AFRODITA

11
AFRODITA/VENUS Praxíteles, Venus Colonna . Museo del Vaticano. Roma. Venus de Capua . Museo Arqueológico de Nápoles. Italia. Venus de Milo . 130 a.C – 100 a.C Museo del Louvre. París.

description

Presentación realizada por alumnos de Cultura Clásica de Cuarto de ESO.

Transcript of AFRODITA

Page 1: AFRODITA

AFRODITA/VENUS

Praxíteles, Venus Colonna. Museo del Vaticano. Roma.

Venus de Capua. Museo Arqueológico de Nápoles. Italia.

Venus de Milo. 130 a.C – 100 a.C Museo del Louvre. París.

Page 2: AFRODITA

Nacimiento de Afrodita/VenusAfrodita nace de la espuma del mar.“Cuantos nacieron de Gea y de Urano estaban irritados con su padre desde el comienzo, pues cada vez que iba a nacer uno de éstos, Urano los ocultaba en el seno de Gea sin dejarlos salir. La monstruosa Gea en su interior se lamentaba oprimida y tramó una malvada artimaña. Tras haber creado al punto una especie de blanco acero fabricó una gran hoz y explicó el plan a sus hijos. Vino el poderoso Urano, se echó sobre Gea y se extendió por todas partes. Su hijo desde la emboscada lo alcanzó con la mano izquierda, a la vez que con la derecha tomó la monstruosa hoz, larga, de agudos dientes, y a toda prisa segó los genitales de su padre y los arrojó hacia atrás. Fueron llevados por el mar durante mucho tiempo; a ambos lados, blanca espuma surgía del inmortal miembro y en medio de aquella una muchacha se formó.”

HESÍODO, Teogonía

Alexandre Cabanel, Nacimiento de Venus. 1863. Musée d’Orsay. Francia.

Eugène Emmanuel Amaury Duval, Nacimiento de Venus. 1862. Palacio de Bellas Artes de Lille, Francia.

Page 3: AFRODITA

Atributos.

• La concha.

• La paloma.

• El delfín.

• La manzana.

• El mirto.

Jean-Auguste-Dominique Ingres, Venus Anadiómena. 1848. Museo Condé. Francia

Page 4: AFRODITA

La concha y el delfínLa paloma

León Bazile Perrault, Venus y la paloma. 1902. Colección privada.

William Adolphe Bouguereau, El nacimiento de Venus. 1879. Museo Orsay. París. Francia

Page 5: AFRODITA

La concha de Venus

“Citerea es Venus, por la ciudad de Citerea. Concebida en el mar, se dice que fue llevada primero en una concha a esta ciudad”.

PAULO, Epítome de Pompeyo Festo

Pierre-Henry Picou, Venus. Colección privada.

Page 6: AFRODITA

Esfera de influencia. Afrodita diosa de la belleza Voy a cantar a la augusta, a la coronada de oro, a la hermosa Afrodita. El húmedo ímpetu del

soplador Zéfiro la llevó [a Chipre] a través del oleaje de la mar muy resonante entre blanda espuma. Las Horas la ataviaron con divinos vestidos y sobre su cabeza inmortal pusieron una corona de oro, y en sus perforados lóbulos, flores de oricalco y de precioso oro. En torno a su delicado cuello y a su pecho la adornaron con collares de oro, la llevaron junto a los inmortales. Ellos la acogieron cariñosamente y le tendían sus diestras. Cada uno deseaba que fuera su esposa legítima y llevársela a casa, admirados como estaban por la belleza de Citerea, coronada de violetas.

Himnos homéricos VI, a Afrodita

Tiziano, Venus recreándose con el amor y la música. 1555. Museo Nacional del Prado. Madrid, España.

Diosa del amor y la fertilidad.Todo parte de ti, y pusiste bajo tu dependenciael orden universal; ejerces tu poder sobre las

tres partes y engendras todo cuanto existe en el cielo, en la fértil tierra y en las profundidades del

mar, venerable compañera de Baco, propiciadora de las bodas, madre de los

Amores, Persuasión que se complace en el lecho, arcana, dispensadora de gracias,

vivificadora que enlazas a los mortales por necesidades que no admiten freno y a muchos pueblos los cautivas por la desenfrenada fuerza

de la pasión amorosa.Himnos órficos LV, a Afrodita

Page 7: AFRODITA

Afrodita/Venus esposa de Hefesto/Vulcano.

François Boucher. Venus pidiendo a Vulcano las armas para Eneas. Museo del Louvre. París.

Venus entonces, madre asustada en su corazón no sin motivo, llevada de las amenazas de los laurentes y el duro tumulto se dirige a Vulcano y así comienza en el tálamo áureo de su esposo, infundiéndole divino amor con sus palabras:«Mientras los reyes de Argos Pérgamo devastaban, que se les debía, y las torres que habían de caer bajo el fuego enemigo, ni armas ni auxilio alguno demandé para los desgraciados de tu arte y tus mañas, ni quise, queridísimo esposo, que inútilmente ejercitaras tu trabajo aunque mucho debía a los hijos de Príamo y a menudo lloré la esforzada tarea de Eneas. Hoy anda en las riberas de los rútulos por mandato de Jove; así que, la misma, vengo suplicante y te pido, madre para mi hijo, armas, numen sagrado. Eneida, VIII.

Las forjas de Vulcano donde presenta a Venus las armas para Eneas.

Page 8: AFRODITA

Amores y descendencia.Afrodita/Venus – Ares/Marte: Cupido/Eros Eros, hijo de Ares y Afrodita

Apolonio hace derivar de Afrodita el origen de Eros; Simónides, en cambio, de Afrodita y Ares : “ insolente niño de la engañosa Afrodita al cual ella dio a luz por obra de Ares, urdidor de engaños.

SIMÓNIDES, fragmento.

Lucas Cranach, Cupido quejándose a Venus. 1525

Page 9: AFRODITA

Afrodita/Venus – Dioniso/Baco Príapo

Afrodita/Venus – Líber Himeneo

Afrodita/Venus – Anquíses Eneas

Federico Barocci, Eneas saliendo de Troya. 1598.

“Así, el hijo valeroso de Anquises, tras dejar a los enemigos de la ciudad incendiada por inmenso fuego, cogió a su hijo y a su padre y se los llevó, a uno colocándoselo, con ayuda de las manos, sobre sus anchos hombros por causa de la infortunada vejez que padecía; al otro, cogido de su tierna mano, que apenas tocaba el suelo con los pies, lo llevaba fuera de la horrísona batalla”.

QUINTO DE ESMIRNA, Posthméricas, XIII.

Page 10: AFRODITA

Venus y Adonis.

Venus y AdonisCuando le vio Venus, quedó enamorada para siempre. (…) El flechazo disparado por su propio hijo ha sido profundo. Sin pensar ni sentir sino para Adonis, despertó la diosa del Olimpo, (…) seguía a Adonis por cumbres, valles, bosques y laberintos, en cacerías de animales fieros que se asustaban, más que por ella, por el daño que podrían causar a su amado. “No ataques jamás -le aconsejó- a los animales a quienes la naturaleza dio armas para defenderse”. (…) Apenas terminó de hablar Venus, marchó a su carroza de viento tirada por cisnes. Adonis no atendió a los consejos de su amante, y como sus perros hubieran sacado del bosque un jabalí feroz, le disparó un flechazo. Enfurecida la bestia, persiguió a Adonis. Gritó, se descompuso el audaz… Al fin fue alcanzado y privado de la vida. OVIDIO, Metamorfosis X

Tiziano, Venus y Adonis. 1553. Museo del Prado. Madrid, España

Page 11: AFRODITA

El juicio de Paris.Venus asiste al banquete de Tetis y Peleo. Se dice que, en la boda de Tetis y Peleo, Júpiter convocó a todos los dioses excepto a Eris, esto es, Discordia, quien, al presentarse más tarde y no ser admitida al banquete, lanzó desde la puerta a los asistentes una manzana y dijo que se la llevara la más hermosa. Comenzaron a reclamar para sí este titulo Juno, Venus y Minerva, entre las que se produjo una gran disputa. Júpiter mandó a Mercurio que las condujera ante Alejandro Paris en el monte Ida y que ordenara a este a actuar como juez. HIGINO, Fábulas 92

Paul Rubens, Juicio de Paris. 1638. Museo del Prado. Madrid, España

“Ellas prometieron a Alejandro darle regalos; así Hera le prometió que si era ella la elegida, le concedería el reino sobre todos los hombres; Atenea le prometió la victoria en la guerra y Afrodita el matrimonio con Helena”

APOLODORO, op.cit., epítome III