Agenda Ciudadana Por El Derecho a La Salud

2
AGENDA CIUDADANA POR EL DERECHO A LA SALUD Ante el proceso electoral 2015, diversas organizaciones civiles presentamos a su partido y a sus candidatos ésta propuesta de “Agenda ciudadana por el derecho a la salud” 1 . Destacamos asignaturas clave e imperiosas para entrar de lleno en una cultura de cuidado de la salud que deriven en mayores índices de bienestar para la población de nuestro país. Partimos del artículo 4to. Constitucional que mandata a las autoridades a garantizar la salud pública, abonando con ello al ahorro de recursos que hoy se gastan al atender las enfermedades no trasmisibles como las derivadas del tabaquismo y de productos chatarra (Infartos cardiacos, cánceres, diabetes, EPOC, etc.), así como todas las problemáticas derivadas de la falta de una aplicación eficiente y oportuna de las políticas de salud sexual y reproductiva. Por lo anterior, solicitamos su adhesión al respeto irrestricto de los Derechos humanos, y específicamente al tema de la salud contenido en los siguientes puntos: L@s candidat@s elect@s desempeñarán su gestión desde una visión de respeto, promoción y protección a los derechos humanos. L@s candidat@s elect@s propondrán y respaldarán acciones a favor del control del tabaco: legislaciones y cumplimiento cabal de los Espacios Cerrados Públicos y de Trabajo 100% Libres de Humo del Tabaco, así como programas para la prevención y cesación del consumo de tabaco. Apoyarán una cultura que promueva la salud alimentaria de la población y políticas públicas que prevengan el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos alimentarios. Avalarán legislaciones que exijan un etiquetado claro que evidencie las cantidades de azúcar, grasa y sal en los alimentos y bebidas que ofrece el mercado, así como los riesgos de su consumo. Presentarán propuestas legislativas y destinarán recursos que fortalezcan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, en especial de las mujeres y las/los jóvenes para la prevención de embarazos en la adolescencia, la muerte 1 Se adjunta la argumentación legal de soporte.

description

Agenda entregada a las candidatas y candidatos por 9 organizaciones de la sociedad civil en materia de protección al derecho a la salud a nivel legislativo y federal.

Transcript of Agenda Ciudadana Por El Derecho a La Salud

  • AGENDA CIUDADANA POR EL DERECHO A LA SALUD

    Ante el proceso electoral 2015, diversas organizaciones civiles presentamos a su partido y

    a sus candidatos sta propuesta de Agenda ciudadana por el derecho a la salud1.

    Destacamos asignaturas clave e imperiosas para entrar de lleno en una cultura de

    cuidado de la salud que deriven en mayores ndices de bienestar para la poblacin de

    nuestro pas. Partimos del artculo 4to. Constitucional que mandata a las autoridades a

    garantizar la salud pblica, abonando con ello al ahorro de recursos que hoy se gastan al

    atender las enfermedades no trasmisibles como las derivadas del tabaquismo y de

    productos chatarra (Infartos cardiacos, cnceres, diabetes, EPOC, etc.), as como todas

    las problemticas derivadas de la falta de una aplicacin eficiente y oportuna de las

    polticas de salud sexual y reproductiva.

    Por lo anterior, solicitamos su adhesin al respeto irrestricto de los Derechos humanos, y

    especficamente al tema de la salud contenido en los siguientes puntos:

    L@s candidat@s elect@s desempearn su gestin desde una visin de respeto,

    promocin y proteccin a los derechos humanos.

    L@s candidat@s elect@s propondrn y respaldarn acciones a favor del control

    del tabaco: legislaciones y cumplimiento cabal de los Espacios Cerrados Pblicos

    y de Trabajo 100% Libres de Humo del Tabaco, as como programas para la

    prevencin y cesacin del consumo de tabaco.

    Apoyarn una cultura que promueva la salud alimentaria de la poblacin y polticas

    pblicas que prevengan el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos alimentarios.

    Avalarn legislaciones que exijan un etiquetado claro que evidencie las cantidades

    de azcar, grasa y sal en los alimentos y bebidas que ofrece el mercado, as como

    los riesgos de su consumo.

    Presentarn propuestas legislativas y destinarn recursos que fortalezcan el

    ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, en especial de las mujeres y

    las/los jvenes para la prevencin de embarazos en la adolescencia, la muerte 1 Se adjunta la argumentacin legal de soporte.

  • materno-infantil, las infecciones de transmisin sexual, el cncer de mama y el

    cncer crvico-uterino.

    Procurarn que toda poltica pblica en materia del derecho a la salud observe los

    principios de universalidad, equidad, ajustes razonables, accesibilidad,

    transparencia y rendicin de cuentas, as como el establecimiento de mecanismos

    de participacin ciudadana durante el diseo, ejecucin y evaluacin de las

    polticas pblicas.

    Promovern el derecho humano a un medio ambiente sano a travs de propuestas

    legislativas que garanticen el derecho al agua y al saneamiento y exijan el

    cumplimiento de las leyes ambientales.

    Propondrn y aprobarn presupuestos para la ejecucin sostenida de campaas

    de informacin para la prevencin del consumo del tabaco, alcohol, sustancias

    psicoactivas y comida con alto grado de grasas, azcares y sodio.

    La salud del cuerpo, el placer ms prolongado

    Observatorio Ciudadano de Agendas de Gnero. A.C.