AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya...

149

Transcript of AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya...

Page 1: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 2: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

AGRADECIMIENTO

Nuestro principal agradecimicnto y

orrtximicnto a DIOS, ya que sin su

bendicion no hubikamos podido

finalizar cl proyecto.

Al Dr. CIUSTOBAL MERA

GENCON, Director d d Topico de

Graduation, por su valiosa ayuda

para la realization y culmination de

este proyecto.

A1 lngeniero en Sistemas ROMEO

VERA BALSECA, por su valiosa

colaboracion e instruction en el

wnocimiento de los lenbptjes

utilizados en d desarrollo del

programs.

A nuestros padres, esposas e hijos, un

especial ayradecimiento.

Page 3: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

DECLARACION EXPRESA

"La rcsponsabilidad Ix)r 10s hechos, ideas y doctrinas expuestas, nos

corresponden exclusivamente; y, el patrimonio intelectual de la misma, a lo

ESCUELA SUPERlOR POLITECNICA DEL LITORAL".

JORGE LUIS ESPINOZA IIE 1,OS MONTEROS ESI-UPIRAN

FRANK LAIN ALDERTO PAC1 E C O MONTERO

PEDRO EFRAIN VELIZ ARREAGA

Page 4: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

...P ALTAMIRANO

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

DR. CRISTOBAL &RA DIRECTOR DE TESIS

&&PA NG. ORGE FLORES

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 5: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

RESUMEN

El presente proyecto establece una solucion al problema del despacho

economico de un sistema de potencia compuesto de unidades hidroelectricas

y unidudcs ttnnicas, mcdiantc el uso dt. la tkcnica de Los Multiplicadores de

Lagrange, con lo cud se optimizaria el funcionamiento del sisterna, tanto en

lo economico como en lo que se refiere en Ntdidas de potencia para cl

mismo.

En el capitulo primero, daremos ciertos conceptos y definiciones que nos

ayudari a comprender de que se trata y que es en si mismo un despacho

econbmico de un sistcma dc potcncia.

Tambien anotaremos las metas y objetivos claros que desea alcanzar nuestro

proyccto. Se hace ~sa l t a r la importancia por la cud se dcbe imponcr un

analisis economico de un sistema de potencia.

En ef capitulo segundo, se da una pauta de 10s diferentes t i p s de centrales

que existen en el medio, las generalidades de las mismas y su clasificacion,

para la cual tomamos las mhs importantes, que son: las centrales

hidroelkctricas y las centrales tdrmicas dado de que estas son las que

u~ilirarcmos exclusivanicntc para nucstro cstudio.

En el capltulo tercero, desarrollaremos 10s distintos metodos de solucion que

hemos utilizado en nuestro proyecto, para lo cual hemos desarrollado un

programa complejo que 10s involucrart, dado que luego de un extenso

anilisis compamtivo hemos comprobildo quc son 10s mas eficientes; y es

aqui donde indicaremos de que manera se resolvio el problema de la

Page 6: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

selecci6n de unidades utili7ando el mktodo de la Probvamaci6n Dinarnica.

MQs adclante indicamos Lumbidn como hallw cl punto 6ptimo dc opcracion

del mismo sisterna para lo cud utilimremos el mttodo dc 10s

Mul tip1 icadores de Lagrange. independienternente en cada una de las fases

del probmma.

Nuestro pmgmma ademb cuenta con un atdlisis ~spectivo para calcular las

pdrdidas en las llneas de transmision y para la solucion de h t e problema nos

hemos valido del m6todo de la matriz B

En el capjtulo cuarto, en este punto vettmos la formulacion del modelo

matemhtico que se implement6 en el problerna & optimimcibn, adernb se

had un analisis de cada una de las variables, restricciones de igualdacl,

Fiaalr~~ente, elr el cayilulo quirllu hamnos una prueba de como funciona

nuestro progarna para tealiltar el &lculo del despacho econonticu de wr

sislema de potencia con unidades hidrotkrmicas considerando las @didas.

Adicionalmente se inclup un rnat~ual de fhcil cornpre~sidtr p a el usuario.

Page 7: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

INDICE GENERAL

Pagina

RISSIIMKN .......................................................................................................... INDICE G E N E R A L .......................................................................................... INDICE DE FIGIJRAS ............................................................. ....................... INDICE Dl< 'I'Al<lAAS ...................................................................................... INTRODUCC'ION ............................................................................................. 1.- 1)EFINICION (;ENISHAIJ I)EI, I 'HOBI~KhlA ..........................................

1.1.- DEE'INICION DEl, PROBIdI 'h lA ...................................................... 1.2.- OBJK'I'IVO ........................ . ...................................... . ........................... 1.3.-IMPORTANCIA DEI, DESPAC'IIO ECONOhI ICO EN IIN

SISTEhlA 1)E POrI'II:N('lr\ .................................................................. 2.- 'I'IPOS Dl1 <'15N'I'l<AI,1SS ...........................................................................

2.1.- GENEUALIDADES I)E LAS CENTRALISS DE

GENERACION ................................................................................... 2.1.1.- C'KN'I'HAI,ES 1 m K / t a r 1 , l c x s .............................................

2. I. I. I.- C'Ill<VAS C~AUAC'I ' I~I<ISl ' IC~AS Ilk;

ENTRADA-SALIDA DE IJNA C'EN'I'HAI, 1)E

G1SNERAC:ION 111 DHAIILICA ............................. 2.1.2.- CEN'I 'UALES 'I 'EHMICAS .....................................................

Page 8: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2.1.2.1.- CIIHVAS CARACTEHISTICAS DE

EN'I'HADA . SALIDA DE UNA CEN'I'HAL

DE GENERACION TERMICA ............................... 2.2.. UNIDADES DE GENERACION DE C l C L O COMBINADO ........

2.2.1.. CENI'RALES ELECTRICAS DE VAPOR Y GAS ............. 3.- OPEHACION ECONOMICA Dk: LOS SISTEMAS DE POrI'ENCIA.-

METODO DE SOLUCION ......................................................................... 3.1 .. SELECCION DE 1 IN IDA DES ............................................................

3.1 .I.. HESERVA HODAN'I'E ............................................................ 3.1.2.. RES'I'RICCIONES EN LAS U NIDADES T E R M ICAS ...... 3.1.3.. ME'I'ODO DE LA YHOGRAMACION l)INAMI<'A ...........

3.1.3.1.- 1'HOGRAR.IACION DINAhllCA UECURSIVA

IIACIA A-I I~AS ......................................................... 3.1.3.2.- PROGAMACION DINAMICA AYHOXIR.1ADA

................................................ IlA('1A AlIlCl AN'I'K

3.2.. P U N T 0 O P T I M O DE OPEUACI~)N ................................................. 3.2.1.- M E T O D O DE LOS MULI'IPLICADOHES DE

LAGRANGE ............................................................................ 3.3.. PERDIDAS EN LAS 1. INEAS D E TRANSMISION ........................

................................................ 3.3.1.- MEI 'ODO DE LA MA'I'RIZ L(

........................................................ 4.- FORMULACION DEL PROBLEMA

4.1.. SICLII:<'<'ION IIli IIN II)AIIICS ............................................................ 4.1.1 .. DEFlNlClON DE VARIABLES .............................................

4.2.. DESPACHO T E R M I C O .....................................................................

Page 9: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

4.2. I.- UI<Sl ' l t l (~ClONES l)K IGIIAIJI)AI) Y l )ES l (~ I l / l l ~ l )A l ) . .. 4.2.2.- I)I~I;INI<'ION I1K VAltIAIII,I<S ............................................

4.3.- DESPACHO H I I ) R 0 1 ERRIICO DE C O R I ' O P l A Z O ................. 4.3.l.- l t l<STUI< 'CIONlS 1)IC l<~I lAl , l )Al ) 1' I)I<SIG~IAI,l)AI) ... 4.3.2.- DEFINICION 1115 VAUIABLISS ............................................

4.4.- UIAGRAIbIAS DE FLI I JO ................................................... 5.- PUIJERA D E L ICIODEIAI .........................................................

5.1.- Dk:S<'UIP<'ION Ilk: l.OS SIS'I'KRIAS Il l l) l tO'l 'EltRlI<'OS

B A J O KS'I'IJ DIO ........................................................................... 5.2.- DATOS D E ENTRADA .....................................................

5.2.1.- SIS'I'ICMA II11)1~0'1 'I~:ItMI~'O 1)14: 4 IIAItHAS .................... T , . 7 5.2.2.- SIS I LkIA DK 30 IIARUAS ....................................................

5.3.- DESAUUOL1,O D E L E J E M P L O D E L SISTEICIA

I1 II)ItO'I'I~~ItR.I ICO Dl< 4 1IAItHAS ................................................. 5.4.- T A D I A S 1115 U15SIl IJ'I'A 110 [j ' l ' lI~I%ANI)O El, PRO(; RAhl A,..

5.4.1.- 'I'ABLAS DE HESIJL'I'ADO D E L SIS'I'ERIA

............................... HIDROELECI 'RICO D E 4 BAHRAS

5.4.2.- TABLAS DE HESIJ L T A D O DEL SISI 'EMA DE 30

I3AURAS C O N 1'ERI)II)AS I)E THANShl lSION ............. 5.4.3.- TABLAS DE UESIJLI 'ADO D E L SISTEkIA D E 30

DAUUA S SIN P151t1)11)AS. I)E 'I'UANSMISION .............. CONCLUSIONES

RECOhlENDACIONES

ANEXOS

BlBLlOGRAFIA

Page 10: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Estados de Operation de un sistema de potencia ............................................ 17

Altura aprovechable de un recurso hidroel6ctrico ............................................. 21

Central de Caudal Libre .................................................................................... 26

CentraldcErnbalsc ............................................................................................. 27 Y I Camara de carga ................................................................................................. 27

Central de Acumulaci6n ..................................................................................... 29

Curvas Incrementales de las unidades hidro ..................................................... 30

Central termica a vapor ........................................................................................ 32

C'c~~lr~ll Idl-~nici~ u gils ........................................................................................... 33

Central a diesel .................................................................................................... 34 . . Diagrama de una central electnca ..................................................................... 35

Curva de Entrada - Salida de una unidad termica .............................................. 36

Razon neta de calor ........................................................................................... 37

Curva de Entrada - Salida y curva de costos incrementales .............................. 39

Central electrica de vapor y gas .......................................................................... 43 ( j Interpretaci6n dc la corrientc dc carga riula I,, ................................................... 02

Curva caracteristica de una unidad hidraulica .................................................... 78

Sistcma hidrotknnico ............................................................................................ 79

Sislema hidrotCrrnico de cualro barras .................................................................. 98

Sistema de 30 barras de IEEE .............................................................................. 99

Page 11: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

INDICE DE TABLAS

Pagina

Sistema hidrotkrmico de cuatro barras

Datos de Linea ......................................................................................................

Datos de flujo de carga .........................................................................................

................................................................ Datos de las curvas de entrada y salida

Ihtos dc ticmpo dc concxi611, dcsco~icxii~n y COS~OS dc arranquc .......................

Datos de comportamiento de carga ......................................................................

Sistema de 30 barras

Datos de Linea ......................................................................................................

Datos de flujo de carga ........................................................................................

Datos de las curvas de entrada - salida ................................................................

........................ Datos de tiempo de conexion, desconexion y costos de arranque

....................................................................... Datos de comportamiento de carga

....................................................................................... I<csullidos dcl mcxo I I

Resultados del costo rninimo de operation del sistema hidrotermico de 4

.................................................................................................................... Rarras

Page 12: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

La operacion economica de un sistema de potencia es muy importante para recuperar

y obtener beneficios del capital que se invierte. Las tarifas que fijan las instituciones

reguladoras y la importancia de conservar el combustible, presionan a las compaiiias

generadoras para alcanzar la maxima eficiencia posible, que minimiza el costo del

kilovatio-hora a 10s consumidores y tambien el costo que representa a la compailia el

suministro del mismo ante el alza constante de 10s precios del combustible, mano de

obra, materia pr im y mantenimiento.

Por lo tanto, la operacicin economica que involucra la generacion de potencia y el

suministro, se puede subdividir en dos partes: una llamada "despacho economico",

que trata del costo minimo de produccion de potencia y olra, la del suministro con

"perdidas minimas" de la potencia entregada a la carga. Para cualquier condicihn

especifica, el despacho economico determina la salida de potencia de la central

generadora o planta ( y de cada unidad generadora ) clue minimizara el costo total de

combustible necesario para alimentat la carga del sistema.

Page 13: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

El dcspacho cco~iimico tuvo sus inicios n coriiienms dc 1920 cuando se dchiti

rcparlir la carga lolal dcl sisler~ia crltrc las uliidadcs gencradoras disponiblcs, dc

tal mancra que la carga sea scrvida a un niinimo costo.

Especificatncnte, el dcspacho ccon01nico cs un proccso de cilculo por nicdio

del cual la polencia acliva total dc gctlcraci0n es distribuida ctitrt. las u~iidadcq

de generacion disponibles, de mancra que sean satisfechas las restricciones

itnpucstas y asi m i s ~ i ~ o scat1 niinimirados los rcqucrimicntos dc cncrgia cn

t6rminos de B'I'UItlora o Sucres/l lora.

A tnediados dc 1930 se tornaron brisicatncnle dos critcrios para rcsvlvcr el

problema:

1.- El metodo de la carga base. en el que la unidad mas eficiente era la primera

en totilar la cargi\ y lo h;~cia a su t~irixi~na capacidad; Iwgo la scgunda

unidad mas eticiente tomaba carga a su maxima capacidad, y asi

sucesivamente hasta satisfacer la demanda.

Page 14: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2..- El mejor punto de carga, en el que las unidades tomaban c a r p hasta

alcanzar su punto minimo de calentamiento, empezando con la unidad nlis

eficicntc, y cargalldo la mcnos cl'icicntc al I'inal.

Ya en 1931, se conocio clue el mdtodo del costo incremental de unidadcs

tkrmicas es el que daba niejorcs rcsultudos cco~~i)niicos y sc to111;1 c o ~ ~ l o c r ~ t c ~ ro

que para realizar un despacho econ6mic0, el costo incremental dc todas las

miiquinas de generaciim tdrmica dcbia scr igual para todas ellas.

1,ucgo se de~nostro que para cualquier generacibn deseada (PI - I'gl + I'gz ).

y ademas donde F1 y I.'? son las funciones de costo de los dos generadores :

esto brindaba el mejor punto de operaciim desde el punto de vista dc entrada de

combustible, lo cud conlirnlci lo cluc ya se conocia en base a la expericncia en

el manejo de las unidades de generation. Los terminos diferenciales en (a)

rcprcscnt;~ll los costos i~~crc~ncntales en Ias unidades de gcneracii~n. Como

podelnos ver las pdrdidas dcl sistema no se to~nabati en cuenta ya que las unicas

variables consideradas eran las de potencia activa de los generadores.

Posteriorente se hicieron intentvs para incluir las pkrdidas de transmis16n dentro

del modelo y se halli) ulla Sor~iiula de pdrdidas, sin embargo sc require de un

metodo clue conibitie los costos incretncntales de combustible con las perdidas

incrcnienli~lcs dc tra~imiisiim I~i~lal~iic~itc se lim1uli) U I I ~ I U ~ V O c s ~ ~ u c n ~ a a1 cual

se lo conocc actual~ncntc co~no ccuaciones de coordinacicin, el cual se muestran

a cont~nuacicin :

Page 15: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

donde F, representa la Iuncivn objetivo de cadrr uno de los gcneradorcs y

Prrdidns las pkrdidas de transmision. El terrnino h representa los costos

incrementales de generacion aproximados, y es el costo en $ / Flora, al

amentar la gcricraci6n total ell 1 Mw. La thica restricci6n quc se le imponia al

sistc~na era de que :

donde Pc,lrpl representa la carga del sistema. La potencia de pdrdidas sc halla

definida por la formula de perdidas siguiente :

Donde :

Pl'crtllcl,ls : es la pkrdida total de transmisi6n

PI : es la potencia dt: salida de la unidad i

P, : es la potencia de salida de la unidad j

B,, : son constantes relacionadas a la naturalc~a y caractcristicas del area

13,,, : es ima consta~ltc rclacio~iadu a la Iuc~itc i .

B,,,, : es un constante que puede ser denominada como la reprcsentacion

total de las pdrdidas dt.1 siste~nrr sobre una condicih i~nag~narirr de

cero abastccimicnto dc potencia del sistema.

Este esquelnrr se ~narituvo hasla nuestros dias y cs el que sc utiliza actual~ncntc

Page 16: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

1'1 prcscrilc ttipico dc griidu;~citi~i ticnc wino ob-jctivo dcsarrollar u n program

computational para encontrar la optiniizacicjn de la opcracicjn dc los sistcrnas

electricos de potencia, con el cual se selecciona las unidades necesarias de

acuerdo al comportamiento de la carga del sistema electrico y encontrar el punto

de operacion, costos minimos de combustible de dichas unidades escogidas,

esto se logra utilizando el metodo de LAGRANGE.

La contribucicin de este proyecto para la univcrsidad y la sociedad radica en la

realizacion del programa utilizando el lenguaje de programacicin VISUAL

BASIC, se escogio este programa debido a que presenta un ambiente de

ventanas (Window), que permite al usuario un mejor manejo y visualizacibn del

mismo. Para Ia construccion del flujograma se torno como base 10s flujogramas

de selection de unidades, despacho hidrotermico que presenta el libro de Allen

J . Wood y Bruce I;. Wollenberg. El flujograma de pkrdidas se la obtuvo de un

algoritmo del libro de John J. Grainger, William D. Stevenson Jr.

Adicionalmente se mejoro la eficiencia del algoritmo de la funcicin de

Lagrange, encontrando las raices de 10s polinomios a analizar, por medio del

algoritmo de biseccion sacado del libro de Analisis Numerico de Richard L.

Burden y J. Douglas Faires, que es un metodo matematico iterativo, para

encon'trar 10s ceros de ecuaciones de n grado. Ademas se adicionb para la

obtcncicin dc los multiplicadorcs dc Lagrange la interpolacibn por rncdio dc

igualdad de pendientes de la recta .

Para el tlujograma de seleccicin de unidades para la parte hidroelectrca se

adiciono la restriccion del caudaI por hora, es decir sin0 se tiene suticiente

agua en el reservorio no entrara a funcionar la totalidad de las unidades.

Page 17: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Por ultimo el programa de dcspacho economico conllcva a obtcner la maxima

eficiencia y utilizacion de la energia electrica al menor costo posible y que esto

redunde en benet'icio para la colcctividad

1.3.- IMPORTANCIA DEL DESI'ACIIO EC:ONOIPIIC'O EN IJN SIS'I'EMA Dl;

I'O'I'ENCIA.

13tc proyccto cstri orientado a conscguir cl dcspacho ccon6mico dc los sistcmas

electricos de potencia, para lo cual hemos utilizado el metodo de Lagrange, que

nos dara el punto de operacih economica. En la operacibn de un sistema de

potencia este se halla expuesto a diterentes condiciones operacionales. Esto

requiere que un ingeniero en sistema de potencia este familiarizado con 10s

estados de operacion de dicho sistcma quc son: estado normal, estado dc alerta,

estado de emergencia, estado critico, estado restaurativo.

ESTADO NORRIAL

T T l ESTADO

RESTAURATIVO ALE RTA

ESTA 110 EST'AVO CItI'I ICO DE

EMERGENCIA 4

Page 18: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

I'n cstc cstado las rcstriccioncs dc igualdad tanto como las de desigualdad han

sido violadas; el sistema no esta intact0 en su totalidad, y la mayor parte de la

carga del sistema podra perderse. Es aqui donde las acciones de control de

emergencia dcbcn scr directa~ncnte dirigidas a salvar o recupcrar a tantas

porciones del sistema como Sean posibles del colapso total. Una vcz que el

colapso ha sido controlado, posiblemente con algun equipo remanente que aun

opere dentro de un rango de capacidad, el sistema entonces entra a1 estado

rcstaurativo, con acciones de control que son tomadas para recoger y

"levantai' a todas las cargas perdidas y para reconectar el sistema. De este

estado, el sistema puede transitar hacia el estado de alerta o hacia el estado

normal, dependiendo de las circunstancias.

Page 19: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2.1.- GENERALIDADES DE LAS CENTRALES DE GENERACION

IJna central hidrriulica cs una instalncih dondc sc utilim la cncrgia hidrriulica

disponible en 10s saltos de agua para generar energia electrica por medio de

uno o mis grupos de turbina- gcncradores. Una instalaciOn asi es mucho mas

cara clue una Central 'I'ermica, ya que requiere de grandes gastos para la obra

civil per0 pequefios gastos de explotacion; es por ello que solo se explotan esas

fuerzas hidraulicas en aquellos lugares de situation muy favorable.

La energia aprovechada por el agua ticnc lugar, no por la vclocidad de dsta,

sin0 por la presibn que puede obtenerse al llevarla a un punto elevado con

rcspccto a la altura de la toma dc agua, y dcsde donde dcsciende para obtener en

su caida el trabajo aprovechable.

Este aprovechamitmto dependcrri, segun las circunstancias del terreno:

;I. I'or inslalacionus en el propio caucc dcl rio.

b. Por instalacibn en un canal especial.

c. Por canales y tuberins.

Page 20: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

A continuacion se expondran 10s elementos de que consta un aprovechamiento

hidraulico, cuya disposicion es la siguiente: presa, embalse, canal de derivacibn,

chimenea, tuberia de presihn, tuberia de aspiracion, casa de maquinas

( turbinas- generador ) y tuberia de desague, cuyo esquema se observa

claramente en la l'igura No 2. I .a.

Figurn No 2.I.n.- ALTURA APROC'ECIIABLE DE UN RECURSO IIIDROEL ECTRICO.

donde:

1 : embalse

2: presa

3: canal de derivacirin

4: chimenea

5: tuberia de presi6n

6: casa de maquinas

7: tuberia de aspiracibn

8: tuberia de desague

Page 21: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

HT: es la altura total del recurso, y corresponde a la diferencia de altura entre el

nivel maximo y el nivel minilno.

HB: es la altura bruta y es la diferencia de altura entre la chimenea y el tunel de

la tuberia de aspiracibn.

Hn: es la altura neta del recurso la cud sirve para calcular la potencia del

recurso.

t I I : pdrdida dc altura en el c~nhalsc. La supcrlicic dcl agua en el cml~alsc no cs

horizontal sino que tiene una forma de curva, cuya pendiente se disminuye

a medida que se aproxima a la presa. Esto da como resultado perdidas de

altura.

H2: perdidas de altura del canal de derivation, estas perdidas se deben al

rozamicnto dcl agua por la pared interna dcl canal y estas pdrdidas

dependen de la pendiente del canal, del area de contacto entre el agua y la

pared y de la seguridad del canal.

H3: perdidas de altura en la chimenea; en la chimenea se instalan rejillas que

sirven para detener cuerpos extraiios y que podrian pasar a la tubcria de

presion, estas perdidas dependen del rozamiento del agua con dichas

rejillas.

H4: perdidas de altura en la tuberia de presion, estas perdidas corresponden al

rozamiento del agua, el cambio de direccion del agua y el cambio en la

seccion entre el canal de derivacibn y tuberia de presion.

HS: perdidas de altura en la turbina, estas perdidas se deben a1 rozamiento del

agua.

Page 22: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

116: pkrdidas dc altura en la tubcria de aspiration, estas perdidas sc dcbcn

tambidn al rozamicnto dcl agua.

La manera de utilizar mejor la potencia tecirica dcl salto de agua, es

aprovechando la altura del rccurso, para asi evitar toda la pdrdida inuti l de

energia.

Luego la potcncia lccirica dcl rccurso vienc dada por :

Pt = Q. I IR. 9,81 (Kw)

dondc :

Q caudal en m3/s

1113 allura brura cn ~nctros

9.81 : factor de conversion.

La potencia neta la podemos determinar utilizando la altura neta :

Si en el lugar disponemos de un caudal de agua Q (m3/seg) y ademas tenemos

qilc la alti~ra aprovcchablc dcl salto es l l n ( metros), si dcsignamos por N el

rendimicnto de la unidad hidrbulica, la potencia obtenida es :

Page 23: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

dondc:

Se expresa Q en (Kglseg), Hn en metros, y se divide el resultado por 75, esto

nos da :

P = 10 * Q.* Hn (CV) (2.4)

Para las centrales hidroelectricas utilizamos maquinas modernas como las

turbinas Francis, Pelton o Kaplan, se obtienen mejores rendimientos,

alcanzando hasta el 85 % y en otros casos el 90 % o mas, con lo que la potencia

aprovechable sera mayor que la indicada por la formula abreviada. Ahora como

las turbinas tienen un rendimiento variable en funcion del caudal, ya que la

altura neta del salto permanece constante, se pueden emplear de distintas clases

segun las exigencias del caso.

Cuando tenctnos cnidas pcqucl'ias, cntrc 2 m y 80 m., la turbina dc I ldicc o

Kaplan es la mas recomendada por lo cual se ha acreditado como la mejor,

presentan un buen rendimiento y es recomendable que trabajen con el 100% de

la carga, pero cuando la carga disminuye su rendimiento cae bruscarnente.

Cuando tenemos casos de altura media (entre 60 y 600 m), se emplean turbinas

Francis, tienen un buen rendimiento de carga entre el 60 - 100 %, pero cuando

la carga es rnenor del60 % el rendimiento cae rapidamente.

Cuando se tienen saltos dc grandes alturas (entre 100 a 2000 m ), se usan las

turbinas Pelton, ya que presentan un buen rendimiento del 30 al 100 9'0 de

carga, quc colno velnos cs im amplio rango de variacihn dc carga.

Page 24: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2.1.1 .- CENTRALES HIDRAULICAS

En Ins instalacioncs dc li~crm hidrhulica, el aprovcchamiento dc la

energia puede obtenerse de acuerdo a la circunstancia del terreno dcl

recurso, de alli que se clasifican estas centrales hidraulicas en :

- Caudal l ibre,

- Embalse ; y,

- Embalse con bombeo.

a. Central de caudal:

La central dc caudal, tamhicr~ conocida como ccntral de caudal libre, es

aquella que utiliza el agua que se ericuentra disponible en el recurso; el

mis~no que oscila con las estaciones del a h . Ademis hay que contar

con aiios de cscascz y aiios dc abundancia de agua, sus turbinas se

di~nensiona~i dc acucrdo al caudal, partiendo de consideraciones

economicas. En general estas instalaciones resultan sencillas y se

presentan no solo en 10s rios, sino tambien en canales de navegacibn,

instaliindose las cct~tralcs I~idri~ulicas junto a las csclusas. I,a manera

mas sencilla de establecer una central de caudal consiste en remansar, en

un sitio adccuado, un rio de bastante caudal y de poca caida [ill la ligura

N02. 1.1 .a, podemos ver la representacion esquematica de una central de

esta clase. La central sc observa que esta construida transversalmente,

fonnando presa, sobre el mismo rio.

Page 25: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Figurn No 2.1.1.0. - CENTRAL DE CA UDA L LIBRE.

b. Central de caida :

Estas centrales utilizan las presas para retener una cantidad apreciable de

agua y forrnar el embalse. La presa es u n muro de construcci6n que se

erige en el lugar mris adecuado del rio, donde el agila se encauza

lateralmente por un canal construido con la minima pndiente posible.

En el extremo de este canal esta la central, la cual aproveclia el desnivel

existente entre 10s canales superior y de desague en la fo rm mas

aprovccliable. La Iigura No 2.1.1 .b., rcprcscnta csquc~nlilica~ncntc cslc

tip0 de central.

Page 26: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

c. Central de Embalse y Bombeo :

'l'ambidn sc la conocc con el nombrc de Central de Acumulacibn. Como

es natural, 10s embalses no pueden tener una cabida exceptional que

pcr~nilc i~l~iiaccni~r lodi~ el a g ~ ~ clue circuli~ por el rio. yn c l w 1i1

capacidad vicnc liniitada ccc)r~i)~nic;~~rrclik y dcpcndc dc ulla scric dc

factores. Al conlrario que en una Central de Caudal libre, aqui el agua

circulanle no se uliliza dc una tnancra iri~ncdiata , antus bicn, en licmpos

de poca carga so al~naccnarii cn el Irtgo de acurnulaci01i. I31c tipo de

central requiere de dos embalses, uno superior y otro inferior. Para

acumular energia elevando el agua desde un embalse a otro de mayor

allura sc ncccsita de una turbina y una bomba. La disposiciOn de las

maquinarias puede ser de dos tipos : Generador - turbina - bomba o

turbina - generador - bomba.

Como podemos ver, la 1n6quina sincrona funciona como motor y como

generador. Asi, en tiempos de gran demanda de energia, podemos tomar

mas agua de la que corresponde a su circulacion normal. Segun la

magriitud de la cuenca sc distingue entre embalses de regulacitin anual,

semanal, mensual y diaria.

Como estas instalaciones ofrecen gran libertad sobre el gasto de agua, se

prestan muy bien para cubrir las puntas de consulno, es decir se

aprovecha el agua que se tiene en el embalse superior en las horas de

mayor demanda y se dirige hacia el embalse inferior; en este caso la

~niirpi~ii~ lralx~ja como gwcrador. Mientras clue en Iioras dc menor

demanda, se envia agua del ernbalse inferior al embalse superior; y se

requiere de un bombeo; en este caso la maquina trabaja como motor.

Esto se lo hace desde el punto de vista econbmico.

Page 27: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Figurn N02.1.1.d.- CENTRAL D E A C U M U L A U O N

2.1.1.1 .- CII RVAS CARAC'I'ERISI'ICAS DE ENI'RADA -

SALIIIA DE IJNA CENTRAL DE GENERACION

l l l D l L 4 ~ l l , l ~ ' A .

Para las unidades hidraulicas las cur?las en~rada - salida se

encuentran en funcicin de la entrada de caudal al generador

(m2/h) vs la polencia ( M W ) dc salida de la unidad. En las

unidades hidro influye la altura neta, es decir, si se tiene

mayor altul-a nela se ~iecesita lncnos caudal para gcnerar

dcter~iiinada polencia y por lo kwio hnbidn va a dcpcndcr

del tipo de turbina a ulilizarse.

Page 28: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Figura No 2.1.I.I.a CUR K4S DE ENTRAD'4 - SALIDA DE LAS UNIDADES

HIDRO.

0 4 ( m31s )

7 U R 0 INA FRANCIS

ap

Figura No 2.1.1. I. h.- CUR KAS INCREMIflTAL ES DE I A S

UNIDADES IIIDRO.

Page 29: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Basandose en la clase de combustible y en el punto donde tiene lugar la

combustihi, las ceritralcs tkrmicas sc clasilican en trcs grupos: ccntrales

de vapor, centrales de motores de combustiih interna y centrales de

turbinas de gas. Oada grupo requicre para su buen funcionamiento un

equipo apropiado.

a. Centrales tCrmicas tle yapor :

Estas ccntralcs e~npleari turbinas ylo ~nriquirias de pislim, n o sola~nente

con ~naquinas rnotrices, sirio tombit31 para nlover los cquipos auxiliares.

El niedio de trabajo es el vapor, es conducido por medio de

conoli7nciones. !,as ~iiriquinns no trices pueden trobajar sir) condensador

o co~i condc~isodor.

En las centroles con condensador, las ~nhcluinas no trices descorgan el

vapor en condensadorcs, cn el intcrior de los cuales la presih cs inferior

a la atmosferica y en donde el vapor es transformado en agua. En estns

centrales el rendimiento total, o la relacicin cntre la energia util y la

contenida en el combustible utilirado, se halla comprendido entrc 7 y

36 por ciento.

Page 30: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Figurn N02.1.2. 0.- CENTRAL TERMICA DE VAPOR.

b. Central TCrmica a Gas :

Esta central a gas, no es otra cosa que las turbinas a gas, y ut i l i ta

directa~nente la energia liber-ada o producida en la combustih, se

expanden en sus turbinas en f o r m similar conm en la ccnlral a vapor.

La figura No 2.1.2. b., represellta escluematicamente una central a gas.

Page 31: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Combustible

Aire I

F@ra N02.1.2.b.- CENTRAL TERMICA A GAS

El mecanismo de estas centrales y de acuerdo a lo que se observa en el

esquema, la fuente terrnica que es el combustible ingresa a la camara de

combustibn, en el compresor ingresa el aire a presion atmosferica y se

comprime el aire hasta una prcsi6n adecuada o convenicnle de acucrdo a

la unidad; luego ese aire comprimido ingresa a la camara de

combuslibn; en ella se suministra el combustible en forma continua a

traves de una bomba y con el aire cornprimido que ingresa se obtiene a

la salida 10s gascs productos de la combusti6n y dslos irlgresan en la

turbina, se expanden y producen trabajo, una vez expandidos 10s gases

son expulsados hacia la almhsfera. Estas centrales son mas economicas

en la instalacibn que las de vapor. El rendimienlo dc la turbina a gas

esta dado por :

Page 32: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

c. C E N T R A L D E MOTORES DE CORIBUSTI~N IN'I'ERNA :

Utilizan el rnotor de co~nbusticin interna. Cuando el combustible se

quema en un extreme de cada uno de los cilindros de u n motor de

combustion interna; se dice que este es de simple efecto.

Figurn No 2.1.2. c. - CEN TRA I, A DIESEI.

De la iigura se observa que al motor de combustitin interna ingresa el

combustible y el aire.

Si el proceso se realiza en los dos extremos de cada uno de los

conduclos, el nol lor es d ~ ' doble efecto, unidas para complctar u n ciclo

en cada extremo del coriducto. Segun esto u n motor puede ser de 2 y 4

tiempos.

Page 33: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Los de 4 tiempos : aspiracibn, combustibn, compresi6n y escape. Los

motores de combusticin interna actuales y que se utilizan para la

produccicin do energia interna son de dos tiempos. Prirncr tiempo :

Aspiration y cornpresion; y segundo tiempo : Combustibn y escape.

2.1.2.1.- CIJRVAS CARACTERISTICAS DE ENTRADA -

SALIDA DE UNA CENTRAL DE GENERACION

'I'EHM ICA

Las curvas de entrada - salida sirven para establecer una

relacion entre la energia de entrada al sistema y la energia de

salida total del generador electrico, estas se dan para

determinar la distribution economica de la carga entre las

divcrsas ccnlralcs conlbnnadas por una caldcra y un

generador por lo que el costo de operacicin de la central se

expresa en terminos de la potencia de salida. A continuacion

se muestra un diagrama dc una central cldctrica.

Sistcma dc Potencia A&

Figura No 2.1.2.I.a .- 1)IAGRAnfA LIE UN14 CENTRAL ELECTRICA

Page 34: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

"1,a entrada en la unidad ter~nica gcneralmente cs ~nedida en

(BTlJItIora); s i la entrada se la representa en horas se usa

(SIIC~CS /liora), ~ i l i c n t r ; ~ ~ ~ U C l a entrada cn l a unicld hidrhlica

es medida en (metros citbicos/seg.). La potencia de salida para

ambos tipos de unidades es niedida en M W y KW.

Una curva entrada - salida representa el costo dc generacih

de una cier ta potencia por hora, como se observa en la figura:

E ntrada

I I I -.- * P min Fnom. P mdx. Salida

t : s i sh~ varios ~lli.ioclos Imra dcicrminar c s t ~ curvac dc

entrada salida, siendo ellos 10s siguientes :

- I'ruebas de operacih.

- Ileterminaciim dc tos regislros dc opcracicin.

Page 35: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

- lJsos de datos de garantia del fabricante adaptado a datos de

usos actual.

El metodo mas practicable es el de los registros de operaciim

Estas curvas dependeran de el tipo o metodo de aproximacion

que se utilice (puede ser una recta, una pariboh, etc.), y para

aquellos puntos de potencia mayores al valor nominal, la

curva sube mas porque la eficiencia se reduce. Las unidades

tienen valorcs limites que son potcncia minima y maxima,

fuera dc cstos litnitcs se producen efectos tdrmicos.

Si se divide la eritrada para la correspondiente salida, punto

por punto ( H I P ) se obtiene otra curva denominada la ra7on

ncta de calor como se observa en la figura:

R A Z O N N E T A D L C A L O R

Page 36: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Itsla curva rclmsenln la cantidnd dc combusr~blc por urlidad

de potencia para generar una determinada potencia . E l punto

minima dc la c u r w c~ el r n i s clicicnlc ya quc la r~nidatl c\t:r

disefiada para valores tiominales

l 'ambicn podelnos detcrminar otra caracteristrica tomando 10s

i~ ic rc rnc~ l~os tlc porcncia y sc dc~c r~n ina 3 su vcz 10s

incre~nenlos en costos, hacicndo cada v c ~ a estos m i s

pequeiios.

gralicatdo dl lldl' vs. I' sc obt iew la caraclcristica dc calor

incremental y con dF/dll vs. P , obtenemos la caracieristica de

costo iticrcnicntca cuyas urlidadcs scrian

Esta caracteristica de calor o costo incremental la que

podemos apreciar en la fig. siguiente es la que m i s se u t i l im

en el despacho eco~ii)mico. IJn otras palabras la dcrivada dc la

curva corresponde a la caracteristica de costo incremental.

Graficando para una unidad tkrrnica, diferentes tipos de

curvas entrada - salida se obtiene distintas curvas dc costo

incrementales como se puede observar en las siguientes

Page 37: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Figura No 2.1.2.l.d.- CUR VAS Dl:' EN'IRAlhl - SALILM Y CUR I 4 S Dl:'

COSTOS INCREMENTA LES.

Desde 1920 las mejoras logradas en el ciclo de vapor han sido rhpidas. El

avance en las condiciones del vapor , el calentamiento regenerativo de la

alitnentacicin , el recalentamiento y el tamaiio de la unidad, han hecho

descender el consumo del calor global de una planta mas alla de un cincuenta

por ciento en las mejores estaciones. Durante 10s aiio 30 y 40, se hicieron

intentos de utilizar otros lluidos en cornbinacidn o como sustitutos del vapor,

Page 38: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

pcro con poco Cxilo. Sc ha rcnlizado u n csfucrzo considcral~lc en el ciclo

binario combinado de mercurio y vapor y se han construido varias plantas.

En ese tiempo la baja presibn dc saturacii~ti dcl mcrcurio lo him atractivo para

usarlo en la parte de alta tempcratura del ciclo, dondc sc hacia la expansitin

completa en una caldera con condensador quc generaba vapor saturado.

1,os adelantos posteriores logrados en las turbinas de vapor de alta presiih y

aha temperatura, y 10s inconvenientes del ciclo del mercurio( el ~nercurio es

vencnoso, costoso y no tienc propicdadcs dc transferencias de calor) Ilcvaroti a

estc ciclo a su dcsaparicihn.

La turbina de gas se desarrollo muy rapidamente como unidad motriz primaria

dcspues de la segundn gucrra nund dial. Dcsde cl principio sc rcconociti su

~wtc~iciiil I'atiI olicccr ~iicjoras en cl ciclo dc vapor. lhranlc los afio\ clncucnla

en Estados Unidos se construyeron varias plantas de energia de ciclo

combinados, calentadas con gases de escape, en las que se utilizi~ el gas dc

escape de la turbina de gas como suministro de aire para un generador principal

de vapor con su propio calcntamiento.

Despues del apag6n del noreste dcl 65 se instalaron muchas turbinas de gas cn

Estados Unidos para servir en estos casos y como capacidad para las cargas de

pico. Como resultado ha quedado como equipos bien establecidos y aceptados

colno unidades prin~arias de itnpulsi6n para capacidad pico.

El interes en el ciclo combinado se renovo con el desarrollo de 10s generadores

de vapor con recuperacicin de calor no radiante, y la generacion electrica en

plantas dc ciclo combinado camhi6 dc 80 a 90% para la energia del ciclo de

vapor y 70% para la energia del ciclo de gas. Desde 1970 se han instalado

plantas de servicio en numeros crecientes de esta nueva especie de planta de

Page 39: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

las ceritrales eldctricas de turbinas de vapor o dc turbi~las de gas to~nadas

por separado.

En la antigua CJKSS sc utilizaban las instalacioncs dc vapor y dc gas con

gc~icradores de a presion; sc han elaborado ta~nbidn IVG

(instalaciones de vapor y de gas) con expulsibn de 10s gases utilizados

en las turbinas a la ca~nara de combusticin del generador de vapor.

El generador de vapor dc aha presicin funciona con combustible

gaseoso o con combustible licluido puriticado, con una presiGn en la

chmara dcl hogar y en los conductos dc gases dc 0,4S-0,SSM Pa. 1,os

gases con tiolli~i quc sale11 dcl gencrador dc vapor con alta tcmperatura y

con presicin excesiva se dirigen a la turbina de gas. En un mismo arbol

j11111o con la ~urhi~ia clc gas cstri instalado el comprcsor de airc clue

inyccta airc a la cii~nara dcl hogar del gencrador dc vapor.

La particularidad de esta instalacihn de vapor y de gas consiste en que

aqui no hace tjlta disponer de u n aspirador dc hunio para cvacuar los

gases de escape del gencrador de vapor de alta presicin, aqui los gases de

escape son el fluido motor J e la turbina dc gas utilizada para el

acciona~nicnto dcl gc~icr-ador cldctrico y dcl cotnprcsor de airc clue

sustituye al veritilndor soplr),dor.

Dcsdc el gc~lcrador dc vapor dc altn prcsii~n el vapor sc dirigc a la

turbina dc vapor dc condcnsacicin quc tierle un csqucma tdrmico

ordinario con calcnta~nicnto rcgcncrativo, con desaireaciim dcl agua,

etc.

Page 40: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Are Combustible

GV- generador de vapor; '1'- turbina de vapor; G- generador; CAI'- calentador de aha

presion; TBA- turboboniba de alimentacion; TAP, TBP- turbinas de gas de aha y de

baja presion; CCDP, CCAP- carnara de combustion de baja y de aha presion; Com.BP-

ComAP- comyresores de aha y de baja presibn; EA- enfriador de aire; TA- turbina de

arranque.

Figurn N02.2.1.n.- CENTRAL ELECTRICA DE VAPOR 'I'CAS

Se presentan un esquema y una variante de composici6n de una

instalaci6n de vapor y de gas con un turbogrupo de vapor de 150-200

MW dc polcncia y u n lurbogrupo de gas dc ccrca dc 50 M W de

potencia. Gracias a la utilizaci6n de los gases dc escape del gcncrador de

vapor en la turbina y el uso suple~nentario del calor utilizado dc la

turbina de gas en los economizadores para calentar el agua de

alinientacibn del gcncrador dc vapor, el rendimicnio dc esia central

Page 41: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

electrica de vapor y de gas con generador de vapor de alta a presiim es

mayor que el de una central electrica de turbinas de vapor y, con mayor

razcin, dc llnil ccritral cldctrica dc turhinas dc gas, y pucdc alcanzar el

42,O-43,0%.

Ida utilizacici~i del esquelna con la expulsicin de los gases utilizados en-la

turbina a la cri~nara del hogar del gcnerador de vapor se basa en que en

la ca~nara de combusti6n el combustible (gas) se quelna con gran exceso

de aire; por este motivo el contenido de oxigcno en los gascs utili7ados

dc la turbina cs sulicic~itc (16-18%) para quernnr la maw f'uridanxntal

de combustible en el generador de vapor.

El au~nento del rendimiento de una instalacicin dc vapor y de gas de

este t i p , en co1nparaci6n con el dc otra instalaciim ordinarin de turbina

de vapor, se determina por la utilizaci6n del calor de los gases utili7ados

de la turbina en el gcncrador dc vapor; el calor de los gascs dc escape

del generador dc vapor sc utilim para el calcntamierito del agua dc

alimentacion del generador del vapor. Im cc~itrales electricas dc tapor y

de gas con la cxpulsihn dc los gascs utili7ados en la cii~narn dcl hogar

del generador de vapor tienen las ventajas de que en este caso se utiliza

un generador de vapor de construccibn ordinaria en el cual se puede

utili7ilr c i~ ;~I t j t~ i~r espccic dc coml)ustihle (sdido, liquitlo, gi~scoso) I-n

la cri~nara de combustitin dc una instalaci6n dc turbina dc gas sc qucma,

en este caso, gas o combustible liquid0 en cantidades relativa~nente

menores.

Una instalacion de vapor y de gas puede estar constituida de un bloque

energetico de turbina de vapor y de un bloque energetico dc turbina de

gas de tipo ordinario. Para conservar el regimen nonnal de trabajo del

gcnerador de vapor, el agua dc alimentaci6n se calienta con los gases

Page 42: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

utilizados en la instalaci01i dc turbina dc gas, por cjcmplo, en dos

economizadores suplementarios sucesivamente acoplados. Segun los

c$lculos dcl institute Ycpoclcktroproyekt la temperatura dc los gases

utilizados de una instalacion de turbina de gas se reduce en este caso,

aproxi~nnd;l~ncrlte, li;~st;l 190° C, el rendi~niento de u n blocluc cncrgktico

de vapor y de gas combinado alcanza cerca del 40%, siendo el

rendimiento de un bloque energetic0 combinado crece en un 10-1 I%,

cori el cambio de funcionamicnto de los CRAP, el consulno cspecifico

de calor de la instalacicin de turbina de vapor aumenta desde 7670 hasta

8000, y el de la instalacion de turbina de gas se reduce desde 12800

hasfa 9050 kj/ (kW. h).

A las instalaciones de vapor y de gas pertenecen tambikn las

instalaciones de turhinns de vapor y de gas clue funcionan con una

nic~cla dc vapor y dc gas. Ih esla instalacih, para rcducir la

temperatura de 10s gases de combusticin del combustible hasta el valor

requerido, se inyecta agim en la chlnara de combusticin. Al evaporizarse

el agua junto con los gases en forma de mezcla de vapor y dc gases, se

dirigc a la turbina. La utilimciim del agua en la camara dc combustii~n

permite reducir el esceso de aire para la combustibn, en comparaciiin

con la instalaciim dc la turbina y, por consiguicntc, ai~~ric~itar el

rendimiento. La mezcla dc vapor y de gas utilizada se espulsa

directamente a la atmiisfcra o pasa previa~nente por un regcnerador para

calcntar cl agua antes dc cntrar en la ca~nara dc combusti6n .

Algunas caracteristicas de las unidades de generaciOn tdrmica e

hidroeletrica mas conocidas del Ecuador se encuentran en el ANEXO

111.

Page 43: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

OI'ERACION ECONOMICA DE LOS S I S I I A S DE

1'OI'ENCIA.- M E'IODOS I)I+: SOLI JCION

3.1.- SELECCION DE IJNIDADES

La actividad hutnana esta seguida de ciclos, rnuchos sistemas dan servicios a

utia gran poblacion clue expcrimentaran ciclos. Esto incluye sistetnas dc

transportaci611, sistemas dc cotnunicaciones, tan bien como s~sternas de

potencia electrica. En el caso de u n sistetna de potencia electrica, la carga total

del sistelna gcncralnicntc seri'~ tan gr;lndc durantc el dia y en la tardc cuanclo las

cargas itidustriales son altas, las lurniriarias esthn encendidas, y asi sube y baja

durante tempranas horas de la noclie y tcmprano en la maiiana cuando la %

tnayoria de la poblaci6n st. encuetitra dormida.

El uso de la etiergia elkctrica tielie ciclos se~nanales, la carga es bajada en los

fines de semana. Pero porcpk es esto un problerna en la operaciim de un

sislcma cli.ctrico dc potct~cia'?. I'orcli~i. IIU si~ilplc~iicntc sc oldiga lo sulicic~itc a

las unidades para cubrir la carga maxima demandada por el sistema y permitir

que ellos operen? Note que para "obligar" a una unidad de generacion es para

"encenderlo" , esto cs, llevar a la unidad a su vclocidad, sicronizarlo al sislctiia

y conectarlo para que entregc cncrgia al sistc~na o red.

Page 44: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

El problema con "obligar lo suficiente a las unidades y ponerlos en linea" es

igual de econ01nico. Urw gran cantidad de dinero puede ahorrarse al dejar a las

unidndcs lucra (no obligarlos) cuando cllos no scan rlecesitados.

3.1 . I .- RESKRVA 1tOI)ANTE (SPINNING)

Reserva rodante es el tdr~nino usado para describir la cantidad total de

generaci6n disponible de todas las unidades sincronizadas en el sistcma

nienos la carga que estri presente inas las perdidas que estan siendo

abastecidas.

Rcglas tipicas cspccificarl q i ~ c la rcscrva puede ser u n porccntajc de la

dc~nanda pico pro~iosticado o quc la rcscrva lx~cdc scr capaz clc

imponerse a las pPrdidas de la unidad con la carga mas pcsada en un

periodo dc tic~npo dado. Otros calculan rccli~cri~nicrltos dc rcscrva co~iio

unn funcitin de la probabilidad dc no tencr la suficientc gc11eracii)n para

encontrar la carga.

Adcmiis de ser rcscrvn rodante, el problcnia con la unidad

comprometida puede involucrar varias clases de "despaclw de reserva"

o reservas fuera de linea. Esto incluye el arranque rhpido de las

unidades de turbina a gas o a diesel asi cotno la mayoria dc las unidadcs

liidroclictricas y las unidades hidroelc'ctricas con almaccnamiento con

bombas que pueden ser puesto en linea, sincronizado y llcvado a plcna

carga rapidamente.

Las reservas, finalmente, pueden ser extendidas alrededor del siste~na

de potencia para evitar limitaciones en el sistema de transmisibn y para

permitir que varias parks del sistema operen como "islas" cuando se

desconecte el sistema.

Page 45: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Idas unidirdcs ti.rlnicas rcq~licrcn u n cquipo para quc pucdan opcrar,

especialmente cuando se encicnden y se apagan. Una unidad tdrmica

puede experimentar sola~ncnle canilios graduales de temperatura y esto

trasladar por u n periodo de tiempo de algunas horas requerido para

poner a la i~nidad en linca. Como un resultado de tales rcslriccivncs cn

la operacibn de una planla tkrmica, varias rcstriccioncs :iparcccn, lalcs

como:

'I'ienipo niinimo de operacihn: I,as unidadcs ldrmicas para cntrar

en operacion necesitan de un tiempo de calentamiento.

Tiempo minimo fuera tle operacihn: Una vez qile la unidad es

dcsconectnda, hay u n tiempo minimo antes de ser rcconeclada.

Hestricciones de equipo: Si una planta consiste de dos o 1n5s

unidades, ellas no pueden ser encendidas al mismo tiempo.

Ademas, porque la temperatura y la presi6n de la unidad (&mica puede

scr movida lenta~ncnk, una cierta cantidad de encrgia pucdc scr gastada

para poner a la unidad en linea Esta energia gastada se considera como

uri coslo de arranque. I3stc costo de arranque puede variar dc un

maxi~no valor de "arranque en fiio" a un pequeiio valor si la unidad ha

sido apagada recien y si aun esla relativamente cercana a la temperatura

nor~nal. l lay dos caminos para tratar ulia unidad tkrrnica duranle su

periodo de bajada. El primer0 permite a la caldera de la unidad enfriarse

y entonces calentarse hasta llegar a la tempratura de operaci6n para

poder encenderla. El segundo (Ilamado bnnkirrg) requiere que exista

suliciente cncrgia de cntrada al caldero para n~antenerlo a la

temperatura de operacion. Los costos para 10s dos puede ser

Page 46: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

comparado, asi que, es posible, que la mejor aproximacibn puede ser

escogida.

Cuarido la utiidad sc ha dcjado cnliiar el Costo dc arranquc cs:

Donde: C, costo de arranque en frio (Mbtu)

F = costo del combustible ($/h)

C,= costo fijo (incluye gasto de equipo, gasto de

mantcnimicnto) (en $)

ct = constante tknnico de tiempo para la u~iidad.

t - ticmpo en Iioras en quc la unidad fui. cnliiada

('osto de urrurrque cuuntko estd en bunking = (', . t . 1; I ( j (3.2)

Donde: C, costo (Mbtulh) de mantenimiento de la unidad a la

temperatura de operacihn.

Hasta un cierto numero de horas el costo de banking podra ser menor

quc el costo dc c~iliiamicrito. I;it~al~nente, los limites dc capacidad dc

las unidades termicas pueden cambiar con frecuencia para

mantenirniento de varios equipos en la planta.

Uno de los aspcctos mas criticos en la solucicin de problcmas de

optimization, radica en la selecci6n apropiada de 10s metodos que son

utilizados para resolverlos. En este sentido, encontrar el punto tiptitno

conllcva uli grati csli~crzo ~natc~niitico, si sc toma cn considcracicin la

cantidad de variables que entran en juego; por otro lado, tengase en

consideraci6n que cs dilicil manifestar con certeza cual es el mejor

Page 47: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

~ntitodo de optimizacihn, ya quc la selecciim de k te , dcperde

fundamentalmente del sistema bajo estudio.

La ticnica o el metodos de optimizacibn utili~ado en la selecciim de

unidades de ge11eraciOn cs el de t'rogramacibn Dinimica ( I l l ' ) .

El algoritmo de la Programacibn Dinhmica es el unico clue se apoxima

a una solucibn optima para siste~nas grandes.

En este capitulo vamos a explicar brevemente el metodos de solucidn

de Programacion Dinamica.

3.1.3.- METODO DE LA PROGKAMACION DlNAlCllCA

I ,a progratnaciim dinrimica ticnc ~~iuchas ventajas, la principal vcntaja

ha sido la reduccion de la dimension del problems. Suporigamos que

tenelnos cuatro unidades en un sistema y cualquier combination de

ellos pueden servir la carga. I'odrrin ser un ~niximo dc 2' - 1 -- 15

combinaciones para la prueba. Por lo tanto si una estricta orden de

prioridades es impuesta, hay solamente cuatro combinaciones para

ensayar:

Prioridad 1 unidad

Prioridad I unidad I I'rioridad 2 unidades

Prioridad I unidad 4 Prioridad 2 unidades + Prioridad 3 unidades

Prioridad 1 unidad + Prioridad 2 unidades + Prioridad 3 unidades +

Prioridad 4 unidades.

La imposiciim dc una lista ordenada de prioridades en Orden para el

costo promedio a plena carga resultarii en un teorico dcspacho correcto

y obligndo sola~ncntc s i :

Page 48: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

1 . Los costos de carga no son cero.

2. Las caractcristicas dc entrada y salida de las unidadcs son linealcs

cntre In salida ccro y a plena carga.

3. No hay otras restricciones.

4. INS costos dc manque son cantidadcs fijas.

En la Prob~amacion Dinamica aproximada que sigue, se asume que:

1 . Un estado consiste de una composici6n de unidades con unidadcs

especiticas operando y el rcsto Iuera de operaci6n.

2. El costo de arranque de una unidad es independiente del tiempo

que ha estado fuera de operacion (es una cantidad fija).

3. No hay costos cuando se da de baja a una unidad

4. Hay un orden estriclo de prioridad, y en cada intervalo una minima

cantidad especifica de capacidad con la que puede operar.

Un cslado posihlc cs uno cn la cud las unidadcs obligadas pucclcn

suplir la carga requerida y encontrar la cantidad minima de capacidad

en cada periodo.

3.1.3.1.- YItOGItARIACION DINAhllCA HEC IJ ItS I VA

HACIA ATRAS.

La prirnera aproximaci6n cle la Programaci6n Dinamica usa

una aproxi~nacion hacia atras en la cual, la soluci6n comienza

en el ultimo intervalo y avanza hacia atrlis hasta el punlo

inicial. Las ecuaciones de la Programaci6n Dinamica para el

Page 49: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

calculo dcl costo total minin~o de combustible durante un

periodo de tiempo, K, esta dado aqui:

Donde:

K = nu~nero de intervalo actual, los intervalos van desde K

hasta M.

K I I -- intcrvalo siguienlc.

I - numero de estado actual.

{ .I ) - estados I'actibles en el intervalo K 1 I

Fc,,,l,,(K, I ) = costo lolal minitno de combustible desde el

csfado I en intervalos K h a s h el ultinio

intervalo M.

P,,,,,,,(K, I ) - costo minimo de generaci6n en suplir la c a r p

durantc lrltcrvalos K dado el estado I .

S,,,,,,(I, K.1, K + I) =- costo incremental de arranclue que \a

dcsdt. el eslado .I en intcnulos de

(K l I).

El costo de produccion Pc,s,"(K, I) es obtenido por despacho

econOmico dc las unidades en linea en el estado I . l lna

trayectoria es un despacho clue comienza desdc un cstado ell un

intervalo K hasta el final del intervalo M. Una trayectoria

optima es aquella en donde se obtienen 10s costos minimos.

Page 50: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

~.I.~.~.-~'HoGRAMAc'~~)N DINAMICA AI'HOXIMADA

HACIA ADELANTE

La Programacion Dinamica Aproximada Hacia Adelante no

cubre situaciones muy practicas. Por ejemplo, si el costo de

arranque de una unidad es una funcion del tiempo, este ha sido

sacado, eritonces una I'rogramacion Dinhmica Aproximada

Hacia Adelante es mas conveniente ya que la previa historia de

la uriidad puede ser calculada en cada etapa. Existen otras

razorics practicas para i r hacia adelante.

Las condiciones iniciales son facilmente especificadas y 10s

calculos pueden i r hacia adelante a tiempo tan grande como lo

rcquiera y tan largo como el almacenamienlo del colnputador

este disponible. Un algorit~no de la t'rogramacicin Din6mica

Aproximada tlacia Adelante es similar a1 dado en la

aproxilnacihl rccursiva.

-9lcular el costo minitno en la

*zc 3. ..

valo actual, los intervalos van dcsdc K

iguiente.

Page 51: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

K - 1 i~ilcrvalo anterior.

I - nuinero de estado actual.

1, cstado siguicr~tc.

(.I) -= estados factibles en el intewalo K + 1

F,,,,,,,(K, I) = costo total minilno para llegar al estado (K, I).

I , , , , , (K, I ) eosIo dc pr~duccii)li para cl cslrldo (K, I ) .

S ,,,,,,, (K - 1 , I,:K, I) - costo de tra~isicicin desde el estado

(K - 1 , I,) al estado ( K , I ) .

Donde el estado (K, I ) es la i-dsirna cornbinacii)n cn la hora K

Note que hay dos nuevas variables, X y N,

X = nurnero de estados a ser buscados en cada periodo

N - nu~nero de estrategias, o trayectorias, en cada paso.

Estas variables penniten controlar la eficiencia de 10s c8lculos.

Para una enumeraciim rnris completa, el numero maxim del

valor de X o N es

2n- 1 .

Page 52: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

3.2.- PlJNTO OPTIMO DE OPERACION

3.2.1 .- METODO DE LOS M !JLTIPI,ICADORES DE LAGRANGE

El dcspacho econtitnico consistc en una funci0n objctivo quc csti sujeta

a restricciones de igualdad y dcsigualdad que son:

Sujeta a:

La dificultad en la solucion de un problema de optimization radica en la

grali ci~ntidi~d dc rcstriccioncs a ser satisfcclias, una salida ltigica us

convertir el problc~na de optitnizaci6n rcstringido en uno no restringido,

10s cuales son mucho mas Taciles de implementar en la computadora.

El tratamiento que se les da a las restricciones de igualdad difieren del

clue se les da a las restriccio~ies de desigualdad.

La tt:cnica que scrh dcscrita para co~isiderar a Ias rt.stricciones de

igualdad de la lla~iiada tdcnica de los niultiplicadores de I.agrange, en la

cual las restricciones de igualdad multiplicadas por un factor

(multiplicador dc Lagrange), son aiiadidas a la funcihn objetivo,

obteniendo una nueva funcion denominada Funcion de Lagrange.

En la deducci6n que sigue a continuacitin, se asurnira que el problema

esti sijeto a restriccioncs dc desigualdad. 1;orrnamos la limitin de

Lagrange ecuacion (3.9) , sin tomar en cuenta las desigualdades:

Page 53: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

f ( I ) , f ' ( l ' ) I A,$/ ( 1 ' ) 1 .................. 1 A,,+ (1')

,s

I,: I ; I I I I C I ~ \ I I (I(- I , : I I I ~ : I I I ~ ~ , ~ ($111)

j l Iunciih objctivo ($111)

P: Potencia generada (MW)

A: Multiplicador de Lagrange ($111)

4: Restriccibn de balance de potencia

Al remplazar la ecuacion (3.9) en (3.10) se obtiene la funcibn de

Lagrange aumcnlada. Para quc se tcnga el punto mimimo dc opcracitin

se requiere derivar la funci0n de Lagrange aulnentada con rcspecto a

cada Pgi e igualar el resultado a cero.

Se tielie u n punto minilno cuando las dcrivadas parcialcs dc I, / / ' , A )

son iguales a cero.

Este lndtodo consiste en tomar valores iniciales de Potencia, enconrrar

el valor dc /1 quc cs igi~al a c7,J f I' ) 0 I' y cncoritr;~r las nucvac

potencias, esto tomaria u n numero infinito de pasos, es preferible fijar

una tolerancia que indique la proximidad con quc el proceso de

optiniizacibn encucnlrt' el pullto niininw.

Page 54: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

representaremos las corrientes de la barra de carga como I 3 e 14 , las

cuales dan como resultado 11) que es el sistema compuesto dado como :

donde:

1,) : suma de corrientes de carga

I , : corriente de carga

I? : corriente de carga en la barra 3

14: corriente de carga en la barra 4

Por la ley de corricnte sc tiene:

1 3 d3 111 I' Id d411)

Gencralizando las ccuaciones (3.16):

I!, 4 1 * 11)

De donde se deduce que :

t l , l tl, I (3. IN)

Donde:

dn: l'raccicin consl;lnlc dc c a r p (divisor dc corricnk) :

d3: fraccion constante de carga en la barra 3 (divisor de corriente) :

d4: Sraccicin cor~star~tc dc carga en la barra 4 (divisor dc corricntc) :

Page 55: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Las ecuaciones (3.16), (3.17) y (3.19) son solo ecuaciones basicas si

queremos resolver un sistema mas complejo teniendo que sumar mas

l h ~ i n o s r7 las rnismns. Ahora lornarcmos como rcl'crcncia cl nodo n

para las ecuaciones nodales. A continuacion mostraremos como se

forma la matriz para el cdculo de la Zhurrcr del sitema :

AI expandir la primera tila dc la ccuacibn (3.20) tendremos :

b',,, = Z,J! +ZJ2 + Z1J3 + ZIJIJ (3.2 1)

tkorulc:

VI, , : Vollajc cn la barra 1 con respecto al nodo dc

referencia n

Los subindices nos indican que el voltaje de barra se miden con

respecto al nodo de referencia. 131 esta misma ecuacicin reemplammos

I 3 = d 3 1 11 e I 4 = d 4 I 1, , con lo cual hallamos 11, en funcihn de las

demas variables, con lo quc se obticne :

en donde la corriente I,", llamada corriente de carga nula.

Page 56: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Siempre que VI,, sea constante eritor~ces I,," sera una corricnte inyectada

en el nodo n, donde :

General izando:

in: 1,2 ........ rn(barras de generaci6n) n: 1,2 ..... ... n(barras de carga)

t,, : artillcio tnatcniritico Zl,, : impedancia de la barra I a barra de generacicin In ZI,, : impcdancia dc la barra I a barra dc c a r p n

Entonces se tiene :

Sustituycndo la 1,) dada por la ccuaciim (3.25) en las ccuaciorics (3.16) se tiene :

De las dos ecuaciones (3.27) y (3.28) se puede decir es la detinicion de

la transformacidn C de las corrientes I , , 12, I3 e I4 en u n conjunto de

nuevas corrientes 11, l2 e I,, de donde se tiene :

Page 57: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Como resultado de la ecuacion (3.29) la expresibn para las pkrdidas de

polencia rcal loma la siguicrilc forrna:

Matriz de transfbrmacion de corriente

Rhllrrll : parle real simetrica de ZI,,,,,;,

C' : transpuesta de la Matriz C

C* :, conjugada de la Matriz C

Debido a quc sc ticnc uria potcncia invariantc en la trarisli~r~naciim C,

la ccuaci0n (3.30) rcprcscnta cnlc~-aliicntc la pkrdida dc potcncia rcal

del sistema en terminos de !as corrientes I ! e I 2 del generador y de la

corriente sin carga I",,. Fijando la barra I como la de cornpcnsaci6n de

10s estudios de flujo de potencia del sistema, la corrientc In" (corricntc

de carga nula) se convicrtc en un numero cotnplcjo constante clue dcja a

I I e l 2 como las unicas variablcs cri la expresii~n dc pdrdidas.

En la ligura 3.3. I .a nos indica cl porquk se llama a I",, la corricntc sin

carga. Si se quitara toda la generaci6n de la c a r p del sistema y

Page 58: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

aplicaramos el voltaje V,,, en la barra I , scilo fluiria la corriente lo,, a

travks de las conexioncs en paralelo que time cl nodo n . Esla corricntc

es nor~nalrncntc pcqi~cila y rclr\tiva~nc~itc consta~itc porque csfii

dctcrrninada por la impcdancia de 'l'hevenin % I / , que incluyen las allas

ilnpedancias de las trayectorias asociadas con las corrientes de carga de

linea y magnetizantes del transformador, pero no con la carga.

Supondremos que en cada barra de generacicin, Qfii es una fracci6n

constante sl de P,, en el periodo de tielnpo de interes. Esto es

equivalente a suponer que cada generador opera a factor de potencia

constante en el mismo periodo asi se tiene que :

donde:

Page 59: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Pgi : potencia real del generador i

Qgi : potencia reactiva del generador i

Svi : potcncia activil dcl gcnerador i

donde S I = Q, I / P, I y S2 = Qg2 / Pg2 son numeros reales. Las corrientes

de salida de 10s generadores estan dadas entonces por :

m : 1,2 ..... m (corriente sal ida dcl generador)

dondc u,, sc lo dcli~ic colno:

ademas:

I, : corricntc clue sale del ge~lcrndor

v,': conjugacla del wltaie en la harra de genernciim i

De donde podelnos espresar las corrientes en forma ~natricial

Page 60: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Corno ya sabemos la transpuesta de un producto de matrices es igual al

producto en ordc~i invcrso dc sus transpucstas. Asi cs quc SI hay

matrices A, B y C, se tiene que (ABC)' = C' B' A', y al tomar el

complejo conjugado de cada lado se t~ene (ABC)'* = C' B'* A ' * . Lo

cual demuestra que 'I . , , dc la matru (3.38) ticne la propledad dc scr c l

complejo conjugado de su propia transpuesta Una rnatriz con estas

propiedades se la corioce corno matriz hermitiana. Cada elemcnto m,,

correspondiente y todos 10s elementos en la diagonal son numeros

rcnlcs Coriscci~c~itcnic~itc, al sumar 'l',, y '17,,* sc cariccla~i la\ partcs

i~naginarias de los elementos fuera de la diagonal y se obtiene el doble

de la parte real simetrica el cual se llamara matriz B de tormula de

pcrdidas.

General izando:

n x n

Page 61: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

B, = Matriz cuadrada de ceficientes de pkrdida B,j. Esta matriz es la

diinensibn de la colurnna (n-I) y fila (n-I) de la matriz 13 dc la

formula de pkrdidas.

B, = coelicientes de pcrdida de la matriz B,, las unidades son el

reciproco dc las unidades de potencia dc gencracidn

donde:

i--1,2 ... n(unidades de generacibn)

j - 1,2 ... ~~(unidadcs de generation)

B,, - vcctor dc cocficicntc dc pkrdidas ( f3 , , , ) .

L3te vector se lo obticnc de la columna N y la fila N-1 de la

~natriz 13.

Bit, = coeficicnte de la ~natriz n,,. las unidndes son adimcncionales.

donde:

i=1,2 ..... n(unidades de generacibn)

Page 62: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

B,,, - Es u n coeficiente de jkrdidas que se encuentra en la fila n y columna n de matriz B de fbrmula de pirdidas, las unidades de B,,,, vierien en (MW).

Luego se tienc como rcsullado

Generalizando

y poclc~~~os clccir q11c los coclicic~~tcs dc pCrdidus 1 3 2 1 cs igual a IjIz,

luego multiplicando las filas por las columnas obtenemos :

Si arreglamos la ecuaeicin a su forma equivalente :

Page 63: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

y tambien puede ser arreglado en la forma vector-matriz :

P(; = vector de todas las potencias generadoras

P(;"': vector potencia de gencracibn transpuesta

Para obtencr la Ibrnia general de la ecuncibn dc perdidas, a~lalizanios el

hecho de que el sistema ya no tiene dos unidades de gencracibn, sino un

numero k dc fucntes dc gencraciOn, los vcctorcs de las rnatriccs quc se

analizan tienen k lilas y/o k coluninas

i= 1 , 2, 3 ,........... ..k (generador)

j= 1 , 2, 3 ,............. k (generador)

Page 64: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Todos y cada uno de 10s terminos de la matriz I3, son conocidos como

coeficientes de pkrdidas. La unidad de los coeficientes de pkrdidas es el

rcciproco dc las unidadcs de pokncia. Im unidadcs de los cocficientes

de perdidas Boo son iguales a las de Pl'i.,J,dl,s (MW), mientras que 10s

coeficic~ilcs dc perdidas 13,(, son adilncnsionalcs. Para facilitar cl mancjo

de las ~nismas se realizan los cilculos en por unidad.

A l p quc Iiay quc tcncr cli cucnta cs quc los valores dc las pdrdidas que

se obtiencn con cstos cocficientes solarnente son vilidos para esa carga

en particular y bajo las condiciones cn que inicialmente f'ueron hechas.

Si estas condiciones o los valores de la carga cambian entonces es

, nccesari~ haccr u n iiucvo clilculo para oblc~~cr los ~iucvos valorcs de los

coeficientes.

Page 65: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

FOKMCJLACION DEL MODEL0

En este capitulo se hara un analisis de todos 10s elementos y ecuaciones que

intervienen en el desarrollo dcl problema del despacho econhico a1 igual que se

definiran todas las restriccioncs de igualdad y dcsigualdad que afcctan al inis~no.

4.1.- SELECCION DE UNIDADES

La seleccion de unidades ha sido desarrollada por medio dc la Programncitin

Dinamica, la cual es aplicada cuando deseamos detcnninar que unidades dcben

de estar funcionando en u n determinado period0 de tiempo para de esta manera

optimizar el rendimiento de las unidades dc generation.

Las ecuaciones que intervienen para calcular el costo minimo en la hora K con la

combinacion I es:

Fcosto(K, I ) = Min [Pcosto(K, I) + Scosto(K - 1 , L:K, I) { I , )

donde:

K = numero de interval0 actual, 10s intervalos van desde K

hasta M.

Page 66: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

K I I - inlervalo siguicntc.

K - 1 = intervalo anterior.

I = nu~ncro de estado actual.

I, = estndo siguiente.

( . I ) cslados li~clildcs CII el i~itervalo K 1 1 .

F,,,,,,,(K, I) = cmto total ~ninimo para llegar al estado (K, I ) .

P ,,,,,,, (K , 1) = costo de producci6n para el estado (K, I ) .

Sco\,(,(K - I , L :K, I ) -- costo de transicih desdc el estado

(K - - I , L ) al estado (K, I ) .

El estado (K, I ) es la i-esima combinacicin en la hora K. Para la I'rogramaci6n

Dinamica Aproxi~nada hacia adclantc, dclininios ulia cstratcgia como la

transition, o trayectoria, desdc u n cstado a una tiora dada a u n cstado en la

prcixima hora.

Note que hay dos nuevas variables, X y N,

X = numero de estados a ser buscados en cada pcriodo

N = numero de estrategias, o trayectorias, en cada paso.

Estas variables permileri controlar la elicicncia de los calculos. Para ma

c1iu1iicraci611 1n;is co~lll>IcIi~, cl ~iimcro ~niixinio dcI ~ i ~ l o r dc X o N cs 211 1 .

Una vez que se ha llevado a cab0 la programacion dinamica, (Esto se consigue

mediante u n proceso en el cual se selecciona tas unidades que deben funcionar

de acuerdo al comportamicnto dc la carga que van a satislilccr para cada

intervalo de ticmpo. M a s unidadcs sc cscogcn de acuerdo a 10s valores minilnos

y maximos de potencia nominal de cada una de las unidades de generacion, en el

~ic~i iplo dcl capitdo 5 sc dcscrihc cstc proceso.) calcular 10s coslos ~ninirnos que

se generan ya sea que este generando, este fuera de linea o simplemente que la

unidad se halle apagada.

Page 67: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Antes de determinar 10s costos de operation debelnos definir ciertas

variables:

TMC : Tiempo minimo de conexicin

TMD : Tiempo minimo de desconexicin

A : Costo dc arranquc en frio

CAC : Costo de arranque en caliente

CSC : Costo sin carga

CPC : Costo a plena c a r p

TMC .- Tiempo minimo de conexi6n, es el tiempo que demora una

unidad en romper la iriercia de nlovimicnto y llcgnr a alcanzar la

velocidad minima nominal exigida para el arranque.

TMD .- Tiempo minimo de desconexion, es el tiempo clue demora una

unidad en desacelerar y llegar a una velocidad de cero, una vez que ha

sido desconectada del sistema de generacibn.

CAF .- Costo de arranque en frio, es el costo en que se incurre al dar la

orden dc: arranquc a una utiidad que se hallaha apagada. I.:stc costo cs

mucho mayor que el costo de arranque en caliente, debido a que se

requiere mas combustible para romper la inercia.

CAC .- Costo de arranque en caliente, es el costo en que se incurre al

reintegrar al sistc~na uria unidad que se hallaba fuera de linca pero no

apagada. Esto quiere decir que simplemente no se hallaba sirviendo

ninguna carga pero se hallaba trabajando en vacio.

Page 68: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

CSC .- E l costo sin carga, es el costo debido al consumo de co~nbustible

por estar trabajando sin carga.

CI'C .- El costo a plena carga, es el costo en que se incurre por el

consumo de combustible de la unidad cuando esta se encuentra

trabajando a plena capacidad.

Para dctenninar 10s costos totalcs de operacicin una vez que se deterrnina

que unidades estaran operando en 10s distintos intervalos de tiempo,

procedeinos a preguntar que unidades estan apagadas y determinar el

numero de intervalos de tiempo dados como NIT que pasan en este

estado.

Surnainos los tiempos minimos de conexion y de desconexicin, a1 cud

llamaremos TI; con esta informacicin compara~nos con el NIT, s i 'I., es

mayor que NIT, esto significa que podemos mandar a apagar la unidad

hasta quc uti cotitador intcrno cncucntrc que 'I', - NIT, dondc se dara la

orden de arrancar la unidad. Si NIT no es mayor que TI se da la orden de

poner la unidad fuera de linea, pero no se la apaga.

Una vez que determinamos si las unidades estan en linea, desconectadas

o apagadas, procedemos a determinar 10s costos de generacicin. Estos se

calculan dc la siguicnte manera:

A todas las unidades que se hallen trabajando y que se mantengan en

este estado, simplemente se les sumara el costo a plena carga.

Si la unidad se hal lah fuera de linea y se mantenia en el mismo

estado entonces solo sumaba~nos el costo sin carga, ya que esto

representaba el hecho de que estaba conectada al sistenia, per0 no

cstaba concctada a unn carga.

Page 69: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Si la unidad estaba apagada y recibia la orden de cntrar en linea,

enlonces sc le sumaba el costo de arranquc en frio mris el costo sin

carga. I'cro si la unidad cstabu prcndida pcro no en linca y recibia la

orden de entrar en linea, entonces se le sumaba el costo de arranque

en caliente.

Si Iii imidad sc hallal)a cli Ilricr~ pcro el dcspacl~o cco110111ico ordenaba

que saliera de Suncionamiento, entonces s61o se agregaba el costo sin

carga, durante todo el tiempo que tardare en apagarse, es decir hasta

que pierda su inercia de movimiento.

Hay que aclarar que para el calculo de la seleccion de unidades se pide

que todas las unidades se hallen en linea antes de realizar el despacho

ccon6mic0, para que dc csta manera no tengamos complicaciones con c l

tiempo de arranque o el tiempo de desconexion de las unidades. Ademas

esto es una vision muy general del algoritmo de programacion original,

ya que cxplicarlo en su totalidad tomaria demasiado ticmpo y espacio; y

ademas no es el proposito de esta investigacion.

Para la seleccicin de unidades hidroelectrica se sigue la misma

metodologia que se utiliza en las unidades thnicas, con la unica

diferencia que se restringe el caudal de entrada del generador, es decir si

el caudal de la unidad hidroelectrica escogida esta fuera de 10s limites de

caudal niinirno y maximo cntonccs la unidad sale de servicio y se

procedera a seleccionar otra combination que cumpla con la carga.

Por ultimo en la seleccion de unidades hidroelkctricas no se consideran

10s costos de caudal.

Page 70: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

La ecuacicin dc Lagrange es :

L - F I -t A $

donde:

L: funcion de Lagrange ($lh)

1 7 , . lilticiim dc costo total dcl co~iibustiblc ($/h)

h : costo incremental del cornbustible ($/MWh)

$ : Sucres

h: horas

I=l72J ....... N (unidades)

donde:

: restriccicin de balance dc potencia

PI: potencia de salida de la i-isinla unidad termica (MW)

P : polencia dc cargn (MW)

MW: niegavatios

Las funciones caracteristicas de cada u~ idad multiplicada por el costo de

combustible cs :

Hi( Pi) * ci - I;. i -- I .... .... .. ........ n ( unidades ) (4. !)

HI : funci6n termica caracteristica de la unidad i (M137'Ulh)

c : costo de combustible de la unidad i ($/h)

Fi : funcii~n dc costo dc cornbustiblc dc la i-csi~na unidad ($111)

Donde se convierte en la t'uncirin costo dc cornbustiblc dc cada unidad. W a s

funciones evaluadas en sus respectivas potencias se suman y nos dan el costo

total.

Page 71: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Al remplazar las ecuaciones (4.3), (4.6), en la funcion de Lagrange (4. I ) , se

encuentra la funci6n de Lagrange aumentada.

A'

/,(I';I)= x 1.; + I I= 1,2,3.. ... . .N (unidades) I =I

Para encotitrnr la soluci6n Opti~i~a dcl dcspacho en una cicrta carga es nccesario

sacar la derivada individual a la funcion de Lagrange aumentada (4.7), para cada

una de las potencias generadas del sistema e igualarlas a cero, ya que en este

punto la funcicin alcanza su valor minimo.

donde para encontrar una solucion se asume un lambda inicial y se procede a

realizar la obtencicin de las raices de los polinomios resultantes de las ecuaciones

anteriores las cuales deben cumplir con ciertas restricciones de igualdad y

desigualdad.

Page 72: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Para que el mbtodo pi~cda ser desarrollado dche cumplir las rcstricciones

dadas en la ecuacicin 4.3 y 4.9 y ademas con las siguientes rcstricciones.

Cuando organiza~nos las rcstriccio~ics dc desigualdad, cntonces las

condiciones necesarias pueden ser expandidas tal y como se lo indica a

continuacicin.

4.2.2.- 1)EI;INICION Dl5 VARIABLES

L : lirncibn dc Lagrange ($/h)

F,,. : funcion de costo total del combustible ($/h)

h : costo incremental del combustible ($h)

4 : restriccibn de balance de potencia

i : ntimcro dc unidadcs ti.nnicas

Pi : potencia termica de la unidad i ( MW ).

ti, : t'unciim tCrmica caracteristica de la unidad i (MD'TU/h)

Pi : potencia termica de la unidad i (MW)

c : costo de combustible de la unidad i (dh)

F; : funcion costo del combustible de la i-esima unidad

Page 73: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

4.3.- DESPACHO HIDROTERRIICO DE CORTO PLAZO

[Jnn cqx11isi011 clicicntc dc los sistcmas hidrocldctricos cs importante no

solamente por razones economicas, sino para prevenir 10s rechazos dc carga.

Existcn rn\lchas situacioncs co~icctadas con la operacii~n hidroclktrica, tales

como flujos no controlados y dcscargas rcqueridas de agua para irrigacicin o

control de inundaciones, las cuales alejan del sistema operador algunas de las

alternativas que pucden tener aun cuando podria ser usada totalmcnte el agua

como es dcseada para beneliciar la produccicin de potcncia.

Sin embargo, un valor puedc scr asignado sobre el agua usual~ncnte cn sucrcs 1 por m., las unidadcs hidroeldctricas pucdcn scr opcradas incremcntal~~ientc

juntas con unidades termicas para la operacion econhmica total del sistema.

Por supuesto, el valor sobre el agua varia de tiempo en tiempo, siendo bajo en

periodos de gran caudal y durantc c inmcdiatamcnte duspui.s dc torrncntas o

aumentado durante periodos cuando hay escasez de agua, ya que cada I ~ I ' de

agua a travb dc una planta hidro dcsarrollara una cantidad deiinida dc energia,

dependicrido de la altura o caida de la planta, ya que cl agua es equ~valente al

combustible tal como lo es el gas o aceite para propositos de generacion de

potencia.

1.a coordinaci6n hidrotdrmica es un procedimiento dcsarrollado para obtener el

costo minimo de generacion en la operacion de un sistema integrado por

generacihn hidro y termica. Rasicamente, en un programa de gcncraciim

hidrot6r1nica, las curvas de entrada y salida para cada unidad hidro son

desarrolladas mostrando 10s m3 por hora trazados contra la carga en megavatios.

Page 74: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

IJn problem mas general y basico dc despacho hidrotermico de corto plazo

requiere que una cantidad dada de agua sea usada de tal manera que se minimiza

el costo de operacicin de la unidad tdrmica.

De las curvas de entrada y salida, las curvas incrementales de proporcion de 1 agua demuestran el incre~nento de proporcibn de agua en m por tncgavatios

hora, graficado en contra de la carga en megavatios. Un precio arbitrario es dado

a1 agua por cada planta en sucre por m'. Si se desea usnr mas a p a , el precio es

reducido, y si menos agua es usada, el precio del agua se increment,?.

Para una seleccih apropiada dc los precios del agua, se debera usar una cantidad

exactamente deseada durante cualquier period0 de tienipo requerido. Las plantas

Iiidro cntc~l~ccs ssguirrin las cargas inc;rcrndnlalcs rcqucridas dcl sistc~na y

ayudaran para llevar a cabo el resultado deseado de minimizar el costo total de

combustible. El valor del agua en 10s programas de coordinacicin hidrottrmica es

usualmente denotada por la letra y para distinguirlo de las unidades termicas y

dcl costo i~~crcnic~ilal el cud cs dcsigriado por la lcrra h.

Page 75: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Minimizar el costo total el proceso de generacion hidroelCctrica y termoeldctrica

es por si solo algo muy complicado, es por ello que nos vemos en la necesidad

de utilizar una hcrramienta electrcinica como es la computadora para de esta

manera obtener una respuesta optima para el sistema. Pero aun asi con la ayuda

dcl co~nputador es ncccsario cicrto tie~npo dc maquina, es dccir cl ticmpo quc

tarda la maquina en realizar toda la gama de calculos necesarios para realizar la

operacion.

El problema que deseamos asignar, consiste en determinar el despacho

hidrotermico de corto plazo a sistemas representados por unidades termicas Pi y

unidades hidroelectricas PIli.

En este capitulo, asumi~nos todos los desbordamiento del agua como cero. El

problelna maternatico de despacho puede ser asignado como sigue:

FT : funcion de costo total del combustible ($/h)

Pij: potencia tennica de la unidad i en el j-esimo interval0 de tiempo (MW)

Page 76: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Cuando se ticnen centralcs hidroeldctrica la funcivn de Lagrange (4.2) se

adiciona la siguiente restriccion.

IXij = nl ( 1 1 ~ (PI I I~) - Q I ~ ( o td (4.15)

i= 1,2 ...... n(unidades hiclroelectrica)

j - 1.2 ....... n(intcrvalo dc ticmpo)

donde:

I , : rcstricciin clcl cauclill clc aguir p r t l la i uniclacl Iliclrocli.clrica cn cl

j t s imo intervalo de tiempo

qiJ: caudal de entrada a la turbina del generador de la unidad hidroelectrica

i en el j-esimo intervalo de tiempo (~t ' lh)

Qij tolul : caudal total de entrada a la turbina del generador clc la i uniclad

hidroelectrica en el j-ksimo intervalo de tiempo ~ t ' lh

Entonces la tuncion de Lagrange queda:

yij : Mul t ipl icador de la I .agrange. Raz6n dc caudal para cada unidad

hidroelectrica en el j-esimo periodo de tiempo (IIF~')

Al remplazar las ecuaciones (4.31, (4.6), (4.15), en la funcion dc 1,agrange

(4.16), se encuentra la funcion de Lagrange aumentada.

Funcicin de la Lagrange aumcntacla:

j -1 ............... j~nax (periodo de tiempo)

i = 1 ............. n (unidacles)

Page 77: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

PHij : potencia hidroelectrica de la unidad i en el j-ksimo intervalo de

tiempo (MW)

n, : longitud del j-dsimo intervalo (h)

PLj : potencia de carga en el j-esimo intervalo tiempo (MW)

Al derivar la funcion de Lagrange con respecto a la potencia tdrmica y la

potencia hidroelectrica e igualarla a cero, para encontrar el punlo minimo de la

funcion, se tienen las ecuaciones de coordinacion ( hora j)

dado:

dado

Supongalnos que se adicione las pkrdidas netas del problclna. L:ntonces el

balance de potencia a cada hora es:

Perdida : perdidas en las lineas de transmision a la hora j

y la funcion de Lagrange aulnentada se convierte:

Page 78: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

4.3.2.- DEFINICION DE VARIABLES

j: intervalos de liclnpo (11):

n,: longitud del j-Csinio intervalo (h)

Pij: potencia terrnica de la unidad i en el j-esimo intervalo de tiempo

(MW)

PHij: potencia hidroelectrica de la unidad i en el j-esimo intervalo de

tiempo (MW)

qij: funcibn de caudal de entrada a la turbina dcl generador dc cada

unidad hidroelectrica i en el j-Csimo intervalo de tie~npo (l;t3/h)

Fij: funcion de costo del combustible de la unidad termica i en el j-

ksimo intervalo ($/h)

PLj: potencia de carga en el j-esimo intervalo (MW)

Qij col,,l: caudal total de entrada a la turbina del generador de la i unidad

hidroclktrica en cl j-ksimo intcrvalo dc ticmpo 13'111

hj : costo incrcmcrital de combustible en el j-dsimo intcrvalo de ticrnpo

($W yij : razon de caudal cada unidad hidroelectrica en el j-esimo intervalo de

tiempo ($/~t ' )

Nota: en el programa la longitud n, = 1, ya que el estudio se lo realiza

hora a hora. Esto conlleva a una solucibn compleja que requiere 3 lazos

como se presentan en los flujogramas. Aqul E 1 y E,, son las tolcrancias

respectivas en el balance de carga y en la relacion del balance de caudal.

Note quc cste problc~na ignora el rango de restricciones dcl volumcri y la

descarga horaria como un resultado.

Page 79: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

4.4.- DIAGRAMAS DE FLUBJO Seleccih de unidades / Ingresar ngresar PmnY,Pmi,, 11 /

lngresar costos lngresar tiempo de

co1icxiOn.tlcsconcxi6n

Tabla de 2 " combinaciones

n: numero de generadores

Surna de potencias rnaximas en cada estado

$. Scleccibn de las

conibinaciones de las mayores sumas de

potencias rnaximas en cada estado cuando

trabajati 1.2,. . n

I Generador = I I

Generador

Total escogido

Patrvn(Hora, Generador + I ) -

OFF:

Page 80: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

hora = hora+ I 5-

For I - hora + I 7'0 Generador, tiernpo

total 4 hora - I 4

I I I ( I

Cuadro poder =-on*

Page 81: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Lagrange con P6rrlidas n

Ingresar li inicial lngresar y inicial

/ Se inpvesan Ias ecuacioncs . /

/ de 10s generadores con

indicador para diferenciar las unidades Terriiicas de las

I liciriulicas / lngresar el nuniero de h a s . lngresar el Patron de carga por tiora

. lngresar Q, de cada liora

I

Se coloca un indicador para cuando sea el cilculo con Perdidas de l'ransniisibn

(T- I) si no (7'3). 0

Page 82: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

dcrivadas de 10s I1loss con respecto a cada Pj I con valores iniciales I

I Se evallian en las funciones 10s minimos y

I 10s maximos

Se encuentran las raices dcl polinornio por cl Mbrodo de

la l3isccci611

Se define un sumador w + Las respuestas de la 13iseccion se las acumula en P.

p. = C 4. 11, J J

Page 83: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

de la surna de lodas las potcncias. Dl = PI, - P

Page 84: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 85: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

< al n~imero de iteraciones . . maximas

I Se calcula el caudal I

DK.j = QK.i - Q,, ingresado

I

Mostrar resultados

Page 86: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Interpolar :

- h . l @ I , -hl,-l) b A.1, , h I , . ,

Dl. - DIJ

f V

Page 87: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

No S i

v Costo off= Costo olT+Costo sin cnl-pn

I

Cuadro costo - Costo total i-Costo on + Costo off

I

Cuadro costo - Costo total i-Costo on + Costo off

I

Patron(hora,Gt I)=otT . Costo off =Cost0 off + Costo sin carga

Page 88: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

No

Cuadro poder(G,hora+l )

SI

Con =Conl+CAF ec.polinoniio

S i

Costo total C o s t o total+

No ecuacion polinotiiio

Page 89: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 90: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Z = Y-' Mctodo Gauss-Jordan

Si

F

Si

M = l

Calculo corricntc dc cnrga lrn = (Prn - Qrn) I v h ;

9i

+ Nn

I I ' F P I 1 Nn

4 Nn

Ciilculo dc la fracciOn dc corricntc dc carga

d m :- ' " 2 I m

I I

H = H + I 4 I 4

Nn

Formacion Matriz C

Page 91: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

R = real (Z) I__,.__J

Calculo de 10s alfas

tr,,, -

I Matriz Hermitiana TM = rr r' R C' no I

+ I B = real (TH) 1

I

Page 92: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.1.- DESCHIPCION DE LOS SISI'EMAS HIDHO'1'EHRIICOS BAJO ESTUDIO

Para poder probar la utilidad del programa, se realizara dos ejemplos. El primer

ejemplo mostrado en la figura 5.1 se ha desarrollado manualmente y consiste de

un sistema de 4 barras, 4 lincas, I gcnerador hidrocldctrico, I gcncrador

termico, estc sistema ha sido cscogido por razoncs de comparar los rcsultados

manuales con 10s computacionales.

El segundo ejemplo es un sistema tipico de prueba de la ILEE (Institute de

lngenieros Electricos y Electrhicos). El sistema lnostrado en la figura 5. l .a

consta de 30 barras, 4 1 lineas, 6 generadores. La generacion en los seis casos es

termica. Cabe seiialar que el programa puede ser aplicado a sistemas con

generacibn t t h i c a con pdrdidas o sin perdidas y tambitin hidrotthnica con

perdidas y sin perdidas, entonces por efecto de realizar un estudio para un

sistclnn liidrotdr~iiico, sc aswni0 en el sistcma Ikrtnico dc I;\ I E l T quc uno dc

los 6 generadores es Iiidroel6ctrico, escogikndose al que posee mayor potencia

maxima.

Page 93: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Figura 5.1 .b.- SISTI'MA 1 X 30 BAKRAS DE I,A IEET'

Page 94: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

I,os dalos dc cntrada pala el sistcma niostrado en lo quc sc rclicrc a

datos de linea, se los muestra en la tabla 5 . 2 . I .a, en la tabla 5.2. I .b se

encuentran los datos dc la corrida de flu-jo, asumir quc estos datos son

constantes para cada periodo que se realiza en el estudio, cs dccir clue la

matriz B es asumida constate para todos 10s periodos, en la tabla 5.2. I .c

se tiene los datos de curvas de entrada y salida de los respectivos

generadores asi como los limites de potencia de cada generador. I,os

datos de tiempo de conexion y desconexih, los costos de arranque, 10s

costos en que la unidad esta trabajando en caliente como en frio, sc

tic~ic en lit labla 5.2. I .d cabc i n d u r quc cstos costos side sc tlcncn en

unidades ttirmicas. En la tabla 5 . 2 . l .e sc tiene el comportan~icnto de la

carga en que se realizara el estudio.

Page 95: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Barra Generacicin M W(pu)-MVAK(pu ) --- -- - -. . .-

1 1.913152 - 1.872240 2 3.18 - 1.325439 3 0 4

. - -- - .- - 0

Tabla 5.2.1.6.- Datos deflujo tie ct~rga

Voltaje WpJ)

I I

0.9605 1 0.04304

CURVAS DE ENTRADA Y SALIDA Pmax -- - MW MW

T-T 112+ 8P1 +0.004 PI ft /h 450 100 952 4522

Angulo 0 - - --- - - .. . .

0 2.43995 - 1 .(I7932 -2.62658

Tabla 5.2.I.c.- Datos tie Ias cun9a de etttrada y salida

CARGA MW(pu) - MVAR(pu) - -

0 0

2.2 - 1.3634 2.8 - 1.7352 -- - - -. - - - - --

Tabla 5.2.1.d.- Datos de tientpo de corterio'tr, descowe-uio'rt y costos de cwratrque.

Unidad - - - -. ..

2

Tabla 5.2.I.e.- Datos de comportantiento de carga.

TMC ('9

2

NO'TA. Los datos de entrada y salida de la central hidroelictrica no son

----- - - - -- 1- Caudal Ft /h

1778.46 4140

1778.46

-- Period~ (h)

1 2 3

reales, asi colno los datos de la tabla 5.2. l .d y 5.2. 1 .e

TMD (11)

2

-- - . - Carga (M W)

500 400 500

CAF ($1 h )

400

CAC ( m ) -_

200

.I)( '

( y h ) 3 0

CSC (Wh) --

600

c- L

(Iblh) 1

Page 96: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.2.2.- SISTEMA DE 30 BARItAS

Los datos de entrada para el sistema de 30 barras se 10s muestra de la

siguiente mancra:

Los datos de linea, se los ~iiucstra en la tabla 5.2.2.a, en la tabla 5..2.2 b se

encuentran 10s datos de la corrida de flujo, al igual que en el ejcmplo

anterior asumir que estos datos son constantes para cada periodo que se

realiza el estudio, en la tabla 5.2.2.c sc ticne las curvas dc cntrada y salida

de los respectivos gcneradorcs asi como los limitcs dc potencia de cada

generador. En la tabla 5.2.2.d se muestran 10s datos de tiempo de

concxibn y dcsconcxitin, los costos dc arranquc, los costos en quc la

unidad esta trabajando en calicnte como frio, cabc indicar clue estos

costos solo se tienen en unidades tdrmicas. En la tabla 5.2.2.e sc ticne el

comportamiento de la carga en que se realizara el estudio.

Page 97: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

BARRA GENERACION ANG ULO 8

Tabla 5.2.2.6.- Dntos dejlujo de cnrga

Page 98: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

- -- - - - - - - - - - - - - - - -. . Prn i n Pmax

CUKVAS DE ENI'RADA Y SALlDA MW -- MW 100 + 2 PI + 0.0037 P I ' ft'lh 200 120 + 1.75 P2 + 0.0 175 P2 MB'I'UIh 8 0 1 I0 + 3.25 P3 + 0.0083 1'3 MR'I'U/h 3 5 220 t 3 P4 + 0.025 P4 ' MI3'IIJlh 3 0 200 t 1 P5 + 0.0625 P5 * ML3'SUlh 50 150 + 3 P6 + 0.025 P6 'MBTUI~ 40

Tabla 5.2.2. c. - Datos de eritrada y salida

.- -. -- .. ~ . - -- .. .- - .- ~ -- - . -~

Unidad TMC TMD CAF CAC CSC CPC C h w-~-u~-@!kL G!!!l-@LQ2lL AEhL.

1 1 1 1 1 I I 1 2 1 1 1 1 I 1 1 3 1 I I 1 I 1 1 4 I I I 1 1 1 I 5 1 I I 1 I I I

Tabla 5.2.2.e.- Datos de cotnportnttiiett to de carga.

Periodo (h) I 2 3 4 5

NOTA. Los datos de entrada y salida de la central hidroelectrica no son reales, asi conio 10s datos dc la tabla 5.2.2.d y 5.2.2.c. Los costos no dcpcndicntcs dc las potencias se asumen.

calb_( ra MW) - -

170 250 3 00 350

' 350

Caudal -__ ~ $ / h ~

544 400 300 400 4 00

Page 99: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Para el desarrollo do este cjernplo sc utilizaran los Ilujogramas descritos en el

libro de John J. Grainger -William I>. Stevenson Jr capitulo IV.

Paso I

Ingreso de datos

Paso 2

Se realiza una tabla IOgica dc 2" combinacioncs

n: represcnta cl numcro de gcncradorcs

I cstc cnso son dos unidadcs (11 2).

$'= 4 combinaciones.

Las unidades son ordenadas de derecha a izquierda es decir la unidad numero I

se encuentra en la columna 1, la unidad dos en la columna 2 y asi

sucesivamente.

Paso 3

Suma de potencias maximas, cuando las unidades estan operando en cada

colnbinacihn.

00 =OMW

01 =450MW

Page 100: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

10 - 390 MW

I 1 =840MW

I estado de opcraci6n

0 estado de apagado

Paso 4

(I'stado dc opcracitin lo dcli'ninios cotno cl tnorncnto en cl cual Iralujan; una

unidad, dos unidades, tres unidades, ... n unidadcs. Estos estados poseen

diferen tes com binaciones. )

Seleccionar 10s estados que poscan las mayores potcncias dc todas las

combinaciones posibles existcntcs en el sistema, la seleccicin sc realiza

tomando como base las unidades hidroelectricas.

Paso 5

Ingreso de la carga en el periodo Tj j= I . . . . Max

TI= 500 MW

Paso 6

Selection dc las unidades dc acucrdo a1 comportamiento de la carga en cl

periodo T,.

Para : 'TI=500 M W

Se selecciona el estado de operacion I I , es decir ingresan la unidad I y la

unidad 2, debido a que la suma dc las potencias es 840 M W.

Paso 7

Suma de costos s e g h el ingreso de generadores.

Page 101: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Para el primer periodo donde la carga es 500 MW no existen costos de

arranque, ya que se asume que todos los generadores estan prendidos,

opcrando en cstc cslado 10s quc salislhgan la carga scgun sclcccicin dc

unidades.

I'aso 8

Una vez hecha la seleccicin de unidades las ecuacioncs predctcrminadas pasan

al propama de Lagrange para determinar el punto de operacion cjptimo. Las

potencias obtenidas son evaluadas en la funcion de costo de cada unidad

tirmica, el cual es sumado para darnos el costo total de ese periodo. Seguir al

paso 9.

Paso 9

Si Tj = Tmax finalizar el programa, entonces sumar 10s cotos minimos de todas

las horas. Si Tj no es igual a Tmax ir al paso 5.

El primer pcriodo no es igud al periodo maximo entonces ir al segundo

periodo.

Para el segundo periodo la carga es 400 sacar de servicio la unidad dos, esta

unidad se la necesita para el siguiente periodo, entonces sumar el costo de estar

trabajando sin carga. En este periodo no se adiciona ningun costo, porque se

trabaja con la unidad hidroelectrica.

Para el tercer periodo la carga es 500 M W ingresa la unidad 2, el tiempo de

ingreso de la unidad 2 es menor que el tiempo de desconexion entonces llamar

at programa despacho econciniico con perdidas y sulnar el tictnpo de arranque

en caliente.

Page 102: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

I)) DESPACHO ECONOR.lIC0 CON I~EIWII~AS

El desarrollo dcl dcspacho econcimico con perdidas dcl cjcmplo sc lo mrlcstra

en el anexo 11.

TABLA 5.3. n- RESUL TADOS DEL A NEXO I1

.- - - -. - - - -

I'eriodo Car ga I ) CAI: CAC CSC - C PC 'I'olal (h) (MW) $I h $/h $Ih $Ih $/h $Ih --- -- - -

I 500 2622.95 0 0 0 0 2622.95 2 400 0 0 0 600 0 600 3 500 2622.95 0 200 0 0 2822 95

C.TOI'AI, 6045

D: despacho econornico con perdidas

Page 103: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.4.- TABLAS DE RESULTADOS UTlLlZANDO EL PROGRARIA

5.4. I .- 'I'AIll A I l l ( l t l~;S~l l ~'I'AIlO l l l < l , SIS'I'ICMA I l l< 4 IlAItItAS

Generation Total lulW/hpra

Hora Generacionlol Enor P6didalvlW PG.UlMW PG.UZMW 508.93 UREV1.U 413.72 UREV1.U 1 3.7222 400.00

Gamma hnal 1f/tt '31

Hora Generadortl

C ~ r d r o tle Fr11 r r ~ d ~ d o

Cuadru dr Selecciwn de Unidade: en f l a ~ c h a

Generador) Hora 1 I Hora 2 1 Hora 3 11 Encendido Encendido Encendido 21 Encendido Encendido Encendido

Hora 1 - 3 - 3

Carga l lec~arial GeneradorU 1 1 GeneradorU 2 500 En Linea En Linea 400 En Lima Fwra de Linea 500 En Linea En Llnea

Page 104: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.4.2.-TABLA DE HESIJL'I'ADOS I)E 1, SIS'T'ERIA DE 30 BARHAS CON PEHDIDAS DE I'HANSRIISION

$/h/ Generac~on rol l Error ] Perd~da I . I V ~ PG.ll 1 l~ lW ] PG.# 176.46 #REV1 # 6 4569 170 00 Co:lo:

260.21 #REVI.# 10.2072 122.32 306 81 #REV1 # 6 8087 86 2407 egre.al.

360.43 11REVI.11 10.43 122 32 x n 17 BRF\II 1 1n 4 7

#REV\# =Potencia: luera de l~mite

GeneradorlHoral ]Hora? (Hora3 lHora4 JHo1a5 - --- 1 F n r w i ~ d o Fnrmd~dn F r r* r~dldo Enrmd~do Enrmd~do ? E n r ~ r l h h ~ Enr~nd ldo E r ~ r ~ r ~ r l ~ d o Er1~* t101h En~r r~ r j l do 3 Apagado Apagado Encwrd~do Apaqado Apagado 4 41 Apagado Apagado Encend~do Apagado Apagado 5lEncendldo Apagado Encenddo Encend~do Emenddo 61 Encend~do Apagado Apagado Encend~do Encenddo

A - -..

v

'ttadrrr d~ r v t o : / h a

Page 105: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.4.3.- TABLA DE RESULTADOS LIE L SISTEMA DE 30 B A R U S SIN PEHDIDAS DE TRANSMlSlON

Fen~raci jr i Total lW/hura

I.;~III, I ~ r ~ a i ll.llt 3) I ' I I , ~ ~ I L I 111, '.;?k.r:i:.irl I \ ? lli1id4&~ F!~I I + !< I IC I I~

Fue~a de Linea Fuera de Lmea

Fuera de Linen 300 En Linee Fuera de Linea

350 En Lmea Fuera de Linca 75n Fn l inea E n l l n r a FI tnra I+ I inea

G Fue

Fue Fue Fue FI IP

I / Cwdlo dr? Fnc~rvhtlo I

1

! I I

I

r<zez,iTo;; ---, ii"l ;?.---. , ,,," ,i.j ..-..-,.G" ii-- 1 Encendido Encend~do Encendido Encendido E n c d d o 2 Enceddo Encenddo Encendido Encenddo E r ~ d d o 3 Apagado Apagado Encendido Apagado Apagadc 4 Apagado Apagado Encendido Apagado Apagado 5 Encendido Apagado Encendida Encendida Encendido

6) Enccndido Apagado Apagado Encenddo E m e d d o

A - -

w

Page 106: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

CONCLUSIONES

Luego del andisis realizado para la selection del Software adecuado para nuestro

proyecto se decidio utilizar el programa Visual Basic 5.0, ya que este presenta un

rnarco de altemativas que apoyan nuestras necesidades, facilitando de esta manera la

elaboration del mismo.

Una de las cslracteristicas mas importantes que Visual Basic presenta, es la interfase

grafica en el ambiente de prograrnacion ya que este es un Software orientado para

usuarios finales, facilitando de esta manera la programaci6n requerida para nuestro

proyecto.

Otra caracteristica del programa, es que puede generar un arnbiente completamente

amigable para el ingreso de datos y la entrega de information, dando de esta manera

a nuestro proyecto ma excelente presentation grafica, para el usuario que lo &see

correr y que fkilrnente se pueda familiarizar con las ventanas presentadas.

En cuanto al esquema de tiempo de 10s mCtodos utilizados para seleccionar las

unidades generadoras (que supliran la carga y de esta manera hallar el punto minimo

de operaci6n de dichas unidades escogidas), se notb un tiempo de operaci6n

aceptablc el cual puede ir para sistemas grandcs (30 barras o mas) desdc 30 a 50

segundos y una gran eficiencia en la entrega de sus resultados, que se pueden ver por

el minimo margen de error mos(rado.

Page 107: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Los algoritmos utilizados tanto para la seleccion Je uniddes, despacho dptimo de

potencia, Nrdidas en Iineas de transmisidn posedn calculos cornplejos, 10s cuales

fuer6n facilmente introducidos cn este Software, que comercialmente a sido

aprobado por su buen desarrollo en el area de las matematicas, estadisticas,

probabilidades y anhiisis numtrico, con algoritmos similares aunque con aplicaciones

diferentes.

El propma es lo suficientemente inteligente para hallar un lambda si es que lo

hubiere, dcsde cualquier valor inicial que se ingrese, al igual que con 10s valores de

gamma.

Ademhs, ya que el programa tiene un proceso iterative para la obtencion de las

potencias optimas a generarse, fue aprovcchado para que a su vez trabaje con la

ecuaci6n de Nrdidas, dando como resultado no solamente las perdidas totales del

sistema, sim que ademis nos brinda las ptZrdidas particdares de cada unidad. Esto

significa que el usuario sabe que cada unidad ademis de cwnplir con la carga esth

cubnendo las Nrdidas del sistcma a1 m6s rninimo costo.

En todo sistema eltctrico en que la capacidad de generacion sea mayor que la

.demands sentida, se deberia utilizar un sistema para hacer la seleccion Gptima de las

que el m&do que utilizarnos brinda una eficiente y rhpida solucion optima, sea para

sistcmas de genemci6n ttrmica, hidrocldc trica c hidrotCrmica, ya sea gandcs o

Entre las ventajas que se obtienen del programa que hernos desarrollado podriamos

enunciar las siguientes :

Page 108: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Selecciona las unidades hidr;iulicas como unidades base para satisfacer la

demanda, dado que estas son las mb ecomimicas.

En caw de que las unidades hidroelktricas satisfagan toda la carga del sistema,

entonces silo estas unidades entrarb en funcionamiento.

Existe ma condicion de restriccion del caudal de entrada a la turbina del

generador, esto es que si no existe suficiente agua para poder genera tocia la

energia deseada, entonces el propma dejah fuera las unidades hidroelectricas

que no cumplan con la restriccion.

Si la capacidad instalada de generacion de las unidadcs hidroelkctricas no es

suficiente para suplir toda la carga, entonces el programa hara una selection de

unidades t4rmicas e hidriiulicas que satisfaga la carga a1 minimo costo; ya que

mientras menos unidades tdrmicas existan menor ser6 el costo de combustible

que se involucre en la opcraci6n.

Nwtro sistema utiliza el metodo de funcion de Lag;mge, ya que este mttodo

convie* una funcion con restricciones en una sin rcstricciones pot- medio de 10s

multiplicadores de Lagrange (A, y y).

Ventajas del programa para calcular el punto optimo de operacibn :

Encuentra un punto incremental A igwl para todas las unidades termicas, esto nos

brinda un punto, en el cual todas las unidades seleccionadas trabajan dando como

resulatado el balance de potencia dentro de un margen de error aceptable.

Page 109: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Halla una w o n de caudal y de cada unidad hidroeltktrica, el mismo que optimiza

las potencias hidroelhtricas. Esto hace que el caudal de entrada a la turbina caiga

deatro de un rango permisible de generacibn.

En caw de que el m&odo de la funcion de Lagrange no encuentre un punto de

operacibn , automaticamente el programa trata de satisfacer la carga con las

unidades escogidas.

Finalmente del ejemplo que se realizo manualmente se puede ver que 10s resultados

obtenidos en el mismo son practicamente 10s mismos que se obtuvieron luego de la

comda del programa, lo cual nos indica la precisibn y efectividad del mismo.

Page 110: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

RECOMENDAClONES

Se recomienda para futuras nlodificaciones del programs:

lncluir un flujo de potencia para calcular la ecuacion de perdidas en forma

horaria.

Seria convenietltc adicionzlr un mttodo matematiw para que identifique s i

el plilwmio caracteristico de la unidad generadora tiene raices reales en

10s diferentes valores de cargas, para de esta manera evitar que el

computador realice calculos i~ecesariamente, ocasionandonos

consccuentemente una pdrdida de tiempo y dc memoria del computador.

Desarrollar una subrrutina que muestre como resultado la grafica de las

unidades seleccionadas que cumplan con la carga en forma horaria, para

poder visualizar el comportamiento del sistema durante el period0 a

anal izar.

Page 111: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

ANEXO I

Page 112: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

DEL SISEMADE DESPACHO ECONOMIC0 BAJO

WINDOWS

Page 113: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

MANlJAL PROYECTO DEDF3l'ACI I0 IKONOMICO

Bienvenido a1 Despacho bnoinico

Proyecto bajo Windows

Cada dia mas f4cil

4 Qut es Dpspncho Econdmico bajo Windows ?

E s una nueva aplicacion que permite seleccionar las unidades mas optimas en el sistema de generacidn de inauera agil, y encontrar el miniino costo de operation a dichas unidades escogidas. Esta aplicaci6n ha sido desarrollada bajo el sistema operative de Windows ofieciendo mayor versatilidad en el manejo de las consultas.

1. OBJETIVO

Contar con una herramienta de facil uso que permita ingresar y consultar 10s sistemas de generacion para encontrar sus perdidas y encontrar las unidades mhs optimas cuando selecciona las unidades en forma autornhtica.

Contar con una herramienta que ayude a la toma de dm'siones en el proceso de generacion en cualquier t i p de planta elCctrica.

Page 114: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2. VENTAJAS

Esta aplicacion tiene las siguientes ventajas:

Funciones: Las transacciones han sido agrrrpadas en distintos menus dc acuerdo a sus caracteristicas comunes, con la finalidad de facilitar el acceso del usuario a lo que requiera utilizar.

Fdcil Uso: La estructr~ra de la aplicacibn, por el hecho dc estar bajo el sistema de Windows, permite navegar en ella de una manera sencilla y rapida.

Simplicidad: Permite escoger entre diferentes opciones las information que requiere.

3. CARACTERISTICAS

Sistema Kequerido

El sistema requerido para realizar la instalacion de la Aplicacion Despacho Econ6mico para Windows es el siguiente:

Corn putador Requerintiento rniniino 486 o Superior PC Con~patible Requerimiento recomendado 486 o superior PC Compatible r7-------- -1

de RAM 4 MI3 espacio libre de disco duro.

Page 115: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

MANUAL PROYECTO DMIESPACI10 ECONOMIC0

4. COMO INGRESAR A LA APLICACION

Para entrar a la aplicacidn de Despacho Econdmico bajo Windows realice 10s siguientes pasos:

1. Haga doble-clic sobre el icono del progama

2. Autodticamente le aparecerh la siguiente pantalla.

3. En esta pantalla se observa lo siguiente:

Barra de Menb en la cud constan el menu de Archivos - Salir ; y 10s botones de las opciones.

Barm de herramientas en la cud constan el boton de crear Nueva Base de dittos, Abrir Base de Datos Existente , Boton Cancelar y boton SaIir

Page 116: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5. ;QuC permite realizar cada una de las opciones?

5.1 MENU ARCHIVO

El menti arcllivo esta compuesta de las siguientes opciones:

1. Abrir 2. Nuevo

5.1.1 ABRIR

Con esta opcion se ingresa a la pantalla para elegir el archivo del cual se tiene guardados la information de 10s proyectos de generation.

Modo de empleo. 1. Seleccione la opcion "Abrir" del menu LLArchtvo" 2. La aplicacion presentarzi la siguiente pantalla:

. A~chivos dt 11~0: [~rchnros Database (..RVB)

I1 I ' r A h curno &I ledura I

Page 117: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

3. Seleccione el Proyecto en el cud va a trabajar y dd clic en el both "Abrir", inmediatamente apareced la siguiente pantalla.

r HdSultce Gonerador No.

I 10 B T & i c a

Page 118: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

MANUAL, P R O W X I 0 DEDESPACIIO ECONOMIC0

4. Ingrese 10s datos de 10s generadores; el ingreso de informaci6n en 10s carnpos Generador No., indicador tipo de Gene1aci6n Hidraulica, T h i c a ,Costos de Arranque en Frio ($/I$ Costo de arrarnque en Caliente ($/II), Costo sill Carga las unihdes en $/h, Costo lull Cxga las unidadcs en $k, Costo del Con~bustibIe($/h), Potencia Minima (MW), Potencia Mkima (MW) , Tien~po Minimo de Conexi6n(h), Tiempo Minimo de Desconexi6n (h); si no se ingress infonnacion en estos campos, la aplicacibn presentari un measaje indicando que informaci6n debe ingresar. Una vez ingresado 10s datos del generndor o generadores, de clic en el bo th "Grahr", la oplicaci6a prescntard el siguicotc mcnsyic:

5. De clic en el b o t h "Aceptar".

6. Para Eliminar un Generador en uso Elija el generador en la cuadricuio y presione el boton Eliminar, la aplicaci6n mostrari el siguiente mensaje:

E L i f h d l h OK.. I

7. Para Modificar 10s datos de un Generador Elija en la cuadricula de 10s Generadores, el Generador a1 cual se le van a modificar 10s datos, esto provocara que el p ~ p o de datos de Costos y Limites de la Unidad se activen mostrando 10s datos de la unidad a modificar, modifique la informacion necesaria y luego presione el boton "Grabar" caso contrario si 10s datos no quiere que Sean modificados presione el Bo th "Cancelar" .

Page 119: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Esta opcicin pemite consultar 10s datos de la Ecuacion Polinomica de cada Generador en USO.

Modo de empleo I. Haga clic en el Bo th "Polinomio" , se visualizarh la siguiente pantalla:

! , . ... ..... .. ........... _ L.... ..........

1 / GI& dd Pd& P-I , -,-,.. -- ........ & ................

[: Coefiiientst de cada Genefador

2. Podrh cons~~ltar 10s datos de 10s coeficientes de todos 10s gcneradores qrre se erlcucntran en uso dentro del proyecto.

3.. En caw de que no existan datos dc las ecuaciones mostrarir el siguiente ineilsaje, dekra presionar el bo th <Enter> para continuar:

Page 120: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

MANIJAL PROYECTO WDESI'ACIIO I3CONOMICO

4. Para ingresar un nuevo grado de polinomio debex4 presionar el Boton "Nuevo" e ingresar el bmdo de polinornio con el cud se va a trabajar, y a sus vez 10s datos de 10s coeficientes de cada Generador en uso, deberA ser llenado todos 10s carnpos de la cuadricula y luego de ingresar la informacion requerida presionar el boton "Grabs?', la aplicacion validad 10s datos ingresados 10s cuales, si estos no son bien ingresados niostrarQ lo siguiente pantalla:

5. Deberh dar clic en el boton "Aceptar " y debera ingresar la inforrnacion que se requiere.

6. Para salir de la transaction "Ecuacion Polinomica" haga clic en el boton "Cancelar" de la pantalla, la misma que se muestra en el punto 3.

5.1.3 CALCULAR

Con esta opcion se calcula las combinacio~ies optilnas de generation.

Modo de empleo

I . Presione el both "Calcular " de la pal~talla de "Despacho Econdmico", inmediatamente visualiauii la Ventma de "Seleccicin Optima de las Unidades".

Page 121: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Para el caso de que &lo existan una o varias uriidades HidroelCcbicas:

Unidedes Optimas ... -.-. ........ - - ..............

I ~ ~ b d a 18 i lnicid

G m l s 1 N o de Hotat ,

ldd I Pdron do Carps . .i

Para el caso de que s61o existan unidades TCnnicas mostrarzi lo sibwientes:

Patron de Caga ' IMW)

Page 122: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2. Ingrese el Margen de Error, el Lambda Inicial, el Ganir~ia Inicial (en caso de tener unidades Hidroelectricas ) y el Ninirero de Floras del Patrhn de Carga, en el motnento que se inb~es6 el Numero de Horas del Patron de Carga, mostrara una cuadricula para el ingreso de las cargas que va a necesitar gelrerarse por cada Iiora, se prescntari la siguiente pantalla:

Patron de Carge '

IW)

3: El numero de Horas debera estar etitre un rango entre 1 y 24 horas que corresponde a1 un dia de gemeracion, caw contrario mostrarii el siguiente mensaje:

I I ' j I.. ............... - .... ..-..-;

Page 123: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

4. Vnlidurd tambitlr quu cl patr6n dc urgu sca nuyor a O , dc lo co~ltrirrio mostrurh el siguiente mensaje:

5. Presione el both "Aceptar" y Rectifique o actualice 10s datos'del patron de carp luego haga clic en el boton "Procesar".

6. Para sdir de esta transaction de Cdculo debersi presionar el boton "Regresar" y r e t o d a la pantalla de Despacho Economico.

5.13.1 PROCESAR

1. El bo th "Procesar" realiza el Calculo del Despacho Optimo de Potencia sin las Perdidas en cada hora que h e ingresada en el Patrbn de Carga de la pantalla "Selection Optima de Unidades".

2. El boton "Con Perdida" realiza el Calculo del Despacho Optimo de Potencia calculando con las Perdidas en cada hora que fue ingresada en el Patrbn de Carga de la pantalla "Seleccibn Optima de Unidades" 2.1 Al ptesionar cste bot6n dcbera iugresar la potencia base de la que se esthn trabajando

en el sistema

Page 124: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

2.2 Este boton estarii habilitado siempre y cuando se haya realizado el calculo de las perdidas comentado m b adelante en ei punto 5.1.3.

-

3. El cdculo del Despacho Optirno de Potencias se xnostrarri de la siguiente forma.

Para el caso de Generacih Tknnica:

Generacib Total MWIhma

Para el Caso de existir algioi Geocrador I lidroclkctrica:

Generack Total MW/hora

, REb'itt .Fdmcias fueta & limits

,. Gamma llnel lVft"31 Cuadro de Selecc16n de Unidades en Macha

Page 125: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

En esta pantalla aparecerin 2 cuadriculas la cual mostrarh la Generacion Total por Hora , la potencia requerida por Generador en cada hora, el lambda y el margen de error, las pkrdidas de potencia en caso de que se haya calculado , y el Gamma en el caso de que exista algiin Generador Hidroelectrica. Cuando aparece en la columna del lambda el mensaje "#REVl", indica que ha salido fuera de rango la Potencia Generada. En la cuadricula Cuadro de Generacion mostmA 10s generadores que e s th trabajando para la hora determinada. Para mostrar 10s Costos Minimo de Generacion del Patrcjn de Carga deberi presionar el boton "Costos*', caso coutrario si desea salir de esta pantalla debeni presionar el boton "Regresar". Para consultarlos costos de Generacion presione el boton "Costos" y rnostmh la siguiente pantalla:

' 1 Cuadro de Coslodhora

COS~O Totd Generdo $1:

En esta pantalln mostrad la siguicnte informaci6n :

9.1 El primer cuadro muestra las unidades que estarhn encendidas realmente por cada hora esto estari calculado segh ias especificaciones que se ingresaron en 10s datos generales de cada generador, el tiempo de conexion y desconexi6n.

9.2 El segundo cuadro, el de Costos que se han generado en cada hora.

Page 126: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

9.3 Costo Total Generado, es el costo que producira en form total todo el Patron de Cargn.

9.4 El both1 "Regresar" , regesara a la panlalla atilelior.

5.1.3 PEIWIDAS

COII esta Opci6n ingesaremos 10s datos de las Lineas y Barns para ellcontrar las pkrdida de Potencia de 10s Genendores el cud rnosltarh la Malriz de lmpedancia y Matriz B de Coeficientes de P6rdidas:

11

Modo de emplco. Seleccione la opci6n "Pdrdidas" de la pantalla Despacho Econ6mico , eslo mostrarii la siguiente pantalla:

1.- Aqui se ingresarin el numero de Barras del sistema, y 10s datos de Resistencia, Rectancia, Suceptancia en por Unidad de cada Linea de transmisi6n.

Page 127: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

W N . PROECTO IIEIIEYPACI-IO ECONOMCO

2.- Al Presionar el B o t h de "Datos de Barra" mostrad la siguiente pantalla:

Pot Reactiva (p.ul AWuk To IT -

Potencia r G

Active r c

3.- En esta pantalla se ingresaran 10s datos de la Comda & Flujos del Sistema que se va a Analizar.

3.1 Todas las potencias que se van a usar deberh ser ingresadas en por unidad, el hgulo de voltaje debe estar en grados.

3.2 Pard indicar si una bma es de Generation debed seleccionar la opci6n "G", si la barra tambien es de c a r p &be14 seleccionar la opcibn "C" o indistintamente.

4.- Para Eliminar 10s datos de una bana se debt4 posicionar el la barra conespondiente y se presionad el bot6n <Eliminar>, en caso de modificacihn de alguna barra , de igud forma se debed elegir la barra correspondiente y presionar el boton <Modificar>, cuando se haya modificado 10s datos de la barra elegida , deberii presionar el boton <Ingresar> para actualizar 10s datos y Presionar el boton <Grabar> para guardar 10s datos en la Base de Datos, caw contrario los datos se perdeh. I

!I

5.- El Chlculo de la Impedancia podrh ser calculado de dos formas: 5.1 Para calcular por el metodo de la Z directa &be& elegir la opcion Z directa caso

conbario d e w elegir la Y Inversa, por defadt siempre estard encendida la 2da. Opcion.

Page 128: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.2 La Z diiecta s61o deberia ser utilizada a circuitos de la f o m PI.

6.- Al I'resionar el I3otdn Perdida, realizard chlculu la Matriz de lmpedancia y L3 de Coeficientes de Perdidas el cual mostraid la siguiente pantalla:

Para regresar debed presioiw el Both Reb~esilr.

Page 129: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

5.2 INFORMACION Esta opci6n rnostrarh la informaci6n del sistema, version e integrantes del T6pico de Despacho Econbmico.

5.3 SALIH DE LA A P L I C A C I ~ N

Esta opcibn permite salir de la aplicacion

Modo de empleo 1. Haga clic en el Mem'r "Archive", y se eseoge el SubMenu "Salir", o presione el boton

Salir de la Barn de Herranlierrtas de la pantalla principal de Despacho.

Page 130: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

ANEXO II

Page 131: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 132: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 133: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 134: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 135: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL
Page 136: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

a i l E E

Page 137: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

A NEXO I11

Page 138: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

CARACTERISTlCAS DE LAS UNIDADES DE GENERACION

TERMICAS E lIII~HOE1,ECTRICAS MAS CONOCI DAS

1.- CENTRAL TERMICA A GAS SANTA ROSA * Esta central se construyo para brindar una generacion de 5 1.3MW, la cual cubrira las

demandas en la zona norte del pais e incrementara la capacidad de generacion

electrica de la ciudad de Quito. La central se compone de tres turbogeneradores a gas

de 17.1MW. dc potencia cada uno, con sus rcspcctivos soportcs y sistemas auxiliares,

ademas posee una subestacion de elevaci6n de 1 3.8KV a 1 38KV. Y de un circuit0 de

138KV de corta longitud para la conexion de esta central a la subestacion Santa Rosa

del sistema nacional interconectado.

a) Caracteristicas del equipo principal

Las unidades turbo generadoras, basadas en turbinas a gas son de t i p compacto para

el uso a la interperie, marca AEG Kanis, modelo PG " P de ciclo simple, un solo eje,

adecuada para quemar combustible diesel con filtro de aire de una sola etapa. Su

potencia base es de 15.9 MW y dc 17.1 MW en horas dc maxima demanda. Cada

unidad esta acoplada por medio de un reductor de vclocidad a un generador

sincronico de dos p l o s dc 32 MVA, 13.8 KV, 60 ciclos, 0.8 fp, con excitatriz t i p

rotaduct. Las unidades tienen capacidad de arranque sin energia elkctrica (black start)

y e s t h provista de todos 10s equips y sisternas auxiliares para su funcionamiento.

b) Subestacihn de Elevacidn

Para la conexiim dc la ccntral al sistcma naeional intcrconcctado, sc disponc tic una a

subestacion de 13.8/138KV, 84 MVA, constituida por el siguiente equip principal.

Page 139: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Transformadores de elevation, 28 MVA, 13.8/138KV, sumergidos en aceite,

autoenfriados.

Interruptores automiticos, t i p SF6, con soporte mebilico.

Seccionadores tripolares para operacion manual.

c ) Tanques de almacenamiento de combustible

Para la operacibn dc las urridadcs, la inslalaci6n dispone de dos tanqucs de

almacenamiento de combustible, de 500.000 galones de capacidad du, ubicado juntos

a la central y con todos 10s eyuipos y sistemas auxiliares para su adecuacibn

funcionilmiento.

m-

u-Tsrmlar- .I..'

---- CURVA DE CAPABILIDAD DE LA CENTRAL SANTA ROSA

Page 140: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

En este tipo de central se puede apreciar quc el limite dc estabilidad es mayor que el

limite de calentamiento del hierro, por esto al ser mayor el limite de estabilidad su

potencia reactiva (MVAK) y dc su potencia real (MW) en el punto de estabilidad es

mayor que en su punto de opcracihn. Asi si la central tiene un factor de potencia de

0.8, la potencia real y la potencia aparente en su punto de estabilidad Es P= 18MW y

Q=12MVAR y en &I limitc de calcntamiento del hierro las potencia son

rcspcctivamcnte

1'- 16MW y Qz7.8MVAR.

Si la maquina trabajara desde un sistema subexcitado con un factor de potcncia 0.8

en adelanto, su punto de operation seria distinto del anterior, pcro por lo general un

generador trabaja con un factor de potencia en atraso.

2.- CENTRAL T ~ H M I C A A GAS "ESMEKALDASn

Esta central fue creada en el aiio 1978 con una capacidad original de 125 MW de

potencia. La central esta ubicada en la zona nor-occidental dcl pais, en la provincia

de Esmeraldas, la principal beneficiaria de Esta obra es INECEL, que contribuirla de

esta manera a satisfacer 10s requerimientos de energia a traves del Sistema Nacional

Interconect ado.

En 10s actuales momentos la central genera una potencia de 132MW. La capacidad

Es de 158 MVA. El factor de potencia Es de 0.85, time un voltaje de 13.8KV.

Page 141: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

CENTRAL TERMICA DE ESMERA LDAS

a) Obra Mechnica

Entre las obros ~necArlicos se destaca el generador de vapor. El caldero es para la

instalacion a la interperie de circulacion natural de agua; es de tip0 colgante

sustentado por una estructura capaz de soportar ademas de su peso 10s esfuerzos

sismicos y aceptar las dilataciones termicas debidas a la temperatura de enfriamiento.

Esta unidad esta diseflada para producir una maxima evaporacion continua de 540

grados centigrados de temperatura y 144 Atm de presion.

El generador de presion usa co~tlbustible Bunker C, ticnc un domo superior con seis

'distribuidores de agua y cuonta con sistetna de calentamiento de agua para

combusticin, sisterna de precalentamiento y bombeo de combustible, sopladores de

hollin, instrurnentacion y control.

Page 142: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

El turbogenerador esta integrado por una turbina de t i p impulsion-reaccion, con un

recalentamiento intermedio, dos cilindros alineados en tandem-compound con doble

descarga a1 condensador. La potencia bruta es de 133MW y la potencia neta es de

125.8 MW, operando a 3600 revoluciones por minuto (RPM), con vapor a 140 Atm y

538 grados centibvados.

El generador estn directarnente acoplado a la turbina y es enfriado con hidrogcno. El

estator estA directamente acoplado a la turbina y es enfriado por hidrogeno. El estator

esta cnccrrado a una carcwa de lamina soldada. El rotor dc mas de 9 mctros dc

longitud y 32.5 ton. de peso, es hecho en una sola pieza de acero fomdo.

La excitatriz es de tipo estatico, usa rectificadores controladores dispuestos en

paralelo y conformados por cinco cajones de tiristores. El control automatico de

voltaje proteja a1 sistema de excitation y turbogenerador, con accion practicamente

instantanea. Esta central tambien esta equipada con un ciclo termico, un sistema de

aire, almacenarnicnto y transfkrencia de combustible y production dc hidrogeno, todo

lo cual determina que esta planta reune las mas exigentes condiciones dc

funcionamiento, seguridad y confiabilidad .

b) Sistemas de control

La unidad es controlada dcsde una sala ccntralizada, donde el opcrador ticnc la

facilidad dc intervenir oportunamentc en caso de ano~nnlia dc algun sistcma, ayudado

por una eficiente distribution de alarmas. El sistema de regulacibn y control utilizado

Es de t i p electrhicn Bailey 7nCICI, excepto p r s la regulacihn de ciclo qr~e es

enteramente neumatico. Para el registro de datos importantes euistc la secci6n de

adquisicion de datos, la cual esta diseiiada para controlar a la subestacion y las

Page 143: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

plantas. Un generador debe funcionar con un factor de ptencia adecuado, ya que si

este disminuye, el generador entraria en un estado de sobreexitaci6n y por ende esto

produciria un sobrecalcntamiento del rotor con lo cual se originarian daiios a la

maquina.

Tomando la curva de capabilidad de la central terrnica Emeraldas vemos que lo mas

adecuado es que funcione a un FI' de 0.85(AT), con una P-0.8MW (pu) y Q9.525

MVAR (PU)

CURVA DE CAPAV;ILIDAD DE CENTUA L TERMICA DE ESMERALDAS

El gnifico viene dado por 10s limites de almacenarniento de c a m p y por el lirnite dc la

sobreexcitacion, y este limite viene dado por la cantidad de presibn que se le aplica para

enfriar el vapor.

Page 144: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

3.- CENTRAL PIS/I YAMBO-PUCARA

Pisayambo csta ubicada cn la provincia del 'Tungurahua al rlorcstc dc Amhato y o

107 Krn al sureste de Quito. Para su clperaci6n trtilim las aguas crnhalsadas en las

lagunas del mismo nombre. Pisayambo fue en su momento el proyecto

hidroelectrico m b grande del pais, ya que fire disehdo para abasteccr la energia a IF

70m cecltro )r nwte del Fcuador, sus principles caracteristicas son:

Fresa de escollera dc 43 mt. dc a ltura y 823 mt de loneitvd eo la roronaciin

Embalse de Pisayambo: capacidad util90 millones dc m3.

Tlinel de conduction Pisayambo-Pucd: caudal mhimo de 18.6 mqs.

Cnlda bruta de 475 m.

Caida neta 446111.

Tuberia de presion y central Pucara en subtedneo.

Generation media anual300 GW/h

Esta central tiene una capacidad de generation 69.2 MW y entro en operation en

aiio de 1977. Como se ve en el grafico de la curva de capabilidad, este generador en

un nivel dc sobrccxcitzlci6n a un hctor dc potencia dc 0.85 en atraso. El generador

se mantiene funcionando sobre la curva de aire a de 15 grados centib~ados. Este

generador es del modelo 8DAX-7076 de tres polos 60 HZ y de un nivcl de tension

de 13.8 KV la curva de la central Pisayambo es:

Page 145: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

Ct!R 1<4 DE C.4 P,IBJL.JD,lD PJSA YAMBO-PUCARA

4.- CENTRAL HIDRAULICA PAUTE

Paute esta ubicado en el limite provincial de Cafiar Azuay y Morona Santiago a 125

Km. a1 noroccidente de cuenca. Yaute cs actualmente la obra de mayor envergadura.

Se h a en el desandlr? del ptencial del rirz Paute que en el sector conocido con el

nombre de Cola de San Pablo tnma rrna pendicntc pmwnciada y en 1-1n trmo rk 13

KM. en linea recta cac aproximadamente unos 1000 mts. dando oprtunidad a un gmn

dcsarrollo hidroeltktrico. El caudal medio del es de 12C.3 n3/3.

Page 146: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

4.- CENTRAL HIDRA~ULICA PA UTE

Paute esta ubicado en el limite provincial de Cafiar Azuay y Morona Santiago a 125

Km. a1 noroccidente de cuenca. Paute es actualmente la obra de mayor envergadura.

Se b s a en el dewmlla del potencia1 de! ria Pa~rte que en el sector conocido con el

nombre de Cola de San Pabln tnma w a pn$icn?c prqn~rociada y cn trmo (Ic 13

KM. en Iinea recta cac aproximadamcnte unos 1000 mts. dando oportunidad a un g m n

desarrollo hidroeltictrico. El caudal medio del es dc l2C.3 n3/3 .

Page 147: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

El aprovechamiento del paute se basa en la utilizacion de las aguas reguladas del rio

en tres centrales ubicadas en serie y en la construccion de tres grandes reservorio

colocado tambidn en serie. Estas centrales han sido denominadas como Mazar;

Arnaluza y Marcayacu. La capacidad total del proyecto de generacion en marcha es de

alrededor 1680MW.

a) Primers etapa

La construccion de la primera etapa llamada Central Moho, se divide en tres fases:

Fase A y B:

Las fases A y B comprenden las siguientes obras:

La presa Amaluza de Hormigon en arco de 170 m de altura y una longitud de

coronacion de 420 m que permitira la forrnaci6n de un reservorio de agua de 120

millones de m? Una casa de mhquina subterrilnea para alojar 5 grupos turbina-

generador t i p Pelton de IOOMW de capacidad cada una.

En la fase A se tiene una capacidad instalada de 300 MW y 200 MW en la B. La

generacion promedio anual se estima en 3700 GW/h

Fase C:

Esta comprende la construcci6n dc un tlincl paralelo y similar al construido cn las

etapas anteriores. En esta ampliacion se lograra a expandir a 5 nuevos grupos de 100

MW c/u con lo que se increrncntar'a la capacidad instalada de la central M o h o en

500 MW adicionales.

La generacion media anual correspondiente a esta fase es estimada en 1563 GWh.

Page 148: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

b) Segunda etapa

La segunda etnpa corresponde la construccion de la presa Mazar de 170 m dc altura

que produciria un embalse de 500 millones de m3. Se constmi& a1 mismo tiernpo una

central de pie de presa en el cud se instaimti alrededor de 200 MW. Se estima unn

produccibn de energla dc 1 500 M W.

c) Tercera etapa

La segunda ctapa correspnde la construccion de la prcsa Marcayacu ubicada aguas

abajo de la central Moho. Se constmiran tambiCn dos theles de aduccion dc

alrededor de 4.5KM de longitud clu, y una casa maquina subterrhnea. La capacidad

instulada se cstima Es <kc 480MW.

La curva de capabilidad de esta central se la muestra a continuacion

Page 149: AGRADECIMIENTO - ESPOL...AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimicnto y orrtximicnto a DIOS, ya que sin su bendicion no hubikamos podido finalizar cl proyecto. Al Dr. CIUSTOBAL

1 .- Jaime Macias Romero. " Coordinacion Hidrotemica Usando Multiplicadores de

Lagrange ", Tesis de Grado, 1988, pp. I0 - 15,23 - 24,45 - 70.

2.- E Santos Potes, " Centrales Electricas ", tercera edicion, pp. 1- 15,25 - 37

3.- Allen J. Wood y Hrucc I;. Wollcnberg " Powcr Generation, Opcration and control

", pp. 24 - 30, 122 - 132.

4.- Antonio Ycaza Morla, " Despacho de Potencia Activa y Reactiva en un sistema de

potencia utilizando un Flujo de Carga Optimo, Tesis de Grado, 1985, pp. 15 - 20,

27-35, 1 20 - 160,170 - 176.

5.- Nathan Cohn, " Control of Gcncration and I'ower Flow on lntcrcot~cctcd I'ower

SYSTEM.

6.- John Graingcr, Williams D. Stevenson Jr., " Analisis de Sistemas de Potencia ",

cuarta edicihn, Novic~nbrc 1996, pp. 509 - 51 5,520 - 526.

7.- Richard I,. Rurdcn y J. [huglas Faircs, " Analisis Nutncrico " tercera edicihn, pp.

40-44

8.- Catalogos de las centrales de generacion dc INECEL.

9.- Guia de information tCcnica de las unidades de genemion tcrmica dc

Electroecuador.