Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad...

44
ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA INEGI Ciudad de México D.F., 11 de noviembre de 2015 Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa

Transcript of Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad...

Page 1: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA

INEGI

Ciudad de México D.F., 11 de noviembre de 2015

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina

y el Caribe:

el territorio importa

Page 2: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Contenido

1. La Igualdad: eje central del desarrollo

2. Agenda 2030

3. Las Brechas Persistentes de América Latina y el Caribe 4. Desafíos en la implementación de la

Agenda 2030 5. Datos, estadísticas e información

geográfica

Page 3: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

¿Por qué la hora de la igualdad? • La crisis presenta un punto de inflexión, quebró la

continuidad de un modelo asociado a décadas de concentración de riqueza

• Deuda histórica por tres dimensiones en tensión: o Cultura de Privilegios/cultura de la igualdad-acción

colectiva o Distribución de ganancias de productividad entre el

capital y el trabajo (masa salarial) o Rentismo-extractivismo vs. Gobernanza de los recursos

naturales y sostenibilidad ambiental • La desigualdad no es inevitable/igualdad de derechos

promueve mayor sentido de pertenencia • Predominio de lo financiero sobre el mundo real • Crisis a escala planetaria: alimentaria, energética, climático

Page 4: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

¿ Qué propone la Agenda 2030? • Una agenda civilizatoria que pone a las personas en el centro, se

ocupa del planeta y de lograr la prosperidad compartida.

• Una agenda universal que propone crecer para igualar e igualar para crecer, de calidad más allá de mínimos de bienestar o Erradicar por completo pobreza extrema y el hambre en el 2030

o Universalizar derechos, protección social, educación y salud

o Impulsar la inclusión desde el sistema laboral y el trabajo decente

o Igualar potenciando capacidades humanas

o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina

o Acción colectiva global para proteger la biosfera (detener cambio climático) y los recursos comunes (océanos, biodiversidad, bosques)

o Igualdad de genero

o Visión holística y vínculos entre paz, seguridad, derechos y desarrollo

o Cierre de asimetrías de información con institucionalidad moderna

o Pacto global para el financiamiento y la transferencia de tecnología

Page 5: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Agenda 2030: 17 Objetivos – 169 Metas

Exige acceso a la información pública, abierta e imparcial sobre la geografía, demografía, situación económica, social y ambiental, provista por agencias estadísticas oficiales

Page 6: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Se propone alcanzar la inclusión económica,

social y ambiental . Inclusión económica: cambio estructural + desarrollo productivo

• Brechas productivas y tecnológicas • Pleno empleo y de calidad • Brechas de infraestructura y acceso a activos, bienes y servicios • Brechas formativas: educación, ciencia y tecnología

Inclusión social: acceso universal a la protección social • Enfoque de derechos • Aspiraciones sociales básicas: seguridad, salud y bienestar • Erradicación de la pobreza, seguridad alimentaria y nutrición

Inclusión ambiental: acceso a bienes públicos • Distribución equitativa de rentas y ganancias de productividad de los

recursos naturales • Protección del medio ambiente • Servicios públicos, calidad de vida y medio ambiente urbano

Page 7: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

ALC tiene 8 desafíos coyunturales y estructurales:

1. Contexto externo más complejo

2. Menor comercio con impacto en el crecimiento

3. La inversión resulta insuficiente para el desarrollo y la innovación

4. Insuficiente y reducido espacio fiscal: se tributa poco y mal en LA y la deuda alta en El Caribe

5. Baja productividad y competitividad con alta heterogeneidad estructural, reprimarización y baja innovación

6. Insostenibilidad ambiental, aumento en la carbonización de la economía con alta vulnerabilidad climática

7. La región comercia poco con sí misma, y presenta bajo grado de integración en cadenas de valor

8. Desigualdad funcional: creciente concentración de ingresos y capital

Page 8: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

• Reorganización de la economía global y de la política

internacional en bloques comerciales: TPP, TTIP, RCEP, BRICS

• Desacople de la economía financiera de la economía real

• Revolución tecnológica sin precedentes

• Tendencia a la desigualdad global

• Transición demográfica a distintos ritmos: algunos cuentan con bono demográfico, otros con población que envejece

• Urbanización: 80% de la población vive en ciudades, migración

• Huella ecológica creciente

• Vulnerabilidad al cambio Climático y vulnerabilidad a desastres naturales, con un costo acumulativo de $350 mil millones de dólares

• Conflictos, violencia e inseguridad

1. Cambios tectónicos

Page 9: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Las negociaciones megarregionales buscan vincular a las tres grandes “fábricas” mundiales

Asociación

Económica

Integral

Regional

Acuerdo de

Asociación

Transpacífico

Acuerdo

Transatlántico

de Comercio e

Inversión

TLC Japón-Unión Europea

Page 10: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

2010: 23 Economías envejecidas

2040: 89 Economías envejecidas

Page 11: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

1. Un contexto más complejo

• La economía mundial no se ha expandido como se esperaba. Las proyecciones de crecimiento del 2015 se han reducido en un año de 3,2% al 2,5%.

• Recuperación del crecimiento en Estados Unidos (alrededor del 2,5% en 2015) con impacto positivo en México, Centroamérica y

El Caribe por remesas, turismo y comercio.

• Desequilibrios fiscales y falta de competitividad en la Eurozona con altos niveles de desempleo y con un crecimiento en 2015 de 1,6% con impacto en la reducción del comercio global.

• Desaceleración en China de 9,2% en 2011, a menos de 7,0% en 2015 con impacto en países exportadores de recursos naturales.

• Fin del QE en Estados Unidos y una etapa de QE en Europa, lo que generaría condiciones financieras más volátiles.

Page 12: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

-15.0

1.0

-14.0

-30

-20

-10

0

10

20

30

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

volumen precio valor

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN ANUAL DE LAS EXPORTACIONES, 2000-2015 a

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los bancos centrales, las oficinas de aduanas y los institutos nacionales de estadística de los países. a Las cifras para 2015 son proyecciones.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE VARIACIÓN DEL PIB, 2015

(En porcentajes, sobre la base de dólares constantes de 2010)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras y presupuestos

oficiales y estimaciones.

-0.3

1.6

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

Venezuela (República Bolivariana de) Brasil

América Latina Santa Lucía

Ecuador Trinidad y Tabago

Jamaica Granada

Barbados Argentina El Caribe

Dominica Haití

Antigua y Barbuda Bahamas

Chile El Salvador

México San Vicente y las Granadinas

Uruguay Belice

Costa Rica Perú

Colombia Suriname Paraguay Honduras

Guatemala Cuba

Nicaragua Bolivia (Estado Plurinacional de)

Saint Kitts y Nevis Guyana

República Dominicana Panamá

2. Desaceleración económica y comercial sugiere escenarios futuros de menor crecimiento

Page 13: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

3. Inversión resulta insuficiente para el desarrollo

En infraestructura

En investigación,

ciencia e innovación

En instituciones bancarias para el desarrollo: financiamiento inclusivo

En matrices más limpias desde el punto de vista ambiental

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 1950-2014 (En porcentajes del PIB sobre la base de dólares constantes de 2005)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales, y World Development Indicators.

23.6

20.5 20.4 19.5

20.8 20.4

10

15

20

25

30

35

40

45

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

América Latina Asia Oriental y el Pacífico

Page 14: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

3. Escasos esfuerzos para mejorar infraestructura económica

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, 1980-2012 (Megawatts por 1,000 habitantes)

Fuente: CEPAL,, Estudio Económico 2015.

DENSIDAD DE LA RED CAMINERA, 2007 Y 2012

(Kilómetros por 100 km2)

Page 15: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

4. La región recauda poco y mal

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). a Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS: ESTRUCTURA DE LA CARGA TRIBUTARIA, 2012-2013

(En porcentajes del PIB) Estructura tributaria regresiva.

Baja carga tributaria en la mayoría de los países.

Alta evasión.

Exenciones generalizadas.

El gasto social tiene un bajo impacto redistributivo.

Page 16: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

5. Mayor reto estructural es diversificar el patrón exportador y reducir dependencia de las materias

primas AMÉRICA LATINA Y PAÍSES EN DESARROLLO DE ASIA ORIENTAL: PATRÓN DE

CAMBIO ESTRUCTURAL Y PARTICIPACIÓN EN LAS EXPORTACIONES, 1985-2011a

(En porcentajes)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES POR NIVEL DE INTENSIDAD TECNOLÓGICA,

2000, 2005 y 2014

(En porcentajes del total)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

48 50 56 48

56 68

21 25 19 24 22 29

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2005 2014 2000 2005 2014 2000 2005 2014 2000 2005 2014

Union Europea Asia Pacífico Estados Unidos América Latina y el Caribe

Manufacturas alta tecnología Manufacturas tecnología media

Manufacturas baja tecnología Manufacturas basadas en recursos naturales

Bienes primarios

Page 17: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

5. Países en desarrollo ganan presencia en generación de conocimiento; no así nuestra región

1990 2000 2012

Países desarrollados a 87,3 75,2 52,4

Resto del mundo 12,7 24,8 47,8

China 1,0 3,8 27,8

República de Corea 2,6 7,4 8,0

América Latina y el Caribe 1,9 3,5 2,5

PARTICIPACIÓN EN LAS SOLICITUDES MUNDIALES DE PATENTES (En porcentajes)

Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). a Incluye Europa, los Estados Unidos y el Japón.

Page 18: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

6. El estilo actual de desarrollo fomenta el uso intensivo de la energía

Nota: El tamaño de los círculos es relativo a las emisiones per cápita de GEI del sector energía. El PIB per cápita está medido en dólares de 2010 y el consumo de energía per cápita en kilogramos de petróleo equivalente. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los datos del consumo de energía provienen de la base de Banco Mundial, World Development Indicators (WDI). Los datos del PIB per cápita provienen de CEPALSTAT. Los datos de emisiones del sector energía provienen del Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, DC: World Resources Institute. Available online at: http://cait2.wri.org.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PIB PER CÁPITA Y CONSUMO DE ENERGÍA PER CÁPITA, 2011

(En dólares constantes de 2010 y kilogramos de petróleo equivalente)

PIB PER CÁPITA

CO

NSU

MO

DE

ENER

GÍA

PER

PIT

A

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con datos de Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0, Washington, DC: World Resources Institute.

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, POR REGIONES

(En porcentajes del total mundial)

Page 19: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

6. Climate change vulnerability and natural disasters

1990 – 2014

• 328 desastres naturales en el Caribe

• Costo 240,000 vidas

• Daños 39 mil millones de dólares; solo entre 2007-2011: 9 mil millones

• Los seis países de la OECO están entre los diez países más vulnerables del

mundo

• El PIB de Dominica se redujo en 17% después del huracán David

• El PIB de Granada se redujo en 200% después del huracán Iván

• 50% de la población caribeña vive a menos de 1.5 km de la Costa

• Impacto de la enfermedades transmitidas por un vector en aumento

Page 20: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

6. Las deudas multilateral y bilateral del Caribe representan 40% y 14%, respectivamente

del total de la deuda externa

COMPOSICIÓN DE LA DEUDA EXTERNA TOTAL, 2013

Source: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), on the basis of official figures

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

BEL DOM GRA GUY JAM SLA VCT

PRIVADA MULTILATERAL BILATERAL

Acreedores privados

46%

Bilateral 14%

Multilateral 40%

Page 21: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

7. La región sigue comerciando poco con sí misma, y con un bajo grado de integración productiva

59.1

49.6

49.8

19.2

27.0

0

10

20

30

40

50

60

70

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unión Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte

ASEAN+5 a América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe (excluido México)

Fuente: CEPAL, sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE). a Incluye a los diez países miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y a China, el Japón, la República de Corea, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China) y la provincia china de Taiwán.

Agrupaciones seleccionadas: participación de las exportaciones intragrupales

en las exportaciones totales, 2008-2013 (En porcentajes)

Agrupación Porcentaje

ASEAN+5 34

TLCAN 19

Unión Europea 17

América Latina

y el Caribe

10

Participación de las partes y componentes en las exportaciones

intragrupales, 2013 (En porcentajes)

Page 22: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

8. Con avances en pobreza e indigencia pero con estancamiento desde el 2012

Fuente: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2014 a Estimación correspondiente a 19 países de América Latina, incluido Haití. b Proyección.

América Latina: porcentajes de personas pobres e indigentes

Millones de personas pobres e indigentes

Page 23: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Todos los objetivos de la Agenda 2030 requieren el

apoyo de datos, estadísticas e información geográfica para

mejorar las mediciones y ampliar la visión del bienestar

Page 24: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

¿Por qué el territorio importa? 1. Porque los promedio geográficos esconden la

desigualdad

2. Entender el territorio permite diseñar medidas más amplias del progreso: de la producción al bienestar

3. Los ODS requieren visibilización territorial

4. Lograr mayor igualdad y sostenibilidad equivale a reducir las brechas entre los territorios

5. Impulsar sinergias productivas basadas en una lógica territorial

6. Desarrollo espacial debe revertir la concentración de carencias básicas en los territorios subnacionales.

Page 25: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Dimensiones de la matriz de desigualdad social

Género, raza y etnia • 826 pueblos indígenas con 46 millones de personas • Más de 120 millones de afrodescendientes • Sumados corresponden a 25% del total de la

población de la región • Las desigualdades de género y las étnicas y raciales

se entrecruzan y se potencian: mujeres indígenas y afrodescendientes en situación de mayor desventaja

Ciclo de vida (niños y niñas, jóvenes y adultos mayores)

Desigualdades territoriales

Page 26: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

ODS 10, Meta 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza,

etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

a/ Panamá no cuenta con datos de indigentes. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países.

AMÉRICA LATINA (7 PAÍSES): TASAS DE POBREZA E INDIGENCIA EN LAS POBLACIONES INDÍGENA Y NO INDÍGENA, ALREDEDOR DE 2012

(En porcentajes)

15.3 10.6

42.0

22.6

47.5

34.9

49.9

32.4

52.4

30.9

72.2

43.8

80.6

20.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Indígena No indigéna

Indígena No indigéna

Indígena No indigéna

Indígena No indigéna

Indígena No indigéna

Indígena No indigéna

Indígena No indigéna

Chile (2011) Perú (2012) Bolivia (Est. Plur. de) (2011)

México (2012) Ecuador (2012) Guatemala (2006) Panamá (2010) a/

Pobres no indigentes Indigentes

Page 27: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Medición del bienestar • La multi-dimensionalidad del bienestar requiere

medir otras dimensiones para evaluar vulnerabilidad y desigualdad más allá de los promedios:

• Ingresos

• Empleo con derechos

• Acceso a bienes públicos: salud, agua, vivienda

• Logros en educación

• Ambiente y calidad de vida

• Seguridad alimentaria, climática y energética

Page 28: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Medición de la sostenibilidad • Atlas de vulnerabilidad ambiental, climática

• Mapas de riesgos

• Alertas tempranas • Mediciones del bienestar objetivo y

subjetivo: • Uso del tiempo • Habitabilidad • Seguridad ciudadana • Vínculos entre producción y consumo para

disminuir costos de transporte

Page 29: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Porque somos una región rica en recursos naturales y no sabemos con precisión dónde están

• En 2012 fue la segunda región con mayores reservas petroleras probadas (después de Oriente Medio), las que se concentran en un 88% en Venezuela.

• El 31% de producción de biocombustibles

• Un tercio de las reservas de agua dulce

• Concentra 15% superficie agrícola mundial.

• Concentra 52% producción de soja y 16% de maíz,

• El 31% de la carne y 23% de leche

• Seis de los 17 países megadiversos están en esta región.

• El 20% de la superficie de bosques naturales y alta biodiversidad

• El 47% de la producción de cobre, el 28% de la de molibdeno y el 23% de la de zinc

Page 30: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Agroindustria - Frutas y frutos secos - Semillas oleaginosas - Artículos de cuero

Agroindustria - Lácteos - Carnes - Cereales y alimento para animales - Frutas y vegetales - Tabaco sin elaborar

Manufacturas de Metal - Orfebrería - Oro, plata y cobre

Geografía ayuda a analizar vínculos intrarregionales

Productos de metal - Alambres - Estructuras de hierro y aluminio - Manufacturas de metal

Productos químicos - Polímeros y copolímeros - Componentes heterocíclicos - Productos cosméticos - Pulpa de madera

Centroamérica y México América del Sur

Page 31: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Agroindustria - Alimentos preparados - Cereales; - frutas en conserva - mermeladas

Química y petroquímica - pesticidas - desinfectantes - plásticos

Manufacturas de metal - Orfebrería - Oro, plata y cobre

Existe un importante potencial para encadenamientos intrarregionales

Productos metálicos - Concentrados de metales comunes - ingeniería civil, equipos y partes

Productos químicos - Polímeros y copolímeros - Componentes heterocíclicos - Cosméticos - Pulpa de madera

Entre Colombia y el resto de América del

Sur y México

Entre Bolivia, E.P., y América del Sur

Entre Perú y el resto de América del Sur

Entre Chile y el resto de América del Sur

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Page 32: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Porque la urbanización alcanza el 80% y las ciudades serán el escenario del desarrollo

Fuente: Weekly highlight, World Economic situation and Prospecs, UN-DESA.

Page 33: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

ODS 11, Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire y la gestión de los

desechos municipales y de otro tipo

Grafico

La distribución de la calidad del aire en

Santiago, Chile.

Page 34: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Mapa

Vulnerabilidad de grandes

ciudades a amenazas del

clima, 2010

ODS 13, Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países

Page 35: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Desastres en 2010 RESUMEN DE IMPACTO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2010

Fuente: CEPAL, Desastres y desarrollo: el impacto en 2010. Online: http://www.cepal.org/desastres/noticias/noticias/2/42102/Desastres2010_WEB.pdf

Page 36: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

ODS 14, Meta 14.2 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos

Impacto Costero Dinámicas costeras

Page 37: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Gráfico

América Latina y el Caribe (33 países y

territorios): proporción de superficie cubierta por

bosques y emisiones de dióxido de carbono

totales y por habitante (En porcentajes, miles de

toneladas de CO2 y toneladas por habitante)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT, sobre la

base de Naciones Unidas,

Base de datos de indicadores de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio [en línea] http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Default.aspx.

ODS 15, Meta 15.2 De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial

Page 38: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

ODS 16, Meta 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

Page 39: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

ODS. 16. Acceso a la Información, Justicia y Participación Ciudadana

Proyecto de industrias extractivas en territorios indígenas

(minería e hidrocarburos)

Más de 200 conflictos

Page 40: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Mensajes finales

• Estadística y geografía deben unir sus fuerzas para diseñar indicadores robustos para los 17 ODS

• Proporcionar coherencia estadística entre las organizaciones internacionales

• Abrirse al uso de “big data” con sus limitaciones y potencialidades

• Ayudar ampliar la visión y sinergias entre los ODS

• Diseño de datos sobre bienestar, riqueza, progreso económico y desigualdad

Page 41: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

¿Qué necesitamos?

• Que los ODS se interpreten y se midan a través de indicadores geográficos y mapas

• Comparabilidad

• Apoyo en los temas transfronterizos y de conflictos

• Indicadores regionales sobre biodiversidad, ecosistemas, cambio climático

• Mecanismos de rendición de cuentas

• Cooperación entre las instituciones de planificación, finanzas y geografía

Page 42: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Estadísticas e indicadores: Lecciones aprendidas de los ODM

• Oficinas Nacionales de Estadística: mejora de servicios

• Uso de fuentes no tradicionales: big data, crowd-sourcing, información en tiempo real

• Coordinación interinstitucional: nacional, regional, global

• Mayor coherencia estadística entre organismos especializados tanto nacionales como internacionales

• Aumentar la producción de estadísticas básicas, para la generación de indicadores

• Mayor disponibilidad y difusión de estadísticas e indicadores. Información en línea y transparencia

Seguimiento: planes de desarrollo nacional

Integración y sinergias entre sectores: acceso y vínculos entre educación y empleo para la reducción de la pobreza y la redistribución de la riqueza de manera sistemática

Page 43: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia

Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe: el territorio importa Alicia Bárcena

Importancia del espacio regional

Reunión entre la Conferencia de Estadísticas de Las Américas y UN GGIM Americas

Primer contacto tendrá lugar en Quito, Ecuador, cuando Rolando Ocampo asista a la Conferencia

Fortalecer las posiciones regionales Complementariedad entre las instituciones

globales y regionales Protección de los más vulnerables Autonomía e independencia

Page 44: Agenda de desarrollo 2030 para América Latina y el Caribe ... · o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biosfera ... •Tendencia