sulfúrico, se obtiene esta sustancia psicoactiva” entendiendo por ello “(…) a todo elemento

Page 2: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 2

A partir entonces de la comprensión de Argentina como un país cada vez

más fragmentado tanto en sus aspectos sociales y económicos, cuanto

culturales/educacionales, nos resulta posible comprender como su

enfoque hacia las drogas es inquietante, complejo y diverso. El país

es una zona de paso (la producción de sustancias ilícitas se reduce

sólo a la pasta base/paco como ya se ha hecho mención) que si bien

abre camino para el traslado de drogas desde países productores a

consumidores también presenta una alta demanda de consumo.

Consumo

Estudios recientes revelan que en el periodo 2004-2010, a pesar de

destacarse por una evidente disminución en el consumo de drogas

lícitas como el alcohol y tabaco, ve un aumento en la utilización de

sustancias ilegales4. El consumo de marihuana crece en un 2%, la

cocaína en un 0,6%, mientras que el de pasta base e inhalables se

mantiene sin variaciones significativas en el periodo señalado (apenas

se incrementó un 0,1% quedando estable en el 0,3).

Gráfico de autoría propia, datos obtenidos del informe Tendencia en el consumo de sustancias

psicoactivas en argentina 2004/2010; pob 16-65 años. SEDRONAR & Observatorio Argentino de

drogas. 6.2011

que, al ser incorporado al organismo, actúa sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física, psíquica y/o intelectual” (Consumo de paco y sustancias psicoactivas en niños y niñas en situación de calle y jóvenes en tratamiento. Observatorio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/adic/observatorio/pdf/informe_paco_resumido.pdf ) 4 Naciones Unidas, en su informe sobre Jóvenes y drogas en países sudamericanos logra establecer una relación contundente en la proporción de consumo de sustancias lícitas e ilícitas

CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS

3

0,3

7,4

2,4

0,2

9,3

0

2

4

6

8

10

MARIHUANA COCAÍNA PACO/PASTA BASE

SUSTANCIAS

%

2010

2004

Page 3: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 3

Según estudios, como el de Tenencia en el consumo de sustancias

psicoactivas en Argentina 2004-2010, llevado a cabo conjuntamente por

el Observatorio Argentino de Drogas y el SEDRONAR, la marihuana

resulta ser para los argentinos la droga ilícita más tolerada, lo que

se traduce en que existe una menor percepción de riesgo en lo que a su

consumo ocasional respecta, la consideración de mayor acceso a la

misma y por tanto llega a ser la principalmente consumida. Como el

grupo de individuos más expuesto al consumo, puede considerarse a los

hombres 16 y 34 años, destacándose una diferencia sustancial en el

consumo femenino tanto en lo que a la marihuana como al resto de

drogas respecta5. La edad promedio de iniciación varía entre los

diversos estudios, mientras que de acuerdo a informes del Gobierno de

Buenos Aires se establece en los catorce años con una variación

promedio de tres años, los dieciocho lo es para el Gobierno de la

Nación, pudiendo ésta ultima variar en 5 años (siendo estas

referencias siempre respecto de ambos sexos).

El Paco y otras drogas similares

Respecto al consumo del paco/pasta base, si bien representa una

población menor en comparación con las otras drogas, preocupa su grado

de adicción y la rapidez con que logra el deterioro en la salud

individual, afectando luego el bienestar de la comunidad. Llama

también la atención la edad prematura de su consumo: la edad media

de iniciación de acuerdo a datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos

Aires es de doce años6, mientras que para la Nación se estima en 22.

Su consumo afecta al 2,8% de la población con necesidades básicas

insatisfechas en Argentina, incrementándose acentuadamente a medida

que el nivel económico desciende7. El grupo etario que lo consume está

concentrado entre los doce y diecisiete años, edad en la cual comienza

a decrecer su ingesta8.

5 Se establece que mientras que el consumo masculino de marihuana aumento un 2,7%, el femenino lo hizo solo en un 0,8% 6 Siendo conjuntamente con los inhalables la droga de consumo más temprana 7 Los no pobres consumen un 1,1%, mientras que se considera que el pobre no indigente lo hace en una proporción de 1,9% y los indigentes en el 2,3% 8 Llama la atención la fundamentación que muchos hacen de este hecho, expresando que los 18 años es la edad en la que se efectiviza la prohibición de consumo, pudiendo ser legalmente detenidos

Page 4: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 4

Consumo de drogas por vía intravenosa

Un tema de alta importancia corresponde al consumo de drogas por vía

intravenosa, modalidad la cual, si no es llevada a cabo con los

cuidados pertinentes, se presenta como el caldo de cultivo más

propicio para la propagación del VIH/Sida. Es de esta manera como el

virus tuvo su “apogeo” en el país en la década de los ’90, llegando la

Argentina a presentar una de las tasas más altas de infección a nivel

mundial. Desde la aparición de la citada enfermedad en el país en 1982

y hasta 1999, la mayor cifra de infectados fue detectada en el año

1996 (teniendo un estimativo de 2001 personas con HIV por UDI9), año a

partir del cual se implementan programas de prevención con los cuales

hacen notar la reducción de la misma, en todas las vías de contagio.

Mientras que para el año 2000 a nivel nacional los infectados con HIV

por UDI llegaban al 39, 7% de la población afectada, en el año 2007 se

logra la reducción de tal cifra al 10% (compuesta el 8,5% por hombres

y el 2,5% restante por mujeres).

Gráfico de autoría propia con datos obtenidos del informe Boletín sobre el VIH-Sida en la

Argentina. Ministerio de Salud, 2008.

(Consumo de paco y sustancias psicoactivas en niños y niñas en situación de calle y jóvenes en tratamiento. Observatorio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/adic/observatorio/pdf/informe_paco_resumido.pdf ). 9 La sigla UDI alude a los usuarios de drogas inyectables

8.52.5

10

0 2 4 6 8 10 12

PORCENTAJES

SE

XO

INFECTADOS DE VIH POR VIA DE TRANSMISIÓN UDI ARGENTINA 2007

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Page 5: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 5

Al discriminar los datos según las provincias, el Ministerio de salud

de la República Argentina10 encontró que aquellas con mayor cantidad de

infectados en el periodo 2000-2007 han sido las de Misiones (teniendo

un 38,5% en 2000 y llegando al 4,5% en 2007) Santa Fe (teniendo el

39,2% de su población afectada por UDI en 2000 y reduciéndola a 24,6%

en 2007) y Provincia de Buenos Aires (36,9% en el 2000 descendiendo a

14,7% en 2007). Llama particularmente la atención el comportamiento en

San Luis, donde por el contrario la población total infectada por UDI

incrementa, desde el 25,4% en el año 2000 al 33, 6% para el año 2007

(este último dato representa a un 25,4% de hombres y a un 8,2% de

mujeres).

El drama carcelario

Por último, se considera de sumo interés el proveer una estimación

respecto de los afectados por el sistema carcelario argentino al

incumplir la normativa vigente que regula el consumo, tenencia y

tráfico de estupefacientes.

Siendo la población carcelaria total para el año 2007 de 52.457

personas, cifra algo menor a aquella del año 2005 con 55.423 personas

privadas de libertad según el informe de la Procuración penitenciaria

de la Nación, debe considerarse que para el año 2009, los detenidos

con motivo del incumplimiento a la ley 23.737 (Ley de estupefacientes

en la República Argentina) representaban un 4,6% de la población

carcelaria total ocupando el quinto puesto según la tipificación de

los delitos11. La mayor proporción de prisioneros por el cargo en

cuestión tenían entre 25 y 49 años de edad, y el 74,7% de éstos fueron

identificados como pertenecientes a un nivel socio económico bajo.

10 Boletín sobre el VIH-Sida en la Argentina. Ministerio de Salud, 2008. 11 Estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas y su relación con la comisión de

delitos en población privada de libertad. SEDRONAR & Observatorio Argentino de Drogas, 2009. Disponible en: http://www.observatorio.gov.ar/investigaciones/Informe%20Estudio%20Nacional%20en%20poblacion%20privada%20de%20libertad.pdf

Page 6: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 6

Resulta particularmente alarmante el incremento en la población

carcelaria de mujeres, en referencia tanto a la comisión de delitos

generales, cuanto a aquellos que puntualizan en delitos contra la ley

de drogas. El último informe del WOLA12 llama la atención sobre el

asunto aludiendo al aumento continuado y progresivo en los últimos

veinte años, estimando un crecimiento cercano al 300% mientras que el

incremento de la población masculina en el mismo período no llega si

quiera a la mitad (271% en mujeres versus un 112% en hombres). Dentro

de este aumento poblacional femenino, cabe destacar además la

preponderancia particularmente de aquellos que infringen la ley

23.737, llegando este causal de privación de libertad a representar

hasta a 7 de cada 10 mujeres argentinas.

Postergaciones políticas

En cuanto a la situación actual de la Argentina en lo que concierne a

la perspectiva política, el panorama en cuanto a intenciones demuestra

atisbos de querer avanzar en materia del respeto a los derechos

individuales (en cuanto a la despenalización del consumo, comenzando a

respetando hábitos y decisiones de vida e intentando promover el

sentido estatal de la protección del individuo partiendo desde la

prevención y proveyendo a su rehabilitación cuando la persona lo

considerase necesario). Por otra parte, todo indicaría la voluntad de

dedicar los esfuerzos, sean éstos económicos cuanto logísticos, hacia

la captura de los grandes negociantes del mercado de drogas

redistribuyendo las cifras exorbitantes de gasto en nuevos planes de

acción. Sin embargo, a juzgar por los hechos, todo lo anterior

pareciera quedar en meras palabras. El bloque político que se ha

aunado en pos de revisar la ley 23.737 no está encontrando el espacio

solicitado en el Congreso debido a constantes postergaciones.

12 Sistemas sobrecargados, leyes de drogas y cárceles en América Latina. WOLA & TNI, 2010. Disponible en: http://www.druglawreform.info/images/stories/documents/Sistemas_sobrecargados/sistemas_sobrecargados_web2.pdf

Page 7: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 7

Sumado a ello, y luego de realizar un recorrido exhaustivo por los

datos estadísticos con que se están trabajando, cabe hacer notar la

deficiencia de los mismos, la falta de coordinación y seriedad entre

los diferentes niveles gubernamentales encargados de realizar el

seguimiento estadístico en cuanto a la precisión que dificulta un

tratamiento serio y asertivo de la temática.

En definitiva, se consideran valorables los citados avances en cuanto

a la promoción de una mayor tolerancia social y su respaldo legal,

aunque si dichos esfuerzos sólo quedan en la mera intención de las

letras y no son institucionalizados (como es hasta ahora), e incluso

llevados más allá de la mera cuestión de seguridad y criminalización

del otro para conformar y cumplir con los estándares impuestos desde

afuera, nos quedará siempre sin resolver la cuestión que yace en el

fondo del debate, sin poder marcar la diferencia que hoy en día las

sociedades latinoamericanas están necesitando.

El enfoque en Argentina sigue siendo el errado, las políticas basadas

en el bienestar de la persona y la comunidad son insuficientes y hasta

perversas enfocándose más en la represión que en la prevención,

educación y rehabilitación. La voluntad de las élites en el poder por

producir los cambios necesarios es también casi nula. En el país

siguen creciendo laboratorios que generan nuevas drogas modificadas y

experimentales que tienen a la población más vulnerable al borde del

abismo. Los narcos se empoderan, enriquecen y recurren a la violencia

para controlar una ruta de paso clave para el tráfico mundial.

Mientras tanto miles de consumidores son reprimidos, estigmatizados y

castigados tras las rejas de manera injusta y cuestionable.

*Los briefs sobre Política de drogas en América Latina son generados desde la oficina de ADS en Chile bajo la supervisión de Eduardo Vergara Bolbarán [Director ADS] y

Fabiana Lucia Barbeira [Investigadora Asociada Programa Políticas de Drogas y DDHH] como parte del proyecto PoliDrogas.

*Para más información visite nuestra página en www.asuntosdelsur.org o www.polidrogas.org y nos pueden seguir en Twitter respectivamente en @AsuntosdelSur y

@PoliDrogas

Page 8: Ads fich poli_drogas_1_arg

Asuntos del Sur Políticas de drogas en América Latina.

www.asuntosdelsur.org Politica_Drogas_Latam_Vol.I.N.1_ARGENTINA_ADS_p 8

[Fuentes]

BOLETIN SOBRE EL SIDA EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Ministerio de Salud, 2000. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/sida/pdf/boletines-inves-publi/boletin-09-00.pdf

BOLETIN SOBRE EL VIH-SIDA EN LA ARGENTINA. 2008. Disponible en:

http://www.pmsida.gov.ar/sida-arg.pdf

Consumo de Paco y sustancias psicoactivas en niños y niñas en situación

de calle y jóvenes en tratamiento. Observatorio Gobierno de la ciudad de

Buenos Aires. Disponible en:

http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/adic/observatorio/pdf/info

rme_paco_resumido.pdf

El paco bajo la lupa: el mercado de la pasta base de cocaína en el cono

sur, Trasnational Institute, 2006. disponible en:

http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/200612281211405043.pdf

ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS Y SU RELACIÓN CON LA COMISIÓN DE DELITOS EN POBLACIÓN PRIVADA DE

LIBERTAD. ARGENTINA 2009. Disponible en:

http://www.observatorio.gov.ar/investigaciones/Informe%20Estudio%20Nacional%20

en%20poblacion%20privada%20de%20libertad.pdf

INFORME ANUAL DE LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN AÑO 2009.

Disponible en:

http://174.142.214.165/~ppn/sites/default/files/Informe%20Anual%202009_0.pdf

Jóvenes y drogas en los países sudamericanos: un desafío para las

políticas públicas. ONU, 2006. Disponible en:

http://www.cicad.oas.org/oid/NEW/Statistics/siduc/InfoFinal_Estudio_Comparativ

o.pdf

Sistemas sobrecargados, leyes de drogas y cárceles en America Latina.

WOLA & TNI, 2010. Disponible en:

http://www.druglawreform.info/images/stories/documents/Sistemas_sobrecargados/

sistemas_sobrecargados_web2.pdf

TENDENCIA EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ARGENTINA 2004

– 2010 POBLACIÓN DE 16 A 65 AÑOS. Observatorio Argentino de drogas. 2011.

Disponible en:

http://www.observatorio.gov.ar/investigaciones/Tendencia_en_el_consumo_2004-

2010_Poblacion_General.pdf

Santiago, Chile - Agosto 2011