AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf ·...

80
Acogida a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de Ciudad de La Habana. CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00 CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00 CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00 CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00 CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00 SECRETARÍA DE REDACCIÓN SECRETARÍA DE REDACCIÓN SECRETARÍA DE REDACCIÓN SECRETARÍA DE REDACCIÓN SECRETARÍA DE REDACCIÓN Admitimos contribuciones de médicos cubanos y extranjeros. Los originales de- ben ser remitidos según las «Instruccio- nes al autor». Los trabajos serán inéditos. Solicitamos y agradecemos el canje con publicaciones similares. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Calle E No. 452 e/ 19 y 21. El Vedado. Ciudad de La Habana. 10400, Cuba. TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A: TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A: TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A: TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A: TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A: Correo electrónico: [email protected] Fax: 333063. Télex: 0511202 Teléfonos: 32-5338, 32-4519 y 32-4579 Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001 Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001 Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001 Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001 Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001 La REVISTA CUBANA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA es una publicación cuatrimestral que presen- ta artículos científicos sobre epidemiología e higiene ambiental, higiene de los alimentos, medicina del trabajo y otras ramas afines, así como artículos estadísticos relacionados con otras materias. Referencias bibliográficas. Sumario y resúmenes en español e inglés. Fotos e ilustraciones. Formato: 16,5 x 23,5 cm. Organismos patrocinadores: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR Dr. Pedro Más Bermejo SECRETARIO SECRETARIO SECRETARIO SECRETARIO SECRETARIO Dr. Sixto Estévez Menéndez COMITÉ DE REDACCIÓN COMITÉ DE REDACCIÓN COMITÉ DE REDACCIÓN COMITÉ DE REDACCIÓN COMITÉ DE REDACCIÓN Dr. Manuel Diez Cabrera Dr. Edilberto González Ochoa Dr. Antonio Marrero Figueroa Dra. Miriam Martínez Valladares Dr. Enrique Molina Esquivel Dr. Alfredo Paneque Ascutín Dr. Gabriel Toledo Curbelo ASESORES ASESORES ASESORES ASESORES ASESORES Dr. Mariano Bonet Gorbea Dr. Arnaldo Castro Domínquez Dra. Milsa Cobas Selva Dr. Raúl Cruz de la Paz Dr. Manuel Díaz González Dra. Maricel García Melián Dra. Santa Jiménez Acosta Dra. Raquel Junco Díaz Dr. Raúl Justiz González Dr. Gustavo Kourí Flores Dr. Emigdio León Columbié Dra. María E. Linares Fernández Dra. Rosaida Ochoa Soto Dr. Daniel Rodríguez Milord Dr. Raúl Pérez González Dra. Teresa Romero Pérez Dr. Manuel Santín Peña Dra. Fé de Solá Rodríguez Edición Edición Edición Edición Edición: NADIA GARCÍA. Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: JOSÉ MANUEL OUBIÑA. Diseño interior: Diseño interior: Diseño interior: Diseño interior: Diseño interior: MANUEL IZQUIERDO. Traducción Traducción Traducción Traducción Traducción: MAYDA JIMÉNEZ. Foto Foto Foto Foto Foto: HÉCTOR SANABRIA

Transcript of AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf ·...

Page 1: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

73

Acogida a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en la Administraciónde Correos de Ciudad de La Habana.

CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00CIRCULACIÓN: 2 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00

SECRETARÍA DE REDACCIÓNSECRETARÍA DE REDACCIÓNSECRETARÍA DE REDACCIÓNSECRETARÍA DE REDACCIÓNSECRETARÍA DE REDACCIÓN

Admitimos contribuciones de médicos

cubanos y extranjeros. Los originales de-

ben ser remitidos según las «Instruccio-

nes al autor». Los trabajos serán

inéditos. Solicitamos y agradecemos

el canje con publicaciones similares.

Centro Nacional de Información

de Ciencias Médicas.

Calle E No. 452 e/ 19 y 21. El

Vedado. Ciudad de La Habana.

10400, Cuba.

TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A:TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A:TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A:TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A:TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A:

Correo electrónico: [email protected]

Fax: 333063. Télex: 0511202

Teléfonos: 32-5338, 32-4519 y 32-4579

Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001Volumen 39 No. 2 MAYO - AGOSTO, 2001

La REVISTA CUBANA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA es una publicación cuatrimestral que presen-ta artículos científicos sobre epidemiología e higiene ambiental, higiene de los alimentos, medicina deltrabajo y otras ramas afines, así como artículos estadísticos relacionados con otras materias. Referenciasbibliográficas. Sumario y resúmenes en español e inglés. Fotos e ilustraciones. Formato: 16,5 x 23,5 cm.Organismos patrocinadores: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y SociedadCubana de Higiene y Epidemiología.

D IRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTORDr. Pedro Más Bermejo

SECRETARIOSECRETARIOSECRETARIOSECRETARIOSECRETARIODr. Sixto Estévez Menéndez

COMITÉ DE REDACCIÓNCOMITÉ DE REDACCIÓNCOMITÉ DE REDACCIÓNCOMITÉ DE REDACCIÓNCOMITÉ DE REDACCIÓNDr. Manuel Diez CabreraDr. Edilberto González OchoaDr. Antonio Marrero FigueroaDra. Miriam Martínez Valladares

Dr. Enrique Molina EsquivelDr. Alfredo Paneque AscutínDr. Gabriel Toledo Curbelo

ASESORESASESORESASESORESASESORESASESORESDr. Mariano Bonet GorbeaDr. Arnaldo Castro DomínquezDra. Milsa Cobas SelvaDr. Raúl Cruz de la PazDr. Manuel Díaz GonzálezDra. Maricel García Melián

Dra. Santa Jiménez AcostaDra. Raquel Junco DíazDr. Raúl Justiz GonzálezDr. Gustavo Kourí FloresDr. Emigdio León ColumbiéDra. María E. Linares FernándezDra. Rosaida Ochoa SotoDr. Daniel Rodríguez MilordDr. Raúl Pérez GonzálezDra. Teresa Romero PérezDr. Manuel Santín PeñaDra. Fé de Solá Rodríguez

EdiciónEdiciónEdiciónEdiciónEdición: NADIA GARCÍA. Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: Diseño de cubierta y realización: JOSÉ MANUEL OUBIÑA. Diseño interior: Diseño interior: Diseño interior: Diseño interior: Diseño interior: MANUELIZQUIERDO. Traducción Traducción Traducción Traducción Traducción: MAYDA JIMÉNEZ. FotoFotoFotoFotoFoto: HÉCTOR SANABRIA

Page 2: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

74

P R E S E N T A C I Ó N D E O R I G I N A L E S

· Los trabajos serán inéditos. Una vez aprobados, no podrán someterse ala consideración de otra revista, con vistas a una publicación múltiple, sin ladebida autorización de la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED).

· La extensión máxima será 8 cuartillas para los trabajos or iginales, 12 lasrevisiones y 4 las comunicaciones breves e informes de casos, incluidas lastablas y figuras.

· Los artículos se presentarán mecanografiados en papel blanco, adoble espacio, con márgenes no inferiores a 2,5 cm y 60 pulsaciones (com-prendidos los espacios en blanco), con un total de 28 a 30 líneas por cuartilla,escrita por una sola cara, sin tachaduras ni arreglos manuscritos. Todas laspáginas se numerarán, con arábigos y consecutivamente, a partir de la primera.La versión impresa debe acompañarse de un disquete de 3.5 pulgadas enlenguaje Microsoft Word, sin sangrías, tabuladores o cualquier otro atributo dediseño (títulos centrados, justificaciones, espacios entre párrafos, etc.). Eldisquete se le devolverá al autor.

· Primera página. Contendrá el nombre de la institución que auspicia el trabajo;el título que no excederá las 15 palabras; nombres y apellidos completos detodos los autores ordenados según su participación (si el número es superior a4 se aclarará, por escrito, el aporte de cada uno en la investigación o prepara-ción del artículo); grado científico y categoría docente o investigativa másimportante de cada autor, así como su dirección y teléfono.

· Segunda página. Incluirá un resumen informativo de 150 palabras, comomáximo, contentivo de los propósitos, procedimientos empleados, resultadosmás relevantes y principales conclusiones del trabajo al igual que cualquieraspecto novedoso. El autor reflejará el contenido del documento a partir de 3a 10 términos o frases (palabras clave) al pie del resumen y en orden deimportancia. Por su parte, la ECIMED le insertará los descriptores correspon-dientes a la indización de cada trabajo según el DeCS y el MeSH.

· Referencias bibliográficas. Se mecanografiarán a 2 espacios, en párrafofrancés y en hoja aparte. Se seguirán las recomendaciones contenidas en losRequisitos uniformes para preparar los manuscritos que se proponen parapublicación en revistas biomédicas, confeccionados por el Comité Internacionalde Editores de Revistas Médicas (CIERM). Se numerarán según el orden demención en el texto y deberán identificarse mediante arábigos en formaexponencial. Los trabajos originales no sobrepasarán las 20 citas; las revisio-nes, de 25 a 50 y las comunicaciones breves e informes de casos, 10. Seincluirán citas de documentos publicados relevantes y actualizados. Deberáevitarse la mención de comunicaciones personales y documentos inéditos; sólose mencionarán en el texto entre paréntesis si fuera imprescindible. Las refe-rencias de los artículos aprobados para su publicación, se incluirán indicando eltítulo de la revista y la aclaración en prensa entre paréntesis (). Se relacionarántodos los autores del texto citado; si tiene 7 o más autores, se mencionaránlos 6 primeros, seguidos de «et al.» Los títulos de las revistas se abreviaránpor el Index Medicus (List of journals indexed in Index Medicus). No se desta-cará ningún elemento con el uso de mayúsculas ni el subrayado. Se observaránel ordenamiento de los elementos bibliográficos y el uso de los signos de pun-tuación prescritos por el estilo Vancouver. A continuación, se ofrecen ejemplosde algunos de los principales casos:

R E V I S T A S

1. You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patientswith unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology1980;79(2):311-4.

Opcionalmente, se admite la omisión del número en las revistas con paginaciónconsecutiva para cada volumen.

1. You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patientswith unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology1980;79:311-4.

2. Goate AM, Haynes AR, Owen MJ, Farrall M, James LA, Lai Ly, et al. Predisposinglocus for Alzheimer’s disease on chromosome 21. Lancet 1989;1:352-5.

3. New linking salt and hypertension [editorial]. BMJ 1981;282: 1993-4.

LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS

4. Weinstein I, Swartz MN. Pathologic properties of invading microorganism. En:Sodeman WA Jr Sodeman WA, eds. Pathologic physiology: mechamisms ofdisease. Philadelphia: WB Saunders, 1974:457-72.

5. Eisen HN. Immunology: an introduction to molecular and celular principles of theimmune response. 5. ed. New York: Harper and Row, 1974:406.

· Resultados y Discusión. Deben presentarse separados.

· Conclusiones. No se presentarán aparte, deben estar desarrolladas en ladiscusión y mencionadas en el resumen.

· Tablas, modelos y anexos. Se presentarán en hojas aparte (no se interca-larán en el artículo) y en forma vertical numeradas consecutivamente y men-cionadas en el texto . No se aceptarán en papel fotográfico. Las tablas seajustarán al formato de la publicación y la editorial podrá modificarlas si éstaspresentan dificultades técnicas.

· Figuras. Las fotografías, gráficos, dibujos, esquemas, mapas, salidas decomputadora, otras representaciones gráficas y fórmulas no lineales, se deno-minarán figuras y tendrán numeración arábiga consecutiva. Las fotografías sepresentarán en papel de brillo con suficiente nitidez y contraste y un anchomáximo de 10 cm. Los gráficos y dibujos se confeccionarán con tinta chinanegra en cuartilla blanca o papel vegetal con un ancho máximo de 15 cm. Cadafigura portará su número correspondiente y una flecha en el reverso que indiquela parte superior, escritos con trazos de lápiz suave que no la dañen, Todas semencionarán en el texto. Los pies de figuras se mecanografíarán en páginaindependiente a 2 espacios. El total de las figuras y tablas ascenderá a 5 paralos trabajos originales y de revisión y 3 para las comunicaciones breves einformes de casos.

· Abreviaturas y siglas. Las precederá su nombre completo la primera vez queaparezcan en el texto. No figurarán en títulos ni resúmenes. Se emplearán lasde uso internacional.

· Sistema Internacional de Unidades (SI). Todos los resultados de labora-torio clínico se informarán en unidades del SI o permitidas por éste. Si se deseaañadir las unidades tradicionales, éstas se escribirán entre paréntesis. Ejemplo:glicemia: 5,55 mmol/L (100mg/100 mL).

· Los trabajos que no se ajusten a estas instrucciones, se devolverána los autores. Los aceptados se procesarán según las normas establecidaspor la ECIMED. Para facilitar la elaboración de los originales, se orienta a losautores consultar los requisitos uniformes antes señalados.

I N S T R U C C I O N E S A L A U T O R

Los autores residentes en Ciudad de La Habanao en el extranjero enviarán sus trabajos a la Ecimed.Los del interior del país, los entregarán al centro provincialde información correspondiente.

Page 3: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

75

SUMARIO ••••• CONTENTS

ARTÍCULOS ORIGINALES

FACTORES PSICOSOCIALES PRESENTES EN LA TERCE-RA EDADPsychosocial factors in older people

Sonia Fernández Brañas, Marcia Almuiña Güemes, Oscar Alonso Chily Blanca Blanco Mesa

COMPORTAMIENTO DE LA HEPATITIS C EN DONANTESDE SANGREHepatitis c in blood donors

Marcia Almuiña Güemes, Oscar Alonso Chil, Aymee Vera Estévez yCarlos Villegas Valverde

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANAS EN CUBABacterial meningoencephalitis in cuba

Félix Orlando Dickinson Meneses y Antonio Esteban Pérez Rodríguez

INFORMACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESQUE POSEEN ADULTOS Y NIÑOS A SU CUIDADOInformation that adults and children have about the prevention ofaccidents

Mariela Hernández Sánchez, René G. García Roche, Dania PérezSosa y Digna Ramos Molina

ASOCIACIONES ENTRE CONCENTRACIONES DEINMUNOGLOBULINAS EN NIÑOS. FACTORES AMBIEN-TALES DE RIESGO Y MORBILIDAD RESPIRATORIAAssociation among immunoglobulin concentrations in children,environmental risk factors and respiratory morbidity

Gisela Pita Rodríguez, Enrique Molina Esquivel, Leticia ChristianLópez y Pedro Monterrey Gutiérrez

77

82

86

95

101

Page 4: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

76

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, UN RIESGOPARA LAS EMBARAZADAS Y LOS RECIÉN NACIDOSSexually transmitted diseases: a risk for pregnant women and newborns

Denis Berdasquera Corcho, Ana Teresa Fariñas Reinoso e IsoraRamos Valle

SUICIDIO, CUARTA CAUSA DE MUERTE EN CÁRDENASSuicide, the fourth cause of death in Cardenas

Norma B. Trenzado Rodríguez, Elizabeth Parras Trenzado y TeresaFeliú López

ENDOMETRITIS POSCESÁREAS EN EL HOSPITALMATERNO DE CIENFUEGOSEndometritis after cesarean sectionin the maternity hospital ofCienfuegos

Marta Luján Hernández

ANCIANOS CON INTENTO SUICIDA EN EL MUNCIPIO 10DE OCTUBREOlder people with attempted suicide found in 10 de octubremunicipality

Wilfredo Guibert Reyes y Liana Rosa Sánchez Cruz

MORTALIDAD POR INTOXICACIONES AGUDAS CAUSA-DAS POR PLAGUICIDASMortality from acute poisoning caused by pesticides

María Luisa González Valiente, Belina Capote Marrero y EnmaRodríguez Durán

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD POR EXPO-SICIÓN A RESIDUOS PELIGROSOSAssessment of health risks due to exposure to hazardous wastes

Olivia Sardiñas Peña, Concepción Trujillo, Maricel García Melían yMarta Fernández Novo

SUICIDIO EN LA TERCERA EDAD: UN PROBLEMA DESALUD COMUNITARIOSuicide in the elderly: a community health problem

Gladys T. Gutiérrez Zurbarán, Isabel Gil Rojo, Valentina A. JiménezAcosta y Bárbara Lugo Jáuriga

110

115

120

126

136

144

147

Page 5: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

77

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):77-81

ARTÍCULOS ORIGINALES

Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre"

FACTORES PSICOSOCIALES PRESENTES EN LA TERCERA EDAD

Lic. Sonia Fernández Brañas,1 Dra. Marcia Almuiña Güemes,2 Dr. Oscar Alonso Chil3 y Dra. Blanca Blanco Mesa4

RESUMEN

Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad deidentificar los factores psicosociales más frecuentes en la tercera edad, a través de laautopercepción de los ancianos. Se utilizó como método para la recogida de la informaciónla encuesta de factores psicosociales en ancianos. Se identificaron doce factores psicoló-gicos y la misma cantidad de factores sociales. La mayor frecuencia en los factorespsicológicos fue la necesidad de ser escuchados y la pérdida de roles sociales ambos en un98 %. El factor social de mayor porcentaje, 98 %, fue la necesidad de comunicaciónsocial. Se concluye sobre la no coincidencia de los factores psicosociales identificados porla autopercepción del anciano y la bibliografía consultada. Se recomienda tener en cuentaesta fuente de información en el establecimiento de planes y programas de salud referidosa la tercera edad.

DeCS: PSIQUIATRIA GERIATRICA; ENVEJECIMIENTO/psicología; PSICOLO-GIA SOCIAL; ANCIANO; AUTOIMAGEN; PROBLEMAS SOCIALES.

1 Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesora Asistente del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de octubre".2 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre."3 Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor titular del Hospital Clinicoquirúrgico Docente"10 de

Octubre."4 Especialista de I Grado en Laboratorio Clínico. Profesora Asistente de la Especialidad.

El envejecimiento ha estado presenteen todas las etapas del desarrollo social.1

En Cuba en el año 1997, el 10,2 % de lapoblación rebasaba los 65 años de edad.2 Sia esto se añade el grupo comprendido entrelos 60 y 64 años hace que la población cu-bana tenga un 12 % con 60 y mas años devida.3 Para el año 2000 tendremos un incre-mento de la población anciana del 13,4 %.4

El envejecimiento, definido como unproceso dinámico, progresivo e irreversi-

ble en el que intervienen múltiples facto-res biológicos, psíquicos y sociales5

interrelacionados entre ellos. En el enve-jecimiento patológico o senilidad, a nivelbiológico hay descompensación en las en-fermedades ocurriendo hospitalizaciones fre-cuentes. En el orden psicológico, se mani-fiesta la pérdida progresiva e irreversiblede los procesos psíquicos, mal enfrentamien-to al estrés, pesimismo y autovaloraciónnegativa. En el nivel social, hay pérdida

Page 6: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

78

total de roles sin sustitución, ausencia deapoyo social, hay dependencia, soledad, con-flictos generacionales e inactividad,6 a di-ferencia del envejecimiento normal o se-nectud donde hay más sincronismo en laestructura de los órganos, más compensa-ción psicológica y apoyo social. El Minis-terio de Salud Pública ha priorizado y asíconsta en las directrices metodológicas delMinistro, la atención del adulto mayor.7

Por tal motivo, esta investigación tratade dar respuesta a como perciben los an-cianos los factores piscosociales de su en-vejecimiento, dada la necesidad de conti-nuar elevando el nivel de salud de nuestrapoblación, en particular en la tercera edad.

MÉTODOS

Se realizó un estudio exploratorio decorte transversal en un área del municipio10 de Octubre, de Ciudad de La Habana.Este es uno de los municipios más enveje-cidos del país, con 18,8 % de población de60 a y más, superior a la media provincialde 14,6 %.

El área estudiada fue el Policlínico"Turcios Lima", considerado Centro de Re-ferencia del Programa del Adulto Mayor.

Se aplicó una encuesta de factorespsicosociales en ancianos para determinarla autopercepción o expresión individual delanciano de sus relaciones con el entornosocial. La fuente de selección fueron loslistados de ancianos de 5 consultorios delmédico de familia del área de salud, loscuales constituyeron el universo de traba-jo. Para seleccionar la muestra se utilizóel muestreo simple, aleatorio, seleccionan-do 10 ancianos de cada listado, quedandoconstituida por 50 ancianos. Los criteriosde inclusión fueron: tener 60 a y más y nopresentar incapacidad mental, se revisa-ron sus historias clínicas y se aplicaron

las encuestas de factores psicosociales ensus domicilios o casas de abuelos.

Se utilizó el porcentaje para los resul-tados y fueron procesados por una computa-dora Pentium 200 y el programa Word delSistema Windows para tablas, el SistemaEPI-INFO6 para el análisis de los resulta-dos.

RESULTADOS

La muestra seleccionada fue de50 personas con el 82 % comprendidosentre 65-74 a de edad, el sexo femeninofue más frecuente con 58 % del total, elestado civil más frecuente es el de casadoscon 50 % y le siguen los viudos con 36 %.

El nivel escolar primario terminado fuede mayor porcentaje con 54 % y el nivelocupacional más frecuente fue el de ju-bilados con 40 %, seguido de amas de casacon 34 %. La presencia de creencias reli-giosas predominan en la muestra con 58 %y la presencia de alguna enfermedad refe-rida fue en 70 % de los ancianos.

La autopercepción de los factores psi-cológicos referidos por los ancianos se mues-tran en la tabla 1 y los más frecuentes son:necesidad de ser escuchados y pérdida deroles sociales, 98 %, seguidos de sentimien-tos de soledad y sentimientos de aislamien-to social, 97 %, inadaptación a la jubila-ción, 95 %, temor a la enfermedad y pre-ocupación por pérdida de familiares y ami-gos, 94 %, con menos frecuencia manifes-taciones de intraquilidad, desasosiego, ma-nifestaciones de tristeza, de llanto, temora la muerte, sentimientos de pesar por lapérdida de autoridad y manifestaciones deviolencia psicológica.

La autopercepción de los factores so-ciales referidos por los ancianos, aparecenen la tabla 2, entre los más frecuentes: ne-cesidad de comunicación social, 98 %, pre-

Page 7: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

79

sencia de barreras arquitectónicas 90 %,viudez 88 %, problemas en la dinámica fa-miliar y falta de medicamentos 86 %, se-guidos de insuficientes ingresos económi-cos, pobre apoyo comunitario, insuficienteestructura comunitaria, dificultades paralograr la recreación, dificultades para ad-quirir los alimentos fuera de la canasta bá-sica, dificultades en la vivienda y en la com-pra de los alimentos.

DISCUSIÓN

De la muestra seleccionada, el 82 %se encontraron entre 65 y 74 a de edad,

TABLA 1. Factores psicológicos referidos por los ancianos

No. Factor psicológico Frecuencia % (n)

1 Necesidad de ser escuchado 49 98 502 Pérdida de roles sociales 49 98 503 Sentimientos de soledad 47 97 484 Sentimientos de aislamiento social 47 97 485 Inadaptación a la jubiliación 19 95 206 Temor a la enfermedad o enfermarse 47 94 507 Preocupación por pérdida de familiares y amigos 47 94 508 Manifestaciones de intranquilidad, desasosiego 44 88 509 Manifestaciones de tristeza, de llanto 37 74 50

10 Temor a la muerte 33 66 5011 Sentimientos de pesar por la pérdida de autoridad 24 48 5012 Manifestaciones de violencia psicológica 22 45 50

TABLA 2. Factores sociales referidos por los ancianos

No. Factor Social Frecuencia % (n)

1 Necesidad de comunicación social 49 98 502 Presencia de barreras arquitectónicas 45 90 503 Viudez 16 88 184 Problemas en la dinámica familiar 43 86 505 Falta de medicamentos 43 86 506 Insuficientes ingresos económicos 40 80 507 Pobre apoyo comunitario 39 78 508 Insuficiente estructura comunitaria 39 78 509 Dificultades para crear la recreación 37 74 50

10 Dificultades en la adquisición de alimentosfuera de la canasta familiar 34 68 50

11 Dificultades con la vivienda 34 68 5012 Dificultades en la compra de medicamentos 20 40 50

y el 50 % eran casados, conforme a la lite-ratura la relación de pareja estrecha, loslazos afectivos entre ambos miembros, tan-to para realizar tareas domésticas comopara buscar compañía, lo que constituye unaverdadera fuente de apoyo a las personas dela tercera edad.8

El sexo femenino fue el más frecuentecon 58 %. La bibliografía apunta que haycierta superioridad genética femenina enrelación con la longevidad, datos aún noconcluyentes, otros enfatizan en el papelsocial de cada sexo y las influencias am-bientales que rodean al hombre y a lamujer.9

Page 8: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

80

El nivel escolar primaro terminado fueel de mayor porcentaje, 54 %. Actualmentecon el triunfo de nuestra revolución, la es-colaridad ha ido en aumento, y el nivel ocu-pacional más frecuente fue jubilados, 40 %comentamos los defectos de este nuevoestatus social, donde disminuyen los con-tactos sociales, disminuye el ingreso eco-nómico y pueden manifestar poca satisfac-ción con su nueva vida.10

La presencia de creencias religiosaspredominan en la muestra, 58 %, algunosautores la vinculan con posibles redes deapoyo ante pérdidas de familiares y ami-gos, la enfermedad y el temor a lamuerte.11

La presencia de alguna enfermedad fuereferida en el 70 % de los ancianos, es re-conocido que las personas de la tercera edadsufren más enfermedades crónicas.12

En cuanto a la autopercepción de losfactores psicológicos, la necesidad de serescuchados por la familia y la comunidad,fue lo más frecuente que pudiera estar in-fluido por la rapidez de la vida moderna,falta de tiempo, problemas intergenera-cionales, carencia de afecto y compren-sión.13

Igualmente la pérdida de roles provocapérdida de la autoestima y de autoridad,14

ambos factores con 98 %. Los sentimientosde soledad y aislamiento social, en el 97 %,se explican por la disminución de contactosfamiliares e interpersonales.15 La jubilaciónconstituye un acontecimiento vital, querequiere ajustes por parte del individuo, puesdisminuyen los contactos sociales,16 y afec-ta más al hombre que a la mujer. Otros

factores psicológicos, temor a enfermarse,preocupación por pérdidas de familiares yamigos, manifestaciones de intranquilidad,desasosiego, manifestaciones de tristeza, dellanto, temor a la muerte y no poder estarcon hijos y nietos, cuando estos lo necesi-ten.

Entre los factores sociales autoperci-bidos por los ancianos, la necesidad de co-municación social alcanzó el 98 %, sobretodo con personas de su edad, hijos y nie-tos. La presencia de barreras arquitectóni-cas se encontró en el 90 % de los ancianos,entre ellas, el transporte público, ausenciade pasamanos, rampas en edificios públi-cos.

De los ancianos encuestados, 16 eranviudos, considerado factor de riesgo socialy conductual en su forma de vida.17

Los problemas en la dinámica fami-liar, importante factor social con 86 %, puesexiste incomprensión al anciano, menos dis-ponibilidad para atenderlo por la incorpo-ración de la mujer al trabajo, migraciones,reducción de la natalidad.

Otros factores sociales, falta de medi-camentos, insuficientes ingresos económi-cos, pobre apoyo comunitario, dificultadespara la recreación y adquisición de alimen-tos, poca privacidad en la vivienda, por esodesean tanto asistir a círculos de abuelos yactividades culturales acorde a sus gustos.

AGRADECIMIENTOS

A los alumnos Noel Lorenzo Villalba, Evaristo Ma-nuel García Alonso y María Elena Simancas Montotopor su colaboración en la realización de este trabajo.

SUMMARY

An exploratory study was conducted among 50 patients aged 60 and over in order to identify the most frequentpsychosocial factors in the elderly through the self-perception of the aged people. The survey of psychosocialfactors in the elderly was used as a method to collect information. The need to be heard and the loss of social roles

Page 9: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

81

were the most common psychological factors (98 %, both). The need of social communication was the socialfactor with the hgihest percentage (98 %). It was concluded that there was no coincidence between the psychosocialfactors identified by the self-perception of the elderly and the reviewed bibliography. It was recommended to takeinto account this source of information at the time of implementing health plans and programs for the elderly.

Subject headings: GERIATRIC PSYCHIATRY; AGING/psychology; PSYCHOLOGY, SOCIAL; SELFCONCEPT; SOCIAL PROBLEMS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Prieto Ramos O, Vega García E. Temas de Gerontología. La Habana:Editorial Científico-Técnica.1996:15-20, 34-40.

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico 1997. La Habana:Editorial Ciencias Médicas, 1998. 3. Anzola Pérez E. La atención de los ancianos: un desafío para los 90. Washington DC. OPS, 1994:3-77,

339-546 (Publicación científica; 546). 4. Comité Estatal de Estadísticas. Anuario Estadístico de Cuba. La Habana. s/ed, 1993. 5. Quintero Danauy G, Torrijos Grás O. La Psicología Gerontológica en Cuba. Centro Iberoamericano de la

Tercera Edad. La Habana. Cuba, 1995. 6. Quintero Danauy G. Notas de conferencia. Investigación aplicada. Módulo Investigación Psicogerontológica.

Maestría Psicología de la salud. Curso 1997-1998. 7. Valdés Mier M. Psicogeriatría. Ministerio de Salud Pública. Hospital Psiquiátrico de La Habana 1983. 8. Rocabruno Mederos JC, Prieto Ramos O. Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana:Editorial Ciencias

Médicas 1992;t1:5-9. 9. San Martín H, Pastor V. Epidemiología de la vejez. En: Medicina y Sociedad. México, DF:Interamericana,

McGraw-Hill, 1990:421-8.10. Morales Calatayud F. La Psicología y los Servicios de Salud. Experiencia de trabajo en Cuba. Secretaría de

Cultura. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, 1997:51-84.11. Piédrola Gil J. Medicina preventiva y salud pública. Barcelona:Salvat, 1990;t1:15-20.12. Buendía J. Gerontología y salud. Perspectivas actuales. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1997.13. Mausner J, Banh A. Epidemiología. México, DF: Nueva Editorial Internacional, 1997:25-8.14. Domínguez González T. Caracterización psicológica de las relaciones familiares del anciano en el área del

Policlínico Reina. Trabajo para optar por el Título de Máster en Gerontología Médica y Social. Ciudad de LaHabana, 1997.

15. Departamento Provincial de Estadísticas. Ciudad de La Habana s/ed, 1998.16. Morales Moraga R. La jubilación. Un enfoque positivo. Buenos Aires: Ediciones Grijaldo, 1989.17. López Pérez M. Un estudio sobre maltrato en un grupo de ancianos. Trabajo para optar por el título de Máster

en Gerontología Médica y Social. Ciudad de La Habana, 1996.

Recibido: 8 de diciembre del 2000. Aprobado: 16 de enero del 2001.Lic. Sonia Fernández Brañas. Hospital Clinicoquirúrgico Docente"10 de Octubre". 10 de Octubre No. 130 e/Alejandro Ramírez y Vía Blanca, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba.

Page 10: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

82

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):82-5

Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre"

COMPORTAMIENTO DE LA HEPATITIS C EN DONANTESDE SANGRE

Dra. Marcia Almuiña Güemes,1 Dr. Oscar Alonso Chil,2 Dra. Aymee Vera Estévez3 y Dr. Carlos Villegas Valverde4

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo de los donantes habituales de sangre de los bancosmunicipales de 10 de Octubre y Guanabacoa durante el año 1999, donde se encontraron50 pacientes con el antígeno C positivo para la hepatitis. Estos pacientes fueron remitidosa nuestro hospital, donde se confeccionó historia clínica completa, se realizaron laspruebas funcionales hepáticas, ultrasonido, laparoscopia con biopsia y se trataron coninterferón. Se observó que el 100 % eran asintomáticos, un 30 % mostró ligero aumentode la TGP. El 80 % presentó hepatomegalia detectable en el ultrasonido. Al realizarles lahistopatología, el 72 % poseía una hepatitis crónica. El 60 % de la muestra recibiótratamiento con interferón alfa mostrando negativización del antígeno C de la hepatitis,pero a pesar de esto continuaron evolucionando a la cronicidad.

DeCs: HEPATITIS C/diagnóstico; HEPATITIS C/quimioterapia; HEPATITIS C/ trans-misión; DONADORES DE SANGRE; ANTIGENOS DE LA HEPATITIS C; VIRUSDE LA HEPATITIS SIMILAR A C/efecto de drogas; INTERFERON ALFA/uso tera-péutico.

1 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”.2 Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre".3 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre".4 Médico General Básico en Servicio Social Rural.

Las hepatitis virales constituyen unproblema de salud en el mundo1-3 y son pro-ducidas por virus hepatótropos denomina-dos virus A, B, C, D, E, G, GBA, GBB,GBC; pero existen otros virus que no tieneun tropismo específico para la glándulacomo citomegalovirus, virus de EpsteinBarr, virus de la rubéola, parotiditis, el dela fiebre amarilla entre otros.4

Nuestro estudio comprende sólo lashepatitis virales causadas por virusC(VHC), por ser asintomáticas anictéricasen su mayoría5,6 y frecuentes, lo que mu-chas veces escapa al diagnóstico, detectán-dose en estadios muy avanzados y con lesio-nes hepáticas establecidas.7-10

El virus C pertenece a la familia delos arbovirus y es de tipo RNA muy inesta-

Page 11: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

83

ble, mutante, y burla la defensa inmuno-lógica.11-13 Por tanto, se ha considerado comoun importante problema de salud y de ahí,la decisión de realizar un estudio en losdonantes de sangre de los bancos municipa-les de 10 de Octubre y Guanabacoa; a losque se les detectó el antígeno C positivo,con el objetivo de mostrar la presencia deesta enfermedad, que a pesar de serasintomática, pudiera ocasionar alteracio-nes hepáticas irreversibles, así como la uti-lidad del empleo precoz del interferón alfaen el tratamiento.

MÉTODOS

Se realizó un estudio prospectivo de losdonantes habituales de sangre en los bancosde 10 de Octubre y Guanabacoa, durante elaño 1999 encontrándose 50 con el antígenopara la Hepatitis C positivo, constituyendoeste requisito el criterio de inclusión a lamuestra. Estos pacientes fueron remitidosal Hospital Docente Clinicoquirúrgico "10de Octubre". Se les confeccionó la historiaclínica, brindándosele seguimiento en con-sulta de gastroenterología e indicándose tra-tamiento con interferón alfa por 6 meses.Se utilizó el método porcentual para el pro-cesamiento de los resultados.

RESULTADOS

La muestra estuvo constituida por50 sujetos portadores de VHC. El 65 % delos mismos perteneció al sexo masculino yel 100 % se enmarcó entre los 25 y 45 a deedad.

El 100 % de los sujetos fueronasintomáticos y el 30 de los mismos se lesencontró ligero aumento de la TGP por en-cima de 12 unidades internacionales.

El 80 % de los casos presentó hepa-tomegalia con patrón homogéneo normal enel ultrasonido, que no fue constatada al exa-men físico.

El 72 % de los pacientes presentó unareacción inflamatoria crónica con necrosisde algunos hepatocitos concluidos desde elpunto de vista histopatológico como hepati-tis crónica persistente o hepatitis crónicaactiva que avanzaba a la cirrosis hepática.El 28 % de la muestra no presentaba lesio-nes histopatológicas. No se encontró nin-gún caso con hepatocarcinoma.

El 60 % de los pacientes llevó trata-miento completo con interferón alfa duran-te 6 meses y a todos se les negativizó elantígeno del virus C. Sin embargo, no mo-dificaron las alteraciones histopatológicas,al realizar la laparoscopia con biopsia evo-lutiva después del tratamiento.

Los pacientes que no recibieron trata-miento fue debido a diversas causas, noaceptación del mismo y reaccionesalérgicas.

DISCUSIÓN

Tanto la entidad como el virus respon-sable del cuadro han sido de reciente des-cubrimiento.1,5 No existe una casuística paraestadísticamente distribuir por sexo y edad.En nuestro estudio predominó el sexomasculino y el grupo etario entre 25 y 45 a,coincidiendo con el mayor número de donan-tes de sangre.14,15

Todos los pacientes fueron sintomáticosy las pruebas funcionales hepáticas mues-tran muy poco movimiento en la hepatitisC.16,17

En el 80 % de los casos existíahepatomegalia ligera con patrón homogé-neo normal en el ultrasonido, tal como serefiere en la literatura.18

Page 12: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

84

En los hallazgos histopatológicos el72 % de los pacientes portaba una reaccióninflamatoria crónica con necrosis de algu-nos hepatocitos y si lo relacionamos con elmovimiento enzimático, se comprobó queno existe una gran relación entre los nivelesde TGP y la magnitud de la lesión hepática.

En relación con el tratamiento coninterferón alfa como antiviral e inmuno-modulador, en el 60 % de los pacientes, selogró una negativización del antígeno, aun-que no modificaron sus alteraciones inicia-les de tipo histopatológico, que pudiera evo-lucionar a la cirrosis o hepatocarcinoma.15,19

Esto reviste gran importancia si tene-mos en cuenta que es una hepatitis que pro-voca daños permanentes de mal pronóstico,sin que pueda ser detectada en etapas pre-coces con facilidad, donde sería el momen-

to más idóneo para establecer una terapéu-tica eficaz que mejore el pronóstico.

Podemos concluir que nuestro estudiodemostró la importancia de realizar el diag-nóstico precoz de la hepatitis C, para reci-bir un tratamiento adecuado antes que pre-senten alteraciones histopatológicas irrever-sibles así como la importancia de reali-zarles el antígeno de la hepatitis C, no sóloa los donantes de sangre sino a personas demayor riesgo y extenderlo al resto de lapoblación.

AGRADECIMIENTOS

Al alumno de 5to. año de Medicina dela Facultad "10 de Octubre" GuillermoToledo Sotomayor por su colaboración en larealización de este trabajo.

SUMMARY

A prospective study of the habitual blood donors from the municipal blood banks of 10 de Octubre and Guanabacoamunicipalities during 1999 was conducted. 50 patients with positive hepatitis C antigen were found. Thesepatients were referred to our hospital, where complete medical histories were taken. They underwent hepaticfunction test, ultrasound, laparoscopy with biopsy and they were treated with interferon. It was observed that100 % were asymptomatic. 30 % showed a mild increase of TGP. 80 % presented hepatomegaly detectable inthe ultrasound. On performing the histopathology, 72 % had chronic hepatitis. 60 % of the sample receivedtreatment with interferon alpha and their response to hepatitis C virus antigen was negative. However, theycontinue evolving to chronicity.

Subject headings: HEPATITIS C/diagnosis; HEPATITIS C/drug therapy; HEPATITIS C/transmission; BLOODDONORS; HEPATITIS C ANTIGENS; HEPATITIS C LIKE VIRUSES/drug effects; INTERFERON ALPHA/therapeutic use.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Delgado-Iribarren García Campero A. Diagnóstico del virus de la hepatitis C. Rev Mapfre Med 1995;6:271-7.

2. C.D.L. Public Health Service Inter.-Agency Guidelines for screening. Donors of blood, plasma, organs,tissues, and semen for evidence of hepatitis B and hepatitis C. Morb Mortal Week Rep (MMWR) 1997;40(RR- 4):6-17.

3. Desendos JC, Drucker J. Transmision du virus de I´hepatite C: Certifudes C hypoteses. Presse Med1995;24(1):7-9.

4. Alter MJ. Transmission hepatitis C virus-route dose and titer. N Engl J Med 1998;330:784-6.

Page 13: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

85

5. Esteban JL, López-Talavera, Genesca J. High rate of infectivity and liver dose in blood donors antibiotics tohepatitis C virus. Ann Intern Med 1997;115(6):443-9.

6. Galbán García E, Padrón G, Arus E. Anticuerpos contra el virus de la hepatitis C: estudios en donantesvoluntarios. Gen 1998;46(1):10-4.

7. Grispan K, Graves de Peralta LG. Seroprevalencia de hepatitis B y C en donaciones de sangre. Med Clin1998;1(3/4):120-2.

8. Padrón G, Galván E, Arus E. Hepatitis C virus in Cuba V International Simposium on viral hepatitis. MadridJan 30-feb, 1997:16(abst).

9. Conde ME, Orozco JA, Rojo MJ, Tovar A. Prevalences of hepatitis C virus among candidates for blooddonation at the hospital General de México. In Vivo 1998;8(4):621-3.

10. Galván GE, Collado MF, Mora S. Seroprevalencia del virus de la hepatitis C en diferentes grupos depoblaciones y factores de riesgo asociados. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;9(1):52-62.

11. Liang TG, Jeffers L, Reddy RK. Fulminant or subfulminant non A non B viral hepatitis: the role of hepatitisC and E virus. Gastroenterology 1999,104:556-62.

12. Schujman L, Lavitula S, Aceval SM. Riesgo relativo de transmisión del virus de la hepatitis C en pacientespolitransfundidos. Medicina (Buenos Aires) 1998;54(3):199-202.

13. Crespo J, Lozano JL, Cruz F de la. Prevalence and signification of hepatitis C viremia in chronic activehepatitis B. Am J Gastroenterol 1998;89(8):1147-51.

14. Schever PJ, Asharafzadeh P, Sheriock S. The pathology of hepatitis C. Hepathology 1997;15:567-71.15. Harrison. Principles of internal medicine. 17th ed. 1998;vol2:1661-82.16. Strauss E. Significado clínico de los genotipos de virus de la hepatitis C. Rev Gastroenterol Mex

1998;59(1 supl):73-112.17. Crstia B. Hepatitis C virus genetic variability: clinical implications. Am J Gastroenterol 1998;89(8):418-75.18. Pozzato G, Moneth M, Franzin F. Severity of liver disease with different hepatitis C viral clones. Lancet

1998;338:509.19. Haruma Y, Hagashy N, Kamada T. Expression of hepatitis C virus in hepatocellular carcinoma. Cancer

1996;73:2253-8.

Recibido: 2 de febrero del 2001. Aprobado: 20 de febrero del 2001.Dra. Marcia Almuiña Güemes. Hospital Clinicoquirúrgico Docente “10 de Octubre“. 10 de Octubre No. 130 e/Alejandro Ramírez y Vía Blanca, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba.

Page 14: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

86

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):86-94

Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANAS EN CUBA

Dr. Félix Orlando Dickinson Meneses1 y Dr. Antonio Esteban Pérez Rodríguez2

RESUMEN

Se describieron algunos aspectos epidemiológicos de las meningoencefalitis bacterianas(MEB) en Cuba entre 1993 y 1998 según datos disponibles en el registro de enfermedadesde Declaración Obligatoria del Ministerio de Salud Pública. Fueron reportados 8 348 casosen todo el país durante el período, con un promedio anual de 1 391. Las MEB ocurrieronmayormente en los menores que 5 años (40,8 %). Los agentes más frecuentementeidentificados fueron H. Influenzae (9 %) y S. pneumoniae (7 %). Los agentes no identifi-cados constituyeron el 75 % de todas las MEB con la mayor incidencia anual (12,3 casos por100 000 hab.). Para H. Influenzae y S. pneumoniae la incidencia fluctuó entre 0,2-1,5casos/100 000 hab. con una tendencia al incremento. Concluimos que los principalesagentes causales de MEB fueron: H. Influenzae y S. pneumoniae, especialmente enmenores que 5 años, pero aún existe una alta frecuencia de agentes sin identificar. Futurosestudios permitirán profundizar en la epidemiología de estas infecciones.

DeCS: MENINGOENCEFALITIS/epidemiología; MENINGO-ENCEFALITIS//inmunología; VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA; VACUNAS BACTERIANAS/usoterapéutico; STREPTOCOCCUS PNEUMONIA/inmunología; MENINGITIS PORHAEMOPHILUS/inmunología; CUBA.

1 Especialista de II Grado y Máster en Epidemiología. Investigador Agregado. Profesor Asistente.2 Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista de II Grado en Epidemiología. Investigador Titular. Profesor Asistente.

Las meningoencefalitis bacterianas(MEB) aún constituyen una causa impor-tante de morbilidad y mortalidad en todo elmundo. Este grupo de enfermedades tieneun impacto social importante causado porsu rápido desenlace fatal; además, la ma-yor parte de sus víctimas son niños, y alre-dedor del 25 % de los sobrevivientes pue-den presentar daño cerebral severo y per-

manente, retraso mental, o pérdida de laaudición. Otro aspecto a tener en cuentason las dificultades para llevar a cabo ac-ciones de prevención primaria efectivas parala mayor parte de estas afecciones.

En los albores del siglo XXI son pocoslos países, la mayor parte de ellos desarro-llados, que poseen sistemas de vigilanciapara estas enfermedades.1 En la mayoría de

Page 15: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

87

los sistemas de vigilancia se combinan lainformación de las instituciones estatales yde los sectores privados,2 a veces basada ensitios centinelas.3 Estos sistemas permitensupervisar aspectos de importancia en elcontrol y prevención de estas enfermeda-des tales como el uso apropiado de las va-cunas disponibles, tendencias en resisten-cia antibiótica, identificación de grupos queestarían en riesgo particularmente alto deenfermedad y otros.4

En Cuba, se estableció en 1961 la vigi-lancia de enfermedades de declaración obli-gatoria (EDO), dentro de las que están in-cluidas las meningoencefalitis de origenbacteriano y viral. Este sistema ha ido evo-lucionando en la medida que lo ha hecho elsistema nacional de salud y de acuerdo conlas necesidades de éste.5

A pesar de esto, la información dispo-nible sobre algunos aspectos epidemiológicosde estas enfermedades en nuestro país noes abundante, pues la mayor parte de lasinvestigaciones publicadas y reportes sobreeste interesante tema disponibles, están en-focadas con mucha frecuencia a un agenteen particular o a una región determinadadel país,6-9 y no brindan una visión holísticade estas enfermedades.

Es nuestro interés a partir del reporteestadístico de las MEB por agentes causales,poder dar a conocer el comportamiento na-cional de estas enfermedades, consideran-do los principales agentes causales y gru-pos de edad con mayor riesgo. Estas hansido las motivaciones fundamentales parala realización del presente trabajo.

MÉTODOS

En Cuba, el sistema de salud ha per-mitido desde hace más de 40 a el libre ytotal acceso a los servicios de salud coniguales oportunidades para todos los ciuda-

danos, permitiendo recibir asistencia mé-dica, vacunación, asistencia social y otrosservicios.10

Por la severidad de las MEB, la hospi-talización de los enfermos es habitual, puesel hospital constituye la fuente primaria delos datos. Este reporte es ulteriormenteprocesado en los Centros o Unidades deHigiene y Epidemiología y en los Departa-mentos de Estadística de las Direccionesde Salud Municipales y Provinciales super-visado por las Comisiones de SíndromesNeurológicos Infecciosos de las instanciascorrespondientes,5 para ulteriormente infor-marse por vía estadística (tarjetas de EDO)al Ministerio de Salud Pública.

El reporte de los casos por EDO ubicalos casos en las semanas estadísticas por lafecha de notificación, con las limitacionesque esto puede implicar, por lo que parale-lamente opera un sistema de informacióndirecta para acciones epidemiológicas in-mediatas frente a brotes y epidemias.

Se analizó el período del calendarioestadístico correspondiente a 1993-1998 enla República de Cuba que incluyó un totalde 88 348 tarjetas de notificación de EDOprocesadas de MEB que constituyen nues-tro universo de estudio. Se excluyen en elanálisis por grupo de edad 20 casos cuyaedad no estaba consignada u ofrecía dudasen la tarjeta de notificación (edad igno-rada).

Se definió como un caso confirmadode MEB a toda enfermedad consistente enun síndrome clínico meníngeo y un cultivobacteriano en el líquido cefalorraquídeo, lasangre o petequias o indirectamente porpruebas serológicas (látex u otras).5

Se calcularon la frecuencia de casos ylas tasas por grupo de edad y agentespatógenos. Para las tasas (casos/100 000 hab.)se utilizó la información disponible sobrelos estimados de la población cubana de laOficina Nacional de Estadística para esos

Page 16: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

88

años. Se realizó el análisis estadístico conlos paquetes Excel (versión 5.1) y Word 97.La prueba de chi cuadrado se utilizó paracomparar las proporciones.

RESULTADOS

Durante el período de estudio se re-portaron un total de 8 348 casos de MEBpor EDO en todo el país, con un promedioanual aproximado de 1 391 casos. De ma-nera general hubo una disminución del nú-mero de casos de MEB a partir de 1994,año en que se observó el mayor número decasos (1 694), que disminuyeron paulatina-mente hasta alcanzar su cifra menor en 1998(987 casos). Por grupo de edades es apre-ciable que el número de casos de MEB poraño disminuyó en los menores que 14 aa partir de 1994, con fluctuaciones anualesy contrariamente se incrementó en los ma-yores de ésta edad, especialmente en laspersonas mayores que 64 a (tabla 1).

La incidencia general de MEB tuvoun descenso estable a partir de 1994 (15,3 ca-sos/100 000 hab.) coincidiendo con lo que seobservó para el número de casos. La tasamás baja de todo el período correspondió a1998 con 8,9 casos/100 000 hab. Por grupode edad el mayor riesgo de MEB estuvo en

TABLA 1. Número de casos reportados e incidencia de las meningoencefalitis bacterianas por todos los agentes según grupos de edad y añosde ocurrencia

Grupo de edad Año <1 1 a 4 5 a 14 15 a 64 >64 Total Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa

1993 272 144,3 393 53,2 273 17,5 344 4,6 85 9,0 1 372 12,61994 312 179,7 388 54,1 362 22,4 507 6,7 115 11,7 1 694 15,31995 337 196,3 294 41,6 383 23,2 493 6,5 115 11,4 1 643 14,71996 345 203,4 265 38,1 293 17,4 486 6,3 141 13,8 1 533 13,71997 204 140,1 185 29,5 172 10,4 405 5,3 151 14,9 1 119 10,11998 209 148,8 172 28,4 115 6,7 356 4,6 134 12,8 987 8,9

Fuente: EDO.

los niños menores que 1 año, con tasas quefluctuaron entre 140,1 casos/100 000 hab.en 1997 y 203,4 casos/100 000 hab. en 1996.El riesgo disminuyó a medida que seincrementó la edad hasta los 64 años, a partirde ésta edad las tasas de todos los años seincrementan.

Cuando se comparan las tasas al inicioy final del período se observa una disminu-ción significativa (p< 0,01) en los grupos de1-4 y 5-14 a, mientras que en las personas de15-64 se mantuvieron similares. En los ni-ños menores que 1 año se observó un granincremento hacia la mitad del período paraluego descender ligeramente hacia el final.En las personas mayores que 64 a se observóun incremento significativo (p< 0,01) de lastasas durante el período (tabla 1).

Los agentes identificados con mayorfrecuencia durante el período fueron H.influenzae (9 %) y S. pneumoniae (7 %); laN. meningitidis y otros agentes tuvieron lamisma frecuencia (4 %). Los agentes noidentificados constituyeron el 75 % de to-das las MEB (fig.1).

Las tasas de incidencia anuales demeningoencefalitis por H. influenzae osci-laron entre 0,5 y 1,5 casos/ 100 000 hab.,S. pneumoniae se mantuvieron entre 0,2 y1,5 casos/100 000 hab., ambos con una ten-dencia al incremento. N. meningitidis

Page 17: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

89

FIG. 1. Frecuencia de los agentes causantes de meningoencefalitisbacterianas.

mantuvo tasas por debajo de 0,8 ca-sos/100 000 hab. con una tendencia a ladisminución (fig. 2). El Streptococcus βhemolítico tuvo tasas muy bajas (cercanasa cero) durante todo el período de estudio,así como el grupo de otros agentes identifi-cados, donde los gérmenes más frecuentesfueron Streptococcus y Staphylococcus. Elgrupo de los agentes sin identificación tuvolas mayores tasas, alcanzando la mayor du-rante 1994 (12,3 casos por 100 000 hab.).

Durante todo el período H. influenzaeincrementó tanto el número de casos comosu incidencia (p<0,01) en los menores que5 a cuando comparamos el inicio con el fi-nal. En los otros grupos de edad las tasasresultaron muy bajas y sin tendencia al in-cremento (tabla 2).

FIG. 2. Incidencia de los principales agentes causales de meningoencefalitis bacteriana.

Sin ide nt.76 %

Hi9 % Spn

7 %

Nm4 %

Otros4 %

1,6

1,4

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

1993 1994 1995 1996 1997 1998

Hib NmSpn

Tasa/100 000 hab.

Page 18: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

90

TABLA 2. Número de casos reportados e incidencia de las meningoencefalitis por H. influenzae según grupos de edad y años de ocurrencia

Grupo de edadAño <1 1 a 4 5 a 14 15 a 64 >64 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa

1993 23 12,2 23 3,1 7 0,4 5 0,06 0 01994 56 32,2 65 9,1 16 0,1 8 0,10 1 0,11995 68 39,6 47 6,6 10 0,6 0 0 2 0,21996 60 35,4 62 8,9 9 0,5 3 0,04 1 0,11997 58 39,8 71 11,3 13 0,8 1 0,01 2 0,21998 69 49,1 84 13,9 9 0,5 6 0,07 0 0

Fuente: EDO.

En la tabla 3 se puede apreciar queotro agente que ha incrementadosignificativamente todas sus tasas cuandose comparan inicio y final del período esS. pneumoniae; los grupos de edad dondeestos incrementos fueron más llamativosfueron menores que 5 a y mayores que 64 a(p<0,01).

La incidencia del meningococo ha des-cendido significativamente (p<0,01) en to-dos los grupos de edad durante el períodoanalizado, excepto en el grupo de personasentre 15 y 64 a que las mantiene muy simi-lares. En los niños menores que 1 a la inci-dencia descendió de 15,4 a 11,4 casos por100 000 hab. (tabla 4).

Las MEB provocadas por otros agen-tes patógenos presentaron un incremento

TABLA 3. Número de casos reportados e incidencia (Tasa/100 000 hab.) de las meningoencefalitis por S. pneumoniae según grupo de edad yaño de ocurrencia

Grupo de edad Año <1 1 a 4 5 a 14 15 a 64 >64 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa

1993 5 3,3 1 0,1 5 0,3 6 0,1 2 0,21994 9 5,2 4 0,5 8 0,5 26 0,3 16 1,61995 13 7,6 5 0,7 5 0,3 28 0,4 14 1,41996 19 11,2 9 1,3 9 0,5 55 0,7 21 2,01997 30 20,6 24 3,8 13 0,8 63 0,8 38 3,71998 22 15,6 16 2,6 12 0,7 66 0,8 38 3,6

Fuente: EDO.

significativo de la incidencia en los niños me-nores que 1 a de 3,7 a 12,8 casos/100 000 hab.del inicio al final del período estudiado. En elresto de los grupos la incidencia se mantu-vo muy similar con algunas variaciones anua-les. Entre los agentes no identificados, seobservó una disminución significativa en lastasas en las personas menores que 15 a entreinicio y final del período, especialmente enmenores que 1 año donde la tasa descendiócasi la mitad (de 110,3 a 57,7 casos por100 000 hab.) entre 1993 y 1998. En laspersonas entre 15 y 64 a la disminución fuemás discreta, pero en los ancianos se ob-servó un ligero incremento.

Page 19: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

91

DISCUSIÓN

Las MEB son un grupo de enfermeda-des infecciosas provocadas por diferentesbacterias cuyo común denominador es laafectación del sistema nervioso central. Poresta razón la gama de agentes patógenosque pueden estar implicados en su causa esextensa. Sin embargo existe un grupo deagentes que son responsables de estas in-fecciones en la mayor parte del mundo, porlo que su vigilancia permite conocer lospatrones y características epidemiológicascon mayor rigor, así como el impacto de lasmedidas de prevención y control aplicadas.11

La razón por la que en este estudio seescogió el período entre 1993 y 1998 fueque a partir de 1993 se comenzó a reportarpor EDO los principales agentes causantesde MEB desglosados, aunque la Enferme-dad Meningocócica (que incluye meningoen-cefalitis y meningococcemia) se reportabadiferenciada desde 1980 como consecuen-cia de la epidemia (serogrupos C y B) ocu-rrida en las décadas de los años 70 y 80.12

Desde hace algunos años las bacteriasque con mayor frecuencia producen MEBen la mayor parte del mundo donde se vigi-lan estas entidades son: H. influenzae,S. pneumoniae y N. meningitidis.13-17 Deestos agentes es N. meningitidis (serogrupos

TABLA 4. Número de casos reportados e incidencia de las meningoencefalitis por N. meningitidis según grupo de edad y ocurrencia

Grupo de edadAño <1 1 a 4 5 a 14 15 a 64 >64 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa

1993 29 15,4 14 1,9 13 0,8 19 0,2 7 0,71994 17 9,8 18 2,5 10 0,6 6 0,1 4 0,41995 6 3,5 7 1,0 4 0,2 19 0,2 5 0,51996 19 11,2 10 1,4 10 0,6 16 0,2 5 0,51997 11 7,5 14 2,2 11 0,6 10 0,1 4 0,41998 16 11,4 6 1,0 6 0,3 13 0,2 3 0,3

Fuente: EDO.

A, B y C) la que con mayor frecuencia cau-sa epidemias.8-11 En Cuba durante el perío-do estudiado la incidencia de N.meningitidis (serogrupo B) resultó muy baja(0,7-0,4 casos/100 000 hab.), aún en los ni-ños menores que 5 a de edad, consideradosun grupo de alto riesgo para esta enferme-dad y esto es la consecuencia de la estrate-gia de vacunación preventiva para la enfer-medad que a través del Programa Nacionalde Inmunizaciones se aplica a los niños me-nores que 1 a desde 1991.10,11,18 Esta medi-da ha garantizado mantener la baja inci-dencia, a pesar de la circulación de la cepavacunal en la población debido a que la va-cuna no elimina el estado de portador.10,11

Después del descenso de la incidenciade MEB por N. meningitidis en Cuba por laaplicación de la vacuna antimeningocócicaB-C, el agente que con mayor frecuencia seidentificó en casos de MEB fue el H. influenzae,especialmente en los niños menores que 5 a,como se demuestra en el presente estudio.Este agente es el responsable de graves in-fecciones sistémicas en la mayor parte delmundo,13-17 constituyendo las meningoencefa-litis una forma bastante frecuente, tanto enlos países desarrollados como en aquellos

Page 20: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

92

en vías de desarrollo,13-17 aunque en estosúltimos el reporte puede ser muy inferior alas cifras reales.19-21

El licenciamiento y aplicación en granescala de las vacunas conjugadas ha reduci-do drásticamente la incidencia a cifras muybajas en los países que han implementadoesta medida preventiva.22-24 Su aplicaciónen Cuba debe reducir la incidencia de laenfermedad en un futuro inmediato.5,25

Otro agente patógeno, S. pneumoniae,está en segundo lugar en la frecuencia deMEB, con un mayor riesgo ubicado en menoresque 5 a y en los ancianos.26 La aplicaciónde inmunización en un futuro inmediato con-tra el H. influenzae y la vacunación siste-mática contra N. meningitidis puede favo-recer el incremento de su incidencia. Estodebe constituir una alerta epidemiológicapara el fortalecimiento de la vigilancia conel objetivo de detectar oportunamente loscambios en su patrón epidemiológico y laaplicación inmediata de las medidas posi-bles de intervención27 contra este patógenoen el país.

En algunos países desarrolladosStreptococcus agalactiae del grupo B es elgermen que con mayor frecuencia causaMEB en los recién nacidos.27 En el presen-te estudio no se pudo constatar esto, pues elreporte no desglosa la edad en meses, peroresultó evidente que dentro del grupo deniños menores que 1 a no constituye unainfección frecuente en nuestro medio, porel contrario de lo que ocurre con H.influenzae y S. pneumoniae. A pesar deesto pudieran originarse cambios por la

introducción de vacunas y otras medidas deprevención y control para estas infeccio-nes, por lo que su incidencia debe seguirseatentamente a través de la vigilanciaepidemiológica.

Las MEB sin agente específico aisla-do o identificado constituyeron alrededor de¾ partes del total de los casos reportadosen este grupo de infecciones. Esto puedeexplicarse por las dificultades en el diag-nóstico en algunos laboratorios, la calidaden la toma y conservación de las muestrasasí como por el uso indiscriminado deantibióticos que aún persiste. Por esta ra-zón la identificación del agente causal enla mayor parte de estas infecciones debeser una meta a alcanzar en el sistema desalud cubano para así poder profundizar eneste aspecto tan importante en los síndromesneurológicos infecciosos.

Se concluye que el mejoramiento de lavigilancia de las MEB a través del reportede EDO ha permitido un mayor acercamien-to al conocimiento de los agentes patógenosque provocan estas graves enfermedades yademás ha evidenciado que durante el pe-ríodo estudiado los agentes de mayor im-portancia causantes de MEB resultaron seren orden de frecuencia: H. influenzae, S.pneumoniae y N. meningitidis, aun cuandoexiste una alta frecuencia de agentes sinidentificar. El grupo de edad más afectadoresultó el de los niños menores que 5 a.Futuros estudios permitirán profundizar enla epidemiología de estas infecciones.

SUMMARY

Some epidemiological aspects of bacterial meningoencephalitis (BME) in Cuba from 1993 to 1998 weredescribed according to the data available in the Registry of Diseases of Compulsory Declaration of the Ministryof Public Health. 8 348 cases were reported all over the country in this period with an annual average of 1 391.BME occurred mostly in children under 5 (40.8 %). The most frequently identified agents were H.Influenzae (9 %) and S. pneumoniae (7 %). The non-identified agents accounted for 75 % of all BME with thehighest annual incidence (12.3 cases per l00 000 inhabitants). For H. Influenzae and S. pneumoniae the incidence

Page 21: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

93

ranged between 0.2 and 1.5 per 100 000 inhabitants with a trend to increase. It was concluded that the main causalagents of BME were H. Influenzae and S. pneumoniae, specially in children under 5, and that there is still a highnumber of agents that have not been identified. Future studies will allow to go deep into the epidemiology of theseinfections.

Subject headings: MENINGOENCEPHALITIS/epidemiology; MENINGOENCEPHALITIS/immunology;POPULATION SURVEILLANCE; BACTERIAL VACCINES/therapeutic use; STREPTOCOCCUSPNEUMONIAE/immunology; MENINGITIS HAEMOPHILUS/immunology.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bisgard KM, Kao A, Leake J, Sterbel PM, Perkins BA, Wharton M. Haemophilus influenzae invasivedisease in the United States, 1994-1995: near disappearance of a vaccine-preventable childhood disease. EmInfect Dis 1998;4(2):229-38.

2. John TJ, Samuel R, Bairaj V, John R. Disease surveillance at district level: a model for developing countries.Lancet 1998;352(9121):58-61.

3. Thomas DR, Salmon RL, Westmoreland D, Palmer SR. Surveillance of influenza in Wales: interpretingsentinel general practice rates using contemporaneous laboratory data. Opportunities and limitations. JEpidemiol Comm Health 1998;52(1):28s-31s.

4. Wenger JD, Hightower AW, Facklam RR, Gaventa S, Broome CV. The Bacterial Meningitis Study Group.Bacterial meningitis in the United States, 1986: report of a Multistate Surveillance Study. J Infect Dis1990;162(6):1316-23.

5. Dirección Nacional de Epidemiología. MINSAP. Programa Nacional de Prevención y Control de losSíndromes Neurológicos Infecciosos. Ministerio de Salud Pública de Cuba. 1999.

6. Leiva TA, Almeida L, Delgado G, Maqueira M. Meningoencefalitis bacterianas no meningocócicas.Ciudad de La Habana, 1984 y 1985. Rev Cubana Hig Epidemiol 1988;26(4):82-7.

7. Hernández I, Almanza M, González I. Infección meníngea en el recién nacido. Rev Cubana Pediatr1988,60(3):349-53.

8. Nodarse R. Diagnóstico bacteriológico en meningoencefalitis bacteriana. Rev Cubana Hig Epidemiol1989;27(2):119-24.

9. Valcárcel M. Estudio epidemiológico de 553 casos de enfermedad meningocóccica: Cuba 1979. Rev CubanaHig Epidemiol 1980;18(40):351-8.

10. Pérez AE, Dickinson FO, Baly A, Martínez R. The epidemiological impact of antimeningococcal Bvaccination in Cuba. Mem Inst Oswaldo Cruz 1999;94(4):433-40.

11. Valcárcel M, Rodríguez R, Terry H. La enfermedad meningocócica en Cuba. Cronología de una epidemia.La Habana:Editorial Ciencias Médicas, 1991:400.

12. Levine OS, Schwartz B. The rationale for population-based surveillance for Haemophilus influenzae type bmeningitis. Pediatr Infect Dis J 1998;17(9 Suppl):s195-8.

13. Tyski S, Grzybowska W. Analysis of bacterial meningitis during 1992-1996 in Poland. Cent Eur J PublicHealth 1998;6(3):225-30.

14. Kamiya H, Uchara S, Kato T, Shiraki K, Togashi T, Morishima T, et al. Childhood bacterial meningitis inJapan. Pediatr Infect Dis J 1998;17(9 Suppl):s183-5.

15. Fernández A, Borque C, Castillo F del, Pena P, Vidal ML. Meningitis bacteriana en la edad pediátrica.Estudio de 166 casos. An Esp Pediatr 1998;48(5):495-8.

16. Kim KH, Sohn YM, Kang JH, Kim KN, Kim DS, Kim JH, et al. The causative organisms of bacterialmeningitis in Korean children, 1986-1995. J Korean Med Sci 1998;13(1):60-4.

17. Salmasso S, Mastrantonio P, Scuderi G, Congiu ME, Stroffolini T, Pompa MG, et al. Pattern of bacterialmeningitis in Italy, 1994. Eur J Epidemiol 1997;13(3):317-21.

18. Dickinson F, Pérez A, Rodríguez M. Vacunación antimeningocócica B-C en un municipio de Ciudad de LaHabana. Siete años de observación. Rev Panam Infectología 1998;2(1):15-20.

19. Donald PR, Cotton MF, Hendrocks MK, Schaaf HS, Villiers JN de, Willemse TE. Paediatric meningitis inthe Western Cape Province of South Africa. J Trop Pediatr 1996,42(5):256-61.

Page 22: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

94

20. Sung RY, Senok AC, Ho A, Oppenheimer SJ, Davies DP. Meningitis in Hong Kong children, with specialreference to the infrequency of Haemophilus influenzae and meningococcal infection. J Paediatr Child Health1997;33(4):296-9.

21. Aneja S, Aggarwal A. Acute bacterial meningitis. Indian Pediatr 1997;34(12):1097-109.22. Phillips EJ, Simor AE. Bacterial meningitis in children and adults. Community-acquired disease may affect

patient care. Postgrad Med 1998;103(3):102-17.23. Alphen L van, Spanjaard L, Ende A van der, Schuurman I, Dankert J. Effect of nation wide vaccination of

3 month-old infants in the Netherlands with conjugate Haemophilus influenzae type b vaccine: high efficacyand lack of herd immunity. J Pediatr 1997;131(6):869-73.

24. Guérin N. Controle des infections a Haemophilus influenzae. Cahiers Santé 1994;4:227-30.25. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Vacunación contra el Haemophilus influenzae en la

República de Cuba. Ciudad de La Habana 1998:2.26. Nielsen SV, Henrichsen J. Incidence of invasive pneumococcal disease and distribution of capsular types of

pneumococci in Denmark, 1989-94. Epidemiol Infect 1996;117(3):411-6.27. Schuchat A, Robinson K, Wenger JD, Harrison LH, Farley M, Reingold AL, et al. Bacterial meningitis in

the United States in 1995. Active surveillance team. N Engl J Med 1997;337(14):970-6.

Recibido. 4 de agosto del 2000. Aprobado: 23 de diciembre del 2000.Dr. Félix Dickinson Meneses. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, Autopista Novia del Mediodíakm 6, municipio La Lisa, Ciudad de La Habana, Cuba. P.O. Box 601 Marianao 13, Telefax: 0053-7-24 6051,E. Mail:[email protected]

Page 23: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

95

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):95-100

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

INFORMACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES QUE POSEENADULTOS Y NIÑOS A SU CUIDADO

Dra. Mariela Hernández Sánchez,1 Dr. René G. García Roche,2 Lic. Dania Pérez Sosa3 y Dra. Digna Ramos Molina4

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de identificar la informaciónrecibida sobre prevención de accidentes en un universo de 5 370 personas responsables enel hogar de los niños menores que 10 a, en el municipio Regla, durante 1996-1997. Lamuestra estuvo integrada por 1 156 adultos que cuidaban a éstos en sus hogares, seleccio-nados en muestreo por conglomerado monoetápico en el que cada consultorio del médicode la familia representó un conglomerado. Para la recolección de los datos se realizaronentrevistas estructuradas, en las que se aplicaron cuestionarios y para el análisis de losresultados se calcularon porcentajes. Hubo referencias de haber recibido informaciónsobre prevención de accidentes en poco más del 80,0 % de las personas y los niños a sucuidado. Las vías para hacer llegar esta información sobre la prevención de accidentes ala población no fueron empleadas con eficiencia.

DeCS: ACCIDENTES DOMESTICOS/prevención & control; MEDICINA FAMILIAR;MEDICINA COMUNITARIA; CUIDADOS DOMICILIARIOS DE SALUD/educa-ción; NIÑO.

1 Máster en Epidemiología. Especialista de II Grado en Higiene. Investigadora Auxiliar. Profesora Instructora.2 Especialista de I Grado en Bioestadística. Investigador Agregado.3 Licenciada en Tecnología de la Salud. Aspirante a Investigador.4 Especialista de I Grado en Epidemiología. Profesora Instructora.

A nivel mundial, los accidentes cons-tituyen la primera causa de muerte en ni-ños y adultos jóvenes, aunque los otros gru-pos de edades también resultan perjudica-dos. Estos eventos son un problema crecienteen términos de años de vida potencialmen-te perdidos, sufrimiento humano y costoseconómicos que exceden los 500 millonesde dólares anualmente.1,2

Los accidentes son también un proble-ma de salud en Cuba. Durante 1995, elmunicipio Regla fue el de mayor tasa demortalidad por accidentes en Ciudad de LaHabana. Por otra parte, según datos del Sis-tema Alerta – Acción de la Unidad de Aná-lisis y Tendencias, del Ministerio de SaludPública, casi las dos terceras partes de losaccidentes reportados en el país durante el

Page 24: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

96

año 1995, ocurrieron en el hogar y afecta-ron de forma importante a los niños. (Cuba.Ministerio de Salud Pública. Unidad deAnálisis y Tendencias. Reporte semanal.Principales incidencias. 1996; 1:105).

En la actualidad, es el sector saludquien más enfrenta los destructivos efectosde los accidentes, destinando a su solucióncuantiosos recursos que podrían ser utiliza-dos en la atención de otros problemas.3,4

Sin embargo, la única forma de dismi-nuir la morbimortalidad por accidentes ysus serias consecuencias es la prevención.Para ello, un paso previo es identificar losconocimientos que poseen las personas yposteriormente, unificar los esfuerzos de losdiferentes sectores de la comunidad paraevitar los accidentes.5,6

Como parte de dichos esfuerzos, esnecesario estimular y desarrollar conduc-tas tendientes a mejorar los conocimien-tos, cambiar las actitudes, las prácticas ylos estilos de vida, resultando imprescindi-ble la información recibida sobre los acci-dentes y su prevención desde las edades mástempranas en el hogar.7

En un estudio desarrollado en Chile,sobre el nivel de conocimientos para la pre-vención de los accidentes en madres de ni-ños menores que 15 a, se observó que el50,0 % de ellas tomaban medidas de pre-vención tanto en la cocina como en otrasdependencias de la casa, basándose en losconocimientos que poseían a partir de lainformación recibida por las diferentes vías.8

Todo lo anterior motivó la realizaciónde este trabajo, con el objetivo de identifi-car la información sobre prevención de ac-cidentes que poseían las personas responsa-bles del cuidado de los niños menores que10 a en el hogar y sus conocimientos sobrela información que poseían estos niños, enel municipio Regla, durante 1996-1997. Losresultados contribuirán a incrementar elconocimiento de las necesidades de

información de la comunidad para la pre-vención de dicho problema de salud.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo trans-versal sobre la información recibida enprevención de accidentes, cuyo universoestuvo constituido por las 5 370 personasresponsables del cuidado de los niños me-nores que 10 a en el hogar, en el municipioRegla, de la provincia de Ciudad de LaHabana, durante los meses de diciembrede 1996 a marzo de 1997.

Se calculó el tamaño muestral en 1 156de estos adultos, tomando en consideraciónque se estuvo dispuesto a aceptar un errorde muestreo no mayor de 10,0 % delparámetro a estimar (porcentaje de adultosque cuidaban niños y que estuvierandesinformados sobre la prevención de acci-dentes) y un efecto de diseño de 1,5. Comono se encontraron estudios en la literaturaque trataran este aspecto, para el cálculodel tamaño muestral se tomó como cifra dedesinformados el 30,0 % hallado en unaprueba piloto realizada previamente en elmunicipio Habana Vieja.

Se utilizó el muestreo por conglome-rados menoetápico en la selección de lamuestra. Para ello, se consideraron comoconglomerados los 64 consultorios del mé-dico de la familia existentes en el munici-pio. De estos conglomerados se seleccio-naron 17, en los que se estudió a toda lapoblación de personas que cuidaban a losniños menores que 10 a, que constituyeronlas unidades de análisis.

El cuestionario se confeccionó de acuer-do con los objetivos del estudio y lo publi-cado en la literatura acerca del tema.9 Unavez elaborado, se sometió al criterio deexpertos y fue aplicado en una prueba pilo-to, a partir de cuyos resultados se hicieronlas modificaciones necesarias.

Page 25: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

97

Los encuestadores se adiestraron pre-viamente. Durante la etapa de ejecución,éstos visitaron las viviendas que tenían al-gún habitante menor que 10 a y aplicaronlos cuestionarios a las personas responsa-bles del cuidado del menor. Los instrumen-tos utilizados para realizar la encuesta seacompañaron de un instructivo, con vistas aque la información obtenida fuera lo másuniforme posible y se repitió el cuestiona-rio al 5,0 % de los encuestados selecciona-dos de forma aleatoria, para validar laconfiabilidad de la información recogida.

Estos cuestionarios incluían los datosgenerales y la información sobre preven-ción de accidentes recibida por las perso-nas adultas y por los niños menores que 10 aa su cuidado, así como las vías por las queles llegó dicha información.

La información sobre prevención deaccidentes que poseen los niños menores que10 a es difícil de obtener. Sin embargo, éstapudo explorarse a través de los adultos quelos cuidaban, aunque dicha información notenga el máximo de certeza.

Para el procesamiento y análisis de losdatos, se utilizó el paquete de programas

EPIINFO versión 6, en una computadorapersonal OPUS 170. Los resultados se pre-sentaron en porcentajes y sus intervalos deconfianza, con una confiabilidad del 95,0 %en las estimaciones.

RESULTADOS

Como se observa en la tabla, en el84,9 % de los adultos y en el 83,4 % de losniños a su cuidado, con un intervalo de con-fianza de (82,7; 86,9) y (81,1; 85,4) respec-tivamente, hubo referencias de haber reci-bido información en la prevención de acci-dentes.

Las personas que cuidaban a los niños,(fig. 1) recibieron información con mayorfrecuencia a través de la televisión, segui-da por la radio y en menor medida por elpersonal de salud.

Para los niños, (fig. 2) las vías de in-formación de mayor frecuencia fueron lospadres, la televisión y la escuela. A través delpersonal de salud, sólo se refirió que ha-bían recibido información un 9,0 % de losniños, con un intervalo de confianza (7,4 ; 10,7).

TABLA. Información recibida por los adultos y los niños a su cuidado sobre prevención de accidentes

Información Por los adultos responsables Por los niños según referenciarecibida sobre la del cuidado de los niños de los adultosprevención de Intervalos Intervalosaccidentes No. % de confianza No. % de confianza

Sí 982 84,9 82,7; 86,9 964 83,4 81,1; 85,4No 174 15,1 13,0; 17,2 192 16,6 14,5; 18,8

Total 1 156 100,0 - 1 156 100,00 -

Page 26: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

98

DISCUSIÓN

Se refirió que la mayoría de los adul-tos y los niños a su cuidado habían recibidoinformación en la prevención de acciden-tes, pero dichas cifras no se consideran óp-timas si se tiene en cuenta que este proble-ma constituye la primera causa de muertede 1 a 49 a y que es necesaria la informa-ción en su prevención para modificar de

FIG. 1. Porcentaje de adultos responsables del cuidado de los niños que reciben información para prevenir accidentes por las diferentes vías.

FIG. 2. Porcentaje de niños que reciben información para prevenir accidentes por las diferentes vías, según referencias de los adultos.

forma favorable los estilos de vida. Estasituación podría modificarse con un incre-mento de las acciones de información y edu-cativas a través de las diferentes vías exis-tentes (equipo del médico de la familia,instituciones educacionales, medios de di-vulgación y otros).

Los medios de comunicación como víaeducadora de la población estuvieron pordebajo de sus posibilidades, en forma más

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

Televisión Radio Méd./Enf. Otras

66,6 %

39,2 %33,4 %

15,0 %

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

Padres Televisión Escuela Méd./Enf. Radio Otras

79,5 %

21,5 %14,4 %

9,0%5,4 %

1,6 %

Page 27: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

99

marcada para la radio. La prensa plana nofue señalada por ninguna de las personas.

En este sentido, existen experienciasen otros países como Colombia, donde seobservó que la población infantil presenta-ba un mayor riesgo de accidentes por jue-gos pirotécnicos durante las festividades.Debido a ello, se aplicaron un conjunto demedidas, que incluyeron las acciones deinformación y educación dirigidas a los es-colares y a la población en general a travésde los medios masivos de comunicación.Dichas medidas tuvieron un marcado im-pacto en la reducción del problema, ya quese logró la disminución del número de per-sonas que acudieron a los servicios de ur-gencia por esta causa.10

Con respecto a las vías para la infor-mación recibida por lo niños en nuestro es-tudio, en los resultados encontrados pudohaber influido que no se les preguntara di-rectamente a ellos y que los adultos quisie-ran destacar su papel educativo en la pre-vención de accidentes.

En un trabajo similar realizado enChile, se observó que en general, las ma-dres optaban por la vigilancia o por tomarellas directamente las medidas preventivas.Un 47,0 % de las madres refirieron haberinformado a los niños en la prevención delos accidentes. El número de madres entre-vistadas que no sabían cómo prevenir o quemedidas tomar que definitivamente eranpoco adecuadas, no sobrepasó el 20,0 %.

En nuestro estudio, es necesario desta-car que el equipo de salud, como importan-te vía a través del cual la población puederecibir información en la prevención deaccidentes, fue referido con muy baja fre-cuencia, por lo que es cuestionable la prio-ridad dada a este aspecto durante el desa-rrollo de su labor educativa.

Este equipo puede hacer mucho másen la labor de prevención de accidentes, yaque por los conocimientos que posee, debeconstituir un importante educador de la co-munidad para aumentar la seguridad y evi-tar los riesgos.11,12

Por todo lo anterior, se hace necesarioimplementar un programa de prevención deaccidentes que incluya el control de las ac-ciones dirigidas a la prevención de estospor los diferentes sectores de la comuni-dad.

Se puede concluir que:

1. El número de personas que refirieronhaber recibido información sobre preven-ción de los accidentes no fue óptimo, apesar de la importancia de este aspectoy de la existencia de una estructura ca-paz de lograrlo.

2. Las vías de información masiva que exis-ten en el país no fueron aprovechadasadecuadamente para incrementar los co-nocimientos en la prevención de estosacontecimientos.

3. La prevención de los accidentes no cons-tituyó una labor educativa priorizada porel equipo del médico de la familia.

SUMMARY

A descriptive cross-sectional study was conducted aimed at identifying the information about the prevention ofaccidents received by 5 370 persons responsible for children under 10 at home, in Regla muinicipality, during1996-1997. The sample was composed of 1 156 adults that took care of their children at home and that wereselected by single-stage cluster sampling, in which evey family physcian’s office represented a cluster. Structuredinterviews were made for the collection of data. Questionnaires were applied and percentages were calculatedto analyze the results. More than 80 % of the persons and the children they took care of reported having receivedinformation about the prevention of accidents. The ways used to give information on the prevention of accidentsto the population were not efficient.

Subject headings: ACCIDENTS, HOME/prevention & control;FAMILY PRACTICE; COMMUNITY MEDI-CINE; HOME NURSING/education; CHILD.

Page 28: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Panamericana de la Salud. Mortalidad por accidentes y violencia en las Américas. BolEpidemiol 1994;15(2):1-8.

2. Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Consejo de Seguridad Vial. Memoria del PlanNacional de Prevención de Accidentes de Tránsito. Costa Rica, 1997.

3. Yunes J, Rajs D. Mortalidad por causas violentas entre los adolescentes y los jóvenes de la Región de lasAméricas. En: Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y del joven. Washington,DC: OPS,1995:169-82 (Publicación Científica; 552).

4. Jaramillo JF, Giraldo CA. Muertes por causa externa, Medellín 1992 – 1996. Dirección Seccional de Saludde Antioquia. Boletín Epidemiológico de Antioquia 1997;XXII(1):167-79.

5. Organización Panamericana de la Salud. Prevención de accidentes y lesiones Washington DC: OPS,1993:302-16. (Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud; No. 29).

6. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios desalud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, DF, s.n, 1997.

7. Hernández M, García R, Sosa I, Armas N, Del Pino A. Accidentes en el hogar de los menores de 10 años.Municipio Regla, 1996-1997. Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(3):109-13.

8. Acevedo I, González I. Nivel de conocimientos sobre prevención y cuidados de primeros auxilios enaccidentes y problemas de salud más frecuentes del niño. Pediatría (Santiago de Chile)1996:39(3/4):106-9.

9. Toro J, Pereda C, Astroza L, Risopatrón F. Conocimientos, creencias y prácticas de las madres eninfecciones respiratorias agudas y traumatismos infantiles. Santiago de Chile:Ministerio de Salud,1992:53-5. (Serie Investigaciones Operacionales; 1).

10. Vélez LM. Accidentes por juegos pirotécnicos en festividades navideñas y año nuevo. Antioquia 1986 – 1997.Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Boletín Epidemiológico de Antioquia 1997;XXII(1):211-7.

11. Aliño M, Álvarez R, Callejo M, Castro BL, Goinechea F. Jordán J, et al. Manual para la prevención ymanejo de los accidentes. La Habana: Ministerio de Salud Pública, Fondo de Naciones Unidas, 1996:3-5.

12. Hernández M, Taboada B, Torres ML, Sosa I, García R. Conocimientos de médicos y enfermeras de lafamilia sobre accidentes y su prevención. Municipio Habana Vieja, 1996. Rev Cubana Hig Epidemiol1998;36(2):101-4.

Recibido: 17 de diciembre de 1999. Aprobado: 2 de febrero del 2000.Dra. Mariela Hernández Sánchez. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. InfantaNo. 1158 e/ Llinás y Clavel, Centro Habana, Código Postal 10300, Ciudad de La Habana, Cuba.

Page 29: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

101

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):101-9

Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos

ASOCIACIONES ENTRE CONCENTRACIONESDE INMUNOGLOBULINAS EN NIÑOS, FACTORES AMBIENTALESDE RIESGO Y MORBILIDAD RESPIRATORIA

Dra. Gisela Pita Rodríguez,1 Dr. Enrique Molina Esquivel,2 Dra. Leticia Christian López3 y Dr.C. Pedro MonterreyGutiérrez4

RESUMEN

El objetivo del trabajo consistió en identificar la posible asociación entre las concentracio-nes de inmunoglobulinas con la exposición a factores ambientales de riesgo e indicadoresde morbilidad respiratoria. Se estudiaron 224 niños de la zona expuesta y 159 de la zona noexpuesta a la contaminación atmosférica originada por el transporte. Mediante la entrevis-ta a los padres se realizó una encuesta sobre factores ambientales de riesgo, antecedentesfamiliares de trastornos respiratorios y sintomatología respiratoria en los últimos 12 me-ses. Se cuantificaron las inmunoglobulinas IgA, IgG, IgM e IgE. Se encontró una fuerteasociación de las concentraciones elevadas de IgE con los antecedentes patológicos fami-liares de asma, síntomas respiratorios sugestivos de asma bronquial y otras enfermedadesrespiratorias; las concentraciones bajas de IgG se asociaron con la exposición a la conta-minación del aire originada por el transporte.

DeCS: INMUNOGLOBULINAS; CONTAMINACION DEL AIRE; CONTAMINA-CION AMBIENTAL; ASMA/etiología; ENFERMEDADES RESPIRATORIAS/etio-logía; MORBILIDAD; IGE; IGG; NIÑO.

1 Investigadora Auxiliar: Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.2 Investigador Auxiliar. Especialista de II Grado en Higiene. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.3 Especialista de I Grado en Inmunología. Hospital Pediátrico Docente “Angel Arturo Aballí”.4 Doctor en Ciencias Matemáticas. Investigador Auxiliar. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.

Ha sido tema de estudio en diversospaíses la contaminación atmósferica y suposible relación con distintos trastornosrespiratorios y particularmente alérgicos,tanto en población infantil como adulta.1-4

Entre los trastornos respiratorios fundamen-

tales en Cuba se encontró el asma bron-quial con una prevalencia máxima en elgrupo de 10 a 14 a de 99,8 por 1 000;5 lasactividades industriales generadas en lasciudades parecen ser un factor importanteen la aparición de esta enfermedad ya que

Page 30: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

102

se ha encontrado mayor prevalencia en laszonas urbanas, de aproximadamente el 10 %con respecto a las zonas rurales del 5,9 %.6

La Ciudad de La Habana representa elmayor núcleo urbano del país con exposi-ción a concentraciones de contaminantes delaire, que pueden constituir un riesgo parala salud debido al deficiente trazado de lared vial y al inadecuado ordenamiento te-rritorial de las actividades económicas, dadofundamentalmente por la ubicación de in-dustrias y otras fuentes en zonas residen-ciales, o a barlovento de éstas. Anterioresinvestigaciones realizadas en esta ciudadhan reportado concentraciones elevadas decontaminantes atmosféricos en las zonas máscéntricas urbanas,7 y se han clasificadocualitativamente los diversos municipios deacuerdo con su grado de contaminacióndesde los de mayores, medianos y meno-res.8 Un estudio del transporte automotoren la ciudad reveló que éste influye en lacontaminación atmosférica tanto por la bajacalidad del combustible utilizado como porla deficiente combustión, más que por ladensidad del tránsito debido al estado téc-nico de los vehículos.9

El sistema inmune es altamente sensi-ble a los tóxicos porque durante su respues-ta se produce una rápida y específica proli-feración celular, que de forma natural esaltamente regulada; la mayoría de los agen-tes químicos inmunotóxicos suprimen larespuesta inmune humoral que a su vez esregulada por otros componentes de la red(Linfocitos T y macrófagos).10 Se ha descu-bierto que numerosos xenobióticos compro-meten la inmunidad, con frecuencia a dosisextremadamente bajas, lo cual no conducenecesariamente a la aparición de síntomasu otros signos de toxicidad. La reacciónpuede alterar diversos componentes del sis-tema inmune o dirigirse a un solo compar-timento o subpoblación de células.11,12

El objetivo de este trabajo fue conocerla posible asociación entre las concentra-

ciones de inmunoglobulinas con la exposi-ción a factores ambientales de riesgo eindicadores de morbilidad respiratoria enniños de edad escolar.

MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal enniños de 7 a 12 a de edad residentes en2 zonas de Ciudad de La Habana, contras-tadas por el grado de exposición a la conta-minación atmosférica originada principal-mente por el transporte automotor. Para ellose tomaron cinco tramos de avenidas conflujo vehicular en h pico entre 765 y 1006 vehículos por h, expuesta además a laacción indirecta de fuentes fijas ubicadas abarlovento de esos territorios, clasificadasde mayor contaminación; y las zonas de bajaexposición tenían muy escaso tráfico, me-nos de 50 vehículos × h, y estaba alejado delas avenidas principales, ubicado en la pe-riferia de la ciudad y exento de la accióncontaminante del tránsito y de fuentes esta-cionarias de importancia, clasificada debaja contaminación.13

La muestra se seleccionó con el 30 %de la población infantil seleccionados deforma aleatoria simple a partir de los re-gistros de direcciones actualizados de cadazona, luego de excluir a los sujetos conmenos de cinco años de residencia ininte-rrumpida en la zona. Se le realizó una en-cuesta a los padres de los niños selecciona-dos durante el primer trimestre de 1991,dirigida a conocer la prevalencia de sínto-mas y antecedentes de enfermedades respi-ratorias en los últimos 12 meses, así comola presencia de otros posibles factores deriesgo. La encuesta utilizada fue traduciday modificada de la propuesta por AmericanThoracic Society,14 división de enfermeda-des pulmonares a la que se añadieron algu-nas variables relacionadas con caracterís-

Page 31: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

103

ticas de la vivienda. Además se les realizó,previa información a los padres y consenti-miento escrito, utilizando material esterildesechable y con las condiciones higiéni-cas establecidas una extracción de sangreen ayunas para las determinaciones deinmunoglobulinas (IG).

La IgE se cuantificó con el KitUMELISA-IgE por el sistema ultramicroanalítico (SUMA) de producción na-cional que incluye un control de calidadautomático15 y su valor máximo decuantificación fue de 200,0 UI/mL por loque hace en este caso no pertinente elcálculo de valores promedios; y la IgA, IgGe IgM se cuantificaron utilizando la técni-ca de inmunodifusión radial simple segúnMancini16 empleando antisueros producidosen el Centro de Biopreparados de Cuba ypatrones de la Boehringer Partigen, el con-trol de calidad de las técnicas empleadasmostraron un coeficiente de variación dereproducibilidad para IgE=18,6 %;IgG= 18,2 %; IgA= 29,6 % e IgM= 15,6 %.

De la encuesta se analizaron 8 sínto-mas relacionados con trastornos del tractusrespiratorio en los últimos 12 meses. Estosfueron: tos matutina frecuente, tos vesper-tina o nocturna frecuente, tos la mayoría delos días de invierno (crónica invernal), dis-nea en reposo, disnea al esfuerzo, sibilantes,disnea con sibilantes y nemonía o bronqui-tis, antecedentes patológicos familiares(APF) de asma y de otras enfermedadespulmonares obstructivas crónicas (EPOC),además de otros factores de riesgo comouso de keroseno como combustible paracocinar, la ubicación de la cocina en habi-tación de uso común o dormitorio, ventila-ción deficiente, presencia de más de 3 per-sonas en el dormitorio y número de fuma-dores en el hogar.

Para la descripción de los datos de lasIG se utilizó la media (excepto para la IgE),desviación estándar (DS) y cuartiles de las

poblaciones expuestas y no expuestas a lacontaminación atmosférica originada por eltransporte. Para docimar la significación delas diferencias observadas se empleó la prue-ba U de Mann Whitney.

La evaluación de la asociación entrelas IG como variable dependiente con res-pecto a: exposición a la contaminación delaire originada por el transporte, sexo, edad,APF de asma, APF de EPOC, uso dekeroseno como combustible para cocinar,ubicación de la cocina, ventilación deficien-te, presencia de más de 3 personas en eldormitorio y el número de fumadores en elhogar se realizó estimando el riesgo relati-vo (RR) a partir de la razón de disparidad uodd ratio (OR) mediante el ajuste de unaecuación de regresión logística17 y utilizandoun procedimiento semejante al indicado porAnderson.18 Este análisis tuvo el objetivode conocer previamente el posible efectoque pudieron tener estas variables indepen-dientes sobre las concentraciones de IG,indicadores bioquímicos intermedios quepueden ser afectadas por la exposición; ysu análisis posterior como variables inde-pendientes junto con las demás variablesindependientes definidas en los signos estu-diados ya que las concentraciones deficien-tes de IgA e IgG y elevadas de IgE estánasociadas con la aparición de los diversossíntomas respiratorios explorados.19

El valor de la probabilidad (p) queacompaña a cada RR corresponde al valorde la prueba de Wald para la significacióndel efecto de cada variable (posible factorde riesgo o del biomarcador) en el modelologístico.

Para introducir la edad en el modelode regresión logística, se separó en 2 elgrupo de niños, de 7 a 9 y de 10 a 12 ateniendo en cuenta la posible afectación enlos grupos de menor edad con respecto alos de mayores. Se utilizó como punto decorte en el análisis de las inmunoglobulinas

Page 32: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

104

IgA e IgG el límite inferior del rango dereferencia para la edad correspondiente ypara la IgE se tomó el límite superior delrango de referencia.20

RESULTADOS

Los valores de la IgE (tabla 1) se en-contraron elevados en ambos grupos condiferencia significativa.

La IgA mostró valores similares enambos grupos, no encontrándose diferenciassignificativas. Es de señalar que el percentil50 sobrepasa el límite superior del interva-lo de valores de referencia.

Aunque el valor de los percentil 50 deIgG de ambos grupos (expuestos y no ex-puestos) coincidieron en la distribución deseries, la diferencia en la distribución dela mediana resultó significativa, reportán-dose una mayor cantidad de niños con valo-res bajos de IgG en el grupo expuesto.

Respecto a la IgM, los valores de lasconcentraciones no mostraron diferencias

TABLA 1. Medidas de resumen de concentraciones de inmunoglobulinas en niños según exposición a la contaminación originada por el transporte

Expuestos (n= 224) Media PercentilesVariable aritmética DS P

25 P

50 P

75

IgE (UI/mL)** - - 57,9 97,8 201,0IgA (g/L) 2,50 0,81 2,1 2,5 3,0IgG (g/L)* 9,94 6,45 7,0 9,0 11,5IgM (g/L) 1,56 0,67 1,2 1,25 2,0

No Expuestos (n= 159) Media PercentilesVariable aritmética DS P25 P50 P75

IgE (UI/mL)** - - 79,1 200,0 201,0IgA (g/L) 2,33 0,97 1,6 2,6 3,0IgG (g/L)* 10,07 2,81 9,0 9,0 11,5IgM (g/L) 1,57 0,58 1,25 1,47 2,0

* p ≤ 0,05 ** p ≤ 0,01

entre los grupos, encontrándose que elPercentil 25 sobrepasó el límite superiordel intervalo de valores de referencia, noencontrándose deficiencias en lacuantificación de esta inmunoglobulina.

En la tabla 2 se observa que las tasasde prevalencia de síntomas respiratorios enla zona expuesta resultaron superiores enrelación con la no expuesta. Con respecto alas inmnoglobulinas se aprecia una mayorproporción de niños con IgE elevada e IgAbaja en la zona no expuesta, en tanto quepara la IgG baja hubo una tasa mayor en lazona expuesta.

El análisis multivariado de las IG enrelación con los diferentes factores de ries-go (tabla 3) mostró que la IgE elevada sólotuvo asociación significativa con los APFde asma, con la menor edad (de 7 a 9 a) yno mostró asociación con ninguno de losposibles factores ambientales de riesgo ana-lizados, tampoco la IgA baja mostró aso-ciación con ninguna de las variables inde-pendientes analizadas, observándose un malajuste del modelo; por otra parte los valo-

Page 33: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

105

res bajos de IgG se asociaron a la exposi-ción a la contaminación por el transporte,con las mayores edades y la ubicación de lacocina en habitación de uso común.

El análisis de la asociación entre lasdiferentes variables con los síntomas o en-fermedades referidos (tablas 4 y 5) no mos-tró asociación significativa con el sexo nila edad. Los APF de asma y de EPOC mos-traron por lo general fuerte asociación conla sintomatología explorada.

Por otra parte, la exposición a la con-taminación por el transporte mostró débilasociación con los síntomas, que sólo al-canzó a ser significativa con la tos matinalfrecuente. El hacinamiento en el dormito-rio se asoció con la mayor frecuencia desíntomas y afecciones respiratorias, sobretodo con la tos crónica invernal, la ocu-rrencia de sibilantes y la crisis de disneacon sibilantes.

TABLA 2. Prevalencia (Tasa x 100 habitantes) de síntomas respiratorios, antecedentes patológicosfamiliares y concentraciones patológicas de inmunoglobulinas en niños de 7 a 12 a según exposicióna la contaminación

Expuestos No expuestos (n= 224) (n= 159)

Tos matutina frecuente 41,1 32,7**

Tos vespertina o nocturnafrecuente 35,7 28,9Tos invernal crónica 22,8 17,6Disnea en reposo 21,4 18,9Disnea al esfuerzo 24,1 17,6Sibilancias en el pecho 27,7 22,0Disnea con sibilantes 25,4 20,8Neumonía o bronquitis 10,7 9,4APF asma 46,4 41,5APF EPOC 19,2 16,4IgE elevada 46,4 65,4***

IgA baja 2,2 5,0IgG baja 32,6 19,5***

IgM baja 0,0 0,0

** p ≤ 0,05 *** p ≤ 0,01

El uso de keroseno como combustiblepara cocinar y la ubicación de la cocina enhabitación de uso común no se asoció a unmayor riesgo de los síntomas explorados.La ventilación deficiente se relacionó conla mayor frecuencia de todos los síntomasexplorados. La presencia de 2 o más fumado-res en el domicilio se asoció significativamentesólo con las tos matinal frecuente y la disneaal ejercicio.

La IgE elevada se asoció a todos lossíntomas explorados y con mayor significa-ción a la ocurrencia de sibilantes y las di-ferentes modalidades de disnea. La IgA bajaestuvo vinculada a mayor aparición de tosmatinal frecuente y la bronquitis o neumo-nía, debe señalarse que para esta variableel modelo no mostró un ajuste adecuado.Por otra parte la IgG baja en general nomostró asociación con todos los síntomasestudiados.

Page 34: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

106

TABLA 3. Asociación entre inmunoglobulinas en niños de 7 a 12 a y posibles factores de riesgo. Regresión logística

Variables independientes Riesgo Relativo IgE elevada IgA baja IgG baja

Exposición al transporte 0,56*** 0,39 1,71***

Sexo (masc/fem) 1,19 1,36 1,26Edad (7-9/10-12) 1,30** 1,93 0,53***

APF asma 1,26** 0,75 0,97APF EPOC 1,14 1,23 0,81Personas en el dormitorio (>3/≤3) 0,96 1,79 0,86Combustible para cocinar(Keroseno/gas) 1,08 0,21* 0,81Ubicación de la cocina(común/aparte) 0,98 2,25 1,72**

Ventilación (deficiente/adecuada) 1,03 1,34 0,41*

Fumadores en el hogar≤2/0 1,22 3,14 1,53>2/0 1,23 0,70 1,16Dócima de razón de verosimilitud (p) 0,0019 0,3281 0,0021

Niveles de probabilidad p ≤ 0,1 ** p ≤ 0,05 *** p ≤ 0,01

TABLA 4. Asociación entre la prevalencia de síntomas respiratorios en niños de 7 a 12 a y posibles factores de riesgo e inmunoglobulinas.Análisis logístico

Riesgo relativo Tos matinal Tos vespertina Tos crónica Bronquitis o Variables independientes frecuente frecuente invernal neumonía

Sexo (masc/fem) 0,90 1,00 1,18 0,79Edad (7-9/10-12) 0,78 0,79 1,02 1,03APF asma 1,48** 1,50** 1,95*** 1,73*

APF EPOC 2,48*** 1,84*** 1,46 2,45***

Exposición al transporte 1,39* 1,36 1,22 1,11Personas en el dormitorio (>3/≤3) 1,46* 1,40 1,77** 1,42*

Combustible para cocinar(Keroseno/gas) 0,72 0,67 0,59* 0,47*

Ubicación de la cocina(común/aparte) 1,51 1,29 0,96 0,46Ventilación (deficiente/adecuada) 1,20 1,62 1,51 1,58Fumadores en el hogar≤ 2/0 1,18 1,05 0,78 0,88> 2/0 1,72* 1,54 0,85 0,90IgE elevada/normal 1,51** 1,68*** 1,47 1,19IgA baja/normal 2,26* 2,04 0,92 3,38***

IgG baja/normal 1,18 1,12 1,56* 1,49Dócima de razón de verosimilitud (p) 0,0000 0,0007 0,0207 0,0633

Niveles de probabilidad * p ≤ 0,1 ** p ≤ 0,05 *** p≤ 0,01

Page 35: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

107

DISCUSIÓN

Los valores de concentración de IgA eIgM encontrados por encima de los rangosreportados universalmente pudiera explicar-se por el hecho de existir una mayor exposi-ción de los niños a numerosos gérmenes (porlas características geográficas y climáticas),además de la aplicación de un esquema devacunación desde el nacimiento que condi-ciona la exposición por esta vía de múlti-ples estímulos antigénicos.21

Resulta de gran interés la elevada pre-valencia de síntomas respiratorios en losniños estudiados, independientemente de lazona de residencia, en particular la ocu-rrencia de crisis de disnea con sibilantesen los últimos 12 meses, sugestivo de asmabronquial, que alcanza una prevalencia muysuperior a lo reportado para este diagnósti-co en estos grupos de edades en la pobla-ción del país atendida por los médicos de la

TABLA 5. Asociación entre la prevalencia de síntomas respiratorios en niños de 7 a 12 a y posibles factores de riesgo e inmunoglobulinas. Análisis logístico

Riesgo relativo Disnea en Disnea al Disnea conVariables independientes reposo ejercicio Sibilantes sibilantes

Sexo (masc/fem) 1,13 0,96 0,91 1,06Edad (7-9/10-12) 0,97 1,09 1,11 0,98APF asma 2,23*** 3,36*** 2,62*** 2,66***

APF EPOC 1,79** 1,70* 1,89** 1,52Exposición al transporte 1,13 1,40 1,40 1,31Personas en el dormitorio (>3/≤3) 1,38 1,38* 2,04*** 1,82**

Combustible para cocinar(Keroseno/gas) 0,87 0,59 0,49** 0,50Ubicación de la cocina(común/aparte) 0,99 1,59 1,33 0,96Ventilación (deficiente/adecuada) 1,66 1,43 1,45 1,91Fumadores en el hogar≤ 2/0 1,07 1,73 1,28 1,09> 2/0 0,98 2,31* 1,57 1,31IgE elevada/normal 1,77** 1,93** 2,62** 2,72***

IgA baja/normal 1,45 0,89 2,11 1,64IgG baja/normal 1,54 1,38 1,32 1,57Dócima de razón de verosimilitud (p) 0,0067 0,0000 0,0000 0,0000

Niveles de probabilidad * p ≤ 0,1 ** p ≤ 0,05 *** p ≤ 0,01

familia. Ello sugiere la existencia de unaimportante proporción de morbilidad ocul-ta para esta enfermedad y la necesidad deuna más activa labor de pesquisaje en elnivel de atención médica primaria.22

Según los resultados hallados en lacuantificación de inmunoglobulinas la IgEse expresó como un factor de respuesta in-nato (biomarcador de susceptibilidad) porencontrarse fuertemente asociado sólo a losAPF de asma y con la sintomatología ex-plorada, resultado consecuente con la altafrecuencia de IgE sérica elevada en reciénnacidos y la elevada prevalencia de enfer-medades alérgicas en el país.23,24

La disminución de los niveles de IgGexplicaría como la ocurrencia de unainmunosupresión de un componente deter-minado del sistema inmune (células B pro-ductoras de IgG) que puede darse por laacción de los agentes químicos sobre la in-munidad celular inhibiendo la producción

Page 36: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

108

de sustancias que intervienen en la coope-ración celular (Interleukina 2 y otros facto-res) aunque sin llegar a producirsintomatología, ya que la exposición es adosis muy bajas.10 Las menores concentra-ciones en los niños de mayor edad no secorresponden con la expresión habitual dedesarrollo secuencial de los niveles deinmunoglobulinas en el ser humano. Estopudiera explicarse porque la exposición abajas dosis de los contaminantes durantemayor tiempo provocaría una inmunosupre-sión en los niños mayores.

La no existencia de asociación entreel empleo de keroneno como combustiblede cocina, a pesar de ser un reconocido irri-tante bronquial, y la ocurrencia de ningunode los síntomas respiratorios pudiera expli-carse por el amplio conocimiento popularde su nocividad, lo que condiciona el em-

pleo de alternativas por parte de la familiacon antecedentes alérgicos de asma bron-quial u otras manifestaciones alérgicas tantode forma espontánea como inducida pororientación médica.

Se concluye que:

− Las concentraciones elevadas de IgE mos-traron fuertes asociaciones con los ante-cedentes patológicos familiares de asmay con la sintomatología respiratoria, entanto que las concentraciones bajas deIgG se relacionaron con la exposición ala contaminación atmosférica originadapor el transporte.

− La exposición a la contaminación atmos-férica originada por el transporte, el ha-cinamiento, la ventilación deficiente yla presencia de fumadores se asociaronal incremento de la mayoría de los sínto-mas respiratorios.

SUMMARY

The objective of this paper was to identify the possible association between the concentrations of immunoglobulins,the exposure to environmental risk factors and the indicators of respiratory morbidity. 224 children from the zoneexposed to the air pollution caused by transportation and 159 from the non-exposed zone were studied. Parentswere interviewed and a survey was done on the environmental risk factors, family history of respiratory disordersand respiratory symptomatology during the last 12 months. IgA, IgG, IgM and IgE were quantified. It was founda strong association of the elevated IgE concentrations with the family pathological history of asthma, respiratorysymptoms suggesting bronchial asthma and other respiratory diseases. The low IgG concentrations were associatedwith the exposure to air pollution produced by transportation.

Subject headings: IMMUNOGLOBULINS; AIR POLLUTION; ENVIRONMENTAL POLLUTION;ASTHMA/etiology; RISK FACTORS; MORBIDITY; IGE; IGG; CHILD.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Yokoyama E. Assessment of air pollution health effects on respiratory organs. Nippon Eisengaku Zasshi1992;47(5):890-900.

2. Pogorel´skaia SA, Litouvskaia AV, Mokeeva NV, Tikhomirov IuP, Gnelistskaia SI. Allergic effects on thepopulation of industrial air pollutants. Gig Sanit 1992 Feb(2):7-9.

3. Schmitzberger R, Rhomberg K, Buchele H, Puchegger R, Schmitzberger Natzmer D, Kemmler G, et al.Effect of air pollution on the respiratory tract of children. Pediatr Pulmonol 1993;15(2):68-74.

4. Marzin C, Le-Moulle Y, Ancelle T, Juhel J, Festy B, Pretet S. Asthma, urban atmospheric pollution ant theweather. Rev Mal Respir 1993;10(3):229-35.

Page 37: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

109

5. Anuario Estadístico. Dirección Nacional de Estadística. MINSAP, 1993. Ciudad de La Habana 1994. 6. OPD para incrementar la salud de la población cubana. 1992-2000, 1992. 7. Cabrera A. Caracterización de contaminantes prioritario de la atmósfera en asentamientos humanos. Tesis

para optar por el grado de Candidato a Doctor en Ciencias Químicas. INHEM, Cuba. 1990. 8. La investigación sobre salud ambiental en Cuba. Principales resultados del período 1986-1990 OPS/OMS.

Resultados de la aplicación de la técnica de escala y peso de evaluación ambiental en el diagnóstico de lacontaminación del aire urbano. 1992:92-5.

9. La investigación sobre salud ambiental en Cuba. Principales resultados del período 1986-1990 OPS/OMS.Influencia del transporte automotor en la contaminación atmosférica de Ciudad de La Habana. 1992:59-63.

10. Roitt I, Baostoff J, Male D. Inmunología. 2da. Edición. Ed: Salvat SA, 1991:346-51.11. Krakowka S. In vitro and in vivo methods in immunotoxicology. Tox Path 1987,15(3):276-80.12. Koller L. Immunotoxicology today. Tos Path 1987;15(3):346-51.13. Sección Provincial del Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria. Informe de la sección de tránsito de

Ciudad de La Habana. 1990.14. American Thoracic Society. Epidemiology Standardization. Project. Ame Rev Resp Dis 1978,118(6):36-53.15. Fabré D, Horta H, Diez G, Escobar JP, Barrios F. Reference values or IgE in umbilical cord sera. J Inv

Allergol Clin Immunol 1991;1(5):335-9.16. Margin RA. Inmunología e Inmunoquímica. Fundamentos. Ed: Revolucionaria. 1987: 28-105.17. Campos Filho N, Franco E. A microcomputer program for Multiple Logistic Regression by unconditional

and conditional maximum likelihood methods. Am J Epid 1989;129(2):439-44.18. Anderson JA. Logistic discrimination with medical application. En: Discriminant Analysis and Aplication.

Ed: T Cacoullos, Academic Press 1973:1-15.19. Ray D, Saha K, Date A, Jairaj PS. Raised serum IgE levels in chronic inflammatory lung disease. Ceylon

Med J 1995;40(1):14-8.20. Cruz MS, Codina R, Bofill JM. IgG subclass deficiences associated with bronchiectasis. Ame J Resp Crit

Care Med 1996;153(2):650-5.21. Stites DP, Terr AI, Parslow TG. Basic and Clinical Immunology. Eight edit. Prentice-Hall Internat Inc.

Appletonand Lange 1994:66.22. Ochoa R. Valor terapéutico de las vacunas bacterianas polivalentes en niños de 2do. año de vida portadores de

infecciones recurrentes. Primera Jornada Nacional de Laboratorio de Diagnóstico SUMA. Pinar del Río,Cuba. 1988.

23. Kjellman INIM. Cord blood IgE determination for allergy prediction. A follow-up to seven years of age in1 651 children. Ann Allergy 1984;53:167-71.

24. Fabré D, Horta H, Solis RL, Diez G, Escobar JP, Barrios F, et al. Prevention of allergy disease and IgEdosification in cord sera. Allergol Immunopatho Madr 1990:18(6):309-13.

Recibido: 22 de abril de 1998. Aprobado: 7 de noviembre del 2000.Dra. Gisela Pita Rodríguez. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Infanta No. 1158 e/ Llinás yClavel, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.

Page 38: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

110

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):110-4

Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, Guanajay. La Habana

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, UN RIESGOPARA LAS EMBARAZADAS Y LOS RECIÉN NACIDOS

Dr. Denis Berdasquera Corcho,1 Dra. Ana Teresa Fariñas Reinoso2 y Dra. Isora Ramos Valle3

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que participaron 351 embaraza-das captadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1998. Para la recogida de lainformación se utilizó un formulario donde se estudiaron diferentes variables biológicas ysocioculturales. Se calcularon los riesgos relativos y los riesgos atribuibles poblacionalesporcentuales de las enfermedades de transmisión sexual estudiadas. Las embarazadas conherpes simple fueron las que mayores probabilidades tuvieron de abortar espontáneamentey de tener un hijo bajo peso al nacer y/o con conjuntivitis. El padecer una enfermedad detransmisión sexual con anterioridad representó el mayor riesgo atribuible poblacionalporcentual en las embarazadas estudiadas para abortar espontáneamente y tener un hijobajo peso al nacer y/o con conjuntivitis.

DeCS: ENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES/epidemiología; COM-PLICACIONES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO; ENFERMEDADES DEL RE-CIEN NACIDO; FACTORES DE RIESGO; ABORTO ESPONTANEO; RECIENNACIDO DE BAJO PESO.

1 Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles. Unidad Municipal de Higieney Epidemiología, Guanajay. La Habana.

2 Especialista de II Grado en Epidemiología. Máster en Salud Pública. Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública.3 Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Salud Pública. Profesora Instructora. Escuela Nacional de Salud Pública.

Las enfermedades de transmisión sexual(ETS), en su conjunto, constituyen un im-portante problema de salud pública, un pe-ligro potencial para la familia y una de lasprincipales causas de invalidez física ymental.1 Mundialmente son conocidas como"La Cultura del Silencio", debido a la faltade atención que a ellas se presta2 y a que secontraen en un momento cargado de aspec-tos psicológicos y emocionales que le im-primen un sello muy particular.1

Anualmente las tasas de incidencia deestas enfermedades son verdaderamentealarmantes, a pesar de que son prevenibles,diagnosticables y tratables. Son considera-das por muchos autores como una de lasmayores epidemias de nuestra época.3

La repercusión y complicaciones másserias suelen ocurrir en mujeres y reciénnacidos, lo que constituye en muchos paí-ses subdesarrollados la primera causa demorbimortalidad materno infantil.4 El con-

Page 39: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

111

trol de las ETS en el embarazo ha cobradoun auge creciente pues las enfermedadesintrauterinas y de transmisión perinatalpueden tener consecuencias graves y en oca-siones mortales para la madre y el feto quese resumen en un aumento de las tasas deabortos espontáneos, partos pretérminos,cáncer de cérvix, enfermedad pélvicainflamatoria con infertilidad, embarazoectópico, mortalidad materna subsecuenteasociada, bajo peso al nacer, conjuntivitisbacteriana, sífilis congénita y mortalidadinfantil.4

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, decorte transversal, donde participaron 351 em-barazadas captadas entre el 1 de enero y el31 de diciembre de 1998 en el municipio deGuanajay, en la provincia La Habana con elobjetivo de calcular los riesgos relativos ylos riesgos atribuibles poblacionales porcen-tuales de las ETS seleccionadas. Se estu-diaron la sífilis, blenorragia, herpes sim-ple, VIH/SIDA, hepatitis B, condilomaacuminado, trichomoniasis y moniliasisporque son las ETS más frecuentes en elmunicipio y son las que se diagnostican enel área de salud objeto de estudio. Para larecogida de la información se confeccionóun formulario donde se estudiaron variablesbiológicas y socioculturales tanto de lasembarazadas como de los recién nacidos yse calcularon las tasas de incidencia de cadauna de las enfermedades. Para el cálculode riesgos se utilizaron las siguientes ex-presiones:

Tasa de incidencia − Tasa de inciden-en el total de em- cia en las emba-barazadas estu- razadas no expues-diadas (A+C/N) tas (C/C+D)

RAPP= x 100 Tasa de incidencia en el total de em-

barazadas estudiadas. (A+C/N)

Donde:

RR = Riesgo relativo.RAPP = Riesgo atribuible poblacional por-centual.A = Embarazadas expuestas que desarro-llaron la enfermedad.B = Embarazadas expuestas que no desa-rrollaron la enfermedad.C = Embarazadas no expuestas que desa-rrollaron la enfermedad.D = Embarazadas no expuestas que no de-sarrollaron la enfermedad.N = Total de embarazadas estudiadas.

RESULTADOS

En la tabla se muestran los riesgos re-lativos y los riesgos atribuibles poblacionalesporcentuales de las ETS estudiadas.

Tasa de incidencia en las embarazadasexpuestas, Guanajay, 1998 (A/A+B)

RR=Tasa de incidencia en las embarazadasno expuestas en igual región y período(C/C+D)

TABLA. Riesgos relativos y riesgos atribuibles poblacionales por-centuales de las ETS seleccionadas

Riesgo atribuible Riesgo poblacionalEnfermedad relativo porcentual

%

Herpes simple y conjuntivitis 7,5 20

Herpes simple yaborto espontáneo 7,0 20Herpes simple y bajo peso al nacer 6,6 10ETS y conjuntivitis 5,0 50ETS y bajo peso al nacer 4,1 40ETS y aborto espontáneo 3,3 40Moniliasis y aborto espontáneo 2,6 40

Page 40: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

112

El herpes simple es la enfermedad quereporta los mayores riesgos relativos. Lasembarazadas que padecieron esta ETS tu-vieron una probabilidad 7,5 veces mayor detener un recién nacido con conjuntivitis, 7veces mayor de abortar espontáneamente y6,6 veces mayor de tener un hijo bajo pesoal nacer que aquellas gestantes que no pa-decieron esta enfermedad, por lo que si seeliminara el herpes simple en las embara-zadas del municipio, disminuiría en un 20 % elriesgo de abortar espontáneamente y de te-ner un hijo con conjuntivitis y en un 10 %el riesgo de tener un recién nacido bajo peso.

En orden decreciente le continuó losantecedentes de ETS anteriores. Las emba-razadas con estos antecedentes tuvieron unaprobabilidad 5 veces mayor de tener un hijocon conjuntivitis; 4,1 veces mayor de tenerun hijo bajo peso y 3,3 veces mayor de abor-tar espontáneamente que aquellas gestantesque no tenían estos antecedentes.

Teniendo en cuenta lo expuesto pode-mos plantear que si se eliminara el pade-cer una ETS en las embarazadas del muni-cipio se reduciría en un 40 % la probabili-dad de tener un hijo bajo peso y de abortarespontáneamente y en un 50 % la probabi-lidad de tener un recién nacido con conjun-tivitis.

La moniliasis fue la enfermedad quemenor riesgo relativo presentó. Lasgestantes con candidiasis tuvieron una pro-babilidad 2,6 veces mayor de tener un abor-to espontáneo que aquellas que no padecíanla enfermedad, por lo que si se eliminaraeste factor se reduciría en un 40 % los abor-tos espontáneos en el municipio.

DISCUSIÓN

Las gestantes con herpes simple tuvie-ron un riesgo 7,5 veces mayor de tener unhijo con una conjuntivitis que aquellas em-

barazadas que no padecían esta enferme-dad, si se lograra eliminar esta ETS en lasgestantes se reduciría en un 20 % la proba-bilidad de tener un recién nacido con con-juntivitis. Cita la bibliografía que elcontagio fetal con herpes simple puede ocu-rrir en cualquier momento del embarazo,produciendo microcefalia, microftalmia,muerte fetal y aborto espontáneo. Sin em-bargo, el mayor peligro de contagio apare-ce durante el parto cuando ocurre una rotu-ra de membranas, provocando en el reciénnacido encefalitis herpética, conjuntivitisy afecciones en piel y cavidad oral.5

Hay estudios que plantean que la fre-cuencia de estas alteraciones son bajas. Al-rededor de 1 por 30 000 o 1 por 35 000 partosen EE.UU. y en Manchester, Gran Breta-ña.5 Otros autores refieren que en otrospaíses esta incidencia ha sido de 1 por1 000 partos.5

Todos estos datos reafirman la veraci-dad de los resultados obtenidos en esta in-vestigación en lo referente al papel de lasenfermedades de transmisión sexual en laaparición de las conjuntivitis en los reciénnacidos.

La bibliografía consultada recoge mu-chas causas de abortos espontáneos, tantocausas maternas como no maternas, y den-tro de las primeras se hace énfasis en lasinfecciones vaginales.6 Estos datos se co-rresponden con los obtenidos en este estu-dio, pues el 5,1 % de las gestantes capta-das abortaron de forma espontánea en elembarazo actual. El riesgo de abortar es-pontáneamente fue de 3,3 veces mayor enaquellas embarazadas que tenían antece-dentes de enfermedades de transmisiónsexual, por lo tanto si se lograra eliminareste factor en las gestantes del municipiose reduciría en un 40 % la probabilidad deabortar espontáneamente. Otro resultadoobtenido en este estudio y que demuestra elpapel de las infecciones vaginales en la ocu-

Page 41: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

113

rrencia de abortos espontáneos es que lasgestantes con herpes simple tuvieron un ries-go 7 veces mayor de abortar espontánea-mente, que aquellas embarazadas que nopadecían esta enfermedad por lo que si estaETS se eliminara en las mujeres estudia-das se reduciría en un 20 % los abortosespontáneos. Según la bibliografía consul-tada hay datos que indican una triplicaciónde las tasas de aborto tras infección genitalmaterna con virus del herpes simple al co-mienzo de la gestación.5,7

De forma semejante se ha observadoun aumento de la tasa de partos prematurosen niños cuyas madres sufrían infeccióngenital después de la vigésima semana degestación y en especial en casos devulvovaginitis herpética primaria.5,7

Las gestantes con moniliasis tuvieronun riesgo 2,6 veces mayor de tener un abor-to espontáneo que aquellas que no padecíanesta enfermedad, por lo que si eliminára-mos la candidiasis en las gestantes del mu-nicipio se reduciría en un 40 % la probabi-lidad de abortar espontáneamente. Cita labibliografía que la aparición de la moniliasisintrauterina del feto y de la placenta era untema poco reconocido a nivel mundial yhasta 1968 no se sugirió la posible asocia-ción entre aborto espontáneo e infecciónfetal intrauterina por cándida. En ese año,Schweid y Hopkins describen el primer caso,encontrando en el examen microbiológicopostmorten del feto la presencia de estehongo en los bronquios primordiales. En1970 Ho y Aterman describen el segundocaso observando lesiones típicas demoniliasis en las membranas fetales, lospulmones y el tubo digestivo del feto. A partirde esa fecha se han publicado otros casos ylos autores sugieren que si la Candida

albicans puede provocar un parto prematu-ro también puede provocar un aborto espon-táneo.7

Todos estos resultados obtenidos en esteestudio concuerdan con la bibliografía con-sultada en lo referente al papel de las in-fecciones vaginales en la ocurrencia de abor-tos espontáneos.

En nuestro país se han identificado unaserie de factores involucrados en el bajopeso al nacer dentro de los que se encuen-tran el embarazo en la adolescencia, losabortos provocados y las infecciones cervicovaginales7

Estos criterios coinciden con los re-sultados de esta investigación pues las em-barazadas con antecedentes personales deETS tuvieron un riesgo 4,1 veces mayor detener un hijo bajo peso al nacer que aque-llas gestantes que no cumplían esta condi-ción, si se lograran eliminar los episodiosde ETS en las embarazadas se reduciria enun 40 % la probabilidad de tener un hijocon un peso inferior a los 2 500 g al nacer.

Se debe señalar además que lasgestantes con herpes simple tuvieron un ries-go 6,6 veces mayor de tener un hijo bajo pesoal nacer que aquellas grávidas que no pade-cían esta enfermedad por lo que si eliminá-ramos esta ETS se reduciría en un 10 % el ries-go de tener un hijo bajo peso al nacer.

Por lo que podemos concluir que elpadecer herpes simple aumentó la probabi-lidad de abortar espontáneamente y de te-ner un hijo bajo peso o con conjuntivitis.Además el padecer una ETS con anteriori-dad representó el mayor riesgo relativo atri-buible poblacional en las gestantes del mu-nicipio para abortar espontáneamente y te-ner un hijo bajo peso o con conjuntivitis.

Page 42: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

114

SUMMARY

A descriptive cross-sectional study was conducted among 351 pregnant women recruited from January 1st, toDecember 31st, 1998. To collect information it was used a formulary with different biological and socioculturalvariables. The relative risks and the population attributable risk percents of the studied sexually transmitteddiseases were calculated. The expectants with herpes simplex had the highest number of probabilities forspontaneous abortion and for having a low birth weight infant and/or with conjunctivitis. Having suffered from asexually transmitted disease before represented the highest population attributable risk percent among the pregnantwomen to abort spontaneously and have a low birth weight infant and/or with conjunctivitis.

Subject headings: SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES/epidemiology; PREGNANCYCOMPLICATIONS, INFECTIOUS; DISEASES, NEWBORN INFANT; RISK FACTORS; ABORTION,SPONTANEOUS; INFANT, LOW BIRTH WEIGHT.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Armijo Rojas R. Epidemiología. Buenos Aires:Editorial Intermédica, 1976:289-305. 2. Dixan MR, Wasserheit J. La cultura del silencio. Infecciones del tracto reproductivo entre las mujeres del

tercer mundo. Nueva York: International Women´s Health Coalition, 1991:131-3. 3. Peláez Mendoza J. Sexualidad, imaginación y realidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1997: 91-

-110. 4. Dallabeta MD, Gina A. El control de las enfermedades de transmisión sexual: un manual para el diseño y

la administración de programas. Washington, DC:OPS, 1997:3-24, 174-81. 5. Roberson DH. Enfermedades de Transmisión Sexual, diagnóstico, tratamiento, prevención y repercusión

social. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984, 297-314. 6. Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989:32-5. 7. Gilles RG. Enfermedades infecciosas en Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Cientí-

fico-Técnica, 1985:66-80, 276-90.

Recibido: 7 de diciembre del 2000. Aprobado: 16 de enero del 2001.Dr. Denis Berdasquera Corcho. Calle 88 s/n e/ 57 y 61, Guanajay, CP 32200, La Habana, Cuba.

Page 43: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

115

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):115-9

Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Cárdenas

SUICIDIO, CUARTA CAUSA DE MUERTE EN CÁRDENAS

Dra. Norma B. Trenzado Rodríguez,1 Enf. Elizabeth Parras Trenzado2 y Téc. Teresa Feliú López3

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de 45 casos notificados por suicidio en elmunicipio de Cárdenas los años 1998 y 1999. Se revisaron las Tarjetas de DeclaraciónObligatoria (EDO) para investigar el área de salud, la edad, sexo, método empleado ydirección para visitar a los familiares y aplicarles una encuesta diseñada previamente. Elsuicidio ocupó la cuarta causa de muerte en ambos años estudiados con tasas de 33,8 y24,1 × 100 000 hab. respectivamente. Se describieron algunos factores de riesgo que seencontraron asociados al suicidio y los métodos empleados para consumar el hecho.

DeCS: SUICIDIO; FACTORES DE RIESGO; TASA DE MORTALIDAD.

1 Especialista de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Instructora de Higiene y Epidemiología. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.Cárdenas.

2 Enfermera Pediátrica. Posbásico en Neonatología. Hospital “Julio M. Aristegui”, Cárdenas.3 Técnica en Estadísticas de Salud. Jefa Departamento de Estadísticas. Dirección Municipal de Salud. Cárdenas.

El suicidio tiene antecedentes que seremontan a la existencia misma del hom-bre, variando sus características de acuer-do con la cultura y régimen social. Estefenómeno aumenta sobre todo en aquellospaíses de alto nivel de desarrollo tecnoló-gico donde las causas más importantes demuerte son las llamadas “enfermedades deldesarrollo” (cardiovasculares, cerebrovascu-lares, accidentes, etcétera).1,2

El suicidio debe ser considerado comoun hecho de causa multifactorial en el queintervienen factores biológicos, psicológi-cos y sociales que según los conocimientos

actuales es expresión de una falla de losmecanismos adaptativos del sujeto a sumedio, provocado por una situación conflic-tiva actual o permanente, que genera unestado de tensión emocional.3

En el mundo los índices que reflejan lacantidad de suicidios son cada vez más alar-mantes. Según la Organización Mundial dela Salud, el suicidio tiende a aumentar amedida que pasan los años; su incidenciaentre los estratos más jóvenes de la pobla-ción es elevada y muchos reportes dan unaproporción de 8 a 10 intentos de suicidiospor cada hecho consumado.4

Page 44: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

116

El suicidio, además de constituir undrama de la existencia humana, en muchospaíses es un problema de salud. Se ubicaentre las 10 primeras causas de muerte se-gún la OMS, la cual estima que al menos1 000 personas se suicidan cada día y alertasobre el incremento de las tasas de suicidiosobre todo en la población joven.4

En la antigua Alemania Occidental, Austria,Japón, Países Escandinavos, Hungría y Suiza, al-canzó una tasa de 25 × 100 000 hab. En EstadosUnidos la tasa es de 12 × 100 000 hab., mien-tras que en Italia y España las estadísticas sonde 10 × 100 000 hab.5

En Cuba, a partir del año 1988 se cuentacon un Programa para la Prevención y Con-trol de la conducta suicida y aunque los re-sultados no son todo lo satisfactorio quedebían esperarse, la tendencia de la morta-lidad por suicidio es ligeramente descen-dente.6

Igual comportamiento ha tenido en laprovincia de Matanzas, aunque en los últi-mos 3 a ha presentado aumentos. La tasaen 1999 fue de 17, 8 × 100 000 hab. y lameta del 2000 es de 19,1. En el municipiode Cárdenas el suicidio ocupó la cuarta cau-sa de muerte con tasa de 24,1 × 100 000 hab.,superior a la media provincial. Por estemotivo, realizamos la investigación del sui-cidio y sus características epidemiológicasdurante los años 1998 y 1999.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, re-trospectivo de los casos notificados por sui-cidio en el municipio de Cárdenas los años1998 y 1999, de un universo constituido por53 pacientes fallecidos por esta entidaden el período referido, la muestra estuvointegrada por 45; el 85 % del mismo.

Se revisaron las Tarjetas de Declara-ción Obligatoria (EDO) del Departamento

de Estadísticas de la Dirección Municipalde Salud para obtener la información de lafecha del suceso, nombre y apellidos, edady dirección de los pacientes que consuma-ron el hecho y así visitar a los familiarespara aplicar una encuesta diseñada al efec-to que recogió las siguientes variables: edad,sexo, estado civil, escolaridad, ocupación,antecedentes de intentos suicidas previos,métodos empleados e incorporación a Cír-culos de Abuelos.

Se creó la base de datos por el progra-ma ENTER y se determinaron las frecuen-cias relativas de cada una de las variablespor el programa ANALYSIS, ambos delsistema computadorizado EPI-INFO versión 6.

RESULTADOS

Las 4 áreas de salud del municipio deCárdenas presentaron casos de suicidio enambos años estudiados. Se destacaron lasáreas de Fajardo en 1998 y Moncada en 1999

TABLA 1. Distribución del suicidio por áreas de salud

Áreas Año 1998 Año 1999 No. Tasa No. Tasa

Echeverría 10 36,1 5 16,7Fajardo 9 40,0 5 20,3Moncada 7 24,5 10 32,9Camarioca 4 39,0 3 28,7

Total 30 33,8 23 24,1

Fuente: Departamento Estadísticas DMS.

con tasas de 40,0 y 32,9 ×100 000 hab.,respectivamente (tabla 1).

Los grupos de edades de mayor inci-dencia fueron los de 45 a 54, de 65 a 74 y de75 a 84 a en el sexo masculino con 7 casospara el 17,5 % en cada grupo y en el sexofemenino los grupos de 55 a 64 y 65 a 74 a

Page 45: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

117

TABLA 2. Distribución del suicidio por grupo de edades y sexo. Cárdenas, Años 1998 y 1999

Grupo de edades Sexo masculino Sexo femenino Total No. % No. % No. %

15-24 2 5,0 0 0 2 3,825-34 5 12,5 2 15,4 7 13,235-44 4 10,0 1 7,7 5 9,445-54 7 17,5 2 15,4 9 17,055-64 6 15,0 3 23,1 9 17,065-74 7 17,5 3 23,1 10 18,975-84 7 17,5 2 15,4 9 17,085 y + 2 5,0 0 0 2 3,8

Total 40 100,0 13 100,0 53 100,0

Fuente: Departamento de Estadísticas DMS.

con 3 casos para el 23,1 % respectivamen-te (tabla 2).

Entre los factores de riesgo asociadoscon el suicidio se destacaron la baja esco-laridad en el 77,8 % de los casos, los indi-viduos sin pareja habitual en el 64,4 %, lajubilación en el 46,7 y el antecedente deintento suicida previo en el 44,4 % de losmismos.

El sexo masculino prefirió el ahorca-miento como método empleado para consu-mar el suicidio, 26 casos para el 78,8 % yel sexo femenino la incineración: 4 casospara el 33,3 % (tabla 3).

TABLA 3. Distribución del suicidio según métodos empleados

Métodos empleados Sexo masculino Sexo femenino Total No. % No. % No. %

Ahorcamiento 26 78,8 2 16,7 28 62,2Ingestión de Fármacos 2 6,1 3 25,0 5 11,1Incineración 1 3,0 4 33,3 5 11,1Precipitación de alturas 1 3,0 3 25,0 4 8,9Deguello 1 3,0 0 0 1 2,2Ingestión Cáustico 1 3,0 0 0 1 2,2Herida Abdominal 1 3,0 0 0 1 2,2

Total 33 100,0 12 100,0 45 100,0

Fuente: Encuesta.

TABLA 4. Incorporación a círculos de abuelos de pacientes notifica-dos por suicidio

Incorporados No. de Casos %

Sí 1 4,8No 20 95,8

Total 21 100,0

Fuente: Encuesta.

De los fallecidos mayores de 60 a, seencontraba en Círculos de Abuelos 1 parael 4,8 % de este grupo de edad (tabla 4).

El 44,4 % de los pacientes tenían ante-cedentes de intento suicida previo (tabla 5).

Page 46: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

118

DISCUSIÓN

Como se señaló, la tasa de suicidioMunicipal disminuyó en relación con el año1998, no obstante, está lejos de los propósi-tos de la Salud Pública Cubana que es de19,1 × 100 000 hab. en el año 2000.

De las cuatro áreas de salud del muni-cipio 3 disminuyeron las cifras de casosnotificados, con tasas inferiores a la mediamunicipal.

La situación por edades y sexo en elmunicipio de Cárdenas durante los 2 a es-tudiados, es similar al comportamiento enotras provincias, donde es mayor el númerode suicidios en los hombres, en una propor-ción 3:1 en relación con las mujeres.5,6

A pesar de que en todos los grupos deedades se notificaron casos de suicidios, se

TABLA 5. Antecedentes de intentos suicida de los casos notifica-dos

Antecedentes No. de casos %

Sí 20 44,4No 23 51,1Ignorado 2 4,5

Total 45 100,0

Fuente: Encuesta.

observó la mayor incidencia en la terceraedad, hecho que concuerda con otros estu-dios realizados.7

El bajo nivel escolar, el hecho de notener pareja habitual por divorcio o solte-ría y la jubilación son situaciones que tu-vieron una estrecha relación causal con laocurrencia del suicidio.

En relación con los antecedentes de in-tento suicida previo, es conocido que entreel 10 y el 15 % de las personas que lo inten-tan, consuman el suicidio posteriormente.8

En nuestra investigación el 44,4 % teníaneste antecedente, similar a lo encontradopor Martínez Jiménez en Bayamo.9

El método empleado para consumar elsuicidio, en su mayoría fue el ahorcamientoen los hombres y la incineración en lasmujeres, ambos métodos considerados du-ros, lo cual coincide con otros autores.1

Se concluye que: 1. El suicidio pre-dominó en los pacientes de la tercera edad.2. Se destacó la baja escolaridad, el estadocivil divorciado y la ocupación jubilados.3. No existían antecedentes de intento sui-cida en la mayoría de los casos. 4. Losmétodos "duros" para consumar el suici-dio fueron empleados por ambos sexos.5. Resultó pobre la incorporación a Círcu-los de Abuelos de los pacientes suicidados.

SUMMARY

A descriptive and retrospective study of 45 cases notified by suicide in Cárdenas municipality in 1998 and 1999 wasconducted. The Cards of Compulsory Declaration were reviewed to know the health area, age, sex, method usedand address in order to visit the relatives of the deceased and to do a previously designed survey. Suicide was thefourth cause of death in both years with rates of 33.8 and 24.l x 100 000 inhabitants, respectively. Some riksfactors that were associated with suicide and the methods used to commit it were described.

Subject headings: SUICIDE; RISK FACTORS; MORTALITY RATE.

Page 47: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arlaes Nápoles L, Hernández Sorí G, Álvarez Concepción D, Cañizares García T. Conducta suicida.Factores de riesgo asociados. Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(2):122-6.

2. Guibert Reyes W, Trujillo Grás O. Un abordaje psicológico de la problemática del suicidio en la atenciónprimaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1993;(4):318-21.

3. Mesa Ridel G. Suicidio. Epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles. La Habana: Edito-rial Pueblo y Educación, 1990:250-81.

4. Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud en las Américas. Washington, DC. OPS,1994; vol 1:211-23. (Publicación Científica; 532).

5. Pérez Barrero S, Reyter Solé F. El suicidio y su atención por el médico de familia. Rev Cubana Med GenIntegr 1995;11(4):319-26.

6. Armas Rojas NB, Ramos Valle I, Murla Alonso PA, Sosa Lorenzo I, Rodríguez Salva A. Evaluación dealgunos aspectos del Programa Nacional de Prevención de la Conducta Suicida, municipio Playa, 1995. RevCubana Hig Epidemiol 1998;36(2):105-12.

7. Pérez Barrero S, Sánchez Pérez M. Epidemiología de la conducta suicida en Bayamo, Gramma en 1990.Rev Cubana Med Gen Integr 1994;10(2):109-14.

8. Pérez Barrero S, Ros Guerra LA, Pablos Anaya T, Colás López R. Factores de riesgo suicida en adultos. RevCubana Med Gen Integr 1997;13(1):7-11.

9. Martínez Jiménez A, Moracén Disotuar I, Madrigal Silveira M, Almenares Aleaga M. Comportamientode la conducta suicida infanto juvenil. Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(6):554-9.

Recibido: 28 de noviembre del 2000. Aprobado: 16 de enero del 2001.Dra. Norma B. Trenzado Rodríguez. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, municipio Cárdenas,Matanzas, Cuba.

Page 48: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

120

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):120-5

Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Cienfuegos

ENDOMETRITIS POSCESÁREAS EN EL HOSPITAL MATERNODE CIENFUEGOS

Dra. Marta Luján Hernández1

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico de casos y controles a las pacientes intervenidasquirúrgicamente por cesáreas en el Hospital Materno Provincial durante los meses deenero a julio de 1998. El universo de estudio estuvo representado por 31 pacientes. Loscasos fueron 8 que se correspondieron con las pacientes que tuvieron endometritis y loscontroles 23. Para la recogida del dato primario se revisó el libro de operaciones y lashistorias clínicas obstétricas, escogiéndose las siguientes variables: edad de la madre,antecedentes de sepsis durante el embarazo, tipo de sepsis, rotura prematura de membra-nas, tiempo de trabajo de partos y manipulaciones realizadas. Los resultados se analizaronde forma computadorizada y encontramos que existe una probabilidad de endometritis enel 35 % de las pacientes con antecedentes de sepsis (PV+= 35), dentro de los riesgos másimportantes se evidenció el antecedente de líquido meconial (25,8 %), seguido por lainducción (19,3 %).

DeCS: ENDOMETRITIS/etiología; CESAREA/efectos adversos; COMPLICACIO-NES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO; COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS;FACTORES DE RIESGO; SEPSIS/prevención & control; INFECCION HOSPITALA-RIA/prevención & control; INFECCION PUERPERAL/prevención & control.

1 Especialista de I Grado en Epidemiología. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas.

En el presente siglo la prevención seha impuesto como una necesidad despuésde que fueron descubiertas las causas delas enfermedades infecciosas. En nuestrotrabajo perseguimos estudiar el comporta-miento de la endometritis poscesárea y losfactores de riesgo asociados con su apari-ción, destacando la responsabilidad de cada

uno de ellos en el riesgo de infección quepuede presentarse en las puérperas opera-das en nuestra institución.

El uso de los métodos de vigilancia paracontrolar y prevenir las infeccionesintrahospitalarias se conocieron en Vienaen 1840, por Ignaz Semmelveis, como laprimera demostración de diseminación de

Page 49: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

121

persona a persona de la sepsis puerperal yde la efectividad del lavado de manos consoluciones antisépticas, para prevenirlas.

Al final de la década de los 50 y co-mienzo de los 60 aparecen las cepas de losestafilococos productores de Beta lactamasacon brotes de infecciones intrahospitalariasy en los 70 y 80 emergen los Gram negati-vos multirresistentes.

En 1970 se llevó a cabo la primeraconferencia sobre infección nosocomialdonde se concluye que la resistencia a losantibióticos era lo más determinante en lasinfecciones intrahospitalarias.1

La endometritis es la complicaciónséptica más frecuente asociada con el par-to, mientras que para las cesáreas la inci-dencia varía según la población investigadaentre el 5 y el 85 %.2

Los factores de riesgo más importan-tes para el desarrollo de una endometritisson, entre otros: la adolescencia, el estadosocioeconómico bajo, el trabajo de partoprolongado, la rotura prematura de las mem-branas, el parto distósico y el exceso demanipulación durante el trabajo de parto.3

La incidencia promedio de bacterie-mias en pacientes con endometritis es del10 %, menos del 20 % desarrollan compli-caciones fatales y la tasa de letalidad es de1 × cada 1 600 pacientes infectadas.4

Existen varios listados que demuestranla existencia de algunos riesgos que se agru-pan y potencializan la aparición de la sepsisen las pacientes obstétricas que se han so-metido a tratamiento quirúrgico (indepen-dientemente de su causa), entre los que te-nemos la presencia de la rotura prematurade membranas con más de 24 h de evolu-ción, donde se calcula que alrededor del20 % de todos los nacimientos la presen-tan, períodos de latencia por encima de 36 h,exploraciones vaginales excesivas y lacorioamnionitis. (Taller territorial de sepsisy salud reproductiva. Programa MaternoInfantil. Mayo, 1998).

Relacionados específicamente con laintervención obstétrica (cesárea) tenemoslas intervenciones de urgencia, duración delacto quirúrgico de más de 1 h o menos de30 min., pérdidas hemáticas mayores de1 000 mL y la necrosis tisular en la líneade sutura.5,6

Casi siempre que existe una puérperacomplicada está presente la sepsis en cual-quiera de sus estadios y aún máspotencializada cuando se le asocia una in-tervención quirúrgica obstétrica, donde lomás importante es realizar un diagnósticoprecoz de los signos de alarma de la infec-ción para evitar desenlaces fatales.7-9

MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo,analítico de casos y controles en el Hospi-tal Materno Provincial de la provincia deCienfuegos, que abarcó los meses de eneroa julio del año 1998.

Para su realización se estudiaron eltotal de casos operados por cesárea y quefueron reportados con sepsis delendometrio,8 escogiéndose los controles (23)de la siguiente forma: caen en nuestra mues-tra las pacientes cesareadas antes y des-pués de las infectadas, ordenándolas tenien-do en cuenta el día y el salón donde se rea-lizó la intervención, se extrajo el nombrede las pacientes del libro de operacionesque existe en la Unidad Quirúrgica. Se buscóy revisó la historia clínica para obtener eldato primario y vaciarlo en un formularioelaborado ex profeso y que contiene entreotras las siguientes variables: edad de lamadre, antecedentes de sepsis durante elembarazo, tipo de sepsis referida, historiay tiempo de rotura prematura de membra-na, tiempo de duración del trabajo de par-to, total de tactos vaginales realizados du-rante el trabajo de parto, la clasificación

Page 50: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

122

operatoria de la herida quirúrgica, factoresde riesgo de sepsis, antibioticoterapiaprofiláctica, así como el germen halladoen el estudio microbiológico.

Los datos fueron procesados de formacomputadorizada mediante el programaEPIINFO versión 6.1. utilizándose los nú-meros absolutos y los porcentajes. Para de-mostrar el grado de asociación estadísticase utilizó la prueba no paramétrica chi cua-drado y el odds ratio con un 95 % deconfiabilidad, además para confirmar laasociación entre los riesgos se sacó al va-lor predictivo, presentándose los mismos enforma tabular y gráfica.

RESULTADOS

Predominaron las féminas entre 20 a35 a con el 62,5 y 78,2 % entre los casos ycontroles respectivamente, con un 50 % deprobabilidad para infectarse entre las me-

nores de 19 a (VP+=50) mientras queel riesgo es menor para las mayores de19 a (VP-=77,7). El 75 % de las pacien-tes infectadas tuvieron antecedentes desepsis durante el embarazo fundamental-mente cervicovaginal por gardenellas ytrichomonas, por lo que comprobamos queexiste un 35 % de probabilidad de teneruna endometritis posquirúrgica entre laspacientes con antecedentes de sepsis(VP+=35) (tabla. 1).

Al referirnos a los antecedentes rela-cionados con el parto encontramos que lamayoría de nuestras pacientes mantuvieronintactas las membranas hasta el momentode la cesárea (alrededor del 87 % para ca-sos y controles) (tabla 2), y el 50 % de laspacientes infectadas realizaron trabajo departo y dentro del tiempo estudiado el 20 %de las pacientes que prolongaron el trabajode parto por más de 12 h tuvieron mayorprobabilidad de hacer sepsis posquirúrgica(tabla 3), quedando demostrado que cuando

TABLA 1. Distribución según el antecedente de sepsis durante el embarazo

Sepsisdurante el Casos Controles Totalembarazo No. % No. % No. %

Sí 6 75,0 11 47,8 15 48,3No 2 25,0 12 52,2 16 51,7

Total 8 100,0 23 100,0 31 100,0

Fuente: Formulario. VP+= 35,3 %

TABLA 2. Relación entre la endometritis y la RPM

Roturaprematura Casos Controles Totalde membranas No. % No. % No. %

Sí 1 12,5 4 17,3 5 16,1No 7 87,5 19 82,6 26 83,2

Total 8 100,0 23 100,0 31 100,0

Fuente: Formulario. VP+ = 20 %

Page 51: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

123

se realizan más de 3 tactos vaginales du-rante un trabajo de parto existe 50 % deprobabilidad de infectarse después de la

TABLA 3. Relación entre el tiempo de trabajo de parto y la endometritis

Tiempo de Casos Controles Totalparto (h) No. % No. % No. %

< de 12 h. 3 37,5 4 17,3 7 22,5> de 12 h. 1 12,5 3 13,2 4 12,9No procede 4 50,0 16 69,5 20 64,5

Total 8 100,0 23 100,0 31 100,0

Fuente: Formulario. VP+ = 20 %

intervención quirúrgica (VP+=50) (ta-bla 4). El 25 % de las heridas limpias seinfectaron y dentro de los riesgos más im-

TABLA 4. Relación entre el número de tactos vaginales realizados y la endometritis

No. de tactos Casos Controles Totalvaginales No. % No. % No. %

< de 3 2 25,0 11 47,8 13 41,9> de 3 2 25,0 2 8,6 4 12,9No procede 4 50,0 10 43,4 14 45,1

Total 8 100,0 23 100,0 31 100,0

Fuente: Formulario. VP+ = 50 %

portantes se evidenció el antecedente delíquido meconial (25,8 %), seguido por lainducción (19,3 %) y la fiebre intraparto(16,1 %) (tabla 5). El tratamiento profi-láctico con antibiótico fue altamente sensi-ble (75 %) y sólo el 25 % tienen probabili-dad de infectarse después de operarse(VP+=25), predominando los gérmenesgram negativos entre las pacientes infec-tadas (75 %) (tabla 6).

TABLA 5. Distribución porcentual de los factores de riesgo de sepsis

Tipo de factor de riesgo No. %

Fiebre intraparto 5 16,1Inducción del parto 6 19,3Líquido meconial 8 25,8Instrumentación previa 2 6,4

N-31

Fuente: Formulario.

Page 52: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

124

TABLA 6. Relación entre la utilización de antibióticoterapia profiláctica y la endometritis

Antibiótico Casos Controles Totalprofiláctico No. % No. % No. %

Sí 6 75,0 18 78,2 24 77,4No 2 25,0 5 21,7 7 22,5

Total 8 100,0 23 100,0 31 100,0

Fuente: Formulario. VP+ =25

DISCUSIÓN

Al explicar la problemática de la sepsisy sus diferentes riesgos, se obsevó que laedad no se enmarcó dentro de los mismosya que en la casuística estudiada el grupose embarazó en las edades permisibles te-niendo sólo entre los casos 2 menores que19 a y 1 mayor que 35.

El antecedente de sepsis durante elembarazo contribuye de forma significati-va a la aparición de la sepsis posquirúrgicaya que esto favorece a la disminución de lainmunidad de la gestante que se ve agrava-da entre otros factores por el tratamientoantibiótico ya sea por vía sistémica o lo-cal.

En nuestro trabajo se evidenció el cum-plimiento de las normas obstétricas refe-rentes a la conducta a seguir ante una pa-ciente que presente una rotura de bolsa pre-coz y que está identificada como uno de losriesgos clásicos para la aparición de la in-fección. No obstante, puede existir un ses-go debido a la calidad insuficiente de lashistorias clínicas obstétricas, esto, unido deforma multicausal, a la presentación de otrosriesgos como son la manipulación excesivadurante el trabajo de parto, el fallo en lainducción y la presencia de fiebre como sig-no inminente de sepsis traducen el incum-plimiento de las buenas prácticas clínicasreferentes al paciente séptico.

Resulta controversial por algunos au-tores la problemática de antibióticoterapia

profiláctica para evitar las infeccionesnosocomiales pero están bien definidas lasnormas obstétricas al respecto. Continuan-do el análisis del cuadro microbiológicoobservamos que según el comportamientohistórico de los mapas de las Maternidadeslos gram negativos son los responsables dela mayoría de las infecciones adquiridas enel hospital donde se encuentran el hábitatnecesario para su colonización y posteriordesarrollo de la infección.

Se concluye que dentro de los riesgosde la sepsis poscesáreas quedó evidencia-do el antecedente de sepsis durante el em-barazo, así como lo relacionado al peripartofundamentalmente la inducción del parto,el número de tactos vaginales y la duracióndel trabajo de parto. Además, es frecuenteel uso profiláctico de antibióticos para laspacientes que se someten a la realizaciónde una cesárea en la maternidad de nuestraprovincia, aspecto que creemos de impor-tancia en la prevención de las endometritisposcesáreas. La investigación epidemiológi-ca siempre será la mejor arma para la lu-cha contra las infecciones por lo que reco-mendamos estudiar correctamente a laspacientes durante el embarazo y tratarlasde forma oportuna, además de cumplir condisciplina las normas obstétricas y las deasepsia y antisepsia, para así evitar lassepsis nosocomiales que tanto daño provo-can en nuestras pacientes.

Page 53: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

125

SUMMARY

An analytical case-control study was conducted among patients who underwent cesarean sections at the ProvincialMaternal Hospital from January to July, 1998. 31 patients were studied. There were 8 cases that corresponded tothe patients with endometritis and 23 controls. To collect the primary data the registry of operations and theobstetric medical histories were reviewed and the following variables were selected: mother’s age, history ofsepsis during pregnancy, premature rupture of membranes, labor time and manoeuvres employed in the operation.The results were analyzed in a computer and we found that there is a probability of endometritis in 35 % of thepatients with history of sepsis (VP + =35). The history of meconium (25.8 %) and induction (19.3 %) wereamong the most important risks.

Subject headings: ENDOMETRITIS/etiology; CESAREAN SECTION/adverse effects; PREGNANCYCOMPLICATIONS, INFECTIOUS; POSTOPERATIVE COMPLICATIONS; RISK FACTORS; SEPSIS/prevention & control; CROSS INFECTION/prevention & control; PUERPERAL INFECTION/prevention &control.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barchman PS, Epichkhoff JC. Proceedings of the international infections. Chicago: American HospitalAssociation, 1971:57.

2. Vázquez SM, Lucio GL, Cortés CA. Protocolo de manejo de la infección puerperal. Santa Fe de Bogotá:Editorial Médica Panamericana, 1995:817-22.

3. Berwich DM. Continuous improvement as and ideal health care. N Engl J Med 1989;(12):320-53. 4. Garibaldi RA. Whither infection control. Infect control hosp. Epidemiology 1989;(10):37. 5. Márquez Malagón G, Guerra L, Cortés CA. Sepsis puerperal. En: Malagón Londoño G, Hernández

Esquivel L. Infecciones hospitalarias. Bogotá, D.C: Editorial Médico Panamericana; 1995:815-21. 6. Giroti MJ, Fodorok S, Irvine MJ. Antibiotic handbook and preprinted perioperative order form for surgical

prophylaxis: do they work? Can J Surg 1990,33:385. 7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Normas Nacionales de Prevención y Control de las Infecciones

nosocomiales. 1. ed. Ciudad de La Habana:Ministerio de Salud Pública;1991. 8. Organización Panamericana de la Salud. Manual de organización y procedimientos hospitalarios. Washing-

ton, DC:OPS, 1995:1-17. 9. . Manuales operativos. Washington, DC:OPS,OMS, 1996:94-128 (Serie Paltex, No.13).

Recibido: 27 de abril del 2000. Aprobado: 4 de diciembre del 2000.Dra. Marta Luján Hernández. Calle 75 e/ 2 y 4 Biplanta 4 apto #4, Tulipán, Cienfuegos, Cuba,P.mail [email protected]. cu

Page 54: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

126

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):126-35

Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. Policlínico Docente “Reina”

ANCIANOS CON INTENTO SUICIDA EN EL MUNICIPIO10 DE OCTUBRE

Lic. Wilfredo Guibert Reyes1 y Lic. Liana Rosa Sánchez Cruz2

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar características psicosociales,demográficas y sociales importantes de los ancianos residentes en el municipio “10 deOctubre” quienes realizaron intento de suicidio en los últimos 3 a. La muestra estuvoconstituida por 26 sin deterioro cognoscitivo. Se les aplicó la entrevista semi-estructuradade intento suicida, posteriormente se analizaron los resultados y se plantearon las siguientesconclusiones: Predominaron los ancianos con edades entre 60 y 69 a, raza blanca, escola-ridad primaria, jubilados y con ingresos económicos medios, los principales factores deriesgo que antecedieron al intento suicida fueron: sentimiento de desesperanza, síndromedepresivo y antecedente patológico personal suicida, el factor protector para el suicidiopresente en la mayoría de los ancianos fue el bienestar físico y la mayoría de ellos tenían redde apoyo social de tipo formal-informal, recibiendo fundamentalmente apoyo instrumentaly percibiendo generalmente el apoyo social como de calidad deficiente.

DeCS: INTENTO DE SUICIDIO/etiología; ANCIANO; FACTORES DE RIESGO;PSICOLOGIA SOCIAL; APOYO SOCIAL; ENVEJECIMIENTO; CARACTERIS-TICAS DE LA POBLACION.

1 Especialista de I Grado en Psicología de la Saluld. Máster en Psicología Clínica. Policlínico Docente “Reina”.2 Licenciada en Psicología. Máster en Psiquiatría Social. Policlínico Docente “Raúl Gómez García”.

El desarrollo de la salud pública cuba-na y su orientación hacia la Atención Prima-ria de la Salud (APS), trazan nuevos derro-teros en el tratamiento de problemáticas desalud complejas y multidimen-sionales, comoel suicidio, pues en la actualidad es necesa-rio que las intervenciones de salud sean másefectivas y estén dirigidas a la promoción

de salud y prevención de las enfermedadesa partir del diagnóstico epidemioló-gico delas variables principales que intervienen enlos principales problemas de salud objetode nuestra atención.

Estudios demográficos en los últimos añospronostican que la población mayores de 60 a,aumentará para el año 2000, en 100 millones

Page 55: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

127

de personas en países en desarrollo y 38millones en países desarrollados.1 La OPSen 1997 refiere que el envejecimientopoblacional representará en América Lati-na en el año 2000, aproximadamente 42,5millones de mayores de 60 a, y en la pobla-ción mundial alcanzará 41,0 millones enesas edades.2

Cuba no ha estado exenta del aumentopoblacional de los mayores de 60 a, el cualse ha comportado con un crecimiento pro-gresivo. Así podemos observar que la ex-pectativa de vida ha venido elevándose enlas últimas décadas, alcanzando en el quin-quenio 1985-1990 cifras, de 75,8 a en muje-res y 72,2 a en hombres y hacia el año 2000podrá elevarse hasta 76,6 a en mujeres y72,7 a en hombres.3

Para enfrentar el problema del enveje-cimiento, es necesario tener un enfoque in-tegral de la salud, y orientar las interven-ciones hacia medidas de promoción de sa-lud y prevención en esta edad y en etapasprecedentes, no solo para establecer diag-nóstico y tratamiento, sino para lograr ni-veles más altos de calidad de la vida. LaPsicología de la Salud, la Psiquiatría So-cial y la Epidemiología vinculadas entre sípermiten un abordaje nuevo de la dimen-sión psicosocial del envejecimiento, y susimplicaciones individuales y colectivas, queaporte conocimiento teórico práctico sobrepreparación para esta etapa de vida y afron-tamiento eficiente de la misma.

Por esto, vinculado al reconocimientode los factores psicosociales se inserta comolínea investigativa el estudio de la conduc-ta suicida en ancianos siendo las propiascomunidades donde viven los senescentes,el marco propicio para realizar estos tra-bajos.

Los estimados mundiales de causas demuerte pronostican que el suicidio de la12va. posición que ocupaba como causa demuerte en el mundo en el 1997, pasará

hacia la 10ma. causa de muerte mundialpara el año 2020.4

La evolución de las tendencias suici-das han resultado en un saldo desfavorablepara las personas de la tercera edad, amediados del siglo el volumen mayor desuicidios, se desplazó para los 40-50 a,mientras que actualmente la mayor preva-lencia se encuentra a los 60 a.5

El suicidio lo entendemos como “...elacto consciente de aniquilación autoinduci-da, mejor comprendido como un malestarmultidimensional en un individuo necesita-do que delimita un problema, para el que elacto es percibido como la mejor solución”.6

El suicidio es la manifestación más extre-ma de violencia, ya que es contra sí mismoy es resultado de un proceso psicológico queocurre en el individuo y que tiene diferen-tes etapas desde el sentimiento de desespe-ranza hasta el suicidio consumado (GuibertW. El suicidio. Análisis crítico de aspectosimportantes para su conocimiento y enfren-tamiento. Trabajo para optar por el títulode especialista en Psicología de la Salud.Ciudad de La Habana. 1997).

Según datos de Estadísticas delMINSAP,7 la tasa de suicidio de Ciudad de LaHabana en el año 1998 fue 13,2 x 100 000 hab. ypara el municipio 10 de octubre fue de13,3 x 100 000 hab.

En el primer Taller Provincial de Pre-vención y Atención de la conducta suicidase planteó que a partir de los 50 a el suici-dio mostraba una tendencia ascendente enla ciudad; y un aumento de la letalidad delos intentos en general, siendo la tasa nacionalpara los ancianos de 47,9 x 100 000 hab.(MINSAP. Indicadores de Salud en el adul-to mayor. La Habana: Dirección Nacionalde Estadísticas, 1998), por lo que todos losparticipantes estuvieron de acuerdo con mul-tiplicar y profundizar en las investigacio-nes para trabajar en la promoción de la sa-lud mental y en la prevención de la conduc-ta suicida con mayor calidad.

Page 56: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

128

El estudio de los intentos suicidas tie-ne importancia porque, estos devienen eneventos antecedentes de la mayoría de lossuicidios consumados, además, posibilitanidentificar factores precipitantes y protec-tores y conocer procesos importantes en sudinámica psicológica que permita conocerel comportamiento psicosocial de la pobla-ción.

En nuestro municipio 10 de octubre noexisten trabajos anteriores sobre el suici-dio en los ancianos por lo que decidimosrealizar este con el objetivo de identificarcaracterísticas psicosociales, demográficasy sociales relevantes presentes en ellos.

MÉTODOS

Se realizó una investigación descripti-va, de corte transversal, con los ancianosresidentes en el municipio 10 de octubre,provincia Ciudad de La Habana en los últi-mos 3 a (1996-1998).

El universo estuvo conformado por28 ancianos residentes permanentes delmunicipio que realizaron intento suicida(IS) durante el período estudiado y que fue-ron dispensarizados por tal motivo por susrespectivos médicos de familia, mediantetarjeta de enfermedad de declaraciónobligatoria. La muestra fue conformada por26 ancianos, que cumplieran con el requi-sito de no presentar déficit cognoscitivo (quese determinó aplicando a cada anciano eltest Minimental State Examination). Se ex-cluyeron dos ancianos, debido al falleci-miento de uno y la mudada de otro.

Para obtener la información se elaboróla guía de entrevista semi-estructurada so-bre intento suicida en ancianos que fue di-señada por los autores y sometida a proce-so de validación a través de criterio de ex-pertos. El instrumento de investigación in-dagaba sobre: características demográficas

y sociales; factores de riesgo; razones delintento suicida; factores protectores, siste-ma de apoyo social, tipo y calidad percibida.

DEFINICIONES OPERACIONALES

Factores de riesgo suicida: Compren-de antecedentes personales suicidas, ante-cedentes familiares suicidas, aislamientosocial, síndrome depresivo, sentimiento dedesesperanza, enfermedad física invalidante,amenaza de suicidio e insomnio severo,vivencia de soledad y disfunción familiar.

Vivencia de soledad: Cuando el indivi-duo en su medio social vivencia o sienteque se encuentra solo o incomprendido porsus semejantes.

Sentimiento de desesperanza: Vivenciasostenida en el individuo de imposibilidadabsoluta de obtener una determinada cosa ode modificar la realidad existente, indepen-dientemente de su actuación.

Factores protectores: apoyo social emo-cional-valorativo, bienestar físico, fortale-za interna y esperanza.

Fortaleza interna: Presencia en el in-dividuo de rasgos personales adaptativos queincluyen un sentido de compromiso, de reto,actividad y optimismo y un sentimiento decontrol sobre las propias circunstancias antesituaciones potencialmente amenazantes.

Sistemas de apoyo social: redes o sis-temas disponibles al individuo dentro de sucomunidad que pueden proveerle ayuda paradesarrollar la capacidad de afrontar pro-blemas y como amortiguador ante sucesosvitales negativos en un proceso dinámico ytransaccional. Las redes de apoyo socialpueden ser de 3 tipos: formales (personas oinstituciones sociales cuya tarea es ayudaro contribuir a la salud de las personas), in-formales (personas o grupos que voluntaria-mente prestan ayuda o contribuyen a la sa-lud de las personas) o formal-informal(combinación de ambas).

Page 57: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

129

Función del apoyo social: emocional(brindar afecto, seguridad y empatía emo-cional), valorativa (suministrar consejos,intercambio de información, aliento, valo-raciones y alternativas de solución), instru-mental (suministro de bienes materiales yservicios, realización de acciones concre-tas que ayudan al cumplimiento de la tarea)o emocional-valorativa (combinación deambos tipos).

Calidad percibida: percepción por partede los individuos de que satisfacen sus ne-cesidades los que le prestan apoyo socialindependientemente de la efectividad realque tenga para él.

Los datos obtenidos se resumieron en5 tablas y se utilizó el análisis porcentual,en los casos que resultó conveniente se apli-có la prueba de diferencias de media convistas a determinar si la diferencia obser-vada tenía significación estadística o eraatribuible al azar.

RESULTADOS

Del total de ancianos que realizaronintento de suicidio el 53,8 % pertenecen alsexo femenino y el 46,1 % al sexo masculi-no. En la tabla 1 se observa que la mayoríade los sujetos estudiados se encontrabanentre las edades de 60 a 69 a para ambossexos, siendo la media total para hombresy mujeres de 69,2 a, en cuanto a la raza el76,8 % de los ancianos que intentaron sui-cidarse correspondieron a la raza blancacon resultados similares para ambos sexos,en relación con la escolaridad, predominóel nivel escolar primario entre los ancia-nos (69,2 %). Atendiendo al estado civilel 69,2 % se encontraba sin pareja esta-ble, con predominio de las mujeres(78,4 %).

Cuando analizamos la ocupación de losancianos estudiados, predominaban los ju-bilados (61,5 %) y atendiendo a los ingre-

TABLA 1 Características demográficas y sociales de los ancianos con intento de suicidio

Estado civil Edad Raza Escolaridad Con Sin Ocupación Ingresos económicosIntento Analfa- Secun- pareja pareja Amasuicida 60-69 70-79 80 y más Blanca Mestiza beto Primaria daria estable estable de casa Jubilado Alto Medio Bajopor sexo % % % % % % % % % % % % % % %

MasculinoN=12 50 25 25 83,3 16,7 8,3 66,6 25 41,7 58,3 - 100 50 33,3 16,7FemeninoN=14 57,1 21,5 21,5 71,4 28,6 7,1 71,4 14,2 21,4 78,6 71,4 28,6 14,2 78,6 8,3

TotalN=26 53,8 23,1 23,1 76,8 23 7,6 69,2 19,2 30,7 69,2 38,5 61,5 30,8 57,7 11,5

Fuente: Guía de Entrevista Semi-estructurada sobre intento suicida.

Page 58: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

130

sos económicos, el 57,7 % tenían un nivelmedio de ingresos económicos, con tenden-cia al crecimiento.

En la tabla 2 podemos observar que losfactores de riesgo más frecuentes fueron:sentimiento de desesperanza y síndromedepresivo (76,9 %), antecedente patológicopersonal suicida (73 %) y deficiente apoyosocial emocional-valorativo (65,4 %).

En la tabla 3 las razones más frecuen-tes que llevaron a estos ancianos a cometeractos contra su vida fueron: los conflictosfamiliares (42,3 %), la vivencia de sole-dad (38,5 %) y las enfermedades físicasinvalidantes (23 %).

La tabla 4 muestra que los factoresprotectores más frecuentes fueron: bienes-

TABLA 2. Factores de riesgo identificados en los ancianos con intento de suicidio

Sentimiento Deficiente de Síndrome APP Disfunción Vivencia Enfermedades Amenaza APF apoyo socialIntento suicida desesperanza depresivo suicida familiar de soledad invalidantes de suicidio suicida emocional- por sexo valorativo % % % % % % % % %

MasculinoN = 12 100 91,7 66,8 50 41,6 16,6 8,3 8,3 83,3FemeninoN= 14 57,1 64,2 78,5 35,7 35,7 28,5 21,4 21,4 50

Total N = 26 76,9 76,9 73 42,3 38,5 23 15,3 15,3 65,4

Fuente: Guía de entrevista semi-estructurada sobre intento suicida.TABLA 3. Razones del intento de suicidio en los ancianos

Conflictos Vivencia Enfermedades ConflictosIntento suicida familiares de soledad invalidantes amorosospor sexo % % % %

MasculinoN = 12 41,6 41,6 16,6 8,3FemeninoN = 14 42,8 35,7 28,5 -

TotalN = 26 42,3 38,5 23 3,8

Fuente: Guía de entrevista semi-estructurada sobre intento suicida.

tar físico (76,9 %), presencia de apoyo so-cial emocional-valorativo, presencia de for-taleza interna en las personas y presenciade esperanza (15,3 %, respectivamente).

En la tabla 5 podemos apreciar comoel 60 % de los ancianos plantearon la exis-tencia previa al intento suicida de red deapoyo social formal-informal en torno aellos, la mayoría de ellos (53,8 %) recibie-ron apoyo de tipo instrumental. Solamente42,3 % percibían el apoyo social recibidocomo de buena calidad, mientras que el57,7 % lo percibían como deficiente dandovaloraciones de regular y mal. En relacióncon el sexo, observamos que las mujeres te-nían con mayor frecuencia red de apoyo com-binada formal-informal (66,6 %) y percepcióndel apoyo como de buena calidad (42,8 %).

Page 59: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

131

TABLA 4. Factores protectores que estuvieron presente en los ancianos con intento de suicidio

Apoyo social emocional - Bienestar Fortaleza PresenciaIntento suicida valorativo físico interna de esperanzaspor sexo % % % %

MasculinoN = 12 8,3 83,3 16,7 -FemeninoN = 14 21,4 71,4 21,4 15,3

TotalN = 26 15,3 76,9 15,3 15,3

Fuente: Guía de entrevista semi-estructurada sobre intento suicida.

TABLA 5. Características del apoyo social y calidad percibida del mismo en los ancianos previo al intento de suicidio

Intento Tipo de red de apoyo social Función del apoyo social Calidad percibida suicida Formal Emocional-con apoyo Formal Informal informal Instrumental Emocional Valorativa valorativa Buena Regular Mala social % % % % % % % % % %

MasculinoN= 8 25 25 50 41,7 33,3 25 8,3 41,7 33,3 25FemeninoN= 12 8,3 25 66,6 64,3 35,7 28,6 21,4 42,8 35,7 21,4

TotalN = 20 15 25 60 53,8 34,6 26,9 15,3 42,3 34,6 23,1

Fuente: Guía de entrevista semi-estructurada sobre intento suicida. 57,7

DISCUSIÓN

El mayor número de intentos suicidasse encontró en la ancianidad menos avanza-da quizás originado por combinaciones defactores sociopsicológicos que se producenen estas personas al comenzar el procesode asimilación de la vejez, etapa de cam-bios significativos para las personas tantofísica como emocionalmente, se conoce quea medida que se eleva la edad tienden adisminuir los intentos y a incrementarse laletalidad de los que acontecen.8

Según Devons y las estadísticas de sa-lud2,7,9 la tasa de suicidio en los ancianos es

mayor que en otro grupo de edad, llegandoa duplicar los de la población en general.

En estudios realizados en otras latitu-des, fundamentalmente en países desarro-llados, se plantea que los blancos cometenlos intentos y los suicidios con el doble defrecuencia que las personas de raza negra ysólo es superada por las minorías indíge-nas.10

La raza no es en sí factor predisponentepara que un individuo lleve a cabo una ideaautoquírica, sino que esta generalmente esportadora de una cultura que contiene creen-cias y actitudes en relación con la vida y ala muerte que influyen en el modo en que el

Page 60: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

132

individuo refleja la realidad y afrontan lasproblemáticas que esta le plantea.

La escolaridad primaria en nuestrosancianos se debe a que antes de 1959, elacceso a la educación era difícil en Cuba.Esta baja escolaridad unida a la rigidez delproceso de pensamiento hacen que ellosreflejen la realidad con la que interactúande acuerdo más a las predisposicionescognitivas y afectivas que poseen que a lapropia interacción, influyendo en la capa-cidad de reflexión de las personas.11 Nues-tros resultados son similares a los encon-trados por otros autores.12

Las parejas constituyen generalmenteun excelente apoyo social y en la anciani-dad este apoyo es esencial por eso la sepa-ración a edades avanzadas, con las frustra-ciones afectivas que conllevan, tienden aestar presente en el cuadro que rodea alanciano que intenta privarse de la vida ymuy en especial se destaca la viudez afron-tada a través del duelo patológico, que en-torpece la aceptación de la pérdida.13

Encontramos un predominio de jubila-dos entre los ancianos con IS como repor-tan otros autores,10 cuando la persona noesta preparada para enfrentar este eventoadecuadamente aparecen estados anímicos,donde predominan los sentimientos de pér-dida y frustración y se crean dinámicas psi-cológicas propicias para la aparición deideas de minusvalías, vivencias parecidaspueden originarse en las amas de casa alperder el estatus en la familia y experi-mentar la involución física y mental de lavejez.14

Los ingresos económicos de las perso-nas estudiadas eran en su mayoría regula-res con tendencia a buenos pues a pesar deque primaban los jubilados y las amas decasas una gran parte de estos ancianos re-cibían ingresos extras y la mayoría vivíanacompañados, con hijos y nietos que contri-buían económicamente en el hogar.

En relación con los factores de riesgoidentificados en los ancianos es importanteseñalar que en la muestra los que aparecencon más frecuencia son los factores de riesgoesenciales15 pues su presencia e interaccionesdinámicas crean condiciones muy favorablespara la aparición de la conductaautodestructiva al afectar la percepciónactiva y positiva de la realidad por el sujetoy aumentar la vulnerabilidad de sus siste-mas autorreguladores.

El sentimiento de desesperanza y elsíndrome depresivo aparece con mayor fre-cuencia en los hombres cuestión que se debea las diferencias aparecidas en su vida, enrelación con etapas anteriores, como: ya noson tratados igual en sus hogares en rela-ción con el respeto y cariño; la jubilacióndisminuye capacidad económica, contactosocial, etc., y el régimen de inactividad for-zada produce frustración, acelera el enve-jecimiento físico y el deterioro intelectualy emocional5 en este contexto las ancianasestán más acostumbradas, tienen un círcu-lo de intereses más amplio y una red derelaciones informales más sostenidas, quele producen mayor gratificación psicoló-gica.

En los ancianos se ve la presencia delsíndrome depresivo en la actitud negativistahacia sí mismo, hacia los demás y hacia elfuturo es decir la tríada cognitiva de la de-presión.16 La autovaloración y percepciónque hace el anciano de sí mismo, son nega-tivas, evidenciándose elementos deautorreproche y tristeza, aún cuando se re-fiere al pasado estado emocional que loconvierte mas pasivo en su interacción conel medio social perdiendo espacios socia-les e interpersonales para socializar la agre-sividad introyectada.

Los antecedentes patológicos persona-les suicidas es uno de los factores de riesgomás importante.12,17 El hecho de que el su-jeto haya intentado al menos una vez contra

Page 61: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

133

su vida, afecta su filosofía de la vida, susistema de necesidades y creencias, asícomo su configuración psicológica y ade-más cuando el sujeto es capaz de vivenciarla conducta suicida aprendida como solu-ción rápida ante determinadas situacionesle resulta difícil adoptar estrategias com-plejas y demoradas para provocar cambiosen su ambiente relacional, en el sentido queél desearía.

También fue frecuente en nuestro estu-dio el deficiente apoyo social de tipo emo-cional-valorativo, pues los ancianos muchasveces no contaban con personas a quienesconfiarles sus intimidades y que les ofre-cieran apoyo emocional empático y orien-taciones o valoraciones respetando su siste-ma de valores.

En las personas con conducta suicidaparece ser que el apoyo social de tipo emo-cional- valorativo es el que realmente ne-cesitan pues este contribuye a la creaciónde capacidades para tolerar frustraciones yresolver problemas a partir de que estimu-la o provoca una reestructuración cognitivay emocional en la persona.

Las razones para el intento suicidaplanteadas por los ancianos son resultantesde lo que vivencialmente el anciano sienteque le causó más daño emocional.

En nuestro estudio los conflictos fami-liares se originan al coexistir varias gene-raciones en un mismo hogar, encontramosque en la mayoría de los casos vivían hastatres generaciones en los hogares, esto oca-siona conflictos intergeneracionales dondelas diversas necesidades e intereses se con-traponen, provocando tensiones importan-tes en el seno familiar, siendo los niños ylos viejos los más afectados.18 La mayoríade los ancianos nos refirieron, que hubie-ran deseado que las cosas fueran distintasen el hogar, ya que habían perdido autori-dad y tenían poca participación en la diná-mica familiar.

El grado de los sentimientos de sole-dad está en función de las expectativasafectivas del anciano y del comportamientode quienes lo rodean. En este sentido enrelación con el sexo nos llama la atenciónque la vivencia de soledad se observa conmayor frecuencia en los hombres y se debea que en nuestro medio las mujeres acos-tumbran a buscar apoyo más fácilmente, re-cibiendo mayor atención por parte de loshijos y otros familiares, aunque muchos delos ancianos que se sienten solos, estánsiempre rodeados de familiares vecinos yotros, pero tales contactos no lo satisfa-cen.5

Otra razón por la cual los ancianos in-tentan contra su vida, es el padecimientode enfermedades que cursan con doloresintensos y rebeldes a los tratamientos, obien que son irreversibles, afectando ma-yormente a las mujeres quizás debido a lasobrecarga de género que tienen.19

Creemos que las enfermedades físicasinvalidantes pueden afectar de manera im-portante a estas personas, pues la limitanen su desempeño social. En esta direcciónalgunos estudiosos indican que la inciden-cia del suicidio o del intento suicida en lospacientes con enfermedades físicasinvalidantes es de 2 a 10 veces más fre-cuente que en la población general.20

El bienestar físico acorde a su etapade vida permite a los ancianos incrementarsu bienestar psicológico y tener una premi-sa básica para que la personalidad conser-ve una postura activa ante la realidad.21

La ausencia en la mayoría de los an-cianos de los otros factores protectores ex-plican que estos individuos tuvieran pocasposibilidades de que sus mecanismosautorreguladores fueran lo suficientementeflexibles para enfrentar los procesos psi-cológicos disfuncionales que tienen lu-gar dentro de la conducta autodestructiva.La desesperanza y el apoyo social emo-

Page 62: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

134

cional-valorativo deficiente dificultan queel individuo desarrolle un sentido de vidalo suficiente coherente que le permita de-sarrollar su fortaleza interna para elafrontamiento de las situaciones difícilesde la vida.

Los factores protectores pueden coexis-tir en el individuo, junto con los factores deriesgo, pero su actuación muchas veces seve anulada cuando en la dinámica psicoló-gica predominan los desencadenantes de laconducta autodestructiva y la expectativa deautoeficacia del sujeto está deprimida.

Cuando los ancianos cuentan con redde apoyo social eficaz tienen la posibilidadde desarrollar capacidades para tolerar frus-traciones y resolver las diferentes proble-máticas de la vida.

Las características socioculturalesnuestras y el desarrollo social alcanzadoen nuestro país explican que todos nuestrosancianos cuenten con redes de apoyo socialde un tipo u otro y que predomine la for-mal-informal.

En relación con las funciones del apo-yo la más frecuente fue el apoyo instrumen-tal, tanto en situaciones cotidianas comode crisis, sin embargo en la problemáticadel suicidio la función determinante parala prevención es la emocional-valorativa yno la instrumental pues es la que satisfacelas necesidades psicosociales reales quegeneralmente tienen las personas con com-portamientos suicidas y estas necesidadesen unión con los motivos que direccionan lapersonalidad determina el prisma con quela persona refleja la realidad.

Se observa la tendencia en nuestra con-vivencia cotidiana a sobrevalorar la ayudamaterial por encima de la emocional y dela valorativa e incluso, muchas veces den-tro de la ayuda instrumental no se tienen encuenta el aporte de soluciones que le per-mitan vivenciar a las personas objeto deayuda una efectividad real de la misma.22

Nuestros ancianos en su mayoría real-mente percibían la calidad del apoyo reci-

bido como deficiente a diferencia de lo re-portado por otros autores12 quizás a partirde que el apoyo brindado no satisfacía susexpectativas, ni sus necesidades psicológi-cas reales por esto se hace necesario desa-rrollar en los ancianos habilidades socialespara que identifiquen y utilicen eficazmen-te sus redes de apoyo social y adiestrar aestas para que brinden ayuda emocional yvalorativa en todas las situaciones de vida yno sólo instrumental.

Es de todos conocido que una eficazred de apoyo social personal facilita la in-serción social de las personas, el aumentode su sentido de pertenencia grupal y lasatisfacción de sus necesidades de afecto yseguridad que son elementos claves para eldesarrollo de su identidad.

Concluimos que las característicasdemográficas y sociales que predominaronen los ancianos con intento suicida fue-ron: rango de edad entre 60 y 69 a, razablanca, escolaridad primaria, sin parejaestable, jubilados y amas de casa con in-gresos económicos medios. Los principa-les factores de riesgo que antecedieron alintento suicida fueron: sentimiento de des-esperanza, síndrome depresivo y anteceden-te patológico personal suicida y las princi-pales razones para la conductaautodestructiva fueron: conflictos familia-res, vivencia de soledad y enfermedadesfísicas invalidantes. El factor protector parael suicidio presente en la mayoría de losancianos fue el bienestar físico y la mayo-ría de ellos tenían red de apoyo social detipo formal-informal, recibiendo fundamen-talmente apoyo instrumental y percibiendoel apoyo social como de calidad deficiente.

Creemos que a partir de los resultadosencontrados se podrán enriquecer las ac-ciones del sector salud y de otros sectoresde la comunidad y conformar en conjuntouna visión integral del suicidio en la ancia-nidad que permita perfilar estrategias deafrontamiento a partir de esfuerzos manco-munados.

Page 63: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

135

SUMMARY

A descriptive study was conducted aimed at identifying psychosocial, demographic and social importantcharacteristics of the elderly who live in “10 de Octubre” municipality and who attempted suicide during the last3 years.The sample was composed of 26 aged people without cognitive deterioration. The semi-structuredinterview of suicide attempt was made.The results were analyzed later and the following conclusions werereached: there was a predominance of aged white persons between 60 and 69 years old, with primary educationallevel, retired, and with average incomes. The main risk factors that preceded the suicide attempt were: feelingof hopelessness, depressive syndrome and pathological personal suicide history. The protective factor for suicidepresent in most of the elderly was physical well-being and most of them had a formal-informal network of socialsupport and received mainly instrumental support and considered generally the social support as deficient.

Subject headings: SUICIDE ATTEMPTED/etiology; AGED; RISK FACTORS; PSYCHOLOGY, SOCIAL;SOCIAL SUPPORT; AGING; POPULATION CHARACTERISTICS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Durán A, Chávez E. Una sociedad que envejece: retos y perspectivas. Temas 1998;14:57-68. 2. OPS. La salud en las Américas. Washington DC: OPS, 1998:187-95. 3. Prieto O, Vega E. Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Científico -Técnica, 1996:257-6. 4. Murray L, Christopher J, López AD. Mortality by cause for eight regions of the world global burden of

disease study. Lancet 1997; 349:1025-37. 5. Mesa JP. El suicidio en la vejez. En: Buendía, J (Ed) Envejecimiento y psicología de la salud. Madrid: Siglo

XXI, 1994:299-311. 6. Shneidman E. Definition of suicide. New York: John Wiley, 1985: 20. 7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico, 1998. La Habana:Servinpress, 1998:10-36. 8. Matusevich D. El suicidio en la vejez. Boletín vivir en plenitud 1996;38:5-14. 9. Devons CA. Suicide in the elderly: how to identify and treat patients at risk. Geriatrics 1996;51(3):67-72.10. Paltiel FL. La salud mental de las mujeres de las Américas. En Gómez E. Género, mujer y salud en las

Américas. Washington DC:OPS, 1993: 144-55. Publicación científica; 541.11. Rizo W. Depresión. Avances recientes en cognición y procesamiento de la información. Medellín: Ediciones

Gráficas, 1992:67-75.12. Guibert W, Trujillo O. Estudio del anciano con intento suicida en un área de salud de Centro Habana. Rev

Cubana Med Gen Integr 1999;15(5):509-15.13. Krassoievitch M. Psicoterapia geriátrica. México DF: Fondo de Cultura Económica, 1993:86-91.14. Richman J. Preventing elderly suicide. New York: Springer, 1993:5-20.15. Blanca SM, Guibert W. Identificación de indicadores suicidas en la población por la enfermera de atención

primaria. Rev Cubana Enfermer 1998;14(3):188-95.16. Beck AT, Stter RA, Kovacs M, Garrinson B. Hopelessness and eventual suicide: 10 year prospective study

of patients hospitalized with suicidal ideation. Am J Psychiatry 1985;142:559-63.17. Hin Rifai A, George CJ, Stack JA, Mann JJ, Reynolds CF. Hopelessness in suicide attempters after acute

treatment of mayor depression in late life. Am J Psychiatry 1994;151:1687-90.18. Santos BC, Armas AM, González PY. Tentativa de suicidio y apgar familiar modificado. Rev Cubana Med

Gen Integr 1999;15(1):7-13.19. Guibert W, Prendes MC, González R, Valdés EM. Influencia en la salud del rol de género. Rev Cubana Med

Gen Integr 1997;13(4):135-8.20. Harris EC, Barraclough BM. Suicide as and outcome for medical disorders. Medicine 1994,73:281-96.21. Campaña A. Salud mental: conciencia vs. seducción por la locura. Quito: CEAS, 1995:199-203.22. Arón AM. La Tercera edad y sus redes sociales. Revista Instituto Carlos Casanueva (ICC) 1993;2(5-6):49-54.

Recibido: 15 de marzo del 2000. Aprobado: 20 de marzo del 2001.Lic. Wilfredo Guibert Reyes. Serrano No. 561 (altos) e/ Santa Irene y San Bernardino, Santos Suárez, CP 10500,Ciudad de La Habana, Cuba.

Page 64: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

136

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):136-43

Centro Nacional de Toxicología

MORTALIDAD POR INTOXICACIONES AGUDAS CAUSADASPOR PLAGUICIDAS

Téc. María Luisa González Valiente,1 Lic. Belina Capote Marrero2 y Lic. Enma Rodríguez Durán3

RESUMEN

Los plaguicidas se utilizan a gran escala mundialmente desde hace más de cinco décadas.Uno de los principales problemas derivados de su uso es la alta incidencia de intoxicacionesagudas y muertes que se producen anualmente. Cuba no escapa a esta problemática. Lainvestigación fue descriptiva y retrospectiva. Las fuentes de datos fueron: Sistema Auto-matizado de Mortalidad de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de SaludPública y certificados de defunción. El universo lo constituyó la totalidad de los fallecidosocurridos en Cuba durante el trienio 1995-1997. Los plaguicidas originaron 576 muertes.En los adultos el sexo masculino fue el más afectado (361) y en los menores de 15 a no seobservaron diferencias significativas entre sexos. En los niños el riesgo superior fue en losmenores que 4 a. En los hombres se observaron diferencias significativas respecto a lasmujeres en casi todos los grupos de edades. Los mayores riesgos en el hombre se localiza-ron a partir de los 25 a, en las mujeres fue de 15 a 25 a. Los años de vida potencialmenteperdidos ascendieron a 17 551. Las circunstancias voluntarias por suicidio representaron88 % de este tipo de muerte. Ser localizó la mayor frecuencia en trabajadores agrícolas,amas de casa y personas sin vínculo laboral. Los productos más involucrados fueronorganofosforados y derivados del piridilo.

DeCS: PLAGUICIDAS/envenenamiento; ENVENENAMIENTO/epidemiología; EN-VENENAMIENTO/mortalidad; INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS/envene-namiento; CUBA.

1 Técnica en Estadísticas especializada en perfil docente.2 Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología.3 Licenciada en Lengua Inglesa.

Las plaguicidas se han venido utilizan-do en gran escala a nivel mundial desdehace poco más de cinco décadas. En losúltimos años se observa un aumento en suuso, especialmente en los países en desa-rrollo, tanto a nivel agrario como en cam-

pañas de salud pública. Además de la con-taminación del medio ambiente uno de losprincipales problemas derivados del uso delos plaguicidas, es la alta incidencia deintoxicaciones agudas y muertes que produ-cen anualmente.1

Page 65: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

137

Estimaciones de la Organización Mun-dial de la Salud señalan que en el mundoactualmente ocurren 3 millones deintoxicaciones agudas por plaguicidas, con220 000 casos fatales.2 Lo anterior se debe,no sólo a la utilización de una tecnologíaintrínsecamente peligrosa y la falta de apli-cación de la legislación existente en lospaíses, sino también el empleo de plagui-cidas por personas sin entrenamiento ade-cuado y que habitan en áreas donde las con-diciones climáticas hacen difícil el uso deelementos de protección.3

Cuba, país agrícola, no escapa a estaproblemática mundial y de hecho mantienedeterminado nivel de utilización de estosproductos agroquímicos que por diferentescircunstancias han ocasionado lamentablespérdidas humanas. En el quinquenio 1990-1994los plaguicidas originaron 629 muertes, loque marcó un riesgo entre 0,9 y 1,5 falle-cidos por cada 100 000 hab. anualmente,involucrándose con más frecuencia en estosdecesos los organofos-forados.4

En el Centro Nacional de Toxicologíade Cuba (CENATOX) en sus primeros 10 ade trabajo (1987-1997) se brindaron 14 170 con-sultas telefónicas a pacientes intoxicadosdel país y de ellas 15 % fueron causadaspor plaguicidas.

En el año1997, se produjeron 338 con-sultas por intoxicaciones agudas provocadascon plaguicidas, de las cuales 36 % fueroncon organofosforados. (Centro Nacional deToxicología. Informe Anual Estadístico1997. La Habana: 1998).

Estas estadísticas nos alertan de lanecesidad de continuar elevando las accio-nes de prevención por parte de las autori-dades de salud y de los organismosinvolucrados en la producción, almacena-miento, distribución y utilización de losplaguicidas que tan altamente tóxicos re-sultan y que ponen en riesgo a la poblaciónexpuesta. El presente trabajo, tuvo como

objetivos conocer la incidencia de lasintoxicaciones agudas fatales por plaguicidasen el país durante el trienio 1995-1997, iden-tificar variables epidemiológicas en la po-blación afectada y los productos que hanocasionado estos decesos, lo que sin dudasconstituye una valiosa información e ins-trumento de trabajo para las autoridades envigilancia que se esfuerzan en el propósitode continuar elevando la calidad de vida delcubano, así como su prolongación.

MÉTODOS

Se realizó un estudio de la mortalidadprovocada por intoxicaciones agudas conplaguicidas y el universo quedó constituidopor la totalidad de los fallecidos ocurridospor esta causa en Cuba, durante el trienio1995-1997. La investigación es descriptivay retrospectiva. Las fuentes de datos fueronel Sistema Automatizado de Mortalidad dela Dirección Nacional de Estadísticas delMinisterio de Salud Pública y los certifica-dos de defunción. La selección de los casosestudiados se realizó por los códigos co-rrespondientes a este tipo de intoxicaciónen la clasificación internacional de enfer-medades de la Organización Mundial de laSalud (10ma. revisión). Las variables estu-diadas por su disponibilidad e importanciafueron edad, sexo, provincia de residencia,ocupación, circunstancia en que ocurrió elhecho y el plaguicida involucrado. La ela-boración de la información se realizó ma-nualmente, la presentación en tablas y fi-guras y el análisis descriptivo por distribu-ciones de frecuencia, porcentaje, tasasglobales y específicas y los años de vidapotencialmente perdidos (AVPP). Para com-parar las tasas entre provincias estas seestandarizaron por el método directo. Paraconocer las diferencias estadísticas entrelos grupos se utilizó la prueba de chi cua-

Page 66: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

138

drado. Las tasas del trienio se calcularoncon la población estimada para el año 1996,año central de la serie estudiada. La mor-talidad prematura se conoció a partir delcálculo del indicador AVPP, que expresa elimpacto de la mortalidad en los diferentesgrupos de edad, fijando como límites lasedades de 1 y 70 a, teniendo en cuenta loinfrecuente de estas muertes en menoresde un año y la esperanza de vida en Cuba,que es de 75 a aproximadamente. Se calcu-laron las pérdidas biosociales sobre la basede números de años no vividos por las per-sonas que fallecieron en las edades com-prendidas entre 75 y 59 a: período aproxi-mado de vida laboralmente activa.

RESULTADOS

En Cuba, durante el trienio 1995-1997murieron por intoxicaciones agudas (IA) acausa de plaguicidas 576 personas, lo querepresenta casi dos por cada 100 000 hab.En los adultos el sexo masculino resultómás susceptible a este riesgo, perdiéndose361 vidas por esta causa con tasa de 2 falle-cidos por 100 000 hab., lo que representa129 % de incremento en relación con elriesgo del sexo femenino. Entre los meno-res de 15 a no se observaron diferenciassignificativas entre sexos. Relacionado conla edad se aprecia en los infantes el ries-go superior de morir intoxicados por ór-gano-químicos en los menores de 4 a, aun-que la diferencia con los otros grupos no esestadísticamente significativa. En cuanto alos adultos, el riesgo en los grupos de eda-des no presenta diferencia significativa, sinembargo en los hombres se observan tasasmuy superiores a las de las mujeres en casitodos los grupos de edad, exceptuándoselas edades de 20 a 24 y de 75 y más añosen que las cifras fueron similares y la de15 a 29 a, que resultaron muy superior

las tasas de las féminas. Los mayores ries-gos en el hombre se localizan a partir delos 25 a, mientras que en las mujeres es de15 a 24 a (tabla 1).

Los años de vida potencialmente per-didos (AVPP) a causa de este tipo de muer-te tóxica ascendieron a 17 551, lo que re-presenta una tasa de 1,6 a por 1 000 hab.,localizándose las mayores pérdidas en lasedades de 15 a 39 a, con 73,3 %, siendo losgrupos de 20 a 24 y de 25 a 29 los de mayorcantidad de pérdidas con 92 % del total deAVPP. En cuanto al comportamiento porsexos, se observa que los varones aportan61 % de las pérdidas de años, identifican-do las cifras superiores en las edades de15 a 29 a, en cambio las féminas presentanlas pérdidas superiores entre los 15 y24 a. Las pérdidas biosociales fueron16 167 a, lo que representa 92 % del totalde AVPP. El grupo de los varones registró5 % más de pérdidas biosociales (tabla 2).

Las circunstancias voluntarias por sui-cidios representaron 88 % de este tipo demuerte, supremacía observada en ambossexos, aunque en el femenino es superior laproporción (fig.1). En los niños los acci-dentes fueron más frecuentes con 60 %, adiferencia de los adultos que sólo 10 % delas intoxicaciones agudas mortales fueronpor esta circunstancia (fig. 2).

En cuanto al riesgo que presentan lasprovincias, se aprecia que la tasa superiorle correspondió a Camagüey con 7,2 falle-cidos por 100 000 hab., y sigue Holguín con4,2 defunciones por 100 000 hab. Con riesgoentre 2 y 3 muertes por 100 000 hab. apare-cen en orden descendente Villa Clara,Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Granma yPinar del Río. Con riesgo entre 1 y 2 muer-tes en orden descendente se encuentranGuantánamo, Las Tunas y Santiago de Cuba,quedando con las cifras más bajas las pro-vincias restantes y sin fallecimientos elmunicipio especial Isla de la Juventud.

Page 67: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

139

TABLA 1. Mortalidad por intoxicaciones agudas con plaguicidas, según edad y sexo

Grupos Masculinos Femeninos Totalde edad Fallecidos Tasa Fallecidos Tasa Fallecidos Tasa (años)< 1 - - 2 0,9 2 0,41-4 3 0,3 4 0,4 7 0,45-9 3 0,2 1 0,1 4 0,210-14 1 0,1 6 0,5 7 0,315-19 13 1,1 27 2,4 40 1,820-24 35 2,4 32 2,4 67 2,425-29 57 3,4 21 1,3 78 2,330-34 45 2,8 21 1,3 66 2,035-39 41 3,3 14 1,1 55 2,240-44 30 2,8 11 1,0 41 1,945-49 37 3,8 18 1,8 55 2,750-54 28 3,1 13 1,4 41 2,355-59 12 1,6 6 0,8 18 1,260-64 19 3,2 7 1,2 26 2,265-69 20 4,2 7 1,4 27 2,870-74 12 3,2 6 1,5 18 2,375 y más 11 1,9 13 1,9 24 1,9

Totales 367 2,2 209 1,3 576 1,7

Fuente: Sistemas de información estadístico de mortalidad. Ministerio de Salud Pública. (SIE-Mortalidad/MINSAP)

TABLA 2. Años de vida potencialmente perdidos por edad y sexo

Grupos Masculinos Femeninos Totalesde edad AVPP % AVPP % AVPP %(años)

1-4 201,0 1,9 268,0 3,9 469,0 2,75-9 187,5 1,8 62,5 0,9 250,0 1,410-14 57,5 0,5 345,0 5,1 402,5 2,315-19 682,5 6,4 1 417,5 20,8 2 100,0 12,020-24 1 662,5 15,5 1 520,0 22,3 3 182,5 18,125-29 2 422,5 22,6 892,5 13,1 3 315,0 18,930-34 1 687,5 15,7 787,5 11,5 2 475,0 14,135-39 1 332,5 12,4 455,0 6,7 1 781,5 10,240-44 825,0 7,7 302,5 4,4 1 127,5 6,445-49 832,5 7,8 405,0 5,9 1 237,5 7,150-54 490,0 4,6 227,5 3,3 717,5 4,155-59 150,0 1,4 75,0 1,1 225,0 1,360-64 142,5 1,3 52,5 0,8 195,0 1,165-69 50,0 0,5 17,5 0,3 67,5 0,4Total AVPP 10 723,5 61,0 6 828,0 39,0 17 551,5 100,0Pérdidasbiosociales 10 085,0 94,0 6 082,5 89,1 16 167,5 92,1Tasa × 1000 hab. 1,9 × 103 hab. 1,3 × 103 hab. 1,6 hab × 103 hab.

Fuente: Tabla 1.

Page 68: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

140

Atendiendo a la ocupación de los fa-llecidos se localiza la mayor frecuencia (23 %)en los trabajadores agrícolas, seguido delas amas de casa, otros trabajadores, jubi-lados y otras situaciones con cifras de 19,17, 16, 14 y 11 % respectivamente.

Se conoció el producto involucrado enestas intoxicaciones mortales en 494 casos,apareciendo en primer lugar los clasifica-dos como organofosforados con 55 %, si-tuándose en primeras posiciones elEsteladón, Tamarón y Paratión. Le siguenlos derivados del piridilo donde solamenteaparece el Paraquat con 200 fallecidos. Enlos accidentes se involucraron 7 productos,de ellos los más frecuentes el Esteladón yParaquat. Para fines suicidas fueron elegi-dos con mayor frecuencia el Paraquat,Esteladón, Thiodan y Tamarón (tabla 3).

FIG. 1. Fallecidos por intoxicaciones agudas con plaguicidas, según circunstancias y sexo.

DISCUSIÓN

La mortalidad por intoxicaciones agu-das causadas por plaguicidas en Cuba secomenzó a estudiar en el año 1987 y desdeentonces las tasas anuales tienen un creci-miento discreto sostenido con cifras querecorren desde 0,6 hasta 1,5 defunciones por100 000 hab.,4 las que se superan en el ac-tual trienio estudiado con tasas de 1,7 de- fun-ciones por 100 000 hab. y que se traduce enun incremento promedio anual de 85 falle-cimientos. A su vez en toda la serie estu-diada se aprecia que estos productos tóxi-cos ocupan el primer lugar entre lasintoxicaciones agudas mortales en generalcon una proporción de 27 %, que seincrementó en 8 % en el trienio 1995-1997.Encontramos en trabajos realizados en otros

0

100

200

300

400

500

600

Voluntario 314 194 508

Accidental 38 11 49

Ignorado 15 4 19

Masculino Femenino Total

Falle

cido

s

Fuente: SIE-Mortalidad. MINSAP.

Page 69: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

141

FIG. 2. Fallecidos por intoxicaciones agudas con plaguicidas, segúncircunstancias y edad.

países como Brasil,5 Polonia,6 China7 y deun área de Japón8 que predominan lasintoxicaciones agudas fatales conplaguicidas. A su vez, por los informes deconsultas telefónicas brindadas por el Cen-tro Nacional de Toxicología de Cuba en esteperíodo estudiado, la morbilidad por estacausa ocupa el segundo lugar en frecuen-cia. Asimismo, en los años 1996 y 1997 encentros de toxicología de Colombia,9

Urugüay10 y Costa Rica11 este tipo de

intoxicaciones ocupó el primer y segundoorden respectivamente, mientras que encentros de Madrid,12 Suiza13 y EE.UU.14

se desplazan a tercero, cuarto y séptimolugar respectivamente; todo lo cual se co-rresponde con el carácter agrícola de laeconomía de estos países. Lo anteriormen-te expuesto nos orienta a pensar que esta-mos en presencia de un problema de saludque requiere de vigilancia extrema por latendencia que asume y el incremento de pér-didas humanas evitables que esto supone.

La supremacía masculina se correspon-de con lo observado en la serie estudiadadesde 1987. A su vez, en los casosintoxicados con plaguicidas atendidos porconsultas telefónicas en el CENATOX sepresentó 63,4 % de este sexo. De tal modo,se constató en las estadísticas de los cen-tros de toxicología brasileños que la fre-cuencia de contraer este tipo de intoxica-ción y de morir por la misma en el año1996 fue superior en los hombres,6 lo quenos inclina a pensar que este comportamientoobedece a la mayor accesibilidad que tie-nen a estos productos por su vinculación másestrecha con los trabajos agrícolas.

El comportamiento de las edades in-fantiles se corresponde con lo observado enlas muertes tóxicas en general, así comolas producidas con plaguicidas en todas lasseries estudiadas.4 A su vez se constata porlos reportes de casos de intoxicaciones agu-das al MINSAP (1992-1997) supremacía enlos menores de 4 a. (Cuba. Ministerio deSalud Pública. Sistema de Información Es-tadística de las Enfermedades de Declara-ción Obligatoria 1997. La Habana: 1998).

Lo mismo se observó en las estadísti-cas de los centros de toxicología de Brasily de Taiwan, China donde este grupo acapa-ra la mayoría entre los infantes, tanto enlos casos enfermos como en los fallecimien-tos por esta causa.5,7 Esto puede explicarsepor las características de esta etapa de la

Accidenta l60 % (12 )

Voluntar io35 % (7)

Ignorado5 % (1)

N iños

Accidenta l7 % (37)

Ignorado3 % (18)

Voluntar io90 % (501 )

Adu ltos

Fuente: SIE-Morta lidad. MINSA P.

Page 70: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

142

TABLA 3. Fallecidos por intoxicaciones agudas, según plaguicida causal y circunstancias de ocurrencia

Circunstancias TotalesPlaguicidas ACC VOL IGN CANT %

Organofosforados 29 238 4 271 55,0- Clofervinfos 15 116 2 133 26,9- Metamidofos 3 29 - 32 6,5- Paratión Metilo 1 14 - 15 3,0- Dicloruros - 3 - 3 0,6- Dimetoato 1 2 - 3 0,6- Triclorfón - 1 - 1 0,2- Fonsulfatión - 1 - 1 0,2- OF desconocidos 9 72 2 83 16,8Derivado delPiridilo: Paraquat 13 183 4 200 40,5Acido fenoxiacético - 12 - 12 2,4- 2,4 d sal de Amina - 11 - 11 2,2- Metamidofos - 1 - 1 0,2Organo clorado 3 40 - 43 8,7- Endosulfán 2 36 - 38 7,7- OC. Desconocido 1 4 - 5 1,0Carbamato - 3 - 3 0,6- Carbaril - 2 - 2 0,4- Carbofurán - 1 - 1 0,2Derivado Arsénico: MSMA - 2 - 2 0,4Otros: Propanil - 1 - 1 0,2

vida en que se comienza a caminar y a suvez se permanece mayor tiempo en los ho-gares donde se propician los accidentes alencontrarse por descuido estos productostóxicos al alcance de los niños.

La distribución de los AVPP según gru-pos de edad nos indica el impacto prematu-ro que esta enfermedad ocasiona por la ocu-rrencia de estos decesos, en su mayoría enlas edades laboralmente activas, lo quedeviene en un alto costo social por la re-percusión que tiene en la economía. Llamala atención que este mismo comportamien-to se observa en todas las series estudiadasdonde el primer período estudiado (1987--1990) el promedio anual de AVPP fue de2 385 y en el actual período la cifra anualascendió a 5 850 para una diferencia de3 465 a, lo que habla a favor del incremen-to de fallecidos en edades jóvenes.4

Al igual que en el actual período lacircunstancia voluntaria por suicidios man-tuvo la supremacía en toda la serie estudia-da4, observándose también esta tendenciaen los trabajos recibidos de Brasil, Taiwany Polonia.5-7

Los organofosforados fueron más res-ponsables de las intoxicaciones mortalesproducidas por plaguicidas, lo que coincidecon los resultados de toda la serie estudia-da, cuestión también observada en los tra-bajos de Polonia, Taiwan y Tokio.6-8

A su vez, el producto más involucradoen estos eventos fue el Paraquat, lo que tam-bién se observa en el trabajo de Taiwan don-de ocupa el primer lugar con 44 % de losfallecidos,7 todo lo cual debe estar en co-rrespondencia con los altos niveles de utili-zación de estos productos en la agriculturade los mencionados países.

Nota: Los porcentajes se obtuvieron de los 494 fallecidos en que se pudo conocer al plaguicida causante de la intoxicación.Fuente: SIE-Mortalidad / MINSAP.

Page 71: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

143

SUMMARY

Pesticides have been largely used in the world for more than 5 decades. One of the main problems derived fromits use is the high incidence of acute poisonings and deaths that occur every year. Cuba is also affected by thisproblem so, a descriptive and retrospective research was made. The data sources were the Automated MortalitySystem of the National Statistics Division of the Ministry of Public Health and death certificates. All the deathsoccurred in Cuba during 1995-1997 were analyzed . The pesticides caused 576 deaths. Male adults were the mostaffected (361). There were no significant differences in individuals under 15 of both sexes. In children, thehighest risk was in those under 4. Marked differences were observed between men and women in almost everyage group.The highest risks were found in men aged 25 and over and in women aged 15-25. The potentially lostyears of life amounted to 17 551. The voluntary circunstances for suicide accounted for 88 % of this type of death.It was more frequent among agricultural workers, housewives and person who did not work. The most usedproducts were the organophosphorus insecticides and the pyridylos derivates.

Subject headings: PESTICIDES/poisoning; POISONING/epidemiology; POISONING/mortality;INSECTICIDES, ORGANOPHOSPHORUS/poisoning; CUBA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Curso a distancia sobre diagnóstico, tratamiento yprevención de intoxicaciones agudas por plaguicidas. /s.l/: 1994: AID/ROCAP:145-63.

2. Soriano Ulloa Y. Prevención y tratamiento de intoxicaciones agudas por compuestos organofosforados en laatención primaria de salud. La Habana: Ediciones Finlay, 1998: 5-20.

3. Henao S, Corey G. Plaguicidas inhibidores de las colinesterasas. Metepec: ECO, 1992: 25-34. 4. Centro Nacional de Toxicología. Estudio de mortalidad por intoxicaciones agudas en Cuba. Quinquenio

1990-1994. Rev Cubana Hig Epidemiol. (en prensa). 5. Sistema Nacional de Informacoes Tóxico-Farmacológicas. Estatística anual de casos de intoxicacao e

envenenamiento, Brasil: 1996. Río de Janeiro: FIOCRUZ/CICT, 1998: 1-72. 6. Kotwica M, Rogaczewska A. Causes of poisoning in children during the period 1990-1993. Przeglad Lekarski

1996;53(4):329-33. 7. Chen-Chan Y. Taiwan National Poison Center: epidemiologic data 1985-1993. Clin Toxicol 1996;34(6):651-63. 8. Yamashita N. Analysis of 1 000 consecutive cases of acute poisoning in the suburb of Tokyo leading to

hospitalization. Vet Human Toxicol 1996;38(1):34-5. 9. Centro de Asesoramiento Toxicológico “Guillermo Uribe” (1998). Estadísticas de la Clínica de Toxicología

1997. Bogotá: Impresora Lomas, 1998: 1-8.10. Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico. Estadísticas 1976-1996. Montevideo: Impresora

Lomas, 1997: 1-10.11. Centro Nacional de Control de Intoxicaciones. Estadísticas 1974-1997. San José: EDIGRAF, 1998: 1-20.12. Instituto Nacional de Toxicología. Servicio de Información Toxicológica. Estadísticas generales 1997.

Madrid: Editorial Cauce, 1998: 1-32.13. Swiss Toxicological Information Centre. Annual Report 1997. Zurich: STIC, 1998: 1-44.14. Southern Poison Center. The poisoning problem. Memphis: United Way Member Agency, 1998:1-8.

Recibido: 1ro. de octubre de 1999. Aprobado: 20 de abril del 2001.Téc. María Luisa González Valiente. Ave 31 y 144, municipio Marianao, CP 14020, Ciudad de LaHabana, Cuba.

Page 72: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

144

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):144-6

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD POR EXPOSICIÓNA RESIDUOS PELIGROSOS

Lic. Olivia Sardiñas Peña,1 Ing. Concepción Trujillo,2 Dra. Maricel García Melián3 y Téc. Marta Fernández Novo4

RESUMEN

El trabajo consistió en la aplicación de una metodología de evaluación de riesgos para lasalud por exposición a desechos peligrosos a nivel local en la Litográfica Habana. Para laaplicación de la metodología se realizaron visitas a la Litográfica, así como entrevistas aespecialistas del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (CMHE) para conocer losantecedentes del sitio. Se aplicó una encuesta a líderes formales de la comunidad paraidentificar las preocupaciones de la comunidad en relación con la salud y la contaminacióndel medio ambiente. La metodología es de rápida aplicación por lo que permite adoptarmedidas preventivas durante el desarrollo de la misma.

DeCS: CONTAMINACION AMBIENTAL/prevención & control; RESIDUOS INDUS-TRIALES/ prevención & control; RESIDUOS SOLIDOS; DISPOSICION DE RESI-DUOS PELIGROSOS.

1 Máster en Salud Ambiental. Investigadora Agregada. Instituto Nacioinal de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM).2 Máster en Salud Ambiental. UNSA. MINSAP.3 Doctora en Ciencias Químicas. Investigadora Titular. INHEM.4 Técnico Químico. INHEM.

La generación de desechos peligrososse ha convertido en la actualidad en un gra-ve problema para la humanidad, creandouna situación de alto riesgo para la saludde las personas y un incremento en la con-taminación del medio ambiente.

En 1989, se firmó el Convenio deBasilea sobre el control de los desechos pe-ligrosos y su eliminación final, el cual hacontribuido a la toma de conciencia a nivelinternacional sobre esta problemática.1

Los problemas de los desechos peligro-sos tienden a ser especialmente graves enpaíses en desarrollo en los que no existentecnologías para el adecuado tratamientoy disposición final de los desechos peligro-sos generados fundamentalmente en el sec-tor industrial.2,3

En Cuba, existen diversos sectores dela economía generadores de desechos peli-grosos, siendo los más importantes: la bá-sica, sideromecánica, alimentaria, ligera,

Page 73: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

145

farmacéutica, agrícola y materiales de laconstrucción.4,5

Los desechos peligrosos pueden ocasio-nar, manifestaciones dermatológicas, ópti-cas y respiratorias en intoxicaciones agu-das y efectos carcinogénicos, mutagénicos,teratogénicos, inmunológicos y otros enintoxicaciones crónicas.6,7

El objetivo del presente trabajo fueaplicar una metodología de evaluación deriesgos para la salud en la EmpresaLitográfica Habana.

MÉTODOS

Para la ejecución de este trabajo seaplicó la metodología desarrollada en elINHEM para la evaluación de riesgos parala salud por exposición a desechos peligro-sos.8,9

La metodología comprendió las etapassiguientes: evaluación de los antecedentesdel sitio, identificación de las preocupacio-nes de la comunidad por su salud, selecciónde los contaminantes de interés asociadosal sitio, identificación y evaluación de lasrutas de exposición, determinación de lasimplicaciones del sitio para la salud y ela-boración de conclusiones relativas a lospeligros para la salud asociados al sitio.

Para aplicar la metodología se selec-cionó la Empresa Litográfica Habana la cualemplea en su proceso tecnológico aproxi-madamente 20 productos químicos para rea-lizar la impresión de los grabados.

Los antecedentes de la litográfica seremontan al desarrollo de la industria taba-calera desde finales del siglo XIX. A finalesde la década de los 80 se trabajó en la eli-minación de condiciones anormales, moder-nizando posteriormente el proceso tecnoló-gico. Actualmente, el proceso productivoconsta de: Impresión, guillotinado, troque-lado, dorado, barnizado, pegado y acabado.

Para identificar las preocupaciones dela comunidad se realizaron 9 encuestas a

líderes formales de la comunidad, en unradio de 1 km alrededor de la fábrica.

Los líderes afirmaron que no habíanobservado cambios en el ambiente de la zonarelacionados con las plantas, contaminacióndel aire o del agua. En relación con la sa-lud de la familia, declararon no haber ob-servado cambios en la salud debido a conta-minantes generados por la fábrica. Tenien-do en cuenta estos resultados no se realiza-ron entrevistas en la población debido a queno existe preocupación por la comunidaden relación con la contaminación de la fá-brica.

La selección de los contaminantes deinterés se realizó según su empleo en elproceso de producción. Los productos quí-micos que más se emplean para realizarlos grabados son el polvo de bronce, elacetato de polivinilo y la nafta.

Los desechos líquidos de la limpiezade las tintas se vierten en los tanques entorno a las máquinas que periódicamentese descargan al desague de las máquinasfregadoras, que va al alcantarillado.

Aunque los desechos líquidos de la lim-pieza de las máquinas se descargan al al-cantarillado es de señalar que no existenpozos para agua de consumo en los alrede-dores de la litográfica que pudieran conta-minarse con la posible infiltración al terre-no de los residuales de la industria. En cuan-to a la contaminación del aire debido a lasáreas en que se manipula polvo de bronce,estas se encuentran climatizadas y cerra-das, no contribuyendo este producto a lacontaminación del medio ambiente. Aten-diendo a lo anterior no se detectó una rutade exposición a los contaminantes presen-tes en los desechos para los grupospoblacionales residentes en los alrededoresni para los trabajadores. Por tanto, no seprocedió con la etapa de la metodologíacorrespondiente a la determinación de lasimplicaciones del sitio para la salud segúnlo previsto para estos casos.

Page 74: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

146

Como no existen datos de efectos ensalud, específicos de la comunidad, que in-diquen que la litográfica ha tenido un im-pacto adverso en la salud humana de esaárea, se clasifica en la categoría D, sinpeligro para la salud pública.

Podemos concluir que los desechos ge-nerados por la Litográfica Habana no re-presentan un peligro para la salud de lostrabajadores ni de las poblaciones aledañasa la misma. La metodología desarrolladapara la evaluación de riesgos para la salud

SUMMARY

A methodology to evaluate health risks due to the exposure to hazardous wastes at the local level in “Habana”Litographic Enterprise was applied. To apply the methodology, we visited the Litographic Enterprise and weinterviewed specialists from the Municipal Center of Hygiene and Epidemiology (MCHE) to know the historyof that place. The formal leaders of the community were surveyed to identify the preoccupations of thecommunity regarding health and environmental pollution. The methodology may be applied fast, which allows totake preventive measures during its development.

Subject headings: ENVIRONMENTAL POLLUTION/prevention & control; INDUSTRIAL WASTES/prevention& control; SOLID WASTES; HAZARDOUS WASTE DISPOSAL.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Naciones Unidas. Programa para el medio ambiente. Convenio de Basilea sobre los movimientostransfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación final. Acta Final. Nairobi, 1989.

2. Koning H de, Cantanhede A, Benavides I. Desechos peligrosos y salud en América Latina y el Caribe.Lima: CEPIS/OPS/OMS, 1994 (Serie Ambiental; 14).

3. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Introducción a la toxicología ambiental. Metepec:ECO,1997.

4. Hernández FC, Valle RH. Manejo y disposición de residuales peligrosos en Cuba. En: Memorias delCongreso de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Tomo II. La Habana:AIDIS, 1992:743-7.

5. Romero GA, Fernández TJ, Martínez MA; Martínez RC, García FJ. Estudio preliminar de desechos sólidostóxicos en una muestra seleccionada de industrias. En: Memorias del Congreso de la Asociación Interamericanade Ingeniería Sanitaria y Ambiental. La Habana: AIDIS 1992;t2:129-32.

6. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Material Docente del Taller de Introducción a laEvaluación y Manual de Riesgos. Elementos para establecer políticas de Salud Ambiental. Metepec:ECO,1995.

7. Díaz F, Santos MA, Yáñez L, Cuellar JA, Ostrosky P. Biological monitoring of workers at a recently openedhazardous waste disposal site. J Expo Anal Environ Epidemiol 1993;3(1):63-6.

8. García MM, Molina EE, Terry CB, Borroto RG, Fernández LF. Aspectos metodológicos de la evaluaciónde riesgos para la salud por exposición a desechos peligrosos. Rev Cubana Hig Epidemiol 1995;34(2):114-8.

9. García MM, Molina EE, Terry CB, Borroto RG, Fernández NL, Sardiñas OP, et al. Manual de evaluaciónde riesgos para la salud por exposición a desechos peligrosos. La Habana:Editorial Ciencias Médicas, 1996:2.

Recibido: 26 de abril de 1999. Aprobado: 20 de abril del 2001.Lic. Olivia Sardiñas Pena. Calzada de Buenos Aires No. 402 e/ Magnolia y Florencia, municipio Cerro, Ciudadde La Habana, Cuba.

por exposición a residuos peligrosos es derápida aplicación para este tipo de instala-ción, la misma permite adoptar medidaspreventivas durante el desarrollo de la misma.

AGRADECIMIENTOS

A los compañeros de la Litográfica Habana; en espe-cial a la Ing. Alina Mesquia, a la Dra. Vivian Pérezy al Co. José Rego J’ del Dpto. de Fotomecánica, ala Dra. Esperanza Rodríguez del CMHE del Cerro,y a la Lic. Niurys Fernández del INHEM por sucolaboración en el trabajo.

Page 75: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

147

Rev Cubana Hig Epidemiol 2001;39(2):147-51

Policlínico Docente de Manicaragua, Villa Clara

SUICIDIO EN LA TERCERA EDAD: UN PROBLEMA DE SALUDCOMUNITARIO

Dra. Gladys T. Gutiérrez Zurbarán,1 Dra. Isabel Gil Rojo,2 Dra. Valentina A. Jiménez Acosta3 y Dra. Bárbara LugoJáuriga4

RESUMEN

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo del total de defunciones por suicidio ocurri-dos en Manicaragua (1992-1999) Villa Clara, ascendente a 40 casos de la tercera edad, conel objetivo de determinar si el estado depresivo y las enfermedades crónicas invalidantesson factores de riesgo en ancianos. Analizamos variables epidemiológicas y socio-cultura-les. Concluyendo que en los 8 a estudiados, 1992 no tuvo suicidas de la tercera edad, elmétodo ahorcamiento en 77,5 %; el estado depresivo predominó con 65,0 % y enferme-dades crónicas invalidantes con el 35,0 %.

DeCS: SUICIDIO; FACTORES DE RIESGO; TASA DE MORTALIDAD; ANCIA-NO; PROMOCION DE SALUD; MEDICNA COMUNITARIA; PROBLEMAS SO-CIALES; TRASTORNO DEPRESIVO.

1 Especialista de I grado en Medicina Legal. Profesora Asistente.2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral.3 Especialista de I Grado en Psiquiatría Infanto Juvenil. Instructora.4 Especialista de I Grado en Medicina Legal y Medicina General Integral. Profesora.

El suicidio constituye una importantecausa de defunción y un gran problema a laSalud Pública; la OMS estima que 1 000 per-sonas cuando menos se suicidan cada día yalerta sobre el incremento de las tasas.1

Según datos de la Dirección Nacional deEstadística del Ministerio de Salud Públi-ca de octubre de 1997, la mortalidad suici-da cubana en 1996 fue de 18,3 xc/100 000 hab.,la que bajó si consideramos la de 1995 de20,8;1 esta tendencia descendente se lentificóy en 1997 fue de 18,4; en 1998 de 18,3 (Anua-

rio Estadístico 1999 del Ministerio de Sa-lud Pública) y en 1999 de 17,6 lo que indicaque se mantiene el problema; algunas pro-vincias como Villa Clara presentan tasaspor encima de la nacional de 18,6 en 1997;de 22,9 en 1998 y de 18,27 en 1999 (Esta-dística Provincial de Salud, Villa Clara).Los seres humanos en una situación con-flictiva, se sienten frustrados o deprimidoso sienten miedos imaginarios difíciles decombatir por el razonamiento,2 la edad avan-zada y los cambios que le son inherentes

Page 76: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

148

traen consigo trastornos emocionales conprofundas implicaciones,3 es necesario in-vestigar las causas suicidas en proporcio-nes entre personas viejas,4 en Manicaraguala mortalidad global suicida fue en 1992 de11,6 en 1993-95 por encima de 20,0; en el96-97 por debajo de la nacional y en 98-99por encima de la nacional con 20,23 en 98 y24,17 en 99; por lo que decidimos estudiarel comportamiento de la tercera edad enlas tasas de mortalidad suicida del munici-pio para realizar futuras estrategias de sa-lud, encaminadas a disminuir la mortali-dad en la comunidad.

El estado depresivo (ED) y enfermeda-des crónicas invalidantes (ECI), son los fac-tores de riesgo suicida principales en latercera edad en el municipio estudiado.

Por lo antes expuesto, nos propusimosen la presente investigación valorar diver-sas variables epidemiológicas y sociocultu-rales en los casos suicidas, así como obser-var el comportamiento suicida en la terce-ra edad y métodos suicidas encontrados enportadores de ED y ECI.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo re-trospectivo en los casos suicidas de la ter-cera edad en el período entre enero del 92 adiciembre del 99 en Manicaragua, VillaClara. Se confeccionó y aplicó formulario,para el que se utilizó información de medi-cina legal, salud mental, médico de fami-lia y familiares de los suicidas. Se conside-ró ECI los casos de cáncer avanzado, enfer-medad cardiovascular, osteomioarticular,secuelas por accidentes y psicopatologías;ED toda situación ajena a ECI, (conflictosfamiliares, pérdida de autoestima, muertede seres queridos, miedos y problemas eco-nómicos; algunas variables epidemiológicas(género, edad, estaciones, estratos),socioculturales (ocupación, estado conyugal)y métodos suicidas encontrados. Los datos

se procesaron con calculadora individual,los resultados se mostraron en porcentaje y tasa.

RESULTADOS

En nuestro municipio, la tasa globalde mortalidad suicida más baja en ladécada del 90 se registró en 1992 con11,06 xc/100 000 hab. y la más alta en 1993con 26,13 xc/100 000 hab. En la terceraedad la tasa de mortalidad en 1992 fue 0 yla más alta en 1995 con 83,51. En la tabla 1distribuimos grupos etáreos y género, pre-dominó el género masculino en el 77,5 %del total de casos (40) y en los grupos etáreosel de la sexta década de vida en el 37,5 %.En el género masculino predominó la octa-va década con 27,5 %, mientras que en elfemenino fue la sexta década con 12,5 %.

La tabla 2 relaciona la ocupación y elestado conyugal; la ocupación pensionados67,5 % y el estado conyugal soltero 52,5 %fueron los que predominaron.

Al considerar las estaciones y los es-tratos (tabla 3) de los casos estudiados,encontramos que las estaciones de Verano(30,0 %) e Invierno (27,5 %) son las de mayorincidencia y en los estratos el urbano (55,0 %).

El ED se presentó en el 65,0 % de loscasos y las ECI el 35,0 % restante, en elED la mayor incidencia fue en conflictos

TABLA 1. Distribución de casos por grupos etáreos y género ensuicidas de la tercera edad

GéneroGrupos Femenino Masculino TotalEtáreos Casos % Casos % Casos %

60-69 5 12,5 10 25,0 15 37,570-79 4 10,0 10 25,0 14 35,080-89 - - 11 27,5 11 27,5

Total 9 22,5 31 77,5 40 100

Fuente: Formulario.

Page 77: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

149

TABLA 2. Relación entre ocupación y estado conyugal en suicidas de la tercera edad

Estado conyugal Soltero Casado Viudo Divorciado TotalOcupación Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

Pensionado 14 35,0 8 20,0 5 12,5 - - 27 67,5Ama de casa 3 7,5 1 2,5 2 5,0 1 2,5 7 17,5Campesino 2 5,0 2 5,0 - - - - 4 10,0Cooperativista 1 2,5 - - - - - - 1 2,5Obrero Agrícola 1 2,5 - - - - - - 1 2,5

Total 21 52,5 11 27,5 7 17,5 1 2,5 40 100

Fuente: Formulario.

TABLA 3. Relación entre estaciones y estratos en suicidas de la tercera edad

Estratos Rural Urbanos TotalEstaciones Casos % Casos % Casos %

Primavera 5 12,5 5 12,5 10 25,0Verano 4 10,0 8 20,0 12 30,0Otoño 3 7,5 4 10,0 7 17,5Invierno 6 15,0 5 12,5 11 27,5

Total 18 45,0 22 55,0 40 100

Fuente: Formulario.

familiares (25,0 %) y pérdida de la autoestima(22,5 %), mientras que en las ECI laspsicopatías se presentaron en el 17,5 %.

La tabla 4 relaciona las estaciones conel ED, tenemos que la mayor incidencia estáen la primavera (22,5 %) y el verano (20,0 %),

mientras que en las ECI la encontramos enel invierno con el 17,5 %. Al relacionar losmétodos suicidas con el ED y las ECI (tabla 5)la mayor incidencia corresponde al método ahor-camiento (77,5 %); dentro del ED se presentóen el 47,5 % y en las ECI en el 27,5 %.

TABLA 4. Relación entre estaciones, enfermedades crónicas invalidantes y estado depresivo en suicidas de la tercera edad

Enfermedades crónicas Estado invalidantes depresivo TotalEstaciones Casos % Casos % Casos %

Primavera 1 2,5 9 22,5 10 25,0Verano 4 10,0 8 20,0 12 30,0Otoño 2 5,0 5 12,5 7 17,5Invierno 7 17,5 4 10,0 11 27,5

Total 14 35,0 26 65,0 40 100

Fuente: Formulario.

Page 78: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

150

DISCUSIÓN

Coincidiendo con el aumento ocurridoen todo el país planteado por Armas Rojas yotros, a partir de 1993 se observó en el mu-nicipio la problemática del suicidio en latercera edad, lo que fue aumentando anual-mente, y manteniéndose las tasas de mor-talidad en este grupo por encima de51,71 xc/100 000 hab. en los 6 a restan-tes. Los grupos de personas mayores de 60 afueron las más afectadas respecto a cual-quier otro grupo de edades, esto coincidecon otros autores.1,4,5

Nuestro estudio demostró que se co-mete más suicidio en el género masculinoque en el femenino a pesar de que cometenmás intentos suicidas las mujeres que loshombres y en las edades por encima de60 a ambos géneros, y existe un límite deedad en el femenino y no así en el masculinoya que estos últimos cometen suicidio entodas las décadas y posiblemente esto res-ponda a la educación cultural ysocioeconómica que existe entre ambossexos, lo que coincide con autores comoArmas Rojas, Wolleg y Canetto; este últi-mo asegura que la paradójica genérica enla conducta suicida es un fenómeno real.1,4-6

Si consideramos las edades de los ca-sos estudiados, que algunos de ellos vivían

TABLA 5. Relación entre métodos suicidas enfermedades crónicas invalidantes y estado depresivo en suicidas de la tercera edad

Enfermedades crónicas Estado Invalidantes depresivo TotalMétodos suicida Casos % Casos % Casos %

Ahorcamiento 11 27,5 19 47,5 30 75,0Envenenamiento 2 5,0 3 7,5 5 12,5Quemaduras 1 2,5 3 7,5 4 10,0Sección de venas - - 1 2,5 1 2,5

Total 14 35,0 26 65,0 40 100

Fuente: Formulario.

solos o con parientes con bajos ingresos percápita y la no ocupación de éstos, tendre-mos factores de riesgos presentes que coin-ciden con los invocados por varios autoresen sus estudios.5,7,8

En Cuba, donde las estaciones no es-tán definidas como en otros países, decidi-mos guiarnos por los meses que correspon-den a éstas, y obtuvimos como resultadoque en el verano, con el calor, vacacionesfamiliares para ir a la playa y festejos pro-pios de estos meses, los ancianos quedan unpoco aislados y en los meses de invierno, elfrío aumenta las dolencias y también el ais-lamiento de éstos pues muchos familiarestoman vacaciones y se celebran festivida-des por esta época, otros autores comoSantillana Hernández y Hakko opinan lomismo.7,9

Respecto al estrato urbano considera-mos que este predominio está dado en quemuchas de las áreas que se consideran ur-bana en nuestro municipio son rurales sinos ajustamos a parámetros internaciona-les, por lo que no coincidimos con autorescomo Kryzhanovskaya y Pilyagino que di-cen que la frecuencia de suicidio es mayoren regiones con desarrollo industrial (queno es nuestro caso) y en áreas rurales.10 El

Page 79: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

151

resultado obtenido en nuestro trabajo noshace pensar que las causas psicosociales tie-nen mayor peso que las biológicas y genéticasen los casos estudiados, son de la mismaopinión Lynch y otros que plantean la pre-sencia de ideas suicidas en los adultos vie-jos deprimidos.7,8,10,11 La tabla 4 se corres-ponde con lo planteado en la tabla 3 respec-to a las estaciones, considerando que eladulto mayor en la primavera y verano sedeprime y se considera un estorbo para lafamilia, ya que considera que los limita ensus actividades y durante los meses de in-vierno se agudizan sus enfermedadeslimitándolos aún más; también es el crite-rio de varios autores al respecto7,9,11 El ahor-camiento es el método letal duro que másse ajusta a nuestra cultura y estructurasocioeconómica; la idea del suicidio se aso-cia a enfermedades con altos niveles deincurabilidad, seguida de depresión en per-sonas con larga vida, donde la idea suicidase asocia fuertemente al suicidio consuma-do en la tercera edad, al considerar que son

una carga para la familia y no tener ningúnvalor social; análisis similares hacen otrosautores en sus estudios como Lynch TR yotros.1,11,12

Podemos concluir que en 1992 no seprodujo suicidio en la tercera edad. Lamortalidad suicida comenzó en 1993 y seha mantenido hasta el 99 con tendencia ha-cia el aumento. El género más afectado fueel masculino, en la sexta década de vida,se mantiene en la séptima y octava década;no ocurrió así en el femenino, donde predo-minó la sexta década de vida. Predomina-ron pensionados, solteros, verano y estratourbano. El estado depresivo predominó so-bre las enfermedades crónicas invalidantesy dentro del estado depresivo conflictos fa-miliares, primavera y el método empleadofue el ahorcamiento. En las enfermedadescrónicas invalidantes psicopatologías, invier-no y método ahorcamiento. Medicina fami-liar y atención primaria tienen la posiciónclave para identificación de las conductassuicidas y elevar la promoción de saludmental en la comunidad.

SUMMARY

A descriptive and retrospective study of the total deaths from suicide occurred in Manicaragua (1992-1999), VillaClara, was conducted in order to know if the depressive state and the chronic disabling diseases are risk factorsamong the elderly. It was observed that 40 aged persons committed suicide during that period. The epidemiologicaland sociocultural variables were analyzed. We concluded that no aged person committed suicide in 1992, that77.5 % hanged themselves, that the depressive state prevailed in 65 % and that 35.0 % suffered from chronicdisabling diseases.

Subject headings: SUICIDE; RISK FACTORS; MORTALITY RATE; AGED; HEALTH PROMOTION;COMMUNITY MEDICINE; SOCIAL PROBLEMS; DEPRESSIVE DISORDER.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Armas Rojas NB, Ramos Valle I, Murla Alonso P, Sosa Lozano I, Rodríguez Salva A. Evaluación de algunosaspectos del programa nacional de prevención de la conducta suicida. Municipio Playa 1995. Rev Cubana HigEpidemiol 1998;36(2):105-12.

2. San Juán Pérez L. Los avatares de la efectividad. Rev Signos 1996;43:112-4.

Page 80: AGOSTO, 2001 - Biblioteca Virtual en Salud de Cubabvs.sld.cu/revistas/hie/vol39_2_01/higiene.pdf · Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad

152

3. Devas CAJ. Suicide in the elderly: how to identify and treat patients at risk. Geriatrics 1996;51(3):67-72. 4. Stevens JA, Hosbrouck LM, Durant TM, Dillinger AM, Batabyal PK, Crosby AE, et al. Surveillance for

injuries and violence among older adults. Morb Mortal Wkly Rep CDC Surweill Summ 1999;48(8):27-50. 5. Holleg HL, Fick G, Leve EJ. Suicide following an inpatient hospitalization for a suicide attempt: a Canadian

follow-up study. Soc Psychiatr Psychiartr Epidemiol 1998;33(11):543-51. 6. Canetto SS, Sakinofaky I. The gender paradox in suicide. Suicide Life Threat Behav 1998;28(1):1-23. 7. Santillana Hernández SP de, Alvarado Moctezuma LE. Depresión en población adulta mayor. Tamizaje en

unidad de primer nivel de atención médica. Rev Méd IMSS 1999;37(2):111-5. 8. Cases F, Harford T. Time series analysis of alcohol consumption and suicide mortality in the United States

1934-1987. J Stud Alcohol 1998;59(4):455-61. 9. Hakko H, Rosanen P, Tuhones J. Seasonal variation in suicide occurrence in Finland. Acta Psychiatr Scand

1998;98(2):92-7.10. Kryzhanovskaya L, Pilyagino G. Suicidal behavior in the Ukraine, 1988-1998. Crisis 1999;20(4):184-90.11. Lynch TR, Johnson CS, Mendelson T, Robins CJ, Ronga K, Krishnan R, et al. Correlates of suicidal ideation

among an elderly depressed sample. J Affect Desord 1999;56(1):9-15.12. Szanto K, Reynolds CF, Conwell Y, Begley AE, Houck P. High levels of hopelessness persist in geriatric

patients with remilled depression and a history of attempted suicide. J Am Geriatr Soc 1998;46(11):140-6.

Recibido: 7 de noviembre del 2000. Aprobado: 11 de marzo del 2001.Dra. Gladys T. Gutiérrez Zurbarán. Calle Oriente Norte No. 25 e/ F. Dámaso y Feria, Manicaragua, VillaClara, Cuba.

Fe de erratas

En los artículos

· Fracciones biodisponibles de arsénico, plomo, cadmio y mercurio en sedimentos de co-rrientes superficiales seleccionadas que salió publicado en la Rev Cubana Hig Epidemiol1999;37(3):132-5. En la tabla 1 las unidades deben ser µg/g y no mg/g.

· Evaluación sanitaria de plomo en aguas en Cuba que salió publicado en la Rev Cubana HigEpidemiol 2000;38(3):179-83. En la tabla 1 las unidades deben ser µg/L y no mg/L.

En la página 181, 2do. párrafo de la primera columna se expresó 20 mg/g en lugar de 20 µg/g

En la página 181, 3 er. párrafo de la segunda columna se expresó 1,1 mg/L en lugar de 1,1 µg/L