AFCC Sistema digestivo

10
AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre) Latrodectus mactans 1 AFCC- SISTEMA DIGESTIVO El País. 10 de octubre 2014. El ébola no tiene nacionalidad. “El último brote del ébola sigue extendiéndose. Los mecanismos iniciales de contención llevados a cabo en los países afectados han resultado ineficaces y las ONG nos están pidiendo ayuda. La realidad es simple: la escasez de medios materiales y personal sanitario preparado impiden cubrir las necesidades de los afectados en África occidental y atender al resto de la población. Desde los primeros casos de infectados detectados en Guinea en marzo el virus no ha sido “más que otro brote”, “el problema de otro”. Pero el creciente número de incidentes registrados y el reciente contagio de la auxiliar de enfermería han empezado a suscitar el miedo entre la población española. El brote está fuera de control y su propagación sigue acelerándose…”-. Elisabet Serena Valls. Barcelona. El caso de la auxiliar infectada de ébola ha provocado que por fin se perciba el virus como una amenaza real para el primer mundo. Para contener esa amenaza, nuestros Gobiernos, no solo deben actuar de forma eficaz contra la epidemia en su propio territorio, sino que deben redoblar de manera extraordinaria sus esfuerzos para contener el ébola en origen, sólo así estarán protegiendo realmente a sus ciudadanos. España es la puerta de África y si continúa la impasividad de los países ricos hacia los problemas de nuestros vecinos cabe esperar que lo que estamos viviendo no sea más que la punta del iceberg. Lamentablemente, existe en nuestra sociedad una tendencia demasiado común a barrer la casa por dentro, echar la porquería hacia fuera y cerrar bien la puerta después. Solo que en este caso ése sería el peor de los errores, porque, como se ha demostrado, no hay puertas que contengan este virus y porque ya no podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento y el caos en el que viven millones de personas de las que nos separan 14 kilómetros.— Ana Isabel González González. Madrid. 1. Del virus del ébola, explique: a. ¿Cuándo se aisló por primera vez? 1976, República Democrática del Congo y Sudán b. Tipo de virus: ARN cadena sencilla. Polaridad negativa. No segmentado c. ¿Cuántos brotes han ocurrido hasta el momento? Al menos 34

Transcript of AFCC Sistema digestivo

Page 1: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

1

AFCC- SISTEMA DIGESTIVO

El País. 10 de octubre 2014. El ébola no tiene nacionalidad.

“El último brote del ébola sigue extendiéndose. Los mecanismos iniciales de contención llevados a cabo en los

países afectados han resultado ineficaces y las ONG nos están pidiendo ayuda. La realidad es simple: la escasez

de medios materiales y personal sanitario preparado impiden cubrir las necesidades de los afectados en África

occidental y atender al resto de la población. Desde los primeros casos de infectados detectados en Guinea en

marzo el virus no ha sido “más que otro brote”, “el problema de otro”. Pero el creciente número de incidentes

registrados y el reciente contagio de la auxiliar de enfermería han empezado a suscitar el miedo entre la

población española. El brote está fuera de control y su propagación sigue acelerándose…”-. Elisabet Serena Valls.

Barcelona.

El caso de la auxiliar infectada de ébola ha provocado que por fin se perciba el virus como una amenaza real para

el primer mundo. Para contener esa amenaza, nuestros Gobiernos, no solo deben actuar de forma eficaz contra

la epidemia en su propio territorio, sino que deben redoblar de manera extraordinaria sus esfuerzos para

contener el ébola en origen, sólo así estarán protegiendo realmente a sus ciudadanos. España es la puerta de

África y si continúa la impasividad de los países ricos hacia los problemas de nuestros vecinos cabe esperar que

lo que estamos viviendo no sea más que la punta del iceberg.

Lamentablemente, existe en nuestra sociedad una tendencia demasiado común a barrer la casa por dentro,

echar la porquería hacia fuera y cerrar bien la puerta después. Solo que en este caso ése sería el peor de los

errores, porque, como se ha demostrado, no hay puertas que contengan este virus y porque ya no podemos

permanecer impasibles ante el sufrimiento y el caos en el que viven millones de personas de las que nos separan

14 kilómetros.— Ana Isabel González González. Madrid.

1. Del virus del ébola, explique:

a. ¿Cuándo se aisló por primera vez? 1976, República Democrática del Congo y Sudán

b. Tipo de virus: ARN cadena sencilla. Polaridad negativa. No segmentado

c. ¿Cuántos brotes han ocurrido hasta el momento? Al menos 34

Page 2: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

2

d. ¿Cómo se transmite? Inicialmente al contacto con órganos, secreciones o líquidos corporales de

personas infectadas. De persona a persona de forma directa o indirecta

e. Periodo de incubación: de 2-21 días, en promedio 8-10 días

f. Cuadro clínico: aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de

garganta, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos,

hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de

leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.

g. ¿Cuál es la letalidad? Aproximadamente 90%

h. Situación epidemiológica actual: datos registrados en 8 países afectados. 8 400 infectados, 1 033

muertos al 10 de octubre

i. ¿Existe Tx o vacuna específica para esta enfermedad? No hay vacuna contra la EVE. Se están

probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico

2. Explique el reflejo del vómito en Px con ébola

Vómito: forma en que el tramo alto del tubo digestivo elimina su contenido cuando hay irritación, distensión

excesiva o hiperexcitabilidad de una de sus regiones. En este reflejo participan estructuras del sistema

nervioso, digestivo y respiratorio. Tiene 2 etapas

Arco reflejo

Estímulo: irritación de la mucosa gástrica

Vía aferente: NC X

Centro: Bulbo, área quimiorreceptora dentro del área postrema

Vías eferentes: NC V, IX, X, frénico, simpático

Efectores: Músculos respiratorios, , laringe, hueso hioides, EES, EEI, paladar, estómago

Respuesta refleja:

Etapa I Etapa II

Relajación del estómago

Contracciones de la región antropilórica

Relajación del EES y EEI (se eleva el hueso

hioides y la laringe para mantener el ESS abierto)

Inspiración profunda

Cierre de la glotis

Contracción del diafragma y músculos

abdominales→ aumenta la presión intragástrica

Expulsión del contenido con inhibición de la

respiración

Page 3: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

3

Distintas conexiones del centro del vómito

3. Explique la defecación normal

En esa zona existe un ángulo agudo, el cual ofrece una resistencia adicional al llenado del recto. La

defecación se produce cuando el movimiento de masa fuerza las heces a entran dentro del recto. La

distensión de la pared rectal emite aferencias que se propagan por el plexo mientérico, iniciando ondas

peristálticas en el colon descendente, sigmoideo y recto que impulsan las heces al ano. Cuando las ondas

peristálticas se acercan al recto, EAI se relaja (por señales inhibitorias del plexo mientérico) y el EAE se

relaja de forma voluntaria y surge el deseo de defecación

El goteo continuo de las heces se evita por la contracción tónica de (Por eso casi nunca contiene heces):

1. EAI (esfínter anal interno): engrosamiento de músculo liso circular por dentro del ano

2. EAE (Esfínter anal externo): controlado por fibras nerviosas del nervio pudendo. Está bajo control

voluntario (es músculo estriado) y habitualmente se mantiene cerrado de forma subconsciente, a menos

que una señal consciente inhiba su constricción

Ángulo agudo

Page 4: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

4

Intrínseco (SNE- P. mientérico) Extrínseco (PS)

Reflejo débil, su eficacia se refuerza con el reflejo PS

de la defecación (extrínseco)

Emite señales que aumentan la intensidad de las

ondas peristálticas, y relajan el EAI

Estímulo: distensión de las paredes rectales

Receptores: mecanoreceptores

Reflejo rectoanal: relajación EAI

Aferencias: Nervio pélvico

Centro: Médula sacra (S2-S4) y bulbo

Eferencias: Nervio pélvico (PS) y pudendo (PS)

Efector: músculo estriado del recto

*PS= parasimpático

4. Explique el transporte intestinal de agua, Na+, Cl-, HCO3-

Absorción intestinal de H2O

- Vía: paracelular o transcelular

- Permeabilidad: depende de las uniones estrechas, las cuales varían dependiendo del segmento del TGI.

Se absorbe a lo largo de todo el intestino. Las uniones estrechas del ID y vesícula biliar son más

permeables que las del colon (impermeable) al agua. La absorción es mayor en el yeyuno que en el íleon.

- Está ligada a solutos por lo tanto hay:

o Absorción activa de solutos, disminuyendo la osmolaridad del fluido luminal

o Movimiento de agua por gradiente osmótico

Absorción intestinal de electrolitos

- Membrana apical (luminal): pasivamente permeable al Na+ (se mueve por gradiente de concentración)

- Membrana basolateral: es más permeable al K+. La bomba Na+-K+ATPasa es exclusiva de esta

membrana

ABSORCIÓN INTESTINAL DE Na+

Absorción intestinal de Na+ acoplada a nutrientes

- En el ID el con transportador Na+-Glc; Na-a.a.; Na-H+ es el más importante

- La absorción acoplada a nutrientes es el principal Mx de absorción de Na+ luego de una comida, y es

de poca importancia en el periodo interdigestivo (pues hay poca Glc y a.a. en el lumen)

Page 5: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

5

- Es mediado por SGLUT-1 en la membrana luminal, y el movimiento de Na+ por estos canales aumenta la

concentración intracelular de Na+, aumentando su salida a través de la Na+-K+ATPasa, produciendo un

movimiento paralelo de Cl-

- No es afectado por los niveles AMPc, ni por el incremento de Ca2+ intracelular ni sus agonistas (E. coli,

enterotoxinas del cólera, serotonina)

Absorción de NaCl

- Es electroneutra y ocurre en el ID y el IG

- Hay absorción paralela de Na+-H+ y Cl--HCO3-

- La absorción de NaCl es el principal Mx de absorción de Na+ en el periodo interdigestivo (casi no

contribuye a la absorción de Na+ luego de las comidas)

- No es afectado por la Glc ni HCO3- luminal

- Es afectado por los niveles AMPc, GMPc y la concentración de Ca2+ intracelular

Absorción electrogénica de Na+ (ENaC)

- La absorción de Na+ en el colon distal ocurre en contra de gradientes de concentración muy elevados

- No es afectada por la Glc luminal, AMPc ni GMPc

- Aumenta su actividad si aumentan niveles de Aldosterona

- La aldosterona promueve la entrada de NA+ y estimula la Na+-K+ATPasa

Page 6: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

6

Mx DE ABSORCIÓN Y SECRECIÓN de Cl-

Absorción de Cl- voltaje dependiente

- Es un Mx pasivo asociado al movimiento de Na+ (acoplado a nutrientes y absorción electrogénica de

Na+ vía ENaC)

Secreción electrogénica de Cl-

- En condiciones basales hay una pequeña secreción de Cl-, pero esta queda enmascara por su absorción

- Ach y otros secretagogos (enterotoxinas, hormonas histamina) estimulan la secreción de Cl-

- El Cl- es uno de los principales componentes perdidos en diarreas

Absorción de HCO3-

- Ocurre en el yeyuno

- Es inducida por el contransporte Na+/H+ en la membrana apical

- Proceso:

o Los H+ salen de la célula al lumen por medio del intercambiador Na+/H+

o Los H+ se combinan con HCO3-

o Esto produce CO2+H2O

o El CO2 entra a la célula, ahí se hidrata en presencia de anhidrasa carbónica

o Se forma H2CO3, el cual se disocia en CO2 + HCO3-

H+ HCO3- +

H2O+ CO2

Page 7: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

7

Secreción de HCO3-

- Ocurre en el ileon por el contratransporte que hay en la membrana luminal

5. Explique a qué se debe la diarrea en los Px con ébola

Se produce por diversos estímulos (infección, bacterias, intoxicación) que aumentan el tránsito intestinal,

carga y disminución en la capacidad de absroción intestinal. Pueden ser hipo, hiper o isotónicas

1. La subunidad B de la toxina se une al receptor del gangliósido GM1 en la membrana celular

2. La subunidad A entra a la célula

3. Activación del sistema acoplado a proteína Gs

4. Activación de la Adenilato Ciclasa

5. ↑AMPc

6. Bloqueo del cotransportador Na+/Cl-/K+

7. ↓ Absorción de Na+ y ↑ Excreción de Na+

8. ↑ Secreción de Cl- (mayor componente perdido en la diarrea)

9. El Na+ y Cl- arrastran agua de forma masiva a la luz del túbulo. Recordar que el Na+ y Cl- son

electrolitos osmóticamente activo (ejercer presión osmótica)

10. DIARREA ACUOSA SECRETORA con pérdida de electrolitos

*Se pierden también otros electrolitos como HCO3- y K+

6. Mencione las funciones del hígado, las pruebas de laboratorio que evalúan su función, ¿cuáles se

alteran en la infección por ébola? y ¿por qué?

Page 8: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

8

Para las funciones del hígado, ver página anexa

Pruebas de laboratorio que evalúan la función hepática

Pruebas Valor normal ¿Se alteran por

infección con ébola?

ALT 5-40 IU/L Disminuido

AST 5-40 IU/L Disminuido

FA 44- 147 UI/L Disminuido

GGTP 0 -51 UI/L Disminuido

BR <1,2 mg/dL Aumentado

Niveles de albúmina 3.4- 5.4 g/dL Disminuido

PT 11 - 13.5 s Aumento

*ALT=Alanina aminotransferasa; AST=Aspartato aminotransferasa; Fosfatasa alcalina; GGTP= Gamma Glutamil

transpeptidasa; BR=Bilirrubina, PT= protrombina

El virus del ébola produce insuficiencia hepática, por lo tanto sus funciones se verán alteradas

Datos adicionales…

Los hepatocitos tienen en su interior AST, ALT y GGTP. En daño o muerte de los hepatocitos, se liberan estas

enzimas a la sangre, este es un indicador de daño hepático. La ALT es más específica que la AST porque esta

última se encuentra también en otros tejidos (corazón, intestino, músculo)

La FA se eleva en desórdenes que afectan la excreción de bilis (como cálculos biliares, tumores que bloquean el

ducto común, hepatitis inducida por drogas). Como se encuentra en otros órganos se usa la GGTP como

prueba suplementaria. La GGTP se eleva exclusivamente en trastornos hepáticos y biliares

7. Mencione medidas terapéuticas que se están utilizando en estos Px

Los casos graves requieren cuidados intensivos

Los enfermos suelen estar deshidratados, por lo tanto es necesario rehidratación por vía

intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos

No hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.

Uno de ellos es la vacuna rVSV-ZEBOV (Ya se ha probado en animales y está siendo estudiada)

8. Mencione sus conclusiones y recomendaciones

Recomendaciones: Se recomienda medidas de prevención, tales como:

Entender la naturaleza de la enfermedad, cómo se transmite y cómo impedir que siga extendiéndose

Escuchar y cumplir las directivas del Ministerio de Salud de su país

Si opta por atender a un enfermo en su domicilio, notifique a los funcionarios de salud pública de su

intención, de modo que puedan proporcionarle información, EPP adecuado e instrucciones sobre el

modo de atender al paciente, protegerse a sí mismo y a su familia, y deshacerse del EPP después de

haberlo utilizado. La OMS no aconseja la atención a domicilio, y recomienda buscar atención

profesional en un centro terapéutico

Page 9: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

9

Cuando visite a un paciente en el hospital o lo atienda en su domicilio, se recomiendable que se lave

las manos con agua y jabón después de tocarlo, de entrar en contacto con sus líquidos corporales o

de tocar objetos de su entorno

Los cadáveres de las personas fallecidas de EVE deben ser manipulados con EPP adecuado y

enterrados inmediatamente

Reducir el contacto de las personas con animales con alto riesgo de estar infectados (murciélagos

frugívoros y simios) en las zonas de selva tropical afectadas. Si sospecha que un animal puede estar

infectado no lo toque. Los productos de origen animal (sangre y carne) deben cocinarse bien antes

de comerlos.

El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida; ¿de quién

tendré temor? El Señor es mi luz y mi salvación, ¿de quién podré tener miedo? El Señor defiende mi

vida, ¿a quién habré de temer? Salmos 27: 1

Page 10: AFCC Sistema digestivo

AFCC: Fisiología del sistema digestivo- 2014 (segundo semestre)

Latrodectus mactans

10

Fuentes:

1. Enfermedad por virus del Ébola: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/

2. En Alemania comenzarán a aplicar vacunas contra el ébola:

http://www.elpais.com.uy/mundo/comenzaran-aplicar-vacunas-contra-ebola.html