aflaeind

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Análisis financiero Lic. En Administración de Empresas Plan 2002-1 Horas semanales: 5 horas. Contenido Programático: Competencia del curso: “Utilizar eficazmente los métodos de análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones de un ente económico con sentido de responsabilidad y compromiso social” Evidencias de desempeño: Resolver de forma individual una caso práctico final aplicando el análisis e interpretación financiera, en la cual integre todos los conocimientos adquiridos, de tal manera que se cumpla con la competencia general del curso. Unidad I. “Administración Financiera en la Organización” Duración: 30 horas Competencia de la unidad: “Identificar de manera responsable los estados financieros como un medio para proporcionar información financiera para satisfacer las necesidades de los diversos usuarios”. 1.1 Definición de Finanzas 1.2 ¿Por qué debemos estudiar Finanzas? 1.3 Decisiones Financieras en la Familia y Empresa 1.4 Tipos de Empresas 1.5 El papel del Financiero en la Empresa 1.6 Usuarios de la Información Financiera 1.7 Elementos del Sistema de Financiero Mexicano 1.8 Estados Financieros 1.8.1 Concepto 1.8.2 Características de la información financiera 1.8.3 Los estados financieros 1.8.3.1 De Situación Financiera o Balance General 1.8.3.2 De Resultados 1.8.3.3 De Costo de Producción 1.8.3.4 De Cambios en la Situación Financiera 1.8.3.5 De Cambios en el Capital Contable 1.8.3.6 Flujo de Efectivo 1.9 Sistemas de Información a la Gerencia 1.9.1 Concepto 1.9.2 Estructura 1.9.3 Interrelación de los Sistemas de Información Unidad II. “Métodos de Análisis” Duración: 10 horas Índice LAE. Samuel Gómez Patiño 1

description

jsajsajkksasaksa

Transcript of aflaeind

Page 1: aflaeind

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Análisis financieroLic. En Administración de Empresas

Plan 2002-1Horas semanales: 5 horas.

Contenido Programático:

Competencia del curso: “Utilizar eficazmente los métodos de análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones de un ente económico con sentido de responsabilidad y compromiso social”

Evidencias de desempeño: Resolver de forma individual una caso práctico final aplicando el análisis e interpretación financiera, en la cual integre todos los conocimientos adquiridos, de tal manera que se cumpla con la competencia general del curso.

Unidad I. “Administración Financiera en la Organización”Duración: 30 horas

Competencia de la unidad: “Identificar de manera responsable los estados financieros como un medio para proporcionar información financiera para satisfacer las necesidades de los diversos usuarios”.

1.1 Definición de Finanzas1.2 ¿Por qué debemos estudiar Finanzas?1.3 Decisiones Financieras en la Familia y Empresa1.4 Tipos de Empresas1.5 El papel del Financiero en la Empresa1.6 Usuarios de la Información Financiera1.7 Elementos del Sistema de Financiero Mexicano1.8 Estados Financieros

1.8.1 Concepto1.8.2 Características de la información financiera1.8.3 Los estados financieros

1.8.3.1 De Situación Financiera o Balance General1.8.3.2 De Resultados1.8.3.3 De Costo de Producción1.8.3.4 De Cambios en la Situación Financiera1.8.3.5 De Cambios en el Capital Contable1.8.3.6 Flujo de Efectivo

1.9 Sistemas de Información a la Gerencia1.9.1 Concepto1.9.2 Estructura1.9.3 Interrelación de los Sistemas de Información

Unidad II. “Métodos de Análisis”Duración: 10 horas

Competencia de la unidad: “Identificar eficientemente los distintos métodos de análisis financiero que manifiesten de manera correcta hechos o tendencias que afecten a la entidad”.

2.1 Tipos de Análisis2.1.1 Vertical

2.1.1.1 Método de Reducción a Porcientos Integrales2.1.1.2 Método de Razones Simples2.1.1.3 Método de Razones Estándar

ÍndiceLAE. Samuel Gómez Patiño

1

Page 2: aflaeind

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Análisis financieroLic. En Administración de Empresas

a) Internasb) Externas

2.1.2 Horizontal2.1.2.1 Método de Aumentos y Disminuciones2.1.2.2 Método de Tendencias2.1.2.3 Método de Control de Presupuestos2.1.2.4 Método Gráfico

2.2. Casos Prácticos

Unidad III. “Análisis e Interpretación de Estados Financieros”Duración: 14 horas

Competencia de la unidad: “Aplicar las razones financieras de una forma estructurada, para determinar la relación entre ciertas partidas de la información financiera de tal manera que el alumno pueda identificar las áreas donde la empresa destaca, así como las áreas con oportunidades de ser mejoradas”.

3.1 La empresa desde el punto de vista estático y dinámico3.1.1 Concepto3.1.2 Objetivos

3.2 Aspectos Financieros al Analizar a la Empresa3.2.1 Liquidez y Solvencia3.2.2 Actividad3.2.3 Endeudamiento3.2.4 Rentabilidad3.2.5 Cobertura

3.3 Tipos de Análisis3.3.1 Factorial3.3.2 Financiero (Vertical, Horizontal, Histórico y Proyectado)

3.3.2.1 Razones Estándara) Conceptob) Objetivo

3.4 Caso Práctico

Bibliografía Básica:

“Principios de Administración Financiera”Autor: Lawrence J. GitmanEditorial: Prentice Hall

“Fundamentos de Administración Financiera”Autor: Eugene F BrighamEditorial: McGraw Hill

“Elementos Básicos de Administración Financiera”Autor: Abraham Perdomo MorenoEditorial: ECASA

“Administración Financiera 1”Autora: Guadalupe Ochoa SetterEditorial: Alambra Mexicana

ÍndiceLAE. Samuel Gómez Patiño

2

Page 3: aflaeind

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Análisis financieroLic. En Administración de Empresas

Bibliografía Complementaria:

“EVA: Valor Económico Agregado”Autor: Oriol AmatGrupo Editorial Norma

“Análisis e Interpretación de Estados Financieros”Autor: Ernesto Javier Gómez LópezEdiciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C. V. ECAFSA

“ABC del Análisis Financiero”Autor: Francisco Escobar R.Editorial: Ariel Divulgación

“Introducción a la Contaduría”Autores: Oscar Ramón Sánchez López / Ma. Elena Sotelo S. / Martha J. Mota Parra

“Principios de Contabilidad”Autores: Oscar Ramón Sánchez López / Calixto M. Moreno L.

“La Esencia de la Administración Financiera”Autor: D. R. MyddeltonEditorial: Prentice Hall

“Administración Financiera Contemporánea”Autores: R. Charles Moyer / James R. McGuigan / William J. KretlowThomsom Editores

“Gerencia Financiera: un Enfoque Estratégico”Autor: Alberto Ortiz GómezEditorial: McGraw Hill

“Introducción al Análisis Financiero”Autor: Alberto Guzmán LavenantEditorial: Catálogo Ediciones

“Administración Financiera”Autor: James C. Van HorneEditorial: Pearson Educación

“Contabilidad Administrativa”Autor: David Noel Ramírez PadillaEditorial: McGraw Hill

“Teoría y Diseño Organizacional”Autor: Richard L. DaftEditorial: Thomson Editores

ÍndiceLAE. Samuel Gómez Patiño

3

Page 4: aflaeind

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Análisis financieroLic. En Administración de Empresas

“Análisis e Interpretación de Estados Financieros”Autor: Abraham Perdomo MorenoEditorial: ECASA

“Finanzas de la Empresa”Autor: Jorge Baldwin / Carlos BaldwinEditorial: Norma

“Apuntes de la materia Administración Financiera (Maestría)”Autor: Sergio Vázquez López

“Modelos económicos y financieros con Excel 2000”Autor: Purificación García / Kilo RealEditorial: Anaya Multimedia

“Principios de Contabilidad”Autor: Javier Romero LópezEditorial: McGraw Hill, 1ª. Edición

ÍndiceLAE. Samuel Gómez Patiño

4