Advección

21
Advección: Transferencia de calor debida al movimiento horizontal de un flujo tal como el aire o el agua. Albedo: Fracción o porcentaje de energía solar incidente que refleja una superficie en el espacio. Las diferentes superficies tienen diferentes valores albedo. Altura de mezcla: Altura máxima a la cual una porción de aire puede ascender. En un diagrama adiabático, punto en el cual el gradiente vertical adiabático de la porción de aire se intersecta con el gradiente vertical ambiental. Altura efectiva de la chimenea: Suma de la altura física de la chimenea y la elevación de la pluma. Anemómetro: Instrumento utilizado para medir la velocidad del viento. Los dos tipos principales de anemómetros son los rotativos de cubeta y los de hélice. Anticiclón: Sistema de alta presión. Los vientos superficiales fluyen en movimiento contrario a la dirección de las agujas del reloj alrededor de los anticiclones en el hemisferio sur. Arrastre: Mezcla de aire ambiental en la pluma. Balance térmico: Se refiere al hecho de que cada año la Tierra y su atmósfera, en conjunto, descargan al espacio exterior tanta cantidad de energía como la que reciben. De otro modo, la temperatura promedio de la Tierra y su atmósfera cambiaría significativamente. Calentamiento diferencial: Propiedad de las diferentes superficies que hace que se calienten y se enfríen a tasas distintas. Calentamiento global: Véase efecto invernadero. Capa de mezcla: Volumen de aire por debajo de la altura de mezcla. El tamaño de la capa de mezcla determina cuánta contaminación puede ser descargada en el aire sin causar efectos nocivos. Capa límite atmosférica: Véase capa límite planetaria. Capa límite planetaria: Sección de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre (generalmente a altitudes cercanas a 500-1.000 m) donde la fricción influye en el viento (también se le denomina capa límite atmosférica). Característica de las respuestas: Características que ayudan a definir la velocidad con la que un instrumento responderá a los cambios de las variables meteorológicas (es decir, intervalo de operación, velocidad umbral inicial, etc.). Ciclón: Sistema de baja presión. Los vientos superficiales fluyen en la dirección de las agujas del reloj alrededor de los ciclones en el hemisferio Sur.

Transcript of Advección

Page 1: Advección

Advección: Transferencia de calor debida al movimiento horizontal de un flujo tal como el aire o el agua.

Albedo: Fracción o porcentaje de energía solar incidente que refleja una superficie en el espacio. Las diferentes superficies tienen diferentes valores albedo.

Altura de mezcla: Altura máxima a la cual una porción de aire puede ascender. En un diagrama adiabático, punto en el cual el gradiente vertical adiabático de la porción de aire se intersecta con el gradiente vertical ambiental.

Altura efectiva de la chimenea: Suma de la altura física de la chimenea y la elevación de la pluma.

Anemómetro: Instrumento utilizado para medir la velocidad del viento. Los dos tipos principales de anemómetros son los rotativos de cubeta y los de hélice.

Anticiclón: Sistema de alta presión. Los vientos superficiales fluyen en movimiento contrario a la dirección de las agujas del reloj alrededor de los anticiclones en el hemisferio sur.

Arrastre: Mezcla de aire ambiental en la pluma.

Balance térmico: Se refiere al hecho de que cada año la Tierra y su atmósfera, en conjunto, descargan al espacio exterior tanta cantidad de energía como la que reciben. De otro modo, la temperatura promedio de la Tierra y su atmósfera cambiaría significativamente.

Calentamiento diferencial: Propiedad de las diferentes superficies que hace que se calienten y se enfríen a tasas distintas.

Calentamiento global: Véase efecto invernadero.

Capa de mezcla: Volumen de aire por debajo de la altura de mezcla. El tamaño de la capa de mezcla determina cuánta contaminación puede ser descargada en el aire sin causar efectos nocivos.

Capa límite atmosférica: Véase capa límite planetaria.

Capa límite planetaria: Sección de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre (generalmente a altitudes cercanas a 500-1.000 m) donde la fricción influye en el viento (también se le denomina capa límite atmosférica).

Característica de las respuestas: Características que ayudan a definir la velocidad con la que un instrumento responderá a los cambios de las variables meteorológicas (es decir, intervalo de operación, velocidad umbral inicial, etc.).

Ciclón: Sistema de baja presión. Los vientos superficiales fluyen en la dirección de las agujas del reloj alrededor de los ciclones en el hemisferio Sur.

Clases de estabilidad Pasquill-Gifford: Las seis clases que caracterizan los diferentes niveles de estabilidad atmosférica usados para estimar los parámetros de dispersión horizontal y vertical que serán ingresados en la ecuación de distribución gausiana.

Conducción: Proceso mediante el cual el calor se transfiere a través de la materia sin que se produzca la transferencia de la materia misma.

Page 2: Advección

Constante solar: Cantidad promedio de radiación recibida en un punto perpendicular a los rayos del sol, ubicado fuera de la atmósfera terrestre, en la distancia media entre la Tierra y el sol.

Convección: Transferencia de calor producida por el movimiento masivo de un fluido tal como el aire o el agua.

Corriente a chorro: Bandas estrechas de vientos de alta velocidad que generalmente se encuentran entre 7 y 12 km por encima de la Tierra. Estos vientos de gran altitud ayudan a dirigir los sistemas superficiales de clima.

Detector de temperatura por resistencia: Tipo de sensor común de temperatura utilizado en programas de medición meteorológica in situ que opera sobre el principio de que la resistencia de ciertos metales (generalmente, platino o cobre) varía con la temperatura.

Doppler SODAR: Sistema utilizado para la medición remota de variables meteorológicas en alturas que alcanzan varios metros sobre la superficie. Un SODAR transmite un fuerte pulso acústico a la atmósfera y capta la parte del pulso que se expande y regresa.

Efecto invernadero: Capacidad de la atmósfera (nubes, vapor de agua y en un menor grado, gases atmosféricos tales como dióxido de carbono) para absorber la radiación de onda más larga emitida por la Tierra. El efecto invernadero es un fenómeno que ocurre de manera natural y permite que la superficie terrestre se caliente más que lo que se calentaría en ausencia de la atmósfera. Algunos científicos creen que las crecientes emisiones de dióxido de carbono y metano provocadas por el hombre durante la combustión de combustibles fósiles incrementarán la magnitud del efecto invernadero, lo cual aumentará la temperatura en la atmósfera. Este fenómeno se conoce como calentamiento global.

Efecto de la isla calórica: Domo de aire cálido que se forma en áreas urbanas debido a la presencia de edificios y superficies pavimentadas que continúan irradiando calor incluso después de la puesta del sol.

Elevación de la pluma: Distancia desde la parte superior de la chimenea hasta la línea central horizontal de la pluma. La elevación de la pluma depende de las características de la chimenea y de los gases del efluente.

Espectro electromagnético: Toda la variedad de radiación electromagnética, que incluye rayos x y gamma, de onda extremadamente corta, el espectro visible y ondas de radio muy largas.

Espiral de Ekman: Cambio en la dirección del viento a altitudes diferentes dentro de la capa de fricción.

Estabilidad: Característica de la atmósfera que impide el movimiento vertical del aire.

Estratosfera: La segunda capa más baja de la atmósfera, que se inicia a una altitud de aproximadamente 12 km y termina a una altitud de aproximadamente 50 km. En la estratosfera se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta del sol.

Exactitud: Monto en que una variable medida se desvía de un valor aceptado como válido o estándar.

Expansión en ascenso: Condición que ocurre cuando una pluma se descarga a una atmósfera inestable por encima de una capa de inversión. La expansión en ascenso contribuye a la dispersión efectiva de contaminantes sin generar efectos notables en las concentraciones producidas en el nivel del terreno.

Page 3: Advección

Flujo descendente aerodinámico: Situación que ocurre cuando la pluma es arrastrada hacia abajo en un área de estela turbulenta creada cuando el aire se mueve sobre y alrededor de los edificios. Esto puede incrementar las concentraciones de contaminantes inmediatamente a sotavento de la fuente. (También denominado flujo descendente del edificio).

Flujo descendente del edificio: Véase flujo descendente aerodinámico.

Flujo descendente de la chimenea: Situación que ocurre cuando la pluma desciende por detrás de la chimenea. Generalmente, se produce cuando la razón entre la velocidad de salida del viento y la velocidad de este es pequeña, lo cual reduce la presión en la estela de la chimenea.

Frente: Límite entre dos masas de aire con diferentes características de humedad y temperatura.

Frente estacionario: Frente en el que las masas de aire no se mueven.

Frente ocluido: Frente que se forma cuando un frente más frío desplaza a otro más cálido.

Fuerza de Coriolis: Desviación aparente de aire que se observa desde la superficie de la Tierra, debido a la rotación de la Tierra sobre su eje. La fuerza de Coriolis causa una desviación del viento a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio Sur. Es uno de los factores que determina la dirección del viento.

Fuerza del gradiente de presión: La presión que equilibra la fuerza que tiende a mover el aire de la presión alta a la baja.

Fumigación: Condición que ocurre cuando una pluma se libera justo debajo de una capa de inversión y los contaminantes son transportados rápidamente hacia el

Gradiente vertical: Gradiente en el cual la temperatura del aire cambia con la altura. El verdadero gradiente vertical en la atmósfera es aproximadamente -6 a -7 °C/km.

Gradiente vertical adiabático húmedo: Gradiente en el cual la temperatura de una porción de aire que contiene vapor de agua cambia con la altura por encima de su punto de rocío. A diferencia del gradiente vertical adiabático seco, el gradiente vertical adiabático húmedo no es constante pero depende de la temperatura y la presión.

Gradiente vertical adiabático seco: Gradiente en el cual la temperatura de una porción de aire seco cambia con la altura. Porción de aire seco que se eleva en la atmósfera, se enfría en el gradiente de 9,8 °C/km y tiene un gradiente vertical adiabático seco de -9,8 °C/km.

Gradiente vertical ambiental: Perfil real de temperatura del aire ambiental, generalmente considerado como una disminución en la temperatura con la altura (también se denomina gradiente ambiental prevalente o atmosférico).

Gradiente vertical subadiabático: Gradiente vertical ambiental que cambia a una tasa menor que el gradiente vertical adiabático.

Gradiente vertical superadiabático: Gradiente vertical ambiental que cambia a una tasa mayor que el gradiente vertical adiabático.

Inestabilidad: Característica de la atmósfera que promueve el movimiento vertical del aire.

Inestabilidad condicional. Característica de la atmósfera por la cual la capa inferior de aire se clasifica como estable y resiste el movimiento vertical del aire y una capa superior se clasifica

Page 4: Advección

como inestable y promueve el movimiento vertical del aire. La inestabilidad condicional ocurre cuando el gradiente vertical ambiental se enfría a una tasa menor que el gradiente vertical adiabático seco (capa estable) pero a una tasa mayor que el gradiente vertical adiabático húmedo (capa inestable).

Insolación: Cantidad de radiación solar recibida en una hora y lugar específicos del sistema Tierra-atmósfera.

Inversión: Véase inversión de la temperatura.

Inversión de la temperatura: Condición atmosférica en que la temperatura se incrementa con la altitud.

Inversión frontal: Inversión que generalmente está asociada con frentes fríos y cálidos. En el avance de cada frente, el aire cálido desplaza al frío y crea una inversión que generalmente se debe al movimiento horizontal de los frentes.

Inversión por advección: Inversión basada en la superficie asociada con el flujo horizontal de aire cálido que se mueve encima de una superficie fría.

Inversión por radiación: Es la forma más común de inversión superficial que ocurre con el enfriamiento acelerado de la superficie terrestre.

Inversión por subsidencia: Tipo de inversión elevada, casi siempre asociada con sistemas de alta presión cuando el aire desciende y se calienta sobre una capa de aire más frío.

Isobaras: Líneas que conectan puntos de igual presión.

Masa de aire: Volumen de aire relativamente homogéneo con respecto a la temperatura y a la humedad, que adquiere las características de la región donde se forma y viaja.

Mesosfera: Es la tercera capa más baja de la atmósfera, que se inicia a una altitud de aproximadamente 50 km y termina a una altitud de aproximadamente 80 km por encima de la Tierra.

Meteorología: Ciencia de la atmósfera.

Meteorología de la contaminación del aire: Estudio de la forma como los procesos atmosféricos -tales como el viento y el intercambio de calor- afectan el destino de los contaminantes del aire.

Modelo de sondeo: Modelo simple de calidad del aire que se usa para determinar si se requieren herramientas más complejas y refinadas. Los modelos de sondeo tienden a generar estimados conservadores de las concentraciones de contaminantes.

Modelo estadístico de calidad del aire: Modelo de calidad del aire que depende de análisis estadísticos de datos empíricos para predecir el comportamiento de contaminantes. Los modelos estadísticos se usan cuando la información científica sobre procesos químicos o físicos de una fuente es incompleta o vaga.

Modelo físico: Modelo que requiere el uso de un túnel de viento u otra instalación de modelos de fluidos. El modelo físico puede ser útil para estudiar situaciones complejas de flujo tales como condiciones de edificios, terreno o flujo descendente de la chimenea.

Page 5: Advección

Modelo gausiano de calidad del aire: Modelo de calidad del aire que usa la ecuación de distribución gausiana (basada en la distribución normal o acampanada) para estimar las concentraciones de contaminantes no reactivos para una fuente única.

Modelo numérico de calidad del aire: Modelo de calidad del aire que usa ecuaciones matemáticas y algoritmos para formular los conceptos científicos básicos de los procesos físicos y químicos que ocurren en la atmósfera. Generalmente, se usan para modelar fuentes de área en ubicaciones urbanas que incluyen contaminantes reactivos.

Neutral: Característica de la atmósfera por la cual no se promueve ni se limita el movimiento vertical del aire.

Piranómetro: Instrumento que mide la radiación directa y difusa en una superficie horizontal.

Pluma de abanico: Tipo de pluma que ocurre en condiciones estables, a menudo en las primeras horas de la mañana durante una inversión por radiación. La pluma se puede extender a sotavento de la fuente por una distancia larga.

Pluma de cono: Tipo de pluma característica de las condiciones atmosféricas neutrales o ligeramente estables. Es probable que ocurra en días nubosos o soleados entre la interrupción de una inversión y el desarrollo de condiciones diurnas inestables.

Pluma de espiral: Tipo de pluma que ocurre en condiciones muy inestables y generalmente favorece la dispersión de contaminantes.

Porción de aire: Cuerpo de aire relativamente bien definido que no se mezcla fácilmente con el aire circundante.

Potenciómetro: Resistor variable que comúnmente se usa como un transductor de la dirección del viento. Cuando la dirección del viento cambia, el eje de la paleta del viento se mueve y hace que la resistencia del potenciómetro varíe.

Precipitación húmeda: Remoción de contaminantes particulados del aire mediante precipitación.

Precipitación seca: Remoción de contaminantes particulados del aire a través de la sedimentación gravitacional.

Radiación: Energía que viaja en forma de ondas electromagnéticas desde una fuente, tal como el sol.

Radiómetro neto: Sensor de radiación que sirve para medir la diferencia entre la radiación solar y la terrestre a través de una superficie horizontal.

Resolución: En medición, los incrementos más pequeños que se pueden distinguir.

Termistor: Tipo de termómetro de cambio de la resistencia, hecho de una mezcla de óxidos metálicos fusionados entre sí.

Termopar: Sensor termoeléctrico que funciona bajo el principio de que el flujo de corriente eléctrica entre dos metales diferentes depende de la temperatura.

Termosfera: es la cuarta capa más alta de la atmósfera, que se inicia a una altitud de aproximadamente 80 km y termina a una altitud de aproximadamente 320 km por encima de la Tierra.

Page 6: Advección

Topografía: Características físicas de la superficie terrestre tales como terreno plano o presencia de montañas y valles. La topografía influye en la manera como la Tierra y su aire circundante se calientan, así como en la manera como fluye el aire.

Transductor de velocidad del viento: Instrumento que se usa para convertir la tasa de rotación de las cubetas o hélices de un anemómetro a una señal eléctrica apropiada para el registro y/o procesamiento.

Transparencia: Calidad de la atmósfera que se refiere a la cantidad de radiación que penetra en la atmósfera y llega a la superficie terrestre sin ser agotada.

Troposfera: La capa más baja de la atmósfera, que representa cerca de tres cuartos de la masa de la atmósfera y brinda a la Tierra su clima. La troposfera es la capa más importante de la atmósfera con respecto a la contaminación del aire, ya que virtualmente toda esta contaminación es emitida dentro de la troposfera.

Vientos alisios: Vientos constantes que soplan desde las zonas de calma (30° de latitud) hacia el ecuador. Debido a la fuerza de Coriolis, los vientos alisios soplan desde el noreste en el hemisferio norte y desde el sudeste en el hemisferio Sur.

Viento geostrófico: Viento que sopla por encima de la capa límite planetaria, donde no influye la fricción. El viento geostrófico sopla paralelamente con las isobaras.

Viento prevalente Dirección predominante desde donde sopla el viento en una ubicación específica.

Visibilidad: Distancia que un observador puede ver a lo largo de un horizonte.

Zonas de calma (horse latitudes)Nombre dado a las latitudes de 30° que data de la época en que los barcos viajaban al Nuevo Mundo y se encalmaban ahí, lo cual hacía que los alimentos y provisiones se volvieran escasos. De acuerdo con la leyenda, los tripulantes se comían a los caballos o éstos eran arrojados por la borda. A medida que el aire se hunde en esta región, el cielo se muestra despejado y los vientos superficiales son suaves y variables.

Zona de convergencia intertropical (ZCIT)Frontera cerca del ecuador donde los vientos alisios del noreste convergen con los vientos alisios del sudeste.

Conceptos Básicos sobre Meteorología de la Contaminación del Aire

Examen Final

Apellidos: rojas garciaNombres: luisE-mail: [email protected]

1. A menudo se describe a la atmósfera como un "motor". ¿Cuál es su fuente de energía?

../../w w w root/bv meteoro 39 luis g_49_47@hotma

00 examen si curso Curso de Concep certif icado@cepi

Por medio de la p

Page 7: Advección

a.El viento

b.La rotación de la Tierra

c. El Sol

d.Los sistemas de tormentas

e. Todas las anteriores

2. La capa de la atmósfera donde se emite la mayoría de contaminantes del aire es:

a. ionosfera

b.termosfera

c. estratosfera

d.mesosfera

e. troposfera

3. ¿Cuáles son los elementos atmosféricos que absorben más calor?

a. Dióxido de carbono

b.Vapor de agua

c. Ozono

d.Material particulado suspendido

e. Nitrógeno

4. La transmisión de calor a través del movimiento real del material calentado se denomina:

a. enrarecimiento del aire

b.conducción

c. radiación

d.convección

e. condensación

5. ¿Cuál de los siguientes factores no afecta la cantidad de radiación solar incidente (insolación) en el sistema atmosférico terrestre?

Page 8: Advección

a. Constante solar

b.Transparencia de la atmósfera

c. Presión atmosférica

d.Duración de la luz del día

e. Angulo con que los rayos del sol caen sobre la Tierra

6. El aire se mueve de áreas de baja presión a áreas de alta presión.

Verdadero

Falso

7. ¿Cuál(es) es(son) el(los) efecto(s) de la velocidad del viento en la contaminación del aire?

a.A mayor velocidad del viento se incrementa la concentración de contaminantes a sotavento de la fuente

b.A mayor velocidad del viento se diluye la concentración de contaminantes a sotavento de la fuente

c.

La velocidad del viento determina el tiempo que toma el trayecto de los contaminantes desde la fuente hasta el receptor

d."b" y "c"

e."a" y "c"

8. A medida que se incrementan las irregularidades de la superficie, aumenta:

a. La turbulencia mecánica

b.La dirección del viento

c. La velocidad del viento

d.La insolación

e. La concentración de la pluma

9. ¿Cómo afecta la fricción al viento?

a. La fricción incrementa la velocidad del viento pero cambia su dirección

b.La fricción reduce la velocidad del viento pero mantiene constante su dirección

Page 9: Advección

c. La fricción incrementa la velocidad del viento pero mantiene constante su dirección

d.La fricción reduce la velocidad del viento y cambia su dirección

e. Ninguna de las anteriores

10. En el hemisferio Sur, ¿Qué efecto aparente tiene la fuerza de Coriolis?

a. Desvía el aire hacia la izquierda

b.Desvía el aire hacia la derecha

c. Desvía el aire de abajo hacia arriba en un sistema de presión baja

d.Desvía el aire de arriba hacia abajo en un sistema de presión alta

e. Ninguna de las anteriores

11. ¿Cuál de las afirmaciones sobre frentes es falsa?

a.

Con frentes fríos, la cubierta de nubes y la precipitación a menudo siguen la posición del frente superficial

b.La precipitación a menudo se encuentra en el avance de los frentes cálidos

c.Un frente ocluído se produce cuando un frente frío desplaza a otro más cálido

d.

A menudo, las nubes y la precipitación asociadas con un frente ocluido en avance son similares a las de un frente cálido

e.Por lo general, los frentes cálidos en avance son más empinados que los frentes fríos en avance

12. En el hemisferio Sur, el aire se mueve en la dirección de las agujas del reloj alrededor de:

a. La presión alta

b.La presión baja

c. Un frente frío

d.Un frente cálido

e. Un frente ocluido

13. ¿Cuál de los siguientes factores ayuda a explicar la formación de la brisa marina?

a. El calentamiento diferencial de las superficies terrestres y marinas

Page 10: Advección

b.Las diferencias entre la presión atmosférica sobre el agua y la que se ejerce sobre la superficie

c. La presión relativamente alta sobre la superficie y la presión más baja sobre el agua

d.Sólo "a" y "b"

e. "a", "b" y "c"

14. ¿Cuáles son las dos propiedades básicas de una masa de aire?

a. Presión y temperatura

b.Presión y humedad

c. Temperatura y humedad

d.Temperatura y velocidad del viento

e. Humedad y velocidad del viento

15. Por lo general, las superficies marinas se calientan y enfrían más rápidamente que las terrestres.

Verdadero

Falso

16. En la atmósfera, la tasa de cambio de temperatura con la altura se conoce como:

a. Gradiente vertical

b.Gradiente de temperatura

c. Gradiente de presión

d.Concentración de fondo

e. Gradiente de fondo

17. ¿Qué categoría de estabilidad atmosférica está representada por el gradiente vertical ambiental en el siguiente diagrama?

Page 11: Advección

a. Condiciones estables

b.Condiciones inestables

c. Condiciones neutrales

d.Condicionalmente estables

e. Condicionalmente inestables

18. Generalmente, las condiciones atmosféricas inestables se desarrollan durante:

a. Noches nubladas

b.Noches claras

c. Días soleados

d.Días neblinosos

e. Días nubosos

19. Por lo general, las áreas urbanas presentan condiciones atmosféricas inestables.

Verdadero

Falso

Page 12: Advección

20. Cuando la superficie terrestre se enfría rápidamente entre el final de la tarde y el inicio de la noche con cielo claro, puede ocurrir una inversión ___________________.

a. Frontal

b.Por advección

c. Por radiación

d.Por subsidencia

e. Ninguna de las anteriores

21. En noches claras con poco o nigun viento, la atmósfera puede ser:

a. Inestable

b.Estable

c. Neutral

d.Condicionalmente inestable

e. Condicionalmente neutral

22. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones sobre inversión es(son) verdadera(s)?

a.Una inversión actúa como una tapa que suprime el movimiento vertical del aire

b.

El aire limpio está asociado con inversiones ya que estas generalmente entrampan a los contaminantes en capas muy por encima de la superficie

c.Una inversion ocurre cuando la temperatura del aire se incrementa con la altura

d.Sólo "a" y "c"

e."a", "b" y "c"

23. El gradiente vertical adiabático seco es:

a. <1 ºC / 1 000 m

b.- 6 ºC / 1 000 m

c. - 7,5 ºC / 1 000 m

d.- 9,8 ºC / 1 000 m

Page 13: Advección

e. Ninguna de las anteriores; varía

24. Una inversión por subsidencia casi siempre está asociada con:

a. Un calentamiento solar fuerte

b.Sistemas de baja presión

c. Sistemas de alta presión

d.Frentes fríos

e. Frentes cálidos

25. ¿Cuál de las siguientes no es una de las variables meteorológicas claves en los estudios de contaminación del aire?

a. Humedad atmosférica

b.Velocidad del viento

c. Dirección del viento

d.Temperatura atmosférica

e. Radiación solar

26. ¿Cuál de los siguientes dispositivos mide la velocidad del viento?

a. Sólo "a" y "b"

b.Sólo "b" y "c"

c. Sólo "a" y "c"

d."a", "b" y "c"

Page 14: Advección

27. La altura respecto a la superficie no es importante al ubicar:

a. Una paleta de viento

b.Un piranómetro

c. Un anemómetro

d.Un sensor de temperatura

e. Un transductor

28. Una pluma de abanico se producirá cuando las condiciones sean:

a. Altamente inestables

b.Muy estables

c. Neutrales

d.Subadiabáticas

e. Advectivas

29. Una pluma de espiral se producirá cuando las condiciones sean:

a. Altamente inestables

b.Muy estables

c. Neutrales

d.Subadiabáticas

e. Advectivas

30. ¿Cuál de los siguientes factores no tiene un efecto significativo en la elevación de la pluma?

a. Temperatura del gas de la chimenea

b.Velocidad del viento en el ambiente

c. Velocidad del gas en la chimenea

d.Presión atmosférica

e. Temperatura ambiental

Page 15: Advección

31. ¿Qué parámetro(s) ayuda(n) a reducir la elevación de la pluma en la atmósfera?

a. Alta velocidad del viento

b.Baja velocidad del viento

c. Alta temperatura ambiental

d.Baja temperatura ambiental

e. "a" y "c"

32. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones sobre los efectos aerodinámicos alrededor de las chimeneas y edificios es(son) verdadera(s)?

a.

Por lo general, el flujo descendente de la chimenea y el del edificio pueden causar menores concentraciones de contaminantes inmediatamente a sotavento de la fuente

b.

Por lo general, el flujo descendente de la chimenea y el del edificio pueden causar concentraciones elevadas de contaminantes inmediatamente a sotavento de la fuente

c.

El flujo descendente de la chimenea puede ocurrir bajo condiciones ventosas cuando el gas de la chimenea sale a una velocidad relativamente baja

d.Sólo "a" y "c"

e.Sólo "b" y "c"

33. ¿Cuál de los siguientes NO es un modelo de calidad del aire?

a. Numérico

b.Gausiano

c. Estadístico

d.Topográfico

e. Físico

34. ¿Para qué propósito(s) usan los meteorólogos especialistas en calidad del aire la ecuación gausiana de distribución?

a. Para determinar los parámetros de dispersión de la pluma σy y σz

b.Para determinar la elevación de la pluma

c. Para estimar la concentración de contaminantes

Sólo "a" y "c"

Page 16: Advección

d.

e. "a", "b" y "c"

35. Cuando se modela una pluma a través de la distribución gausiana, ¿cuál de las siguientes suposiciones no se debe aplicar?

a.La dispersión de la pluma tiene una distribución normal (es decir, en forma de campana)

b.La tasa de emisión (Q) es constante y continua

c. La velocidad y la dirección del viento son uniformes

d.La reflexión total de la pluma se produce en la superficie

e. Las condiciones atmosféricas son estables

36. os parámetros de dispersión horizontal y vertical (σy y σz) NO son una funcion de:

a. La cubierta de nubes

b.El momento del día (es decir, si es de día o es de noche)

c. La velocidad del viento

d.Los niveles de humedad atmosférica

e. La distancia a sotavento

37. Debido a incertidumbres al estimar las concentraciones con modelos gausianos de calidad del aire, un análisis del modelo se debe limitar a una distancia a sotavento de:

a. 50 millas

b.50 km

c. 100 km

d.100 millas

e. Ninguna de las anteriores

38. ¿Cuál de los siguientes datos no es importante al seleccionar un modelo de calidad del aire para una fuente específica?

a. Características de la fuente contaminante

b. Contaminantes emitidos

c. Terreno

Page 17: Advección

d.

Datos meteorológicos

e. Todas las anteriores son importantes para la selección del modelo de calidad del aire

39. Las plumas de vapor de agua pueden crear:

a. Altos niveles de contaminación del aire

b.Condiciones peligrosas en el camino debido a la formación de hielo

c. Poca visibilidad debido a la neblina

d.Sólo "b" y "c"

e. "a", "b" y "c"