Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

161
Agenda 21 Local Agenda Ambiental Montevideo 2002 - 2007 Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

Transcript of Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Page 1: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Agenda 21 LocalAgenda Ambiental Montevideo 2002 - 2007

Desarrollo AmbientalIntendencia Municipal de Montevideo

Page 2: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

1

Agenda Ambiental Montevideo 2002 – 2007

Participantes

Universidad de la República.

Facultad Medicina.

Facultad de Química.

Facultad de Arquitectura.

Facultad de Ciencias.

Facultad de Derecho.

Facultad de Ingeniería - IMFIA.

Unidad de Promoción Ambiental – Facultad de Arquitectura.

RETEMA.

Universidad Católica.

UTE.

ANCAP.

ANTEL.

OSE.

Junta Departamental de Montevideo.

Parlamento Nacional: Cámara de Diputados

Consejo de Educación Primaria.

Ministerios.

Ministerio de Salud Pública.

Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Ministerio de Educación y Cultura.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

DINAMA.

Cámara de Industria.

Cámara de Comercio.

Page 3: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

2

Prefectura Nacional Naval.

Intendencia Municipal de Rocha.

LATU.

PIT – CNT.

Intendencia Municipal de Montevideo:

Departamento de Acondicionamiento Urbano – IMM.

Departamento de Desarrollo Ambiental - IMM

División Saneamiento - IMM.

División Limpieza – IMM.

División Salud y Programas Sociales - IMM

Unidad de Montevideo Rural – IMM

Laboratorio de Higiene Ambiental. IMM.

Grupo de Educación Ambiental – IMM.

Unidad de Efluentes Industriales – IMM.

Red de ONG`S Ambientalistas.

CEUTA.

Encuentro Ambiental Comunidad y Ambiente.

Movimiento San Lorenzo.

Grupo de Jóvenes del MERCOSUR.

Comisión Vecinal La Proa.

APRAC.

Museo Marítimo Malvín.

H2O.

ASU.

Centro de Estudios de Ciencias Naturales.

AUERFA.

ANONG.

ODESUY.

El Abrojo.

CUI.

Page 4: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

3

Redes Amigos de la Tierra.

Cempre.

Asociación Cristiana Femenina.

CUDECOOP.

Fucvam.

CCU

Cooperativa VICMAN.

Mundo Afro.

TS y P Atmósfera.

Asociación de Ingenieros Químicos.

Área Programática de Medio Ambiente - Encuentro Progresista.

Ambios.

UCRUS (Unión de Clasificadores).

CIVITAS.

ECOPLATA.

Puerto del Sol.

GAP (Grupo Ambiental Peñarol).

UTU

UTU – Malvín Norte.

UTU – Villa Colón.

Grupo de Limpieza de la Playa Ramírez y su entorno.

Radio Nacional. - CX 30.

Periódico Atabaque.

CASEN (Centro de Ayuda Social y Enfermos Neuromusculares).

Grupo de la Esperanza.

Rescate Eco Marítimo.

INDIA.

Casen.

Agronatura.

Profauna.

Page 5: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4

Asociación Nacional de Mujeres Rurales del Uruguay.

Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.

A.U.D.A.S.

Cofac – Colón.

Rotary Villa Colón.

Club Paso del Sauce.

Club Social San Francisco.

Comisión de fomento barrio Schiaffino.

Comisión de la Mujer del Zonal Nº 13.

Comisión Vecinal La Esquina.

Comisión de Fomento Villa Peñarol.

Comisión de Fomento Jardín Nº 217.

Comisión de Fomento de la Unión.

Comisión de Saneamiento C.C.Z. Nº 3.

COVI 24 de Mayo.

Puerto del Sol.

Costa Marfil.

Grupo de Jóvenes de Verdisol.

Policlínica Zully Sánchez.

Escuela Nº 205.

Escuela Nº 56.

Escuela Nº 108.

Jardín Nº 232.

Centro Acuarela.

Colegio Alemán.

Comisiones de Medio Ambiente de los Concejos Vecinales de las 18 Zonas de Montevideo.

Page 6: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

5

Introducción

Agenda Ambiental Montevideo 2000 Dos años de un camino participativo

El 5 de Junio del año 2000, luego de varios meses de trabajo donde participaron cientos de montevideanos de los más diversos orígenes, la Primer Asamblea Ambiental de Montevideo analiza, discute y aprueba la Agenda Ambiental 2000.

Este proceso participativo en la búsqueda de consensos que permiten encarar caminos conjuntos de cuidado y mejora del ambiente montevideano - cuyos antecedentes principales eran los trabajos de Presupuesto Participativo e instancias puntuales como el Foro Ambiental y la Carta Ambiental de Montevideo -, se transformó en la primer experiencia de nuestro país, donde a partir de una convocatoria del gobierno del departamento, Montevideo pudo contar con una Agenda 21 Local, compromiso gubernamental de la Cumbre de la Tierra de Río 92.

El hecho de que fuera la primer experiencia de este tipo a nivel nacional, llevó a que contara con características propias, innovadoras, así como también con áreas de trabajo a corregir y / o profundizar.

La convocatoria del Grupo Ambiental de Montevideo (GAM) por parte del Sr. Intendente Municipal, nos permitió profundizar la credibilidad en este proceso, ya que no solamente contábamos con un documento de acuerdo como lo es la Agenda, sino también con una herramienta con amplia participación social e institucional cuyo objetivo central es velar por el cumplimiento de los lineamientos y compromisos plasmados en la Agenda.

El Uruguay no se caracteriza por espacios multi-institucionales con referencias de trabajo claras, donde se de un funcionamiento fluido y con cierta permanencia en el tiempo.

No fue menor el desafío del GAM: el Estado, las Organizaciones no Gubernamentales, el sector privado, la academia, los vecinos, etc., encontraron un espacio de trabajo conjunto con objetivos claros, pero la cultura de diálogo permanente, de participación en instancias horizontales es algo que debemos construir y alimentar día a día.

Esta realidad, de falta de experiencias en nuestro país de espacios de participación reales y duraderos, no impidieron que primara la creatividad y la inequívoca voluntad política de profundizar los espacios de participación social e institucional en la gestión del departamento de Montevideo.

El objetivo de profundizar la democracia, de llevar a cabo una gestión ambiental realmente participativa, encuentra en la Agenda Ambiental 2000 y en el Grupo Ambiental de Montevideo dos herramientas sin duda importantes.

Pero estos dos años de trabajos, que creemos han sido sumamente positivos, también nos marcan desafíos mayores, caminos a mejorar y profundizar, errores cometidos que debemos superar; siempre desde la óptica que más allá de errores o aciertos, no debemos separarnos del camino de la participación y la transparencia.

5 de Junio de 2002 Una nueva coyuntura global, regional y local - Nuevos desafíos

El 5 de Junio de 2002, la Segunda Asamblea Ambiental dará aprobación a una nueva versión de la Agenda Ambiental de Montevideo, que incorporará una rigurosa evaluación de avances y dificultades en las diferentes áreas abordadas así como propuestas basadas en escenarios deseados, que permitirá a nuestros ciudadanos acordar las características del ambiente Montevideano que queremos lograr en el corto, mediano y largo plazo.

Paralelamente la comunidad Internacional se dará cita en Johannesburgo (Sudáfrica) para evaluar los pasos dados a diez años de la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en el año 1992.

Diez años de una reunión caracterizada por importantes compromisos gubernamentales, que dieron lugar a nuevos acuerdos y tratados internacionales cuyos objetivos se centraron en el logro de un desarrollo sustentable.

A pesar de la firma de estos importantes acuerdos, los problemas ambientales planetarios junto a los fenómenos de exclusión social y pobreza extrema, lejos de erradicarse se han acentuado.

La gravedad de los problemas ambientales globales, regionales y locales nos obligan a asumir con responsabilidad y coherencia, los manifiestos y compromisos firmados tanto a nivel internacional como local, así como reclamar a otros actores y gobiernos actitudes similares.

Page 7: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

6

Nuestro país, al igual que toda la región, sufre una crisis económica, social y también ambiental, consecuencia del modelo de desarrollo vigente que pone a la naturaleza al servicio del lucro y obliga a prácticamente la mitad de nuestros niños a nacer en situaciones de pobreza y/o exclusión social.

Para comenzar a revertir estos fenómenos se requiere no solamente un cambio importante en algunas concepciones, sino también una definición inequívoca por parte de los más diversos actores, de transparencia en la gestión, de clara voluntad de generar espacios reales y permanentes de participación que a su vez signifiquen mecanismos de contralor que aseguren rumbos y lineamientos claros de acuerdo a grandes consensos.

Montevideo no escapa a los problemas mencionados, son muchos los problemas ambientales a resolver y también las riquezas de nuestro entorno que debemos preservar.

Al momento de analizar escenarios de futuro, entre las fortalezas a cuidar y profundizar seguramente ubiquemos a la participación social e institucional en diversos aspectos de la vida de nuestro departamento de Montevideo, desde los vecinos que se organizan a nivel barrial para resolver sus problemas, la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo, los espacios en el marco de la descentralización, la participación de las Organizaciones no Gubernamentales, los espacios del Grupo Ambiental de Montevideo, etc., etc..

Los acuerdos en torno a la Agenda Ambiental 2000, donde participan referentes de los más diversos ámbitos de la vida de nuestro departamento, serán una herramienta fundamental de trabajo para los próximos años.

En 5 años una nueva Asamblea Ambiental de Montevideo se reunirá para analizar los avances logrados de acuerdo a los consensos planteados en la Agenda; la perspectiva de trabajo permanente del Grupo Ambiental de Montevideo en el seguimiento de dichos lineamientos y la participación en los espacios mencionados, junto a la voluntad política de trabajo conjunto de las diversas organizaciones e instituciones seguramente nos permitirá continuar este camino de alcanzar el Montevideo que tanto soñamos.

Page 8: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

7

Principios de Política Ambiental

Como regla general, la acción estará más encaminada a prevenir los problemas ambientales que a corregir los daños producidos, más encaminada a promover la responsabilidad compartida de todos los actores involucrados que a castigar a los infractores según la tradicional aproximación punitiva.

Desarrollo sostenible

Los problemas ambientales de las ciudades deben contemplarse como una señal de alarma de los problemas generales de producción, consumo y organización de la vida, que se manifiestan de forma especial en las ciudades por ser los lugares donde se concentran las actividades humanas.

Existen varias definiciones sobre desarrollo sostenible, una de las más manejadas, la del Informe Brundtlan (1987) de las Naciones Unidas lo define como " el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades".

Como complemento a esta visión, el ICLEI (Consejo internacional para las iniciativas ambientales locales) lo define como "el que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los sistemas naturales, construidos y sociales de los que depende la oferta de esos servicios".

Todas las definiciones acuerdan en armonizar las necesidades actuales con las futuras, pero es necesario además profundizar sobre la capacidad de carga de los ecosistemas y los niveles de consumo de las diferentes sociedades o grupos.

En la Agenda Ambiental Montevideo se reconocía que la crisis ambiental es la consecuencia de una práctica que privilegia el lucro a corto plazo, sin visión del largo plazo, desatendiendo el bienestar integral de los seres humanos y demás seres vivos.

Es necesario incluir este enfoque de equidad y aspirar a hacer duradera o sostenible una sociedad donde la gente crea que valga la pena vivir.

Justicia Ambiental: (dos definiciones)

La justicia ambiental es el tratamiento justo y el compromiso significativo de todas las personas sin importar el color, el origen nacional, o su situación económica con respecto al desarrollo, a la puesta en práctica y a la aplicación de leyes, de regulaciones y de políticas ambientales. El tratamiento justo significa que ningún grupo de personas, incluyendo grupos étnicos o socioeconómicos, deberían soportar una parte desproporcionada de las consecuencias ambientales negativas resultantes de actividades industriales, gubernamentales o comerciales.

Justicia ambiental – El derecho a un ambiente seguro, sano, productivo, y sostenible para todos, donde el "ambiente" se considera en su totalidad incluyendo el ecológico (biológico), físico (natural y construido), social, político, estético y económico. La justicia ambiental refiere a las condiciones en las cuales tal derecho se puede ejercitar libremente, por las que se preserven, satisfagan y respeten las identidades, necesidades y dignidades del individuo y del grupo, buscando el desarrollo de capacidades y el "enpoderamiento" personal y comunitario.

Limites ambientales: Si se sobrepasan determinados límites en la realización de actividades humanas los ecosistemas se deterioran y el daño puede ser irreversible. La sociedad humana necesita servicios ambientales como el abastecimiento de recursos, la eliminación de residuos y otros. Dado que no siempre es sencillo determinar los límites ambientales (la "capacidad de carga" de la Tierra y de los ecosistemas locales que abastecen a la población) se ha propuesto el Principio de Precaución.

Principio de precaución: Directamente relacionado a la gestión del riesgo. Propone que en una situación de alto riesgo potencial y falta o inadecuada información la prueba científica debe estar a cargo del que pretende obtener beneficios del recurso. Por ejemplo una descarga o emisión debe ser vista como peligrosa hasta que se pruebe lo contrario. Según la Ley de Protección del Ambiente: La prevención y previsión son criterios prioritarios frente a cualquier otro en la gestión ambiental y, cuando hubiere peligro de daño grave o irreversible, no podrá alegarse la falta de certeza técnica o científica absoluta como razón para no adoptar medidas preventivas. ¿¨El que contamina paga¨ o ¨Prevenir la contaminación conviene¨?

Si bien es imperioso exigir a los que contaminan que reparen el daño producido, sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales que les puedan corresponder, es aún más importante incorporar en el espíritu del empresario y del ciudadano común que la prevención de la contaminación puede ser conveniente incluso desde

Page 9: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

8

el punto de vista económico, incluyendo en los cálculos a aquellos costos "ocultos" que difícilmente son tenidos en cuenta en la economía clásica.

Eficacia ambiental: Consiste en lograr el máximo beneficio económico por unidad de recursos utilizada y de residuos producida.

Principio de mantenimiento

La calidad ambiental en una dada situación no debe deteriorarse. Para ello, deben mantenerse o restablecerse los parámetros ambientales de la situación inicial, antes de la alteración. Cualquier obra o actividad que genere efectos ambientales negativos sólo podrá realizarse luego de una cuidadosa y exhaustiva evaluación del impacto ambiental potencial.

Participación social

Uno de los objetivos establecidos por la Agenda 21, producto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo realizada en 1992 en Río de Janeiro, recomienda "mejorar o reestructurar el proceso de toma de decisiones para que los aspectos socio-económicos y ambientales estén completamente integrados en las políticas nacionales, asegurándose un rango más amplio de participación popular".

Eficiencia, agilidad, transparencia de la información

Si bien estos aspectos deben aplicarse a todas las áreas de la administración, es necesario enfatizar que para un adecuado manejo ambiental las tareas deben realizarse con eficiencia y calidad técnica, sin las trabas y las demoras que imponen muchas veces los esquemas excesivamente burocráticos, y documentando y comunicando de manera continua y sistemática todo lo actuado.

GOBIERNO LOCAL Y GESTIÓN AMBIENTAL

Los problemas ambientales deben ser entendidos dentro de la compleja trama de las interrelaciones entre el hombre y la naturaleza, y deben atacarse con acciones concretas, pero desde una visión integradora.

En un enfoque de sostenibilidad el Gobierno local debe enfrentar situaciones complejas y conflictivas en varias dimensiones.

Las políticas ambientales deben estar en armonía con las políticas globales para el departamento. En Montevideo, como en otras ciudades del mundo el planeamiento municipal se renueva y cobra más importancia.

Sin embargo no se observa que, en las ciudades que desarrollaron procesos de planificación exitosos, los planes sean en si mismos desencadenantes de nuevos valores, sino que normalmente el plan ha sido un instrumento dentro de los procesos en marcha de la gestión y política municipal.

Es necesario que ocurran procesos políticos adecuados de cooperación interna, con otros agentes y con la sociedad civil si se quiere que los planes no se conviertan en documentos históricos sin continuidad en la gestión.

Dentro de las herramientas más específicas de gestión ambiental se destacan la elaboración de Agendas 21 locales y de Informes Ambientales, estos últimos generalmente vinculados al desarrollo de indicadores que son objeto de seguimiento en Observatorios ambientales.

Estos indicadores deben poder ofrecer respuestas sobre el grado de avance en el logro de los objetivos, ser comprensibles para todos los agentes involucrados en el proceso de forma de permitir transparencia y control participativa de la gestión.

Estas herramientas y otras deben ser integradas en sistemas de gestión cíclicos y participativos que definan objetivos, planifiquen y evalúen.

Page 10: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

1

1

Taller de Recursos Hídricos. Agenda 2002. 1.- ANTECEDENTES Introducción

El presente Documento Base sobre Recursos Hídricos aspira a establecer el estado de situación actual en el Departamento de Montevideo en esta particular temática así como señalar objetivos de diferentes alcances. Todo ello, enmarcado en el pensamiento acordado por la comunidad internacional de manera particular durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Agua y Medio Ambiente (Dublín, enero de 1992), en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, Junio de 1992). Del mismo modo, se habrán de introducir conceptos modernos en los principios acordados con el fin de adoptarlos y transformarlos en acciones concretas, de acuerdo a las necesidades locales.

Los denominados Principios de Dublín resultan de fundamental importancia para nuestro planeta y en ese contexto global y representativo de variadas culturas. Resultaran siempre de guía para implementar los pasos futuros a nivel nacional con las características que cada sociedad posee y asimismo su aplicabilidad dependerá de la cultura adquirida con el tiempo en materia de gestión del agua.

Durante el último cuarto de siglo, la comunidad global ha reconocido que se deben dar, entre otras, las siguientes condicionantes dirigidas a toda aceptable utilización del recurso agua:

• Una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. (Enfoque social, económico y ambiental integrados).

• La cuenca hidrográfica como unidad ambiental para la planificación de sus diferentes usos.

• El carácter de gestión transfronteriza sea ella entre dos o más Estados (Cuenca del Plata), a nivel nacional y entre Departamentos cuando los mismos compartan este valioso bien.

• La Política de Aguas debe constituirse en un tema de Estado. • Desarrollo de las capacidades endógenas a todos los niveles para la más

adecuada y oportuna participación y descentralización de decisiones.

Page 11: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

2

2

Los principios de Dublín

• Principio 1: El agua dulce es un recurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medioambiente. • Principio 2: El desarrollo y manejo de agua debe estar basado en un enfoque participativo, involucrando a usuarios, planificadores y realizadores de política a todo nivel. • Principio 3: La mujer juega un papel central en la provisión, el manejo y la protección del agua. • Principio 4: El agua posee un valor económico en todos sus usos competitivos y debiera ser reconocido como un bien económico.

El Principio 1 llama a la necesidad de una aproximación de manejo holística,

reconociendo todas las características del ciclo hidrológico y su interacción con otros recursos naturales y ecosistemas.

El Principio 2 pone de relieve que respecto del recurso agua todos somos responsables por su custodia e insta a crear mecanismos participatorios.

El Principio 3 señala el involucramiento de la mujer en la toma de decisiones cuando su participación como tomadora de decisiones está entremezclado con los roles y jerarquías entre géneros en diferentes culturas, llevando ello a la existencia de comunidades (a nivel global) que ignoran o impiden la participación de la mujer en el manejo de aguas. Es decir que destaca el rol de la mujer sin que ello signifique su exclusiva responsabilidad en una comunidad.

El principio 4 remarca que dentro del concepto de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos el valor total del agua consiste en su valor de uso, o valor económico y el valor intrínseco. El costo total de la provisión del agua incluye el costo económico total y las externalidades medioambientales asociadas con la salud pública y la manutención de los ecosistemas.

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, es un proceso que promueve el

manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales (Asociación Mundial del Agua, Setiembre 2000).

Presentación

El agua es un recurso natural cuya finitud y vulnerabilidad resultan de fundamental importancia, ya que sin ella no podría existir la vida en el planeta. Además, tiene un papel vital en el desarrollo de las comunidades: es indispensable que su abastecimiento sea seguro para que una comunidad se establezca permanentemente. El concepto de agua como un recurso natural que debe administrarse cuidadosamente es esencial: a menos que

Page 12: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

3

3

se tomen medidas para un manejo racional, las poblaciones en desarrollo y los complejos industriales tienen demandas de agua siempre crecientes.

Para satisfacer las necesidades domésticas e industriales de agua, el hombre actúa sobre el ciclo hidrológico de dos maneras: cuantitativamente, por represamiento, regulación del flujo, desvío de los cursos de agua y extracción; y cualitativamente, por descargas de aguas ya utilizadas y vertido directo de contaminantes. Como consecuencia de estas acciones, cuando no ha habido estudios de planificación hídricas en forma previa, se generan conflictos de uso multisectorial, en cantidad y calidad del recurso.

Actualmente se puede decir que en Uruguay y específicamente en Montevideo, no existen problemas de disponibilidad y accesibilidad hídrica (con excepción de ciertas áreas rurales del Departamento o en circunstancias particulares como períodos de déficit hídrico). Dada la descompensación del Sistema Climático Global, demostrada científicamente por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Convención sobre el Cambio Climático ratificada por el Uruguay, se presentan algunas interrogantes para el futuro, en variadas regiones del planeta en torno a este tema.

Las causas fundamentales de la polución de las aguas continentales derivan de la actividad agrícola, del alto grado de urbanización y de una actividad industrial que no cumpla con las regulaciones ambientales vigentes. Por lo tanto, en las inmediaciones de las grandes ciudades y en las áreas más industrializadas los problemas de contaminación tienden a ser más agudos. Frecuentemente las áreas más industrializadas son también las más densamente pobladas, factor que agrava el problema.

El Departamento de Montevideo se caracteriza por tener numerosos cursos de agua vinculados con la red de alcantarillado y la disposición final de las aguas servidas.

En este sentido se destacan tres arroyos, los que junto a las costas del Río de la Plata constituyen los principales medios receptores finales del saneamiento. Estos arroyos son: el Pantanoso, con una extensión aproximada de 15 Km cuya cuenca es de 66 Km2, el Miguelete, con una extensión de 17 Km y una cuenca de 113 Km2 y el Carrasco, con una extensión aproximada de 14 Km. y una cuenca de 173 Km2 recogiendo aguas de la zona este y noreste de Montevideo y del sudeste de Canelones. Los arroyos Pantanoso y Miguelete desembocan en la Bahía de Montevideo. Actualmente, estos tres cursos de agua están contaminados por descargas de aguas domésticas, industriales y de residuos sólidos, lo que a su vez produce un fuerte impacto ambiental negativo sobre el entorno.

A las tres cuencas mencionadas, se suman las de los Arroyos Las Piedras, Manga, Malvín y Río Santa Lucía, siendo esta última de vital importancia entre otras razones por ser la fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad capital de la República. El uso de la mayoría de los cursos de agua de Montevideo incluyendo el Río de la Plata es compartido con los Departamentos limítrofes y debe destacarse que tanto la reserva como la extracción de agua para potabilizar, se encuentran fuera del Departamento de Montevideo, lo que implica que se depende de un manejo de cuenca externo al Departamento. El Río de la Plata junto con la Bahía de Montevideo son los receptores finales de todos los arroyos y del sistema de saneamiento del Departamento.

Cabe destacar que Montevideo fue la primer ciudad de Sudamérica en contar con red de saneamiento. A diferencia del resto del país donde la prestación y gestión de los servicios de saneamiento son realizados por Obras Sanitarias del Estado (OSE), en Montevideo lo son por la Intendencia Municipal.

Page 13: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

4

4

Actualmente, el porcentaje de cobertura del saneamiento del Departamento alcanza a más del 80% de su población. Esta cobertura aumentará en los próximos años con la finalización de las obras de la tercera etapa del Plan de Saneamiento Urbano (PSU III), y la ejecución de las obras previstas en el Plan Director de Saneamiento de Montevideo. Con las primeras etapas, PSU I y PSU II, se han reducido los problemas de contaminación de la faja costera, recuperando la aptitud para baños en la mayoría de las playas del este de la ciudad que se encontraban altamente contaminadas. Esta obra permitió por lo tanto, restablecer un patrimonio de importancia relevante para el país.

Con respecto a los vertimientos de origen industrial, los recursos hídricos son afectados por su contenido en materia orgánica que si es de naturaleza biodegradable se determina como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), grasas y aceites, y diferentes sustancias tóxicas como por ejemplo metales (plomo y cromo). En el proceso de biotransformación de la materia orgánica biodegradable (de origen industrial o doméstico) los organismos vivos que la utilizan consumen el oxígeno de los cursos de agua, lo que altera la biodiversidad y por debajo de ciertos límites impide la vida de los peces. Las condiciones de anoxia de un curso de agua conducen además, al desarrollo de especies químicas con olor desagradable que evidencian la degradación del mismo.

Antecedentes de Gestión y Marco normativo En cuanto a la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y departamental han

existido y existen diversos organismos competentes, que actúan a distintos niveles y con distintos grados de responsabilidad. Se constata la existencia de superposición de responsabilidades y falta de coordinación adecuada por parte de estos organismos. A nivel nacional continúa en vigencia el Código de Aguas (Ley 14859, Decreto 253/ 79 y modificativos) que establece al Poder Ejecutivo como autoridad nacional en materia de políticas de aguas. En particular en relación al uso del agua con fines de riego se tiene como referencia la Ley de Riego N° 16858 de Set/97. Corresponde resaltar como hecho reciente que el 22/11/01 se sancionó Decreto N° 404/01 que reglamenta parcialmente dicha ley. En este contexto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Secretaría de Estado competente en la administración del recurso agua, a través de la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) realiza la supervisión, vigilancia y regulación de todas las actividades y obras públicas o privadas relativas al estudio, captación, uso, conservación de las aguas tanto del dominio público como privado.

A partir de 1990 con la creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) donde funciona la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), se transfieren al mismo las actuaciones y responsabilidades en materia de calidad de aguas y aprobación de plantas de tratamiento industriales. El MVOTMA es además el organismo competente en materia de la aplicación de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, vigente de1994 para la consideración de la incidencia ambiental positiva o negativa de los diversos proyectos industriales, de infraestructura, de servicios, etc. El control de las plantas de tratamiento industriales es competencia a diferentes instancias jurisdiccionales de la Intendencia Municipal de Montevideo como del MVOTMA.

Otras organizaciones con responsabilidad en la gestión de los recursos hídricos incluyen: el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, OSE, Prefectura Nacional Naval, Intendencia Municipal de Montevideo, entre otros.

Page 14: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

5

5

2.- TRABAJO DEL TALLER DE RECURSOS HÍDRICOS

2.1 Principales problemas identificados en la Agenda 2000 - Problemas socioeconómicos, como base de los conflictos ambientales: presencia de

asentamientos irregulares en las márgenes de los cursos de agua que contribuyen en forma muy importante a la contaminación de los mismos.

- Falta de sensibilidad de la población por el ambiente y por los recursos hídricos. Uso indiscriminado del agua.

- Falta de coordinación entre instituciones involucradas. - No existe un relleno sanitario de seguridad para la disposición final de lodos

industriales tóxicos, así como para los residuos sólidos. - Escasez de información sobre aguas subterráneas. - Falta de clasificación de los cursos de agua según su uso de acuerdo a lo establecido

en la normativa vigente. - Problemas de planificación urbana adecuada para el establecimiento de zonas

industriales. - No se cuenta con un diagnóstico general sobre el grado de cumplimiento de las

normativas. Necesidad de involucrar al Sistema Judicial en temas ambientales. - Necesidad de actualización de la normativa contemplando además, los efectos

acumulativos de los contaminantes. 2.2 Principales propuestas de la Agenda 2000 - Implementar medidas que contribuyan a la toma de conciencia, buenos hábitos y

responsabilidad en torno a los problemas ambientales. Establecer canales de comunicación y participación entre los ciudadanos y los organismos competentes e incrementar las tareas de difusión y educación en temas ambientales.

- Promover cambios en los procesos productivos y los hábitos de consumo para la prevención de la contaminación.

- Realizar un diagnóstico sobre la situación actual de cumplimiento del marco legal vigente.

- Establecer un ámbito de coordinación entre organismos vinculados a la gestión de los recursos hídricos

- Involucrar al Sistema Judicial en los temas ambientales - Clasificación de los cursos de agua y actualización de la normativa. - Implementar sistemas adecuados de disposición final de residuos:

- Crear un relleno sanitario de seguridad para lodos industriales tóxicos. - Crear rellenos sanitarios adecuados para residuos sólidos

- Realojar los asentamientos irregulares de las márgenes de los cursos de agua. - Realizar estudios de evaluación sobre la cantidad y calidad de agua superficial y

subterránea disponible en el Departamento.

Page 15: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

6

6

2.2 Seguimiento de la agenda a través del Taller

A partir del 5 de junio de 2000 en el Taller de Recursos Hídricos se trabajó con los grupos de propuestas que surgieron de las reuniones que mantuvo una comisión del taller integrada por 6 personas. Se considera el enfoque de los temas del taller en cuatro sub-temas: dentro del taller que son:

1) Aguas superficiales y subterráneas 2) Humedales 3) Costas y playas 4) Educación

Las propuestas de Marco Legal y de Ordenamiento Territorial se incluyeron en cada sub-tema. Durante el año 2001 el taller funcionó como una vía de comunicación importante para los asistentes que favoreció la adquisición de la información para el seguimiento de la Agenda. Se priorizaron las propuestas y se analizó la responsabilidad de los organismos en cada una de ellas. El taller produjo los documentos que se incorporaron en la Agenda 2000, planillas de evaluación institucional, documentos sobre indicadores ambientales, y un cuestionario para el relevamiento de la percepción de los escolares sobre los cursos de agua.

Sin embargo, debe destacarse que el nivel de participación en el taller fue disminuyendo hacia el final del período. Al comienzo asistían representantes de los diversos sectores de la sociedad así como las instituciones involucradas, mientras que después se transformó en un ámbito más bien técnico. En algunas circunstancias, existieron dificultades para la obtención de información en temas concretos. El funcionamiento efectivo de los talleres en tanto ámbitos de divulgación y comunicación con la sociedad civil, demanda un mayor compromiso de los organismos para facilitar el seguimiento de la Agenda. Asimismo los representantes a nivel institucional plantean problemas de falta de tiempo para mantener la participación, lo que explica los niveles variables de asistencia. En general se observa que la falta de recursos del taller ha dificultado las tareas del mismo.

3.-SITUACIÓN ACTUAL 3.1 Diagnóstico

Los Servicios De Agua Potable En Montevideo La extensión de los servicios A efectos de considerar la cobertura de agua potable, se consideran las viviendas con red interna (al menos un pico dentro del predio). En las localidades servidas por red pública (OSE), el 85% de la viviendas se abastecen de ésta última. Con respecto a las fuentes de agua potable más del 94% de las viviendas de Montevideo utilizan agua de la red general, mientras que aproximadamente el 1% se abastecen de pozos, aljibes o cachimbas. En cuanto a la calidad del agua abastecida por red pública, el propio organismo distribuidor analiza periódicamente la calidad del agua suministrada, el agua bruta, el agua tratada en la usina y en diferentes puntos de la red abastecimiento. Se verifica el cumplimiento de parámetros físico - químicos y bacteriológicos.

En lo que se refiere a la continuidad de los servicios y restricciones Inversiones recientes, con financiamiento privado, han permitido reforzar la aducción de agua a la

Page 16: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

7

7

ciudad de Montevideo eliminándose las restricciones a partir de 1998, fecha de su inauguración. Recientemente se ha reforzado aún más la capacidad aductora y se está planteando a nivel de proyecto el incremento de la capacidad de producción de agua potable del sistema Montevideo. La dotación de agua potable en el país varía de una localidad a otra, presentando una media del orden de 110 l/h.d para las localidades del interior del país y de 160 l/h.d para Montevideo.

Las redes de distribución pública totalizan unos 2570 Km., constituida por materiales diversos (fundición, hormigón, PVC, fibrocemento, etc.) y de antigüedades variadas. Las conexiones domiciliarias están constituidas usualmente por tuberías de plomo, aunque las recientes han sido realizadas con PEAD. La medición domiciliaria es realizada en aproximadamente un 90 % de las conexiones, aunque el estado de los medidores no es bueno, por lo que se estima un error del orden del 15 % en la medida. Ambos factores, redes de distribución y conexiones vetustas implican un porcentaje elevado de pérdidas, cuyo valor es variable según la localidad, el cual oscilaría entre el 30 y el 50%. No obstante se han iniciado, fundamentalmente en ciudades capitales, programas de reducción de pérdidas, actividades financiadas con préstamos internacionales. En el año 2002 comenzarán acciones a efectos de la recuperación del agua por un monto total de inversión de más de 18 millones de dólares en cuatro años.

Histórico de la situación del agua potable en el departamento :

♦ Desde el año 1952, en que se crean las Obras Sanitarias de Estado, la prestación del servicio de agua y saneamiento en todo el país le compete a la OSE, a excepción del servicio de saneamiento en el Departamento de Montevideo cuya responsabilidad corresponde a la Intendencia Municipal del Departamento.

♦ La discusión respecto a la modernización del sector se ha venido dando desde hace aproximadamente una década, con mayor intensidad. No obstante producto de razones políticas y culturales, y probablemente también debido a la complejidad inherente al tema, las acciones sobre el sector aún no se han encarado.

♦ Otros mecanismos modernizadores están siendo llevados a cabo en la OSE, tales como descentralización de los servicios, tercerizaciones de algunas tareas, etc.

♦ A nivel parlamentario se encuentra en discusión la creación de una unidad reguladora de servicios de agua cuyos cometidos específicos serán la fiscalización y el contralor de la prestación de los servicios a nivel nacional.

Page 17: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

8

8

El marco para la acción propuesto por la OSE

Impulsar políticas educacionales tendientes a crear conciencia en los usuarios sobre

el uso racional y sustentable del recurso hídrico, enfocada para cada sector socioeconómico usuario ( industriales, sector agrario y doméstico)

Este aspecto además de promover la participación de usuarios y ciudadanos en general, en forma consciente y responsable, tiene otra connotación de capital importancia en el aspecto económico. En la medida que se tienda a la aplicación de precios adecuados para los distintos usos del agua (riego, agua potable, receptáculo de líquidos contaminantes, etc.) los cuales necesariamente deben tender a cubrir los costos (extracción y conducción; extracción, tratamiento y distribución; recolección, tratamiento y disposición final, respectivamente), mayor será la disposición de los usuarios a pagar por la sustentabilidad del sistema.

Promover políticas de ordenamiento territorial, por cuencas, tanto en sus áreas

urbanas como rurales, que se fundamenten en la sustentabilidad del recurso hídrico. Si bien las tendencias demográficas son consideradas como externas al sector hídrico,

éstas tienen una repercusión directa e inmediata sobre los usos del agua en cada cuenca. En lo que respecta al abastecimiento de agua potable y saneamiento, es muy común ver que la falta de planificación en el desarrollo urbano conduce a un incremento no lineal en los costos de los respectivos sistemas. Asimismo en una misma cuenca pueden no ser compatibles (rentables desde un punto de vista financiero) para un agente privado la coexistencia de diversos usos del agua. Aguas superficiales y subterráneas

La Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP como es sabido es un organismo de carácter nacional, por lo tanto encara la gestión del recurso hídrico en ese sentido, sin considerar límites departamentales. La gestión de los RRHH se realiza a nivel de cuenca, para lo cual administrativamente cuenta con regionales que cumplen esa función.

Las propuestas que se incluyen en la Agenda Ambiental de Montevideo, que se vinculan con la DNH, en principio podrían ser aplicables a muchos otros lugares del país.. En este aspecto a corto plazo se está actuando de acuerdo a prioridades a nivel nacional, y de acuerdo a los recursos disponibles propios o de financiación exterior.

En cuanto a las Aguas subterráneas se están realizando estudios a nivel nacional en puntos de uso crítico del recurso. .

En cuanto al uso de las Aguas Superficiales de los recursos hídricos en el Departamento. se muestran los gráficos de evolución a lo largo del tiempo en cantidad de permisos y cantidad de agua, según el tipo de extracción ya sean tomas, embalses o tanques excavados. Se registra una evolución en general ascendente en el uso del recurso.

Page 18: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

9

9

(Gráficos aportados por la DNH) En cuanto al uso del Agua Subterránea, en la gráfica siguiente se detalla el destino de las mismas para los permisos registrados en DNH los cuales totalizan 309, lo cual implica un aumento del registro de mas un 50 % por encima del número registrado en el año 2000. Del destino declarado en los registros se detecta que una amplia mayoría (82 %) corresponde a pozos para riego siendo el resto, un 12 %, con destino industrial. Se debe aclarar que el total de pozos efectuados es en realidad mayor al registrado.

POZOS

Cantidad

309

Uso Industrial

38

Uso Riego

271

0

5

10

15

20

25

30

Can

tidad

95-9

6

96-9

7

97-9

8

98-9

9

99-0

0

00-0

1

01-0

2

Embalses para riego en MontevideoCantidad por Zafra

0

100

200

300

400

500

600

mile

s de

m3

95-9

6

96-9

7

97-9

8

98-9

9

99-0

0

00-0

1

01-0

2

Embalses para riego en MontevideoVolumen por Zafra

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Can

tidad

91-9

2

92-9

3

93-9

4

94-9

5

95-9

6

96-9

7

97-9

8

98-9

9

99-0

0

00-0

1

01-0

2

Tomas para riego en MontevideoCantidad por Zafra

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cau

dal e

n l/s

91-9

2

92-9

3

93-9

4

94-9

5

95-9

6

96-9

7

97-9

8

98-9

9

99-0

0

00-0

1

01-0

2

Tomas para riego en MontevideoCaudales por Zafra

0

10

20

30

40

50

60

Can

tidad

97/9

8

98/9

9

99/0

0

00/0

1

01/0

2

Tanques Excavados para riego en MontevideoCantidad por Zafra

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Volu

men

m3

97/9

8

98/9

9

99/0

0

00/0

1

01/0

2

Tanques Excavados para riego en MontevideoVolumen por Zafra

Page 19: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

10

10

(Datos aportados por la DNH) Calidad de cuerpos de Agua

Con respecto a los cuerpos de agua de Montevideo, la Intendencia Municipal de

Montevideo mantiene una red de monitoreo por cuencas, que atiende la ubicación de las principales descargas de aguas residuales domésticas e industriales, las características topográficas de los cursos y el programa de obras de saneamiento en desarrollo (PSU-III).

Los cuerpos de agua del Departamento de Montevideo no muestran aún una mejora en sus niveles de calidad con respecto a los observados en el año 1999-2000, situación que se explica porque el avance de las obras del PSUIII no alcanzó aún a concretar la eliminación de las descargas a los mismos. Esto implica que los arroyos siguen sin cumplir con los límites establecidos para los cursos de agua que atraviesan zonas urbanas o suburbanas para mantener armonía con el medio.

Actualmente se está evaluando el nivel de contaminación de los arroyos en función de Índices de Calidad, en particular el Índice Simplificado de Calidad de Agua (ISCA) para favorecer el seguimiento de la situación. El ISCA es un índice de calidad catalán que utiliza cinco parámetros que incluyen: los aportes de materia orgánica, material en suspensión, el oxígeno disuelto, y el contenido de sales (cloruros y sulfatos). Actualmente

PozosUso Industrial

12%

Uso Riego88%

Uso IndustrialUso Riego

Uso Industrial 12 %

Uso riego 88%

Actividad Característica ISCA Propiedades del Agua Color Referencia

Abastecimiento 86 - 100 Aguas de Montaña

Balneario 76 - 85 Aguas Claras

Pesca 61 - 75 Aguas Medias

Naútica 46 - 60 Aguas Brutas

Riego 31 - 45 Aguas Deterioradas

Riego Forestal 16 - 30 Agua Residual Diluída

Condición Peligrosa 0 - 15 Agua Residual

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE SIMPLIFICADO DE CALIDAD (ISCA)

Page 20: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

11

11

el Laboratorio de Higiene Ambiental (Intendencia Municipal de Montevideo) está trabajando en el desarrollo de un índice de calidad local para describir mejor las características de nuestros cursos de agua.

(Datos del Laboratorio de Higiene Ambiental)

Aº Miguelete

0

10

20

30

40

50

60

70

M1 M2 M3 M5 M6 M7 M8

Estaciones

ISCA

Verano 2001

Verano 2002

Aº Pantanoso

0

10

20

30

40

50

60

70

P1 P3 P4 P5 P6 P8

Estaciones

ISCA

Verano 2001

Verano 2002

CÓDIGO UBICACIÓN ZONA VERANO 2001 VERANO 20002

M1 Aº Miguelete y Cno. Osvaldo Rodriguez Rural 66 65M2 Aº Miguelete y Cno. Carlos A. Lopez Sub-Urbana 56 62M3 Aº Miguelete y Br. Aparicio Saravia Sub-Urbana 49 62M5 Aº Miguelete y José Ma. Silva Urbana 44 44M6 Aº Miguelete y Av. Luis A. De Herrera Urbana 22 24

M7 Aº Miguelete y Coraceros Urbana 29 30M8 Aº Miguelete y Accesos Urbana 17 20

P1 Aº Pantanoso y Cno. Colman Sub-Urbana 49 63P3 Aº Pantanoso y Cno. Melilla Sub-Urbana 47 53

P4 Aº Pantanoso y Cno. De la Granja Sub-Urbana 41 50P5 Aº Pantanoso y Luis Batlle Berres Urbana 37 50P6 Aº Pantanoso y Ruta 5 Urbana 37 47P8 Aº Pantanoso y Accesos Urbana 14 26

ESTACIONES ISCA

VERANO 2002

Page 21: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

12

12

Aº Las Piedras

0

20

40

60

80

100

L1 L2 L3 L4 L5

Estaciones

ISC

A Verano 2001

Verano 2002

Cuenca del Aº Carrasco

0

20

40

60

80

100

MN1 MN2 CA2 CA3

Estaciones

ISCA

Verano 2001

Verano 2002

CÓDIGO UBICACIÓN ZONA VERANO 2001 VERANO 20002

L1 Aº Las Piedras y Cno. Julio Sosa Sub-Urbana 70 69L2 Aº Las Piedras y Cesar Mayo Gutierrez Urbana 60 54L3 Aº Las Piedras y Cno. El Cuarteador Urbana 56 43L4 Aº Las Piedras y Ruta 5 Rural 50 36L5 Aº Las Piedras y Ruta 36 - Cno. Melilla Rural 63 44

MN1 Aº Manga y Ruta 8 Sub-Urbana 59 65MN2 Aº Manga y Aº Carrasco Sub-Urbana 36 56CA2 Aº Carrasco y Gral. French Urbana 30 21CA3 Aº Carrasco y Av. Italia Urbana 31 33

ESTACIONES DE MONITOREO ISCA

VERANO 2002

Page 22: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

13

13

• Los vertimientos no controlados de residuos sólidos continúan representando un aporte

altamente significativo a la contaminación orgánica de los cuerpos de agua y a la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento. Estos aportes de residuos sólidos se producen principalmente por la actividad informal de personas que viven del reciclaje de productos de la basura, y por los residentes en asentamientos irregulares. Este deterioro ambiental y social determina la necesidad urgente de realizar esfuerzos importantes para revertir la situación.

• Para mejorar sustancialmente la calidad ambiental en los arroyos y la Bahía de Montevideo resultan actividades prioritarias: eliminación de los vertimientos directos de residuos sólidos a los cuerpos de agua y al sistema de saneamiento, la reducción de los vertimientos del sistema de saneamiento doméstico, y control de las descargas industriales.

Las playas y la costa de Montevideo

La Intendencia Municipal de Montevideo mantiene durante todo el año un programa de

vigilancia de las playas y la costa de Montevideo, determinando coliformes fecales y salinidad. Durante el período estival (15 de noviembre - 31 de marzo) cuando las playas se encuentran habilitadas para baños, se muestrea todos los días desde Punta Espinillo (al oeste de la Bahía) hasta el Arroyo Carrasco, al extremo este del Departamento. Durante el período no estival (1 de abril- 14 de noviembre) los muestreos se realizan tres veces por semana. La información se procesa bajo la forma de informes de balneabilidad, los que son difundidos a la población a través de comunicados de prensa en forma semanal durante el período estival. Cabe destacar que la Intendencia Municipal de Montevideo desaconseja el uso de las playas para baños dentro de las 24 horas posteriores a la ocurrencia de precipitaciones. El criterio utilizado para esta evaluación es el utilizado por la DINAMA, que sitúa el límite de aptitud para baños en 2000 coliformes fecales/100 mL.

Con respecto a la coordinación entre instituciones es destacable que en el verano de 2002, se realizó una experiencia de ínter calibración de resultados con la DINAMA. Esta experiencia se valora como altamente favorable, pues permite el acercamiento de ambas instituciones y la formulación de criterios comunes. Debe mencionarse que la aparición ocasional de floraciones de algas potencialmente tóxicas (cianobacterias) en los veranos de 2001 y 2002 también fue enfrentado en forma coordinada entre las instituciones involucradas (DINAMA, MSP, Intendencias Municipales de Montevideo y Canelones, Universidad de la República). En relación a este problema se ha establecido una estrategia global de seguimiento de la floración por lo que en caso de que la concentración de cianobacterias supere los límites establecidos por la OMS, se comunica inmediatamente a la población. • Durante los veranos de 2001 y 2002 todas las playas mantuvieron la calidad de

aptas para baños las con excepción de las Playas Puertito de Buceo y Miramar, las que se encuentran no habilitadas. Asimismo, a consecuencia de situaciones puntuales se ha interrumpido la habilitación de la playa Carrasco en ciertos períodos.

• Los vertimientos de efluentes de saneamiento a la costa del Río de la Plata a través

del emisario subacuático de Punta Carretas se ha evaluado que presentan un impacto reducido, gracias a la alta capacidad de dilución y auto depuración del

Page 23: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

14

14

cuerpo receptor (Programa de monitoreo de la Intendencia Municipal de Montevideo y de estudios en colaboración con Facultad de Ciencias)

Respuesta ante derrame de contaminantes de hidrocarburos

La respuesta ante una situación de derrame de contaminantes de hidrocarburos esta regulada por la Ley 16.688 del 22 de diciembre de 1994, que otorga la responsabilidad de comandar las acciones a la Armada Nacional a través de la Prefectura Nacional Naval. Esta última hace cumplir y la desarrolla las funciones de entidad rectora y ejecutora, establece normas de prevención, administra la situación de derrames provenientes de buques, aeronaves y artefactos navales en el ámbito marítimo nacional, así como la puesta a punto en ejecución de las medidas de neutralización , efectuando la limpieza de las aguas dentro de la jurisdicción nacional.

La Dirección Nacional del Sistema de Control de Derrames de Contaminantes (DINCO) coordina sus actividades con otras Autoridades Nacionales e Internacionales. Dispone de una Junta Asesora integrada por Delegados de Organismos Públicos Nacionales, que tienen como tarea asistir al Director del Sistema. El Sistema Nacional de Lucha Contra Derrames de Contaminantes ya ha actuado en numerosos derrames de hidrocarburos de los que se destaca el caso del buque San Jorge, ocurrido en el Departamento de Maldonado en 1997, cuyos impactos ambientales negativos llegaron a las costas fernandinas y a la Isla de Lobos (Ver Anexo I).

Localización de zonas industriales El Plan Montevideo intenta cambiar el concepto anterior sobre localización industrial. En el Plan se establecen los llamados Parques de Actividades son los suelos

suburbanos o potencialmente urbanizables, en los siguientes Sectores, 11,12,13, y 14. Estos Sectores tienen como uso global preferente el de Uso Mixto de Nueva Incorporación. Ello significa que serán suelos de usos no habitacionales y en cuya planificación y desarrollo podrá delimitarse, dentro de ellos áreas específicas para localización industrial de alto riesgo por contaminación ambiental, o de gran escala que se irán habilitando gradualmente con la infraestructura dispositivos y sistemas de control adecuados. De los sectores designados el 11 corresponde a Zona Franca. El sector 12 corresponde al área de La Tablada y en los usos se recomienda la realización de un parque agroalimentario. El sector 13 y 14 los Parques de Actividades del Oeste y del Este respectivamente tienen la posibilidad de desarrollar sistemas de efluentes industriales según lo previsto en el Plan Director de Saneamiento, el primero vinculado al Arroyo Miguelete y el segundo a la planta de la Chacarita.

Con respecto a la localización industrial en zona urbana se regulan según las Normas Complementarias de Usos y Actividades (Decreto 29.118).

Page 24: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

15

15

3.2.- Evaluación del avance de las propuestas de la Agenda. Vertimientos no controlados de residuos sólidos

Los vertimientos no controlados de residuos sólidos a los cursos de agua provienen

principalmente de la actividad informal de reciclaje y de los residuos sólidos de los asentamientos irregulares que por dificultades en su recolección terminan disponiéndose en los cursos de agua. Por otra parte debe mencionarse que el problema no es causado exclusivamente por los habitantes de los asentamientos sino que desde diversos estratos de la sociedad se observan comportamientos irresponsables con respecto a los residuos sólidos. El problema es muy complejo y su solución requiere la conjunción de esfuerzos a nivel nacional y departamental, además del apoyo de la sociedad civil (véase informe del taller de residuos sólidos). El Plan Director de Residuos Sólidos es un proyecto global que abarca la gestión integral de todos los residuos sólidos del área metropolitana, bajo responsabilidad administrativa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), con financiación del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID). El mismo se encuentra en etapa de valoración de las ofertas técnicas de los seis consorcios precalificados. Debido a los tiempos que insume la implementación de este proyecto y a la importancia de comenzar a enfrentar el problema a la brevedad, la Intendencia Municipal de Montevideo ha acordado con el BID la ejecución de un Plan de Acción de Emergencia, a través de la contratación de un consultor internacional quien junto a los profesionales locales deberán proponer acciones concretas a implantar en un plazo de seis meses un sistema eficiente que concilie las actividades de recolección formales e informales, que se realizan en el Área Metropolitana de Montevideo.

En este Plan se plantearán soluciones sustentables para los problemas de recolección, transporte y disposición final de los residuos domésticos y lodos industriales, con el objetivo de:

• reducir las descargas de residuos sólidos domésticos en la cuenca de los arroyos urbanos en un 80% y de los barros industriales en un 90%, con relación a la situación actual.

• Implantar el o los rellenos sanitarios con la forma de gestión que se estime más apropiada (pública o mediante empresa privada)

• Analizar y proponer soluciones para la disposición de los lodos provenientes de las plantas de tratamiento de efluentes líquidos industriales.

• Establecer un plan de divulgación del Plan, con el objetivo de explicar los beneficios de dicho Plan a los involucrados, dentro de una perspectiva de educación comunitaria.

La contaminación de origen industrial

Al finalizar el año 2001, el aporte de las descargas de efluentes industriales representa el 37% de la carga orgánica (DBO) generada por el sistema de saneamiento doméstico, por lo que se trata de una componente importante que debe y puede ser minimizada mediante mejoras en el tratamiento de los efluentes. A este respecto, la Intendencia Municipal de Montevideo ha implementado un Plan de reducción de la contaminación industrial que puso en marcha un programa escalonado de reducción de los contaminantes

Page 25: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

16

16

en los efluentes, para acompañar la incorporación de medidas correctivas y así poder alcanzar gradualmente los valores de los parámetros permitidos por la normativa para los mismos.

Actualmente rigen plenamente los valores límites especificados en el Decreto 253/79 para los efluentes. Este plan ha contribuido decisivamente a la concreción de sustanciales mejoras en los niveles de tratamiento de efluentes en los principales establecimientos y la consiguiente disminución de las cargas vertidas para casi todos los parámetros de control. Se nota una reducción muy importante en las cargas de vertido de metales pesados de las curtiembres: cromo (37%) y plomo (43%) en período 2000-2001. El grado de cumplimiento con respecto a la normativa se publica semestralmente por la prensa.

La situación de los lodos industriales que se disponían en los volcaderos 1 y 2 de la Intendencia Municipal de Montevideo, ha cambiado significativamente a partir del año 2001 cuando el Gobierno Departamental de Montevideo, tomó decisiones conducentes al cese de los vertidos a las estaciones municipales de descarga de barométricas, y por consiguiente al ingreso de los mismos al sistema de saneamiento. Ello generaliza la disposición final de estos lodos en la Usina municipal de residuos sólidos ubicada en Felipe Cardozo, mediante un procedimiento controlado por el Laboratorio de Higiene Ambiental de la Intendencia Municipal de Montevideo que implementó los análisis correspondientes. En el Anexo II se reportan datos más detallados sobre la evaluación de la contaminación de origen industrial del Departamento de Montevideo (Período1997 - 2001).

Grado de avance del Plan de Saneamiento Urbano III

El PSU III, cuyas obras se iniciaron a fines de la década del 90, se encuentra en plena ejecución con los siguientes objetivos prioritarios:

- Ampliación de las redes del sistema de saneamiento del 80 al 88% de la población. - Ampliación del sistema de drenaje de aguas pluviales - Desarrollo de programas de control de contaminación industrial y de calidad de

agua de los cuerpos receptores - Mejoramiento institucional de las unidades involucradas - Establecimiento de un programa de educación sanitaria y ambiental para la

población

Este Plan constituirá una mejora importante en la disposición final de las aguas residuales de la ciudad, eliminándose vertimientos a los cursos urbanos y a la Bahía de Montevideo, mediante la construcción de nuevos colectores interceptores, la introducción de un sistema de compuertas accionadas eléctricamente, nuevas plantas de bombeo, etc. En el siguiente cuadro se muestra en forma resumida las diversas etapas en las obras según las cuencas y la fecha prevista de culminación de cada obra. La supresión de los aportes de saneamiento lo producirá mejoras notorias en la calidad de los cuerpos de agua involucrados.

Page 26: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

17

17

Etapa Cuenca Obra Situación Fecha límite A Pantanoso C. Jesús María,

Barrio Conciliación Obra realizada

Est. Bombeo, líneas conducción

En obra. Nov. 2002

Miguelete Peñarol A y conduc., Casavalle B

Obra realizada

Refuerzo interceptor Miguelete

En obra Jul. 2002

Mejoramiento márgenes

Obra realizada

Paraguay Modif. vertederos Obra realizada Costero Carrasco Refuerzo,

ampliación, de Est. Bomb. y PPT

En obra Enero 2003

Chacarita y Canteras Nacientes de A. Chacarita y Canteras

Obra realizada

B Miguelete Redes Peñarol B Licitación

Obra Julio 2002 Julio 2005

Pantanoso Redes: Cerro Norte, La Paloma, La Boyada y Haití

Licitación Obra

Dic. 2002 Julio 2005

Estaciones de Bombeo

Belvedere.Victoria, A. Seco, La Boyada, Haití, Carrasco N

Pliego Licitación Obra

Mayo 2002 Nov. 2002 Enero 2005

Unidad Costero Carrasco

Carrasco N, Línea Chacarita, Refuerzo Malvín-Buceo

Licitación Obra

Julio 2002 Julio 2005

Rehabilitación de colectores

A licitar Obra

Julio 2002 Agosto 2004

Miguelete Conducción Miguelete-Pta. Lobos,

En definición

Miguelete Emisario y PPT Pta. Lobos

En definición

Unidad Paraguay Interceptor Pto. Guaraní, Est. Bombeo e Intercep. Aº Seco

En obra

Page 27: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

18

18

En el año 2005 se habrán finalizado las obras del PSUIII, en ese momento Montevideo habrá invertido en los últimos 15 años trescientos millones de dólares en saneamiento. De esta manera se tendrá una mejora en la disposición final de las aguas residuales de la ciudad, eliminándose vertimientos de saneamiento directo a los cursos urbanos.

Es importante destacar que aún antes de la finalización de todas las etapas del PSU III, las descargas a los diferentes arroyos se verán disminuidas, haciendo posible el comienzo del proceso de recuperación de sus aguas. En este sentido se destaca que la disminución de los aportes de saneamiento se observará en el:

- A°. Miguelete, en julio de 2002, - A° Pantanoso, en noviembre de 2002, - A° Carrasco, junio de 2005.

Finalmente, debe mencionarse que desde algunos sectores de la sociedad existe la demanda que se comiencen a estudiar enfoques alternativos al saneamiento tradicional, y soluciones que impliquen hacerse cargo de los desechos y no simplemente utilizar la capacidad de dilución y autodepuración del Río de la Plata.

Mejoras en la Gestión de los Recursos Hídricos

En relación a las Propuestas de la Agenda Ambiental 2000 (cuantificación y evolución de los recursos hídricos en cuanto a su uso y disponibilidad), y a la Propuesta de Difusión, la DNH tiene como meta permanente la mejora continua de su gestión y a mediano y largo plazo el conocimiento completo de la evolución de la disponibilidad del recurso

En este sentido se puede señalar como avance que se está implantando un “Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos” , el cual tiene como objetivos mejorar la eficacia y eficiencia de dicha gestión. Se trata de un sistema informático que conecta a las regionales en red, permitiendo a través del uso del expediente electrónico, una mejor y mas rápida gestión para el usuario del recurso agua.

En segundo término el Sistema permitirá el procesamiento al día de información básica de Hidrología y Administración, y la elaboración de estadísticas.

Tiene también como objetivo de importancia la difusión de la gestión, previéndose la inclusión de información básica en el Clearing House, portal del MTOP en Internet.. Además se pondrá en dicho lugar de Internet, información vinculada a los inventarios de “Aprovechamiento de aguas superficiales” y el “Inventario de Hidrología” y guías al usuario sobre como obtener información mas detallada de su interés.

Se entiende que el avance anteriormente mencionado el cual está en proceso de implementación va en línea con lo dispuesto en la Agenda Ambiental de Montevideo donde se propone entre otras cosas, establecer canales de comunicación con la ciudadanía y la difusión de la gestión y la importancia de los recursos hídricos.

Para el año 2002, el Sistema estará funcionando a pleno. Se está en la etapa de migración de datos y de ajuste de la puesta en práctica del Sistema.

Plan Montevideo En este marco se ha definido una faja de 25 m a ambas márgenes de los arroyos, como

Área Ecológica Significativa, estableciendo fuertes restricciones para su alteración. Queda pendiente la instrumentación de este plan y debe resaltarse que las obras de limpieza de

Page 28: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

19

19

cauces deben hacerse en forma cuidadosa tratando en forma diferencial las zonas en áreas urbanas o con asentamientos con riesgo de inundación, de los tramos superiores de los cursos de agua y las zonas rurales, para evitar que las obras de limpieza eliminen o dañen los últimos relictos de montes naturales y pequeños humedales remanentes en arroyos y cañadas.

Plan Especial del Arroyo Miguelete

La cuenca del arroyo Miguelete se encuentra muy afectada por las actividades

humanas, ya sea por el proceso de urbanización informal en sus márgenes y su aporte de residuos sólidos, como por los vertimientos de aguas residuales industriales y de saneamiento. El Plan Especial del Arroyo Miguelete incluye todo su cauce, y está vinculando también con el inicio de la recuperación de la Bahía de Montevideo. El mismo dará lugar a la habilitación de recorridos públicos parquizados y equipados en las márgenes del arroyo desde la bahía hasta el suelo rural con ramblas vehiculares, ciclovías y sendas peatonales. Se trata de un plan integral que incluye las temáticas relacionadas con:

- el medio natural (relieve -geología y suelos, hidrología- hidráulica, biodiversidad, evaluación y gestión ambiental con atención a la contaminación por plomo);

- la evolución urbana, dinámica poblacional y asentamientos irregulares; - actividades productivas (formales e informales, incluyendo el manejo de residuos

sólidos); - preservación patrimonial; - usos, ocupación del suelo, y ordenación del espacio público. El enfoque integral contribuye al objetivo de recuperación, dinamización y calificación

de barrios adyacentes en toda su extensión y la afirmación de su carácter vertebrador y de soporte de nuevos usos sociales públicos. El proyecto del parque lineal del Miguelete es posible a partir de algunas acciones ambientales previas que aseguren la recuperación y el mantenimiento de la calidad de sus aguas, como condición de futuras acciones urbano-paisajísticas. Estas acciones previas incluyen las obras de saneamiento del PSUIII, con la remoción de los vertimientos de aguas residuales e industriales de la cuenca y el control de los residuos sólidos provenientes de los clasificadores de la zona de Casavalle y Estación Yatay.

El Plan Especial del Arroyo Miguelete está en una etapa muy avanzada de redacción del proyecto y se encuentra próximo a ser aprobado, pero algunas de las acciones previas ya están casi finalizadas (véase avance del PSUIII).

Nuevas tecnologías de manejo de aguas pluviales La urbanización creciente y desordenada que sufren las concentraciones poblacionales trae aparejado graves inconvenientes. Entre ellos el derivado del incremento de la impermeabilidad del suelo y sus consecuencias: la falta de infiltración de las aguas pluviales que obliga a conducir los excesos hídricos por conductos con el consecuente aumento de los caudales y de los volúmenes a evacuar. Este proceso en constante aumento ha generado que las redes existentes de desagües pluviales urbanos de la mayoría de las ciudades queden sin capacidad para descargar los volúmenes precipitados y se produzcan inundaciones cada vez

Page 29: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

20

20

con mayor frecuencia. Esta situación, que se da también en Montevideo, produce graves consecuencias en términos de anegamientos y contaminación. Las nuevas técnicas de control a nivel mundial, se basan en el principio de la desaceleración del escurrimiento en cuencas urbanizadas mediante técnicas de retención o infiltración. Como ejemplos de solución a estos problemas se ha comenzado a usar tanques de almacenamiento en las grandes ciudades de la región (San Pablo, Porto Alegre, Buenos Aires, Santiago), sistemas de compuertas para retener en las redes (EEUU, Japón), sistemas de almacenamiento en grandes túneles con bombeo posterior a la tormenta (Suecia) o lagos de retención integrados en las ciudades (Francia). También están en experimentación otras técnicas para reducir los coeficientes de escurrimiento como trincheras y zanjas de infiltración, pavimentos porosos. Existen también propuestas de realizar acumulación en los predios particulares (en Argentina y Brasil existen trabajos al respecto). Aún contando con estas modernas técnicas, en cuencas altamente urbanizadas, las soluciones propuestas a las inundaciones son cada vez más complejas debido a la falta de espacios disponibles, a la gran cantidad de interferencias de infraestructura de servicios públicos y el impacto que producen las grandes obras en el medio ambiente, así como el elevado costo de implementar las mismas. Ante esto, se impone una impostergable adaptación en las alternativas de solución para enfrentar el problema del drenaje urbano, no sólo en el aspecto cuantitativo, sino también en la calidad de las descargas. Por lo tanto deben implementarse en forma urgente este tipo de medidas que tiendan a retener y ordenar los excesos pluviales atacando el problema en el origen, controlando la generación de los escurrimientos y tratando de regularlos en sus distintas etapas (domicilio, predio, boca de tormenta, conducto, cuenca) de forma tal que queden integrados con los proyectos con la legislación del drenaje urbano. Las medidas se pueden clasificar en: - Medidas estructurales, que se relacionan con las obras a ejecutar e incluyen

configuraciones de tuberías y canales dispositivos reguladores, presas y vertederos almacenamientos, canales, diques de contención, etc.

- Medidas no estructurales, incluyen cambios en los usos de la tierra, prohibición de ocupación de áreas inundables, zonificación por riesgo, pautas de edificación, tipos de obras correctivas, sistemas de alerta hidrológica, etc.

El nuevo enfoque aplicado en Montevideo En primer lugar se hace cada vez más necesario (siendo una de los objetivos de la División Saneamiento de la IMM a mediano plazo) efectuar la elaboración de un Plan Director de Drenaje Urbano que permita identificar y evaluar los problemas existentes en la ciudad, estableciendo prioridades y urgencias; así como establecer los lineamientos para abordarlos y pautas para la toma de decisiones. Para elaborar propuestas y soluciones en el drenaje urbano es menester combinar ambos tipos de medidas. En Montevideo se ha aprobado el Decreto N° 29.686, de la Junta Departamental de Montevideo, que constituye la primer medida no estructural tomada para enfrentar el problema en las zonas bajas del área de La Aguada. En el mismo se establecen los límites de la zona de aplicación, así como las características que deben cumplir las nuevas edificaciones, reformas de las existentes, los espacios de circulación

Page 30: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

21

21

peatonal de forma de poder resistir la acción de inundaciones, evitando cualquier daño al edificio, bienes y propiedades de las personas que se encuentren en ellos. Toda edificación nueva o existente que se proyecte reformar, deberá respetar una cota mínima de implantación (denominada Cota de Bajo Riesgo) establecida en el Decreto, y su instalación sanitaria interna debe modificarse para separar las aguas pluviales de las servidas. En el caso de construirse por debajo de la Cota de Bajo Riesgo, toda la red interna de desagüe necesaria deberá evacuar las aguas servidas y las pluviales, por bombeo interno de la propiedad al sistema de desagüe proyectado para los niveles de acceso y superiores de la edificación el que estará conectado por gravedad a la red de saneamiento público. Consolidación de una Estrategia de Gestión Integrada de la Zona Costera Uruguaya

Como antecedente, dos programas gubernamentales ECOPLATA y PROBIDES, han estado estudiando la zona costera uruguaya donde pueden diferenciarse dos franjas costeras: los 452 Km del Río de la Plata y los 228 Km de costa Atlántica. A pesar de que hay peculiaridades que diferencian estas franjas, los problemas son básicamente comunes, y se ha comenzado a aplicar una Estrategia de Gestión Integrada de la Zona Costera en estas áreas. En setiembre de 2000, ECOPLATA Y PROBIDES firmaron un convenio de cooperación para tratar conjuntamente la problemática relativa a una estrategia de Gestión Integrada Costera (GIC) para la conservación de la diversidad biológica y el y el desarrollo sustentable de la zona costera uruguaya. Ambos programas han planteado el proyecto “Consolidación de una Estrategia de Gestión Integrada de la Zona Costera Uruguaya”; bajo la implementación del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility (GEF). El área terrestre del Proyecto, abarca una franja costera de 10 a 20 Km de ancho a lo largo de la costa Uruguaya del Río de la Plata y del Océano Atlántico, mientras que el área acuática es la Zona de Jurisdicción Exclusiva Uruguaya, definida por el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Las actividades del presente proyecto se coordinarán con las del proyecto financiado por el GEF "Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la contaminación y Restauración de Hábitats" (UNDP RLA/99/G31). El 23 de Mayo de 2001 se creó por Decreto Presidencial una Comisión Coordinadora de Apoyo a la Gestión Integrada Costera (C.C.A.G.I.Z.C.), con el propósito de apoyar las actividades de ECOPLATA en la porción costera del Río de Plata y con la directiva específica de definir pautas de gestión costera. La Comisión, cuya Secretaría Técnica detenta el Programa ECOPLATA, está integrada por delegados de cinco Ministerios: el MVOTMA, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y el Ministerio de Turismo. Las Autoridades Municipales costeras (Intendencias) también participan en la C.C.A.G.I.Z.C., de acuerdo a la localización de las actividades a ejecutar. Los objetivos del proyecto son los siguientes: a) fortalecer la implementación de una estrategia de Gestión Integrada Costera (GIC) los efectos de promover la conservación de biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales en la Zona Costera uruguaya; b) desarrollar medidas de gestión que mitigarán o invertirán los procesos de degradación

Page 31: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

22

22

que afectan los recursos naturales y los hábitats, con énfasis en la prevención de la contaminación, conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de los recursos costeros, dentro del marco de GIC; c) apoyar el plan de gestión costera y de uso de la tierra a ser llevado a cabo por una red descentralizada de instituciones existentes.

Recuperación de humedales de Carrasco

El objetivo esencial de este proyecto es avanzar hacia la recuperación de los ecosistemas de humedales en los Bañados de Carrasco a través de una elevación planificada de las napas y de la conservación y recomposición de sus ecosistemas indígenas en un marco de amplia participación de los actores sociales, locales, y decisores políticos. Se trata de un proyecto de APRAC, financiado por el Fondo de las Américas, que ha sido declarado de interés nacional y departamental en el año 2000. Se buscará:

- asegurar el máximo de biodiversidad, - promover la conservación de los valores paisajísticos autóctonos e

incorporados. - Crear un área de reserva y parque protegido para que dicha área cumpla

una función social y educativa en el campo ambiental. Se fijó como objetivo que las aguas del arroyo cumplan con los estándares de calidad

para la clase 3 del Decreto 253/ 79, es decir que sean aptas para la preservación de los peces en general y otros integrantes de la flora y fauna hídrica. El proyecto implica una componente de control de calidad de las aguas de la cuenca y sus aportes industriales, así como una parte de sensibilización social para motivar la participación de la comunidad.

Durante el período 2001-2002 se han realizado las siguientes actividades: . - Control de efluentes industriales de la cuenca del Arroyo Carrasco, mediante

convenio con el MVOTMA, para verificar el cumplimiento de los parámetros de vertido de las industrias y aplicar las medidas correctivas si fuera necesario (126 inspecciones a 33 establecimientos). - programa de sensibilización social, registrándose 2355 visitantes al sendero de

interpretación ecológica construido por APRAC en la zona de los bañados.

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental En la perspectiva de contribuir a la valoración y el apoyo ciudadano en la conservación

y el uso responsable del sistema de Saneamiento con que cuenta nuestra ciudad (pionera en Sudamérica y con una cobertura al nivel de países del primer mundo), actualmente se lleva adelante desde el año 2000 un Programa Educativo de la División Saneamiento como parte del PSU III. Este Programa: "Por una ciudad saludable”, tiene como meta la concientización ciudadana en el área de los Recursos Hídricos y es llevado a cabo por el Grupo de Educación Ambiental (IMM).

Dada la relevancia e impacto que estas obras tienen tanto en la vida cotidiana de los montevideanos como en la sensible mejora en la calidad de vida, entre otros tópicos, es menester potenciar el abordaje en Educación Ambiental apuntando tanto a la valoración y

Page 32: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

23

23

cuidado del agua dulce como recurso no renovable, como a la conciencia ciudadana en el tema saneamiento.

En el entorno de las obras se abordan tanto centros educativos, como organizaciones vecinales en las tareas de Educación Ambiental, apuntando a optimizar el grado de conexiones, fomentar buenos hábitos en su uso, su cuidado, valoración y se procura eliminar el vertido de residuos sólidos tanto en los cursos naturales como en la propia red.

Proyecto de monitoreo ciudadano Esta iniciativa tiene como objetivo la profundización del acceso democrático a la

información que genera la Intendencia Municipal de Montevideo y la participación social en la gestión ambiental de nuestro Departamento. Se plantea una nueva estrategia pautada por una activa participación ciudadana en la vigilancia del ambiente montevideano, en activa colaboración con las ONG´s y comisiones barriales. Está previsto que el 5 de junio de 2002, se firme del acuerdo de trabajo y que la primer parte del proyecto se desarrolle en el período 2002- 2004.

El aporte de la universidad de la República

Hay avances en la Universidad de la República donde se estableció una Red temática

de Medio Ambiente (RETEMA) que constituye un espacio de interacción con la sociedad para potenciar la participación de la Universidad en el tratamiento de cuestiones ambientales. En este marco la RETEMA está organizando la “I Jornada de Medio Ambiente” para el próximo mes de junio, en el tema “Agua y Desarrollo Sustentable”, con los siguientes objetivos:

- Iniciar con un proceso de aproximación y visualización de acciones a

concertar entre la UdelaR y otras instituciones públicas y privadas, incluyendo las ONG’s Ambientalistas y la comunidad, en el tema central de estas primeras jornadas d Medio Ambiente

- Generar interacciones y sinergismos entre las distintas instituciones y actores sociales hacia un Aprovechamiento Sustentable del Agua en el Uruguay, para mejorar la calidad de vida.

El Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA (Facultad de Ingeniería) ha desarrollado trabajos de asesoramiento e investigación en diferentes temas vinculados al agua. El Departamento cuenta con un Laboratorio de Calidad de Aguas, que asiste en trabajos de investigación y docencia, el que también brinda servicios a terceros. En el marco de un convenio con OSE, se han realizado:

- “Estudio de funcionamiento de sistemas de tratamiento de líquidos domésticos por lagunas de estabilización”

- “Evaluación del diseño y desempeño de las plantas potabilizadoras transportables UPA” patentadas por dicho Ente.

Page 33: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

24

24

Se ha concluido también la primera etapa de un trabajo de investigación para la optimización del consumo de agua en cisternas de uso doméstico, con miras a demostrar objetivamente que existen formas sencillas para abatir los consumos de agua en tanto recurso frágil que necesariamente debe ser usado en forma racional. En beneficio de la sociedad, redundando a su vez en un beneficio directo sobre el usuario (desde el punto de vista económico).

En el Departamento de Ingeniería de Reactores Facultad de Ingeniería se realizan estudios básicos e investigación aplicada dirigida a plantear soluciones a problemas ambientales en el área de residuos sólidos y líquidos. Se ha trabajado en el desarrollo de reactores a escala de laboratorio y piloto para tratamiento de: efluentes de maltería, lliixxiivviiaaddoo ddee rreelllleennoo ssaanniittaarriioo (ssiisstteemmaa ccoommpplleettoo ddee eelliimmiinnaacciióónn ddee CC yy NN)) y en efluentes de Frigorífico. Con respecto a reactores a escala real se ha trabajado en el tratamiento de aguas cloacales de una planta de OSE.

En la Facultad de Ciencias se destacan los siguientes trabajos: - Estudio de la caracterización biológica del Arroyo Pantanoso - Apoyo a la gestión integrada de la zona costera uruguaya del Río de la Plata (Ecoplata): “Diagnóstico ambiental y socio-demógráfico de la zona costera uruguaya del Río de la Plata” (incluyendo las áreas piloto Playa Pascual - Punta Espinillo y Arroyo Carrasco - Arroyo Pando). - Estudio de la calidad de agua de los arroyos Miguelete y Pantanoso mediante bioindicadores (Facultad de Ciencias - IMM)

En el área de análisis estadístico de datos de calidad de aguas, el Laboratorio de Probabilidad y Estadística de Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería ha trabajado en la generación de modelos de predicción para métodos rápidos de evaluación de contaminación fecal, en colaboración con la IMM y la Facultad de Química.

La Asociación Mundial del Agua

En el marco de las actividades de la Asociación Mundial del Agua (Uruguay) se desarrolló entre el 25 al 26 de Octubre de 2001 el Taller sobre “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a nivel de Municipios” adoptándose las conclusiones que figuran en el Anexo III al presente Informe.

Marco Normativo

Existe una vasta normativa vigente en el área de recursos hídricos. Sin embargo, la misma requiere actualización y además no se cuenta con un diagnóstico general sobre el grado de cumplimiento actual de las normativas en su conjunto. El Decreto 253/79 se encuentra en revisión y ya existe un documento base donde se plantea la propuesta de modificación de estándares de calidad de agua superficial elaborada por el grupo Gesta Agua, en el marco de la COTAMA (Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente).

Page 34: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

25

25

3.3 Conclusiones En conclusión, si bien es indudable que han habido iniciativas favorables y se han logrado avances en estos dos años, de hecho el funcionamiento de los talleres es en sí un logro, es necesario reconocer que han quedado grandes temas sin resolver. Es por ello que la mayor parte de las propuestas de la Agenda 2000 siguen vigentes y se agregan algunas actualizaciones. Herramientas para el futuro

La difusión del trabajo en el Taller así como el propio contenido de la Agenda 2002, deberían constituirse en verdaderos instrumentos facilitadores de acciones prácticas, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos principales:

i) aspiramos a que este documento sea de fácil comprensión para el público en general y a su vez que el mismo sirva de base para la preparación de material más resumido de amplia circulación;

ii) continuar con el trabajo a nivel de las escuelas buscando la coordinación de las actividades de relevamiento del taller con las tareas del Grupo de Educación Ambiental;

iii) intensificar los contactos con los centros comunales, las organizaciones barriales y toda manifestación de carácter social, que permita alimentar y en ciertos casos direccionar la mejor toma de decisión.

Page 35: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

26

26

4.- EL MONTEVIDEO QUE QUEREMOS Dadas las presiones socioeconómicas que se han intensificado en los últimos años y

que afectan en forma importante al recurso agua, es necesario reafirmar con claridad nuestra visión sobre el futuro que queremos para nuestro Departamento y nuestra región. Reconocemos en los documentos de la Asociación Mundial del Agua para América del Sur principios que compartimos y que deseamos destacar:

La visión regional del agua toma como objetivo el paradigma del desarrollo sustentable y reconoce el deseo de lograr mejoras progresivas en la calidad de vida de todas las personas, a través de un crecimiento con equidad social, y con la participación de todos. Principales Desafíos

• Implementar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos como proceso de

desarrollo del bienestar de la comunidad. • Establecer el grado de cumplimiento de los compromisos de la Cumbre de la

Tierra a través de las Agendas 2000 y 2002. • Asegurar el agua para las personas. • Asegurar el agua para la producción de alimentos • Desarrollar estrategias de desarrollo económico especialmente en regiones con

escasez del recurso agua. • Proteger los ecosistemas vitales • Comprender de mejor modo la variabilidad del agua en el tiempo y en el espacio • Desarrollar mecanismos de manejo de riesgos extremos • Crear preocupación y conocimiento • Coordinar políticas en el Área Metropolitana.

5.-PROPUESTAS. De acuerdo a los problemas planteados han surgido una serie de propuestas de acción

descriptas a continuación y resumidas en el cuadro I (al final).

1. Implementar medidas que contribuyan a la creación de conciencia, buenos hábitos y responsabilidad hacia los problemas ambientales. En relación a los recursos hídricos se sugiere lo siguiente:

Incrementar la divulgación en forma seria y responsable a nivel general sobre:

• la importancia del agua para el desarrollo sustentable de la

comunidad.

Page 36: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

27

27

• los problemas relacionados con los recursos hídricos, sus causas y consecuencias. Marcar las responsabilidades que poseemos como sociedad y cada actor involucrado en particular.

• la evolución que ha tenido la temática hídrica a lo largo del tiempo y su proyección hacia el futuro. Para esto se requiere el uso de indicadores que faciliten la tarea de seguimiento.

• las actividades que se han desarrollado, se están desarrollando o que se implementarán por los distintos organismos competentes, buscando solucionar o mitigar los problemas de relacionamiento interinstitucional identificados. En particular, promover la divulgación del contenido de este documento en lenguaje sencillo.

Estimular la interacción entre la ciudadanía y los organismos competentes,

capacitando al personal de los mismos en torno a estos temas, para realizar las tareas de difusión y educación. Estas medidas deberían ser llevadas a cabo por medio de los distintos organismos competentes (en forma coordinada) tanto a corto como a largo plazo, y a distintos niveles:

• Educación formal, pública y privada, con la inclusión del tema en los programas de estudio.

• Educación no formal, dirigido a grupos específicos (por ejemplo grupos de vecinos, de tercera edad, clasificadores de residuos, industriales, ONG´s ambientalistas etc.).

• Difusión a través de campañas publicitarias por los medios de comunicación masivos (gráficos, radio, televisión, Internet, etc.) y realización de talleres con participación directa de la ciudadanos.

2. Fortalecer los ámbitos de coordinación general de acciones a nivel de la Administración Central (Poder Ejecutivo), entre todos los organismos involucrados en la gestión de los Recursos Hídricos, a través de acuerdos institucionales, a implementar lo antes posible. Por otra parte, a nivel de cada uno de los organismos, búsqueda y promoción de acuerdos bilaterales o multilaterales en torno a temas de interés o responsabilidades compartidas.

3. Promover una mayor información y capacitación en temas ambientales de los actores del Poder Legislativo y del Sistema Judicial como forma de favorecer a que los mismos contribuyan aún de mejor modo a la fiscalización de responsabilidades así como a la resolución de conflictos.

4. Promover cambios graduales o acordes con las diferentes capacidades de reacción, en los procesos productivos y en los hábitos de consumo, tendientes a solucionar los problemas de contaminación en sus orígenes. Estas medidas apuntan a dos sectores: el industrial y los consumidores. En ambos sectores los cambios pasan por la creación de la conciencia y responsabilidad ya mencionada en el primer punto. Para el caso concreto del sector industrial, este cambio implica inversiones tanto en investigación y desarrollo como en implementación de sistemas de gestión ambiental incluyendo conceptos de mejora continua. Debe tenerse en cuenta que muchas veces las tecnologías limpias y el uso eficiente del recurso agua tienen un impacto favorable en los costos de lo producido. El análisis de costos de las medidas a implementar para

Page 37: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

28

28

proteger los recursos hídricos debería hacerse tomando en cuenta el costo de la falta de calidad y el riesgo futuro para los recursos.

5. Actualización de la normativa vigente en el tema de recursos hídricos. Se debe evaluar la necesidad de elaborar una normativa que contemple efectos acumulativos de contaminantes en los cuerpos de agua, así como la incorporación de nuevos parámetros y estudios de toxicidad con bioindicadores para facilitar la evaluación del riesgo biológico potencial de los efluentes industriales. Esto implica, en los laboratorios involucrados, la implementación de nuevos métodos de análisis lo que requiere una adecuada interacción con los centros especializados. Del mismo modo, deben valorarse las penalizaciones que correspondan respecto de diferentes grados de externalidades producidas por diferentes actores sociales.

6. Creación de un relleno sanitario de seguridad para la disposición final de lodos industriales. Dado que este problema se extiende a toda la zona metropolitana (Montevideo y parte de Canelones y San José), deberían involucrarse las Intendencias Municipales correspondientes, para encarar acciones conjuntas.

7. Creación de rellenos sanitarios adecuados para la disposición final de los residuos sólidos, atendiendo dos aspectos fundamentales:

• La disposición de los residuos sólidos en general y los lixiviados que de éstos se generan.

• La existencia del sector informal de recolección y clasificación de residuos, y su vinculación con la contaminación orgánica de los cuerpos de agua (entre otros factores).

8. Implementación en el ámbito municipal con participación de organizaciones no gubernamentales, de medidas que favorezcan la utilización de los lugares de disposición final de residuos mencionados en el punto anterior, por parte del sector informal de recolección y clasificación de residuos. Definir indicadores que reflejen la cantidad de los residuos vertidos a los cursos de agua. Promover la utilización de estos indicadores en el trabajo de los actores involucrados en el seguimiento del problema.

9. Realojamiento de los asentamientos irregulares presentes en los márgenes de los cursos de agua y control sobre la formación de nuevos asentamientos. Ampliación de las políticas sociales en apoyo a estas gestiones.

10. Utilización de espacios territoriales, de acuerdo a los estudios realizados, que atiendan las necesidades del desarrollo industrial e implementación de medidas que incentiven el traslado de las industrias ya existentes y el establecimiento de las nuevas en los mismos.

11. Realización de estudios de planificación y usos de los recursos hídricos, al menos de alcance del Área Metropolitana, sobre la evolución de la cantidad disponible de agua tanto superficial como subterránea, que permita realizar estimaciones y proyecciones hacia el futuro, en pos de gestionar situaciones relacionadas con la escasez o sobreabundancia no esperada del recurso y elaborar planes de racionalización del mismo.

12. Evaluación de la necesidad de contar con estudios que integren datos sobre la calidad de las aguas subterráneas del Departamento, sus fuentes de contaminación, la evolución de la disponibilidad y utilización de este recurso relacionado todo ello con planes de uso del suelo.

Page 38: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

29

29

Cuadro I. Cuadro resumido de las propuestas y el marco para su acción. Propuesta (Qué)

Quiénes se involucran

Cómo llevarlo adelante

Cuándo Estado Actual

Creación de conciencia, buenos hábitos y responsabilidad frente al ambiente

Todos los organismos públicos y privados involucrados en la gestión de los RR HH, ONGs, MEC (Anep, Codicen), UdelaR, Universidades privadas, INAME, Medios de comunicación masivos

Mayor difusión de problemas y manejo responsable. Educación ambiental Promover la participación ciudadana

Ahora y en forma continuada

Incipiente. Hay iniciativas y algunas declaraciones de principios

Coordinación entre Organismos de gestión de RRHH, incluyendo al Poder Legislativo y el Poder Judicial

Todos los organismos involucrados en la gestión de los RR HH

Acuerdos bilaterales puntuales, generales, darle más fuerza al GAM y a otras iniciativas a nivel técnico. Fortalecer el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Internacional (CONAPHI) de la UNESCO, bajo la presidencia del MTOP.

A corto plazo Insuficiente. Requiere un impulso importante. El CONAPHI fue creado hace más de 25 años a tales efectos.

Marco legal, actualización de normativa y diagnóstico actual

MVOTMA, UdelaR, MIEM, MTOP, IMM, Congreso de Intendentes, Intendencias (área metropolitana), Cámara Industrias.

Con apoyo de las Universidades, en cooperación con los organismos, con grupos como la comisión Gesta-Agua (COTAMA)

Al más breve plazo posible

Se está trabajando especialmente a nivel de la COTAMA

Ordenamiento Territorial

MVOTMA, UdelaR, IMM, Intendencias (área metropolitana), Cámara Industrias, ONGs

Realojar los asentamientos, revisar criterios sobre usos específicos de las zonas rurales, industriales, zonas naturalmente inundables, etc Crear rellenos sanitarios

A corto y mediano plazo

Plan Ordenamiento Territorial (IMM), Plan de Residuos sólidos, Planes Directores Municipales.

Control de aguas Superficiales y subterráneas

Todos los organismos públicos y privados involucrados en la gestión integrada de los RR HH, de manera especial las ONGs.

En coordinación con los talleres de áreas naturales y rurales y RRSS y tratar de unificar estudios de cantidad y calidad de los recursos

Ahora y en forma continuada

Los organismos realizan numerosos trabajos de monitoreo, se debería evitar la superposición. Uso del suelo y extracciones de aguas subterráneas deberían ser acompañados por una política de Gestión Integrada de recursos hídricos como fuera definida en el documento.

Page 39: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

30

30

Este documento se elaboró con la contribución de representantes de las siguientes instituciones (en orden alfabético):

Asociación Pro-Recuperación del Arroyo Carrasco, APRAC Comisión de Saneamiento III, CCZ13 Concejales de los CCZ: 5 y 8 Dirección Nacional de Hidrografía, MTOP Dirección Nacional de Medio Ambiente, MVOTMA Facultad de Química Gerencia de Red de Agua No Contabilizada, OSE Grupo de Educación Ambiental, IMM Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Laboratorio de Higiene Ambiental, IMM Prefectura Nacional Naval, Armada Nacional Proyecto Medio Ambiente Portuario, Administración Nacional de Puertos Red temática de Medio Ambiente (Retema),Universidad de la República Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento, IMM TEYMA Unidad de Efluentes Industriales, IMM Unidad de Estadística, IMM Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial, IMM

Page 40: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

31

31

ANEXO

Evaluación de la Contaminación de Origen Industrial del Departamento de Montevideo

(Período 1997 - 2001)

Extensión del servicio de Saneamiento con nuevas áreas

Introducción. El área urbanizada ocupa el 35% del Departamento, y a la fecha el saneamiento el 60% de dicha área, cubriendo una población aproximada de 1.100.000 habitantes lo que significa el 80% de la población. Se destacan como principales medios receptores del alcantarillado y los escurrimientos pluviales los cursos de agua: Miguelete, Pantanoso, Carrasco y la costa del Río de la Plata. A su vez la Bahía recibe descargas de aguas residuales domésticas e industriales tanto por vertimientos directos, como los que provienen de los arroyos Miguelete y Pantanoso. Los cursos de los arroyos Miguelete, Pantanoso, Carrasco y de Las Piedras, presentan caudales de estiaje pequeños, siendo prácticamente nula su capacidad auto depuradora en estas condiciones, con el consiguiente agravamiento del deterioro ambiental. El alto grado de contaminación de los cauces receptores, tiene tres orígenes fundamentales:

Page 41: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

32

32

• Vertimiento de aguas cloacales • Vertimiento de efluentes industriales • Disposición indiscriminada de residuos sólidos Para la recuperación de estos cursos y mejorar la calidad ambiental del departamento y sus habitantes, se han instrumentando medidas como: importantes obras de infraestructura sanitaria (redes, interceptores, estaciones de bombeo y obras de disposición final), rehabilitación de muchos kilómetros de redes e interceptores que se encuentran deteriorados u obstruidos, cuidar el crecimiento urbano en áreas carentes de saneamiento, seguir el Programa de Monitoreo fiscalizando los efluentes industriales, y medidas tendientes a eliminar las descargas no controladas de residuos y de otros aportes contaminantes. Vertimientos de Efluentes Industriales A partir de la Resolución Municipal 761/96 de fecha 26 de febrero de 1996, se establecen las metas de reducción de contaminación de origen industrial y se incorporan en la cláusula 3.07 del contrato de préstamo 948/OC-UR suscrito entre la IMM y el BID. De acuerdo a lo establecido en el mismo contrato, se analiza el grado de cumplimiento de las metas de reducción fijadas para las diferentes etapas. Se toman muestras periódicas y se analiza la información referente a los efluentes vertidos y a la actividad de 95 empresas prioritarias pertenecientes a los 22 ramos industriales relevantes que controla la IMM y tres establecimientos pertenecientes a dos empresas públicas. Es interesante destacar que en lo que concierne a la evaluación de la situación del departamento de Montevideo, se sigue un Programa de Monitoreo en el cual se han dividido las industrias en tres categorías, según el grado de importancia: prioridad 1, prioridad 2, y prioridad 3. De acuerdo a esto, varía la frecuencia de monitoreo. Unos 95 establecimientos pertenecientes a 22 ramos de actividad se clasifican en prioridad 1 y 2. De ellos, los principales ramos de actividad controlados son: lavaderos de lanas, curtiembres y talleres de acabado, matanza de ganado aves y afines, productos lácteos, elaboración de pescados y afines, aceites y grasas vegetales y animales y refinería de petróleo. Los parámetros básicos de control son los incluidos en la Resolución 761/96.

Resolución 761/96 Límites Máximos Admisibles - Vertimiento a COLECTOR

Fecha de Entrada en Vigencia

Parámetro

Unidad 1ª Etapa 01/03/97

2ª Etapa 31/07/98

3ª Etapa 31/12/99

DBO 5,20 Excepciones: Lavaderos de Lana Curtiembres

mg/l

- -

- - - -

1000

- - 2000

700

3000 1000

Sólidos ml/l

Page 42: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

33

33

Sedimentables en 1 hora 20 20 10 Aceites y Grasas

mg/l

200

200

200

Cromo Total

mg/l

10

10

5

Sulfuros

mg/l

25

15

5

Temperatura

°C

35

pH

5,5 < pH < 9,5

Caudal

Qmáx < 2,5 Qmed

Resolución 761/96 Límites Máximos Admisibles - Vertimiento a CURSO DE AGUA

Fecha de Entrada en Vigencia

Parámetro

Unidad 1ª Etapa 01/03/97

2ª Etapa 31/07/98

3ª Etapa 31/12/99

DBO 5,20 Excep: Lavaderos de Lana y Curtiembres

mg/l

150

300

100

150

60

60 Sólidos Suspendidos Totales

mg/l

250

200

150

Aceites y Grasas Excep.: Lavaderos de Lana

mg/l

50 200

50 100

50 50

Colifecales

CF/100 ml

- -

- -

5000

Detergentes

Mg/l LAS

- -

- -

4

Sustancias Fenólicas

mg/l en C2H5OH

- -

- -

0,5

Cromo Total

mg/l

5

5

1

Sulfuros

mg/l

25

10

1

Temperatura

°C

30

pH

6 < pH < 9

Page 43: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

34

34

Caudal

Qmáx < 1,5 Qmed

A partir del 31/12/99 entró en vigencia una nueva etapa de la Res. 761/96, en la que se establecen nuevas concentraciones límites para los vertimientos industriales. Las mismas son prácticamente coincidentes con lo que establece la legislación nacional (Decreto 253/79 de DINAMA y modificaciones), con excepción de los vertimientos de lavaderos de lana y curtiembres (sectores relevantes que mantienen un tratamiento especial). De los 95 establecimientos clasificados como de prioridad 1 y 2; en el año 2001, 79 industrias privadas tuvieron niveles de actividad normal. De los 79 establecimientos, 20 aportan más del 80 % de las cargas vertidas en los distintos parámetros de control. Algunos de ellos presentan actividad intermitente. Estas industrias concentran:

• Alrededor del 60% del caudal vertido • Cerca del 90% del vertido de grasas y DBO5 • Más del 80% del vertido de sulfuros • Más del 90% del vertido de metales pesados

Los niveles de eficiencia de los tratamientos de efluentes son muy diferentes para cada una de las industrias prioritarias, por lo cual se concentran los mayores esfuerzos en el control de este grupo principal de establecimientos para reducir su impacto tanto en caudal como en carga contaminante. Evaluación 1997 – 2001 En la Tabla 1 se presenta un cuadro resumen de la evolución de los vertimientos industriales de las 95 empresas, en los parámetros relevantes. Se puede apreciar que la mayoría de las industrias tienen vertimiento a colector. Es importante destacar los descensos observados a partir del año 2000, en parámetros como Grasas, DBO5 y SST, en los vertidos a curso de agua y su influencia sobre el total. También se establece en la última fila de la Tabla 1 el porcentaje de reducción para cada parámetro observado en el período considerado, noviembre de 1997 a noviembre de 2001.

Fecha Vertimientos N° Ind. Q (caudal) GRASAS DBO5 SST Sulfuros Cr T m3/día kg/día kg/día kg/día kg/día kg/día

Nov. 97 a curso de agua 31 4.922 2.904 2.941 6.326 2 14 a colector 47 13.240 14.204 1.8387 - 132 279 Total 78 18.162 17.108 21.328 6.326 134 293 Jul. 98 a curso de agua 27 4.228 2.629 3.243 4.996 - 12 a colector 58 15.685 8.941 25.240 3 157 394 Total 85 19.913 11.570 28.483 4.999 157 406 Nov. 98 a curso de agua 26 4.148 2.616 3.339 2.686 - 4 a colector 54 15.490 6.114 23.135 - 183 433

Page 44: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

35

35

Total 80 19.638 8.730 26.473 2.686 183 437 Jul.99 a curso de agua 23 5.287 2.390 5.616 3.696 - - a colector 39 11.585 7.240 19.488 20 114 144 Total 62 16.872 9.630 25.104 3.716 114 144 Nov. 99 a curso de agua 34 4.791 3.705 5.251 2.215 1 2 a colector 39 10.671 3.858 14.622 - 53 191 Total 73 15.462 7.563 19.873 2.215 54 193 Jul. 00 a curso de agua 29 3.949 3.094 5.085 3.775 - 2 a colector 46 12.347 7.073 21.362 - 89 112 Total 75 16.296 10.167 26.447 3.775 89 114 Nov. 00 a curso de agua 26 3.383 188 631 474 - 3 a colector 43 11.524 4.845 14.859 - 50 116 Total 69 14.907 5.033 15.490 474 50 119 Jul.01 a curso de agua 25 3.667 146 921 374 3 2 a colector 50 12.237 6.725 20.461 - 51 153 Total 75 15.904 6.871 21.382 374 54 155 Nov. 01 a curso de agua 27 3.812 130 759 282 2 1 a colector 52 12.031 6.114 18.655 - 30 77 Total 79 15.843 6244 19.414 282 32 78

% de Reducción (Nov. 97 – Nov. 01) - 13 % - 64 % - 9 % - 96 % - 76 % - 73 % Tabla 1 En las Gráficas 1, 2, 3 y 4 se puede apreciar y relacionar la evolución desde Noviembre de 1997 a Noviembre de 2001, del número de industrias con actividad, de los caudales vertidos, de los vertimientos de carga orgánica y de cromo total y plomo. Las metas establecidas son 40.000 kg/día de DBO5 y 82 kg/día de Metales Pesados.

Page 45: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

36

36

Evolución del número de industrias

0

20

40

60

80

100

Nov. 97 Jul. 98 Nov. 98 Jul. 99 Nov.99 Jul. 00 Nov.00 Jul. 01 Nov. 01

mer

o d

e in

du

stri

as

colector a curso de agua

Gráfica 1

Evolución de caudales

0

5000

10000

15000

20000

25000

Nov. 97 Jul. 98 Nov. 98 Jul. 99 Nov.99 Jul. 00 Nov.00 Jul. 01 Nov. 01

(m3/

día

)

a colector a curso de agua

Page 46: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

37

37

Gráfica 2

Evolución del Vertimiento de Carga Orgánica

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

Nov. 97 Jul. 98 Nov. 98 Jul. 99 Nov.99 Jul. 00 Nov.00 Jul. 01 Nov. 01

DB

O5

(kg

/d

ía)

a colector a curso de agua

Gráfica 3 - La línea marca la meta de 40.000 kg/día de DBO5

Evolución del Vertimiento de Cromo y Plomo

0

100

200

300

400

500

600

Nov. 97 Jul. 98 Nov. 98 Jul. 99 Nov. 99 Jul. 00 Nov.00 Jul. 01 Nov. 01

Cr

T y

Pb

(kg/

día)

Page 47: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

38

38

Gráfica 4 - La línea marca la meta de 82 kg/día.

Como puede apreciarse, los niveles de reducción de cargas contaminantes en el período superaron claramente el descenso del nivel de actividad, medido indirectamente como el 13 % de disminución en los caudales vertidos para el período 1997 – 2001. Incidencia de los vertimientos industriales en las distintas cuencas Para visualizar la incidencia de los vertimientos industriales en las distintas cuencas se presenta la Tabla 2, con los valores más significativos para el año 2001.

Vertimientos Industriales por Cuenca Receptora (Año 2001)

Cuenca Industrias

con actividad

Caudales (m3/día)

Grasas (kg/día)

DBO5 (kg/día)

Cromo (kg/día)

Plomo (kg/día)

Bahía 8 2.075 864 2.541 - -

Pantanoso 20 3.151 817 4.733 57 2

Miguelete 34 3.977 1.623 3.756 21 2

Subtotal 62 9.203 3.304 11.030 78 4

Emisario y Ao. Carrasco 11 5.085 2.903 7.976 - -

Otras cuencas 6 1.555 37 408 - -

Subtotal 17 6.640 2.940 8.384 - -

Total 79 15.843 6.244 19.414 78 4

Tabla 2 (-) Significa que no se ha detectado presencia del elemento en la cuenca De la Tabla 2 resulta entonces que el 78 % de los establecimientos industriales controlados pertenecen a las cuencas de los Arroyos Miguelete y Pantanoso, y a la Bahía de Montevideo; siendo ésta el cuerpo receptor final de todos sus vertimientos. A nivel departamental, la contaminación orgánica (DBO5) de origen industrial alcanza cerca de 20 ton/día lo que corresponde aproximadamente a una población equivalente a 390.000 habitantes (tomando una contribución per cápita de 50g DBO5/hab.-día).

Page 48: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

39

39

La Tabla 3 compara los vertimientos de carga orgánica industriales y domésticos, por cuerpo receptor final y por cuenca, en el departamento de Montevideo.

• Vertimientos de carga orgánica (DBO5) Industriales y Domésticos por Cuerpo Receptor Efluentes Industriales Efluentes Domésticos

Cuerpo Receptor Final Cuencas Carga

Orgánica (kg DBO5/día)

Población Equivalente

(50 g/hab-día)

Carga Orgánica

(kg DBO5/día)

Población Servida

(Estimada) Miguelete 3756 75.100 11.800 236.000 Pantanoso 4733 94.700 3.400 68.000 Bahía 2541 50.800 15.000 300.000

Bahía

Subtotal 11.030 220.600 30.200 604.000

Río de la Plata Emisario Ao. Carrasco Otros

8.384 167.700 24.800 496.000

Totales 19.414 388.300 55.000 1.100.000

Tabla 3 Aportes de Fuentes no controladas Los resultados correspondientes al Programa de Monitoreo de cuerpos de agua indican la existencia de aportes significativos de carga orgánica provenientes de fuentes no controladas a los cuerpos de agua monitoreados (arroyos Miguelete, Pantanoso, Carrasco y Las Piedras, y Bahía de Montevideo). En todas las estaciones de muestreo se observan importantes vertimientos de residuos sólidos recolectados por el sistema informal. La población dedicada a esta tarea se encuentra asentada en los espacios libres de las márgenes de los arroyos, realizando allí la clasificación y separación de elementos reciclables. Todo el material descartado es vertido a los arroyos, incluyendo prácticamente toda la fracción orgánica. En la Gráfica 5 se realiza un análisis porcentual de carga orgánica (DBO5) proveniente de los vertimientos directos de residuos sólidos a los cuerpos de agua y los aportes domésticos e industriales. Se observa que dichos vertimientos superan la suma de los aportes domésticos e industriales En lo que respecta al impacto de las descargas no controladas de residuos sólidos a los arroyos, la IMM está trabajando en la ejecución de un Plan de Acciones de Emergencia (PAE) que permita identificar acciones urgentes para resolver el problema, hasta tanto se encare el Plan Director de Residuos Sólidos. Este plan es un proyecto global que abarca la gestión integral de todos los residuos sólidos del área metropolitana, bajo responsabilidad administrativa de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP), con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Debido a los tiempos que insume la

Page 49: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

40

40

implementación de este proyecto y a la importancia de comenzar a enfrentar el problema a la brevedad, la IMM ha acordado con el BID la ejecución de dicho PAE. Ambas acciones tienden entonces, entre otras actividades, a encarar y reducir el impacto de estas descargas sobre los cursos de agua.

Gráfica 5

Conclusiones • La evaluación de la contaminación industrial realizada para el período 1997 – 2001 abarcó

en principio a 95 empresas pertenecientes a 22 ramas de actividad. • Las campañas realizadas han permitido observar que las empresas más grandes

en actividad, generalmente exportadoras, se encuentran abocadas a mejoras en el tratamiento de sus efluentes, por diversas causas:

Controles rigurosos de vertimientos por parte de la IMM, incluyendo la ejecución del

Programa de Monitoreo. Todas las industrias están obligadas a cumplir las normas y el no-cumplimiento conlleva a multas.

Requerimientos de clientes extranjeros.

Vertimientos de Carga orgánica a los cuerpos de agua (Total: 200 ton/día)

Residuos sólidos

Hurgadores63% Aguas

residuales Domésticas

27%

Aguas residuales

Industriales10%

Page 50: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

41

41

Implementación de sistemas de gestión de calidad (ISO 9000) que derivan en procesos de mejora continua.

Implementación de sistemas de gestión ambiental (ISO 14000), generadores de procesos de toma de conciencia de la empresa sobre los temas ambientales.

• Los vertimientos totales de carga orgánica industrial alcanzan cerca de 20 ton DBO5/día.

Ello representa el 50% de la meta máxima de vertimiento en DBO5 establecida. • Los vertimientos de cromo total a finales del año 2001, alcanzan casi 78 kg/día, luego de

un proceso de descenso muy significativo desde la entrada en vigencia del Plan de Reducción de la Contaminación Industrial, incluyendo básicamente la puesta en marcha de nuevas instalaciones de tratamiento, recuperación de cromo en las principales curtiembres y mejoras de gestión tanto de calidad como ambiental en industrias importantes, para poder cumplir con los requisitos de actuales y potenciales clientes.

• Debe tenerse en cuenta que la industria manufacturera ha reducido fuertemente los

niveles de actividad lo cual evidencia aun más, el esfuerzo de muchos establecimientos para mejorar la calidad de sus vertidos.

• Se ha observado un importante impacto en los arroyos debido a los vertimientos de

residuos sólidos. El aporte total de carga orgánica proveniente de estos vertimientos de residuos sólidos se ha calculado del orden de 120 ton DBO5 /día.

• La producción de lodos industriales se mantuvo aproximadamente constante. En el

año 2001, se suspendió la descarga de lodos en los volcaderos, pasando a realizarse en la Usina Nº 7, previa aprobación por parte del Laboratorio de Higiene Ambiental. Unas pocas industrias disponen los lodos en terrenos propios.

• Se concluye que para mejorar sustancialmente la calidad ambiental en los arroyos

y Bahía de Montevideo resultan actividades prioritarias:

• Eliminar los vertimientos directos de residuos sólidos a los cuerpos de agua y al sistema de saneamiento

• Reducir de los vertimientos correspondientes al sistema de saneamiento doméstico.

• Seguir con el control de las descargas industriales • La reducción de los aportes provenientes del sistema de saneamiento doméstico ya se

está implementando con el avance actual de las obras del PSU III. Tanto éstas como las obras a ejecutar en la Fase IV del Plan de Saneamiento Urbano permitirán reducir este impacto en el futuro próximo.

Page 51: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

42

42

• Los vertimientos no controlados de residuos sólidos representan un aporte altamente significativo a la contaminación de los cuerpos de agua y a la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento. Se están encarando acciones que permitan su reducción.

MARCO NORMATIVO (específico de aguas) NACIONAL Decreto 253/79 -En URUGUAY, con relación a los recursos hídricos, rige a nivel

nacional el "Código de Aguas", Ley Nº 14859, y modificativos por el que se establecen los criterios de clasificación de los cursos de agua y se aprueban las "Normas para prevenir la contaminación industrial mediante el control de las aguas". (Modificado por los decretos 432/80, 429/84, 232/88, 579/89).

Decreto 497/88 - Se prohíbe la descarga en las aguas o en lugares desde los cuales

puedan derivar hacia ellas, cualquier tipo de barométricas de carácter público o privado.

Decreto 435/94 - Reglamenta la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Nº

16.466 DEPARTAMENTAL Decreto Departamental 13.982 del 14/6/68 - Normas aplicables a los efluentes

industriales. Ordenanza sobre la Disposición de Aguas Residuales de los Establecimientos Industriales del Departamento de Montevideo.

Resolución IMM 16.277 del 19/7/68 - "De los establecimientos industriales":

reglamenta la Ordenanza sobre Disposición de las Aguas Residuales de los Establecimientos Industriales de Montevideo.

Resolución IMM 761/96 del 26/2/96 - "Plan de reducción de la contaminación

industrial", identifica las principales industrias a tener en cuenta, parámetros a monitorear, valores máximos admisibles para vertidos a colectores y cursos de agua.

Resolución IMM 177/97 del 31/3/97 y 162/97 del 22/04/97 - "Disposición Final de

Lodos de Origen Industrial"

Page 52: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Recursos Hídricos 2002

43

43

La Unidad de Efluentes Industriales está en el Servicio de Operación y Mantenimiento de Saneamiento – División Saneamiento, Departamento de Desarrollo Ambiental – Intendencia Municipal de Montevideo.

Page 53: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Agenda Ambiental Montevideo 2002 - 2007 Residuos Sólidos

1. - ANTECEDENTES

1.1 - Introducción

El trabajo en el taller de residuos sólidos –como en los demás talleres del GAM– se mantiene abierto a la participación de personas y organizaciones a lo largo del tiempo.

En los dos primeros años de funcionamiento el mismo ha resultado ser un espacio útil de reflexión y colectivización de la información, sobre un tema complejo, en el que intervienen gran diversidad de actores sociales.

Pasaron por él gran parte de estos actores: vecinos interesados, concejales, organizaciones sociales, ONGs, docentes, empresarios, cooperativistas, trabajadores agremiados, funcionarios municipales, legisladores, empresas que manejan residuos, estudiantes y profesionales con diversa formación, experiencia y responsabilidad en el tema.

1.2 - Trabajo del taller luego de la Agenda Ambiental 2000

1.2.1 – Definición de prioridades

En noviembre 2000 se eligieron dos prioridades entre las varias propuestas de la Agenda a solicitud del Plenario del GAM.

Prioridad 1:

"Área Operativa y de gestión / Participación Ciudadana

Elaborar un Plan Municipal Global de Gestión de desechos en el marco de una Gestión Integral de Residuos Sólidos donde se articulen a través de un enfoque interdisciplinario los esfuerzos de los distintos actores públicos y privados."

Prioridad 2:

"Aspecto Normativos

Crear una comisión con la participación de referentes técnicos, en los aspectos legales, delegados por las instituciones integrantes del GAM. Los cometidos que se plantearon en el capítulo correspondiente, hacen referencia a: llenar vacíos legales detectados en el diagnóstico; actualización de la normativa existente; estímulos y sanciones; promover el uso de tecnologías limpias; generar espacios de estudio y discusión sobre los contenidos que debería contemplar una ley que regule la producción, exportación e importación de envases y embalajes y de desechos de éstos, estimulando los retornables y desestimulando los descartables; obligatoriedad de un etiquetado; poner a disposición de los ciudadanos información clara y concreta sobre la generación de residuos, sus formas de almacenamiento, transporte y destino final de los mismos; crear normas de funcionamiento que permitan mejorar ambientalmente el trabajo de los clasificadores."

1.2.2 – Desarrollo del trabajo

Durante el 2001 y lo que va del 2002, se realizaron con regularidad reuniones quincenales, a los efectos de recabar insumos para la elaboración de la nueva redacción de la Agenda Ambiental. Se abordaron diferentes temas para los cuales se invitó a informantes calificados de diferentes organizaciones públicas y privadas, pertenecientes o no al GAM:

• Definición de prioridades • Estudio de indicadores para el sector. Se ensayó sobre las áreas Educación y Barrido Manual, con el apoyo

de la Unidad de Estadísticas de la IMM. • Visita a la Unidad de Disposición Final (Abril/01) • Visita a la Planta de Compostaje de la IMM en Toledo Chico (TRESOR) • Reunión de trabajo con un empresario de Transforeco • Reunión de trabajo con un integrante del Parque Tecnológico Industrial (PTI).

Page 54: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

• Reunión de trabajo con un funcionario Unidad de Barrido (DLU / IMM). • Reunión de trabajo con un Representante Nacional sobre el tema irregularidades en el manejo de residuos

provenientes de centros de salud. • Reunión de trabajo con un funcionario de la Organización San Vicente / Obra Padre Cacho • Reunión de trabajo con el delegado de ANCAP al GAM y dos técnicos del ente por el proyecto de instalación

de una planta incineradora para el procesamiento de sus residuos peligrosos. • Reunión de trabajo con un técnico del Grupo Residuos Sólidos de la Retema de la Udelar. • Reunión de trabajo con la Dirección de la División Limpieza Urbana (IMM). • Reunión de trabajo con un asesor técnico de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos

(UCRUS).

2 - SITUACIÓN ACTUAL

2.1.- Diagnóstico

Un diagnóstico sobre el sector de residuos sólidos es un trabajo muy complejo, que supera el rol y la capacidad del taller.

A modo de sustituir la carencia de estudios técnicos sistematizados o de indicadores sobre el sector, el taller conformó una lista de cambios operados en el sector residuos desde junio 2000 a junio 2002.

Se presentan de modo muy sintético, sin un orden establecido:

1. A julio de 2001 ingresa a la Usina 7 para disposición final una cantidad en el orden de las 2200 toneladas/día.

2. Se efectuaron licitaciones y nuevos convenios en el ámbito de recolección de residuos domiciliarios y de vía pública. Para fines del 2002 en una zona que ocupan 540 mil habitantes, se pasará a recolección por 5 mil contenedores metálicos, de 2400 o 3200 litros de capacidad. Se estima que asumirán 500 toneladas/días incluido el Servicio de Barrido dado que sus bolsas serán colocadas en los mismos. La zona se forma de costa de Buceo a costa del Cerro, por Bvar. J.Batlle y Ordóñez, accesos, Cno. Tomkinson, Cno.Cibils. Los camiones son específicos, se incluye el lavado de los contenedores. Esto no incluye la zona que atiende la Empresa SUR en la actualidad (CCZs 1 y 2).

3. Vence el contrato con la Empresa Sur. Se realiza un llamado público al cual se presentan 11 empresas. Las propuestas están en estudio.

4. Se realiza convenio donde por primera vez una ONG asume en forma conjunta el barrido y la recolección de todo un CCZ. Emplean a jóvenes entre 18 y 24 años (CCZ 13).

5. Se llevó a 2 horas menos de exposición de las bolsas de basura en la vereda en el turno de la noche en el área que atiende el municipio.

6. Se tiende a eliminar el turno vespertino de recolección domiciliaria, con miras a operan solamente mañana y noche.

7. El servicio de recolección se divide en 3 regiones – ya definidas anteriormente para barrido – Centro, Oeste y Este, en consonancia a la descentralización político-administrativa.

8. Se han organizado los reclamos a través del teléfono 1950 1950, que recibe todo tipo de denuncia sin importar la naturaleza del residuo

9. Se instrumentó un circuito de inertes para productores rurales en coordinación con la Unidad de MontevideoRural, de frecuencia mensual (CCZ 12, 17 y 18).

10. Se construyó un relleno sanitario para los residuos sólidos urbanos, que comenzó a funcionar en mayo 2002 -lindero al predio ya existente- para el sitio de disposición final, hoy Usina 7.

11. La planta de tratamiento de residuos orgánicos, TRESOR, recibe mayor cantidad de materiales de diversos orígenes, realiza cultivos de prueba con el compost allí producido. Renueva contratos para operarios jóvenes a través de una ONG.

12. Se implantó amoblamiento urbano con fines de espacio público publicitario, que permite la recolección selectiva de algunos materiales (plásticos, vidrios, latas y pilas).

13. Algunos complejos habitacionales han adoptado recolección domiciliaria a través de contenedores con ruedas y tapa, para uso las 24 horas.(varios CCZs)

14. Se licitó una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, aún en estudio. Se presentaron 2 empresas.

15. Se efectuaron diversas actividades educativas y de promoción, desde muy diferentes instituciones públicas y privadas: seminarios, talleres, visitas a escuelas, exposiciones, publicaciones, sitios web.

16. Se implantó un concurso universitario para trabajos sobre Reciclaje desde una ONG. En el 2000 el premio se otorgó a un proyecto de instalación de una planta de destintado de papel reciclado. En el 2001 ganó un proyecto de sistema de recolección y transporte a una planta de envases de agroquímicos, donde allí se inertizarían los restos y se acondicionarían para reciclaje de plásticos.

Page 55: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

17. En abril 2001, dejó de funcionar el último horno incinerador municipal que quedaba - Usina Nª 2. 18. En el predio del antiguo "Corralón" en la calle Gonzalo Ramírez (CCZ 1), dejaron de salir 130 servicios

diarios los que fueron distribuidos a las regiones correspondientes; de igual manera el servicio Mantenimiento que funciona en el corralón ubicado hasta hace poco en la calle Dante (CCZ 2) se trasladó al Cantón 2 (Pena y Filadelfia).

19. Sólo se recolectan y procesan residuos hospitalarios contaminados según el Decreto 135/99, por empresas habilitadas, ya no más por servicios municipales.

20. Se efectuó una licitación para arriendo de dos predios municipales para instalación de plantas de tratamiento de residuos hospitalarios contaminados. Se aprobaron dos proyectos, uno por autoclave y otro por microondas.

21. Se construyó una planta de reciclaje de plásticos pos-consumo. Desde noviembre 2001 dejaron de exportarse los mismos, para procesarse en ella los plásticos recolectados en uno de los programas de recolección de envases plásticos.

22. Los programas de recolección del Centro de Fabricantes de Bebidas ha ido aumentando en términos absolutos la cantidad recolectada.

23. Se desarrollan emprendimientos de reciclaje y manejo de residuos en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. A partir de mayo 2002, funciona allí una máquina para destruir de forma segura lámparas y tubos fluorescentes, para evitar la liberación de mercurio que provocan éstas una vez destruidas. La misma es parte de un sistema en desarrollo nacional y cuenta con la autorización de Dinama.

24. Pasa de 3 a 6 los camiones que cumplen el servicio de levante del descarte a clasificadores a cargo de dos ONGs en algunos barrios de los siguientes CCZs: 6, 9, 10, 11, 13, 15. Con 6 días de atención semanal y con un promedio de 60 toneladas /día.

25. Además del levante del descarte de clasificadores en algunos barrios del CCZ 6 la ONG contratada asume el barrido del mismo territorio (Larravide e Isla de Gaspar – Cuenca del arroyo Malvin-).

26. Una ONG con una significativa inserción barrial asume el desarrollo de una experiencia de capacitación y promoción de 300 microempresas donde la población objetivo son los clasificadores de residuos. Para este emprendimiento cuentan con el apoyo de otra ONG para el área educativa y con una Cooperativa de Ahorro nacional para la administración de los fondos. Todo ello con financiamiento BID.

27. Se efectuó la licitación entre 6 consorcios internacionales pre-calificados para el diseño del Plan Director de Residuos Sólidos de Montevideo y su Área Metropolitana, con financiamiento del BID, los que aún están en estudio.

28. Existe una Ley General de Protección del Medio Ambiente, con alguna referencia particular al sector residuos sólidos. Ley 17.283, Diario Oficial del 12 de diciembre de 2000, Artículo 21.

29. Dentro de la Ley de Presupuesto del 2000, hay dos artículos con relación a este sector: a) obligación de gobiernos departamentales a definir predios para gestión de residuos, b) el impedimento del tránsito interdepartamental de residuos sin autorización de gobiernos locales.

30. Existe fácil acceso a la normativa municipal. A partir del año 2000 es posible consultar las resoluciones y el digesto desde el sitio web de la I.M. de Montevideo.

31. Existe un grupo multisectorial ambiental departamental funcionando (GAM). 32. Existe una resolución municipal referida a la recolección y transporte de residuos no considerados

domiciliarios, no peligrosos. Resolución Municipal 1501/01, del 8 de mayo del 2001. Se está instrumentando un registro de transportistas y generadores.

33. Existe una resolución municipal referida a la recolección de residuos domiciliarios y/o inorgánicos a clasificadores habilitados por la I.M.de Montevideo en las condiciones que se especifican. Resolución N° 1468/02 del 15 de abril del 2002. Se está ejecutando un censo obligatorio para el registro de vehículos de clasificadores

34. Se crea un sindicato de clasificadores a nivel departamental el cual solicita su ingreso al PIT – CNT. Personería Jurídica en trámite.

35. Hay un aumento del 38% entre el 2000 y el 2001 de los trámites de autorización para la disposición final de residuos sólidos industriales y comerciales, el que tiene figura de declaración jurada y requiere la firma de un profesional responsable. Los destinos de los mismos son: entierro en pista o en fosa en el sitio de disposición final municipal (Usina 7), compostaje en Tresor, zona especial para pilas, plantas de reciclaje diversas, donaciones, o soluciones alternativas (re-exportaciones, almacenamiento, devoluciones al proveedor). El destino en la Usina 7 tiene un costo (1UR/ton en fosa, 0.5UR/ton en pista), no así cuando el destino es Tresor, reciclaje o donaciones.

36. Un relevamiento de actividades de reciclaje, sea de recolección para reciclaje o del proceso de transformación, entre julio y octubre del año 2000, llevado a cabo por una ONG dio unos 58 emprendimientos involucrados. Los emprendimientos relevados son muy dispares entre sí en tamaños, formalidad y tecnologías utilizadas. Trabajan con desechos industriales fundamentalmente.

37. Se instalaron 34 "Puntos Verdes", sitios con uno o varios contenedores -para deshacerse de residuos- y con cartelería. Estos lugares fueron pensados para el "achique" del clasificador y el jardinero particular. Existen otros 9 sitios que tienen vigilancia regular ("Guardia Basurales").

38. Se preparó una campaña publicitaria masiva de sensibilización a realizarse por un año en medios de comunicación. Existió una selección entre empresas creativas. La planificación de la misma se formula a partir de una coordinación entre la DLU y el Servicio de Prensa y Comunicación (IMM). Comenzará a fines de mayo 2002, con una convocatoria a empresas que adhieran.

Page 56: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

39. Están en construcción los pliegos de licitación para un sistema informático que permita instalar control satelital de la flota de camiones recolectores, la racionalización de los recorridos y los mantenimientos de los equipos, con financiamiento del BID.

40. Una consultoría con financiamiento del BID esta elaborando un Plan de Acción de Emergencia con propuestas que permitan mejorar la higiene de algunas de las cuencas hidrográficas de los arroyos montevideanos, la cual prioriza tres temas: el sitio de disposición final, los lodos industriales y la actividad de los clasificadores.

41. Comenzó a funcionar en el ámbito de la Comisión Técnico Asesora de Medio Ambiente, Cotama (MOVTMA – DINAMA), el Grupo de Estudios Ambientales de Residuos Sólidos Industriales y Comerciales, GESTA RESIDUOS, desde marzo 2002.

42. Ancap convoca a una licitación para una planta de tratamiento de los residuos oleosos de La Teja. En la misma se solicita una horno incinerador estático, aunque no se excluirán la presentación de otros tipos de tratamientos.

43. Se realizan ensayos e inicio de trámites de autorización ante Dinama para el co-procesamiento de algún tipo de residuos (neumáticos, lodos, lubricantes) en un horno privado de cemento en Minas (Dpto. de Lavalleja).

44. La Administración Nacional de Puertos licitó el retiro de aguas de sentina de los buques que marran en el puerto de Montevideo. Se presentaron 3 empresas. Está en estudio.

45. Se efectúan inversiones en equipos y maquinaria pesada para limpieza y disposición final: papeleras, barrenderas, compactadoras, palas cargadoras y palas combinadas.

46. Se realiza convenio con ONGs para el cuidado de baños en diversos paradores de la costa. 47. Convenio con ONG que realiza aprovechamiento productivo de residuos orgánicos con tecnologías

apropiadas. Además realiza control de basurales, mejora espacios verdes, proporciona empleo juvenil y huerto orgánico (un barrio del CCZ 17).

48. Convenio con ONG para la fabricación de recipientes para basura a partir de tanques de 200 litros. El diseño prevé que el recipiente ubicado en forma horizontal cuente con tapa.

49. Convenio con ONG para el empleo de mujeres jefas de hogar de bajos recursos para el barrido de veredas y cordón de grandes avenidas de la ciudad.

50. Nuevos contratos (2) de mantenimiento de áreas verdes de costas. 51. Convenio con ONG para el barrido de todo el CCZ5, antes servicio municipal. 52. Ingresó al parlamento un proyecto de ley de prohibición de envases no retornables. 53. Se está instrumentando cursos en el Instituto de Estudios Municipales para choferes y peones de

recolección en prevención de accidentes y relacionamiento con vecinos. 54. El 26 de abril de 2001 con la presentación del informe "Uselo y tírelo … para que otros lo reciclen", se cerró

el proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD/URU/91/008.

2.2.- Evaluación del avance en las propuestas de la Agenda 2000

El taller considera que en los dos años que nos separan de la Agenda 2000 no se han producido avances significativos, aunque se destaca que están en vías de ejecución prácticas que pueden llegar a provocar una evolución en el sector. La condición positiva o negativa de esa evolución es variable según quien la observe. Una vez más queda en evidencia la carencia de un marco de referencia que permita una evaluación más profunda (estudios, indicadores, datos sistematizados, etc.).

En el punto (4) se indica propuesta a propuesta, el avance, y el mantenimiento de la misma para esta agenda o el agregado de nuevas.

3.- ESCENARIOS

3.1.- Tendencias

El taller visualiza tres tendencias principales en el sector residuos:

A. Una mayor generación de residuos per cápita al igual que la tendencia a nivel mundial. B. Un aumento en programas culturales y educativos, en el sistema normativo, en la planificación, en la

inversión y en la implantación de acciones operativas, así como en los controles y sanciones, tanto desde el sector público como privado, hecho que también se constata como tendencia a nivel mundial.

C. De no mediar un incremento significativo en las acciones mencionadas en el punto anterior, los residuos agravarán los problemas existentes hoy en lo que tiene que ver con el uso de los recursos naturales, la contaminación de la biosfera, el recalentamiento del planeta, la preservación y conservación de la biodiversidad y el ahorro energético, así como un creciente impacto ambiental negativo sobre la salud pública y la calidad de vida de los habitantes.

Page 57: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

3.2.- El Montevideo Deseado (20 años)

i. Gestión participativa mixta pública – privada que garantice un Montevideo limpio y saludable. ii. Optimización de las relaciones público – privadas en la gestión de residuos.

iii. Un sistema eco eficiente que asegure al máximo el cuidado y protección de la calidad de suelo, agua y aire así como de los ecosistemas y sus comunidades.

iv. Máximo aprovechamiento de los recursos disponibles. v. Correctas prácticas sanitarias y de seguridad ambiental en la operativa de manejo de los residuos.

vi. Un sistema eficiente de estímulos/desestímulos y de controles/sanciones que en primer lugar evite la generación de residuos, en segundo tienda a minimizarlos y en tercer lugar asegure el reuso o reciclaje.

vii. Minimización de la generación de residuos peligrosos de cualquier tipo y una infraestructura de servicios para el manejo de los mismos que permita lograr cero contaminación.

viii. Un sistema de normas legales y regulaciones que ordenen el manejo y permitan el monitoreo ambiental permanente.

ix. Acceso a la información, participación ciudadana en la toma de decisiones y marco jurídico accesible que ampare a los individuos cuando se vean afectados por impactos ambientales negativos que los perjudiquen.

x. Puestos de trabajo de calidad en el manejo de residuos. xi. Funcionamiento democrático de las estructuras políticas y sociales centrales y descentralizadas con

protagonismo relevante de lo local. xii. Concertación de intereses tal que sea posible un mayor involucramiento de la población a los efectos de

desarrollar una gestión social efectiva. xiii. Participación activa de los agentes comunitarios locales con espacios formales, estables y permanentes de

información, educación, capacitación y monitoreo. xiv. No existencia de hurgadores de cualquier edad o sexo en la ciudad. xv. Clasificadores reconvertidos en trabajadores empleados formales, cuentapropistas, microempresarios,

cooperativistas u otra categoría; con cobertura mínima de salud y seguridad social. xvi. Areas verdes, parques, plazas, paseos públicos, calles, veredas y alcantarillas limpias todos los días y a

toda hora. xvii. Cursos de agua, playas y bahía limpias.

xviii. Adecuado manejo para las aguas servidas para todo Montevideo. xix. Un Montevideo sin basura. xx. Cultura ciudadana amiga del ambiente.

4. – PROPUESTAS

4.1.- Propuestas en el ámbito político administrativo

4.1.1 Establecer una política municipal de manejo sustentable de desechos sólidos con enfoque de gestión integral, cuyos objetivos sean la descripción del Montevideo Deseado

4.1.2 Efectuar estudios de caracterización de los residuos de Montevideo de origen: domiciliario, vías públicas, espacios verdes, playas, márgenes de arroyos y vías férreas, demoliciones y construcciones, industrias, comercios, instituciones de servicios, centros de salud, puertos, aeropuertos, terminales de buses, establecimientos agropecuarios y actividades mineras.

4.1.3 Continuar promoviendo y fortaleciendo las instancias de diálogo y participación entre actores ciudadanos. Será un objetivo de estas instancias que una adecuada gestión ambiental sobre los residuos logre legitimarse socialmente, lo cual disminuye los conflictos con la ciudadanía y por ende los costos económicos y el tiempo que estos acarrean.

4.1.4 Implementar un manejo sustentable de los residuos a partir de un Plan Municipal que debería tener como objetivos: evitar y minimizar la generación de desechos, fomentar reducción en origen, y optimizar la recuperación para reuso o reciclaje de aquellos desechos que inevitablemente se generan en los procesos de producción, almacenamiento, transporte, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los residuos provenientes de las distintas fuentes tratarán de transformarse en nueva materia prima y nuevos productos con el mayor valor agregado posible, de tal modo que se logre una verdadera valorización económica del desecho teniendo en cuenta los factores económicos, sociales y ambientales.

4.1.5 Promover políticas de estado que minimicen los rellenos sanitarios y los rellenos de seguridad siguiendo las necesidades del país y los avances tecnológicos.

4.1.6 Evitar que desde la producción, la comercialización y los hábitos de consumo, se transfieran costos económicos, sociales, ambientales y sanitarios a la sociedad y a los consumidores.

Page 58: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.1.7 Promover y estimular en la población y las organizaciones la minimización de los residuos, su aprovechamiento energético, la reducción y clasificación en origen, la recolección diferenciada que facilite el reuso y el reciclaje, estableciendo a priori el destino final y su real inserción en el circuito.

4.1.8 Formalizar los trabajos precarios existentes en torno al manejo de residuos, mejorando las condiciones de seguridad y salud, los ingresos y la capacitación.

4.1.9 Informar, difundir y capacitar sobre las posibilidades de desarrollar -tanto a nivel familiar como de pequeños y medianos grupos locales no rurales- diversos emprendimientos productivos y comerciales a partir del reuso y el reciclaje de desechos tales como: hortifruticultura, helicicultura, lombricultura y acuicultura, y otros rubros que también permitan producir para autoconsumo, canje o venta, así como promover nuevas pautas culturales - ambientales de vida.

4.1.10 Instalar mecanismos que detecten e impidan la disposición de material radiactivo de cualquier procedencia en lugares no autorizados.

4.2 Propuestas en el ámbito normativo

4.2.1 Promover la aprobación de normas nacionales y departamentales ambientales, realistas y eficaces en materia de desechos y basuras. Las mismas deben contener estímulos, desestímulos y/o sanciones a las personas y organizaciones de cualquier tipo, según generen respectivamente, impactos positivos, negativos, o perjuicios sobre el ambiente.

4.2.2 Establecer reglamentaciones que promuevan el uso de tecnologías limpias por parte de las empresas con principios preventivos respecto a la producción de residuos.

4.2.3 Generar espacios de estudio y discusión para una regulación sobre los contenidos que debería contemplar una ley que regule la producción, exportación e importación de envases y embalajes y 4de desechos de éstos; estimulando los retornables y desestimulando los no-retornables, dentro de un enfoque integrado.

4.2.4 Obligatoriedad de un etiquetado que incluya información precisa y legible sobre los materiales usados y las posibilidades de reciclaje en el lugar donde se comercializan.

4.2.5 Poner a disposición de todos los ciudadanos información clara y concreta sobre la generación de residuos (cantidades y tipos producidos en cualquier parte del territorio, así como los riesgos que éstos entrañan), sus formas de almacenamiento, transporte y el destino final de los mismos.

4.2.6 Crear normas de funcionamiento que permitan mejorar ambientalmente el trabajo de clasificadores.

4.2.7 En materia de Residuos Peligrosos se propone: la creación de un sistema normativo a partir de una ley; la inclusión de todos los tipos de actores sociales en los grupos de trabajo que lo diseñen; el fomento de empresas mixtas (pública - privada) que ofrezcan servicios para el manejo de residuos peligrosos; la fijación y cumplimiento de estandares internacionales en las tecnologías que se elijan; fijar los estándares de seguridad para cada uno de ellos, quienes son los agentes responsables de los mismos, los pretratamientos y tratamientos admitidos, las tecnologías y equipos de control; el establecimiento de un ordenamiento económico aplicando "quien contamina paga", estableciendo criterios para la fijación de tarifas, estímulos para la sustitución por materiales menos peligrosos, el reuso y el reciclaje y la minimización; todo con un enfoque integrado abarcando desde el ingreso al país de materias primas y productos peligroso, el transporte, el seguimiento del uso de los mismos y el manejo de los residuos que se generen en los procesos.

4.3 Propuestas en el ámbito operativo y de gestión

4.3.1 Poner en práctica la clasificación, recolección selectiva y/o tratamiento de residuo contaminados y no contaminados provenientes de: industrias, comercios, oficinas, centros de salud, empresas de servicios, etc.

4.3.2 Poner en práctica clasificación domiciliaria de desechos con el propósito de aumentar al máximo las posibilidades de reuso y reciclaje de los diferentes materiales

4.3.3 Lograr un manejo ambiental adecuado de la disposición final de residuos, continuando el avance de las mejoras en curso.

4.3.4 Hacer posible que, entre el importante conjunto de las operaciones de limpieza que se realizan y las actividades con la sociedad, se obtenga un mejor resultado de ciudad limpia.

4.3.5 Capacitación para todos los actores involucrados en las operaciones de limpieza de forma coordinada.

Page 59: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.3.6 Tender a la disposición final con tratamiento previo de los residuos.

4.4 Propuestas en el ámbito del control

4.4.1 Buscar formas administrativas de atender las infracciones en forma irrestricta.

4.4.2 Crear un fondo de captación de las sanciones económicas para utilizarlo en acciones positivas de divulgación, capacitación u otros

4.4.3 Implantar una sistema de capacitación al personal involucrado en en el ámbito del control y monitoreo de residuos

4.5 Propuestas en el ámbito de los aspectos financieros

4.5.1 Las inversiones sociales y los costos operativos para la recuperación y el manejo adecuado de los desechos, en las proporciones que se acuerden, provendrán de las empresas generadoras, de fondos provenientes de leyes especiales y de recursos propios de los gobiernos nacionales y comunales. La forma de gestión de estos deshechos será coordinada entre los actores mencionados.

4.6 Propuestas en el ámbito de los aspectos socioeconómicos

4.6.1 Crear un Banco de Desechos de gestión pública - privada participativa que actúe en el mercado como nuevo intermediario entre clasificadores y empresas, fortaleciendo el mercado local y abriendo una corriente exportadora de materiales recuperados en la búsqueda de mejores precios para algunos rubros y demanda para desechos que hoy no tienen comprador.

4.6.2 Montaje de plantas donde los clasificadores puedan desarrollar parte de su trabajo, contando con Programas deCapacitación y maquinaria adecuada que permita la valorización de los desechos y su venta.

4.6.3 Mantener y profundizar el fomento de la creación de microempresas y/o cooperativas recicladoras de desechos que atiendan situaciones afines a la limpieza urbana.

4.6.4 Establecer mecanismos de contralor del proceso sociocultural, financiero y de seguridad laboral, en los convenios con ONGs que trabajan con clasificadores y/o temas de residuos sólidos.

4.7 Propuestas en el ámbito de los aspectos culturales y educativos

4.7.1 Promover la cultura de las "erres". Es decir: reducir, reusar, retornar, reparar, recargar, reciclar: actitud y conducta contraria al "Úselo y Tírelo".

4.7.2 Impulsar campañas departamentales de educación y concientización, que tengan por objeto conocer la problemática de los residuos.

4.7.3 Crear mecanismos que permitan contar con los recursos financieros necesarios – a través de los medios de comunicación – informar, sensibilizar, difundir y educar sobre la importancia de reducir en origen, reutilizar, reciclar, etc.

4.7.4 Realizar campañas de sensibilización para que todos los vecinos conozcan sus derechos y obligaciones con respecto al servicio público de recolección, tratamiento y eliminación de residuos inevitables.

4.7.5 Implantar programas educativos en forma regular para que las empresas e instituciones actúen responsablemente con sus residuos.

4.7.6 Incorporar la temática de todos los residuos que se generan a los programas curriculares de educación primaria, secundaria y terciaria.

4.8 Propuesta en el ámbito de la participación ciudadana

4.8.1 Mantener el funcionamiento del taller de residuos sólidos, su vínculo con el Grupo Ambiental de Montevideo su legitimación social, la participación abierta a instituciones y vecinos y la difusión de su actividad

4.8.2 Profundizar la formación de las estructura de las comisiones ambientales de los barrios, fortalecerlas, y relacionarlas entre sí.

Page 60: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

1

TALLER ATMOSFERA

1.- ANTECEDENTES El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta en un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de gases como: dióxido de carbono, ozono, argón, xenón, radón, etc. Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, causada por fuentes naturales o antropogénicas. Un emisor es toda fuente capaz de emitir contaminantes a la atmósfera. Los contaminantes químicos atmosféricos más comunes son los óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, oxidantes fotoquímicos y las partículas cuyos componentes pueden ser muy diversos (metales pesados, silicatos, sulfatos, etc.). El ruido, la temperatura y la radiación, son ejemplos de contaminantes físicos. Los olores en el aire son generalmente asociados a procesos y actividades que pueden generar una sensación olfativa como resultado de la interacción de diferentes sustancias. Las fuentes antropogénicas se pueden diferenciar en fuentes móviles(medios de transporte), fuentes puntuales estacionarias (industrias, comercios, calefacción), y fuentes por área (colectivamente pueden emitir contaminantes en una cierta extensión que, a la escala de trabajo, no es asimilable a un punto, por ejemplo, rellenos sanitarios o vertederos, tanques de combustibles, pequeños emisores agrupados, etc.). En general las principales fuentes de emisiones contaminantes (óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles, material particulado) provienen del uso de combustibles fósiles tanto como fuente de energía doméstica e industrial como en el sector del transporte. Una fuente importante de contaminación por plomo es la nafta con tetraetilo de plomo como aditivo antidetonante. Se entiende por inmisión el contenido del contaminante considerado presente en la atmósfera en un sitio dado. Un receptor es todo aquel elemento que esté expuesto a una inmisión: seres humanos, medio biótico, animales, plantas, materiales, construcciones, etc. La contaminación atmosférica presenta relaciones complejas entre las emisiones, los procesos atmosféricos y los efectos sobre diferentes receptores. Es el resultado final de los procesos de emisión, dispersión, transporte y remoción de contaminantes emitidos por variadas fuentes y de las interacciones químicas y físicas que tienen los mismos, lo que determina la calidad del aire. En América Latina, la contaminación atmosférica en los ambientes urbanos se percibe desde hace algún tiempo como un problema serio, como una amenaza

Page 61: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

2

aguda y crónica para la salud de los seres humanos y el ambiente. Esto se deriva, entre otras causas, de la combinación del crecimiento de las ciudades, con su correspondiente incremento en el uso de vehículos y a una rápida industrialización, así como a deficiencias en la planificación y las regulaciones ambientales. El hombre para vivir inhala aproximadamente catorce mil litros de aire al día. Por dicha razón, la exposición a la contaminación del aire puede generar o agravar los problemas respiratorios, cardíacos y otros problemas de salud, dependiendo de factores tales como grado, alcance y duración de la exposición, edad, susceptibilidad individual, etc. Los olores en sí mismos, no son responsables de daños físicos, pero su efecto desagradable o asfixiante pueden ser responsables de síntomas de enfermedad, como por ejemplo, disminución del apetito y del consumo de agua, náuseas e insomnio. Otros efectos conocidos de la contaminación incluyen deterioro de la flora disminución en el rendimiento de la productividad agrícola, deterioro de edificios y monumentos y disminución de la visibilidad. Montevideo posee condiciones geográficas y climáticas favorables a la dispersión natural de las emisiones contaminantes. Estos factores son altamente benéficos ayudando a que no existan problemas generales de contaminación atmosférica. A pesar de ello, se detectan problemas localizados en determinadas zonas del Departamento. Las fuentes de contaminación pueden ser variadas, aunque en nuestro Departamento, las fuentes móviles asociadas al transporte automotor son responsables de un importante aporte de contaminantes químicos y físicos a la atmósfera. Otras fuentes más localizadas de contaminación (fuentes puntuales) provienen del sector industrial y de fuentes diversas como, por ejemplo, restaurantes, calefacción residencial, clubes deportivos, entre otros. Las principales fuentes de contaminación acústica identificadas están vinculadas al transporte, industrias y a los centros de esparcimiento. Asimismo, la ciudad ha generado la convivencia en espacios cerrados a lo largo de múltiples horas al día (educación, trabajo, transporte, recreación, etc.), siendo el humo del tabaco uno de los principales contaminantes de estos ambientes. En la información epidemiológica disponible, se advierte que el humo de tabaco se relaciona directamente con las dos principales causas de mortalidad en nuestro país: las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En este capítulo se abarcarán en especial los siguientes temas: calidad atmosférica, energía y transporte.

Page 62: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

3

2.- TRABAJO DEL TALLER EN EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA El comienzo de las actividades del taller en relación al seguimiento de la Agenda dieron comienzo en el año 2001, con reuniones de frecuencia quincenal. Se evalúa el funcionamiento global del taller como satisfactorio, principalmente en el período correspondiente a la elaboración de la agenda, ya que los participantes provenientes de diferentes ámbitos (asistencia aproximada de 12 representantes) brindaron un aporte enriquecedor por la multiplicidad de enfoques. En el período posterior a la elaboración de la agenda, se observa una disminución en el dinamismo en las reuniones y en la asistencia al taller. Esta escasa presencia podría ser consecuencia de la dificultad en los avances o logros del propio taller, y a causa de un recambio en los participantes. Otro elemento a considerar es la sobrecarga en el trabajo personal de los asistentes regulares. Todo esto conduce a una falta de productividad, lo que se refleja en un desestímulo para la participación en el taller, planteándose mejorar la asistencia y la cantidad de instituciones a re-integrarse al taller. El relacionamiento con otros ámbitos del GAM, inicialmente es evaluado como insuficiente, dado que en forma previa a la elaboración de la agenda 2000 no existía interacción frecuente entre los talleres. Esta situación fue mejorada a partir del año 2001, al participar dos representantes del taller en la Mesa del GAM. En cuanto a las acciones concretadas, se ha avanzado en desarrollar actividades en las que se plantea una coordinación inter e intrainstitucional. Asimismo se han coordinado acciones con diversas ONGs y comisiones barriales. Si bien uno de los objetivos principales del taller era comenzar a concretar las propuestas planteadas en la agenda 2000, el nivel de compromiso institucional con las propuestas de la agenda es calificada de regular. Esto puede ser consecuencia, más allá del compromiso personal y profesional, a que la mayoría de los participantes no tienen una real capacidad en la definición de las políticas de estado, unido a las dificultades de inversión de las instituciones implicadas. Si bien la generalidad de los participantes observan como escaso el avance en cuanto a sus ejes temáticos, se califica de manera positiva la discusión previa y la elaboración del capítulo Atmósfera en la Agenda Ambiental 2000, donde se logró aunar opiniones y conceptos sobre variados tópicos relativos al tema. Asimismo, se ha continuado trabajando, incluyendo nuevas propuestas. Desde el inicio de su funcionamiento, el taller ha elaborado los siguientes documentos: el capítulo Atmósfera para la Agenda Ambiental 2000

Page 63: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4

un resumen sobre las competencias institucionales sobre los diferentes ítems y las metas a cumplir a corto y largo plazo.

En el Taller Atmósfera se trató, en el período 2000/2002, con especial énfasis: la problemática del transporte, su mejor distribución, la importancia de priorizar el transporte colectivo, el control de las emisiones de los mismos y la educación en relación a un buen mantenimiento del rodado, el empleo de otros transportes alternativos, la viabilidad del empleo de combustibles alternativos para el transporte particular o colectivo. Asimismo se abordaron los temas: generación de energía, contaminación producida por las centrales térmicas, consumo de combustible fósil, empleo de gas a mediano plazo como combustible de las centrales de generación térmica, entre otros. 3. SITUACIÓN ACTUAL 3.1. DIAGNOSTICO El abordaje interinstitucional con relación al tema atmósfera es muy variado dependiendo de la institución involucrada, abarcando desde entidades gubernamentales, municipales, empresas estatales, paraestatales, enseñanza universitaria, ONGs, empresas privadas, etc. A partir de los informes entregados por los responsables de las diferentes instituciones y organizaciones que participan en el Taller, se elaboró el siguiente cuadro que esquematiza las áreas y temas abarcados en referencia al taller atmósfera por cada organismo. ENTIDAD SECTOR AREA TEMAS ABORDADOS UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA I.M.F.I.A.

Investigación, docencia, extensión universitaria. Trabajos interinstitucionales

Contaminación sonora. Calidad del aire, Energías Renovables Dinámica de la atmósfera. Ingeniería del viento

LATU Sector Medio Ambiente LATU Sistemas

Análisis, Ensayos Tecnológicos Certificaciones ISO 14000Trabajos Interinstitucionales

Aire Tecnologías Limpias

UTE Sub- Gerencia Gestión Ambiental

Integración a la gestión global de la empresa. Trabajos

Interinstitucionales

Abordaje sistémico

TS y P S. R. L. Sector Ingeniería Ambiental

Consultoría, proyectos, construcción de los mismos.

Control de emisiones gaseosas de fuentes puntuales.

COMISION HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CANCER (C.H.L.C.C.)

Educación Poblacional Información, educación, investigación Trabajos Interinstitucionales.

Humo de tabaco ambiental. Exposición de la piel a la radiación solar.

Page 64: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

5

I.M.M. Departamento de

Desarrollo Ambiental- Grupo de Educación Ambiental (G.E.A.)

Educación ambiental Trabajos Interinstitucionales

Calidad ambiental de vida

I.M.M. Departamento de Desarrollo Ambiental- Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas (S.I.M.E.)

Control inspectivo, habilitacion de instalaciones mecánicas y eléctricas

Emisiones acústicas, atmosféricas y radiaciones

I.M.M. Departamento de Desarrollo Ambiental- Laboratorio de Higiene Ambiental (L.H.A.)

Evaluación, control, investigación, inspecciones. Trabajos Intra e interinstitucionales

Evaluación y control de la contaminación atmosférica

I.M.M. C.C.Z. SIN DATOS SIN DATOS I.M.M. Comisiones Barriales

Ambientales Desarrollo de temas barriales

Trabajo a nivel de los Centros Comunales Zonales, aportes a los Talleres del GAM.

MVOTMA DINAMA Elaboración de Estándares

Propuesta de estándares de calidad del aire

MSP SALUD AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL

Contaminación, trabajos en talleres con maestros, niños, padres y vecinos. Atención primaria a la salud.

MIEM DINATEN Trabajos de investigación interinstitucionales

Técnicas analíticas nucleares aplicadas a investigación en calidad atmosférica.

M.DEFENSA DINAMET Estudios meteorológicos y atmosfericos

Programa de Vigilancia Atmosférica Mundial (VAM)

ANCAP División Medio Ambiente Seguridad industrial y gestión de la calidad en el área ambiental

Monitoreo de emisiones gaseosas y estudio de modelos de dispersión de la Refinería de La Teja. Evaluación de la reducción de gases efecto invernadero con proyecto ampliación refinería.

ONG’s CEUTA Estudios, publicaciones, divulgación a la comunidad

Cambio climático, energía y políticas energéticas, transporte.

COMUNIDAD Y AMBIENTE

Conferencias y asesoramientos

Radiaciones geomagnéticas, electromagnéticas y de forma.

DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD ATMOSFERICA:

Los estudios actuales, confirman la tendencia observada en años anteriores, en los cuales el material particulado aparece como el contaminante principal en el área urbana. El origen del material particulado procede en su mayoría del transporte automotor ya sea por emisiones de los mismos y por la resuspensión de polvo de calle, de la industria, sistemas de calefacción o procedente del área costera.

Page 65: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

6

El siguiente gráfico muestra los resultados promedios anuales de la concentración de SO2 en el aire en la zona Centro – Ciudad Vieja entre los años 1995 y 2001 (datos del Laboratorio de Higiene Ambiental - IMM).

Nivel de referencia de la Organización Mundial de la Salud: 60 ug/m3 para ambos parámetros (media aritmética anual).

Los promedios anuales se mantienen por debajo al nivel de referencia de la OMS (60 ug/m3 para ambos parámetros, media aritmética anual). Sin embargo, de los valores diarios obtenidos en el año 2001, un 1.1% de las muestras de dióxido de azufre y un 3.4% de las muestras de polvo en suspensión, sobrepasan el promedio diario de 125 µg/m3, recomendados por la OMS para ambos poluentes. El equipo empleado es continuo, tipo O.P.S., determinándose la concentración de dióxido de azufre por el método del peróxido de hidrógeno y el polvo en suspensión por refrectometría. En el mismo, puede observarse que los valores máximos alcanzados se ubican en el año 1996; a partir de ese año y hasta 1999 se observa una tendencia a la disminución de los niveles de polvo en suspensión y SO2. Esto coincide con la implementación del cambio de circulación y del sistema de estacionamiento controlado en la zona. A partir del 1999 hasta la fecha, los valores promedios anuales de polvo en suspensión se mantienen estables. En el año 2001 se verifica un incremento en la concentración del promedio anual de dióxido de azufre, aunque no supera el nivel de referencia recomendado para la media aritmética anual. En el siguiente gráfico se muestra los valores obtenidos de partículas totales en suspensión (PTS, por muestreador de alto volumen) en la zona de La Blanqueada durante el año 2000 por la IMM. El 59% de las muestras sobrepasan los niveles recomendados por la OMS (150 ug/m3 en 24 horas).

PROMEDIOS ANUALES ZONA CENTRO - CIUDAD VIEJA

0

10

20

30

40

50

60

95 96 97 98 99 00 01AÑO

ug/m

3

P. en Suspensión Diox. De Azufre

Page 66: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

7

De las muestras de PTS analizadas para la determinación de Plomo, procedente de la zona de La Blanqueada y La Teja, ninguna supera los niveles de referencia de la Agencia Ambiental de Estados Unidos de América (EPA; 0,5 ug/m3 de Plomo como promedio anual y 1,5 ug/m3 de Plomo como promedio trimestral móvil). En el año 2000 dio comienzo uno de los trabajos interinstitucionales previstos entre DINATEN (MIEM), MSP-Salud Ambiental y la IMM- Laboratorio de Higiene Ambiental, con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica, relacionado con la evaluación de la contaminación del aire por material particulado y sus efectos en la salud. Hasta la fecha se ha determinado el material particulado menor a 10 micras y a 2,5 micras (PM10, PM2,5) en cuatro estaciones de muestreo distribuidas en el departamento. Las muestras obtenidas, a su vez, serán analizadas para determinar la concentración de metales pesados. Otro proyecto a iniciarse en el segundo semestre del 2002 corresponde al estudio de la contaminación atmosférica a través del uso de biomonitores (DINATEN – MSP – IMM). El biomonitoreo representa una alternativa más accesible para los países de la región, por su relativo bajo costo y su posibilidad de aplicación a grandes áreas. En este proyecto participan varios países de América Latina y es también apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:

Durante el período 2000-2002, se realizaron avances metodológicos en el empleo de evaluaciones de escenarios con miras a la reducción de niveles

PARTICULAS TOTALES EN SUSPENSION (Promedio diario)- Año 2000

Zona La Blanqueada (Quijote 2526)

0

200

400

600

800

1000

1200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

MUESTRAS

PTS

(ug/

m3)

PTS

Page 67: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

8

sonoros en la vía pública por medio de herramientas de gestión (modificación de recorrido de ómnibus, desvíos de tránsito) por parte de Facultad de Ingeniería (IMFIA). También se lograron avances en la optimización de la selección de puntos de muestreo de ruido urbano, así como en el desarrollo de técnicas predictivas para evaluar la incidencia del ruido urbano sobre el confort acústico. En el año 2001, se realizó la 4ta. Jornada Regional sobre Acústica Urbana organizado conjuntamente entre la Facultad de ingeniería (IMFIA) y la IMM (SIME) con fecha 14 de julio. En el marco de la COTAMA, actualmente se llevan a cabo reuniones interinstitucionales (taller GESTA-Ruido) con el objetivo de elaborar un marco normativo a nivel nacional. DIAGNÓSTICO SECTOR ENERGETICO:

La oferta de energía primaria en el año 2000 fue de 3.586 Ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo) correspondiendo a la importación de petróleo crudo (60%), energía hidroeléctrica (25%) y la leña (11%). Estructura de la oferta de energía primaria por fuente energética:

Residuos biomasa

3%

Petróleo60%

Gas natural1%

Leña 11%

Hidráulica25%

Fuente: Balance Energético Nacional, año 2000.

El consumo final de energía, por su parte alcanzó en el año 2000 a 2.507 Ktep. (744 kep per cápita).

Page 68: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

9

Consumo final de energía (Ktep)

1500

1700

1900

2100

2300

2500

2700

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

CFE

(Kte

p)

Este crecimiento se explica por la expansión de la demanda de energía eléctrica (5.4% a.a) y el consumo de derivados del petróleo (3.5% a.a.), en este último caso asociado al desarrollo del sector transporte y de supergas a nivel residencial. Entretanto la leña decayó en porcentaje del consumo final durante el período considerado (-2.1% a.a.).

Estructura de consumo por fuente:

Fuente energía 1990 2000

Leña 25,2% 15,7% Residuos de biomasa 3,1% 1,4% Carbón y derivados 0,0% 0,0%

Derivados petróleo (inc. gas distribuido) 54,3% 59,0% Gas natural --- 1,2% Electricidad 17,4% 22,6%

TOTAL 100,0% 100,0%

La evolución del consumo de energía tuvo una tasa de crecimiento de 2.6% acumulativo anual durante el período 1990-2000, estando por debajo del PBI que fue de 3% a.a.. Cabe destacar que el consumo de energía eléctrica total anual se mantuvo prácticamente constante entre los años 2000 y 2001. Asimismo, realizando una comparación entre el consumo energético del primer trimestre del año 2001 y 2002 se produjo una disminución del 2.7% en el mismo.

Page 69: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

10

Evolución de la intensidad energética por sector (tep/miles $1983)

05

10

1520

25

3035

40

45

1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

Industria, agro y pesca Transporte Servicios Total

Estos datos muestran un aumento de la eficiencia energética del sector energético que se muestra particularmente en el sector transporte y cuya causa principal es la modernización de la flota. Estructura de consumo final por sector: Sector 1990 2000 % crecimiento Residencial 31,7% 29,7% 2,0% Servicios 5,9% 8,2% 6,0% Transporte 26,8% 34,1% 5,1% Industria 28,2% 19,7% -1,0% Agro-pesca 7,2% 8,2% 4,0% Otros no identificados 0,3% 0,1% -5,9% TOTAL 100,0% 100,0% 2,6% Fuente: Balance Energético Nacional, 2000.

Consumo final de energía por sector

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1990 1992 1994 1996 1998 2000

% C

ons.

Fin

al E

nerg

ía

Residencial Servicios TransporteIndustria Agro-Pesca

Si se analiza la distribución del consumo final de energía al interior de los sectores entre los años 1990 y 2000 se puede obtener algunas conclusiones:

Page 70: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

11

En el sector residencial, hay un fuerte aumento del consumo de electricidad en detrimento de la leña y el kerosene; y lo mismo se da en el sector servicios pero en sustitución del consumo de gas oil y fuel oil. En el Sector industrial aumenta el consumo de derivados de petróleo (fundamentalmente fuel oil), en sustitución de la leña. Por su parte en el sector transporte, que utiliza en un 100% derivados de petróleo, el 62% corresponde a gas oil y el resto a naftas. El sector eléctrico La capacidad instalada en generación eléctrica en el país es de 2.115 MW de los cuales 1.534 MW (72%) corresponden a aprovechamientos hidroeléctricos y 581 MW (28%) a centrales térmicas. La generación hidroeléctrica se concentra en Salto Grande (binacional) y 3 represas ubicadas sobre el Río Negro (propiedad de UTE), en tanto la generación térmica corresponde a las Centrales Batlle y Ordóñez y La Tablada (propiedad de UTE). Las centrales hidráulicas proveen el 90% de la electricidad que consume el país en condiciones hidrológicas normales. El consumo final de energía eléctrica, representó el 22% del consumo total del energía del país. Esta participación ha sido creciente en los últimos años dado el crecimiento constante del consumo de electricidad a una tasa promedio de 5.4% a.a. entre 1990-2000 frente a un crecimiento total del consumo de energía de un 2.6% a.a. Este crecimiento del consumo de energía eléctrica se debió en parte, al aumento en el número de usuarios (de los sectores residenciales y servicios), pero sobre todo, por un aumento del consumo promedio de cada usuario. En el caso del sector residencial, el número de usuarios aumentó en un 2% a.a. mientras el consumo medio por servicio pasó de 2.120 kWh/año en 1992 a 2.742 kWh/año, un crecimiento medio anual del 3.2%. Este crecimiento se debió a un aumento en el uso de electrodomésticos que se duplicó en los últimos 5 años. Por su parte el sector servicios, si bien tiene una participación menor, fue el que mostró un mayor aumento porcentual, mientras el sector industrial ha ido progresivamente disminuyendo su nivel de consumo en el período. El 55% de la demanda de electricidad se concentra en Montevideo y el 45% restante en el Interior. El sector petrolero Uruguay no produce petróleo, por lo que toda la oferta es importada, alcanzando en el año 2000, un volumen de 2.013.000 m3. El crudo es procesado en la refinería de ANCAP, que tiene una capacidad de refinación de 37.000 barriles diarios. Actualmente, se está en proceso de ampliación de la capacidad de la refinería, que permitirá alcanzar los 50.000 barriles diarios.

Page 71: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

12

El consumo anual de combustibles en el año 2000 fue de 1.832.000 m3, distribuyéndose en 35.7% de combustibles livianos (GLP y naftas), 45.5% de medios (kerosene, gasoil y diesel oil) y 18.8% de pesados (fuel oil y asfaltos).

Estructura del consumo interno de derivados del petróleo (m3):

Derivados del petróleo 2000 Naftas 24.1% Gas oil 44.4% Fuel oil 18.8% Diesel oil 0.2% GLP 11.6% Kerosene 0.9% Otros 0.0% TOTAL 100.0%

Fuente: ANCAP El gas oil y las naftas son los combustibles de mayor consumo en el país destinado al sector transporte, el fuel oil es consumido principalmente a nivel industrial y en la generación de electricidad y el GLP se destina mayormente al sector residencial. El gas oil, la nafta y el GLP han incrementado en forma constante su consumo, en tanto el kerosene ha sufrido un fuerte proceso de sustitución por electricidad.

Consumo final de derivados de petróleo por sector (2000):

En ktep En % Residencial 172,6 12,0% Servicios 46,6 3,2% Industrial 201,2 14,0% Transporte 832,3 57,9% Agro – pesca /Otros no ident. 185,5 12,9% TOTAL 1.438,2 100,0%

El sector transporte es el principal consumidor de derivados de petróleo, alcanzando 58% del consumo total en 2000. En el mediano plazo, se estima que la introducción del gas natural inducirá cambios en la composición de la demanda de derivados esperándose una reducción en el consumo de nafta y gas oil, que sería sustituido por GNC (gas natural comprimido). Adicionalmente, se encuentra en estudio la posibilidad de promover el uso del GLP para uso vehicular, proohibido en la actualidad por el decreto 532/974 del Poder Ejecutivo del año 1974. En el caso de los sectores industrial y residencial se espera una reducción en el consumo de fuel oil, gas oil y GLP como resultado de la introducción del gas natural en la matriz energética. Abastecimiento de Gas Natural

Page 72: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

13

El ingreso del gas natural a nuestro país se verificará mediante la importación desde el mercado argentino a través de tres gasoductos. El primero es el Gasoducto del Litoral que une las ciudades de Entre Ríos (Argentina) y Paysandú, construido por ANCAP. El mismo se encuentra en operación desde octubre del año 1998 y abastecerá varias ciudades del interior del país además de la planta de cemento de ANCAP. Se prevé que tendrá una capacidad máxima de transporte de 2 millones de m3/día. El segundo, ingresará a nuestro país en la zona de Casablanca, Paysandú y fue construido por UTE, con la finalidad de abastecer la central térmica a gas a construise en esa localidad. Finalmente el Gasoducto “Cruz del Sur”, que llegará desde Buenos Aires hacia Montevideo, abastecerá la zona sur y la capital del país, con una extensión de 215 kms. y una capacidad máxima de transporte de 2,5 millones de m3/día que podrá ser ampliada a 5 millones de m3/día, construido con un 20% de capital aportado por ANCAP. El mismo suministrará el combustible empleado en una central térmica de generación de energía eléctrica a instalarse en el área metropolitana. La financiación de la misma estará integrada por capitales privados y por UTE. En Montevideo la distribución de gas natural será realizada por la firma Gaseba Uruguay que hoy abastece un total de 47.000 usuarios con gas de cañería y se espera que aumente su número al ingresar el nuevo energético. En el interior entretanto la distribución de gas ha sido adjudicada a CONECTA un consorcio conformado por dos empresas transnacionales además de ANCAP en régimen de concesión de obra pública por 20 años prorrogables por 10 años más. El principal uso del gas natural será la generación de energía eléctrica, a partir de la instalación de la nueva central térmica en el sur del país (prevista para el año 2004) y otra en Casablanca. A nivel residencial, se espera que el gas natural sustituya parte del consumo actual de energía eléctrica, supergas, leña y fuel oil. A nivel industrial, el gas natural competiría fundamentalmente con el consumo de leña y fuel oil y su principal consumidor será seguramente la planta de cemento de ANCAP. Es importante considerar dos efectos potencialmente negativos: • Consecuencias sobre la emisión de gases relevantes en el cambio climático

global (pérdidas directas a la atmósfera y por sistema de purgas) • Riesgos de catástrofe o accidentes graves.

Page 73: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

14

Leña Si bien la leña ocupó un lugar destacado en la historia energética del país, su participación fue disminuyendo a medida que avanzaba el siglo XX y su último gran impulso fue entre los años 1975 y 1985 cuando la crisis del petróleo ponía en riesgo el abastecimiento y los precios a los que se iba a comercializar el crudo. En esos tiempos se realizaron una serie de investigaciones para diferentes usos de la leña que con la vuelta a la "normalidad" del mercado petrolero vieron interrumpido su desarrollo. El uso de leña a nivel industrial tuvo su apogeo entre los años 1988 y 1992 rondado el 34% del consumo total de energía de las industrias. La industria alimentaria, la textil y el papel eran los mayores consumidores. A nivel residencial, la leña ha disminuido su participación en los últimos 20 años en la misma medida que ha ido aumentando la electricidad. Para la calefacción se usa mayoritariamente leña y electricidad aunque en Montevideo predomina la energía eléctrica. La entrada del gas natural disminuirá aún más la participación de esta fuente de energía en nuestro país pues varios de los usos a nivel industria y residencial de la leña serán sustituidos con el nuevo combustible. Los usos que se mantendrán hacia el futuro serán la calefacción y la cocción, básicamente dedicada a la "parrillada". Energía eólica La energía eólica tiene una larga aunque poco reconocida historia en el país. En Uruguay están funcionando hoy unos 25.000 molinos de viento que se utilizan para subir el agua desde los pozos subterráneos hasta la superficie, agua que es luego utilizada para riego o para usos domésticos. Asimismo existen -y han existido muchos más en años anteriores- un número indeterminado de molinos de generación de electricidad: los famosos "Wind Charger". Ni los unos ni los otros son tenidos en cuenta a la hora de hacer los Balances Energéticos Nacionales así que se desconoce su aporte a la matriz energética del país en términos cuantitativos. Sin embargo es evidente que en términos cualitativos su aporte ha sido y es de gran valor ya que, baja potencia se logra una mejora importante en la vida de las familias rurales. Este tipo de uso a pequeña escala es una alternativa que tiene grandes posibilidades en el país para aquellas zonas alejadas de la red eléctrica nacional y que conllevan un elevado costo de tendido del cableado para hacerla accesible. Pero existe también la posibilidad de instalar centrales de generación a partir del viento, lo que comúnmente se conoce con el nombre de "granjas eólicas". Este tipo de granjas funciona como cualquier otra central de generación. A diferencia de la pequeña escala en la cual la energía que se genera se consume en el mismo predio, aquí la energía que se genera se la vuelca a la

Page 74: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

15

red nacional sumándose a la electricidad que proviene de las represas o las térmicas. En Uruguay se han hecho estudios que demuestran la posibilidad de instalación de varias de estas granjas particularmente sobre las sierras del sur y este del país: Sierra de los Caracoles, Sierra de las Animas, Sierra del Carapé y Sierra de las Cañas. En la primera de ellas ya fue instalado un aerogenerador de 150 kW de potencia en un proyecto desarrollado por la Facultad de Ingeniería con el apoyo de UTE, CONICYT, así como de la Intendencia Municipal de Maldonado, ANTEL. Este primer molino experimental está actualmente suministrando de la información necesaria para evaluar las posibilidades de instalar una granja eólica de mayor envergadura. Los estudios preliminares han demostrado la viabilidad técnica de construir en la zona una granja eólica de más de 600 MW. Finalmente cabe mencionar una tercera opción para la generación eólica que está entre las dos anteriores y es la "escala industrial". En este caso se trata de emprendimientos que puedan desarrollar industrias privadas para su autoconsumo. La diferencia con la opción que hemos denominado pequeña escala es, por un lado el mayor tamaño ya que estamos hablando de una potencia instalada de 1.000 kW. Y por otro lado, estos equipos estarían conectados a la red de manera de poder comprar energía cuando la generación del molino no alcanza y vender a la red nacional la energía sobrante cuando esto ocurra. El Grupo de Trabajo en Energías Renovables (GTER, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República) ha efectuado, a su vez, trabajos a solicitud de la IMM con vistas generar energía eléctrica para uso propio a partir de energía eólica para las plantas de bombeo del sistema de saneamiento y de la Zona Franca Montevideo. Energía solar La energía solar ha sido muy poco aprovechada hasta el día de hoy en nuestro país a pesar de contar con un buen nivel de radiación en todo el territorio nacional, similar al existente en Alemania o España, países que son actualmente líderes en el desarrollo de este tipo de energía. El recurso disponible en energía solar fotovoltaica fue evaluado en el marco de un acuerdo entre la Facultad de Ingeniería y la UTE, efectuándose el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos para ser instalados en escuelas rurales, destacamentos policiales y dependencias del MSP. Este diseño ha sido aplicado en posteriores etapas de estas campañas de electrificación de ámbitos rurales. Como consecuencia, UTE ha instalado una serie de paneles solares con fines de iluminación y pequeños artefactos en algunas escuelas y destacamentos policiales del interior rural alejado de la red eléctrica (“Programa de Obras de Electrificación en Escuelas, Policlínicas y Comisarías en Zonas alejadas de la red de distribución de UTE”). Pero potencialmente los usos podrían extenderse a una amplia gama de actividades, particularmente en los casos de

Page 75: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

16

aprovechamiento directo. A nivel residencial podría ser utilizada en: calefacción, calentamiento de agua y electricidad en el caso de las viviendas rurales alejadas de la red. En el sector industrial los usos podrían incluir: calentamiento de agua, secaderos para granos o frutas, calefacción de invernáculos, sistemas de riego, descongelado de alimentos y generación de electricidad. SECTOR TRANSPORTE

El transporte cumple, funciones esenciales para la sociedad moderna, posibilitando que se viabilice el modo de vida urbano actual. Analizando el impacto creado por el transporte sobre el ambiente se consideran tres aspectos: la contaminación atmosférica, el ruido y el consumo de energía. El patrón urbano y el del transporte y el tipo de vehículos utilizados, determinan el patrón de emisión de una ciudad. Se ha demostrado que ciudades dispersas, considerando al área metropolitana, dependientes del uso del automóvil, gastan más combustible y generan mucho más polución que ciudades compactas en las que el transporte público tiene gran relevancia (comparando ciudades con niveles de renta similares). Las emisiones vehiculares dependen también del tipo de combustible, de la tecnología del motor, de la regulación del motor y de la presencia de catalizadores. Otro elemento muy importante a considerar es cómo aumentan las emisiones a medida que baja la velocidad de circulación (ver Gráfico). Esto está directamente ligado a las situaciones de congestionamientos, en donde se verifica un doble efecto de aumento en las emisiones; por un lado, el relacionado a la menor velocidad y, por otro, al permanecer el vehículo mayor tiempo circulando.

Page 76: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

17

Fuente : IPEA / ANTP , 1998.

El volumen y la composición del tránsito tienen un impacto fundamental en el ruido producido en una ciudad. También tienen influencia, la forma en que los vehículos son conducidos y la velocidad desarrollada por los mismos. El efecto del ruido en la salud humana depende del nivel de exposición, pudiendo afectar la concentración, la productividad y generando tensiones y estrés. Como ya se ha mencionado en la Agenda Ambiental 2000, la Facultad de Ingeniería y la IMM, realizaron un mapa acústico de la ciudad de Montevideo, en la cual el transporte es la principal fuente de contaminación acústica. La energía que consume cada clase de transporte es otro elemento importante, especialmente para países como el nuestro que utilizan mayoritariamente combustibles fósiles y que dependen de su importación. Surge entonces la necesidad de repensar la política de transporte, de manera que no solamente apunte hacia la eficiencia de los sistemas, sino que además tenga en cuenta su relación con el medio urbano. La política de transporte debiera garantizar que todos los usuarios de los sistemas, usuarios de las zonas atravesadas por las estructuras de circulación y los habitantes de esas zonas, se relacionen de la mejor manera posible con el medio urbano. Una matriz de transporte desequilibrada, que solo apuesta al uso del medio individual, seguramente generará tantas externalidades negativas que romperá o afectará seriamente ese relacionamiento entre el ciudadano y el espacio urbano, lo que se traduce en definitiva en una menor calidad de vida.

Emisión y VelocidadEmisión de CO de autos y ómnibus diesel

0

5

10

15

20

25

30

35

10 25 50 75

Velocidad ( Km/h )

gram

os /

kiló

met

ro

Autos

Ómnibus

Page 77: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

18

Situación actual Montevideo, al igual que la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo, presenta una crisis en la calidad de vida, verificándose un creciente aumento en los problemas de accesibilidad y movilidad urbana y una degradación de las condiciones ambientales. Los principales síntomas de esta crisis son: • Crecimiento descontrolado de la mancha urbana y vaciamiento de áreas

centrales y generación de nuevos asentamientos urbanos en suelos sin servicios y alejados, aumentando de esta manera la extensión de la red de transporte público.

• Aumento de la polución atmosférica, asociada al uso generalizado del transporte motorizado

• Aumento del uso del automóvil y una disminución de las inversiones en infraestructura urbana, lo que se traduce en situaciones de congestionamiento.

• Transporte público en crisis, con una clara pérdida en la demanda, asociada a una baja en el nivel de servicio, en la confiabilidad y en la eficiencia operacional. La “fuga” de los usuarios se verifica tanto en los niveles de mayores rentas que optan por el automóvil, como en los niveles de baja renta, que ya no pueden acceder al costo de la tarifa. De un “bien imprescindible” el transporte público se ha transformado en “un mal necesario” para aquellas personas que no pudiendo acceder al automóvil dependen de él.

• Aumento en el índice de accidentes con consecuencias trágicas tanto desde el punto de vista social como económico.

• INFLUENCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA CREACION

DE MICROCLIMAS Las construcciones efectuadas por el hombre alteran el patrón de vientos en el entorno a estas y en los espacios urbanos circundantes. Esto ocurre especialmente cuando se trata de edificios de gran altura rodeados de plazas y zonas de circulación de peatones. En entornos donde ocurren frecuentemente altas intensidades de viento, como es el caso de la ciudad de Montevideo, el uso de espacios abiertos se ve muy frecuentemente condicionado por la acción del viento, como caso típico podría citarse la Plaza Independencia. Contar con la información adecuada en el momento de proyectar una plaza o elegir la ubicación de un edificio de gran altura puede prevenir la ocurrencia de este tipo de hechos. Por otra parte, cuando el uso de un espacio público es percibido como desagradable debido a su clima de vientos éste puede ser mejorado instalando protecciones en lugares adecuados (cortinas de árboles, muros, pérgolas, etc.). La dispersión de los contaminantes en en las proximidades a una fuente emisora depende fuertemente de los edificios y otros obstáculos que forman parte del entorno. Si la emisión del penacho de humo se realiza sobre una

Page 78: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

19

zona de flujo perturbado se puede producir una proyección de los contaminantes hacia el suelo, con consecuencias sobre la salud de los habitantes de la zona. El grupo de Eolodinámica de la Facultad de Ingeniería (IMFIA) desarrolla su trabajo en el área de la ingeniería del viento, abordando problemas tales como: • Promoción de soluciones arquitectónicas para mejorar el nivel del confort y

mitigar situaciones de riesgos en recintos abiertos como parques, plazas, etc.

• Estudios de dispersión de contaminantes en el entorno cercano a la fuente emisora.

En el IMFIA en los últimos años se han realizado estudios destinados a evaluar el efecto del viento sobre edificios y de éstos sobre el viento. En particular, se ha estudiado, el confort peatonal en el entorno a la Torre de Telecomunicaciones de ANTEL y 0en los alrededores del World Trade Center Montevideo. Por otra parte, es posible seleccionar la resistencia de cerramientos de edificios analizando datos de viento de estaciones meteorológicas cercanas y aplicando conocimientos generados en estudios de flujos alrededor de obstáculos así como verificar el diseño y sistemas de sujeción de las torres para antenas de radio y televisión. Seleccionando adecuadamente la resistencia que deben tener estos elementos, puede disminuir la frecuencia de ocurrencia de roturas la rotura de vidrios y caídas de antenas que acontecen en el país durante el pasaje de tormentas con vientos fuertes y que ponen en peligro a los transeúntes.

Page 79: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

20

3.2. EVALUACIÓN DEL AVANCE EN LAS PROPUESTAS DE LA AGENDA En lo referente a los logros alcanzados en el período 2000/2002, se presentan a continuación las prioridades numeradas, comenzando con el tema propuesto en la Agenda 2000 a implementar en forma más inmediata (Nº 1). En cada tema, se señala el aspecto prioritario con un asterisco ( ). Tema

¿Qué?

¿Cómo?

¿Quiénes?

Avances / Observaciones

1. Gestión Institucional

Generar un vínculo formal a nivel

interinstitucional y multidisciplinario, con los objetivos de: - Aunar esfuerzos, no superponer

funciones y compartir la información generada.

Formar un Grupo de Trabajo integrado por instituciones entre cuyos cometidos figure la gestión ambiental, en particular, en lo referente a atmósfera, en el marco del GAM y en base al Taller Atmósfera.

MVOTMA, MSP, IMM, MIEM, MTOP, DNM, MGAP, Universidad de la República, UTE, ANCAP, LATU, Aduana, Red de ONGs Ambientalistas, Asociación Nacional de ONGs y consultoras a0mbientales

Seguimiento de las reuniones del taller Atmósfera. Se gestiona la incorporación de Grupos de Trabajo como la Unidad de Cambio Climático y la Comisión Técnica Gubernamental de Ozono al Taller

- Fomentar el trabajo en forma

coordinada. Implementar indicadores sencillos que permitan evaluar objetivamente la gestión.

Por medio de convenios, reuniones de coordinación, etc.

Instituciones involucradas, y dentro de cada institución.

Se están gestionando convenios IMM (DDA – LHA) con MVOTMA (DINAMA), MIEM (DINATEN) y MSP (Salud Ambiental) para estudios conjuntos. Por ej.: establecimiento de red de vigilancia a través de biomonitores (DINATEN-IMM-MSP), proyecto nacional sobre calidad atmosférica (MVOTMA-MSP-DINATEN-IMM)

Page 80: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

21

Mejorar y actualizar en cada institución la información sobre dónde dirigirse, trámites a realizar, normativas vigentes, etc. Promover la capacitación de los funcionarios para dicha función.

Promoverlo desde el Grupo de Trabajo interinstitucional propuesto

Instituciones involucradas

Se comenzó a mejorar a través de la difusión de la información por Internet (por ejemplo página Web de la IMM)

- Promover la continuidad de estudios técnicos de interés ya realizados o en ejecución y la apertura de nuevas líneas de trabajo que brinden solidez a las intervenciones institucionales.

Promoverlo desde el Grupo de Trabajo interinstitucional propuesto

Instituciones involucradas

Finalización del programa de Evaluación de la Calidad Atmosférica del Aire en el Uruguay DINAMA/ Fac. de Ingeniería-IMFIA

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

2. Red de monitoreo de contaminación atmosférica.

Establecer una red de vigilancia y

control de la contaminación atmosférica con un mínimo de 4 estaciones fijas en lugares seleccionados.

Con la infraestructura y la adquisición de equipos necesarios (sensores de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono, partículas menores a 10 micras de diámetro, partículas totales en suspensión y ruido)

IMM (DDA) en coordinación con: DINAMA y DNM (Dirección Nacional de Meteorología)

Se requiere una importante inversión de presupuesto en la compra, instalación y mantenimiento.

Page 81: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

22

- Facilitar la información a la población y manejar objetivamente los datos registrados en la red.

Implementar un índice de calidad de aire

Grupo interinstitucional propuesto

- Informar diariamente a la

población de los resultados registrados en la red de monitoreo.

A través de carteleras dispuestas a tal fin, internet y prensa.

IMM (DDA y Acondicionamiento Urbano)

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

3. Marco legal

Apoyar y colaborar en la elaboración

de una normativa nacional de gestión de calidad de aire, así como su armonización a las normas regionales.

A través de la COTAMA/ GESTA-AIRE.

Grupo de Trabajo interinstitucional propuesto

En el GESTA-AIRE participan DINAMA, IMM (LHA), MSP, CIU, Congreso de Intendentes, Universidad de la República, ANCAP, UTE, MTOP, Dirección de Meteorología. La mayoría está representado en el Taller Atmósfera. En el 2001, se concretó la elaboración de estándares de emisión para fuentes móviles y

Page 82: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

23

de inmisión atmosféricos. Actualmente, se están elaborando los estándares de emisión para fuentes fijas

- Establecer una normativa a nivel

municipal, armonizada con la legislación nacional.

Revisar y actualizar los parámetros de calidad de aire.

IMM (Departamento de Desarrollo Ambiental)

Una vez establecida la normativa nacional, se evaluará la armonización con la misma.

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

4. Vigilancia de fuentes móviles.

Control y vigilancia de las emisiones de

los automotores.

- Establecer y aplicar las normas de emisión para los distintos tipos de vehículos. Promover el control vehicular a nivel nacional.

Promover y fortalecer el control vehicular computarizado (revisiones técnicas periódicas)

- IMM (División Tránsito y Transporte y Dpto. de Desarrollo Ambiental) - MTOP - Congreso de

Intendentes - MVOTMA

- Fomentar la reconversión del sistema de transporte colectivo para estimular su uso y disminuir el uso del transporte automotor individual.

A través de sistemas periódicos de revisión técnica y control de gases y plan de retiro de vehículos antiguos

- IMM (Div. Tránsito y Transporte) - MTOP

Se gestiona la incorporación de un representante de Div. Tránsito y Transporte de la IMM al taller Atmósfera.

Page 83: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

24

- Estudiar la factibilidad de un transporte colectivo alternativo menos contaminante

En base a tributos diferenciados

- IMM (Div. Tránsito y Transporte)

- MTOP

- Promover una circulación fluida del transporte colectivo en las principales vías de tránsito.

- IMM (Div. Tránsito y Transporte) - UNOTT - Empresas transportistas

La IMM tiene planificado la definición de carriles de circulación exclusiva para ómnibus y terminales de transbordo

- Apoyar todo proceso que resulte en una mejor calidad de combustibles.

- ANCAP De acuerdo a indicaciones de ANCAP, a mediano plazo sólo comercializará gasolinas sin plomo y con menor contenido de azufre

- Realizar un estudio de factibilidad del uso de combustibles alternativos más limpios

- ANCAP - GASEBA - IMM - MTOP

Existen tendencias hacia una reconversión a gas natural en el transporte colectivo (GASEBA)

Page 84: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

25

- Revisar y actualizar las normativas

relacionadas con el sistema de transporte. Promover la aplicación de las normativas vigentes

- MTOP - IMM

- Informar y sensibilizar al usuario en el mantenimiento adecuado de sus vehículos y el uso de dispositivos de control. Difundir las normativas tanto a conductores como peatones.

- MVOTMA - MTOP - IMM

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

5. Regulación de fuentes fijas

Promover el uso de tecnologías limpias, el consumo de niveles mínimos de materia prima y el control de emisión de las fuentes.

Aunar esfuerzos con la Cámara de Industrias del Uruguay. Fomentar la inclusión de empresas no afiliadas a la CIU, en particular al programa de compromiso ambiental (1998).

- Grupo de trabajo del Taller Atmósfera - CIU - MIEM - MVOTMA

Se está trabajando en la elaboración de estándares de emisión de fuentes fijos dentro del marco de la COTAMA/GESTA AIRE

- Promover e impulsar la concreción del inventario de emisiones fijas. Implementar una actualización periódica del mismo

Realizando esfuerzos y convenios interinstitucionales

- MVOTMA - Universidad de la República (Facultad de Ingeniería) - IMM

Page 85: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

26

- Promover el mejoramiento de la calidad de combustibles y el uso de combustibles alternativos más limpios

ANCAP -MTOP MVOTMA – Universidad

ANCAP propone la producción de nafta sin plomo y la reducción en el contenido de azufre y el empleo de gas natural como combustible necesario para la refinería.

- Impulsar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes limpias y renovables

UTE Universidad (Facultad de Ingeniería - IMFIA)

- IMFIA/UTE: estudio de factibilidad de suministro de energía eólica a la Red de UTE - IMFIA/IMM: estudio de factibilidad de aerogeneradores en las plantas de saneamiento de IMM.

Page 86: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

27

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

6. Radiaciones

Promover la realización de un inventario de la totalidad de fuentes radiactivas existentes en uso y desuso, así como gestionar la disposición final de las fuentes en desuso.

Mediante encuestas a los centros que poseen equipos con fuentes radioactivas

MIEM (DINATEN)

Se realizaron 5600 encuestas a los centros con equipamientos con fuentes radioactivas. Se están procesando las mismas para su inventario.

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

7. Educación Ambiental

Sensibilizar y educar a la población tendiendo a promover conductas ambientalmente adecuadas. Informar sobre los efectos de la emisión de gases y partículas provenientes tanto de fuentes móviles como fijas en la salud y el ambiente.

A través de vías formales e informales

IMM MVOTMA MSP MEC ONGs

GEA/IMM: Proyecto Playas, Luna Verde. Seminarios y charlas Actividades educativas a nivel barrial, escolares y rurales. Actividades en conjunto con Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. LATU: Priorización

Page 87: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

28

de la educación ambiental en el Espacio Ciencia.

- Informar a la población de sus derechos y deberes para defender la calidad del aire

IMM MVOTMA MEC ONGs

Divulgación a nivel radial y escrita de los problemas ambientales a cargo de ONGs.

- Fortalecer la participación pública en todos los aspectos relacionados con la calidad del aire y salud.

IMM MVOTMA MSP ONGs

- Promover la protección y el control de los ambientes compartidos para determinarlos libres de humo de tabaco y otros contaminantes.

Informar sobre la reglamentación existente e incentivar la elaboración de resoluciones internas en lugares de trabajo, restaurantes, centros de espectáculos, etc.

MSP Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (C.H.L.C.C.)

C.H.L.C.C.: Promoción de la Salud y Educación Preventiva de la población de la radiación solar y del humo de tabaco ambiental en conjunto con otros organismos. Aumento en el número de edificios sin humo de tabaco ambiental.

- Promover y divulgar la importancia de considerar los costos ambientales al realizar la

Page 88: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

29

selección de un producto o un proceso de producción.

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

8. Uso racional de la energía

Disminuir la contaminación por las

fuentes a partir de la eficiencia energética y la racionalización del consumo de energía.

Sector residencial: -Promover el uso racional de la iluminación. -Establecer un sistema de etiquetado de equipos domésticos en función de su eficiencia energética -Incentivar una normativa sobre eficiencia térmica de las edificaciones.

UTE MIEM IMM

LATU está evaluando la factibilidad de realizar ensayos de eficiencia en electrodomésticos

Sector Industrial: Fomentar la eficiencia energética en su funcionamiento

MIEM UTE CIU LATU

En etapa inicial el proyecto ”Fomento de la Gestión Empresarial ecológica y de procesos de producción limpios en cooperación técnica entre Alemania y el Mercosur, (LATU, DINAMA, CIU, y UNIT).

Page 89: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

30

LATU: Fortalecimiento de la gestión ambiental en las PYMES y apoyo a Centros de Tecnologías limpias del MERCOSUR

Sector Público: Promover la renovación del alumbrado público hacia sistemas de iluminación eficientes

IMM UTE

Sector Transporte: Estimular el uso racional del transporte apuntando a mejorar la eficiencia energética

MTOP IMM

Tema

Qué?

Cómo?

Quiénes?

Avances / Observaciones

9. Costos ambientales

Establecer metodologías para evaluar la determinación de los costos ambientales.

- Promover la internalización a través

de los mecanismos económicos propuestos

Page 90: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

31

3.3. DIFICULTADES EN LOS LOGROS PROPUESTOS En cuanto a las dificultades mencionadas por las diferentes instituciones que conforman el Taller para el avance en los lineamientos propuestos en la agenda 2000, se destacan:

• Falta de financiamiento para llevar a cabo o proseguir con tareas de investigación o determinadas líneas de trabajo • Ausencia de un marco legal sobre calidad atmosférico. • Demora en el diligenciamiento de trámites y/o habilitaciones de proyectos de gestión ambiental. • Falta de información de normativas ambiental vigentes a nivel inter e intrainstitucional y a nivel de los usuarios. • Dificultad en el contralor y aplicación de normativas existentes en el área ambiental por parte de las instituciones

competentes en el tema. 4. ESCENARIOS 4.1. ESCENARIO SOBRE CALIDAD ATMOSFÉRICA El escenario en calidad atmósferica depende directamente de las medidas de regulación y control que se implementen, a corto, mediano y largo plazo con relación a las emisiones generadas por fuentes móviles (transporte) y fuentes fijas (en especial, por el sector industrial y energético). Los mismos son tratados en este capítulo. La disminución en los últimos años del número de industrias, ha llevado a un descenso del aporte contaminante. Al mismo tiempo, algunas empresas están tendiendo a una reconversión en sus procesos de forma de cumplir con las normas ISO 14000, con lo cual deberán tener regulados sus procesos y controladas sus emisiones al ambiente.De todas formas, se considera imprescindible la promoción del el uso de tecnologías limpias, el consumo de niveles mínimos de materia prima y la instalación de dispositivos de reducción de las emisiones contaminantes.

Page 91: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

32

Una proyección de la situación actual, sin modificaciones de tipo preventivo y de control implicaría un aumento en el nivel de material particulado (con contenido de plomo) y gases (con contenido de azufre) causados principalmente por el transporte vehicular. 4.2. ESCENARIO ENERGÉTICO FUTURO Se prevé un leve cambio en la estructura de la demanda de energía: a) la demanda de los sectores residencial y transporte evolucionará a una tasa similar al crecimiento del PBI, b) la demanda del sector industrial crecerá a menor ritmo, c) la demanda de los sectores comercial y agricultura-pesca estarán por encima del PBI Según DINAMA (DINAMA, 1999) la oferta de energía primaria se proyecta crecer a una tasa anual del 2.6, aumentando desde 2774 Ktep en 1998 a 4080 Ktep en 2013. El petróleo continuará siendo la principal fuente de energía primaria, representado más del 50% de la oferta en el año 2013. Le seguirá en importancia el gas natural (25%), la hidroenergía (14%) y la leña (7%). Las importaciones de derivados del petróleo muestran, a partir del 2001, una tendencia decreciente tal que el volumen al final del período es 40% inferior al del inicio. Según Uruguay Sustentable (REDES, 2000) la oferta bruta de energía, si se sigue el escenario tendencial actual, llegaría a 4790 kteps. en el 2010 y a 5800 en 2020 más del doble de la oferta actual. La mayor fuente de energía seguría siendo el petróleo con una presencia creciente del gas natural y estancamiento de las biomasas.

Proyección de la oferta bruta de energía por fuentes (Kteps) 1999 2010 2020

Petróleo 1648 2600 3400 Gas natural 19 700 900

Hidroenergía 548 920 920 Leña y Biomasas 515 560 580

TOTAL 2732 4790 5800 Fuente: REDES, 2000

Page 92: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

33

Mientras en la actualidad alrededor del 40% del total de la energía proviene de fuentes renovables (hidroenergía y biomasas) este porcentaje bajará el 26% para el año 2020. El consumo final de energía crecería a una tasa de 1.5% anual y habrá un cambio sustancial en su estructura por fuente durante el período proyectado. Proyección del consumo final de energía por fuentes Deriv del

petróleo Electricidad

Leña/ carbón vegetal

Gas natural

Otros Total

1998 (Ktep)

1474 515 431 0 100 2519

2013 (Ktep)

1739 677 277 370 101 3165

Participación en el consumo 1998 0,59 0,2 0,17 0 0,04 2013 0,55 0,21 0,09 0,12 0,03 Tasa de crecimiento anual acumulativa 1998-2013 1,1 1,8 -2,9 N/A 0,1 1,5 Fuente: DINAMA, 1999 Por un lado, el gas natural pasaría a representar más de la décima parte del total. Por otra parte, la electricidad mantendría su participación prácticamente sin cambios, lo que representa una modificación respecto a la tendencia de los últimos quince años (1982-1997) cuando había ganado 6 puntos porcentuales de participación. Los derivados del petróleo verían reducida su participación porcentual en 4 puntos, mientras que la leña, cuya participación en el pasado comenzó a reducirse desde el año 1990, acentúa su pérdida de peso en el período proyectado. Consumo final de energía por sector Residencial Comercial Industrial Transporte Agr. / Pesca Total 1998 707 176 694 712 230 2519

Page 93: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

34

(Ktep) 2013 (Ktep)

819 270 790 906 380 3165

Participación en el consumo 1998 0,28 0,07 0,28 0,28 0,09 2013 0,26 0,09 0,25 0,29 0,12 Tasa de crecimiento anual acumulativa 1998 –2013

1 2,9 0,9 1,6 3,4 1,5

Fuente: DINAMA, 1999 Si bien la proyección del consumo final de energía por sectores aparece relativamente estable en su estructura, se producen leves modificaciones. Los sectores residencial e industrial reducirían su participación en 2 y 3 puntos porcentuales respectivamente. Por otra parte los sectores comercial, agricultura-pesca y transporte ganarían, 2, 3 y 1 puntos porcentuales respectivamente. Analizando la penetración del gas natural por sectores, se observa que en el año 2013 más del 60% se destinará a la generación de electricidad, mientras que los sectores residencial e industrial alcanzarán a un séptimo y un sexto, respectivamente, del consumo total de gas. La sustitución más importante se registran en el fuel oil y la leña, en los sectores residencial e industrial principalmente. En menor medida, en términos absolutos, se reducen los consumos de electricidad, gas licuado de petróleo en garrafa, diesel y kerosene. Por otra parte, además del consumo de gas natural, se registra un aumento del consumo de gas licuado distribuido por cañería (propano). En el sector residencial disminuirían la leña y el GLP en garrafa, mientras que en menor medida se reduciría el consumo de la electricidad, el fuel oil y el kerosene. En el sector industrial el fuel oil y la leña reciben el impacto del gas natural. En el sector comercial la principal fuente sustituida sería la electricidad, mientras que en el transporte se reduciría, en pequeña medida, el consumo de diesel. Como se desprende de los datos presentados, el mayor incremento en la oferta y consumo de energía se verificarán en petróleo y gas natural. En el caso del primero será, en términos absolutos, el de mayor crecimiento y la mayor parte de su consumo final será

Page 94: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

35

destinado al transporte. Esto significa un alto impacto para Montevideo y su zona metropolitana pues más de la mitad de los vehículos están empadronados en esta región y es por donde se desplaza la mayor parte de la flota vehicular. Montevideo es también la ciudad donde se concentra el consumo de energía a nivel residencial y la actividad económica. Buena parte de las industrias, además de las plantas termoeléctricas y la refinería, se encuentran en el departamento por lo cual también harán sentir su impacto. La contaminación atmosférica por lo tanto derivada del uso de la energía aumentará proporcionalmente si no se toman medidas que modifiquen los escenarios previstos. 5. PROPUESTAS Las propuestas planteadas tienen como finalidad asegurar una calidad ambiental favorable para la salud de los habitantes de Montevideo. Esto sólo será posible con el apoyo y la participación activa de la sociedad. 5.1. CALIDAD ATMOSFÉRICA: Se mantienen las propuestas elaboradas para la Agenda 2000: Gestión institucional: Fomentar el trabajo en forma coordinada entre las instituciones involucradas, y dentro de cada institución. Mejorar y actualizar la información sobre trámites a realizar, normativas vigentes, etc. Promover la capacitación de los funcionarios para dicha función. Red de Vigilancia de la Calidad Atmosférica: Establecer una red de vigilancia y control de la contaminación atmosférica, midiendo eficazmente la calidad del aire en las diferentes estaciones de monitoreo. Posibilitar el seguimiento temporal de los contaminantes y la detección de los períodos de contaminación y adoptar las medidas de control con el fin de mitigar los mismos. Promover un sistema de información diaria a la población de los registros obtenidos.

Page 95: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

36

Marco Legal: Impulsar la aprobación de una normativa nacional de gestión de la calidad de aire logrando una armonización de las mismas con las normas regionales. Al mismo tiempo, establecimiento de una normativa a nivel municipal en concordancia con la nacional. Impulsar el establecimiento de un índice de calidad atmosférica el cual pondere y transforme las concentraciones de un conjunto de contaminantes en un número adimensional el cual indica el nivel de contaminación presente. Emisión de contaminantes: Promover e impulsar la concreción del inventario de emisiones fijas. Implementar la actualización periódica del mismo. Regulación de fuentes fijas y fugitivas. Control de emisión de fuentes móviles y regulación del sistema de transporte (ver Sector Transporte) Promover el cumplimiento de las normas de emisión por parte de las fuentes pertenecientes al sector público. Promover el uso y cumplimiento de las normas ISO 14 000 a nivel industrial. Promover un grupo interinstitucional a fin de estudiar y generar, una base legal sobre radiaciones ionizantes y no ionizantes. Salud poblacional: Desarrollo de programas de calidad de atmosférica y salud compatibles con la realidad local Definir programas de financiamiento a corto, mediano y largo plazo a fin de establecer y cumplir con los programas de calidad atmosférica y salud. Educación ambiental Inducir un cambio de conducta en la ciudadanía en su relación con el medio ambiente elevando su grado de conocimiento sobre problemas de la contaminación y salud. Sensibilizar y educar a la población a través de vías formales tendiendo a promover conductas ambientalmente adecuadas. Fortalecer la participación pública. 5.2. SECTOR ENERGÉTICO Para modificar la tendencia actual y diseñar un futuro energético con menores impactos en la atmósfera se requiere de una serie de medidas que apunten a disminuir el consumo de energía y a mejorar la calidad de la misma. Este nuevo escenario debe tener

Page 96: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

37

metas a alcanzar en lo que respecta a niveles de emisiones, oferta y demanda de energía, así como en relación a las medidas a tomar. A continuación se describen las medidas que deberían implementarse en la producción y uso de energía para mejorar la calidad del aire montevideano. Las mismas se han dividido en dos capítulos:

1. Medidas de eficiencia energética y uso racional de la energía que apuntan a disminuir su uso final 2. Cambios en la oferta o suministro de energía hacia fuentes más limpias.

Sector residencial 1. Sistema de etiquetado. Establecer un sistema de etiquetado de electrodomésticos según nivel de eficiencia energética 2. Financiación. Plan de financiamiento de equipos de alta eficiencia asociado al cobro de tarifas de electricidad o impuestos municipales. 3. Aislamiento térmico de edificios. Regulaciones municipales que aseguren ciertos niveles mínimos de aislamiento térmico a los edificios ya sea por la vía regulatoria directa o por mecanismos financieros que favorezcan estas construcciones. Sector Industrial Creación de "auditorías energéticas" que establezcan incentivos a la eficiencia en el uso final de la energía. 5.3. SECTOR TRANSPORTE 1. Optimización del sistema de transporte colectivo en los niveles capitalino y metropolitano

Establecimiento de líneas diferenciales de circulación rápida por las troncales. Carriles especiales para ómnibus. Red básica de transporte urbano electrificado Sistema de trenes metropolitano a través de la reconversión y ampliación de la red ferroviaria metropolitana básica.

(Nueva línea “Tren de la Costa”)

Page 97: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

38

2. Desarrollo de una red básica de infraestructura para el uso seguro y eficiente de la bicicleta

Instalación de ciclovías apropiadas con equipamiento de seguridad efectivo. Equipamiento urbano para el estacionamiento de bicicletas Reglamentaciones que faciliten la articulación de este modo de transporte con los otros modos colectivos (omnibuses,

trenes, etc.) 3. Incorporación de medidas restrictivas al uso del automóvil en zonas urbanas congestionadas. 4. Reducción de los índices de accidentes a través de una política de tránsito basada en legislación, ingeniería de tránsito,

fiscalización y educación. 5. Reducción de los aportes de gases y material particulado a la atmósfera mediante el uso de técnicas adecuadas en la

operación y la optimización del tránsito y por la restricción al uso inadecuado de automóviles. Promover y fortalecer el control vehicular computarizado como herramientas para el control y vigilancia de las emisiones de los automotores en revisiones técnicas.

Combustibles para el Transporte 1. Reformulación de combustibles actuales

Eliminación del plomo Limitación del contenido de benceno Reducción del contenido de azufre

2. Introducción de la electricidad como fuente de energía para vehículos particulares Creación de infraestructura básica Promover la introducción de vehículos eléctricos

Page 98: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

39

3. Promover el uso de GNC y Biodiesel en sustitución de los derivados del petróleo Generación de electricidad 1. Promover la utilización de la energía eólica a escala industrial dentro del Dpto. de Montevideo y solar para sectores

residenciales 2. Regulaciones municipales en materia constructiva que privilegien el uso de la energía solar pasiva en edificios residenciales,

comerciales y públicos. 5.4. INFLUENCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA CREACIÓN DE MICROCLIMAS • Promover los lineamientos generales a ser contemplados en el diseño de costrucciones nuevas, con el objeto de prevenir la

aparición de los problemas mencionados en el item 3. • Promover la participación de la Universidad en la resolución de estos problemas en conjunto con los sectores sociales

responsables del diseño de edificios, espacios urbanos y otrs edificaciones. SÍNTESIS DE PROPUESTAS SEGÚN PLAZOS DE TIEMPO En forma general, se pueden sintetizar las propuestas en los siguientes aspectos: 6.1. A corto plazo: Potenciar la coordinación inter e intrainstitucional. Promover las instancias de investigación dentro de las instituciones vinculadas al área del taller. Continuar y mejorar los controles del monitoreo atmosférico y acústicos. Avances en la implementación de la red de monitoreo. Continuar y fomentar las tareas educativas y de sensibilización de la población. Transporte: fortalecimiento del control vehicular, instalación de carriles específicos para ómnibus, implementación del sistema

de colectivo propuesto en el POT, plan de introducción de transporte colectivo alternativo.

Page 99: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

40

Impulsar la realización de un inventario de fuentes fijas. Impulsar la aprobación de una normativa nacional de gestión de la calidad de aire. Promover la investigación y el estudio de la relación de la Calidad atmosférica y su efecto sobre la salud humana. Establecer metodologías para evaluar costos ambientales. Concreción del inventario de la totalidad de fuentes radiactivas existentes en uso y desuso, así como gestionar la disposición

final de las fuentes en desuso. 6.2. A mediano plazo: Control del cumplimiento de las normativas vigentes. Implementación de una red de monitoreo a nivel departamental. Consolidación de las políticas y pautas contenidas en la Agenda: energías limpias, combustible sin plomo y alternativos,

regulación del tránsito y transporte, consolidación de políticas ambientales. Promover un grupo interintitucional dedicado a confeccionar un marco legal sobre radiaciones ionizantes y no ionizantes.

6.3. A largo plazo: Aplicación e instrumentación de las políticas pautadas en la Agenda 2002: estandarización, control, energéticas, de transporte,

industriales, etc.

Page 100: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Taller Areas Rurales y Naturales

1. INTRODUCCIÓN

El departamento de Montevideo, aún cuando el más pequeño y urbanizado del país, mantiene más del 60% de su territorio como áreas rurales de gran significación productiva y ambiental. A pesar de su reducida superficie agropecuaria (16 mil hectáreas en el 2000, un 0,1% del total nacional), el departamento de Montevideo tiene una participación destacada en la producción agropecuaria nacional (3,3% del PBI agropecuario en 1992), en particular de algunos rubros, en virtud del alto grado de especialización productiva en cultivos intensivos (horticultura, fruticultura y viticultura) y en la cría de animales de granja (aves y cerdos).

Estas áreas están hoy amenazadas por diversos procesos originados en la ciudad de Montevideo y en áreas urbanas que rodean el departamento. Si bien el Plan Montevideo expresaba "la voluntad de crear un marco institucional y jurídico mediante un convenio que instrumente la planificación del área metropolitana en su conjunto", esta coordinación no se ha instrumentado. Basta mencionar que las áreas naturales en Montevideo son parte de un conjunto más amplio en la zona metropolitana o que el sector granjero de productores rurales del departamento comparte las características socioeconómicas del conjunto de granjeros del sur para comprobar que sigue siendo necesario incluir la dimensión metropolitana y regional para entender y gestionar las áreas rurales del departamento. Existen dentro del suelo rural, diferentes áreas, según la normativa vigente, que comparten la característica de poseer una baja densidad de población: Las Áreas de uso agrícola, que están actualmente en producción y/o que cuentan con un potencial destacado para la producción agropecuaria, fundamentalmente agrícola intensiva (horticultura, fruticultura, viticultura) y de cría de pequeños animales. Si bien el uso principal de estas zonas es agropecuario puede coexistir con otros, siempre que se realicen con criterios que aseguren la compatibilidad -e incluso el fortalecimiento- del primero: agroturismo, agroindustrias que procesen productos de la zona. Las Áreas ecológicas significativas, que son las que se destacan por sus valores de ecosistemas naturales o relativamente modificados, pero con un papel destacado desde el punto de vista ambiental. En términos generales, son áreas para las que se proponen usos restringidos a la investigación científica, la educación, la recreación y el turismo controlado. Cumplen importantes funciones y servicios ecológicos, como por ejemplo la depuración de aguas. En general son compartidas con departamentos vecinos.

Page 101: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

PRINCIPALES ÁREAS DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL: CATEGORÍAS Y OBJETIVOS Área de preservación patrimonial

Categoría Áreas ecológicas significativas cubiertas

Objetivos

Rincón de Melilla Área de Paisaje Natural Protegido

Rincón de Melilla Preservación, recreación y turismo.

Bañados de Santa Lucía

Área de Paisaje Natural Protegido

Bañados de Santa LucíaParque Lecocq

Preservación. Investigación. Recreación, turismo y educación. Zoológico.

Costa Oeste de Montevideo

Área de Paisaje Natural Protegido

Costa Oeste -tramo Pta. Espinillo. Costa Oeste -tramo Pta. Colorada. Parque Pta. Espinillo. Cañada P. Blancas.

Preservación. Recreación, turismo y educación. Parque y camping.

Costa Oeste de Montevideo

Área de Recuperación Ambiental

Costa Oeste -Tramo Santa Catalina

Preservación y recuperación. Recreación, turismo y educación.

Bañados de Carrasco Área de Recuperación Ambiental

Bañados de Carrasco Arroyo Toledo

Preservación y recuperación. Recreación, turismo y educación. Parquización.

Arroyo Pantanoso Área de Recuperación Ambiental

Arroyo Pantanoso Preservación y recuperación. Recreación, turismo y educación. Parquización.

Principales arroyos Otras áreas de Significación Ambiental

Principales arroyos Preservación y recuperación. Recreación, turismo y educación. Parquización.

Finalmente, las áreas de usos mixtos no agrícolas, son aquellas en las que se admite la

instalación de actividades productivas y de servicios que, requiriendo extensiones de suelo importantes y siendo no compatibles con usos residenciales, sí pueden desarrollarse –con los

debidos recaudos- de forma compatible con la producción agropecuaria. Confluyen en el área rural de Montevideo ventajas y desventajas para la actividad agropecuaria en relación con el contexto nacional, derivadas de las características poblacionales, del medio natural, de la infraestructura y servicios disponibles y de su proximidad a la ciudad. Entre las ventajas: Prolongada tradición agrícola de sus productores en actividades de pequeña y de mediana escala, con niveles de producción de significación nacional y modalidades tecnológicas; valores culturales casi únicos en el ámbito nacional, así como capacidad para abastecer una muy importante proporción del consumo de algunos rubros hortifrutícolas del mayor mercado de consumo del país. Disponibilidad de suelos aptos y de fuentes de agua para riego;

Page 102: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Buena cobertura vial, de distribución eléctrica y de otros servicios; cercanía del principal centro consumidor del país, del mercado mayorista desde donde se distribuye a todo el país y de los puntos de partida de posibles exportaciones (puerto y aeropuerto). Entre las desventajas: Problemas de calidad de las aguas (superficiales y profundas) para el riego, degradación de suelos, proximidad de áreas con población con graves carencias que procura el acceso a tierra para usos habitacionales y que genera otros conflictos, presión de empresas industriales y de servicios vinculados al movimiento de mercaderías (contenedores, madera) por el acceso a tierra, e impactos negativos de algunas de estas industrias sobre su entorno (aguas, aire, vegetación, etcétera). Además de estas características vinculadas a la producción agropecuaria, se debe agregar los valores ambientales de la zona rural:

• Biodiversidad no cuantificada en su totalidad, en particular en las áreas de las planicies de inundación del río Santa Lucía.

• Significativo papel en el mantenimiento de la calidad ambiental, no sólo departamental sino de alcance metropolitano.

• Importante potencial turístico y recreativo en toda su extensión y en sitios particularmente valorizados (Cuchilla Pereira, Melilla, costa del Río de la Plata).

• Privilegiados recursos escénicos y paisajísticos en su costa oeste, de características poco frecuentes en el litoral no Atlántico del país.

Cada una de estas áreas tiene particularidades en cuanto a su situación y propuestas, a pesar de que se interrelacionan estrechamente entre sí y con la zona urbana. Tienen una relevancia ambiental que se fundamenta en la existencia de un conjunto importante de potencialidades físico – naturales, socioeconómicas, histórico – culturales y tecnológico – productivas. 4. ANTECEDENTES DE TRABAJO DEL TALLER DE AREAS RURALES Y NATURALES Posteriormente a la aprobación de la Agenda Montevideo 2000 y previo a la evaluación se realizaron cinco reuniones del taller, con la participación de 15 personas. Integrantes del taller participaron, además, en las siguientes reuniones:

• Presentación del proyecto de la Asociación pro Recuperación del Arroyo Carrasco (APRAC) con el Fondo de las Américas.

• Presentación de resultados estudios del Instituto de Mecánica de los Fluidos (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería en Bañados de Carrasco

• Un taller y una reunión de presentación de resultados del proyecto sobre Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural (Ciedur/IMM)

• Reunión de consulta sobre proyecto GEF (Fondo Mundial para el Ambiente) para humedales del Santa Lucía.

• Presentación de resultados de Evaluación participativa de Calidad de Agua (Laboratorio de Higiene/Unidad de Montevideo Rural/Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá-CIID). En esta caso en conjunto con el taller de Recursos Hídricos.

En esta etapa fue baja la participación de productores rurales así como de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en áreas protegidas. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca que había participado previo a la aprobación de la Agenda, no se integró a las actividades posteriores. En la evaluación de la Agenda 2000 y redacción de la nueva agenda se realizaron cinco reuniones con la participación de 30 personas. Participaron organizaciones no gubernamentales, universitarios, productores rurales, cooperativas y técnicos municipales. Como insumos relevantes para este documento se encuentran los informes de las reuniones con vecinos de zona rural en ocasión de los Planes Estratégicos de Desarrollo Zonal y el informe del proyecto Gestión participativa del Área rural de Montevideo (CIEDUR/Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural), que incluyó dos talleres con participación de diversos actores.

Page 103: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS ZONAS RURALES Y NATURALES Se agrupan los problemas en base a los aportes surgidos del Taller de Áreas Rurales y Naturales, informes de los Planes Estratégicos de Desarrollo Zonal y consultas realizadas por la Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural. USO DEL SUELO Se percibe que la zona rural pierde capacidad productiva debido a la proliferación de emprendimientos incompatibles con la actividad agropecuaria. La acción de las autoridades no es suficiente para contener todos los usos irregulares o excepcionales. Se pueden identificar al menos tres tipos de presiones diferentes: Asentamientos irregulares: El agravamiento de la situación socioeconómica y carencias en la política de viviendas provoca la ocupación irregular de tierras por sectores populares. El aumento de predios abandonados sumado a la falta de control efectivo son vistos como elementos que facilitan este fenómeno. No se logra una adecuada coordinación entre diferentes organismos públicos vinculados (Intendencia, Poder Ejecutivo, Poder Judicial) El vertido de basura y aguas servidas son los impactos ambientales más negativos asociados a los asentamientos irregulares. Existen además problemas de convivencia entre los habitantes de los asentamientos y los productores rurales, aunque no se generaliza a todos los casos. Uso residencial o recreativo para sectores de ingresos medios y altos: Es creciente la demanda de suelo rural para vivienda (permanente o temporal), actividades deportivas o recreativas y otros usos no asociados a la producción agropecuaria o industrial. No siempre es clara la compatibilidad de estos emprendimientos con el uso agrícola, depende del tipo y escala de los mismos, sin embargo preocupa el aumento del precio de la tierra a valores muy por encima de lo normal para predios agropecuarios. Estos valores especulativos desarticulan el desarrollo basado en usos agropecuarios. Inversiones de gran escala: Existen proyectos privados o públicos que por su escala se constituyen en presiones importantes para diversos usos del suelo. En algunos casos los inversores han logrado cambios en el uso del suelo, en otros han cambiado sus proyectos de inversión ajustándolos a la planificación territorial. Se detecta que los inversores adquieren tierras a la espera de cambios en el uso del suelo, quedando importantes áreas sin uso productivo. La dinámica de estas presiones es diferente según las zonas. Tampoco son iguales las características socioeconómicas reconocibles en Montevideo Rural, por lo que sería necesario profundizar en acciones y normas que contemplen esta situación. RESIDUOS SÓLIDOS Los mayores problemas se ubican en zonas con mayor influencia de la zona urbana. El vertido de basura a cursos de agua en zona rural es un problema que afecta especialmente a los Bañados de Carrasco. En las zonas con uso agrícola predominante los problemas se centran en la eliminación de plásticos, envases de agrotóxicos y otros residuos inorgánicos. Se detectan impactos negativos de la operativa de la Usina Municipal sobre las zonas rural adyacente. CALIDAD DE VIDA Se percibe que la calidad de vida de la zona rural es mejor que la de áreas urbanas. Sin embargo preocupa la inseguridad. Se señalan carencias en infraestructura y servicios adaptados a la zona rural, (transporte, caminería, alumbrado)

Page 104: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

CALIDAD AMBIENTAL La adecuada calidad ambiental es un requisito importante para una mejor calidad de vida pero además afecta directamente el resultado de producciones de tipo integrada y orgánica. Contaminación: cursos de agua y tajamares (efluentes industriales, criaderos de animales, fertilizantes, plantas de faena y residuos sólidos domiciliarios), aire (fábricas, quema de cables, quema de cubiertas para control de heladas, suelo (industria) Contaminación de aguas subterráneas (nitratos, coliformes). Intoxicación de productores y trabajadores por agrotóxicos. Falta análisis del impacto ambiental de actividades agrícolas e industriales. Contaminación visual, basura dispersa Conservación de ecosistemas naturales. Valores ecológicos y paisajísticos son vistos como una fortaleza de la zona. Educación ambiental. Preocupación por llegada de cultivos transgénicos. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL (Para una descripción de los impactos más detallada y por área ecológica ver Plan de Ordenamiento Territorial – Identificación y descripción de las áreas ecológicas significativas) Contaminación del agua, contaminación por residuos sólidos en áreas ecológicas. Quema de pajonales, degradación de montes costeros. Incendios en zona costera. Extracción de arena (costa oeste) o turba (Bañados de Carrasco). Caza de especies silvestres. CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Erosión de suelos, pérdida de materia orgánica Salinización de aguas subterráneas. Secado de pozos de agua por sobrexplotación. Pérdida de recursos genéticos agropecuarios. RELACIONAMIENTO SOCIAL E INSTITUCIONAL Poco relacionamiento de los productores con los Centros Comunales Zonales (CCZ), falta de información. Falta de organización de los productores. Se conoce parcialmente las acciones de la Unidad de Montevideo Rural y no se tiene suficiente información sobre la Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural. Se valora como importante las actividades que promuevan la participación. INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN Falta de capacitación de productores y trabajadores en agricultura sustentable. Carencias en la investigación en alternativas que incorporen mejoras desde el punto de vista ambiental.

Page 105: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4. EVALUACIÓN DE LA AGENDA: ACCIONES DESARROLLADAS EN AREAS

NATURALES Y AGRÍCOLAS. AREAS NATURALES Se han realizado actividades de difusión y en torno a los humedales del Santa Lucía y de Carrasco, con participación del Grupo de Educación Ambiental de la IMM y la Asociación de Recuperación del Arroyo Carrasco (APRAC), respectivamente. En el caso del Humedal del Santa Lucía se ha mantenido un nivel de protección gracias a la presencia de guardaparques municipales. Resta culminar con desalojos previstos para ocupantes precarios. La gestión es realizada por la Comisión de Humedales del Santa Lucía, en el ámbito municipal. Se logró la declaración de interés municipal y nacional para los bañados de Carrasco, se están ejecutando proyectos educativos. No se elaboraron Planes de Manejo con participación interinstitucional, existe un proyecto de Plan de Manejo para Bañados de Carrasco. Se realizaron investigaciones por parte del IMFIA (Universidad de la República) para Bañados de Carrasco. AREAS AGRICOLAS El ordenamiento territorial de Montevideo Rural se basa en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, sus directrices para la zona rural tienen un fuerte respaldo técnico y social. La Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural, integrada por diversas reparticiones de la Intendencia, la Junta Departamental, Ministerios, Universidad y representantes de los vecinos de zona rural, tiene como cometido asesorar a la Intendencia en la protección del área. Sin embargo existen temas en que la normativa misma o su aplicación muestran debilidades notorias:

• Escasa articulación con el gobierno nacional y departamentos vecinos, en algunos casos con contradicción con las orientaciones nacionales.

• Insuficiente precisión de algunos aspectos en las normas actuales, sobre todo con relación a actividades no residenciales incompatibles con las actividades rurales.

• Débil vínculo entre las políticas de protección (ordenamiento territorial y ambiental) y las de promoción económica y social. Esto se relaciona con aspectos de lineamientos políticos y disponibilidad de recursos.

Se ha avanzado en el estudio de Normas complementarias a través de una comisión técnica municipal, se está en la etapa de finalizar estudios básicos y elaboración de propuestas, que serán puestas a consideración de productores. Se han realizado estudios sobre calidad de agua con participación de productores, escuelas y liceos de la zona. Se detectaron problemas de contaminación con nitratos y exceso de salinidad. En cuanto a la gestión ambiental de predios agropecuarios y disminución del uso de agrotóxicos se reconoce la presencia de productores que siguen los lineamientos de la producción orgánica o integrada pero no se ha avanzado en propuestas hacia el conjunto de los productores. Se estima que existen 25 predios dedicados a producción orgánica (hortalizas, frutales, tambo, elaboración de lácteos). Los productores de producción integrada se dedican en Montevideo. Principalmente al cultivo de frutales. Se ha mejorado la recolección de residuos no orgánicos, entre ellos envases de plaguicidas para la zona oeste del departamento. Existen algunos apoyos para los vecinos que realizan agricultura urbana, es necesario coordinar esfuerzos y considerar los aspectos ambientales de esta actividad. Se señalan avances en el Plan de promoción del cultivo de alfalfa, impulsado por la Unidad de Montevideo Rural, por sus efectos positivos sobre la conservación de los suelos y por la promoción productiva asociada.

Page 106: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

EVALUACIÓN: CUADRO RESÚMEN ACCION PREVISTA REALIZADO OBSERVACIONES CONJUNTO DE AREAS NATURALES: Difusión e información

El Grupo de Educación Ambiental incluye las áreas naturales en su trabajo.

En el marco de los festejos por el DIA DEL PATRIMONIO, GEA en coordinación con APRAC, realizó una jornada de reconocimiento y charlas sobre la situación ambiental del Departamento y, en especial, la situación actual de dos zonas de importancia ambiental para Montevideo: Humedales del Río Santa Lucía y Bañados de Carrasco. Participaron 250 vecinos. Grupo de Educación Ambiental de la IMM realizó talleres en escuelas de la zona del Humedal. APRAC instaló un sendero de reconocimiento en Humedales de Carrasco.

HUMEDAL DEL SANTA LUCIA Protección del ecosistema Mantener vigilancia y

control del tránsito Equipo de guardaparques controlan área municipal. Gestión de la zona a cargo de la Comisión de Humedales del Santa Lucía.

No han culminado trámites para desalojo de ocupantes precarios en Humedal Santa Lucía.

Turismo y recreación Implementar propuestas turísticas y recreativas

Investigación Propiciar investigaciones

Propuesta de investigación en proyecto GEF para los Humedales del Santa Lucía.

En consulta citada por el GAM se propuso definir mejor el capítulo investigación en el proyecto GEF: áreas y mecanismos de aprobación de propuestas.

Elaborar propuesta para zona de amortiguación

No se elaboró la propuesta.

HUMEDALES DE CARRASCO

Page 107: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

ACCION PREVISTA REALIZADO OBSERVACIONES Reformular cometidos e Integración de grupo de trabajo

Se mantuvieron reuniones IMM, APRAC y Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca pero no se concretó la instalación de grupo de trabajo sobre Bañados de Carrasco.

Elaborar plan de manejo Proyecto de Plan de Manejo para Bañados de Carrasco elaborado por APRAC

Realizar estudios científicos

Se efectuaron estudios sobre régimen hidrológico en Bañados de Carrasco por parte del IMFIA (Facultad de Ingeniería UDELAR).

Solicitar declaración de interés nacional y municipal

Se obtiene declaración de interés nacional y municipal.

AREAS AGRICOLAS Cumplimiento normativa sobre ordenamiento territorial rural

Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural asesoró a la IMM sobre solicitudes de intervención en la zona..

Subsisten conflictos en especial debido a ocupaciones para asentamientos, uso para industrias, servicios o habitacionales no previstos en el POT

Estudiar normas complementarias

Se nombra grupo de trabajo sobre normas complementarias y comienza a actuar.

Monitoreo de los recursos naturales

Primer estudio sobre Evaluación participativa de calidad de agua en zona rural (IMM/CIID). Se utilizan bioensayos con apoyo de la red internacional WATERTOX (evaluación de calidad de agua). Monitoreo de arroyos por parte de la IMM.

Uso sustentable del suelo rural

Promoción del desarrollo sustentable

Promoción del cultivo de alfalfa como recuperador de suelos. Como consecuencia de un plan de la Unidad de Montevideo Rural existen hoy 100 has en cultivo y participan 40 productores.

Page 108: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

ACCION PREVISTA REALIZADO OBSERVACIONES Mejorar infraestructura y servicios en zona rural

Servicio de recolección especial de residuos en zona oeste.

Establecer planes de mejoramiento ambiental para productores rurales

Se elaboró un proyecto en conjunto con Facultad de Agronomía, no fue aprobado en fondo de apoyo a la investigación de la Universidad.

Mejorar la gestión ambiental de los agricultores

Capacitación en agricultura sustentable para productores y trabajadores

Taller de manejo de suelo para productores. Curso de agricultura orgánica para mujeres rurales

Unidad de Montevideo Rural – Fac. Agronomía CEUTA/ANGMRU

Elaborar planes de manejo de residuos sólidos

Consulta con actores municipales y locales

Se elabora plan y se está recolectando residuos sólidos no orgánicos una vez por mes en aproximadamente la mitad de la zona rural oeste. Envases de agrotóxicos se recolectan aparte y se disponen en vertedero municipal. Participa Unidad de Montevideo Rural, división limpieza, CCZ y grupos de productores.

Elaborar planes para la reducción del uso de agrotóxicos y sus impactos ambientales

Promover métodos no químicos de control de plagas

Productores orgánicos e integrados reciben un descuento sobre la contribución rural (75% de descuento sobre contribución de predios abandonados, 25% de descuento en relación a predios agropecuarios convencionales. Productores orgánicos utilizan espacio en Feria del Parque Rodó sin costo.

Promover mejoramiento de la seguridad alimentaria

Realizar una consulta sobre el tema para elaborar un plan de acción centrado en los grupos de población más vulnerables.

Page 109: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

ACCION PREVISTA REALIZADO OBSERVACIONES Promover agricultura urbana con manejo orgánico, por ejemplo huertas familiares

Se aprueba donación de compost a Fundación Logros que trabaja con huertas orgánicas en escuelas. Se planifica apoyo y se asesora a huerta de jóvenes de Fucvam. Se entrega la segunda edición de manual de Nuestro pequeño huerto (3000 ejemplares en total) y se planifica una reedición. Las ONGs CEUTA e IPRU promueven capacitación en huertas orgánicas urbanas

Profundizar la descentralización y promover acciones específicas para mejorar la participación de productores y trabajadores rurales

Finaliza proyecto Gestión Participativa del Área rural de Montevideo. Incluyó diagnósticos participativos, evaluación del trabajo de la Comisión Esp. Permanente de Mdeo Rural.

Ciedur/Unidad de Montevideo Rural/CEPMR, financiado por Universidad para la Paz, Naciones Unidas.

Capacitación de vecinos en control y evaluación de situación ambiental

Proyecto Evaluación Participativa de calidad de agua capacita docentes y alumnos de escuelas y liceos de la zona. Se dan tres talleres para productores rurales sobre calidad de agua e impactos de las actividades agropecuarias sobre calidad de agua.

Se acordó un monitoreo anual de agua efectuado por la IMM y controlado por productores.

Promoción de la participación

Mejorar la información a los productores con cartelería y materiales especialmente diseñados

Promoción de la investigación en agricultura sustentable

Page 110: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Otras propuestas que fueron presentadas al taller pero que no tuvieron tiempo de ser debatidas con detenimiento: PROPUESTA OBSERVACIONES Creación de sello de calidad Montevideo Rural Natural Se elabora proyecto por parte de la

Unidad de Montevideo Rural. Crear un Consejo de Seguridad Alimentaria departamental para atender las necesidades de las familias más carenciadas.

Crear una Cartera de Tierras destinada a los trabajadores rurales sin tierra, jóvenes y grupos de escasos recursos que se comprometan con un manejo sustentable de los recursos naturales. Facilitar el financiamiento de estas actividades.

Desarrollar planes para la recuperación de canteras abandonadas y controlar efectos de las canteras actuales sobre los vecinos.

Estudiar planes para predios abandonados en zona rural. Estudio sobre uso actual de del suelo, para ser aplicado en Normas Complementarias y planes para predios abandonados.

Page 111: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

5. ESCENARIOS

5.1 TENDENCIAS: Si se mantienen las actuales tendencias, habría que esperar que continúe la disminución del número de predios acompañada por una disminución de la superficie agropecuaria. La situación del sector granjero continuará afectada negativamente por falta de rentabilidad y problemas de mercado. La caída en la producción provocada por la pérdida de superficie agropecuaria puede ser compensada en parte por aumento de los rendimientos de los cultivos. Continuará el crecimiento de asentamientos irregulares. Un sector creciente de los predios se dedicará a fines habitacionales y/o recreativos. Una superficie significativa se mantendrá sin utilizar. Crece déficit de agua para riego por sobrexplotación de aguas subterráneas y aumentan los problemas de calidad de aguas. Se mantiene el uso de agrotóxicos y fertilizantes, son minoritarias las experiencias para racionalizarlos o eliminarlos (agricultura integrada y orgánica). Aumenta la frecuencia de condiciones climáticas adversas. Aumenta la importancia de la producción agropecuaria en zonas urbanas, en algunos casos con efectos ambientales negativos (por ejemplo criaderos de cerdos). Se mejora la recolección de residuos de la zona pero se mantiene basurales provenientes de zonas urbanas. Se mantienen áreas naturales protegidas con baja inversión para su gestión. Se incorporan áreas a registro nacional previsto en la Ley de Áreas Protegidas. 5.2 EL MONTEVIDEO RURAL DESEADO El logro de los objetivos propuestos supone cambios en la dinámica agropecuaria y urbana. Además de promover los valores productivos, ecológicos y sociales de la zona rural será necesario implementar programas que mejoren el acceso a vivienda digna para los sectores populares que hoy recurren a la ocupación de tierras no aptas para estos fines en la zona rural. La escala de muchas de estas acciones deberá ser el área metropolitana, en donde se comparten problemas similares. Supone también la inversión de recursos en capacitación, promoción de la agricultura sustentable y la existencia de políticas nacionales acorde con estos objetivos.

• Se mantiene en forma significativa la zona rural en los términos actualmente propuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial. La revisión del POT y la elaboración de normas complementarias para suelo rural realizan ajustes que reconocen la especificidad de diferentes zonas. Las normas se cumplen en el marco de una adecuada coordinación de organismos públicos y la participación de los interesados.

• Se potencian las zonas con valores ecológicos, paisajísticos e históricos. Se elaboran planes de manejo con participación de instituciones y vecinos interesados. Se financian los planes de manejo de forma de realizar una buena gestión de las áreas.

• Se promueve la producción sustentable. La producción agropecuaria es una opción viable, desde el punto de vista de su rentabilidad, distribuye con justicia social la riqueza generada y cuida el ambiente y los recursos naturales utilizados. Existen planes especiales para las tierras abandonadas, castigando el suelo improductivo y premiando propuestas que lo utilicen en forma sustentable. Aumentan los sistemas productivos que mejoran la gestión ambiental, como por ejemplo la agricultura ecológica.

• Las actividades no agrícolas (previstas en el Plan de Ordenamiento Territorial) se integran armónicamente con las zonas productivas y ecológicas.

• Se realiza una gestión participativa de la zona.

Page 112: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

6. PROPUESTAS A los efectos de facilitar el seguimiento de las acciones se presentan las propuestas de cinco grandes líneas de acción y diecisiete iniciativas concretas.

LINEA DE ACCIÓN INICIATIVAS 1. Protección del patrimonio natural y

de sus funciones, de acuerdo a lo propuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial.

1. Establecer y ejecutar planes de manejo en coordinación con otras instituciones y con la participación de la sociedad civil. Considerar el espacio metropolitano en el cual se encuentran las áreas naturales y establecer coordinaciones nacionales y con otros departamentos vecinos.

2. Desarrollar tareas de difusión y educativas. 3. Promover los valores turísticos de las zonas ecológicas, en forma armónica con los objetivos de

preservación. Asegurar el disfrute de estás áreas para todos los sectores sociales. 4. Promover investigación vinculada a la preservación.

1. Promoción de la producción agropecuaria y actividades compatibles, con calidad ambiental.

5. Promover sistemas productivos sustentables en el ámbito rural y también para la agricultura urbana. Considerar también sus fases agroindustrial y comercial así como alternativas de financiamiento innovadoras, adaptadas a la situación de los productores familiares. Se deberán elaborar indicadores de sustentabilidad para evaluar las diferentes opciones. Se resalta el potencial de la agricultura ecológica, producción integrada o predios con planes de gestión ambiental. Estos sistemas deben orientarse a eliminar o disminuir la contaminación con agrotóxicos y fertilizantes, conservar suelo, agua y biodiversidad incluyendo los recursos genéticos agropecuarios. Deben armonizar una justa distribución de la riqueza generada, viabilidad económica y protección ambiental.

6. Promover la utilización de predios improductivos, con actividades compatibles con el ambiente y la producción agrícola. Desarrollo de instrumentos impositivos que desalienten el abandono de predios agropecuarios.

7. Coordinación de acciones con organismos gubernamentales nacionales y organizaciones de la sociedad civil para canalizar recursos humanos y materiales en la dirección de los objetivos planteados.

8. Promover investigación en agricultura sustentable. 3. Protección de las áreas

agropecuarias 9. Elaboración y aprobación de zonificación terciaria en zona rural y normas complementarias del

Plan de Ordenamiento Territorial. 10. Establecer con claridad competencias jurídicas entre marcos legales nacional y departamental,

promoviendo mecanismos de coordinación y cooperación adecuados. 11. Mejorar el control sobre actividades no compatibles con los usos agropecuarios, mejor difusión

sobre normativa. 12. Preservar la identidad cultural de la población rural del departamento, centrada en la agricultura

familiar.

Page 113: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

LINEA DE ACCIÓN INICIATIVAS 3. Mejora de la calidad ambiental y

servicios en zona rural 13. Plan específico de residuos para zona rural integrado a la recolección urbana, considerando

residuos generados en zona rural y en zonas urbanas que terminan afectando zonas rurales. 14. Implementar infraestructura específica para zona rural: cartelería, iluminación, movilidad y otros. 15. Monitoreo de contaminación en agua, suelo y aire con participación de organizaciones de vecinos,

productores o ambientalistas y coordinada con organismos gubernamentales, educativos o académicos.

5. Promoción de la participación 16. Promover la capacitación y toma de conciencia sobre problemas ambientales para los habitantes de la zona rural en torno a sus intereses, con autonomía y responsabilidad.

17. Asegurar mecanismos para la consulta y control de la sociedad civil con relación a las políticas ambientales y de ordenamiento territorial. Instrumentar el defensor del vecino.

Page 114: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.8.3 Dotar a estas instancias de intercambio de información y elaboración de propuestas con los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su permanente funcionamiento y real instrumentación de las propuestas

4.8.4 Implantar un sistema de capacitación en manejo de residuos a los agentes locales (concejales, ediles, comisiones ambientales)

4.8.5 Incorporar la Atención Primaria Ambiental para la temática de residuos.

4.9 Propuestas de indicadores de seguimiento

4.9.1 Creación de un grupo de trabajo técnico para diseñar indicadores sobre el sector residuos, que sean puestos a consideración multisectorial

4.9.2 Creación de procedimientos para el seguimiento cuantitativo de: campañas de recolección selectiva de materiales y actividades educativas relacionados con residuos.

Page 115: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

AGENDA AMBIENTAL DE MONTEVIDEO. DIMENSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS. DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA 2ª. ASAMBLEA AMBIENTAL DE M0NTEVIDEO. 5 DE JUNIO DE 2002. 1.ANTECEDENTES Trabajo del Taller hasta la Agenda 2000. La complejidad del tema a tratar, requirió de sus integrantes un gran esfuerzo de síntesis, para llegar a un documento que pudiera mostrar con claridad la situación del Departamento. El trabajo del taller culminó con un documento marco, a partir de un índice temático preestablecido - Presentación del tema, Antecedentes de Gestión, Diagnóstico, Responsabilidades, Marco Normativo y Propuestas - en el que se tomaron como insumos la Agenda 21, la Carta Ambiental de Montevideo, el POT, los avances a nivel Nacional, documentos de la COTAMA, diagnósticos zonales, etc. Participaron diversas organizaciones e instituciones y vecinos de varias zonas de nuestro Departamento. Los aportes no se limitaron al ámbito del taller. También en diferentes instancias de participación – Encuentros Preparatorios y la propia Asamblea – los vecinos pudieron compartir sus inquietudes y puntos de vista. 1.1. AGENDA AMBIENTAL 2000. Se expresaba que, cuando hablamos de lo social y lo económico, hablamos de conceptos que contienen diversos aspectos para analizar, que se relacionan intrínsecamente con lo ambiental y lo político. La Agenda Ambiental 2000 los desarrolla profundamente. Mencionamos aquellos que marcan claramente el consenso logrado, en relación con los rumbos a seguir: Algunas premisas:

La gestión de los recursos se orientará hacia “la conservación y el uso responsable de los mismos para hacer posible la sustentabilidad”.

Las propuestas, deben tener en cuenta las múltiples dimensiones de la realidad; reconocer derechos y respetar límites.

Esto, asociado a una ética de la responsabilidad, La búsqueda de un desarrollo integral y mejor calidad de vida para que las

personas vivan como sujetos solidarios, con posibilidades de realización personal y social; protagonistas de sus vidas y de su colectividad.

Gestión de la vida en sociedad y los asuntos públicos, buscando: mejor distribución de la riqueza, la descentralización, la participación social, la democratización real de la sociedad en todos los planos.

Page 116: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

También son claros los consensos, al momento de analizar la sustentabilidad del actual modelo de desarrollo. No es sustentable porque: - Concentra los recursos. - Centraliza la toma de decisiones. - Genera desigualdad social. - Atenta contra los derechos humanos básicos; la calidad de vida. - Su objetivo central es el crecimiento económico, desestimando que los

recursos naturales que se consumen, pueden agotarse. Podemos concluir que: una organización social más justa, nos daría la posibilidad de establecer una relación más armónica con nuestro ambiente, para hacer posible la preservación de la vida. 1.2. TRABAJO DEL TALLER EN EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA. Aprobada la Agenda Ambiental 2000 en la Asamblea del 5 de Junio de ese año, el Taller de Dimensiones Sociales y Económicas, por resolución del GAM, se integró temáticamente a los otros talleres, considerando que “cruzaba” los demás temas tratados en la Agenda y de esa manera se podían abordar mejor. En estos dos años de trabajo, la composición de los talleres y el ritmo de trabajo, no permitió tratar con la profundidad deseada, la dimensión social y económica en las restantes cuatro áreas temáticas. A comienzos de este año, el GAM resolvió convocar nuevamente al Taller Dimensiones Sociales y Económicas, con el objetivo de evaluar los avances y dificultades con relación a los acuerdos logrados en la Agenda y, fundamentalmente, plantear propuestas y lineamientos de trabajo para los próximos 5 años. Dado que, los temas, Energía y Transporte, ya venían siendo abordados por el Taller Atmósfera, se definió que en esta nueva versión de la Agenda estos temas sean abordados exclusivamente por dicho Taller. Luego de algunas dificultades para lograr su integración, se ha venido trabajando en las pautas previstas para el próximo documento, de acuerdo con el siguiente orden temático: - Introducción. - Pobreza. - Economía. - Producción y consumo, - Calidad de vida: Salud, Espacios Comunitarios, Vivienda, Trabajo, Tierra,

Acceso al Agua, Recreación, Educación y Participación. En estos meses de trabajo podemos afirmar que, los diversos temas a tratar y la compleja realidad a analizar, requiere del aporte de una gran cantidad de actores sociales e institucionales.

Page 117: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Más allá de eso, a partir del aporte de varias organizaciones y con la participación de numerosos vecinos en diferentes instancias, hemos trabajado teniendo como eje los siguientes objetivos: análisis de avances y dificultades en torno a ésta problemática; construcción de un diagnóstico de la situación actual y propuestas de escenarios deseados para las próximas décadas. 2. POBREZA. 2.1. DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN. En la Agenda Ambiental 2000 se planteaba lo siguiente:

En términos relativos nuestro País y en particular nuestro Departamento, disfrutaron tiempos con bajos índices de pobreza, comparados con otros países latinoamericanos.

En las últimas décadas la situación ha ido empeorando. El modelo muestra

graves fallas: afectación del mercado de trabajo, crecimiento del desempleo, disminución de los ingresos del núcleo familiar, comprometiendo el acceso a bienes básicos como: la educación, cultura, recreación, alimentación, salud, por ejemplo.

Aumento de la población en situación de exclusión social. Muchas familias

han pasado a formar parte de ese amplio sector de ciudadanos marginados hacia zonas del departamento con carencias de todo tipo.

Estas pocas referencias nos permiten reconocer que miles de montevideanos ven violados sus derechos consagrados en la Constitución de la República y compromisos internacionales. Conclusiones del Taller Un primer elemento de diagnóstico, son los fenómenos de exclusión social y pobreza extrema, que se han profundizado. Veamos algunos datos: 2.2. POBLACIÓN DE MONTEVIDEO. Estos datos se presentan como mínima referencia, para apreciar la distribución de nuestra población en las distintas zonas del Departamento, aunque deberán actualizarse luego del próximo Censo Nacional. POBLACION URBANA SUBURBANA RURAL TOTAL Hombres 599.512 18.686 9.442 627.640 Mujeres 691.464 16.884 8.851 717.199 Total 1.290.976 35.570 18.293 1.344.839

Page 118: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Datos que surgen del último Censo Nacional (1996); I.N.E. Montevideo 1963 1975 1985 1996 Habitantes 1.202.757 1.237.227 1.311.976 1.344.839 Hombres 573.794 578.538 610.586 627.640 Mujeres 628.963 658.689 701.390 717.199 Zona Rural 39.134 57.241 56.840 37.277 Zona Urbana 1.163.623 1.179.986 1.255.136 1.307.562 TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO.

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES

2001 62.60 72.40 54.70

• Datos actualizados por la Unidad de Estadísticas de la I.M.M. TASA DE DESOCUPACION POR SEXO Y GRUPO DE EDADES.

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES MENORES DE 25 AÑOS

25 AÑOS YMAS.

2001 15.5 11.6 19.5 36.06 10.54

. Datos actualizados por la Unidad de Estadísticas de la I.M.M. Respecto de otros datos como: Natalidad y Mortalidad, categoría de la vivienda, acceso al agua potable, hogares particulares (hacinamiento, confort, etc.), cobertura de salud, condición de la mujeres, en especial, madres adolescentes y otros, deberían actualizarse para estudiar su evolución. De todas formas, la situación socio - económica del país y la región, es crítica:

La reducción de mercado interno por importación masiva de productos. El cierre de fuentes de trabajo. La precariedad del mercado laboral. La recesión y la reducción de los ingresos familiares.

Como consecuencia, se están agudizado los problemas sociales:

Page 119: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

El desempleo. La falta de perspectivas claras, en especial, para los jóvenes. Familias que deben trasladarse a zonas periféricas, donde no están

previstos los servicios públicos elementales. Aumento de ciudadanos ocupando espacios en la vía pública; sus nuevos

“hogares”. Niños, jóvenes y adultos subsistiendo a partir de actividades informales

como: “limpiaparabrisas callejeros”, malabaristas, “cantores del ómnibus”, mendicidad en las calles y en el transporte urbano.

Aumento de los delitos: rapiñas, hurtos, arrebatos, homicidios; y, recientemente, se observa la importación de otros modos como el “secuestro”.

En definitiva, distintas formas de violencia, soportadas y exteriorizadas por una sociedad que ha venido acumulando “situaciones límite”, que afectan gravemente la vida de sus integrantes. A la actual crisis económica y social de nuestro País, se suman diversos problemas como la “fiebre aftosa” ( pérdida de mercado externo y empleo en el sector); accidentes climáticos: inundaciones y tornados; una nueva crisis regional, esta vez en Argentina. Situación que afecta la economía nacional y, en especial, la producción de nuestro país, ya en crisis. Sin duda, los sectores en desventaja social y en situación de marginación son quienes se ven más afectados por los impactos de la contaminación ambiental o por los fenómenos ambientales como los mencionados. Por eso se vuelven fundamentales las políticas destinadas a resolver o paliar las consecuencias de dichas situaciones. Esta realidad “golpea” de manera desproporcionada, a las mujeres y los niños que crecen con carencias de todo tipo. También, deberíamos incluir, para su discusión, distintas formas de discriminación social, fundamentalmente, en lo racial, religioso y cultural. Esto depende no sólo de los posibles ingresos; también de las posibilidades para acceder a los servicios sociales. Se identifican intervenciones que intentan equiparar las condiciones de vida de la población: - Orientaciones de políticas de infraestructura y servicios hacia áreas

peor servidas y con población menos favorecida: extensión de los servicios básicos, por ej.: Saneamiento I, II y III (en 1 década se hizo e 33 % de lo ejecutado en 136 años de existencia de la red); vialidad (90 %), alumbrado (64.000 focos), limpieza, acondicionamiento de espacios públicos.

Page 120: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

- Políticas Sociales directas: buscan mitigar efectos de la pobreza, aplicando programas dirigidos a los sectores mas afectados.

El Municipio de Montevideo, viene actuando decididamente en este sentido, mencionemos algunas intervenciones: DEPARTAMENTO DE DESCENTRALIZA-CIÓN.

DIVISIÓN PROMOCION SOCIAL

PROGRAMA: NUESTROS NIÑOS. El 40% de nuestros niños nacen en hogares pobres.

DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL.CENTROS COMUNITARIOS. BECAS. CAPACITACION.

DEPARTAMENTO DE DESCENTRALIZA-CIÓN.

COMISIÓN DE LA JUVENTUD.

CAPACITACION E INSERCION LABORAL.

EMPLEO JUVENIL, CENTROS JUVENILES.

DEPARTAMENTO DE DESCENTRALIZA-CIÓN.

COMISIÓN DE LA MUJER.

PROMOCION DE LA MUJER

PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DOMESTICA. CAPACITACION, TALLERES, ACTIVIDADES MASIVAS. COMUNAMUJER.

DEPARTAMENTO DE DESCENTRALIZA-CIÓN.

COMISIÓN GESTIÓN SOCIAL PARA LA DISCAPACITA-DAD. Viven en Montevideo, aproximadamente, 130.000 personas con diferentes discapacidades.

CREDENCIAL VERDE. SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLOGICA (Facultad de Psicología). CENTRO DE INFORMACION Y DOCUMENTA-CION. EDUCACIÓN CONTINUA. LIBRE TRANSITO.

CAPACITACION E INSERCION LABORAL.

Programas socio - educativos y culturales para niños (18 centros de educación inicial), jóvenes: becas, pasantías, convenios; adultos: Comuna mujer, adultos mayores. Programas alimentarios; para la educación: extensión de la matricula escolar; para la vivienda: núcleos básicos, etc.

Page 121: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

2.3. PROPUESTAS. Se deben incorporar en estas políticas, aspectos ambientales: 1. Noción de justicia ambiental “justa y equitativa distribución de los

recursos naturales". 2. Las políticas para la erradicación de la pobreza, irán acompañadas de

una estrategia de gestión ambiental y la más amplia participación ciudadana en la toma de decisiones.

3. Desarrollar el concepto de espacio ambiental, para saber, qué cantidad

de bienes naturales y materiales primarios deberían acceder cada ciudadano si hubiera una distribución equitativa.

4. Analizar el consumo de la población a la luz de este concepto, para

medir el impacto ambiental. 5. Profundización de los procesos de fortalecimiento de los grupos

locales comunitarios. 6. Medidas urgentes que atiendan a los grupos mas afectados:

educación básica, atención primaria de la salud y promoción de la mujer.

7. Centros de aprendizaje e intercambio de experiencias potenciando las

capacidades de las organizaciones locales en la gestión ambiental y alternativas de desarrollo.

8. Oportunidades de empleo. 9. Creación o fortalecimiento de marcos jurídicos: gestión sustentable de

la tierra y su acceso por parte de los más necesitados. 10. Recuperación de recursos degradados. 11. Apoyo a los sectores de la economía informal, por ejemplo: manejo

integral de los residuos. Algunas propuestas, ( 1,5,6,10) se están desarrollando y fueron planteadas en la Agenda 2000; las otras, en proceso de implementación y / o estudio. 3. ECONOMIA. 3.1. DIAGNOSTICO DE SITUACION. Muchos de los problemas ambientales que debemos resolver en Montevideo tienen un fuerte componente económico:

Page 122: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

- Las diferentes formas de contaminación y deterioro del ambiente, como la presencia de residuos sólidos en cursos de agua y espacios comunitarios. Uno de los problemas más sentidos por la población.

- Ausencia o lentitud de los procesos que buscan efectivas medidas para

evitar la descontaminación del ambiente por la industria, a partir de los costos que ello origina. La realidad nos dice que esa carga económica, finalmente se traslada al municipio y, por ello, a todos los vecinos. También nos dice de las dificultades que enfrentan las empresas (costo y rentabilidad), para adoptar procesos más “limpios”.

- En algunas zonas de la ciudad, los problemas de contaminación han

provocado la caída del valor inmobiliario de los predios: basurales endémicos, inadecuada disposición de residuos domiciliarios en la vía pública, no respetando día y hora de recolección, por nombrar algunos.

Estos y otros problemas generan, como ya se mencionó, costos que se trasladan a la Comuna y, por ende , a todos los vecinos del Departamento. Este tipo de problemática reviste particular importancia en Montevideo, por la alta densidad de población y por la alta proporción de industrias, que generan impactos ambientales y al mismo tiempo de puestos de trabajo. Más allá de eso, vale la pena recordar que los problemas económicos que vive el país, han desencadenado una caída paulatina de la participación industrial en el Producto Bruto Interno, lo que en el caso de nuestro departamento se traduce en el cierre de muchas empresas. La caída de los niveles de contaminación en muchas zonas de Montevideo, se debe, lamentablemente, a la reducción de la actividad (cierre de numerosas plantas), más que a cambios de procesos y cumplimientos de normativas. Los modelos de crecimiento económico conocidos en el mundo durante el siglo XX se han caracterizado especialmente por la agresión ambiental, tanto en lo que refiere a la interacción del hombre con el medio, como la devastación lisa y llana de los recursos naturales del planeta. La forma de producir los patrones de consumo promovidos desde los centros de decisión, la organización social del mundo y las luchas por la riqueza y el poder político han llevado al planeta Tierra a una situación extremadamente preocupante que debemos revertir. Fundamentalmente, en las tres últimas décadas, los países más desarrollados y las empresas transnacionales más importantes del mundo, introdujeron una cultura caracterizada por el despilfarro de recursos naturales renovables y no renovables. Este proceso de culturización transformó a los habitantes del mundo en grandes números de potenciales consumidores de mercados globales. Hoy, las empresas tratan que, prácticamente, todos los productos que fabrican, sean prontamente descartables, como forma eficaz de retener a los clientes para que estén permanentemente comprando. Pero no todas las empresas buscan esto únicamente en aras de una mayor ganancia o ahorro de costos.

Page 123: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Algunas lo hacen por comodidad operativa; otras por ignorar el daño ambiental que están produciendo y también sencillamente por no saber que lo que descartan, puede ser recuperado para reuso o reciclaje. Este modelo de desarrollo se ha expandido ahondando la crisis en todos los niveles, generando: descreimiento, vaciamiento de las estructuras existentes y desdibujado a los sujetos sociales, perdiendo su capacidad para actuar positivamente sobre la realidad.

La desintegración del trabajo Este modelo de sociedad se desarrolla en detrimento de los lazos comunitarios de integración y cooperación organizados para la satisfacción de las necesidades. En el contexto comunitario, el trabajo no queda separado de los demás aspectos de la vida, sino que se constituye en un medio para fortalecer esos lazos. La destrucción de esos ámbitos se ha sostenido con la pérdida de posesión de la tierra y sus recursos y en la imposición de una nueva concepción del trabajo ( desde entonces siempre escaso), quitando, paulatinamente, sus componentes humanizadores y está sometido a un proceso ininterrumpido de parcelación. Los trabajadores perdieron el control de los procesos productivos, y de los objetivos de la producción. El resultado de esta situación es, por un lado, la preocupación constante por la creación de empleo, jerarquizándolo por sobre las condiciones de trabajo. En relación con la mujer, la destrucción de los lazos comunitarios y la fragmentación de la vida social, la confinó por un lado a la vida privada; a tareas vinculadas fundamentalmente con la reproducción más que con la producción, que por ese carácter fueron fuertemente desvalorizadas. Pero las sucesivas crisis fueron situando a la mujer como fuerza de trabajo aprovechable, para lo cual se desarrollaron múltiples programas de integración de la mujer. 3.2. ESCENARIOS Y PROPUESTAS.

Economía Social El sector de la Economía Social tiene reconocimiento legal y constitucional, en varios países latinoamericanos, por ejemplo: Argentina y Europa. El Estado ha reconocido y diferenciado Economía de Capital, Economía Social y Economía Pública. En algunos países existen Ministerios específicos y en otros Direcciones Generales en el marco de los Ministerios de Trabajo. La Comisión Europea ha promovido un Diagnóstico y Propuestas de líneas de desarrollo que se ha sistematizado en un “Libro Verde- La responsabilidad social de las empresas y la Economía Social” que actualmente están a consideración de la Conferencia Europea de Desarrollo de la Economía Social el 27 y 28 de mayo del 2002.

Qué es la economía social. El Primer Congreso de la Economía Social celebrado en Madrid y organizado por CEPES (diciembre de 93), en su Manifiesto –Programa caracteriza la Economía Social como “Toda actividad económica, basada en la asociación de

Page 124: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

personas en entidades de tipo democrático y participativo, con primacía de las aportaciones personales y de trabajo sobre el capital”. En el caso de Uruguay, podemos agregar que este sector está conformado por:

- Las cooperativas - Las mutuales - Los fondos sociales - Las cajas de auxilio - Las asociaciones civiles y fundaciones con objetivos de inclusión y

cohesión social. Un caso particular son los Clubes de Trueque, que podrían estudiarse, especialmente. Este sector particular de la economía se diferencia de las empresas de capital en una serie de principios entre los cuales podemos mencionar:

• La primacía de la persona y el objetivo social sobre el capital • Membresía abierta, voluntaria, acompañada por control democrático

de los socios • Coalición de intereses de los socios, usuarios y/o el interés público • Aplicación y defensa de los principios de solidaridad y

responsabilidad social • Conducción autónoma e independiente de los poderes públicos • Utilización de la ganancia/excedente de acuerdo a los objetivos

sociales o voluntad de los socios, para la reinversión o distribución con fines sociales (creación de empleo, nuevos emprendimientos, fondos con destino específico, servicios a los miembros, actividades culturales, etc.)

Este sector en su desarrollo ha afinado algunas características destacables

• Se conforma con principios de solidaridad y compromiso individual en un proceso de activa participación ciudadana.

• Es un generador de empleos de “alta calidad” que contribuyen a una

mejor calidad de vida y da oportunidades de crecimiento personal. • Contribuyen a la transparencia de la economía en su conjunto por el

estricto cumplimiento de las normas laborales e impositivas, garantizado por el doble control: el que ejercen las autoridades públicas y el de los asociados en su participación democrática.

• Tienen un destacado rol en el Desarrollo local, la lucha contra la pobreza

y la cohesión social. • Actúan con plena responsabilidad social y son un elemento de

afirmación democrática.

Page 125: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

• Contribuyen a la estabilidad y el pluralismo de los mercados económicos.

En la salud, la vivienda social, el crédito popular y para PYMES, en sectores productivos tales como la leche, granos, carne y lana; en el transporte público, la economía social se ha constituido en referente para el desarrollo de políticas sustentables y de interés común. El reconocimiento y mejor organización de este sector es un desafío que en la medida de concretarse, puede constituir un importante punto de apoyo para las imprescindibles revisiones del modelo de país posible basado en valores de solidaridad y equidad. 3.3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Respecto a las Modalidades de producción y consumo:

• El consumo sustentable significa que las necesidades de bienes y servicios de las generaciones presentes y futuras deben satisfacerse de modo tal, que puedan sustentarse desde el punto de vista económico, social y ambiental. Está estrechamente vinculado con la producción sustentable y la problemática del acceso a los bienes y servicios; su distribución y con la participación en la definición de las condiciones de existencia y del nivel de calidad de vida, acorde a las culturas y posibilidades ambientales

Un enfoque desde la perspectiva ambiental consiste en impulsar criterios de consumo sustentable, esto es, que incluyan en su valoración: al producto en sí, los insumos que utiliza, la forma en que fue producido, los procesos de distribución, su uso y eliminación. Toda esta información debería dar fundamento a los consumidores en su capacidad de discernir y elegir con responsabilidad social, ambiental y económica, presionando sobre los procesos de gestión, producción y distribución.

• Que la producción de bienes y servicios constituye un proceso de transformación de un conjunto de elementos de la naturaleza, que debiera orientarse hacia la satisfacción de las necesidades humanas y la mejora en la calidad de vida de las comunidades, teniendo en cuenta que el conjunto de relaciones sociales y naturales constituyen la configuración y el acontecer de los ecosistemas.

• Que una única actividad productiva es un proceso de construcción - destrucción de las relaciones ambientales existentes, de aprovechamiento - desaprovechamiento durante la transformación de elementos de la naturaleza en forma selectiva, de uso integral - uso parcial o dilapidación respecto del uso final que se realiza del elemento

Page 126: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

seleccionado, que en general no se aprovecha en un 100%, transformando el resto en desechos.

Decíamos entonces que, parte de una alternativa para lograr mayor eficiencia en los flujos de materia y energía durante el desempeño económico de una actividad productiva, tiene que ver con resolver estas diferencias, sin perder de vista el objetivo u orientación que las actividades debieran tener, y que mencionábamos más arriba. Oferta ecosistémica y gestión sustentable. En general, los ecosistemas naturales tienen una oferta ecosistémica integral que, debidamente manejada y orientada, podría generar una base natural permanente y sustentable para la multiplicidad de actividades económicas. La orientación “tradicional” de las actividades económicas no asumen como parte del proceso productivo las externalidades, dirigiendo los procesos de la producción hacia alternativas que significan la mayor rentabilidad en el menor tiempo, como base de la empresa privada.

La economía neoclásica analiza los precios (es una “crematística”). Las empresas venden bienes y servicios y con esto remuneran los factores de producción (tierra, trabajo y capital)

Una única acción productiva

Construcción/destrucción de las relaciones ambientales existentes

Aprovechamiento/desaprovechamiento durante la transformación de elementos de la naturaleza en forma selectiva

Uso integral/uso parcial al no aprovecharse el 100% del elemento seleccionado, se transforma el resto en desechos

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

EMPRESAS FAMILIAS

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

ECONOMÍA NEOCLÁSICA

Page 127: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

La economía ecológica ve la economía humana en un ecosistema más amplio. Considera, desde un enfoque reproductivo, las condiciones (sociales de distribución y acceso) para que la economía (que chupa recursos y excreta residuos) encaje en los ecosistemas. Incluye también la valoración de los servicios prestados por el ecosistema al subsistema económico. Montevideo es la concentración urbana más grande del país, y contiene un núcleo de producción y consumo sumamente importante, y sumamente dispar. La distribución territorial muestra, entre el núcleo urbano y la periferia rural, un anillo industrial que afecta tanto lo habitacional (que es más precaria en la cercanía de esta zona) como la producción rural. Existen marcadas diferencias de posibilidades en lo relativo al consumo, y en lo que refiere a la producción, la preocupación por la temática ambiental ocupa lugares lejanos a lo prioritario, a pesar de ser uno de los principales factores en los procesos de contaminación, y que esto es percibido por la población (POT) 3.4 PROPUESTAS

Programa de educación al consumidor.

Medidas contra la información engañosa.

Avanzar en el diseño y la implementación de una normativa adecuada para la promoción del consumo sustentable y garantizar los derechos de los consumidores.

Privilegiar la forma de producción ecológica.

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

EMPRESAS FAMILIAS

Residuos materiales

Calor disipado

Energía residual Energía

útil

Energía solar

Materias primas Reciclaje

Page 128: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Diseñar estrategias para una distribución equitativa de los recursos que permita la satisfacción de las necesidades humanas y estilos de vida sustentables.

Desarrollar campañas y convenios para la formulación de estrategias que

fomenten la eficiencia de los sistemas de producción, buscando: Maximización de productos (en sus aspectos cualitativos y cuantitativos),

trabajo (puestos de trabajo estables), fuentes de energía alternativas, insumos nacionales;

Minimización del consumo total de energía por unidad de producto logrado, insumos importados, insumos agresivos con el ambiente y la salud humana, pérdidas y liberación de energías al ambiente, uso de agua, residuos.

Conformar sistemas de información y monitoreo ambiental, que permitan la

participación y articulación de los diferentes actores sociales, tanto en el diagnóstico como en la resolución y seguimiento de las dificultades y alternativas detectadas.

Prohibir o restringir severamente el uso ecológicamente perjudicial de

sustancias como las que se enumeran en el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Promover al mismo tiempo, el uso a corto plazo de productos y procesos menos dañinos.

Elaborar, con la participación de los distintos actores sociales, indicadores,

métodos y bases de datos comparables para medir los progresos realizados en materia de consumo sostenible.

Fortalecer las instituciones nacionales, para potenciar un sistema propio de

investigación y desarrollo de tecnologías apropiadas y apropiables por la comunidad y las industrias locales.

Elaborar y promover investigaciones relativas al comportamiento del consumidor y los daños ambientales conexos, como una herramienta para determinar los modos de consumo sustentable y a la vez satisfacer las necesidades de todas las personas

Elevar la calidad de vida de los ciudadanos a través de acciones integradas

y coordinadas de promoción protección, recuperación y rehabilitación.

Las tecnologías aplicadas, deben ser socialmente apropiadas; cómo nos comunicamos, como consumimos.

Promover una cultura diferente: LA CULTURA DE LAS ERRES. Como

alternativa para resolver la problemática de los residuos.

Page 129: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

No plantear la educación ambiental solamente para los más pequeños y para las nuevas generaciones que no tienen responsabilidad del desastre ambiental al que hemos llegado, sino principalmente para los grandes tomadores de decisiones, estos sí responsables del destino del mundo en sus calidades de gobernantes, empresarios, científicos, técnicos, etcétera, que trabajan en los centros de poder de cada país.

Implementar normativas, controles y sanciones impidiendo actuar con

impunidad ambiental.

Promover fuertes organismos de participación ciudadana que permitan salvaguardar la calidad de vida de las personas, evitando con su accionar que las empresas transfieran costos económicos y ambientales a la comunidad en su conjunto.

Una solución complementaria tendiente a disminuir el daño ambiental

generado por el crecimiento abrupto de los residuos de todo tipo y origen, podría ser, legislar sobre el eje del concepto que: quien contamina paga. Los recursos obtenidos deberían conformar un FONDO SOCIAL AMBIENTAL para el fomento del reuso, el reciclaje y el empleo.

Estas propuestas deberán analizarse para su posible implementación, teniendo en cuenta, las particularidades de lo local. 4. CALIDAD DE VIDA. Comenzamos a definir el concepto. Este término surge, como contraste al usado “nivel de vida” de los primeros sociólogos. Es un concepto multidimensional, pues abarca aspectos tan amplios como: la alimentación, el abrigo; el sentimiento de pertenencia y de autorrealización, por ejemplo. Es una noción de tipo cualitativa (incluye la apreciación subjetiva de la satisfacción). También es una noción relativa y comparativa: surge a partir de la conciencia del desnivel o diferencia verificable entre individuos, grupos sociales, sectores sociales, países y regiones del mundo. Es más complejo aún, cuando a la consideración de las diferencias, se agregan las expectativas, exigencias o aspiraciones que se plantean individuos o grupos. El concepto Calidad de Vida, incorpora la “sustentabilidad ambiental”, pudiéndose recuperar el sentido de las necesidades culturales de identidad (apropiación, participación, sociabilidad). Es la fusión de valores emergentes; el conjunto de necesidades humanas adaptadas a las condiciones cambiantes de nuestra existencia. Se relaciona también, con una mejor distribución de la riqueza social y tecnológica de la sociedad.

Page 130: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Durante la década de los 50 y comienzos de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y las consecuencias de la industrialización de la sociedad, hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos. Desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución. En un primer momento fueron referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social; luego pasaron a contemplar elementos subjetivos. Dado el carácter marcadamente dinámico de esta noción, es fundamental, a la hora de incluirlo en esta Agenda, introducir las referencias que hagan posible identificar mejor su contenido. En este sentido hay dos desarrollos interesantes para proponer: Línea de Dignidad (ver anexo) y Espacio Ambiental (mencionado en el capítulo Pobreza). 4.1. FENOMENO URBANO. "La ciudad es un lugar para vivir, pero fundamentalmente es su gente. Es el lugar donde cada individuo y cada familia se desarrollan en el intercambio con sus iguales. De ese poner en común la vida se constituye una sociedad con iguales derechos y obligaciones para todos sus integrantes. Es la comunidad de hombres y mujeres que aportan su granito de arena para la construcción del espacio común."

Fenómeno Urbano y Calidad de Vida se superponen y retroalimentan hasta el punto que cada uno de ellos es inexplicable sin la presencia del otro. El primero, es un viejo exponente humano en declive que hay que recuperar, nos referimos a "la ciudad". El segundo, es la fusión de valores emergentes. Es el conjunto de necesidades humanas adaptadas a las condiciones cambiantes de nuestra existencia. La optimización de ambos aspectos se funden y significan, a la vez, una apertura: "la complejidad" (diversidad, coexistencia, integración, corresponsabilidad y alteridad). La interacción del medio ambiente sobre el uso del tiempo y el espacio; sobre el territorio, la salud y el trabajo, la cultura y las relaciones sociales, recrea fenómenos que vienen a mostrar con mayor claridad la interdependencia de las diversas dimensiones de la vida humana, y vienen a evidenciar la conveniencia de reconocer la existencia de sistemas abiertos y los límites del propio ecosistema. Un ambiente deficiente significa una salud deficiente, igual que también pone en evidencia los desequilibrios territoriales y sociales, lo que a su vez puede ser motivo de tensiones y conflictos sociales de muy diversa naturaleza. Con ello no queremos decir que cualquier referencia a la calidad de vida lleva implícita obligatoriamente la dimensión ambiental, pero sí, cómo ésta ha sido protagonista de primer orden en la construcción de esa idea y de su carácter sistémico. Su articulador es el propio sujeto integrado colectivamente en el proceso. El sentido articulador es el proceso mismo, es decir, la capacidad de acceso a los

Page 131: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

recursos por parte del sujeto para poder dominar y conducir conscientemente su propia vida.

La reacción de la sociedad a los indicios del deterioro de las condiciones de habitabilidad precisa de un cambio de sentido que sólo parece posible con la democratización de las estructuras y la concienciación de los ciudadanos. Aislamiento social y pérdida de capital social i Diversos estudios han señalado en los último años que los barrios de Montevideo están alcanzando una preocupante homogeneidad interna en indicadores sociales tales como:

los niveles de ingreso. la calidad de las ocupaciones. el tipo y la tenencia de vivienda. los niveles de educación de los jefes de hogar y la amplitud de las

relaciones vecinales. Esto tiene su espejo en otros barrios que van construyendo su propia homogeneidad. Uno de los impactos más graves de este creciente aislamiento entre grupos residentes consiste en el abandono de los espacios más ricos de intercambio social, cultural y ciudadano entre las personas. La existencia de espacios urbanos abiertos al intercambio entre personas diferentes, por sus orígenes o perfiles socioeconómicos, educativos, culturales y etáreos, es una de las señas de identidad que han definido la ciudad moderna. Los grupos más perjudicados por “la deserción” del espacio público y la afirmación del barrio “homogéneo” como un refugio ante las amenazas atribuidas a las grandes estructuras urbanas, económicas e institucionales de la ciudad, son los sectores sociales desprovistos de activos o en situación de pobreza crítica. Las redes de relaciones más amplias entre las personas proporcionan oportunidades de acceso a empleos, a educación y relaciones humanas mas plenas. En particular, las redes sociales y vecinales contribuyen a crear modelos culturales que permiten establecer reglas de conducta entre las personas. Estas reglas son válidas para todos los aspectos de la vida de la gente y permiten el funcionamiento de un orden social comprensible y confiable para la mayoría de la sociedad. El aislamiento territorial de los sectores más vulnerables restringe entonces sus oportunidades de movilidad social, de acceso a los beneficios sociales y a los equipamientos urbanos calificados de uso público y significa la perdida de modelos culturales y reglas sociales que permiten la convivencia con los otros sectores sociales creando el estigma de grupos o barrios peligrosos, lo que a su vez realimenta el círculo del aislamiento.

Page 132: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

La forma de generar procesos de inclusión social es expandir la ciudadanía. Según Marshall, la ciudadanía es esencialmente una relación de pertenencia a una comunidad en donde todos tienen un mismo estatus como miembros. Esta relación de pertenencia no se define sólo por el nivel de ingresos; si hay o no, servicios garantizados para todos. Si bien puede haber desigualdades, éstas tienen que estar contenidas en un concepto de ciudadanía, que se constituya en una unidad común, donde la pertenencia a la misma, implica un sentido compartido de justicia que, por supuesto, excluye toda forma de desigualdad aberrantes. Las estrategias para afrontar los problemas de la exclusión, deben apuntar:

• Hacia el fortalecimiento del capital social de las comunidades ( normas de convivencia, confianza mutua, redes de reciprocidad), dónde las personas están insertas, desarrollando de esta manera un proceso de construcción de ciudadanías.

A los efectos de focalizar políticas públicas e intervenciones sociales integrales:

• Montevideo debe de promover la construcción de un sistema de indicadores que permita tener como referencia la inclusión social.

• Es necesario construir un Mapa de Inclusión Social de Montevideo que

registre a nivel territorial, un conjunto de variables que superen la tradicional limitación para el análisis que tiene la metodología de medición de la pobreza.

Existen al menos cuatro dimensiones que se deben contemplar, a saber: La primera dimensión es la autonomía. Es la capacidad y la posibilidad que un ciudadano, para suplir sus necesidades vitales, espaciales, culturales, políticas y sociales, además de tener condiciones que favorezcan sus derechos individuales y colectivos; la posibilidad de ejercer su libertad; reconocida su dignidad y la posibilidad de representarla públicamente sin obstáculos para su libertad de expresión. En esta dimensión de la autonomía se tiene en cuenta el nivel de los derechos humanos fundamentales. La segunda dimensión es la calidad de vida. Se define como la capacidad plena de las personas y las comunidades de acceder a una mejor distribución de la riqueza social y tecnológica de una sociedad. La tercera dimensión es el desarrollo humano. Se define como la posibilidad que todos los ciudadanos puedan desarrollar su potencial con el menor grado de privación y sufrimiento posible.

Page 133: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

La cuarta dimensión es la de la equidad. Se define como la posibilidad que las diferencias sean manifestadas y respetadas sin discriminación. También, las condiciones que favorezcan el combate a formas de discriminación por razones de raza, genero, credo u otros. 4.1.1. LINEAMIENTOS PARA FUTURAS ACCIONES. La Agenda Ambiental debe proponerse nutrir el debate público y la formulación de políticas sociales a través de una estrategia de contribución al conocimiento y la acción de quienes forman, ejecutan y evalúan los programas de intervención social. Entendemos que la habitabilidad de la ciudad, y en general de los asentamientos humanos debe cumplir con las siguientes condiciones:

• En lo habitable: que todos los habitantes tengan un lugar para vivir dignamente

• En lo sustentable: equilibrio en la relación entre desarrollo humano y aprovechamiento de los recursos naturales

• En lo saludable: correlación entre alimentación –preservación de la salud y la mejora de las condiciones de vida

• En lo productivo: armonía entre productividad - creatividad individual y colectiva.

• En lo seguro: relaciones de respeto y protección social, así como la prevención que garantice un equilibrio entre el espacio físico y el espacio natural

• Recuperar una visión integral de la ciudad y del territorio, superando las visiones y prácticas sectoriales y fragmentadas.

• Promocionar la planeación participativa como instrumento para el mejoramiento comunitario, barrial y urbano.

• Globalizar nuestra lucha social en contra de la exclusión, estableciendo redes territoriales (con ideario, estrategias y plan de acción común) que permitan una gran alianza.

• Incidir en los marcos legales nacionales que establecen las relaciones y vínculos entre sociedad, vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente.

• Impulsar la creación de fondos nacionales con los recursos públicos para garantizar el equilibrio entre vivienda, desarrollo urbano, social, económico y medio ambiente.

• Exigir Políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, en particular el derecho a un lugar donde vivir.

Page 134: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

• Exigir que la administración de los fondos públicos se realice de cara a la sociedad y que sea observada, seguida y denunciada en sus fallas.

Temáticas a incluir 1 - Debate sobre los elementos que nos permitan prefigurar una ciudad 2 - Campos de acción e innovación transformadora: Ciudad democrática, Ciudad incluyente, Ciudad sustentable, Ciudad habitable, Ciudad productiva, Ciudad saludable, Ciudad educadora, Ciudad segura, Ciudad disfrutable. 4.2. ESPACIOS COMUNITARIOS. Definidos y compartidos por todos los habitantes de una ciudad, asignándoles diferentes usos y finalidades. Su preservación debe ser asumida por toda la comunidad, responsablemente. Algunos se han destinado para actividades específicas; otros, declarados como patrimonio Departamental, Nacional y de la humanidad. En nuestro Departamento, el Parque Natural Municipal y los Humedales del Río Santa Lucía, en la zona oeste de Montevideo, que involucra a Departamentos limítrofes como San José y Canelones. Uno de los problemas estrechamente vinculado con la preservación de estos espacios es el incorrecto manejo y disposición de los desechos, especialmente sólidos, por gran parte de la población del Departamento. Mencionamos especialmente: Situaciones como las planteadas en el capítulo Pobreza, que han generado la formación de asentamientos, en las márgenes de la mayoría de nuestros cursos de agua, e inhabilitan y degradan esos espacios, comprometiendo seriamente su conservación. Inapropiado manejo de los residuos domiciliarios, depositándolos en la vía pública sin tener en cuenta horario y días de recolección, o disponiendo de ellos irresponsablemente, en los cursos de agua, espacios abiertos, boca de tormenta, etc. El accionar de los perros que no sólo ensucian calles, veredas, parques y plazas al hacer sus necesidades fisiológicas, sino que además —en la búsqueda de comida— rompen y desparraman en la vía pública las bolsas con basura domiciliaria dejada en las aceras por los vecinos para que sean llevadas por los servicios de recolección. Estas y otras situaciones, además de las mencionadas en el capítulo Economía, Producción y Consumo, generan altos costos para el Municipio, que se trasladan luego a los vecinos.

Page 135: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.2.1. PROPUESTAS. Pensamos que las soluciones deben ser elaboradas en un ámbito mixto que conjugue recursos públicos y privados; nacionales y comunales.

Respecto del tema “Perros”: Disponer de registro único, realizado por el M.S.P y la I.M.M. y controles y sanciones efectivas que eviten el daño ambiental que de manera creciente se manifiesta en nuestra ciudad.

Promover la activa participación ciudadana organizada en instancias permanentes de coordinación con organismos públicos nacionales y comunales y empresas.

La formación de promotores ambientales que realicen tareas educativas y

de promoción de pautas culturales que sirvan de prevención.

La conformación de un cuerpo de inspectores que capacite organizaciones vecinales y vecinos en tareas de contralor y denuncias pasibles de convertirse en sanciones económicas y no económicas.

Los recursos financieros generados por las multas aplicadas a los

infractores deberán volcarse íntegramente a un FONDO SOCIAL AMBIENTAL, el que podría ser gestionado de manera mixta por organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.

Este fondo podría —entre otras cosas— otorgar becas de capacitación y trabajo temporal en tareas de promoción ambiental, editar folletos educativos y financiar materiales y mano de obra para la construcción y posterior mantenimiento de baños para perros —areneros u otros— en aquellos espacios verdes que se definan como adecuados. 4.3. SALUD. En la Agenda 2000 se abordaba este tema, haciendo énfasis en que la salud y la enfermedad no son estados aislados y diferentes, sino categorías biológicas y sociales que coexisten en una unidad dialéctica, parte constitutivas de un proceso integrado a lo económico social que es su determinante, variando históricamente con este, pero, a su vez, influyendo sobre él (VII convención médica nacional). Se hablaba de salud integral, equidad para eliminar desigualdades y alcanzar una cobertura y acceso universal a los servicios de atención a la salud. Sobre la base del Diagnóstico desarrollado en la Agenda pasada, la División Salud y Programas Sociales de la Intendencia Municipal de Montevideo, ha seguido trabajando e intensificando sus esfuerzos en distintas áreas, con el objetivo de elevar la calidad de vida de los Montevideanos.

Page 136: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.3.1. POLITICAS DE SALUD. OBJETIVOS:

• Desarrollar Planes de Atención Zonal a la salud que, a partir de las Policlínicas Municipales y en coordinación con otras instituciones de salud contribuyan a conformar la base de los Sistemas de Salud.

• Profundizar el proceso de transformación del modelo de atención y

gestión de los servicios, en el marco de la descentralización político – administrativa y la participación social articulada por los órganos de gobierno local.

PROGRAMAS: Programa de Atención Integral por grupos de población priorizados y problemas seleccionados.

1. PROGRAMA DE ATENCION A NIÑOS. Atención integral de salud a menores de 14 años, dando prioridad a los menores de 1 año y preescolares por parte del equipo interdisciplinario, con énfasis en actividades de promoción de salud y prevención.

Subprograma: Control del Recién Nacido Subprograma: Seguimiento hasta el año de vida Subprograma : Control de Crecimiento y Desarrollo Subprograma : Control de preescolares en Guarderías Comunitarias. Programa Ampliado de Inmunizaciones.

2. PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A LA MUJER (PAIM): Atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y promoción de actitudes responsables hacia su autocuidado, en mujeres usuarias de policlínicas municipales en base el conocimiento de sus derechos con enfoque en género.

Maternidad informada y voluntaria

Prevención y control de cáncer genito - mamario

Atención Integral Embarazo y Puerperio.

Page 137: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

3. PROGRAMA DE ATENCION A LA SALUD BUCAL: Promoción del cuidado de la salud bucal en particular dirigidos a menores, adolescentes y embarazadas. Atención preventivo – asistencial desde las policlínicas y escolar y preescolar.

4. PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE: Desarrollo de actividades integrales de salud con énfasis en la promoción y conductas preventivas de adolescentes.

5. ATENCIÓN AL ADULTO: Atención a la población adulta usuaria de policlínicas municipales y por convenio en demanda espontánea y consultas programadas en patologías prevalentes (hipertensión arterial, diabéticos).

6. ATENCIÓN MENTAL: Atención a usuarios de policlínicas en distintas áreas de apoyo a la salud mental en el primer nivel de atención.

7. ATENCIÓN EN EFERMERIA: Atención integral de enfermería en apoyo a los programas del niño, mujer y adulto, incluyendo vacunaciones.

8. ATENCIÓN DE NUTRICION: Atención integral en nutrición, en apoyo a los programas del niño, mujer y adulto, con énfasis en promoción y prevención, vigilancia epidemiológica de desnutridos y seguimiento de casos.

ATENCIONES REALIZADAS EL AÑO 2001 MEDICINA GENERAL 115.608 22 %PEDIATRIA 88.980 17 %ODONTOLOGÍA 85.881 17 %GINECO-OBSTETRICIA 64.014 12 %SICOLOGÍA 11.239 2 %ENFERMERIA 142.424 28 %NUTRICION 8.538 2 %TOTALES 514.684 100 % Se aplicaron 90.353 dosis de vacunas en los centros de atención municipal.

Page 138: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.3.2. SERVICIO MEDICO. OBJETIVO: Contribuir a mantener la salud de los trabajadores de la industria y el comercio alimentario, procurando a la vez disminuir riesgos específicos en la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos.

• Otorgando carnés de salud básico a manipuladores de alimentos. • Implementando Talleres de Capacitación para manipuladores de

alimentos, cumpliendo así con el objetivo, de dotar de mayor especificidad al mismo.

4.3.3. SERVICIO DE SALUBRIDAD PUBLICA. OBJETIVO:

• Desarrollar el control sobre las condiciones ambientales de la vivienda y los locales de producción y servicio, así como el control de vectores (insectos y roedores) a través de la aplicación de normas de inspección sistemática y acciones de protección de riesgo.

• Vigilancia Epidemiológica y Entomológica de AEDES AEGYPTI: se

realiza mediante el control periódico (4.300) de 104 larvitrampas y (5.450) de 250 puntos estratégicos. Paralelamente, se sigue trabajando en prevención por intermedio de la educación y la información, mediante: charlas, videos y distribución de material informativo. Recientemente, comenzó, en coordinación con el M.S.P , una campaña de educación.

• Control de vectores en Centros educativos, Organizaciones Sociales sin

fines de lucro y espacios de uso público. Se realizaron el año 2001: 8.000 operativos de desratización y 6.600 de desinsectación y desinfectación.

• Servicios de control Antivectorial arancelados.

• Control de hipocloritos e insecticidas.

• Registro, habilitación y control de salubridad de los locales comerciales, industriales y otros.

Page 139: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

LEPTOSPIROSIS Durante las últimas inundaciones sufridas , el Servicio de Salubridad Pública, puso todos sus recursos, desratizando las zonas inundadas. La División Salud y Programas Sociales, brinda apoyo educativo frente al aumento de casos y a la posible aparición de casos de hepatitis. 4.3.4. SERVICIO DE REGULACIÓN ALIMENTARIA OBJETIVO: Garantizar el consumo de alimentos genuinos y de calidad, implementando un sistema de control que asegure la aplicación de las normas vigentes, así como de sistemas de información y capacitación dirigidos a productores, industriales, comerciantes y población consumidora de modo de contribuir para hacer conocer sus derechos y obligaciones. Durante el año 2001 se: Habilitaron 1.169 empresas. Registraron 3.081 productos. Habilitaron 769 vehículos. Realizaron 16.331 análisis microbiológicos. 4.424 análisis químicos. 1.602 denuncias y asesoramientos al Centro de Información al consumidor. En relación a los cambios climáticos con aumento marcado de la humedad ambiente, se vienen verificando en las plantaciones de trigo, en el continente, contaminación por el hongo Fusarium. Este, es productor de microtoxinas cuya ingesta puede producir daño a poblaciones animales y humanas. Últimamente, se ha verificado en las cosechas de trigo, a través de análisis, la presencia de este contaminante. Recientemente el M.S.P ha definido un valor estándar que no debe ser superado para la harina de consumo humano, lo que obliga a los municipios, al estricto control de las partidas de harinas; tanto en molinos, como góndolas. Esta actividad de vigilancia es realizada por el Servicio de Regulación Alimentaria, manteniendo informado al Ministerio, de los resultados y alertando a las empresas cuando se supera el valor establecido. 4.3.5. PLAN INVIERNO. Desde hace dos años, la División Salud y Programas Sociales ha implementado en los meses de invierno, ante la ola de frío y la situación de muchos ciudadanos, una respuesta de Emergencia, para hacer frente al riesgo de muerte por hipotermia. Esta actividad se coordina con otras Instituciones ( Ministerio de Defensa, BPS, ONG, INAME) promoviendo que la propuesta posea avances integrales. La acción básicamente consiste en brindar refugio nocturno

Page 140: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

y comida. El año 2001, más de 700 personas recibieron apoyo; de éstas, 350 fueron albergadas en refugios. 4.3.6. PLAN APOYO ALIMENTARIO. En atención a la situación social y a las carencias alimenticias de vastos sectores de la población, en especial, los niños, la División Salud y Programas Sociales, promueve un Plan de apoyo alimentario, basado en el fortalecimiento de la actividad que actualmente se realiza hacia merenderos, con leche en polvo. El Plan busca brindar apoyo alimentario a merenderos y comedores comunitarios, articulando con otras instituciones públicas y privadas, para el logro de éste objetivo. Busca contribuir al fortalecimiento de las organizaciones sociales a través de la consolidación de redes zonales de merenderos y comedores. Por último, se proponen abordajes mas integrales, que contribuyan con otros aspectos en el desarrollo del niño. Estas acciones serán promovidas y coordinadas desde los equipos sociales de las respectivas zonas y con el apoyo central de la División Salud y Programas Sociales para lograr una articulación público – privada. 4.3.7. Impacto de la contaminación con plomo y otros contaminantes. Acciones llevadas a cabo por la Intendencia Municipal de Montevideo. A fines del año 2000, al tomar conocimiento que, un niño en la zona de La Teja, presentaba niveles de plomo en sangre ( plombemia ) por encima de los considerados aceptables, se realiza un muestreo primario de suelos, con la finalidad de evaluar las posibles fuentes de exposición. Desde el inicio, se trabajó en coordinación con la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA-MVOTMA) y la Dirección Nacional de Tecnología Nuclear (DINATEN-MIEM), siguiendo las pautas acordadas en la Agenda Ambiental. Realizado un primer diagnóstico de probables fuentes de contaminación y, frente a la situación planteada, el mes de febrero de 2001, se constituye una Comisión Interinstitucional integrada por: el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Intendencia Municipal de Montevideo, Dirección Nacional de Tecnología Nuclear, OSE, ANCAP, Universidad de la República, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión funciona como ámbito de análisis y coordinación de las actividades destinadas a diagnosticar la situación, sugerir y ejecutar las acciones necesarias para mitigar la problemática existente. A partir de las reuniones regulares, se ha implementado un espacio de trabajo interinstitucional y multidisciplinario, fundamental y necesario para el diagnóstico y la ejecución de medidas en el área de estudio tanto, desde el punto de vista de salud, como del ambiente. Presentación de la situación Los efectos tóxicos del plomo son conocidos desde hace mucho tiempo. La población infantil y la mujer embarazada, presentan el mayor riesgo. El plomo

Page 141: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

afecta al sistema nervioso, pudiendo incidir en su capacidad intelectual y el desarrollo ( se logra completamente, entre los 2 y 3 años de vida). A ello se debe sumar, la incidencia de las condiciones socio-económicas y culturales del medio, las que pueden agravar la situación. El plomo es un elemento que ha sido y sigue siendo utilizado en una variedad de aplicaciones. La exposición ambiental a este contaminante puede producirse a través del aire (material particulado); por el contacto directo con suelos contaminados; la ingesta de agua y/o alimentos y pinturas a base de pigmentos con plomo (Figura 1).

Figura 1 (Fuente: Center of Disease Control and Prevention, 1998) Una de las principales fuentes actuales de emisión de plomo al ambiente en todo el territorio nacional, es la utilización de naftas con tetraetilo de plomo. La totalidad de la población uruguaya está expuesta a este contaminante como resultado del tránsito vehicular. Los niveles de exposición, dependen de la concentración del tránsito y de las condiciones climatológicas de cada una de las áreas geográficas. A los niveles promedios de plomo en sangre de la población (en el que incide la emisión de plomo por el parque automotor), pueden sumarse otras fuentes puntuales que aumentan los niveles de exposición en una determinada área geográfica. En algunas zonas de Montevideo, existen exposiciones derivadas de actividades industriales (metalúrgicas, fundiciones, fabricación y reciclaje de baterías), actividades domiciliarias específicas (asociadas al manejo directo de plomo, por ejemplo, fabricación de plomadas, quema de cables, etc), por cañerías de plomo para el abastecimiento de agua potable, o por contacto directo de niños con materiales conteniendo plomo dentro de la vivienda (por ejemplo, pinturas).

Page 142: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

En la situación planteada en La Teja y zonas aledañas, con una importante cantidad de niños menores de 15 años con niveles superiores a 15 ug/dl de plomo en sangre (nivel de referencia de la Organización Mundial de la Salud), se ha comprobado que la exposición al plomo es producto de una sumatoria de fuentes fijas, que se adicionan a la emisión vehicular. Los problemas más graves hallados son: la existencia de terrenos contaminados con residuos de fundición, exposición por actividades laborales informales y la presencia de cañerías de plomo para abastecimiento de agua. Actividades realizadas Las actividades realizadas para el diagnóstico, evaluación ambiental y determinación de las medidas a ejecutar, se han centrado en los siguientes aspectos: Relevamiento e inspecciones de las industrias instaladas en la zona de La

Teja. Como resultado, la IMM clausura preventivamente tres fundiciones (una de ellas, trabajando en forma clandestina).

Implementación y ejecución de un muestreo sistemático de suelos

superficiales, en círculos concéntricos en la zona de La Teja y en una zona control (La Blanqueada), abarcando un área no industrial pero con influencia de tránsito.

Implementación y ejecución de un muestreo de plomo en aire. Para ello, se

cuenta con 4 muestreadores de alto volumen (dos pertenecientes a la IMM y dos de DINAMA), distribuidos geográficamente en el área de estudio. En el material particulado recogido en los filtros utilizados, se analiza plomo por absorción atómica (IMM, DINAMA).

Evaluación ambiental de las viviendas y entornos, en los casos de niños

menores a 15 años con plombemias mayores o iguales a 20 ug/dl. En cada vivienda se realiza un relevamiento epidemiológico (MSP); se extraen muestras de suelo y agua potable para su posterior análisis y, en los casos de casas antiguas con pinturas descascaradas, se extraen muestras de pintura de paredes (IMM, DINAMA). Se evalúa cada situación por parte de la Sub-Comisión Evaluación de Viviendas en el marco de la Comisión Interinstitucional y se sugieren las intervenciones ambientales para disminuir la exposición al plomo en cada caso particular. El año 2001 se extrajeron muestras de aproximadamente 300 viviendas.

Muestreo y evaluación de suelos de espacios públicos: escuelas y centros

educativos, hogares y merenderos, plazas y canchas deportivas. Se extrajeron muestras de 60 locales durante el año 2001, para la determinación de plomo en suelo.

Evaluación de niveles de metales en suelo de aproximadamente 20

asentamientos irregulares dentro del departamento de Montevideo por parte de la IMM.

Page 143: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Valores guía para plomo Al no disponer de una normativa nacional que regule la concentración de contaminantes en aire, suelo, pinturas y tampoco en sangre, se toman como valores guías, los indicados por organismos internacionales. Para el agua potable, Uruguay dispone de una normativa (OSE, año 1976), que admite una concentración máxima de plomo considerablemente mayor que el recomendado actualmente por la OMS. Los valores guía considerados son: Aire: 0,5 ug/m3 de Plomo como promedio anual y 1,5 ug/m3 de Plomo

como promedio trimestral móvil ( Environmental Protection Agency, EPA – USA )

Agua: 10 ug/L (Organización Mundial de la Salud, OMS)

50 ug/L (Obras Sanitarias del Estado, OSE - Uruguay) Pinturas: 600 mg/kg ( Environmental Protection Agency, EPA – USA )

Sangre: 15 ug/dL ( Organización Mundial de la Salud, OMS )

10 ug/dL ( Centre of Control Diseases, CDC – USA ) Suelo: (uso residencial):

400 mg/kg (Environmental Protection Agency, EPA - USA) 140 mg/kg (Canadian Council of Ministers of the Enviromental, CCME)

Resultados obtenidos Aire

Los resultados de plomo obtenidos en aire hasta el momento, no evidencian problemas actuales de contaminación por plomo en el área problema. Corresponde aclarar que este monitoreo comenzó el mes de febrero de 2001, una vez clausuradas las fundiciones de la zona. Agua

Se informa periódicamente a OSE sobre aquellas viviendas o escuelas que presenten cañerías de plomo, para que se realice el análisis de dicho metal en agua. En el Gráfico 1 se representa la distribución de los resultados obtenidos en 97 muestras informadas por OSE en el período marzo – noviembre de 2001.

Page 144: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Gráfico 1

Es de destacar que el 33 % de las muestras superan el valor recomendado por la OMS, siendo el valor máximo reportado de 138 ug/L. Pinturas

En el Gráfico 2 se observa, la distribución de las concentraciones de plomo obtenidas en las muestras provenientes de aquellas viviendas, en general antiguas, donde las pinturas están deterioradas y existe una mayor exposición a través del polvo generado y por los posibles hábitos de pica de los niños.

Gráfico 2

Distribución de las muestras de agua según rangos de concentraciones de plomo

010203040506070

< 10 11 - 20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 > 50

Plomo (ug/L)

N° d

e m

uest

ras

D istribución de los valores de plomo en muestras de pintura

0 0 02

6

18

0

4

8

12

16

20

0 - 20

0

201 -

400

401-

600

600 -

800

801 -

1000

> 1000

Plomo en pintura (mg/kg)

Nº d

e m

uest

ras

Page 145: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Se observa que las muestras se distribuyen muy por encima o muy por debajo del valor de referencia de la EPA (600 mg/kg), no existiendo muestras en los rangos intermedios. Suelos - Estudio sistemático en Zona La Teja y Zona Control (La

Blanqueada) Se comparan las concentraciones de plomo obtenidas en el estudio de suelos superficiales en La Teja y la Zona Control considerada. Las muestras fueron procesadas en DNTN por Fluorescencia de Rayos X. En el Gráfico3 se observa que en ambos casos, el 17 % del total supera el valor de referencia de la EPA. En cuanto a los valores promedios obtenidos, comprueban que la diferencia entre las dos zonas no es significativa (263 mg/kg para la Zona Control y 253 mg/kg para la Zona La Teja); sin embargo, en la Zona La Teja, hay una mayor dispersión de los valores respecto a la media. Como la Zona Control seleccionada (La Blanqueada), es de carácter fundamentalmente residencial, es muy probable que los valores de plomo encontrados en el suelo superficial sean debido al uso de nafta con plomo.

Gráfico 3

Suelos- Estudio en Viviendas

En el Gráfico 4 se observa la distribución de las muestras de suelo superficial extraídas en viviendas, en distintos rangos de concentraciones de plomo, teniendo en cuenta los valores guía de la EPA y CCME. Las muestras fueron procesadas por IMM y DINAMA, según el método de digestión EPA Nº 3051 para microondas y se determinó la concentración de plomo por absorción atómica. El 39 % de las muestras se encuentran por debajo del valor guía recomendado por la CCME y el mismo porcentaje de muestras cae en el rango comprendido entre los valores establecidos por CCME y EPA. Por encima del

Porcentaje de muestras en distintos rangos de concentraciones de plomo en suelo

17 17

35

48

17

66

010203040506070

0 - 140 141- 400 >400

Plomo (mg/kg)

% d

e m

uest

ras

Zona Control Zona La Teja

Page 146: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

valor recomendado por la EPA, hay un 22 % de las muestras, porcentaje que supera en 5 puntos al encontrado en los muestreos sistemáticos de Zona Control y Zona La Teja (17 %, Gráfico 3). Esto se debe probablemente a actividades humanas que contaminan los suelos de las viviendas: actividades laborales informales como: la quema de cables, manejo de baterías, fundición de plomo para hacer plomadas, etc. En el Gráfico 5 se representa la influencia de estas actividades en la media aritmética de las muestras que, como se observa, es seis veces menor cuando se restan estas muestras del total de datos. De todas formas, el valor máximo de plomo en suelo en este número disminuido de muestras, sigue siendo alto (3000 mg/kg). Esto puede deberse a que la familia no haya declarado la actividad, o que existan otras formas de contaminación del predio, por ejemplo, el relleno de los mismos con residuos industriales que contengan el metal. En el caso de La Teja es común encontrar terrenos rellenos, dado que antiguamente era una zona de canteras.

Gráfico 4

Porcentaje de muestras en distintos rangos según el nivel de plomo en suelo superficial para viviendas

39%

39%

22%

0 - 140

141 - 400

> 400

Page 147: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Gráfico 5

No es sencillo establecer correlaciones directas entre el contenido de plomo en suelo y sangre, dado que pueden existir otras fuentes de exposición paralelas. Aún, en el caso que el suelo sea la única fuente de exposición, existen además numerosos factores que pueden influir en la plombemia. En primer lugar, el plomo puede estar formando parte del suelo bajo distintos tipos de compuestos, los que pueden ser más o menos biodisponibles. Por otro lado, dado un determinado valor de plomo en suelo, la mayor o menor plombemia está relacionada con determinados hábitos higiénicos de pica, y actividades lúdicas en contacto con el suelo. Evidentemente, en condiciones más precarias e insalubres, la contaminación en el suelo repercute notoriamente en los niños pequeños. Por esta razón que se realizaron relevamientos de suelos en asentamientos irregulares. Suelos - Asentamientos irregulares

En una primera instancia se extrajeron muestras de suelo de los asentamientos comprendidos en la Zona de La Teja y alrededores. Posteriormente, se extendió el estudio a asentamientos de otros barrios. De los 20 asentamientos evaluados el año 2001 por la IMM, se destacan los cuatro casos mencionados a continuación. En el asentamiento Rincón, (80 familias), el 32% de las plombemias realizadas en los niños del asentamiento correspondieron a niveles entre 20 y 44 ug/dl y el 1% presentó valores iguales o mayores a 45 ug/dl. En la evaluación ambiental, se constató que en una gran proporción de las muestras analizadas, los niveles de plomo en suelo superaron ampliamente el valor establecido por la EPA. La causa principal de la exposición resultó ser la utilización de residuos industriales (escoria de fundición) como relleno para nivelar los terrenos donde fueron construidas las viviendas. Los estudios aerofotogramétricos indican que la zona presentaba depresiones al año 1969, siendo rellenados en el período comprendido entre ese año y 1980.

Influencia de las Actividades Laborales contaminantes en la media aritmética plomo en suelo para viviendas

1734

285

0200400600800

100012001400160018002000

Media aritmética

Plom

o (m

g/kg

)

Total de datos Sin actividades contaminantes

Page 148: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

En el caso del asentamiento INLASA (65 familias), la situación es similar. En este caso las viviendas fueron construidas en el local de la ex fundición INLASA. Al comprobarse la contaminación del suelo por materiales de fundición, se realizó el estudio de plomo en sangre en todos los menores de 14 años y mujeres embarazadas. Los resultados obtenidos de plombemia mayores de 20 ug/dl correspondieron al 20% de los niños, no superando en ningún caso los 40 ug/dl. En el 40% de los niños se obtuvieron valores entre 15 y 19 ug/dl En el asentamiento Cantera del Zorro ,ubicado en las cercanías de M. Coppetti y Alaska, las viviendas han ido ganando terreno al bañado, utilizando como relleno materiales de diverso origen. Se suma, la clasificación y quema de basura como forma de sustento económico. En este caso, algunas muestras de suelo presentan niveles elevados de plomo. El asentamiento ubicado en Alaska y Ameghino ,sobre la Cañada Victoria, no contiene niveles elevados de plomo en suelo. En cambio se constató un foco de contaminación por plomo, donde se realiza quema de cables para recuperación del cobre. Esta actividad informal se verifica a su vez en otros asentamientos de Montevideo. En relación con el área de la Cañada Victoria, las muestras analizadas, indican que, las márgenes y cauce de la cañada han acumulado en la composición del sedimento, contaminantes (principalmente cromo) provenientes de una intensa actividad industrial llevada a cabo en su cuenca y entorno cercano, tanto por vertido de efluentes líquidos como por residuos sólidos industriales. Suelos - Espacios públicos

Las áreas recreativas con suelos descubiertos de los centros educativos ubicados en La Teja y alrededores también fueron objeto de estudio. En el Gráfico 6 se representa la distribución de las muestras analizadas en distintos rangos considerando los niveles de referencia internacionales. Gráfico 6:

Distribución de las muestras de suelo en Centros Educativos según rangos de plomo en suelo

69%

24%

7%

< 140140 - 400> 400

Page 149: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Se destaca que el 93 % de las muestras están por debajo del nivel de referencia para plomo de la EPA. Solo dos centros educativos presentaron valores superiores en los patios, los cuales fueron debidamente remediados para mitigar la exposición de la población de riesgo. De todas formas, se debe considerar que el promedio diario de horas que un niño puede estar en contacto con el suelo del centro educativo, es notoriamente inferior al correspondiente en su entorno habitacional. Acciones de mitigación La Subcomisión de evaluación de viviendas en el marco de la Comisión Interinstitucional, estudia las medidas de intervención ambiental y social más adecuadas, basadas en una evaluación del relevamiento ambiental y epidemiológico efectuado por IMM, DINAMA y MSP. Las acciones correctivas propuestas son las siguientes:

- Traslado: se resuelve reubicar a la familia en viviendas que aporta el MVOTMA. Los criterios empleados para sugerir el traslado de las familias expuestas al riesgo de contaminación por plomo, corresponden a las actas aprobadas por la Comisión Interinstitucional.

El criterio general que sustenta el traslado, se basa en la contaminación por plomo en suelo y en los resultados elevados de plombemia en niños y gestantes. Se acuerda priorizar, en función de áreas con situaciones de riesgo de carácter global y de carácter particular:

- Situaciones de riesgo de carácter global: Viviendas asentadas en terrenos rellenos o inundables, que presentan contaminación por plomo y que no pueden ser remediadas por cementación superficial. Es el caso del asentamiento R. Rincón e INLASA.

- Situaciones de riesgo de carácter particular:

1. Niños con valores de plomo que exijan tratamiento quelante, si no ha sido

posible disminuir el riesgo de exposición. 2. Niños de 2 años y menos con valores mayores o iguales a 20 ug/dl, en cuya

vivienda se hayan encontrado niveles de contaminación por plomo que no puedan ser remediados por estabilización por cementación.

3. Mujeres embarazadas, con plombemias mayores o iguales a 20 ug/dl, en cualquier edad de gestación, en las zonas consideradas precedentemente de riesgo o en cuya vivienda se hayan encontrado niveles de contaminación por plomo, y que no sea posible el procedimiento de remediación.

Hasta el mes de abril de 2002, el MVOTMA reubicó unas 10 familias afectadas, por lo general en viviendas alquiladas para dicho fin (aproximadamente el 20% de las reubicaciones solicitadas por la Comisión Interinstitucional).

Page 150: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Remediación: si no se cumplen los criterios de reubicación y con niveles de plomo en suelo superiores a los recomendados por las guías internacionales, se evalúa la posibilidad de realizar una remediación del área afectada, teniendo en cuenta la información ambiental y el relevamiento epidemiológico recabado. En general, se resuelve mitigar la exposición al suelo contaminado mediante cementación (enlosado) de patios de la vivienda a cargo de IMM en el caso de familias y del propietario, en el caso de actividades industriales. En casos especiales, también se considera como remediación la renovación de suelo en canteros o similares, y la cobertura con balasto de superficies. Como medida alternativa de remediación de suelos contaminados, por medio de un convenio con la Facultad de Agronomía, se estudia la viabilidad de uso de apatita para insolubilizar el plomo y disminuir su biodisponibilidad.

Del total de casos indicados para la remediación de viviendas por cementación, la IMM llevó a cabo el 65 % de los mismos, estando en proceso el resto.

Cambio de cañerías: en caso de constatarse niveles de plomo en agua

superiores a los recomendados internacionalmente, se propone la sustitución de cañerías de plomo (a cargo de OSE).

Hasta la fecha, OSE ha informado el cambio de cañerías en relación con 4 viviendas. Otras medidas:

- los casos que corresponde, se propone la remoción de pinturas de paredes

y muebles, limpieza de ambientes interiores y exteriores, etc. - los casos relacionados a fuentes laborales de contaminación por plomo

(quema de cables, acopio y fundición de chatarra, y manejo de baterías), se informa por escrito a la Sub-Comisión de Salud Ocupacional, para su intervención.

• Medidas Higiénicas y Educativas: cuando las condiciones ambientales no requieren ninguna de las medidas de intervención anteriores, se proponen únicamente medidas de tipo preventivo.

Otras medidas generales que se llevan a cabo son: - la eliminación o minimización de las fuentes puntuales mediante medidas de

control y mitigación, - la aplicación de medidas para la mitigación de la contaminación generada

principalmente por fundiciones y curtiembres, - evaluación de los efectos de las acciones emprendidas en las plombemias

de los niños.

Page 151: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

En general, del seguimiento de las plombemias en niños realizado hasta la fecha por la Subcomisión de Asistencia Toxicológica y Ambiente (Comisión Interinstitucional), se comprueba la tendencia a su disminución respecto a las acciones correctivas llevadas a cabo. Se destaca la importancia de la implementación de las medidas preventivas (higiene, alimentación, hábitos) en todos los casos afectados. Educación Ambiental Las diversas actividades que desarrolla permanentemente el Grupo de Educación Ambiental de la IMM incluyen este tema , entre otros. De acuerdo con los objetivos del GEA, se aborda esta problemática, poniendo especial énfasis en las medidas preventivas que pueden asumir los vecinos, niños y adultos ante esta situación (higiene personal, ambiental y alimentación). Se plantean las soluciones propuestas, la actuación de la IMM y las demás instituciones. Las actividades se definen y coordinan con diversas organizaciones locales: Junta Local, Concejo Vecinal, Comisión de ½ Ambiente, Comisiones Barriales, Centros de Enseñanza públicos y privados. El tema está presente en los distintos Programas Educativos que se desarrollan en los Centros de Enseñanza: Luna Verde, Encantos Montevideanos, Plan de Educación Sanitaria y Ambiental. También se trabaja el tema en Liceos y en diversos talleres para adultos. El año 2001, a través de estos programas, se trabajó con 92 escuelas llegando a 45000 escolares. A su vez se visitaron 11 Centros de Enseñanza Secundaria trabajando con 3330 alumnos. También se abordó esta problemática, en eventos masivos a nivel barrial, a través de una propuesta recreativa y educativa contando además, con la presencia del Grupo Musical Canciones para La Luna Verde. El año 2001 se realizaron 50 actividades participando unos 3000 niños y 17 talleres para adultos, a los que concurrieron 680 vecinos. En el marco de los festejos de “Día Mundial del Medio Ambiente” se instaló la Muestra “Montevideo Entero por el Medio Ambiente” durante el mes de junio, en el atrio municipal. Posteriormente, se trasladó a distintos barrios, con la posibilidad de coordinar visitas guiadas. Este tema se presentó en coordinación con la Comisión “Vive sin Plomo”. La muestra se realizó en 10 Centros Comunales Zonales participando 6000 niños, 100 jóvenes y adultos.

Más allá de estas actividades, se participó en la Sub -Comisión de Educación de la Comisión Intersectorial de Plomo. Esta Comisión pretende fomentar en la población, acciones específicas de autocuidado, vinculadas a la prevención de la contaminación por plomo y promoción de hábitos saludables.

Page 152: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

La misma está integrada por delegados de las siguientes instituciones: IMM, MSP, UDELAR, INDA, ANEP-CODICEN-CEP. En el marco de esta sub-comisión, se han desarrollado diversas actividades educativas dirigidas fundamentalmente a docentes y padres de la zona de la Teja y alrededores, y la confección de diversos materiales educativos y de difusión. 4.3.3. PROPUESTAS. Dada la compleja situación de la contaminación por plomo en La Teja, se considera necesario: dar continuidad a la coordinación a nivel interinstitucional y multidisciplinaria

que posibilite tomar las acciones adecuadas de prevención, diagnóstico, evaluación y mitigación.

Implementar una red de monitoreo de aire para una adecuada vigilancia y control.

completar el estudio sistemático de suelos y delimitación de áreas contaminadas, así como potenciar las medidas de control de las fuentes fijas y móviles de contaminación.

promover en forma urgente el cambio de cañerías de plomo y la modificación de la normativa de OSE para disminuir el límite máximo permitido a valores establecidos actualmente a nivel internacional.

estudiar la composición de las pinturas que se comercializan en nuestro país

realizar un estricto control y monitoreo de las diversas industrias que se encuentran en Montevideo.

estudiar en forma urgente las medidas necesarias para que en nuestro país se deje de comercializar naftas con plomo a la mayor brevedad.

realizar una campaña masiva de sensibilización y educación en escuelas, liceos, comisiones de vecinos, etc., con un fuerte acento en medidas de prevención.

dar una adecuada cobertura de asistencia a aquellas familias más expuestas a los diferentes casos de contaminación (teniendo presente que los problemas ambientales afectan mucho más a aquellos que viven en situaciones de pobreza).

4.4. VIVIENDA – TIERRA – TRABAJO – ACCESO AL AGUA – RECREACION Y EDUCACION. No hay podido tratarse en profundidad, si bien algunos aspectos que hacen a estos temas, se presentan en el desarrollo de los demás capítulos. Propuesta. Incluir su análisis en futuras instancias, formando talleres por tema, por entender que cada uno de ellos merecen un trato individual.

Page 153: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

4.5. PARTICIPACIÓN. Atención Primaria Ambiental. (APA) Fundamentos. Son los grupos locales —barriales, zonales— los afectados directamente por los problemas ambientales. Es posible y necesaria la articulación de los organismos públicos con la sociedad civil organizada, que se ha sensibilizado con o sin elementos científicos, por distintos problemas de contaminación (basurales, descargas en cursos de agua, polución sonora, humos de fábricas, etcétera). Existen grupos de ciudadanos que, organizados o no, están dispuestos a trabajar voluntariamente para mejorar la calidad de vida de un barrio, zona o región. Los actores de la Atención Primaria Ambiental (APA) son: Los Grupos Ambientales Los Promotores Ambientales Los Monitores Ambientales Las herramientas de gestión de la APA: La Información. La Sensibilización. La Educación. La Capacitación.. El Monitoreo. La Prevención Ambiental a través de la Participación Ciudadana: Para que se viable debe contar con: a) instrumental adecuado para la medición de contaminantes. b) facilidades operativas para tomar muestras. c) posibilidad de realizar los análisis pertinentes en tiempo y forma. d) la Participación Ciudadana Permanente. Es esta la mejor forma de alcanzar soluciones confiables para todos, permanentes y de largo plazo, evitando pérdidas de tiempo y dinero, así como conflictos innecesarios entre los gobiernos, las empresas y las comunidades. 5. EL MONTEVIDEO DESEADO. Apostamos a lograr una movilización de los distintos grupos sociales, y la puesta en práctica de proyectos de gestión participativa, en el marco de intercambios solidarios y responsables.

Page 154: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Es imprescindible reflexionar y reelaborar el rol de las mujeres como sector específico de la sociedad, conjugar esfuerzos hacia propuestas que atiendan en forma sinérgica las necesidades de todos. Debemos volcarnos a los espacios comunes donde podamos fortalecer un espacio de coordinación entre ciudadanos, que promueva la cooperación y la solidaridad. Recuperar la capacidad de decidir con otros sobre nuestra forma de vivir, producir, consumir y de ser hombres y mujeres plenos. Construir una ciudad adecuada a las necesidades de los pobladores, recuperar la capacidad de autodeterminación y autonomía como fundamentos de una participación política plena, generando espacios colectivos de discusión y elaboración de propuestas. Creemos importante dinamizar las fuerzas sociales en un proceso que propenda a la realización y expansión de las capacidades propias de las personas, grupos, organizaciones de esa sociedad en relación con el espacio que habitan, para hacer frente a sus problemas y satisfacer sus necesidades y controlar crecientemente sus condiciones de existencia, aprovechando los recursos locales disponibles en la realización de actividades económicas, sociales y culturales.

• El primer eslabón en la construcción de una ciudad habitable pasa inexorablemente por contar con un lugar donde construir, transitar y recrearse. El acceso al suelo urbano dotado de servicios obliga a los Estados nacionales a llevar a cabo la regulación del ordenamiento territorial. Por lo que la creación de carteras, fondos de tierras y estímulos para la repoblación de los centros de las ciudades por parte de los Estados debe ser un postulado clave para desarrollar cualquier plan del desarrollo territorial como eje fundamental en los proyectos habitacionales que nos planteemos.

• La ocupación de tierras no se frena con el debate académico ni las medidas clientelistas. Es imprescindible asumir responsabilidades políticas frente a este fenómeno y no desviar la atención con medidas penales o punitivas, que en definitiva terminan lesionando un derecho legítimo: el derecho a permanecer en el lugar donde se vive y se produce.

• Una ciudad habitable solamente se construye con esfuerzo y sacrificio intelectual y físico, depositando toda nuestra energía en generar propuestas para transformar nuestra realidad.

• El desarrollo de las ciudades y de las zonas rurales debe concebirse de forma integrada.

Page 155: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

En lo sustentable:

• Rescatar las propuestas alternativas que las organizaciones sociales han venido impulsando y llevarlas al plano político.

• Crear redes integradas a partir de las experiencias desarrolladas para hacer promoción y difusión de sus programas y acciones.

• Articular las experiencias obtenidas con técnicos serios y especialistas en la materia, en relación de trabajo efectiva que posibilite tener ciudades sustentables.

• Promover la agricultura urbana que permite el reuso de desechos, el reciclaje de agua, etc., dando condiciones de sustentabilidad ambiental a la vivienda.

• Proponer que los marcos legales que rigen el cuidado del medio consideren y colectivicen las experiencias.

• Responsabilizar a los gobiernos de atender la sustentabilidad de los asentamientos humanos.

En lo saludable:

• Rescatar el derecho a la salud, partiendo de las experiencias comunitarias y alternativas que los pobladores y pobladoras del mundo han desarrollado.

• Fortalecer a las organizaciones que desarrollan alternativas de salud, promoviendo la realización de talleres o foros.

• Desarrollar una cultura de la salud y de prevención de enfermedades, rescatando las experiencias de la medicina preventiva y atendiendo especialmente a los sectores más vulnerables (niños/as y madres).

• Integrar la lucha por una vida sana, con la lucha por vivienda, salud y trabajo.

• Promover campañas para que las industrias de la televisión en el mundo aporten recursos para la salud.

• El marco legal sobre la salud humana debe ser incluyente: que los pobres no sean excluidos de la atención por no tener recursos para pagarla.

• Manifestarnos sobre la responsabilidad de los gobiernos en la atención de la salud.

Page 156: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

En lo productivo:

• Luchar por la generación de empleo a partir de propuestas alternativas y generar nuevas propuestas productivas en nuestras ciudades.

• Generar proyectos socio - productivos de abasto y vivienda, partiendo de nuestras micro experiencias para traducirlas en políticas generales.

• Buscar para las actividades de la economía informal una nueva legalidad que considere los intereses populares.

• Promover que las sociedades cooperativas apoyen a la economía popular con preparación y capacitación.

• Introducir políticas de empleo juvenil.

• Crear una economía de inclusión.

• Descentralizar los servicios públicos, con recursos nacionales, regionales y locales, para contrarrestar las acciones de privatización.

En lo seguro:

• Asumir una seguridad colectiva por parte de los pobladores.

• Hacer conciencia de que la ciudad segura no puede estar basada en la discriminación de ningún tipo.

• Reconstruir el tejido social con la participación de los pobladores organizados de la ciudad.

• Inventar nuevos modos de asegurar nuestras ciudades sin recurrir a más violencia.

• Iniciar un movimiento global y real de cambio, empezando por un cambio de perspectivas (los pobres no son violentos, son víctimas de violencias múltiples).

• Promoción nuevos valores humanos y una ética popular distinta de la "ética liberal" dominante: una ética de solidaridad a todos los niveles, incluyendo a las víctimas de la violencia.

• Promover la seguridad de la sociedad en el ámbito local, nacional e internacional.

• Impulsar procesos organizativos que incluyan la prevención de riesgos y la mitigación de desastres con participación amplia de organizaciones sociales, académicos y organismos civiles y no gubernamentales.

• Incluir la participación social amplia en los planes de manejo de emergencias, que deben ser de dominio público e instrumentarse de abajo hacia arriba.

Page 157: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

• Incluir la preparación ante desastres en los programas educativos formales e informales.

• Trabajar para que los pobladores abandonen la visión dominante impuesta de afuera y creen una visión popular crítica de la realidad.

• Promover la creación de una red internacional para la prevención, atención y mitigación de desastres.

• Exigir que los desastres naturales sean analizados y sus prevenciones repensadas a partir de la misma gente, incluyendo un autodiagnóstico de vulnerabilidad y riesgo del territorio.

• Ampliar la Agenda en su zona de influencia, para expandir resultados y lograr mayor éxito en muchas de las propuestas que van más allá de Montevideo. Hablamos del Area Metropolitana con la que compartimos: cuencas, transporte, problemas ambientales.

Page 158: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Anexo LA LINEA DE DIGNIDAD. Propone generación de indicadores que, que desde una visión crítica del desarrollo, tiende a incorporar dimensiones sociales y políticas no restringiéndose a los aspectos económicos. Dentro de este grupo de indicadores la Línea de Dignidad avanza en dirección a la asimilación de parámetros relacionados con la calidad de vida, derechos sociales y participación política, revisando y ampliando conceptos como los de necesidades o necesidades básicas. Parámetros socioeconómicos: Una primera generación de indicadores: Terminada la Guerra, comenzaron a usarse en el mundo entero, pautando la medición en el crecimiento económico cuyo ejemplo clásico es el PBI (producto bruto interno) instituido en 1947. El desarrollo es asimilado al crecimiento económico y al crecimiento del conjunto de bienes y servicios producidos, reduciendo el desarrollo social a una consecuencia del desarrollo económico. La segunda generación de indicadores sociales: Surge a partir de la década del 60. Va cediendo el énfasis en lo económico y surgen nociones como: necesidades básicas satisfechas o de crecimiento con justicia social. En este momento aparecen los cálculos de canasta básica, Línea de pobreza y de indigencia (Cepal años 1980) Una tercera generación de indicadores: Podríamos localizarla en los años 90, cuya característica está dada por la preocupación en internalizar dimensiones cualitativas combinando criterios objetivos y subjetivos en la evaluación del desarrollo. En esta década fuertemente marcada por el agravamiento de los impactos negativos del crecimiento económico excluyente. Aparece la reflexión crítica sobre el desarrollo y nuevos conceptos como el sustentabilidad (Brundtland), libertades reales (Amarttya Sen), necesidades humanas ( Max Neff y Elizalde). En este contexto surgen nuevos indicadores puestos para medir el llamado desarrollo humano, las condiciones ambientales (emisiones de gases, acidificación del suelo, calidad de las aguas, acceso a la tierra etc.) Dentro de esta nueva generación de indicadores la Línea de Dignidad tiene potencialmente condiciones para marcar un avance político, profundizando en las cualidades democráticas justas y distributivas del desarrollo, reivindicadas por el marco de la sustentabilidad social, económica, política y ecológica. En este sentido es un concepto que está en elaboración y que de nuestra discusión puede disputar un espacio importante en el horizonte de negociaciones tanto a nivel nacional como internacional sobre políticas de sustentabilidad. A la hora de la construcción de nuevos indicadores y de definiciones de políticas para un desarrollo sustentable deberíamos:

Page 159: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

Incorporar al debate las nuevas dimensiones. Modificar el actual modelo de desarrollo basado únicamente en el

crecimiento económico y sus indicadores, que han reproducido un modelo de desigualdad social cada día más profundo.

Desarrollo centrado en las necesidades humanas, libertades reales, justicia, derechos sociales y civiles plenos teniendo en cuenta la sustentabilidad ambiental.

Este nuevo enfoque constituye una tarea ética de la que nadie puede excluirse.

Los indicadores hasta ahora usados están generados en una situación social e histórica condicionados por la coyuntura ideológica, por las relaciones de fuerza políticas que definen las nociones de desarrollo y su operacionalidad a través de los indicadores. Tratando de demostrar y sistematizar los puntos de acción de esta construcción conceptual destacamos los siguientes aspectos que definen el concepto Línea de Dignidad: - Carácter social e histórico - Objetivos de una política para la sustentabilidad social - Políticas distributivas justas. - Otra noción de desarrollo - Libertades reales - Espacio Ambiental - Cuidado ecológico pensando en las generaciones futuras. Cuando hablamos de lucha contra la pobreza, nos basamos y reproducimos los indicadores perversos que se hacen desde una economía que reproduce la funcionalidad al sistema. Por eso, nos planteamos canasta básica de alimentación para subsistir, un salario mínimo? Esto es suficiente; es digno para la vida humana? ¿Una vida mínima o una vida digna? Cuando hablamos de línea de dignidad hablamos de una serie de satisfactores que van más allá de las necesidades básicas para subsistir. Manfred Max Neff y Elizalde hablan de nueve necesidades humanas que ordena alfabéticamente porque todas tienen la misma importancia 1. Afecto 2. Creatividad 3. Entendimiento 4. Identidad 5. Libertad 6. Ocio 7. Participación 8. Protección 9. Subsistencia

Page 160: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

9

Conclusiones ¿Dónde estamos hoy? ¿Cómo nos movimos? Desde el año 2000, Montevideo tiene una Agenda Ambiental. Esto constituye un cambio cualitativo fundamental en la reflexión y propuesta colectiva sobre las cuestiones ambientales en el departamento. Este paso se complementó, en el 2001, con la elaboración del Primer Informe Ambiental de Montevideo, y el compromiso municipal de continuar generando un Informe Ambiental anual. La grave crisis económica que vive el país por cuarto año consecutivo tiene repercusiones de signo variable sobre la evolución reciente de los temas ambientales del departamento. En muchos casos, esta crisis agudiza y acelera dramáticamente procesos que poseen un carácter mucho más permanente. Entre los más destacados corresponde señalar los siguientes: • El agravamiento del proceso de desindustrialización, con cierre de plantas y caída del nivel de actividad

implica menores emisiones contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos). • Los problemas crecientes de pérdida de competitividad de la actividad agrícola intensiva (horticultura,

fruticultura, viña) genera el crecimiento de áreas rurales abandonadas (subutilización de recursos, riesgo de ocupación para otros usos y pérdida irreversible como tales).

• El retroceso en la distribución del ingreso, con la consecuente segregación socio – espacial, empuja un

número creciente de montevideanos –entre los cuales, una altísima proporción de niños y jóvenes- a vivir en viviendas precarias construidas en zonas del departamento con peores condiciones ambientales para la vida: alejadas, sin áreas ni servicios públicos adecuados, a veces inundables.

• A su vez, lo anterior genera presiones sobre áreas rurales y naturales valiosas (ocupaciones por

asentamientos) y el vaciamiento de zonas urbanas que cuentan con todos los servicios (subaprovechamiento).

• El alarmante crecimiento del desempleo, el subempleo y la informalidad determina, en primer lugar, un

número creciente de personas que deben obtener su sustento de tareas desarrolladas en muy malas condiciones, apelando a la creatividad (con el crecimiento explosivo de actividades antes casi desconocidas: limpieza de parabrisas, malabaristas, cantores en los ómnibus), empujando un número creciente de niños a participar en la lucha por el ingreso, provocando el aumento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana.

• Estos fenómenos no son aún más graves porque emigran del país –y por lo tanto, dejan de presionar sobre

su ambiente- cantidades crecientes de uruguayos: se estima que en los últimos dos años la emigración equivalió aproximadamente al crecimiento vegetativo del país.

Aún en este contexto, en términos generales, las condiciones ambientales de Montevideo son relativamente “adecuadas” en un análisis comparativo internacional. Aunque referido al país (y no a Montevideo estrictamente) así lo señala un índice internacional recientemente difundido - Indicador de Sustentabilidad Ambiental elaborado para el Foro Económico Mundial del 2002 -. Sin embargo, este hecho se explica, en mayor medida por las características del medio físico – natural y la reducida presión demográfica y económica, que por una conducta social consciente al respecto. Diversas encuestas de opinión señalan que, si bien se constata una tendencia creciente, la proporción de montevideanos que colocan en un rango elevado de prioridad los problemas ambientales es relativamente reducida. Se percibe en general al ambiente a través de aspectos puntuales y críticos que afectan a las personas, sin relacionar dichos problemas con su vinculación con el funcionamiento general de un “sistema”. El contexto de grave crisis económica refuerza una perspectiva bastante generalizada que entiende a los temas ambientales como “lujos” o cuestiones que, frente a otras urgencias, “deben esperar”. No obstante, algunos temas específicos que ya existían pero tomaron estado público en el período, desencadenaron procesos de fuerte sensibilización, debate y toma de conciencia pública, dando lugar a la organización social para enfrentar el problema y a niveles de coordinación entre organismos públicos con competencia en el mismo que, aún cuando puedan presentar carencias, son superiores a los habituales. El caso más evidente al respecto es el de la contaminación por plomo en varios puntos de Montevideo. ¿Qué hicimos desde la Agenda Ambiental 2000? Aún cuando el período es muy breve, algunos avances en materia de gestión ambiental departamental en los dos años transcurridos desde la aprobación de la Agenda 2000 son los siguientes: Avances significativos en las obras del Plan de Saneamiento tres (PSUIII) en particular en las cuencas de

los arroyos Miguelete, Pantanoso y Carrasco, que tendrán un impacto positivo en la calidad de los recursos hídricos en corto plazo.

Page 161: Agenda Ambiental de Montevideo 2002 a 2007

10

Los avances en las obras de saneamiento así como la culminación del proceso de elaboración del proyecto Plan Especial del arroyo Miguelete, hacen posible actualmente el inicio de las obras en algunos sectores de Parque Lineal proyectado.

• En relación también a nuestros Recursos Hídricos, se constatan avances significativos en la coordinación

interinstitucional y en el logro de esfuerzos integrados entre diversos actores. • Nuevos rellenos sanitarios con mejores condiciones (impermeabilización, tratamiento de efluentes) que los

preexistentes, y que inician su operación en el 2002. • Continuidad de la política de convenios con instituciones sin fines de lucro para el trabajo con clasificadores

de residuos sólidos. Primer censo de recolectores – clasificadores. • Mejora en los sistemas y servicios de limpieza • En la gestión de los residuos, más allá de que se verifican mejoras en la gestión, las propuestas

planteadas en la Agenda 2000 están en proceso de realización • En lo que tiene que ver con Atmósfera, se avanzó en la coordinación interinstitucional y a pesar de no

haberse concretado las principales propuestas de la Agenda, se constata el inicio de acciones en ese sentido

• Se ha logrado un abordaje en mayor profundidad del tema energía, que sin duda junto a las líneas de

acción propuestas, permitirá a los diferentes actores tomar decisiones en el marco de los grandes objetivos de la Agenda

• En las áreas naturales del Departamento se ha avanzado en la difusión y protección de las mismas. Resta

lograr la implementación de planes de manejo a largo plazo para cada área • En las áreas agrícolas se han desarrollado acciones de monitoreo ambiental y de mejora de la recolección

de residuos sólidos. Existen ámbitos de participación y coordinación interinstitucional funcionando. Uno de los principales problemas es el aumento de actividades incompatibles con los previstos en el Plan de Ordenamiento Territorial (como por ejemplo los asentamientos irregulares)

• En estos dos años de trabajo se han dado avances significativos en la participación social e institucional en

la definición de políticas ambientales a nivel de nuestro departamento • Tanto por esfuerzos de la comuna como de otros actores, se han ampliado las políticas sociales activas que

apuntan a erradicar las situaciones de pobreza extrema y marginación social • Se han desarrollado y profundizado las políticas y acciones de educación ambiental a diferentes niveles y

en coordinación con diversos actores. Los desafíos ¿hacia dónde ir? Avanzar en visiones y propuestas que articulen lo metropolitano abarcando ámbitos más adecuados a cada campo específico: por ejemplo, recursos hídricos y cuencas; producción agrícola intensiva y área granjera sur; residuos sólidos y área metropolitana. Mejorar la coordinación y cooperación intra e interinstitucional, tanto en lo específico municipal como con otros organismos del Estado, así como con organizaciones de carácter corporativo y sociales de distinto tipo. Mejorar el proceso participativo de diagnóstico – propuesta – seguimiento – revisión en el marco del Grupo Ambiental Montevideo, atendiendo, entre otros, a los siguientes aspectos: • Incorporación y/o mayor regularidad en la participación de personas e instituciones. • Estudiar la posibilidad de constituir nuevos talleres temáticos, procurando avanzar en la profundidad de

tratamiento de algunos aspectos. Se citan a vía de sugerencia: “espacios públicos”, “salud”, “vivienda”. • Mejorar la metodología de trabajo en los Talleres, apuntando a formular propuestas que, enmarcadas en

orientaciones estratégicas, se concreten en programas, proyectos y acciones con resultados verificables en períodos preestablecidos.

• Mejorar el seguimiento en la ejecución de la agenda. Para ello, el desarrollo de metodologías basadas en

indicadores de seguimiento puede ser un aspecto clave. Relacionar las políticas y propuestas con contenido de gestión ambiental con el financiamiento de las mismas. Analizar un vínculo más estrecho con el Poder Judicial en el tratamiento de conflictos ambientales. Algunos ejemplos del contexto internacional, muestran oportunidades muy interesantes en este sentido.