Agentes económicos

3

Click here to load reader

Transcript of Agentes económicos

Page 1: Agentes económicos

TEMA 1

Agentes económicos: Son personas o grupos de ellas que realizan una actividad económica.

Los tres más importantes son:

Las familias: cuando se tienen hijos, la economía aumenta.Son las principales unidades

consumidoras, ya que demandan de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Su función principal es la de maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes que

más les satisfacen de acuerdo con sus preferencias y limitado presupuesto.

Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución. La función

básica de la empresa como agente económico es la de producir los bienes y servicios que

van a ser demandados por las economías domésticas o familiares. Junto a esto, una

empresa debe buscar sacar el mayor beneficio utilizando eficientemente los recursos de

que disponen para producir los bienes y servicios de la forma más rentable.

El Estado: acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como

demandante. Su función principal es la de maximizar el bienestar general utilizando los

recursos de que dispone para producir los bienes y servicios públicos necesarios y reducir

las desigualdades.

Las relaciones entre economías domésticas y empresasConsideremos en primer lugar el caso más simple, el de una economía cerrada en la que no existe sector público y, por tanto, sólo participan los dos agentes privados: las familias y las empresas. Hemos visto que para producir bienes y servicios, las empresas necesitan disponer de factores productivos o inputs, que son propiedad de las economías domésticas. Surge entonces la primera relación entre los dos agentes, que implica un doble flujo como resultado del intercambio entre ambos:Las familias venden o contratan sus recursos productivos a las empresas y reciben a cambio una remuneración o renta, en forma de alquileres, salarios, intereses y beneficios. Este intercambio se realiza mediante  el mercado de factores productivos, que recoge un flujo físico o real (entrega de tierra, trabajo y capital) y un flujo monetario (remuneración de los factores).Lo que se llama "mercado de factores" en realidad son varios mercados diferentes, en los que se intercambia cada factor concreto. Por ejemplo, el mercado laboral para el factor trabajo, el inmobiliario para terrenos e inmuebles, el mercado financiero para el dinero, el de bienes para la maquinaria, etc. Las empresas, a través de estos mercados, se ponen en contacto con las economías domésticas y pactan un pago o renta por la compra del factor. La renta que produce cada uno de los factores recibe un nombre distinto: los alquileres son la renta de los terrenos y

Page 2: Agentes económicos

bienes inmuebles, el salario la remuneración del trabajo, los intereses la renta del dinero, y los beneficios la renta de las inversiones.Una vez que los factores productivos están en manos de las empresas, éstas los transforman en bienes y servicios que las economías domésticas compran con el dinero obtenido por la venta de sus recursos. Aparece así la segunda relaciónentre los dos agentes, que nuevamente implica un intercambio y, consecuentemente, un doble flujo:Las empresas llevan su producción al mercado de bienes y servicios, estableciendo un flujo real, y las familias acuden a comprarlos a cambio de un precio, que da lugar a un flujo monetario.El siguiente esquema, denominado Flujo Circular de la Renta (o de la actividad económica), representa estos intercambios realizados entre las familias y las empresas. La línea continua roja representa los flujos reales, mientras que la Sporticus Car : OPSRTISUC

Interceptor Car: CDAAPTN1A

Redneck Rocket Car: KCEROCTEC

Road Trip Car: ABOGOBOGA

Stinger Car: AMHBRAAMH

Thor Car: THTORHROT

Vortex Car: 1AREXT1AR

XXS Tomcat Car: NALDSHHSD

Van Itty Car: VTYANIYTT

Buckshot Car: UBTCKSTOH

Gamecus Car: BSUIGASUM

Revolution Car: PTOATRTO1

High Roller Car: HGIROLREL