AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC ... · todo momento, la estructura,...

848
AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Este material no puede ser vendido ni distribuido a terceros. Cualquier cesión o reproducción parcial o total de los términos incluidos en la norma, por cualquiera de los medios de difusión existentes, sin el consentimiento expreso por escrito de AENOR, queda absolutamente prohibida. AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

Transcript of AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC ... · todo momento, la estructura,...

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a laFUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para lasasignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Este material no puede ser vendido ni distribuido a terceros. Cualquier cesión o reproducción parcial o total de los términos incluidos en la norma, por cualquiera de los medios dedifusión existentes, sin el consentimiento expreso por escrito de AENOR,queda absolutamente prohibida.

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas“LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”.

    Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • lasificaciónecimalniversal

    CDU

    breviadaA

    2.ª edición

    Adaptada por Rosa San Segundo Manuel

    CONSORTIUM

    UDC

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal(CDU)

    Edición abreviada de la Norma UNE 50001:2000

    (incluye las modificaciones de la Norma UNE 50001:2004/1M)

    2.a edición

    Traducción del Master Reference File

    realizada por el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

    Adaptada por Rosa SAN SEGUNDO MANUEL

    (Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid)

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Título: Clasificación Decimal Universal (CDU).

    Edición abreviada de la Norma UNE 50001:2000 (2.a edición)

    © AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), 2004

    ISBN: 978-84-8143-410-1

    Depósito Legal: M-50294-2004

    Impreso en España - Printed in Spain

    Edita: AENOR

    Maqueta: Block Comunicaciones

    Diseño de cubierta: AENOR

    Imprime: Dayton

    Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, por cual-

    quiera de los sistemas de difusión existentes, sin la autorización previa por escrito de AENOR.

    Génova, 6. 28004 Madrid • Tel.: 902 102 201 • Fax: 913 103 695

    [email protected] • www.aenor.es

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Página

    PRÓLOGO ..…………………………………………………………………………………………… vii

    PREFACIO ..………………………………………………………………………………………….… ix

    INTRODUCCIÓN …………………..……………………………………………………………….. xxi

    TABLAS AUXILIARES

    Sección I: auxiliares comunes ……………….…………………………………………………. 3

    Sección II: subdivisiones de auxiliares especiales …………………………………………… 55

    TABLAS PRINCIPALES

    0 Generalidades. Ciencia y conocimiento. Organización. Etc. ………………..……… 59

    1 Filosofía. Psicología ……………………………………………………………………… 83

    2 Religión. Teología ………………………………..……………………………………… 95

    3 Ciencias sociales. Estadística. Política. Etc. ………….……………..………………… 113

    4 (Vacante) …………………………………………………..……………………………….... 205

    5 Matemáticas. Ciencias naturales ………………………………………………………… 207

    6 Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología ……………………………………………… 341

    7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes ………………..……………………….. 645

    8 Lenguaje. Lingüística. Literatura …………………………………..………………….. 685

    9 Geografía. Biografías. Historia ……………………………..………………………….. 697

    ÍNDICE ALFABÉTICO ……….….…………………………….…........………………………..… 705

    v

    ÍNDICE GENERAL

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Con la presentación de esta obra, AENOR ve cumplido un objetivo destinado a responder a las inquietudes ydemandas de diversos colectivos usuarios de la Clasificación Decimal Universal: profesores, estudiantes yprofesionales de las tareas de clasificación.

    La Clasificación Decimal Universal forma parte del cuerpo normativo de AENOR y se encuentra inscrita dentrode los trabajos coordinados por el Comité Técnico de Normalización (AEN/CTN) Documentación. Con ladenominación de Norma UNE 50001 ha conocido ocho versiones desde su primera edición en 1953, la últimade ellas aparecida en Diciembre de 2000 y una modificación publicada en el 2004, que se incluye en esta ediciónabreviada.

    La Clasificación Decimal Universal ha experimentado importantes desarrollos y modificaciones desde que, en1992, su gestión fue transferida por la Federación Internacional de Documentación (FID) a un nuevo Consorcio,constituido por los principales editores de la CDU en diversos idiomas (entre ellos AENOR, responsable de laedición en español) y la propia FID.

    Como resultado de las recomendaciones del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la CDU, se creó un “FicheroBásico de Referencia” (Master Reference File), existente en soporte informático para facilitar su manejo yactualización, que contiene más de 62 000 entradas. Constituye la base autorizada, a partir de la cual, puedenprepararse versiones de distinta amplitud, adaptadas a diferentes finalidades.

    Para la traducción, revisión y adaptación del Master Reference File, utilizada en la mencionada edición del año2000, AENOR contó con la inestimable colaboración del CINDOC. A partir de este trabajo, y gracias alentusiasmo y buena acogida de nuestra iniciativa por parte de la Universidad Carlos III de Madrid, y en concreto deRosa SAN SEGUNDO MANUEL, se presenta esta segunda edición abreviada.

    Tanto por el elevado número de términos como por la propia complejidad de la obra, es inevitable que en ellaexistan errores y faltas de concordancia. Agradecemos, por tanto, a los usuarios de esta nueva edición, que sinduda serán numerosos, el envío a AENOR de cualquier observación o sugerencia que pueda contribuir a lamejora de ediciones futuras.

    AENOR

    vii

    PRÓLOGO

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • La CDU abreviada que ahora presentamos es una adaptación de la última edición de Norma UNE 50001:2000Clasificación Decimal Universal e incluye también las modificaciones aparecidas en la Norma UNE 50001:2004/1M.

    Esta edición ha estado sujeta a unos principios básicos en la eliminación de términos, tratando de preservarse, entodo momento, la estructura, características y sistematización de la CDU. De esta forma, se han eliminadonúmeros clasificatorios poco usuales y poco característicos que, por otro lado, no alteran la estructura, sistemati-zación y notación general de las tablas. Se han conservado más de las dos terceras partes de la edición del año2000 y de la modificación del 2004 manteniendo, por tanto, las características y fundamentos de la citada edición.

    Se ha tratado de conformar un instrumento de trabajo cómodo y manejable destinado a fines docentes ypedagógicos, aunque también ha sido planteado como un instrumento clasificatorio destinado a bibliotecas ycentros de documentación con un volumen limitado de fondos manteniendo, en todo momento, el rigornecesario que las tareas de clasificación precisan.

    En general, los términos eliminados corresponden a números poco usuales en las tareas de clasificación. Sinembargo, en algunos casos se han mantenido algunos de estos términos, ya que ilustran acerca del funcionamiento,manejo, estructura, parámetros culturales e ideológicos que subyacen en las tablas completas de la CDU. Deesta forma, se ha tratado de alterar, lo menos posible, la temática y estructura de las tablas para que se puedaejemplificar fundamentaciones teóricas sobre las tablas clasificatorias, así como la Teoría General de la Clasificaciónde Ranganathan con sus Principios, Cánones clasificatorios, y otros.

    En este sentido, se han eliminado números relativos a las clases, subclases y números auxiliares de escaso uso. Porejemplo, muchos números auxiliares de punto de vista o auxiliares de lengua, pese a que ilustran acerca de lapretendida dimensión ecuménica e internacional de las tablas han sido eliminados ya que en nuestro contextocientífico y cultural son números de uso muy ocasional.

    En el intento de no transgredir la sistematización existente en las tablas se han evitado los saltos temáticos ynotacionales, así como las alteraciones de cada sistematización en particular. Cuando ello acontece, en la mayoríade los casos, proviene de la edición de 2000.

    Además, con el ánimo de mutilar lo menos posible las tablas se han evitado referencias entre los números eliminados,por ejemplo:

    616.25-003.215 Secreción sanguínea de la pleuracompuesto por616.25 pleura-003.215 número inexistente en las tablas, aunque sí existe –003.2 relativo a Derrames

    Las referencias existentes entre números incompletos provienen, en la mayoría de los casos, de la edición de 2000y en esta edición abreviada, se ha evitado, en la medida de lo posible, este tipo de referencias entre númerosinexistentes, a pesar de ello en las tablas aparecen en algunos casos. Ello no pone de manifiesto una insuficienciade las tablas, tanto de la edición de 2000 como en la que aquí se presenta, sino muy al contrario una matizada yconstante referencia a la existencia de una tablas ampliadas y mas especializadas.

    ix

    PREFACIO

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • En numerosas ocasiones, cuando se ha eliminado un número concreto se ha trasladado su referente alfabético alnúmero o clase más amplio en la estructura jerárquica de la CDU para evitar la mutilación de términos alfabéticos.

    Con el fin de no distorsionar la edición del año 2000 no se han añadido modificaciones, añadido términos, nota-ciones o aclaraciones a las tablas que pudieran ser ilustrativos. Por ejemplo: 94(4) Historia de Europa no apareceen las tablas, sin embargo, la inclusión de este número y de términos alfabéticos por nuestra parte, podría habersupuesto una mayor claridad en la sistematización y visualización de las tablas. En definitiva, no se han introducidoeste tipo de modificaciones que alteraría la estructura y exposición originaria de las tablas, quedando abierta laposibilidad de formular análisis teóricos, ideológicos y de otro tipo.

    Se ha añadido una barra gris vertical como ayuda en la visualización de todos los números auxiliares especialestanto los relativos a cada número especifico de las tablas principales como en los números auxiliares especialesrelativos a los auxiliares comunes de lugar, tiempo, forma, raza y otros.

    Se han incluido algunos ejemplos aclaratorios, sin pretender incluir en esta presentación una breve historia de laCDU, ya que son numerosas y consistentes las publicaciones que se refieren a esta temática. En este sentido, serecomienda la utilización de la Guía de uso de la CDU, de indispensable consulta para obtener un conocimientomás riguroso de este sistema de clasificación.

    Cuando en alguna clase principal hay una forma característica o específica para clasificar esta materia, se ha tratadode indicar en los ejemplos que aquí relacionamos, a semejanza de la fórmula facetada, según la terminología yconcepción de Ranganathan, o sea la forma de clasificar cada materia especializada y los auxiliares imprescindiblesque ha de conformar.

    Por ejemplo: 1 Filosofía (091) A/Z Filósofo1(091)Kant, Inmanuel

    En la generalidad de los casos el orden de citación de los números auxiliares es

    Número. Auxiliar especial – Auxiliar especial A/Z – * – Auxiliar de personas y características

    Auxiliares de: Lugar – Tiempo – Forma – Lengua – Raza (1/9) “ ” (0 ) = (= )

    Por ejemplo: 024.4 (460)”19”(075.8)Clasificación – España – Siglo XX – Forma de manual para universitarios

    En cada materia específica la fórmula facetada, de las facetas u orden de los auxiliares, puede ser modificada. Seexponen aquí unos ejemplos relativos a cada parte de las tablas, ya que los ejemplos de toda la casuística seríaninnumerables, a pesar de lo cual se ha tratado de ilustrar con los más representativos, como ayuda para elaprendizaje del manejo de las tablas.

    0 GENERALIDADES

    01 BIBLIOGRAFÍAS CATÁLOGOS015(44) Bibliografía nacional francesa016:929CERVANTES Bibliografía sobre Cervantes

    02 BIBLIOTECONOMÍA025.4CDU Las tablas de clasificación de la CDU

    Clasificación Decimal Universal

    xAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 030 OBRAS DE REFERENCIA(038)54 Diccionario de Química (clasificado con la Química)54(038)=133.1 Diccionario de Química en Francés

    (clasificados con los diccionarios)

    04 INFORMÁTICA004.3’1 Hardware, fabricación de ordenadores(0.0342 A/Z) Documentos digitales(0.034.2WORD) Documento de Word(0.034.2HTML) Documento en HTML

    05 PUBLICACIONES PERIÓDICAS, SERIADAS(058) EL PAÍS (460)“1992” Anuario de 1992 del diario El País(05)61(73) Periódicos de Medicina de EE.UU.

    06 ORGANIZACIONES061.1OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte

    069 MUSEOLOGÍA069(460.27-21)(036) Guía de los museos municipales de Madrid069.02:57 Museos de ciencias biológicas069.02(460-4)Arqueológico:902 Museo Arqueológico Nacional de España

    O7 PERIODISMO070.33(460) Distribución de prensa en España070.487(084.1) Ilustraciones de periódicos de humor

    08 POLIGRAFÍAS 08 A/Z082.2 MOLINER, María Homenaje a María Moliner (diversidad de materias)1(091) ZAMBRANO, María(082.2) Homenaje sobre Filosofía a María Zambrano087.5:(1/9) para libros infantiles087.5:57 Libro infantil de Biología087.5:821.134.2-1“19” Poesía española del siglo XX para niños087.5:94(460) Historia de España para niños

    09 MANUSCRITOS 09 (Lugar) (0 Forma)093(460.181)(085) Catálogo de incunables leoneses

    1 FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA 1(091) A/Z

    1(091)TOMÁS DE AQUINO, Santo Obras de Santo Tomás 1(091)PLATÓN=134.4 Obras de Platón en francés1(091)HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich(082.2) Antología y homenaje a Hegel1(091)“19”ORTEGA Y GASSET, José Obras de Ortega y Gasset1(091)(460)ORTEGA Y GASSET, José Obras de Ortega y Gasset

    141.72:331.4-055.2(460) Feminismo y seguridad laboral en España

    159.9LACAN, Jacques (063) Congreso sobre Lacan159.922.7-053.4:372.41 Lectura de niños preescolares159.962.26ADLER, Alfred Escuela psicoanalítica de Adler

    Prefacio

    xiAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 2 RELIGIÓN

    2-172.4:524 Aspectos teológicos de las estrellas2-428.4:002 Libros prohibidos2-725-45 Matrimonio de los sacerdotes

    22 RELIGIONES ORIENTALES221-853 Religión popular de China

    23 RELIGIONES HINDÚES233-335G Gandhi

    24 BUDISMO24-788-55.2 Monjas budistas

    25 RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD257.2 Paganismo

    26 JUDAÍSMO26-768(46)-051 Marranos

    27 CRISTIANISMO272-442.5:663.2 El vino en las prácticas religiosas272-555 Textos litúrgicos católicos en el matrimonio

    28 ISLAM28-57(532) Peregrinación musulmana a La Meca

    29 MOVIMIENTOS ESPIRITUALES MODERNOS299.935(460) La dianética en España

    3 CIENCIAS SOCIALES

    305-055.2 Estudios sociales sobre la mujer308(460.154Irún) Situación social en Irún311.3(44):331.56 Organización de estadísticas sobre desempleo en Francia

    314 DEMOGRAFÍA314.8(450-22) Dinámica de la población en la Italia rural

    316 SOCIOLOGÍA316.2GOFFMAN, Erving(043.2) Tesis doctoral sobre Goffman316.323.72(439) Hungría como sociedad socialista316.356.2(460.11-21)“17” La familia urbana gallega en el siglo XVIII

    32 POLÍTICA 32 (Lugar) “tiempo” A/Z32STALIN, Iosif Vissarionovich Obra sobre Stalin329(450).15 Partidos y movimientos comunistas italianos329(460)PSOE Partido Socialista Obrero Español329.11’21 Partido monárquico conservador323.13(=411.16):654.1 Sionismo en radio y televisión

    33 ECONOMÍA331.105.44(468.17)(063) Congreso sindicalista celebrado en Málaga

    Clasificación Decimal Universal

    xiiAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 332.021.8:63 Reforma agraria334.732:631.115.8 Cooperativas agrícolas338.23:336.74(4-672UE) Política monetaria de la Unión Europea339.54:061(100) Acuerdos internacionales de comercio exterior OMC338.48(460.356Mijas)“324” Turismo de invierno en Mijas desde el punto de vista económico

    34 DERECHO 34 (Lugar) “Tiempo” (0 Forma)347(460)“1982”(094.4) Código de Derecho civil español de 1982342.4(460)“1978”(094.5) Constitución española de 1978347(450).627.2 Ley de divorcio italiana34(44)3.21 Legislación criminal francesa. Derecho comparativo

    35 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 35 (Lugar) “Tiempo” (0 Forma)352.075.2 Asambleas locales municipales35(450)1.72 Finanzas publicas, en la administración italiana354:305-055.2 Ministro de asuntos de mujeres353.9(467.1).075.15 Comité asesor para estudio de la administración de la Generalidad

    355 ASUNTOS MILITARES94(460:44)“1939/1945” Alemania y Francia en la II Guerra mundial355.484(460)“1937” LÍSTER Acción militar de Enrique Líster355.469(1-622 OTAN) Operaciones y estrategias aéreas de la OTAN

    364 ASISTENCIA SOCIAL364.63-027.553 Malos tratos en el ámbito doméstico

    366 CONSUMO368.91-057.87 Seguros de vida para estudiantes

    37 PEDAGOGÍA378.14.015.3 Psicología de la educación y métodos educativos universitarios371.7(44-21) Salud de los estudiantes en las ciudades francesas371.333:59 Enseñanza audiovisual de la Zoología

    39 ETNOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA 39 (=Raza)392.3(=214.58) Vida familiar y parentesco de los gitanos391(=15) Vestimenta y atuendo de los celtas

    5 CIENCIAS PURAS

    502.172(460.235Montseny)(066) Publicación técnica sobre del Parque natural de Montseny504.2(23):614.84 Daño por fuego en zonas alpinas502.14:329.63 Movimientos ecologistas

    51 MATEMÁTICAS 51–Auxiliar514.11-33(043.2) Tesis doctoral sobre el uso de tablas en trigonometría512.541.05 Problemas de algoritmos en grupos abelianos514.113.01(075.8) Manual de fundamentos de la geometría de sólidos

    52 ASTRONOMÍA 52. Auxiliar –Auxiliar524.33.08-13 Observación de las estrellas enanas variables523.34-834 Montañas de la Luna524.74-54 Evolución y tipos de galaxias

    Prefacio

    xiiiAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 53 FÍSICA 53. Auxiliar –Auxiliar A/Z531.758.082.8 Medida de la densidad de los gases usando fenómenos químicos535.36-211.4(076.5) Prácticas de difusión de la luz y color rosa

    54 QUÍMICA 54’ 54 –Auxiliar A/Z54FERNÁNDEZ TABOADA, Gabriel El científico Fernández Taboada547.458.81-114 Celulosa sintética547.458.3-14 Dextrosa líquida547.427.2.063 Microanálisis de pentaalcoholes547.458.3-14.063 Microanálisis de la dextrosa líquida544.31:546.264-31 Función termodinámica del dióxido de carbono546.32’267 Cianuro potásico547.1’127 Compuestos orgánicos de boro547.1’147 Compuestos orgánicos de zinc546.561’131 Cloruro de cobre546.561 Cobre monovalente546.131 Cloruros546.623’32’226 Sulfato de aluminio potásico546.62 Aluminio546.623 Aluminio trivalente546.32 Potasio546.226 Sulfatos (azufre)546.33’185-384 Ortofosfato de sodio hidrogenado NaH2PO4546.791.027*238 Uranio 238

    55 GEOLOGÍA 55 (Lugar) “Tiempo”551.324.24(234.12) Capa de hielo en los Pirineos 551.351(261.55) Depósitos y coral en el Mar del Caribe551.43“6152” Formas de la tierra en el periodo Jurásico551.435.28(234.3)“626” Formación del relieve en los Alpes en el Pleistoceno551.462.07 Expediciones e investigación de topografía submarina553.411.068.3 Yacimientos de erosión de oro

    56 PALEONTOLOGÍA582.290 Focolíquenes561.290 Fósiles de focolíquenes565.39(460-17)“6153” Paleostráceos de la España septentrional del Cretáceo

    57 BIOLOGÍA575.2.08 Clonación humana

    58 BOTÁNICA581.9(234.12) Flora de Pirineos582.572.8 Lilas, azucenas, tulipanes A/Z589.572..8LILAS Lilas589.572..8TULIPANES Tulipanes

    59 ZOOLOGÍA591.9(460-17) Fauna del Norte de España 591.543.43(468.2Doñana) Migración de aves en Doñana597.552.511-113.2 Digestión del salmón

    Clasificación Decimal Universal

    xivAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 6 CIENCIAS APLICADAS

    61 MEDICINA 616 –Auxiliar –Auxiliar –Auxiliar A/Z616OCHOA, Severo El científico Severo Ochoa616.22-002 Laringitis616.284-002 Otitis. Inflamación del oído medio616.28-088.55 El vértigo616.231-089.85 Traqueotomía616.288.71-089.85 Perforación de los lóbulos de las orejas616-053.2-056.7 Pediatría. Enfermedades hereditarias616-099-08-039.74 Atención de las intoxicaciones en los servicios de urgencia616.379-008.64-085 Tratamiento de la diabetes616.89-83.434.53 Dislexia

    615 FARMACOLOGÍA 615.2:547.587 Composición de la Aspirina615.2FRENADOL Información científica sobre el Frenadol

    62 INGENIERÍA 62. Auxiliar –Auxiliar :6620.171.5:535.51 Ensayos fotoelásticos con luz polarizada621.224.018 Rendimiento de turbinas elásticas621.315.54.06-78 Enchufes eléctricos de seguridad621.32:615.831 Lámparas de fototerapia 621.375:621.179.152 Amplificadores de televisión621.316.541-78 Enchufes de clavija con contactos de seguridad621.396.029 Gama de frecuencias y longitudes de onda para

    radiocomunicaciones621.547.013 Ciclo de absorción en las máquinas refrigeradoras621.798-181.4 Grandes embalajes621.643.1-33.3 Conductores abiertos de hormigón

    622 MINERÍA622.03’118 Yacimientos verticales622.343.11 Minería de oro622.976.4-85 Remachadores automáticos622.692:622.323 Almacenamiento y transporte de petróleo622.725:535.3 Procesamiento de minerales, clasificación por refracción

    623 INGENIERÍA MILITAR623.685:624.1 Demolición de puentes

    624 INGENIERÍA CIVIL624.19.034.5(261.268) Construcción del canal de la Mancha

    625 INGENIERÍA DEL TRANSPORTE625.711(460)*A-42 Carretera de Toledo, A 42

    626 INGENIERÍA HIDRÁULICA626.8:631.4 Hidráulica agrícola en relación con la edafología

    627 INGENIERÍA DE PUERTOS Y COSTAS627.5:624.145 Protección de costas de los daños causados por el hielo flotante

    Prefacio

    xvAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 628 INGENIERÍA SANITARIA628.113.(282) Dispositivos receptores de agua de ríos628.1.034.4:614.84 Aguas contra incendios628.161.2:546.72 Purificación del agua por eliminación de ferratos, hierro

    629 INGENIERÍA DEL TRANSPORTE629.452.087 Equipo de frenado del tren Talgo629.361.1.012 Dimensiones de los bibliobuses

    63 AGRICULTURA 63’ número (Lugar) “Tiempo”631.41:631.811 Propiedades del suelo. Nutrientes631.962 Tipos de bosques634.72:631.347 Riego en el cultivo de grosellas

    636 CIENCIA VETERINARIA636.09.-051 Veterinarios636.1.09 Enfermedades de los caballos (y otros equinos y su tratamiento)636.1.09:616.24 Enfermedades pulmonares de los caballos y su tratamiento636.39.084.13 Cría de cabras con leche artificial637.12’639 Leche de cabras637.55’712 Carne de conejo

    64 ECONOMÍA DOMÉSTICA641.539 Cocción con microondas641.55(51)(083.12) Recetas de cocina china

    65 GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, LA INDUSTRIA EL COMERCIO Y LA COMUNICACIÓN654.924.04 Averías en sistemas de alarma655.28.022.8 Correcciones de pruebas en linotipia655.36.66.12 Paginación de periódicos656.222.021.2 Frecuencia en los itinerarios de trenes656.614.2.72.6 Servicios de comidas en el transporte marítimo656.7.052.7 Aterrizaje de aviones658.264:621.365 Uso de calefacción eléctrica658.310.8-51 Jefes de personal659.145-51 Profesionales de la publicidad radiofónica659.1.07 Departamento de Publicidad

    66 INDUSTRIAS QUÍMICAS 66’ número661.15’12 Amoníaco661.15’14 Nitratos y amoníaco661.152.3’1’2’3 Fertilizantes de nitrógeno, fosfato y potasio661.413-926.21 Producción de cloro por oxidación de gas clorhídrico661.187-404 Jabón líquido663.64.057 Carbonatación de aguas minerales663.224.059 Embotellados de vino663.916.05 Maquinaria para la fabricación de bombones666.1.056:546.228 Plateado del vidrio667.622.2:669.35 Aleaciones de cobre como pigmento667.622-121 Pigmento rojo en pintura669.35’5’6 Aleaciones de cobre, zinc y estaño

    67 INDUSTRIAS DE MATERIALES DIVERSOS 67 –Auxiliar :674.032.475.4-416 Láminas para chapar de pino

    Clasificación Decimal Universal

    xviAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xvii

    675.862.026.1 Teñido y blanqueo de marfil677.05 Maquinaria textil

    68 INDUSTRIAS Y COMERCIOS 68. Auxiliar681.613.065 Teclados de máquinas de escribir en Braille

    69 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 69 –Auxiliar :62069-Auxiliar :69

    692.253:691.311-419 Tabiques de planchas de yeso

    7 ARTES Y DEPORTES 7. Auxiliar (Lugar). Auxiliar A/Z

    7.036(430).7 Expresionismo alemán7(450).071.1 Artistas italianos7 LEONARDO DA VINCI Obras de Leonardo7.034(450)5 Cinquecento

    71 URBANISMO712.25:59 Jardines zoológicos712.7:681.111.1 Relojes de sol como ornamentación de jardines

    72 ARQUITECTURA725.6.056(460.27) Celdas de prisiones en Madrid727.1.054 Aulas72.033.4(460.183)4 Arquitectura románica tardía palentina

    73 ESCULTURA73BERTUCHI, Mario(083.824) Exposición de Bertuchi

    74 DIBUJO741.5:32 Caricaturas políticas747.725.71 Decoración interior de restaurantes

    75 PINTURA75 GOYA, Francisco de(082.2) Homenaje a Goya 75.021.333 Fresco, pintura sobre yeso fresco75.041.5-051 Retratos de pintores75.041.5-052 Personas que han sido retratadas75.033.5(460) Pintura gótica española

    76 ARTES GRÁFICAS76GOYA, Francisco de(082.2) Grabados de Goya, homenaje766:659.133.1 Diseño de carteles como artes gráficas

    77 FOTOGRAFÍA 77. Auxiliar :77SALGADO, Sebastiao(064.3) Exposición de Salgado77.018.26:535-31 Resistencia de la radiación ultravioleta77.021.17:612.961.2 Máquinas perforadoras de películas77.026.62:025.3 Catalogación de películas77.068.2*mm35 Película de 35 milímetros778:58 Fotografía botánica

    Prefacio

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal

    xviii

    78 MÚSICA 78. Auxiliar :781.7(54):789.5 Uso de campanas en la música india788.089.6 Partituras para instrumentos de viento782.1WAGNER, Richard. Tristán e Isolda Ópera de Wagner. Tristán e Isolda785.6:787.2 Concierto para piano787.2.087.2:788.5 Viola con flauta de acompañamiento785.161 Música rock

    791 CINE 791. Auxiliar :791.228 Dibujos animados791.221.8:82-31 Películas de ciencia ficción

    792 TEATRO 792. Auxiliar792.011.2 Significado social del teatro792.244.055 Escenarios en obras teatrales históricas

    79 DEPORTES 79. Auxiliar796.322.011.5 Métodos de entrenamiento del balonmano796.012.41 Movimientos básicos horizontales y verticales796.015.57:376.42-053.2 Aprendizaje de aeróbic del minusválido psíquico

    8 LENGUA, LINGÜÍSTICA, LITERATURA

    801.66(038) Diccionario de rima801.7:003 Semiótica

    81 LINGÜÍSTICA 81. Lengua “Escuelas y disciplinas lingüísticas”81-115 Lingüística comparada811.134’02’36 Gramática de latín clásico811.14’351 Alfabeto griego 811.134.2’283.3(460.35) Andaluz como dialecto del castellano(038)=134.4’373.42 Diccionario de sinónimos de la lengua francesa

    82 LITERATURA 821. Lengua -Género literario “Siglo”821. Lengua A/Z autor 7 A/Z obra. Tipo = Lengua

    821.134.2-1“19” Poesía española del siglo XX821.134.2(73)-1“19” Poesía chilena del siglo XX821.134.2 MACHADO Poesía de Antonio Machado821.112.2(494)(082.2) Antología de la literatura suiza en alemán821.133.1-2 MOLIÉRE Obras teatrales de Moliére

    821.134.2 MACHADO7CAMPOS.03=111 Campos de Castilla de Antonio Machado, traducida a la lengua inglesa

    821.134.2CERVANTES7QUIJOTE.09 Edición crítica de El Quijote

    9 ARQUEOLOGÍA, GEOGRAFÍA, BIOGRAFÍA E HISTORIA

    902 ARQUEOLOGÍA 902 (Lugar)“Tiempo”903“633” Periodo del Mesolítico904:725.826(450.721Pompeya) Anfiteatro de Pompeya908.44 Descripción de París

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • 91 GEOGRAFIA 91. Auxiliar (Lugar)910.3:551.324 Exploraciones de glaciares910.4(460:450) Viajes entre España e Italia911.2:591.9 Zoogeografía911.375.4:378.4 Ciudades universitarias913(100) Geografía regional del mundo913(399.9) Geografía de la América precolombina913(9) Geografía de Australia y regiones polares

    929 BIOGRAFÍA 929 A/Z 929:Tema cualquiera929:1(091) Vidas de filósofos929:5/6(063) Congreso sobre biografías de grandes personajes de la ciencia929EINSTEIN, Albert Vida de Einstein929CARLOS III, Rey de España Biografía de Carlos III

    94 HISTORIA 94 (Lugar)“Fecha”94(4)“04/14” Historia de Europa de la Edad Media94(460)“1936/1939” Historia de España de la II República94(73)“1993/2001” Historia de EE.UU. durante la administración Clinton

    Rosa SAN SEGUNDO MANUELProfesora Titular de Sistemas de Clasificación

    Universidad Carlos III de Madrid

    Prefacio

    xixAENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xxi

    INTRODUCCIÓN

    1 NATURALEZA DE LA CLASIFICACIÓN

    La Clasificación Decimal Universal (CDU) es un sistema de clasificación bibliográfica en el que tiene cabida ylugar todo el conocimiento humano, tanto en el plano material como conceptual.

    Su notación, basada en números arábigos, la hace independiente de cualquier idioma y alfabeto, lo que constituyeuno de los valores fundamentales para el uso internacional de la CDU, contribuyendo de esta manera a disminuirlas dificultades de orden lingüístico en las comunicaciones internacionales.

    Es una clasificación numérica ordenada por el principio de los números decimales. Tal estructura ofrece la posi-bilidad de que un número determinado pueda ser subdividido indefinidamente por sucesiva agregación de cifras,sin que el número de partida llegue nunca a igualar al número inmediato superior. La CDU es, pues, susceptiblede un aumento indefinido.

    La CDU es universal por abarcar, sin excepción, todo el conjunto del conocimiento. El carácter universal ofrecela ventaja de que en la CDU puede ser clasificado todo, hasta los detalles de realidades que no están mencionadosen ella, ya que, por su estructura de ordenación conceptual, es posible hallar un concepto superior en que dicharealidad se encuentre incluida.

    El concepto de universalidad, explícito en el nombre de la CDU, sugiere, además de lo indicado, que su uso esadecuado en cualquier lugar del mundo. La cooperación internacional en su revisión y gestión fortalece sunaturaleza universal hasta ser considerada como el plan bibliográfico general más verdaderamente universal.

    La CDU es una clasificación por aspectos. De ahí que los fenómenos estén subordinados al aspecto del que setoman. Esto significa que un fenómeno se puede producir en más de una clase.

    La CDU es una clasificación jerárquica, lo que significa que cada subdivisión puede a su vez subdividirse en suscomponentes lógicos.

    La CDU es una clasificación sintética. Las clases enumeradas son los bloques sobre los que se construyen lasclases compuestas y complejas por medio de diversos recursos notacionales sintéticos que posee. Esto permite laespecificación de conceptos en combinación sin necesidad de depender de los autores de la clasificación parapredecir la necesidad de tal combinación.

    Otros aspectos sobre la historia y esencia de la CDU, así como la aplicación práctica de la misma, pueden serestudiados en la publicación Guía para uso de la CDU, editada por AENOR.

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal

    xxii

    2 ESTRUCTURA DE LA CDU

    2.1 TABLAS PRINCIPALES

    Siguiendo el esquema establecido por Dewey, que dividía el saber humano, de acuerdo con el sistema numéricodecimal, en diez grandes grupos, cada uno de los cuales podía ser subdividido, la CDU presenta las siguientesclases principales:

    0 Generalidades. Ciencia y conocimiento. Organización. Etc.

    1 Filosofía. Psicología

    2 Religión. Teología

    3 Ciencias sociales. Estadística. Política. Etc.

    4 (Vacante)

    5 Matemáticas y Ciencias naturales

    6 Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología

    7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes

    8 Lenguaje. Lingüística. Literatura

    9 Geografía. Biografías. Historia

    Cada una de las clases principales está, en principio, dividida en 10 subclases que, a su vez, pueden subdividirsepor medio de la adición de nuevas cifras siguiendo el principio de clasificación jerárquica que caracteriza a la CDU.Con frecuencia, aunque no de forma invariable, la suma de un dígito más indica un tema subordinado.

    En la CDU cada dígito debe considerarse como una fracción decimal. De esta forma, 5 estará seguido de50/59, 59 de 590/599. Entre 591 y 592 estarán todas las subdivisiones de 591/591.9. A partir de aquí seintroduce un punto, que facilita su lectura, y el número largo se descompone mediante el uso de un puntocada tres cifras.

    En muchos casos, las diez cifras posibles no están ocupadas, ofreciendo la posibilidad de acudir a ellas para laclasificación de nuevos conceptos sin necesidad de modificar la fisonomía del esquema.

    2.2 TABLAS AUXILIARES

    La CDU pone a disposición del clasificador una inapreciable ayuda metódica a través de los llamados númerosauxiliares. De acuerdo con su nombre pueden ser añadidos a los números principales y, a veces, también a otrosnúmeros auxiliares, para expresar facetas adicionales de la materia, tales como punto de vista, forma, tiempo, etc.

    Los auxiliares son de dos tipos: comunes y especiales. Los auxiliares comunes denotan características de tipogeneral, que se repiten y que son aplicables a través de todas las tablas principales. Los auxiliares especialesdenotan características aplicables sólo en lugares determinados de las tablas principales.

    Estos auxiliares se recogen en dos tablas que figuran al comienzo de la edición. La Tabla I recoge los signos y lassubdivisiones auxiliares comunes y la Tabla II las subdivisiones auxiliares especiales.

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xxiii

    Introducción

    0 Gen

    eral

    idad

    es. C

    ienc

    ia y

    cono

    cim

    ient

    o.O

    rgan

    izac

    ión.

    Info

    rmac

    ión,

    etc

    .

    1 Filo

    sofía

    . Psic

    olog

    ía

    2 Rel

    igió

    n. T

    eolo

    gía

    3 Cie

    ncia

    s so

    cial

    es.

    Est

    adíst

    icas

    . Pol

    ítica

    , etc

    .

    4 (Vac

    ante

    )

    5 Mat

    emát

    icas

    . Cie

    ncia

    s na

    -tu

    rale

    s

    6 Cie

    ncia

    s ap

    licad

    as.

    Med

    icin

    a. T

    écni

    ca

    7 Bel

    las

    arte

    s. Ju

    egos

    .E

    spec

    tácu

    los.

    Dep

    orte

    s

    8 Ling

    üíst

    ica.

    Filo

    logí

    a.Li

    tera

    tura

    9 Geo

    graf

    ía. B

    iogr

    afía

    s.H

    istor

    ia

    60 Cue

    stio

    nes

    gene

    rale

    s de

    las

    cien

    cias

    apl

    icad

    as

    61 Med

    icin

    a

    62 Inge

    nier

    ía. T

    ecno

    logí

    a en

    gene

    ral

    63 Agr

    icul

    tura

    y c

    ienc

    ias

    yté

    cnic

    as r

    elac

    iona

    das.

    Silv

    icul

    tura

    . Zoo

    tecn

    ia.

    Caz

    a. P

    esca

    64 Eco

    nom

    ía d

    omés

    tica.

    Cie

    ncia

    dom

    éstic

    a.G

    obie

    rno

    de la

    cas

    a

    65 Ges

    tión

    y or

    gani

    zaci

    ón d

    ela

    indu

    stria

    , del

    com

    erci

    oy

    de la

    s co

    mun

    icac

    ione

    s

    66 Tecn

    olog

    ía q

    uím

    ica.

    Indu

    stria

    quí

    mic

    a y

    afin

    es

    67 Indu

    stria

    s, co

    mer

    cios

    yof

    icio

    s di

    vers

    os

    68 Indu

    stria

    s, of

    icio

    s y c

    omer

    -ci

    o de

    art

    ícul

    os a

    caba

    dos o

    ensa

    mbl

    ados

    69 Mat

    eria

    les

    de c

    onst

    ruc-

    ción

    . Prá

    ctic

    as y

    pro

    cedi

    -m

    ient

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón

    620

    Ens

    ayo

    de m

    ater

    iale

    s.M

    ater

    iale

    s co

    mer

    cial

    es.

    Eco

    nom

    ía d

    e la

    ene

    rgía

    621

    Inge

    nier

    ía m

    ecán

    ica

    enge

    nera

    l. Te

    cnol

    ogía

    nucl

    ear.

    Ele

    ctro

    tecn

    ia.

    Maq

    uina

    ria

    622

    Min

    ería

    623

    Inge

    nier

    ía m

    ilita

    r

    624

    Inge

    nier

    ía c

    ivil

    y de

    laco

    nstr

    ucci

    ón e

    n ge

    nera

    l.In

    frae

    stru

    ctur

    as.

    Mov

    imie

    ntos

    de

    tierr

    as.

    Tún

    eles

    . Con

    stru

    cció

    n de

    puen

    tes.

    Est

    ruct

    uras

    625

    Inge

    nier

    ía d

    el t

    rans

    port

    ete

    rres

    tre.

    Vía

    s fé

    rrea

    s.C

    arre

    tera

    s

    626

    Inge

    nier

    ía h

    idrá

    ulic

    a en

    gene

    ral

    627

    Cur

    sos

    de a

    gua

    natu

    rale

    s.In

    geni

    ería

    de

    puer

    tos

    yco

    stas

    . Em

    balse

    s y

    cent

    rale

    s hi

    droe

    léct

    ricas

    628

    Inge

    nier

    ía s

    anita

    ria.

    Agu

    a. S

    anea

    mie

    nto.

    Inge

    nier

    ía d

    e la

    ilum

    inac

    ión

    629

    Inge

    nier

    ía d

    e lo

    sve

    hícu

    los

    de t

    rans

    port

    e

    621.

    0In

    geni

    ería

    mec

    ánic

    a,te

    oría

    y p

    rinci

    pios

    621.

    1M

    áqui

    nas

    térm

    icas

    en

    gene

    ral.

    Prod

    ucci

    ón,

    dist

    ribuc

    ión

    y ut

    iliza

    ción

    del v

    apor

    . Máq

    uina

    s de

    vapo

    r. C

    alde

    ras

    621.

    22E

    nerg

    ía h

    idrá

    ulic

    a. F

    uerz

    ahi

    droe

    léct

    rica.

    Maq

    uina

    ria

    621.

    3In

    geni

    ería

    elé

    ctric

    a.E

    lect

    rote

    cnia

    621.

    4M

    otor

    es t

    érm

    icos

    (exc

    epto

    máq

    uina

    s de

    vapo

    r)

    621.

    5E

    nerg

    ía n

    eum

    átic

    a.M

    aqui

    naria

    yhe

    rram

    ient

    as.

    Ref

    riger

    ació

    n

    621.

    6M

    áqui

    nas

    y di

    spos

    itivo

    spa

    ra e

    l man

    ejo,

    tra

    nspo

    rte

    y al

    mac

    enam

    ient

    o de

    fluid

    os

    621.

    7Te

    cnol

    ogía

    mec

    ánic

    a en

    gene

    ral:

    proc

    edim

    ient

    os,

    herr

    amie

    ntas

    ein

    stal

    acio

    nes

    621.

    8E

    lem

    ento

    s de

    las

    máq

    uina

    s. T

    écni

    ca d

    e la

    tran

    smisi

    ón. M

    anej

    o de

    mat

    eria

    les.

    Lubr

    icac

    ión

    621.

    9M

    ecan

    izad

    o co

    nfo

    rmac

    ión

    de v

    irut

    as.

    Mar

    tilla

    s y

    pren

    sar

    (Cor

    te. T

    ritur

    ació

    n.T

    raba

    jos

    de c

    hapa

    )

    621.

    31G

    ener

    ació

    n, su

    min

    istro

    yco

    ntro

    l de

    la el

    ectri

    cidad

    .M

    áqui

    nas y

    apa

    rato

    sel

    éctri

    cos.

    Med

    ida

    eléc

    trica

    .M

    agne

    tism

    o ap

    licad

    o.El

    ectro

    está

    tica

    aplic

    ada

    621.

    32Lá

    mpa

    ras

    eléc

    tric

    as

    621.

    33T

    racc

    ión

    y lo

    com

    oció

    nel

    éctr

    icas

    621.

    35Te

    cnol

    ogía

    ele

    ctro

    quím

    ica

    621.

    36Te

    rmoe

    lect

    ricid

    ad.

    Cal

    efac

    ción

    elé

    ctric

    a

    621.

    37Te

    cnol

    ogía

    de

    onda

    sel

    éctr

    icas

    yel

    ectr

    omag

    nétic

    as.

    Osc

    ilaci

    ones

    e im

    pulso

    s

    621.

    38D

    ispos

    itivo

    s el

    ectr

    ónic

    os.

    Vál

    vula

    s el

    ectr

    ónic

    as.

    Foto

    célu

    las.

    Ace

    lera

    dore

    sde

    par

    tícul

    as. T

    ubos

    de

    rayo

    s

    621.

    39T

    elec

    omun

    icac

    ione

    s.T

    eleg

    rafía

    . Tel

    efon

    ía.

    Rad

    ioco

    mun

    icac

    ión.

    Tec

    nolo

    gía

    y eq

    uipo

    de

    víde

    o. T

    elec

    ontr

    ol

    621.

    391

    Cue

    stio

    nes

    gene

    rale

    s.C

    iber

    nétic

    a. T

    eoría

    de

    lain

    form

    ació

    n, t

    eoría

    de

    las

    seña

    les

    en c

    onex

    ión

    621.

    394

    Tele

    graf

    ía

    621.

    395

    Tele

    foní

    a

    621.

    396

    Apa

    rato

    s y

    mét

    odos

    de

    radi

    ocom

    unic

    ació

    n

    621.

    398

    Tele

    cont

    rol.

    Tele

    met

    ría.

    Inst

    alac

    ione

    s de

    con

    trol

    yde

    med

    ida

    a di

    stan

    cia

    621.

    397

    Tecn

    olog

    ía v

    ídeo

    . Téc

    nica

    de la

    tel

    evisi

    ón.

    Gra

    baci

    ón, t

    rans

    misi

    ón y

    repr

    oduc

    ción

    en

    víde

    o.E

    quip

    os y

    red

    es d

    e ví

    deo

    621.

    396.

    1G

    ener

    alid

    ades

    . Prim

    eros

    expe

    rimen

    tos,

    etc.

    621.

    396.

    2Si

    stem

    as d

    era

    dioc

    omun

    icac

    ión

    segú

    nla

    s on

    das

    empl

    eada

    s

    621.

    396.

    4C

    omun

    icac

    ión

    múl

    tiple

    s y

    com

    unic

    acio

    nes

    rígid

    as

    621.

    396.

    6A

    para

    tos

    y ci

    rcui

    tos

    dera

    dioc

    omun

    icac

    ión

    621.

    396.

    7E

    stac

    ione

    s em

    isora

    s y

    rece

    ptor

    as d

    e ra

    dio

    621.

    396.

    9A

    para

    tos

    y m

    étod

    os d

    era

    dio

    espe

    cial

    es. R

    adar

    EL UNIVERSO DE LA INFORMACIÓN

    Figu

    ra 1

    – S

    ubdi

    visi

    ón je

    rárq

    uica

    , de

    1 a

    6 dí

    gito

    s

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal

    xxiv

    2.2.1 Signos y subdivisiones auxiliares comunes. Los auxiliares comunes son los signos, empleados comoelementos de unión, que se indican en las Tablas Ia e Ib, y las subdivisiones auxiliares propiamente dichas, queaparecen en las Tablas Ic a Ik.

    2.2.1.1 Los signos auxiliares comunes son el más +, la barra /, los dos puntos :, los dos puntos dobles :: y loscorchetes [ ]. Se trata de elementos de unión, en relación con números de la CDU (principales o auxiliares) perono son números en si mismos, no representan ninguna clase y no pueden ser subdivididos.

    El símbolo + es un signo de coordinación, de adición, que conecta dos o más números de la CDU no consecu-tivos para denotar una materia compuesta, para la que no existe un único número.

    El símbolo / es un signo de extensión consecutiva que conecta el primero y el último de una serie de númerosde la CDU consecutivos para denotar una materia amplia o una serie de conceptos.

    El símbolo : es un signo de relación que se usa para conectar dos o más números de la CDU. Al contrario quesucede con + y con /, los dos puntos restringen, en vez de extender, los temas que conectan.

    El símbolo :: es un signo de aplicación concreta que sirve para indicar que el concepto que le sigue es una relaciónsubordinada con respecto al que lo precede.

    El símbolo [ ] se usa para subagrupar dentro de una combinación compleja de números de la CDU con el fin declarificar la relación de sus componentes.

    El uso práctico de los signos auxiliares comunes puede ser estudiado en la Guía para uso de la CDU.

    2.2.1.2 Las subdivisiones auxiliares comunes constan en tablas numéricas, en las cuales los conceptos seenumeran y aparecen dispuestos jerárquicamente, recordando a las tablas principales, pero se distinguen por suspropios símbolos que se colocan delante o conteniendo al número.

    Las subdivisiones auxiliares comunes se dividen en dos grupos, independientes y dependientes. Las subdivisionesauxiliares comunes independientes, aunque pueden estar unidas a cualquier número de la CDU, se pueden usartambién en solitario, para formar la notación de un documento. Éstas son los auxiliares de lengua, forma, lugar,raza y tiempo, que se indican en las Tablas Ic a Ig.

    Las subdivisiones auxiliares comunes dependientes deben ser siempre utilizadas con los números de las tablasprincipales. Éstas son los auxiliares de punto de vista, materiales y personas, que aparecen en las Tablas Ii a Ik. LaTabla Ih, que especifica una materia por medio de notaciones ajenas a la CDU, es, en la práctica, dependiente,dado que el asterisco * y la extensión alfabética deben ser añadidos a un número de la CDU.

    La mayoría de las tablas de auxiliares independientes comprenden símbolos que muestran el comienzo y final, talescomo los paréntesis (Tablas Id, Ie e If) y las comillas (Tabla Ig). La única excepción es la Tabla Ic (auxiliarescomunes de lengua) que utiliza un único signo inicial =. Al tratarse de auxiliares con signos de inicio y fin, puedenser añadidos en cualquier parte del número de la CDU, esto es, al comienzo, en el medio o al final. De estaforma se diferencian de los auxiliares dependientes que deben colocarse siempre como sufijos.

    Ejemplos del uso de los auxiliares comunes pueden consultarse en la Guía para uso de la CDU.

    2.2.2 Auxiliares especiales. Las subdivisiones de auxiliares especiales, a diferencia de las de los auxiliarescomunes, no se enumeran en ningún lugar y no tienen, por definición, una aplicación tan extensiva. Aparecen endistintos lugares de las tablas y expresan conceptos recurrentes pero en una gama temática más limitada. La mayoríade las subdivisiones de auxiliares especiales son enumerativas, excepto el símbolo apóstrofo ‘ que en ciertas partes dela clasificación tiene una función sintetizadora. Estos auxiliares son únicamente aplicables en los lugares donde seindica, pudiéndose usar la misma notación en cualquier otro sitio con un significado distinto.

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xxv

    Introducción

    Figura 2 – Signos de los auxiliares comunes y especiales

    Aparecen siempre enumerados como sufijos de los otros números y no pueden usarse independientemente.Suelen aparecer inmediatamente bajo el número principal donde sean válidos. Si no se da otra indicación, se aplicantambién a todas las divisiones directas de ese número.

    Existen tres tipos de notaciones para el uso de las subdivisiones de auxiliares especiales:

    – Las series con guión -1/-9 (pero no -0) son principalmente analíticas o diferenciadoras de función y sirvenpara indicar elementos, componentes, propiedades y otros detalles de la materia denotada por el númeroprincipal al que se relacionan.

    Grupo

    1º: Con función puramente combi-natoria

    + más Signo de adición

    / hasta o barra Signo de extensión para números consecutivos de la CDU

    :: dos puntos dobles Nexo insoluble - no reversible

    : dos puntos Signo de relación

    * asterisco Signo para combinar con elementos de notación no pertenecientes a la CDU

    A/Z Ordenación alfabética

    =... igual Auxiliar común de lengua

    (0...) paréntesis cero Auxiliar común de forma

    (...) paréntesis Auxiliar común de lugar

    (=...) paréntesis igual Auxiliar común de razas y pueblos

    “ ” comillas Auxiliar común de tiempo

    .00... punto con cero Auxiliar común de punto de vista

    -0... guión cero Otros auxiliares comunes

    -... guión Auxiliar especial

    .0... punto cero Auxiliar especial

    ‘... apóstrofo Auxiliar especial

    . punto Separación de grupos de tres cifras

    ... puntos suspensivos Sustitución de posibles cifras

    [...] corchetes Signo para indicar agrupamientos de clasificaciones o notaciones

    (0:...) cero dos puntos Signo para el aspecto común de forma

    → véase Indicación de otro número de la CDU que hay que tener en cuenta

    ≅ subdivídase como Relación con otro lugar de la CDU en que se halla expuesta detalladamente una subdivisión. Subdivisión paralela

    2º: Función combinatoria más pun-to de vista para tablas auxiliarescomunes con números indepen-dientes

    3º: Función combinatoria máspunto de vista para tablasauxiliares comunes con númerosdependientes

    4º: Función combinatoria más pun-to de vista para tablas auxiliaresespeciales

    5º: Signos sin valor clasificatorio ycon función puramente instruc-tiva

    Signo Denominación Uso

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal

    xxvi

    – Las series punto .01/.09 (pero no .00) ofrecen conjuntos y subconjuntos de conceptos recurrentes, talescomo: aspectos de estudio, actividades, procesos, operaciones, equipo.

    – Las series con apóstrofo ‘0/’9 tienen una función de síntesis o integradora, indicando materias formadas pornotaciones compuestas, pero en otras ocasiones derivan de números principales por medio de subdivisión paralela.

    Los auxiliares especiales pueden usarse solos o en combinación con otros auxiliares, esto es, citando un soloauxiliar, citando varios auxiliares con el mismo símbolo o citando diversos auxiliares con diferentes símbolos.

    2.3 ORDEN DE SECUENCIA

    No hay regla fija sobre el orden de secuencia de los auxiliares detrás del número principal, pero debería seguirseel criterio general de la CDU de que en la secuencia de las cifras se vaya de lo más general a lo singular.

    Como norma práctica se recomienda:

    Punto Principal de vista Lugar Tiempo Forma Idioma

    .00 (...) “...” (0...) =

    Las materias dotadas de varios números de la CDU, en las que resulta indiferente el que se encuentren unidos pordos puntos o por el signo + o uno debajo de otro, se ordenan en los ficheros por todos los números utilizados.Con ello se logra el que una materia pueda ser hallada por todos los conceptos parciales contenidos en la misma.No sucede lo mismo cuando se utilizan los dos puntos dobles ::, caso en el que la materia sólo debe encontrarseen un lugar.

    2.4 ORDENACIÓN INTERNA

    Para la ordenación de las fichas y de los números de la CDU en los catálogos, vale, siempre que se trate denúmeros principales de la CDU, el principio fundamental de que tienen un valor de números decimales, delantede los cuales se considera siempre escrito el 0,... Los números de la CDU se ordenan, pues, como los decimales.Quiere esto decir que detrás, por ejemplo, de un número de la CDU con tres cifras, se colocan primero todos losnúmeros de la CDU más largos que comienzan con las mismas tres cifras, antes de pasar a otro que tenga unnúmero más alto en el tercer lugar. Para la ordenación no hay que tener en cuenta la longitud del número, sinola secuencia de las cifras.

    La figura 3 muestra la secuencia establecida para la ordenación interna de las fichas de números simples ycompuestos.

    3 GESTIÓN DE LA CDU

    Durante años la gestión de la edición de la CDU fue desarrollada por la Federación Internacional deDocumentación (FID). El 1 de enero de 1992 todos los derechos sobre la CDU fueron transferidos al Consorciode la CDU, del cual fue miembro fundador la propia FID junto con cinco editores más de la CDU de diferentespaíses, entre los que se encuentra AENOR.

    La primera acción llevada a cabo por el Consorcio fue la creación de una base de datos que contenía 60 000 clases,cuya ampliación continúa actualmente, conocida como “Fichero Básico de Referencia” (Master Reference File)

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xxvii

    (MRF), y que constituye la única versión autorizada de la CDU a partir de la cual se editan las distintas edicionesde la misma.

    Las ediciones publicadas en diferentes idiomas y niveles son autorizadas por el Comité Ejecutivo del Consorcio.Cada miembro del mismo tiene los derechos de edición de la CDU en su propio idioma. Los editores de otraslenguas deben solicitar licencias de edición al Consorcio para su publicación. AENOR es el editor de todaslas ediciones de la CDU en español.

    Introducción

    Símbolo EjemploA

    uxili

    ares

    com

    o su

    fijos

    Aux

    iliar

    es

    inde

    pend

    ient

    es = =112.2 Lengua alemana (es decir, documentos en alemán)(0...) (0.035.22) Documentos microfilmados

    (1/9) (430) Alemania

    (=...) (=1.410) Ciudadanos británicos

    “...” “19” Siglo veinte

    + 622.341.1+669.1 Minería del hierro y metalurgia ferrosa

    / 622.341.1/.2 Minería del hierro y manganeso

    número simple 622.341.1 Minería del hierro

    : 622.341.1:338.124.4 Crisis económica en la minería del hierro(puede invertirse a la forma 338.124.4:622.341.1)

    :: 622.341.1::338.124.4 Crisis económica en la minería del hierro(no puede invertirse)

    = 622.341.1=112.2 Documentos en alemán sobre la minería del hierro

    (0...) 622.341.1(0.035.22) Documentos microfilmados sobre la minería del hierro

    (1/9) 622.341.1(430) Minería del hierro en Alemania

    (=...) 622.341(=411.21) Minería del hierro entre los árabes

    “...” 622.341.1“19” Minería del hierro en el siglo XX

    * 622.341.1*Fe O Minería de hematites rojos (Fe O)

    A/Z 622.341.1GOE Minería del mineral de hierro goetita

    .00 622.341.1.002.67 Subproductos de la minería del hierro

    -0 622.341.1-057.2 Obreros manuales en la minería del hierro

    -1/-9 622.341.1-78 Aparatos y medidas protectoras en la minería del hierro

    .0 622.341.1.03 Carácter geológico de los depósitos de hierro

    ‘ 622.341.1’ Desechos, residuos de la minería del hierro

    siguiente número simple 622.341.11 Minería de magnetita y hematites

    Figura 3 – Orden de clasificación

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xxix

    El índice comprende hasta el segundo nivel de clasificación (2 dígitos) excepto para la clase 6 y en algún caso con-siderado oportuno. En la clase 6, se incluye hasta el tercer nivel.

    Los números representados entre corchetes [ ] indican clases que actualmente están vacantes.

    PáginaTablas Auxiliares Comunes

    Ia Coordinación. Extensión …………………………………………………………………………… 3

    Ib Relación. Subagrupamiento. Fijación del orden …………………………………………………. 4

    Ic Lengua ……………………………………………………………………………………………….. 4

    Id Forma ………………………………………………………………………………………………… 8

    Ie Lugar ………………………………………………………………………………………………… 13

    If Razas, pueblos y nacionalidades …………………………………………………………………… 39

    Ig Tiempo ……………………………………………………………………………………………… 41

    Ih Especificación de una materia por medio de notaciones ajenas a la CDU……………………… 44

    Ik Características generales ……………………………………………………………………………. 45

    Tablas principales

    0 Generalidades. Ciencia y conocimiento. Organización. Información. Documentación.Biblioteconomía. Instituciones. Documentos y publicaciones …………………………….. 59

    00 Prolegómenos. Fundamentos de la ciencia y de la cultura ……………………………………… 59

    01 Bibliografía y bibliografías. Catálogos …………………………………………………………….. 70

    02 Biblioteconomía. Bibliotecología ………………………………………………………………….. 72

    [03]

    030 Obras de referencia general. Enciclopedias, diccionarios ……………………………………….. 76

    [04]

    [05]

    050 Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas …………………………………………………. 76

    06 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos ……………………………………………………………………………………………… 76

    ÍNDICE DE CLASIFICACIÓN

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal

    xxx

    Página

    [07]

    070 Periódicos. La prensa. Periodismo ……………………………………………………………….. 79

    08 Poligrafías. Obras completas ……………………………………………………………………… 81

    09 Manuscritos. Libros raros y notables …………………………………………………………….. 81

    1 Filosofía. Psicología ……………………………………………………………………………… 83

    11 Metafísica ………………………………………………………………………………………….. 83

    [12]

    13 Filosofía de la mente y del espíritu. Metafísica de la vida espiritual …………………………… 84

    14 Sistemas y puntos de vista filosóficos …………………………………………………………….. 84

    [15]

    159.9 Psicología …………………………………………………………………………………………... 85

    16 Lógica. Epistemología. Teoría del conocimiento. Metodología de la lógica …………………. 89

    17 Filosofía moral. Ética. Filosofía práctica …………………………………………………………. 91

    [18]

    [19]

    2 Religión. Teología ………………………………………………………………………………… 95

    21 Religiones primitivas y prehistóricas ………………………………………….…………………… 102

    22 Religiones del Lejano Oriente ...…………………………………………………………………… 103

    23 Religiones del Subcontinente Indio. Religiones hindúes ………………………………………… 103

    24 Budismo ………………..…………………………………………………………………………… 104

    25 Religiones de la Antigüedad. Cultos menores y religiones ……………………………………… 105

    26 Judaísmo ……………..……………………………………………………………………………… 106

    27 Cristianismo. Iglesias Cristianas ……………………………………………………………..….… 107

    28 Islam ………………………………………………………………………………………………… 111

    29 Movimientos espirituales modernos ……………………………………………………………… 111

    3 Ciencias sociales. Estadística. Política. Economía. Comercio. Derecho. Gobierno.Asuntos militares. Bienestar social. Seguros. Educación. Folclore ………………………… 113

    30 Teorías, metodología y métodos en las ciencias sociales en general. Sociografía ……………… 113

    31 Demografía. Sociología. Estadística ……………………………………………………………… 116

    32 Política ……………………………………………………………………………………………… 123

    33 Economía. Ciencia económica …………………………………………………………………… 128

    34 Derecho ……………………………………………………………………………………………… 152

    35 Administración pública. Gobierno. Asuntos militares …………………………………………… 175

    36 Protección de las necesidades materiales y espirituales de la vida. Trabajo social.Ayuda social. Alojamientos. Seguros ……………………………………………………………… 186

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • xxxi

    Página

    37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre………………………………………………… 193

    [38]

    39 Etnología. Etnografía. Folclore. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore ……… 200

    [4]

    5 Matemáticas. Ciencias naturales ………………………………………………………………… 207

    50 Generalidades sobre las ciencias puras …………………………………………………………… 207

    501 Generalidades sobre las ciencias exactas. Ciencias matemáticas en sentido amplio,incluyendo astronomía, mecánica y física matemática ………………………………………….. 207

    502 El medio ambiente y su protección ……………………………………………………………… 207

    504 Amenazas al medio ambiente ……………………………………………………………………… 208

    51 Matemáticas ………………………………………………………………………………………… 209

    52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia ……………………………………… 220

    53 Física ………………………………………………………………………………………………… 228

    54 Química. Critalografía. Ciencias mineralógicas …………………………………………………… 249

    55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas ………………………………………………………… 292

    56 Paleontología …………………………………………………………………………….….……… 310

    57 Ciencias biológicas en general ………………………………………………………………….… 314

    58 Botánica ………………………………………………………………………………………..……. 322

    59 Zoología ………………………………………………………………………………………..…… 328

    6 Ciencias aplicadas. Medicina. Técnica ………………………………………………………… 341

    60 Cuestiones generales de las ciencias aplicadas …………………………………………………… 341

    61 Medicina …………………………………………………………………………………………… 341

    62 Ingeniería. Tecnología en general ………………………………………………………………… 378

    620 Ensayo de materiales. Materiales comerciales. Economía de la energía …………………….… 388

    621 Ingeniería mecánica en general. Tecnología nuclear. Electrotecnia. Maquinaria …………..… 390

    622 Minería ……………………………………………………………………………………………… 425

    623 Ingeniería militar …………………………………………………………………………………… 433

    624 Ingeniería civil y de la construcción en general. Infraestructuras. Movimientos detierras. Túneles. Construcción de puentes. Estructuras ………………………………………… 439

    625 Ingeniería del transporte terrestre. Vías férreas. Carreteras ………………..…………………… 445

    Índice de clasificación

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Clasificación Decimal Universal

    xxxii

    Página

    626 Ingeniería hidráulica en general ………………………….……………………………………….. 449

    627 Cursos de agua naturales. Ingeniería de puertos y costas. Embalses y centrales hidroeléctricas .................…………………………………………………………….. 451

    628 Ingeniería sanitaria. Agua. Saneamiento. Ingeniería de la iluminación ……..………………….. 456

    629 Ingeniería de los vehículos de transporte ………………………………………………………… 464

    63 Agricultura y ciencias y técnicas relacionadas. Silvicultura.Zootecnia. Caza. Pesca ………………………………………………………….…….………….. 479

    64 Economía doméstica. Ciencia doméstica. Gobierno de la casa ………………………………… 506

    65 Gestión y organización de la industria, del comercio y de las comunicaciones …………………………………………………………………………..… 515

    66 Tecnología química. Industria química y afines …………………..……………………………… 534

    67 Industrias, comercios y oficios diversos …………………………………………………………… 585

    68 Industrias, oficios y comercio de artículos acabados o ensamblados ………………………….. 609

    69 Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción ……………………… 632

    7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes ……………………………………………….… 645

    71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines …………… 651

    72 Arquitectura ………………………………………………………………………………………… 653

    73 Artes plásticas ……………………………………………………………………………………… 657

    74 Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos ……………………………………………… 658

    75 Pintura ……………………………………………………………………………………………… 659

    76 Artes gráficas ……………………………………………………………………………………….. 660

    77 Fotografía y procesos similares …………………………………………………………………… 660

    78 Música ………………………………………………………………………………………….…… 669

    79 Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes ……………………………………………….…… 672

    8 Lenguaje, Lingüística. Literatura ……………………………………………………………… 685

    80 Cuestiones generales relativas a la lingüística y literatura. Filología …………………………… 685

    81 Lingüística y lenguas ………………………………………………………………………….…… 686

    82 Literatura …………………………………………………………………………………………… 693

    [83/89]

    9 Geografía. Biografías. Historia ………………………………………………………………… 697

    [90]

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • Página

    902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturasbasados en el descubrimiento e interpretación de restos materiales …………………………… 697

    903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos. Antigüedades ………………………… 697

    904 Restos culturales de tiempos históricos. Antigüedades, objetos de la Antigüedad,Edad Media y Edad Moderna ……………………………………………………………………. 698

    908 Estudios de un área. Estudios de una localidad …………………………………………………. 698

    91 Geografía. Exploración de la tierra y de los países. Viajes. Geografía regional ……………….. 699

    [92]

    929 Estudios biográficos y relacionados ……………………………………………………………… 700

    93 Historia …………………………………………………………………………………………….. 701

    [93]

    930 Ciencia de la historia. Ciencias auxiliares de la historia ………………………………………… 701

    94 Historia general ……………………………………………………………………………………. 702

    xxxiii

    Índice de clasificación

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • TABLASAUXILIARES

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • +, / TABLA IA. COORDINACIÓN. EXTENSIÓN

    Orden de clasificación. Los símbolos de la Tabla Ia extienden, en vez de restringir, el significado de un númeroy los números compuestos que los contienen se clasifican antes que el propio número simple. En el orden declasificación primero aparece el número seguido de +...; en segundo lugar, el número seguido de / y en tercerlugar, el número simple.

    SECCIÓN 1. COORDINACIÓN. ADICIÓN

    El signo de coordinación + (más) une dos o más números de la CDU, normalmente no consecutivos, paradesignar conceptos asociados o distintos aspectos de un mismo concepto para los que no existe un número que losrepresente, por ejemplo,

    (44+460) Francia y España 622+669 Minería y metalurgia

    SECCIÓN 2. EXTENSIÓN CONSECUTIVA

    El signo de extensión / (barra) une la primera y la última de una serie de divisiones consecutivas paradesignar conceptos asociados o distintos aspectos de un mismo concepto para los cuales no existe un número quelos represente, por ejemplo,

    (7/8) América Central y del Norte y Sudamérica. Las Américas592/599 Zoología sistemática (equivalente a 592+593 ... +599)629.734/.735 Aeronaves más pesadas que el aire. Aeroplanos 643/645 El hogar y el equipo doméstico (equivalente a 643+644+645)

    Si el número que sigue a / es mayor de tres dígitos y comienza con un grupo de dígitos comunes al númeroprecedente, pueden abreviarse por omisión los dígitos comunes a ambos, de esta forma el primer item después de / esel punto decimal. Así, en el tercer ejemplo arriba indicado, compuesto por 629.734 y 629.735, el grupo 629 escomún a ambos y no se repite; el grupo .735 siguiente a / está coordinado con el grupo .734 que le precede. Eluso de / de esta manera forma una serie numérica con números ocultos excepto el primero, y la informaciónasí clasificada se archiva en un solo lugar dentro de una lista clasificada. Por lo tanto, esto no es apropiadocuando se necesita recuperar información de todos los números compuestos, por ejemplo, en

    546.32/.35 Los metales alcalinos más importantes Puede exigir la separación de las entradas de cada elemento como se explica a continuación:546.32 Potasio546.33 Sodio546.34 Litio546.35 Rubidio

    3

    1 TABLAS AUXILIARESSECCIÓN I: AUXILIARES COMUNES

    AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • :, [ ], :: TABLA IB. RELACIÓN. SUBAGRUPAMIENTO. FIJACIÓN DEL ORDEN

    SECCIÓN 1. RELACIÓN SIMPLE

    El signo de relación : (dos puntos) indica la relación entre dos o más temas conectando sus números de laCDU. A diferencia del signo + y del signo / (Tabla Ia), los dos puntos restringen en vez de extender los temasconectados, por ejemplo,

    17:7 La moral en relación con el arte 341.63(44:450) Arbitraje de las disputas entre Francia e Italia628.463:692.758 Sistemas de recolección de desechos a través de conductos de desperdicios 631.111.4:502.4 Situación de granjas en reservas naturales

    SECCIÓN 2. SUBAGRUPAMIENTO

    Los corchetes [] se pueden utilizar para subagrupar, dentro de una combinación compleja de números CDU,con objeto de clarificar las relaciones entre los componentes. Este subagrupamiento puede ser necesario cuandoun tema representado por dos o más números CDU, unidos por +, / ó :, se relaciona, en su conjunto, con otronúmero CDU mediante :, o se modifica con un auxiliar común o especial, por ejemplo

    061.2(100):[54+66]IUPAC Unión Internacional de Química Pura y Aplicada [622+669](485) Minería y metalurgia en Suecia 783:[283/289] Música de la Iglesia Protestante

    SECCIÓN 3. RELACIÓN FIJA

    Los dos puntos dobles :: se pueden utilizar para fijar el orden de cualquier combinación de dos o más númerosprincipales, especialmente cuando la CDU se utiliza en un sistema de información automatizado, por ejemplo,

    061.2(100)::[54+66]IUPAC Unión Internacional de Química Pura y Aplicada575::576.3 Citogenética77.044::355 Fotografías de guerra

    =... TABLA IC. AUXILIARES COMUNES DE LENGUA

    OBJETO. Los auxiliares comunes de lengua designan la lengua o forma lingüística de un documento objeto declasificación de la CDU.La Tabla 1c es el lugar principal de las tablas de la CDU para la enumeración de lenguas, y sirve como basepara la subdivisión de la clase 811 Lenguas (como tema de estudio), y de la clase 821 Literatura en lasdiferentes lenguas, y para la Tabla If de auxiliares de razas y pueblos.

    USO. Aunque en teoría se puede indicar la lengua de cualquier documento, en la práctica sólo es útil cuandohay necesidad de distinguir documentos en varias lenguas, por ejemplo, para permitir recuperar lainformación de acuerdo con el idioma o para establecer un orden de clasificación o archivo satisfactorio.

    ORDEN DE MENCIÓN. En el orden de mención, el auxiliar de lengua normalmente se sitúa al final. Puede, sinembargo, citarse en medio o al principio del número compuesto si hay necesidad de archivar documentos poridiomas en lugar de por temas. Si es necesario, se separará del número siguiente por dos puntos :, por ejemplo

    663.4(493)(075)=112.5 Industria de la cerveza en Bélgica -libro de texto- en flamenco(02.053.2)=111:... Libros infantiles -en inglés- clasificados por temas

    DOCUMENTOS MULTILINGÜES. Los documentos multilingües se pueden indicar por =00 ó por los auxiliaresde las lenguas individuales citadas en orden númerico ascendente, por ejemplo

    53(035)=00 Manual de física en varias lenguas53(035)=111=112.2=133.1 Manual de física en inglés, francés y alemán

    Clasificación Decimal Universal

    4AENOR autoriza el uso de este documento bajo licencia AC-32-13 a la FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para las

    asignaturas “LENGUAJES DOCUMENTALES I” y “FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES”. Fecha de impartición: del 15 de septiembre de 2013 al 30 de junio de 2014.

  • =1/=8 Lenguas naturales=1/=2 Lenguas indoeuropeas=11 LENGUAS GERMÁNICAS=111 Inglés

    =111’01 Anglosajón (inglés antiguo)=111’04 Inglés medieval

    =111.8 Lenguas criollas y marginales basados en el inglésEspecificar por (4/9) para las regionesgeográficas y/o por nombre (Extensiónalfabética, Tabla Ih)

    =112 Otras lenguas germánicas occidentales=112.2 Alemán (alemán culto, alemán normal

    escrito)=112.22 Alemán culto=112.24 Alemán medio

    (No confundir con =122.2’04 Altoalemán medieval)

    =112.5 Holandés (flamenco en Bélgica y nordestede Francia)

    Especificar por (4/9) para las regionesgeográficas y/o por nombre (Tabla Ih,Extensión alfabética)

    =112.6 Afrikaans

    =113 Lenguas germánicas septentrionales=113.1 Nórdico antiguo

    Si se prefiere, el nórdico antiguo puedeclasificarse en =113’01

    =113.3 Islandés=113.4 Danés=113.5 Noruego=113.6 Sueco=114 Lenguas germánicas orientales=114.3 Visigodo=12 LENGUAS ITÁLICAS=123 Falisco=124 Latín

    =124’01 Latín antiguo=124’02 Latín clásico=124’03 Latín vulgar=124’04 Latín medieval=124’06 Latín moderno (p.e. para lanomenclatura científica

    =13 LENGUAS ROMANCES=131 Lenguas italo-romances=131.1 Italiano

    =...’01 Período antiguo. Período arcaico=...’02 Período clásico=...’04 Período medio, medieval=...’06 Período moderno=...’08 Lenguas revividas=...’282 Dialectos. Lenguas locales y regionales.

    Lenguas variantes y vernáculas=...’282 = 81’282

    Aux