Agárrate Magazine Cultural

11
Magazine Cultural / año 1 / No. 2 / Abril de 2009 / Una publicación mensual independiente creada desde Coahuila, México Mes del Niño Federico Vargas Cuenta Cuentos Coahuilense Federico Vargas Cuenta Cuentos Coahuilense Agárrate Agárrate

description

Este es l número 2 abril de 2009

Transcript of Agárrate Magazine Cultural

Magazine Cultural / año 1 / No. 2 / Abril de 2009 / Una publicación mensual independiente creada desde Coahuila, México

Mes del Niño

Federico VargasCuenta Cuentos Coahuilense

Federico VargasCuenta Cuentos Coahuilense

AgárrateAgárrate

Agárrate / Abril 2009 1

Gráfica

Agárrate es una publicación para toda la comunidad artística en todas sus expresiones, así que no tardes en enviar tus propuestas, tus escritos, tus reseñas, etc, al correo [email protected]

La edición de este magazine es mensual y se publica desde Coahuila. México.De distribución gratuita mediante el internet.

Los contenidos de los textos son responsabilidad de los autores

odría pensarse muy seriamente Pen que cada vez

que mencionamos la palabra arte o cultura, es como mencionar la palabra curita o remedio casero. Hoy día, con la crisis en todas partes, en México, en Europa, en todos lados, la cultura se ve afectada en cuanto a las grandes producciones o, simplemente, la gente piensa si pagar un boleto para el teatro, o si comprar un pan para comer.Sin embargo, también es una forma de sentir alivio, de no sentir culpa alguna con el cómo nos va con la vida. Ya que si vemos una obra de teatro en la que los personajes sufren más que uno mismo, pues ya sabemos que no estamos tan jodidos.Conozco muchos artistas que están dispuestos a trabajar gratuitamente. Sin embrago, ¿no estaremos haciendo mal en no cobrar nuestro trabajo? Digo, el señor de la renta no me perdona. Hablar de Federico Vargas como uno de los cuenta cuentos de más renombre y calidad de Coahuila, así como de René Delgadillo con la producción CINCO y del estupendo trabajo que están realizando en Xalapa, Veracruz, entre otros más amigos artistas de esta bella República Mexicana, me causa gran orgullo. Y, es que, en realidad, por más cruel que este la situación económica de todos los países, en México seguimos produciendo.Mis sinceras felicitaciones a todos los creadores mexicanos.

EDITORIAL

Soledad de Ana Rodríguez

Nose 2 de Eduardo Figueroa

Esperando de Fernando H. García

Agárrate / Abril 2009

Teatro

Máscara contra cabellera, obra dirigida al más de 30 funciones en Coahuila.

público infantil, donde se resaltan valores

como la solidaridad, amistad y respeto. La caracteristica distintiva de este montaje es el

Cuenta la historia de dos hermanos; Dany y Elisa. sustento en el trabajo actoral, empleando sólo los

que se empeñan en resaltar sus diferencias, hasta elementos de utileria necesarios para su

que se dan cuenta que la unión hace la fuerza y desarrollo. Un caballo de madera, una pelota, un

juntos pueden vencer sus conflictos en la vida. trompo, juguetes que los niños emplean de

manera cotidiana y forman parte de su vida, por lo

La obra es protagonizada por Lucía Sánchez y que la identificación del montaje es completa. La

Julián González, quienes escribieron la obra de obra tiene un tiempo estimado de 45 a 50 minutos

acuerdo a las experiencias vividas en de duración.

presentaciones de obras de teatro en espacios

escolares. Para mayores informes llamar o contactarse con

J u l i á n G o n z á l e z a l c o r r e o

En todas las presentaciones, los menores y/o al teléfono celular

espectadores e incluso los adultos, se involucran 045 844 174 41 52

en las situaciones que provocan los protagonistas.

Durante el 2008 e inicios de 2009 la obra ha tenido

[email protected]

Máscara contra CabelleraObra de teatro infantil / Autoría y dirección de: Julián González

2

Julián González y Lucía Sánchez

Agárrate / Abril 2009 3

Cartelera

Director

[email protected] H. García

AgárrateMagazine Cultural / año 1 / No. 2 / Abril de 2009 / Una publicación mensual independiente creada desde Coahuila, México

Agárrate / Abril 20094

De Estreno

Cinco

Una creación surgida del El acontecimiento comienza con la música, logrando encuentro y la coincidencia de cuando el protagonista deja fluir sintonizar una frecuencia dos individuos que después de su incomodidad ante el mundo determinada que le intensifica haber visto, escuchado, tocado, lleno de conceptos que le fueron l o s s e n t i d o s . probado y de haber registrado y impuestos. A partir de este

Transformándolo en un nuevo analizado diferentes aromas; m o m e n t o , e x p r e s a s u s ser interno que controla su vida.creen que la verdadera función emociones ocasiónandole un

del arte, hoy en día, es la caos en su entorno; llevándolo a sensibilización y su expresión. un contacto consigo mismo y

C I N C O

Cinco

Una necesidad de confrontar un sentido con otro; o como explica Wassily Kandinsky en su libro “De lo espiritual en el arte”:“... de todo ello deriva naturalmente la necesidad de confrontar los elementos de un arte con los de otro arte diferente”.

No es un concierto:Por que la música no es la nota fundamental... es solo un intervalo más de todo el acorde

No es teatro:Por que no surge de una base literaria para transformarse en escena.

No es cine:Por que no todo esta filmado, si no que sucede en vivo, interactuando con la pantalla.

No es danza:Por que se olvida de las técnicas... y solo se expresa en movimiento.

No es literatura:Por que el texto surge de los cinco...

ompuesto de cinco actos no necesariamente relativos a Ccada sentido especifico, con

una duración de una hora quince m i n u t o s , a p r o x i m a d a m e n t e , conformado por siete actores en escena y compuesto por teatro, música, danza, literatura y video.

Dos directores.

SIN LUGAR A DUDA, CINCO ES UN ACONTECIMIENTOQUE SORPRENDE EN CADA MOMENTO AL ESPECTADORY DURANTE SU DESARROLLO, ATRAE SU ATENCIÓN

Un acontecimiento artísticoque vibra y se mueve

ESTRENO3 DE ABRIL DE 2009

CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍDR. MORA No. 1. COL. CENTRO (METRO HIDALGO)

MÉXICO. D.F [email protected]

Co v catoriasn o2° Muestra Nacional de Artes Escénicas para Niños

Xalapa, Veracruz

18 al 24 de Mayo de 2009Director General Isidro Merlos

(045) 2281 33 32 70 y [email protected] [email protected]

Imparte:Adriana Duch

Agárrate / Abril 2009

a Asociación De Intercambio a profesores, instructores, Cu l t u ra l “ José Ma r ía estudiantes de formación y LHereida” es una Institución a r t i s t a s q u e s e

con más de 16 años de trabajo interesen en enriquecer sus a favor de la cultura de los pueblos c o n o c i m i e n t o s . E n e s t o s de América Latina y el Caribe, en momentos tenemos en marcha un particular de la cultura mexicana. i m p o r t a n t e c u r s o

sobre pedagogía de la danza y los Contamos con un rico expediente estamos convocando por este en esta labor cotidiana de medio para otros cursos, talleres y incrementar los vínculos culturas y s e m i n a r i o sp r o p i c i a r e v e n t o s que empezarán a funcionar , foros, ediciones, etc. Una de las p r ó x i m a m e n t e .líneas de trabajo que se registran en nuestra acta constitutiva es la En cualquiera de los casos usted d e o f r e c e r puede pedir información a los cursos, seminarios y talleres que t e l é f o n o s : 5 6 8 7 5 1 0 7 y contribuyan al enriquecimiento 5 5 1 2 4 1 8 6 4 5 . E s t a m o spro fes iona l de a r t i s tas e en la Colonia Del Valle, en la i n t e l e c t u a l e s . Ciudad de México, D. F. Para

mayor información puedes Para ello contamos con un grupo consul tar la Página Web:importante de académicos, www.asociacionheredia.com a r t i s t a s c o n s a g r a d o s y p r o f e s i o n a l e s , q u e s e empeñan en enseñar lo que saben

5

Agárrate / Abril 20096

Literatu ar

,

Payaso: Dichosísimo cuando hace el pinolos pies a las estrellas y el cráneo como luna,con agallas de pez. El sentido comúnbaja el pulgar ante los modos bobos.Envuelto en ti mismo, como un carrete,pescas al arrastre en tu propia oscuridad, como suelen los búhos.Mudo como un nabo, desde el 4 de Julioal primero de abril,Oh alto ascensionista, pequeña hogaza mía.

Difuso como la niebla y esperado como el correo.Más lejano que Australia.Atlas corcovado, camarón viajero,recoleto como un capullo, y tan a gustocomo una sardineta en su escabeche.Cesta de anguilas, todo rizos.Saltarín como un frijol mexicano.Correcto como una suma bien hecha.Pizarra limpia, en la que luce tu propia cara.

Sylvia Plath Febrero 1960

EresDesesperanza desordenado no... silencio cuento sin final feliztiempo fuera mar amargo vida lenta bolsa sin fondo paso forzado

ImpávidoSilencio sin sentido y sin absurdo y confuso partido puerta cerrada lluvia seca silencios y segundos pan sin levadura

frustraciónFin del sueño paso incierto Silencio vida ciega como pegas canción sin sustento melancolía sin Puerta abiertacanción corazón vacío

tiempo amargoSilencio silencio eterno taciturno y

Desesperanza

Ana Elia Rodríguez

Por alguna razón, tal vez por mi edad, tengo meses Estaba maravillado de mi mismo. Mostraba gallardía, que temprano me voy a la cama. Esto hace que elegancia, erguido en la cabalgadura como un despierte temprano, aún de madrugada, y me sea autentico capitán, sobrio y seguro de sí mismo. El difícil reconciliar el sueño. hecho de que fuera el único a caballo daba a entender

que era una persona importante dentro de ese grupo. Hoy fue un día de esos pero con una novedad. Durante No obstante era afable con quienes, a mi paso, la noche tuve un sueño emocionante e interesante. alzaban su mano y saludaban.

En el sueño me dirigía a mis labores cotidianas cuando En un momento no pude seguir el paso de la procesión, me encontré, en el camino, con una marcha. Me iba demasiado rápido y me perdí de vista. En ese detuve para ver quiénes eran y a dónde se dirigían. Era instante, desperté.una multitud numerosa y amorfa. Había igualmente en las aceras muchas otras personas que estaban Traté de reconciliar el sueño para seguir en el encanto. observando pasar la manifestación. Por más esfuerzo que hice no logré dormirme, sin

embargo, entre brumas, repasaba lo que había Soy mayor de edad pero en el sueño me veía joven. sucedido antes de despertar. Buscaba mi perfil seguro Era yo parte de quienes veían pasar la procesión. Lo y el insomnio me desorientaba. Buscaba mi porte joven interesante es que también yo me veía como una de las y encontraba sólo siluetas vagas.personas que desfilaban, yo me estaba observando.

Me di por vencido. Volví a la realidad, me levanté, me di Era el único que iba montado a caballo. No soy gente un reconfortante baño y me preparé para las labores de a caballo. Aunque solo ocasionalmente en mi vida diarias. me he subido a un caballo, en el desfile era quien montaba uno. Seguía a pie el cortejo para continuar Nunca dejaré de recordar con agrado esa noche. Pero observándome. esa, esa, es otra historia.

Sueño

Héctor Tito Palacios

Actor Coahuilense con más de 15 años de trayectoria actoral. Ha trabajado con diferentes directores tanto locales como foráneos entre los que se encuentran: Jorge Méndez, Gustavo García, Boris Shoeman, Antonio Peñuñuri, Luis Martín, Sergio García, Raúl Quintanilla, Francisco Beverido, entre otros.

A la fecha a participado en más de 70 montajes entre los que destacan “La Boda”, “Hombre pobre todo es trazas”, “Dulces compañías”, “Dueños de la patria”, “Arlequín servidor de dos patrones”, “Yo lucho por la vida ¿y, tú?”, “La pastorela de Catón” entre otras.Como Cuenta Cuentos lleva más de 7 años trabajando para el público infantil en casi toda la República Mexicana. Siendo uno de los principales Cuenta Cuentos en el estado de Coahuila.

Agárrate / Abril 2009 7

or adaP t

N ni i C Colo , or rí an dol oEn este espectáculo de Cuenta encuentran cuentos cortos de Cuentos se narran historias Oscar Wilde, e historias de diferentes representadas por diferentes editoriales como: un Arlequín, el cuál, a través de Editorial Castillo y el Fondo de su ingenio provocará risas, Cultura Económica, entre diversión y reflexión entre los otros.asistentes. Con una duración de 50 Con sus histor ias, este minutos, el espectáculo se personaje deja un mensaje de dirige a todo el público, no amor, confianza y respeto, los solamente al infantil y, puede cuales son valores importantes presentarse tanto en espacios en nuestra sociedad. cerrados, como al aire libre, sin Entre las h is tor ias que mayor requerimiento técnico.conforman el espectáculo se

MAYORES INFORMESFederico Vargas

Móvil: (045) 844 869 15 [email protected]

Agárrate / Abril 20098

empor dT a as

Agárrate / Abril 2009 9

Reseña

La fotografía, como ya lo he mencionado en otras —Si vas a continuar con nosotros en la gira, quiero ocasiones, me ha envuelto en su magia. La algo diferente y no las mismas imágenes—. Ahí fue verdadera razón de ser en los instantes de cada una cuando comprendí que tenia que ver más allá de los de las cosas que guardo en mis memorias ojos del artista: retratar el alma”. fotográficas, serán lo único que deje en herencia a la humanidad. Fernando Aceves se presento en Ciudad Acuña,

terminando su gira por el estado de Coahuila dentro He conocido a Fernando Aceves. Fotógrafo de del marco del Rockoahuila Fest 2009. Nos mostro su artistas que se dedican a la música, al rock libro Vive Latino de las emisiones 2006 – 2007 y una específicamente. Personaje entre místico y efímero; exposición itinerante llamada Efímera, con como el titulo de su exposición itinerante. Puerta fotografías de artistas de la talla de los Rolling Stone. abierta a la inquietud de quien quiera emprender el viaje, iniciar su camino hacia la mágica devolución Satisfecho de realizar este trabajo de las charlas, ya del alma reflejada en el lente de cada quien, de cada que según nos cuenta lo hace a manera de respiro y uno de los que ahora con nuestra cámara retratamos como una forma de retroalimentación personal. Para la vida. él es muy importante saber que hay más gente

haciendo fotografía y lo que trata es de alentar a que Aceves mantuvo una amena e interesante charla busquemos la forma de que este trabajo también lo con el público Acuñense que asistió al evento. Nos veamos como una forma de documentación de conto de su relación con los diversos artistas del acuerdo claro al genero que manejemos.medio del rock, la manera en que el fotógrafo tiene que ser arriesgado “si te dan 3 minutos para Sin duda este personaje; que en lo personal me dejo fotografiar al artista o evento, no puedes decir que más que ver y platicar con Sabo Romo el ex bajista no, solamente agarra tu equipo y dispara”, comento de Caifanes, me ha dejado una muy buena Aceves. enseñanza, así que espero como intento de

fotógrafo, tratar de retratar el alma de quien se deje.“Saúl Hernández (vocalista de Caifanes) me dijo:

Fernando AcevesEl fotógrafo del Rock

Por: Fernando H. García

Fernando Aceves presentando su libro Vive Latino Espectadores observando la obra efímera de Aceves

Agárrate / Abril 200910

eA la v ntaCaras, es una colección de 10 fotografías; opera prima de fernando h. garcía en la foto y el diseño, tomadas al actor de teatro Homero Villarreal Padilla en el 2008. La idea fue reflejar diversos estados de animo combinando la actuación con la fotografía y el diseño. Esta obra ya participó en el Festival Artístico Coahuila 2008 que organiza el Gobierno del Estado, mediante el Instituto Coahuilense de Cultura, exponiendose en Allende Coahuila.Cada una es única, solo se imprimió una copia y mide 60 x 45 cms. vienen en papel especial para fotografía de exposición y se cuelgan mediante estructuras de madera y ganchos que se colocan por detrás.La exposición esta itinerante y se puede adquirir por foto individual. Para mayores informes comunicate al correo [email protected]

Cara 1 de 10

Cara 2 de 10

Cara 5 de 10

Cara 8 de 10

Cara 3 de 10 Cara 4 de 10

Cara 6 de 10

Cara 9 de 10

Cara 7 de 10

Cara 10 de 10

PPI

EDA

DE

RO

D

OBRT

OTI

Z

RE

O R

PROP

IED

D DE

AL

hMER

VIL

ARREA

L

O

O