Africa

22
Unidad 2:África Subsahariana Geografía de los Países Periféricos 4to año

description

Analisis regional del espacio africano

Transcript of Africa

Page 1: Africa

Unidad 2:África Subsahariana

Geografía de los Países Periféricos 4to año

Page 2: Africa

Partiendo de aspectos generales del continente africano a través del mapa mural:

• Realizar una descripción y primer análisis general del espacio africano en sus diferentes variables desde el enfoque metodológico regional sistémico tomando como base la cartografía general y temática a disposición.

Nota: La necesidad de poner en práctica conocimientos para realizar este trabajo hace necesario si se desconocen ir a fuentes bibliográficas o webgraficas de relevancia para aclararlas y entrar en conocimiento al respecto.

Actividad Inicial

Page 3: Africa

1. Rasgos generales

• Su extensión de 30.000.000 km2 y su posición latitudinal hace que hablemso de un continente tropical o “caliente” a excepción de las altas cumbres y el extremo sur.

• Geologicamente es un continente mayormente antiguo y por ende estable dado que gran parte de su territorio son mesetas, cubetas de depresión y extensas llanuras. Los sistemas orograficos principales son:

– Montes Atlas al norte– Los montes Ahaggar y Tibesti en el Sahara– Los macizos de Etiopía, Uganda, Kenia y Tanzania que pertenecen al proceso

tectonico divergente del “Rift Valley”

• En esta estructura y modelado del terreno las cuencas hidrográficas discurren en muchos casos de forma sinuosa y lenta, salvo excepciones.

• El concepto de Subsahariano corresponde a la conformación de una región geográfica generada por la barrera que supone el desierto del Sahara que dificultó históricamente la comunicación y el intercambio entre el Norte y el resto del continente

Page 4: Africa

• Las costas africana presentan escasos recortes (entradas y salientes) por lo que existen pocos puertos naturales con condiciones favorables.

• En contraposición la escasez de una plataforma continental permite una pesca de altamar importante.

1. Rasgos generales

Page 5: Africa
Page 6: Africa

• El continente presenta los rasgos demográficos más impactantes• La población africana ronda los 800 millones de los cuales 220 millones viven

con 1 dólar diario.• La población del África subsahariana sigue creciendo a un ritmo dos veces

más elevado que el de América Latina y Asia.• La población del África subsahariana ha registrado desde principios del siglo

XX un crecimiento demográfico excepcional. Su población paso de menos de 100 millones de habitantes en 1900 a 770 millones en 2005. Según proyecciones de las Naciones Unidas publicadas en marzo de 2007, dicha población podría alcanzar entre 1500 y 2000 millones de habitantes en 2050.

• Actualmente, dos de tres subsaharianos tienen menos de 25 años• En todo el continente están los 24 países con el Índice de Desarrollo Humano

más bajo.• Están 19 de los 20 países con mayor índice de mortalidad infantil y materno.• También África es la cuna de la humanidad. La zona oriental de África

subsahariana (probablemente en Etiopia o Tanzania) está reconocida como la cuna de la especie humana, desde donde se inicio el poblamiento de la Tierra, lo cual debió ocurrir hace unos cinco millones de años.

1. Rasgos generales

Page 7: Africa

• Existen mas de 10 mil lenguas que derivan de cuatro grandes familias: Níger-kordofaniana, khoisana, afroasiática y nilo-sahariana. Ver mapa

• Continente azotado por enfermedades muchas de ellas curables pero en el caso del VIH el cuadro es gravísimo: alberga a cerca del 70% de los adultos y del 80% de los niños que viven con el VIH en el mundo, y ha enterrado a las tres cuartas partes de los más de 20 millones de personas fallecidas en el mundo entero desde el comienzo de la epidemia. Ver indicadores

• Posee variadísimos recursos minerales fuente de riquezas y generadora de conflictos al mismo tiempo.

1. Rasgos generales

Page 8: Africa

• Estos recursos son en general explotados por multinacionales extranjeras de origen de las antiguas metrópolis. Ver mapa Ver mapa2

• La agricultura es diversa en cuanto a productos y grados de tecnificación coexistiendo la agricultura tradicional de subsistencia hasta el nomadismo tanto en la ganadería como la agricultura (itinerante), hasta agricultura altamente tecnificada. Sin embargo predomina la primera. Ver mapa

• Además de ello ofrece otros recursos como el forestal de maderas finas• Ante esta realidad África se ha constituido en proveedor de materias

primas que impacta directamente en la balanza comercial.

1. Rasgos generales

Page 9: Africa

• Ante de la llegada de los colonizadores África subsahariana estaba conformada por varios reinos consolidados a través de frecuentes luchas. Ver mapa

• Estos reinos consolidados lograron avances en la agricultura, minería, comercio y rasgos culturales a través de la danza, lenguaje y arquitectura.

• El escaso aglutinamiento como naciones asociadas al tribalismo y conflictos fueron elementos utilizados por los colonizadores europeos.

• El mapa de África antes y después de la colonización fruto de la Conferencia de Berlín que cambió radicalmente estableciéndose arbitrariedades en sus limites políticos.

• De la misma surgen 50 estados. Dicotomía Estado-territorio-nación como institución nacida del nuevo orden social europeo. Ver video

2. Organización del espacio africano: La herencia histórico-cultural

Page 10: Africa

África hacia 1880

África tras la Conferencia deBerlín

Page 11: Africa

Actividades

Tomando como base la bibliografía propuesta y los videos a continuación realiza

la siguientes consignas:

• ¿Cuando y qué supuso la Conferencia de Berlín?• Compara y plantea los principales cambios que supuso en el mapa de

África luego de la misma.• Leyendo las resoluciones de la época establece los principales

consecuencias que supuso• ¿Cómo relacionas lo manifestado en la conferencia con lo visto en el

proceso histórico de formulación de las concepciones de desarrollo?• Elabora un cuadro en que se aprecien las principales características y

explicaciones de los procesos de colonización-descolonización y neocolonización

• ¿Porque se dice que desde el punto de vista de los recursos naturales África es un continente estratégico?

Page 13: Africa

El marco físico como base de los recursos naturales y el poblamiento.

• El 40% del territorio presenta condiciones poco aptas para el poblamiento (10 millones de km2 de desierto y 2 millones de selvas perennes ecuatoriales)

• Este condicionamiento se ve roforzado por el escaso nivel de tecnificación en las actividades agrícolas.

• El relieve de macizos y mestas desgastadas o aplanadas corresponde a la formación geológica de zócalo precámbrico aflorando la mayoría de las veces o recubierto por una material sedimentario reciente o volcánico

• Las altitudes tienen dos ejes: uno sudoriental entre 900 y 1000 metros de altura que culmina en los montes de Kenia y Tanzania y Etiopia. Un segundo noroccidental de mesetas de baja altitud que termina en los montes Atlas.

• El valor económico de las estructuras geológicas se explica por un lado en la existencia de mineralizaciones productos de emisiones de lava diamantífera entre el Jurásico y el Cretácico que justifican la existencia de diamantes en Sudáfrica, Tanzania, Angola y Rep. Centroafricana. Por otro lado los depósitos de cobre, zinc en Tanzania y Zambia y el oro del Golfo de Guinea es producto del afloramiento rocoso de una antigua cordillera precámbrica.

Page 14: Africa

• Existen 3 dominios cálidos: sin estación seca, con estación seca y húmeda alternada y los áridos.

El marco físico como base de los recursos naturales y el poblamiento.

Page 15: Africa

El marco físico como base de los recursos naturales y el poblamiento.

• La dinámica atmosférica esta dominada por la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical) asociada a las altas temperatura producto de la intensa insolación.

Page 16: Africa

• Tambíen son determinantes los cinturones de altas presiones semipermanentes subtropicales que se desplazan pendularmente y son los responsables de las estaciones lluviosas y secas.

• Por ultimo el clima mediterráneo del norte de África es el resultado del desplazamientos de frentes friso polares hasta el mediterráneo que provoca las lluvias invernales.

• Estos climas determinan los biomas o paisajes bioclimáticos:– Bioma ecuatorial de selva bastante homogéneo en el paisaje con escalonamiento

arbóreo. Suelos con gran oxidación, que determina la acidez por la alta presencia de óxidos de hierro y aluminio (colores rojizos).Son suelos con gran descomposición de materia orgánica que compensa la erosión y el lavado de los mismo (lixiviación).Pese a los altos volúmenes de lluvias los riós tienen escasa acción erosiva por la vegetación que asienta sus raíces de forma superficial.

– Bioma tropical amplio donde los rasgos del suelo y el uso por parte del hombre dependerá de otros factores como el relieve, drenaje de los suelos, y proximidad o no a la zona ecuatorial o árida.

– Bioma árido de desierto y estepa, que consta de una vegetación xerófita y espinosa adaptada a las limitaciones hídricas que son en muchas partes antesala del desierto arenoso. Los suelos salvando las áreas de dunas son lateríticos, poco fértiles y muy frágiles en su manejo debido a las restricciones del clima.

El marco físico como base de los recursos naturales y el poblamiento.

Page 17: Africa

– El áreas ubárida por excelencia denominada Sahel destaca por su homogeneidad paisajística, con precipitaciones que oscilan entre 200 a 500/600 mm donde la estación seca alcanza hasta 9 meses y la corta estación lluviosa se bajo eventos de fuertes aguaceros de gran intensidad y gran poder erosivo arrastrando la escasa materia orgánica que posee y perdiendo contenido en hierro conviertiénose en suelos mas grises a medida que nos acercamos mas al bioma árido propiamente dicho.

El marco físico como base de los recursos naturales y el poblamiento.

Page 18: Africa

• Espacios y Sociedades. R.Mendez y F. Molinero. Editorial. Ariel, 2004• Tema 14:África. Territorios y Sociedades

Fuentes Marco Físico:

Page 19: Africa

• África es el continente es el menos poblado pero simultáneamente el de mayor crecimiento.

• Presenta una densidad promedio de 25 hab/km2 muy mal distribuidos producto del legado colonial en la organización espacial.

• La explicación de la realidad ha variado de acuerdo a las corrientes del pensamiento, de las deterministas orientadas a la hostilidad de las variables físicas hasta las criticas, orientadas la papel fundamental del legado colonial o las culturales asociadas a la tradición en el uso de los recursos. Explicaciones Son multicausales y complejas:

– Las dificultades del medio físico para la obtención de las necesidades básicas– La tradición de una economía de subsistencia dependiente de los factores

físicos– La inoperancia y sesgo organizacional del colonialismo en relación a los

recursos existentes y las comunicaciones necesarias funcionales a las primeras.

– Las endemias y enfermedades han condicionado el poblamiento y el desarrollo de la ganadería ya que la mosca tsé tsé afecta a humanos y bovinos por igual, el mosquito anofeles del paludismo o el virus del VIH (Sida) en donde se encuentra la mayor cantidad de infectados

Organización espacial de la población

Page 20: Africa

– El legado colonial asociado al comercio de esclavos en cantidad y calidad. Se estima la cantidad en 12 y 20 millones de jóvenes, fuertes y en edad reproductiva. Este comercio de remonta desde el Egipto faraónico, el Imperio Romano en el s I, luego el comercio de esclavos sudaneses al Magreb en el s VII (costa oriental somalí, y los europeos desde el S XVI directamente por o por comerciantes árabes o jefes de tribu. Las consecuencias de la esclavitud fueron nefastas. Una síntesis de esto en el siguiente video.

• En otro aspecto la alta densidad de algunas países costeros del golfo de Guinea es producto de que ellos traían los esclavos que luego vendían a los europeos.

• Cesado este proceso África ha logrado un explosivo crecimiento que entraña ciertas características:

– El crecimiento real solo se da en aquellos países que han logrado controlar la mortalidad infantil y han iniciado una transición demográfica

– Escasa planificación familiar con una cultura pronatalista.– El proceso de explosión esconde un proceso de degradación de la

condiciones de vida, mas personas para los mismos recursos o menores.– Este proceso ha repercutido en área urbanas las cuales no poseen las

condiciones básicas para absorber el creciente contingente de personas.

Organización espacial de la población

Page 21: Africa

• Asociado a estos rasgos, las escaso nivel de satisfacción de las necesidades físicas hace creciente el proceso de movilidad de la población intracontinental y principalmente hacia el exterior.

Organización espacial de la población

Actividades1. Construir un mapa de África en el que se representen las principales corrientes

migratorias, a partir de las lecturas “Las migraciones africana, mas horizontales que verticales” y “Migraciones y movimientos de personas en África. Circulación, territorios y fronteras”. ¿A que se refiere que las migraciones son mas horizontales que verticales?

2. Lee y analiza el artículo “Explosión demográfica y cuarto mundo. La desmedida proyección en Kenia”. Compara y establece diferencias y similitudes entre este país y los rasgos demográficos generales del continente.

Page 22: Africa

• Urbanización África• R Méndez y F. Molinero. Espacios y Sociedades• A y U. Cebrián Explosión demográfica y cuarto mundo• Revista Pueblos. Las migraciones africanas. Mas horizontales que

verticales• Mapas interactivos Indexmundi

Fuentes