AGRADECIMIENTOS - UACh-DiCiFodicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Arizmendi_Estrada...Ezequiel...

164

Transcript of AGRADECIMIENTOS - UACh-DiCiFodicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Arizmendi_Estrada...Ezequiel...

  • i

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios por la fuerza en momentos de flaqueza, y por la hermosa vida que me ha

    brindado.

    A la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), por brindarme la gran oportunidad de

    cursar mis estudios superiores, especialmente a la División de Ciencias Forestales

    (DICIFO) por crear de mi, un Ingeniero Forestal con sentido humano y con solidas bases

    profesionales.

    A mi estimado profesor, Dr. Alejandro S. Sánchez Veléz por la dirección del presene

    trabajo y por el tiempo dedicado en mi formación academica, pero sobre todo por ser

    una persona de justicia y verdad, virtudes que sirven de ejemplo en mi vida profesional.

    A mi profesora, Dra. Rosa Maria García Nuñez por las observaciones pertienentes en el

    presente trabajo y por la enseñanza impartida en el curso Introducción a los Sistemas de

    Producción Forestal, que determinó el rumbo de mi desarrollo profesional.

    A mi profesor, Dr. Baldemar Arteaga Martínez por su disposición y conocimientos

    compartidos a lo largo de mi carrera profesional.

    A mi profesor, Dr. Enrique Guízar Nolasco por su cooperación en el presente trabajo y

    por la enseñanza ardua y constante.

    Al Ing. Guillermo Pacheco Juárez por su honorable participación y disposición como

    miembro del comité revisor.

    A todos mis queridos maestros que de alguna manera han contribuido con mi formación

    profesional, compartiendo sus conocimientos y valores.

    Gracias.

  • iii

    DEDICATORIA

    A mis padres:

    Ezequiel Arizmendi Meza, la persona que me ha aconsejado a lo largo de mi vida y de

    quien he aprendido que para salir adelante y superar los retos de la vida, es necesario

    trabajar dia a dia y sin perder el entusiasmo. Mi ejemplo de vida.

    Laura Estrada Salgado, por su gran fortaleza y amor brindado en cada una de las

    situaciones complicadas de mi vida. Guerrera de la vida.

    A mis hermanos:

    Miguel, Oscar y Marisol, quienes hemos compartido momentos grandiosos y de

    aprendizaje. Personas con las que siempre puedo contar y confiar.

    A mis amigos de la UACh, familia que recordaré siempre. Hicierón estos cinco años de

    mi estancia en Chapingo llenos de alegrías y de retos superados.

    A todas aquellas personas que formarón parte en esta maravillosa etapa.

    Dios los bendiga.

  • iv

    Contenido

    1. Introducción ............................................................................................................................. 1

    2. Objetivos e Hipotesis ................................................................................................................ 3

    2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 3

    2.1.1 Objetivos particulares ................................................................................................... 3

    2.2. Hipótesis ............................................................................................................................. 3

    3. Planteamiento del Problema ................................................................................................... 4

    3.1. Cambio Climático y su Alteración al Ciclo Hidrológico .................................................... 4

    3.2. Hidrológico ......................................................................................................................... 5

    3.3. Forestal ................................................................................................................................ 6

    3.3.1 Deforestación ................................................................................................................ 7

    4. Revisión de Literatura ............................................................................................................. 9

    4.1. Servicios Ambientales ........................................................................................................ 9

    4.1.1. Servicios ambientales hidrológicos ............................................................................ 10

    4.1.2. Pago por servicios ambientales .................................................................................. 12

    4.1.2 Servicios ambientales de contemplación y paisaje ..................................................... 14

    4.2. Valoración de los Servicios Ambientales ......................................................................... 15

    4.3. El Ciclo Hidrológico ......................................................................................................... 18

    4.4. Sistema de Cuenca como Unidad Básica de Planeación ................................................... 19

    4.5. Disponibilidad del Agua en México ................................................................................. 21

    4.6. Parque Nacional Lagunas de Zempoala (PNLZ) .............................................................. 23

    4.6.1. Antecedentes .............................................................................................................. 24

    4.6.2. Características físicas ................................................................................................. 25

    4.6.3. Características biológicas ........................................................................................... 31

    4.7. Caracterización Socioeconómica de la Población Dependiente del Agua de la Cuenca .. 38

    4.7.1 Huitzilac, Mor. ............................................................................................................ 38

    5. Método de Investigación ........................................................................................................ 44

    5.1. Trabajo de Gabinete .......................................................................................................... 44

    5.1.1. Cartografía y delimitación del área de estudio ........................................................... 44

    5.1.2. Delimitación de la cuenca .......................................................................................... 45

    5.1.3. Obtención de datos morfométricos ............................................................................ 46

    5.1.4. Balance hídrico .......................................................................................................... 47

    5.2. Trabajo de Campo ............................................................................................................. 60

    5.2.1. Demanda y disponibilidad de agua de la Microcuenca Lagunas de Zempoala .......... 60

  • v

    5.2.2. Valoracion económica parcial de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ................. 62

    6. Resultados ............................................................................................................................... 65

    6.1. Caracterización de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ............................................... 65

    6.1.1 Datos físicos y climáticos ........................................................................................... 65

    6.1.1.5 Edafología ................................................................................................................ 71

    6.1.1.6 Geología ................................................................................................................... 72

    6.1.1.9 Precipitación ............................................................................................................ 77

    6.1.2. Datos morfométricos .................................................................................................. 80

    6.2. Balance Hídrico ................................................................................................................ 85

    6.2.1. Precipitación .............................................................................................................. 85

    6.2.2. Intercepción ................................................................................................................ 86

    6.2.3. Evapotranspiración..................................................................................................... 87

    6.2.4. Escurrimiento superficial ........................................................................................... 89

    6.2.5. Infiltración .................................................................................................................. 90

    6.2.6. Recarga subterránea ................................................................................................... 94

    6.3. Demanda y Disponibilidad de Agua ................................................................................. 95

    6.4. Valoración Económica Parcial de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ....................... 97

    7. Conclusiones ......................................................................................................................... 102

    8. Recomendaciones ................................................................................................................. 104

    9. Bibliografía Citada ............................................................................................................... 106

    10. Anexos ................................................................................................................................. 110

  • vi

    Índice de Figuras

    Figura Página

    Fig. 1. Relación de factores, cambio climatico y el manejo forestal ______________________________ 5

    Fig. 2. Proporción de la superficie forestal de Morelos ________________________________________ 7

    Fig. 3. Ubicación y distribución de coníferas en Morelos. ______________________________________ 7

    Fig. 4. Servicio Ambiental Hidrológico en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala. ______________ 11

    Fig. 5. Mapa de Cuencas Hidrológicas de México __________________________________________ 20

    Fig. 6. Mapa del desarrollo y disponibilidad del agua en las 13 Regiones Hidrologicas, 2014 ________ 22

    Fig. 7. Vista de la laguna Zempoala, al fondo establecimiento de comercio en PNLZ _______________ 23

    Fig. 8. Lago compila antes de la temporada de lluvias _______________________________________ 27

    Fig. 9. Lago Compila en el limite de su capacidad de almacenamiento __________________________ 28

    Fig. 10. Vista del lago Acoyotongo conocida como “Prieta” __________________________________ 29

    Fig. 11. Porcentaje de especies presentes en el PNLZ enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 __ 37

    Fig. 12. Ubicación geográfica de Huitzilac ________________________________________________ 38

    Fig. 13. Pirámide poblacional del Municipio de Huitzilac Mor _________________________________ 39

    Fig. 14. Proyección de crecimiento poblacional al año 2030 __________________________________ 40

    Fig. 15. Distribución de la población de Huitzilac no económicamente activa _____________________ 42

    Fig. 16. Distribución de las unidades económicas para Huitzilac _______________________________ 43

    Fig. 17. Servicio de agua colectado en sitio conocido como "Las Trancas" _______________________ 61

    Fig. 18. Servicio de paseo en lancha por la laguna de Zempoala _______________________________ 64

    Fig. 19. Servicio de esparcimiento y recreativo en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala ________ 64

    Fig. 20. Ubicación geográfica del área de esudio ___________________________________________ 65 Fig. 21. Mapa base de la Microcuenca Lagunas de Zempoala: en rojo dellimitación de la cuenca y en

    verde delimitación del Parque Nacional ____________________________________________ 67

    Fig. 22. Mapa de exposición de la Microcuenca Lagunas de Zempoala __________________________ 68

    Fig. 23. Mapa de pendiente en la Microcuenca Lagunas de Zempoala ___________________________ 69

    Fig. 24. Mapa de cobertura vegetal de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ____________________ 70

    Fig. 25. Mapa edafológico de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ___________________________ 72

    Fig. 26. Mapa geológico de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ____________________________ 73

    Fig. 27. Mapa de erosión en la Microcuenca Lagunas de Zempoala ____________________________ 74

    Fig. 28. Climodiagrama de la estación climatológica Huitzilac, Mor. ___________________________ 75

    Fig. 29. Climodiagrama de la estación climatológica Santa Cruz Tezontepec, Ocuilán, México. ______ 76

    Fig. 30. Mapa climático de la Microcuenca Lagunas de Zempoala _____________________________ 77

    Fig. 31. Mapa de precipitación en la Microcuenca Lagunas de Zempoala ________________________ 79

    Fig. 32. Mapa de temperatura presente en la Microcuenca Lagunas de Zempoala _________________ 80

    Fig. 33. Curva hipsométrica de la Microcuenca Lagunas de Zempoala __________________________ 81

    Fig. 34. Perfil del cauce principal de la Microcuenca Lagunas de Zempoala _____________________ 81

    Fig. 35. Mapa altimétrico de la Microcuenca Lagunas de Zempoala ____________________________ 82

    Fig. 36. Mapa de la red hidrográfica presente en la Microcuenca Lagunas de Zempoala ____________ 84

    Fig. 37. Ingreso económico por local del servicio de alimentos ________________________________ 98

    Fig. 38. Ingreso económico diario por lancha ______________________________________________ 98

    Fig. 39. Ingreso económico diario por servicio de paseo en caballo _____________________________ 99

    Fig. 40. Disponibilidad a Pagar por los visitantes __________________________________________ 100

  • vii

    Índice de Cuadros

    Cuadro Página

    Cuadro 1. Criterios que fundamentan los PSA ______________________________________________ 12

    Cuadro 2. Estaciones climatológicas cercanas al Parque Nacional _____________________________ 31

    Cuadro 3. Familias de hongos que incluyen mayor número de especies __________________________ 33

    Cuadro 4. Hongos micorrícicos y destructores de madera, característicos de bosques de coníferas. ___ 34

    Cuadro 5. Porcentaje de pobreza municipal con respecto al nivel nacional y estatal _______________ 40

    Cuadro 6. Carencias registradas para el municipio de Huitzilac _______________________________ 41

    Cuadro 7. Datos de estaciones climatológicas usados para el cálculo de precipitación _____________ 48

    Cuadro 8. Valores de Ka (factor de corrección), de acuerdo a latitud y mes del año ________________ 50

    Cuadro 9. Coeficiente global por tipo de vegetación _________________________________________ 52

    Cuadro 10. Porcentaje de horas de sol de cada mes del año ___________________________________ 52

    Cuadro 11. Grupos hidrológicos de suelo propuestos por SCS-USDA, 1972. _____________________ 55

    Cuadro 12. Valores de curvas numéricas (CN), para estimar la Escorrentia (SCS-USDA, 1972) ______ 55 Cuadro 13. Parámetros de infiltración de Green-Ampt para varias clases de suelo, segun Rawls,

    Brankensiek y Miller (1983) ____________________________________________________________ 58

    Cuadro 14. Estaciones climatológicas usadas para el mapa de precipitación _____________________ 78 Cuadro 15. Datos de estaciones climatológicas utilizados para determinar temperatura en la microcuenca

    ___________________________________________________________________________________ 78

    Cuadro 16. Datos de poligonos originados del proceso de isoyetas para temperatura ______________ 78

    Cuadro 17. Parámetros morfométricos de la microcuenca Lagunas de Zempoala __________________ 83

    Cuadro 18. Precipitación media anual ponderada de la Microcuenca. __________________________ 85

    Cuadro 19. Cálculo de precipitación en m3 por corbertura vegetal _____________________________ 86

    Cuadro 20. Intercepción anual por rodal en m3 _____________________________________________ 86

    Cuadro 21. Estimación de la ETP mensual de acuerdo al método de Thornthwaite (1948) ___________ 87

    Cuadro 22. Evapotranspiración real mensual por tipo de vegetación ____________________________ 88

    Cuadro 23. Evapotranspiración real anual por tipo de vegetación ______________________________ 89

    Cuadro 24. Cálculo de coeficiente parcial de escurrimiento por cobertura de suelo ________________ 90

    Cuadro 25. Escurrimiento superficial por uso de suelo y escurrimiento total ______________________ 90

    Cuadro 26. Volumén infiltrado (m3/hr/ha) de acuerdo al tipo de uso de suelo _____________________ 93

    Cuadro 27. Volumén infiltrado (m3) anualmente por tipo de uso de suelo ________________________ 93

    Cuadro 28. Volumén infiltrado anualmente por cobertura ____________________________________ 94

    Cuadro 29. Resumen del Balance Hidrico presente en la Microcuenca Lagunas de Zempoala ________ 95

    Cuadro 30. Volumén disponible de agua per capita __________________________________________ 96

    Cuadro 31. Ahorro económico por la comunidad de Huitzilac _________________________________ 97

    Cuadro 32. Ingreso económico mensual de los servicios brindados en el PNLZ ___________________ 99

    Cuadro 33. Valoración económica anual de la Microcuenca Lagunas de Zempoala _______________ 101

  • viii

    RESUMEN

    El presente estudio se desarrolló en el Área Natural Protegida (ANP), Parque Nacional

    Lagunas de Zempoala (PNLZ), ubicado en los límites estatales de Morelos y México,

    perteneciente al Corredor Biológico Chichinautzin, lugar que consta de una gran riqueza

    florística y faunística, debido a sus condiciones fisiográficas y climáticas, sumado a la

    producción de agua.

    Se evaluó y analizó los recursos naturales hídricos del parque, estableciéndose la cuenca

    como unidad de planeación y manejo, para ello fue necesario la delimitación y

    caracterización de la microcuenca con el propósito de realizar el balance hidrológico y

    determinar el comportamiento de sus elementos.

    La superficie de la microcuenca delimitada consta de 3, 297.0 ha, dicha extensión capta

    46, 254,109.04 m3 de agua al año. Su clima es Cb'(w2) Semifrío, subhúmedo con verano

    fresco largo, temperatura media anual de 13 ° C, y una precipitación media anual de 1,

    403 mm.

    En el área de interés se encuentran dos tipos de suelo, los cuales corresponden a Andosol

    Mólico con 3,064.5 ha. y Andosol Húmico con 232 ha., ambos con una textura media. El

    uso de suelo es netamente forestal, dónde se presentan rodales de Oyamel (Abies

    religiosa) y Pino (Pinus sp.), así como asociaciones de pino-encino, oyamel-pino.

    El balance hidrológico determinó los distintos porcentajes de cada uno de sus elementos,

    siendo el más representativo la evapotranspiración con un 36 % del volumen total

    precipitado, seguido de la recarga subterránea con un 29 %. La cobertura vegetal que se

    encuentra en la microcuenca logra interceptar el 18 %, el 11 % corresponde al

    escurrimiento superficial y finalmente el 5 % se infiltra.

    La Microcuenca Parque Nacional Lagunas de Zempoala tiene un valor económico de

    poco más de 6.8 millones de pesos anuales, de acuerdo a los ingresos económicos de las

    personas que ofrecen los distintos servicios en el parque, a la Disponibilidad a Pagar de

    los visitantes, y al ahorro económico del poblado de Huitzilac, por concepto del abasto

    del recurso hídrico. Se extraen 1, 290,816.0 de metros cúbicos de agua anualmente para

    satisfacer las necesidades de 4, 568.0 personas, resultando en un volumen per cápita de

    780 litros por día.

    Palabras clave: Microcuenca, Servicios Ambientales, Balance Hidrológico.

  • ix

    SUMMARY

    The present study was carried out in the Natural Protected Area (ANP), Lagunas de

    Zempoala National Park (PNLZ), located in the state limits of Morelos and Mexico,

    belonging to the Chichinautzin Biological Corridor, a place that has a great floristic and

    faunistic richness, due to its physiographic and climatic conditions, added to the

    production of water.

    The park's natural water resources were evaluated and analyzed, establishing the basin as

    a planning and management unit. For this purpose, it was necessary to delineate and

    characterize the micro-watershed with the purpose of performing the hydrological

    balance and determining the behavior of its elements.

    The area of the delimited micro basin consists of 3, 297.0 ha, this area captures 46,

    254,109.04 m3 of water per year. Its climate is Cb '(w2) Semi-subsoil, sub-humid with

    long cool summer, average annual temperature of 13 ° C, and an annual mean rainfall of

    1.403 mm. In the area of interest are two types of soil, which correspond to Andosol

    Mólico with 3,064.5 ha. and Humic Andosol with 232 ha., both with a medium texture.

    Soil use is clearly forest, where stands of Oyamel (Abies religiosa) and Pine (Pinus sp.),

    As well as associations of pine-oak, oyamel-pine.

    The hydrological balance determined the different percentages of each one of its

    elements, being the most representative the evapotranspiration with 36% of the total

    volume precipitated, followed by the underground recharge with 29%. The vegetation

    cover that is in the micro-basin manages to intercept 18%, 11% corresponds to surface

    runoff and finally 5% is infiltrated.

    The Lagunas de Zempoala National Park Microbasin has an economic value of just over

    6.8 million pesos annually, according to the income of the people who offer the various

    services in the park, the Availability to Pay visitors, and the economic saving of the

    town of Huitzilac, by means of the supply of the water resource. 1, 290,816.0 cubic

    meters of water are extracted annually to meet the needs of 4, 568.0 people, resulting in

    a per capita volume of 780 liters for day.

    Keywords: Micro-watershed, Environmental Services, Hydrological Balance

  • 1

    1. Introducción

    El agua disponible en el mundo es de aproximadamente 1,386 millones de km3, de los

    cuales el 97.5% es agua salada, el resto, es decir 35 millones de km3 es agua dulce y de

    ésta casi el 70% no está al alcance para consumo humano debido a que se encuentra en

    forma de glaciares, nieve o hielo, por lo tanto, 10 millones y medio de km3 son los que

    disponemos para su utilización (CONAGUA, 2016).

    El manejo integral de las cuencas considera el agua como recurso de origen forestal ya

    que las masas boscosas juegan un papel estratégico en la calidad y cantidad de agua, esto

    porque las regiones montañosas arboladas al captar la lluvia a través de su follaje,

    troncos y ramas, amortiguan la fuerza de caída de las gotas para evitar la erosión del

    suelo y la formación de avenidas, generando inundaciones y deslaves. Además, si el

    agua que precipita es abundante, logra penetrar el perfil orgánico del suelo (formado por

    hojarasca y humus) infiltrándose lentamente, para formar corrientes subterráneas que

    satisfacen los requerimientos de agua en la parte baja de la cuenca. (Sánchez, 1987).

    La degradación de las cuencas hidrográficas ha permitido reconocer la variedad de

    contribuciones de los servicios ambientales al bienestar humano y de esta manera

    valorarlos. Los servicios ambientales pueden consistir en: suministro de agua dulce,

    regulación del caudal del agua, control de sedimentos y mantenimiento de los regímenes

    hidrológicos naturales, que sustentan ecosistemas completos y formas de vida. Sin

    embargo, la complejidad y variabilidad natural de los procesos de las cuencas,

    dominados por acontecimientos azarosos y extremos, hacen difícil, si no es que

    imposible, establecer inequívocamente todas las relaciones de causa y efecto (Hamilton,

    2009).

    Actualmente existe una gran demanda mundial de agua potable. México ocupa el

    onceavo lugar entre los países más poblados del mundo con 119.7 millones de

    habitantes. Las proyecciones consideran 137.5 millones de habitantes al 2030.

    Adicionalmente, la población se ha cuadriplicado en 50 años, lo cual denota mayor

    demanda de agua potable y por consecuencia, menor disponibilidad de agua por

  • 2

    habitante (CONAGUAa, 2015). Por tal motivo surge la importancia del análisis del

    Parque Nacional Lagunas de Zempoala, donde encontramos cuerpos de agua perennes

    con fluctuaciones en su nivel a lo largo del año y algunos que en algún momento

    contaban con agua, actualmente se encuentran completamente secos.

    Además de representar un área con una gran biodiversidad vegetativa, faunística y parte

    medular de los servicios ambientales en el Corredor Biológico Chichinautzin, ubicado al

    norte del estado de Morelos, sus corrientes abastecen de agua con una calidad

    inmejorable al poblado de Huitzilac, y sus lagunas proporcionan una belleza que resulta

    atractiva para las personas que visitan el lugar. Motivos suficientes que nos impulsaron a

    realizar este trabajo y plasmar la importancia de conservar la superficie forestal dentro

    del Área Natural Protegida (CONANP, 2008). De la misma manera se estimo su valor

    económico basándonos en los ingresos que perciben los prestadores de servicios del

    parque y el ahorro económico por el abastecimiento de agua.

  • 3

    2. Objetivos e Hipótesis

    2.1. Objetivo General

    Realizar un análisis de los servicios ambientales-hidrológicos en la microcuenca del

    Parque Nacional Lagunas de Zempoala a través del estudio de los componentes del

    balance hídrico, como base para estimar la disponibilidad del agua en la región.

    2.1.1 Objetivos particulares

    Realizar la caracterización física, climática, morfométrica y socioeconómica de

    la microcuenca para desarrollar un diagnóstico de sus recursos naturales.

    Calcular el balance hídrico en la Microcuenca Lagunas de Zempoala.

    Evaluar demanda hídrica para planear la utilización más rentable y sostenible.

    Estimar el valor económico de la Microcuenca Lagunas de Zempoala.

    2.2. Hipótesis

    Los elementos que componen el balance hídrico influyen de manera directa con la

    capacidad de producción de agua en un bosque.

  • 4

    3. Planteamiento del Problema

    El manejo adecuado de los recursos hídricos se ha convertido en una prioridad mundial.

    De manera casi unánime, se ha reconocido que la calidad y el flujo del agua son

    afectados por la transformación del uso del suelo, el crecimiento de las urbes y el

    cambio climático.

    3.1. Cambio Climático y su Alteración al Ciclo Hidrológico

    El cambio climático es una alteración de temperatura de nuestro planeta, esto por el

    cumulo de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera emitidos por diversas

    prácticas humanas, por ejemplo, el consumo de combustibles fósiles, la pérdida y

    degradación de los bosques, entre otras.

    La modificación en la temperatura del planeta se perfila como uno de los problemas

    ambientales globales más relevantes, esto de acuerdo a los impactos previsibles sobre los

    recursos hídricos, los ecosistemas, la biodiversidad, los procesos productivos, la

    infraestructura, la salud pública y sobre los componentes que conforman el proceso de

    desarrollo (CONAFOR, 2013).

    Ante el fenómeno del cambio climático México está sumamente comprometido con la

    realización de acciones que contribuyan a la mitigación, control y reducción de

    emisiones de los GEI, prueba de ello es la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+),

    donde se presenta un análisis de los efectos y acciones de mitigación y adaptación

    encaminadas al cambio climático. Por otra parte, se redacta la relación de los bosques

    con el cambio climático, las causas de la deforestación y degradación, así como su

    importancia (CONAFOR, 2013). Aunado al análisis del tema central se abordan las

    políticas públicas que se han desarrollado en el ámbito internacional. Sin duda alguna

    debe existir una coordinación entre los diferentes actores involucrados, desde el estado

    hasta los poseedores del recurso natural, que en resumidas cuentas son parte

    fundamental en el implemento de acciones que aumentan nuestra calidad de vida (Fig.

    1).

  • 5

    Fig. 1. Relación de factores, cambio climatico y el manejo forestal

    Los administradores forestales deben responder a una amplia gama de factores, todos los

    cuales pueden estar influenciados por el cambio climático (FAO, 2013).

    3.2. Hidrológico

    Siguiendo en la misma línea se presentan afectaciones directas en los recursos hídricos

    de México, según CONAFOR se espera una reducción en la disponibilidad media del

    agua, la cual en el 2010 la disponibilidad promedio fue de 4,200 m3/hab/año y se calcula

    que para el 2030 sea de 3,800 m3/hab/año. En el país se presenta un desequilibrio entre

    disponibilidad y demanda hídrica, pues existen cuencas donde no se utiliza la totalidad

    del agua disponible, por ejemplo las cuencas del sureste del país, y otras en las que están

    sobreexplotadas, tal es el caso de la Cuenca del Valle de México. Se habla que en un

    futuro se tendrá que reubicar a un gran porcentaje de la población donde se encuentre el

    recurso hídrico, esto con el fin de evitar pérdida de vidas humanas.

    La captación de agua no tiene mercado ni mecanismo de cobro, a pesar de la falta de

    agua potable en el norte del país y en las grandes ciudades. La parte del servicio

    ambiental es el agua infiltrada o percolada. Una estimación del potencial de captura de

    agua de la superficie forestal en México es de 48,000 millones de m3

    (CONAFOR,

    2010).

  • 6

    3.3. Forestal

    Uno de los problemas principales del manejo forestal consiste en que de las 21.6

    millones de hectareas que tienen potencial para producción comercial maderable, sólo

    8.6 millones de ha., están bajo manejo técnico de algún tipo, lo que representa 15.1 % de

    la superficie total arbolada de 53 millones de ha (CONAFOR, 2010).

    Otro aspecto que menciona el Plan Estratégico Forestal (2010) a manera de diagnóstico

    del sector es que el entorno del manejo forestal se relaciona con la rentabilidad. Las

    causas de la baja rentabilidad tienen relación con un aprovechamiento limitado del

    potencial de la producción forestal, debido a factores tales como la infraestructura

    deficiente, el alto costo de operación y su ubicación respecto de los mercados. La

    expansión del manejo sistemático está inhibida también por deficiencias en la asesoría

    dirigida a los propietarios, ejidos y comunidades, por limitaciones normativas que

    impiden la integración de conjuntos prediales para abatir los costos de elaboración,

    trámite y ejecución de los programas de manejo y por inadecuada promoción y

    aplicación de estímulos y subsidios.

    Particularmente los programas de manejo forestal se han convertido en documentos con

    información obsoleta e innecesaria y el algunos casos poco confiable, por lo que es

    necesario simplificar, transparentar y eficientar el proceso de dictaminación y

    autorización de los aprovechamientos forestales, sintetizando su contenido e impulsando

    la descentralización para que las autorizaciones sean expedidas en las entidades

    federativas, fortaleciendo igualmente los procesos de evaluación sistemática para

    asegurar la correcta ejecución de los programas de manejo como pactos clave para

    alcanzar la sustentabilidad (CONAFOR, 2010).

    Específicamente el estado de Morelos 57.6 % (Fig. 2) de la superficie pertenece a áreas

    no forestales, principalmente de uso agrícola y pecuario. La superficie forestal se

    distribuye en los 33 municipios de la entidad donde se encuentran ocho formaciones

    forestales y 14 tipos de vegetación. La superficie forestal corresponde a 206,100.2

    hectáreas, de las cuales solo 16.5 % concierne a vegetación primaria, mientras que la

    vegetación secundaria representa 83.5 % (INFyS, 2013). El área de estudio podemos

    encontrar vegetación de coníferas y latifoliadas, lo cual representa una zona de

  • 7

    prioritaria para su conservación, además de situarse en la parte alta de la cuenca del rio

    Apatlaco.

    Fig. 2. Proporción de la superficie forestal de Morelos

    El estado cuenta con una pequeña superficie forestal (coníferas), ésta ubicada principalmente en

    el municipio de Huitzilac (Fig. 3).

    Fig. 3. Ubicación y distribución de coníferas en Morelos. Fuente: SEMARNAT (2013)

    3.3.1 Deforestación

    La deforestación es un cambio drástico del uso del suelo, donde se pierde la totalidad de

    la cobertura forestal y pasa a ser utilizado con otro fin. Durante la deforestación el

    carbono almacenado en los bosques se libera a la atmosfera a través de la quema y

  • 8

    descomposición de la biomasa (CONAFOR, 2013), este impacto también provoca una

    erosión del suelo, por lo tanto ocurre una desestabilización de las capas freáticas, que da

    como resultado inundaciones o sequias.

    En México la cobertura forestal se ha reducido notablemente en los últimos 10 años, a

    pesar de los reportes presentados por la FAO, donde se observa una reducción en la tasa

    de perdida, ya que la deforestación de bosques y selvas paso de 354 mil hectáreas por

    año en el periodo de 1990-2000 a 155 mil hectáreas por año en el periodo 2005-2010

    (FAO, 2010).

    La deforestación y degradación ocurre principalmente por la ampliación de la frontera

    agrícola y ganadera, sumando la expansión de áreas urbanas e industriales. Por

    mencionar otras causas de deforestación en México nos encontramos con la tala ilegal,

    junto con los incendios forestales y la presencia de plagas y enfermedades que surgen de

    la población al tratar de cubrir sus necesidades básicas de alimentación y sustento.

    Para resolver esta serie de problematicas es indispensable realizar acciones de manejo de

    los recursos naturales, por ello se plantea el siguiente estudio a manera de diagnostico y

    sobre todo para el planteamiento de actividades en favor de la conservacion del area

    forestal en el área natural protegida (anp), para que de esta manera perduren los servicios

    ambientales ofertados.

    De igual manera, el parque es un área de esparcimiento y recreación para las personas de

    las ciudades cercanas, Cuernavaca, Ciudad de México y Ciudad de Toluca. Y sumado a

    esto, en el interior de sus lagunas se encuentra flora y fauna endémica, así que, es

    esencial la provisión del recurso hídrico para la conservación de estas especies.

  • 9

    4. Revisión de Literatura

    Es necesario entender lo referente a los servicios ambientales que ofrece un determinado

    ecosistemas, asi como a su valoración económica, por ello se hunda en temas que

    ayudan a explicar el desarrollo del siguiente proyecto.

    4.1. Servicios Ambientales

    Los servicios ambientales se definen como todos aquellos beneficios que de los

    ecosistemas la población humana obtiene directa e indirectamente para su bienestar y

    desarrollo (aún los habitantes de las ciudades). Existe una clasificación que menciona

    Challenger en 2009 de los distintos servicios ambientales que nos brinda un ecosistema,

    a continuación se presentan:

    Servicios ambientales de soporte: Los servicios ambientales de soporte son la base

    para la producción de las otras tres categorías. Difieren de ellas en que sus beneficios se

    reciben de manera indirecta y a través de periodos muy largos. Incluyen:

    1) Formación del suelo (su conservación y fertilidad).

    2) Ciclos biogeoquímicos (por los medios geológico, biológico y químico), p.ej.

    nitrógeno, fósforo, etc.

    3) Ciclo hidrológico

    4) Producción primaria (fotosíntesis, quimosíntesis).

    Servicios ambientales de regulación: Los servicios ambientales de regulación son

    aquéllos que se obtienen de los procesos ecológicos que regulan el estado de la biósfera

    local y regional (y aún, global). Incluyen:

    1) Clima.

    2) Agua.

    3) Calidad del aire.

    4) Erosión, traslocación y sedimentación.

    5) Calidad del agua.

    6) Riesgos naturales.

    7) Polinización, control de plagas y pestes, etc.

    8) Enfermedades.

    Servicios ambientales de provisión: Los servicios ambientales de provisión son

    aquéllos que generan recursos materiales, productos y bienes. Incluyen:

  • 10

    1) Alimentos.

    2) Combustibles.

    3) Fibras y pieles.

    4) Plantas y compuestos medicinales y herbolaria.

    5) Recursos genéticos.

    6) Materiales para la construcción.

    7) Recursos ornamentales.

    Servicios ambientales culturales: Los servicios ambientales culturales son los

    beneficios no materiales que se pueden derivar de los ecosistemas. Incluyen:

    1) Valor cultural.

    2) Valor espiritual o religioso.

    3) Valor estético y de inspiración.

    4) Valor educativo o científico.

    5) Valor recreativo.

    El principal problema de los servicios ambientales, desde el punto de vista de la

    sustentabilidad, es que su mercado es incipiente y no funciona adecuadamente, ya que

    no existe un precio que refleje cuánto cuesta mantenerlos o cuántos beneficios generan.

    Una de los razones de las deficiencias del mercado de servicios ambientales es el

    desconocimiento de sus características. Es todavía muy difícil cuantificarlos y darles un

    precio.

    Además, la falta de datos sobre la relación entre la oferta, los gustos y las preferencias

    de los consumidores genera incertidumbre sobre los aspectos financieros. La prestación

    de los servicios ambientales está vinculada con los problemas de la organización del

    manejo forestal. La fragmentación en parcelas pequeñas de las áreas forestales puede

    acentuar el problema (PEF 2025, 2010).

    4.1.1. Servicios ambientales hidrológicos

    Servicios Ambientales Hidrológicos (Fig. 4) radican en el mantenimiento de la

    capacidad de recarga de acuíferos, mantenimiento de la calidad de agua, reducción de

    sedimentos cuenca abajo, conservación de manantiales, reducción del riesgo de

    inundaciones.

  • 11

    Fig. 4. Servicio Ambiental Hidrológico en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala

    En México a pesar de que se ha tratado de adoptar la gestión integral de recursos

    hídricos (GIRH), ésta no han podido consolidarse, dadas las diversas limitaciones, tales

    como: i) la desarticulación política en las tareas de la planificación territorial; ii) la

    debilidad de la colaboración inter- e intra- institucional, con la sociedad, el gobierno y la

    academia; iii) la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones ; iv) la

    debilidad legislativa en materia ambiental; v) la falta de información fidedigna para el

    diseño de las políticas públicas, así como vi) la falta de fortalecimiento del sistema

    educativo en el país, para llevar a cabo un mejor manejo, aprovechamiento y

    conservación de los recursos naturales (Perevochtchikova y Arellano, 2008).

    La importancia de integrar el enfoque ecosistémico a las GIRH se debe a que el país es

    uno de los 17 países declarados como megadiversos; ya que gracias a su orografía,

    geología y climas hace que el 70.2 % de su territorio tenga casi todos los tipos de climas

    terrestres y cuente con cerca del 12 % de las especies de flora y fauna existentes en el

    mundo.

    De acuerdo con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009, en el 33 % del

    territorio se ubicaban bosques y selvas; 29 % contaban con matorrales xerófilos y un

    8.2% con otras áreas forestales; mientras que el 29.74 % de las tierras del país eran

    ocupadas por 2 actividades agrícolas, ganaderas, urbanas, entre otras (CONAFOR,

    2010a).

  • 12

    4.1.2. Pago por servicios ambientales

    Según la FAO un sistema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) implica un acuerdo

    comercial voluntario entre un comprador y un proveedor de un determinado servicio

    ambiental y cuya transacción es condicional, ocurriendo solamente si el proveedor

    asegura la provisión del servicio en cuestión. El pago por los servicios ambientales

    (PSA) que generan las áreas protegidas es una herramienta que internaliza el valor que

    poseen los servicios ambientales, a través del pago de quienes mantengan el uso de la

    tierra mediante actividades sustentables (FAO, 2009).

    Principios que fundamentan la implementación de un PSA (Cuadro 1):

    Cuadro 1. Criterios que fundamentan los PSA

    No Criterio Descripción

    1) Transacción voluntaria Se refiere a negociaciones y acuerdos voluntarios de contrato

    entre las partes, no influida por una reglamentación y/o

    acuerdo nacional e internacional.

    2)

    Servicio

    ecosistémico definido

    El servicio ambiental debe ser medible y debe cumplir con el

    principio de adicionalidad (que ejerza un efecto lo bastante

    grande y acumulativo para constituir una diferencia desde el

    inicio). Para ello, se debe establecer la situación ambiental de

    partida sobre la que se adiciona el servicio.

    3) Comprado por (al menos)

    un usuario

    El comprador debe ser el beneficiario del servicio y debe

    monitorear el cumplimiento del acuerdo (flujo del servicio)

    4) Vendedor por (al menos)

    un proveedor

    El proveedor debe establecer vigencia de sus derechos de

    propiedad, para así evitar el riesgo de suplantación de actores.

    5)

    Condicionalidad Establecimiento de las condiciones del contrato, según las cuales el proveedor asegura la continuidad del servicio

    ambiental, se fijan estimaciones de duración, así como

    también se estipulan cláusulas según las cuales el acuerdo se

    vulnera.

    Fuente: Basado en Wunder (2005); Ruiz et al. (2007). Citado por FAO (2009)

    El esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en México, ha sido un esfuerzo

    realizado por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional Forestal

    (CONAFOR) y diversos socios importantes. Este programa, tiene como finalidad

    impulsar el reconocimiento del valor de los servicios ambientales que proporcionan los

    ecosistemas forestales, agroforestales y recursos naturales, además de apoyar la creación

    de mercados de estos servicios a través de diversos programas. Estos programas apoyan

    a comunidades, ejidos, Asociaciones Regionales de Silvicultores y a propietarios de

    terrenos forestales (CONANP, 2010).

    Como parte de la estrategia que el Gobierno Mexicano inició en materia de servicios

    ambientales, a partir de 2003 la CONAFOR emprendió cuatro estrategias que se

    desarrollaron de la siguiente manera:

  • 13

    1. El Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).

    2. El Programa para Desarrollar el Mercado de Servicios Ambientales por

    Captura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad y Fomentar el

    Establecimiento y Mejoramiento de Sistemas Agroforestales (PSA-

    CABSA) en el año 2004.

    3. El Proyecto de Servicios Ambientales del Bosque (PSAB) destinado a

    promover los mercados o mecanismos semejantes para encauzar el pago

    de los usuarios hacia los proveedores de servicios ambientales del bosque

    utilizando un préstamo del Banco Mundial y un donativo del Fondo

    Mundial para el Medio Ambiente Global (GEF, por sus siglas en inglés).

    4. ProÁrbol, programa que recoge y mejora las experiencias de Pago por

    Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH), Captura de Carbono y

    mejoramiento de Sistemas Agroforestales (CABSA) y Pago Servicios

    Ambientales de Biodiversidad (PSAB) para incluirlas como cuatro de sus

    5 conceptos de apoyo: Servicios ambientales hidrológicos, Conservación

    de la biodiversidad, Sistemas agroforestales con cultivos bajo sombra y

    Desarrollo de la idea del proyecto de secuestro de carbono.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) constituye un socio

    muy importante para la CONAFOR en la ejecución y desarrollo del PSA del ProÁrbol.

    La CONANP ha apoyado en la difusión del programa, apoyo a los ejidos y comunidades

    para la conformación de expedientes y el seguimiento de casos específicos en el Comité

    Técnico Nacional. La CONANP ha logrado atraer recursos de este programa para

    generar desarrollo Regional sustentable, beneficiando directamente a los habitantes de

    las Áreas y consolidando en estas comunidades el valor de la conservación para el

    sostenimiento y continuidad de los servicios mencionados.

    El Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que opera la Comisión Nacional

    Forestal (CONAFOR) debe considerar ante todo el desarrollo económico de las regiones

    donde existe, ya que dentro de los retos de la política pública del Gobierno de la

    República es prioritario lograr un desarrollo forestal sustentable que mejore

    sustancialmente el nivel de vida de los habitantes del bosque (CONAFOR, 2016).

    El PSA, (pago fijo por hectárea durante un periodo de tiempo, mientras que el dueño o

    poseedor del terreno se compromete a realizar buenas prácticas que mantengan o

  • 14

    mejoren la provisión de servicios ambientales) es un programa con un reconocimiento

    local y allende las fronteras de México, como en la sede de la FAO en Roma Italia,

    donde se ha destacado el impulso a la política de fortalecimiento a los servicios

    ambientales del bosque como son:

    Captación y filtración de agua; Mitigación de los efectos del cambio

    climático; Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes; Protección

    de la biodiversidad Retención de suelo; Refugio de fauna silvestre; Belleza escénica,

    entre otros.

    En 2016 la CONAFOR mantuvo vigente este programa en 2.3 millones de hectáreas en

    el territorio nacional, la meta del 2015 fue de 494 mil hectáreas, mientras que la meta

    total es apoyar 3.1 millones de hectáreas para el 2018.

    La CONAFOR menciona que el PSA debe ser un instrumento que ayude a mejorar las

    regiones donde se aplica y enlazar sus objetivos con los programas como Plantaciones

    Forestales y con otros derivados de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal

    Sustentable para el Incremento de la Productividad (ENAIPROS).

    Los mercados para los servicios ambientales varían en alcance geográfico, solidez y

    estructura de la demanda, competitividad, naturaleza y precio de los productos vendidos

    y el número de las transacciones. En términos generales y a partir de la revisión de los

    mercados de servicios ambientales, parece que los mercados locales están mejor

    definidos que los globales, lo que permite mayor precisión en la definición y valoración

    de los servicios, (Mayrand y Paquin, 2004).

    4.1.2 Servicios ambientales de contemplación y paisaje

    Los servicios ambientales de belleza escénica están incluidos en el grupo de los servicios

    ambientales culturales, los cuales corresponden a servicios no materiales que el hombre

    obtiene de los ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo

    cognitivo, la reflexión, la recreación y el disfrute estético. Los servicios culturales están

    muy ligados a los valores humanos, su identidad y su comportamiento (FAO, 2009).

    Los mercados de belleza del paisaje son los menos desarrollados en materia de servicios

    ambientales. Hay demanda tanto nacional como internacional para estos servicios. La

    industria de ecoturismo es, potencialmente, uno de los principales beneficiarios y, por

    tanto, también de los principales demandantes de servicios de belleza escénica. A la

  • 15

    fecha, los gobiernos han sido los principales oferentes de estos servicios, por medio de la

    creación de áreas protegidas o la protección de sitios de patrimonio natural o cultural

    (Mayrand y Paquin, 2004).Estos servicios, sin embargo, son crecientemente ofrecidos

    por las comunidades locales y los pueblos indígenas, ya que el concepto de belleza

    puede también incluir las prácticas culturales, los usos tradicionales del suelo o

    características arquitectónicas.

    4.2. Valoración de los Servicios Ambientales

    El valor económico de los servicios ambientales que proporcionan los bosques de

    montaña adquieren más y más interés debido a los avances tan significativos que se han

    presentado en materia de políticas públicas respecto al pago a los dueños y poseedores

    de los bosques por los servicios que estos brindan como fuentes de captación de agua

    entre otros. Sin embargo, no existe una clara definición cuenca por cuenca, de cuánta

    agua puede producir un bosque, ni cuál es la densidad adecuada para que mientras se

    evita la erosión y se amortiguan los efectos de las inundaciones al mismo tiempo se

    maximiza la cosecha de agua. Por ello, es básico, acoplar el conocimiento técnico a nivel

    de microcuenca (movimiento de agua en el suelo, recarga de acuíferos, etc.), con la

    ingeniería económica para estimar con cierto grado de incertidumbre cuál es el valor del

    agua producida por hectárea de bosque, cual el de la producción contra inundaciones,

    etc. (Sánchez 1986, citado por González, 2014).

    Cuantificar la oferta de agua a partir del entendimiento de las interacciones ecológicas

    de la composición, estructura y densidad del bosque, considerando también las

    características del suelo y rocas, las morfométricas e hidrográficas, el clima, así como la

    intervención del hombre. Posteriormente se procede a estimar el volumen de agua

    demandado por los diferentes usuarios. De esta manera se puede cuantificar el potencial

    hídrico a partir del mantenimiento de un flujo permanente de agua. Por tanto, la

    valoración económica de los servicios hidrográficos de bosques de montaña en el rubro

    de producción de agua según Sánchez y García (2007) busca:

    1) Primero cuantificar la oferta en términos de volumen de agua (metros cúbicos de

    agua producida y potencialmente aprovechable por cada hectárea de bosque

    mantenido, manejado o recuperado). La oferta está determinada por la cantidad

    de agua llovida en cada cuenca, descontando la intercepción, la evaporación y la

  • 16

    transpiración realizada por la vegetación, así como el caudal ecológico, por lo

    que la oferta total socioeconómica, solo es una fracción del volumen total

    precipitado que suele llamarse agua disponible para las actividades productivas

    de la sociedad.

    2) Determinar la demanda en función de una gama de usuarios del agua producida

    específicamente durante las épocas críticas en las que la distribución se realiza a

    través de sistemas de administración y operación hidráulica. Los principales

    demandantes pueden ser los centros de población para uso doméstico, industrial,

    recreativo, acuícola, hidroenergético o riego agrícola (Sánchez y García, 2007).

    3) Establecer el marco jurídico y una estructura tarifaría para la administración de

    los fondos que se colecten y sean invertidos en la sostenibilidad de los bosques

    que estén en manos de indígenas y productores que habitan las montañas y son

    ofertantes de los SA. La idea es establecer una estructura equitativa del cobro por

    servicios de producción de agua para uso doméstico, agrícola e industrial,

    protección contra inundaciones, aumento de la vida útil de las presas y

    mantenimiento de la biodiversidad asociada a los sistemas acuáticos

    dulceacuícolas y salobres de pesquerías costeras, internalizando los costos de

    este mantenimiento a través de variables ambientales (Sánchez y García, 2007).

    El PSA exige que se reconozca el valor de escasez de los servicios ambientales y que

    quien quiera utilizarlos y gozar de ellos deba cancelar un precio que refleje ese valor de

    escasez, lo que incentiva, por una parte, un uso más económico (eficiente) de los

    servicios ambientales por quienes los demandan y emplean, y por otra parte, la

    conservación de los mismos por parte de sus propietarios (FAO, 2009).

    Para su comprensión, en la producción de agua se utilizan términos de contabilidad

    financiera como el activo circulante que se equipara con el caudal de agua que drena de

    forma natural vía superficial o subterránea hacia las obras de captación o derivación que

    tienen una utilidad primariamente económica y que para su mantenimiento re requiere

    de un apropiado manejo silvícola. Por otra parte, se considera activo fijo al representado

    por agua retenida en el subsuelo. Los usuarios principales son la agricultura, la

    acuacultura, la industria, los servicios municipales y las plantas hidroeléctricas. Por ello

  • 17

    según Sánchez (2007) cinco valores han sido identificados como base del análisis de la

    valoración económica y ecológica de los servicios hidrográficos de una cuenca arbolada:

    1) El valor de captación determinado por la potencialidad hídrica del bosque para

    captar anualmente un determinado volumen de agua descontando la intercepción,

    la evapotranspiración, la recarga subterránea profunda y el caudal mínimo

    ecológico.

    2) El valor de protección que representa la capacidad de la cobertura arbórea, tanto

    el dosel como el estrato rasante compuesto de herbáceas y la capa humus, para:

    a. Evitar la erosión del suelo, controlar la velocidad de los escurrimientos y

    el volumen en el tiempo de lluvias para impedir inundaciones a zonas

    urbanas, valles de cultivo y llanuras costeras donde se practica la pesca y

    la acuacultura.

    b. El incremento de la vida útil de los embalses. Para el caso del uso

    hidroeléctrico se aplica el concepto de costo de sustitución que implica

    la utilización por ejemplo de combustóleo pesado para producir la misma

    cantidad de gigawatts pero con los consecuentes costos de

    contaminación.

    3) El valor del agua cosechada como insumo en la producción. Por ejemplo cuando

    los recursos hídricos que se captan son utilizados en la agricultura mejoran la

    producción sustancialmente y en algunos casos triplican el volumen de las

    cosechas en tierras anteriormente bajo régimen de temporal. Por otro lado, se

    tiene la valoración comparando los costos de sustitución de un insumo como el

    agua para producir electricidad contra otras alternativas como la geotermia, la

    termogeneración o la energía nuclear.

    4) El valor económico de las corrientes de agua como receptáculos o depuradores

    de aguas servidas, grises o negras que degradan su calidad y disminuyen su

    disponibilidad para ciertos usos debido a la presencia de contaminantes. Sin

  • 18

    embargo dando el tiempo suficiente y no rebasando la carga contaminante ciertos

    umbrales, las corrientes pueden depurarlos hasta cierto grado corriente abajo.

    5) Generación y/o mantenimiento de otros servicios ambientales. La captación y la

    protección de los bosques de montaña permite la existencia de hábitats que

    favorecen a la biodiversidad asociada a las corrientes de agua como peces, micro

    y macro invertebrados, aves migratorias que prestan un gran servicio en el

    control de plagas, además de la captura de carbono, mejoramiento del paisaje,

    recreación, ecoturismo, producción de oxígeno, etc.

    4.3. El Ciclo Hidrológico

    El ciclo hidrológico, es el proceso de regeneración del agua (monóxido de hidrogeno),

    podemos concebirlo como un sistema cerrado, compuesto por diferentes trayectorias a

    través de las cuales se mueve y transforma el agua en cualquiera de sus estados. Estas

    trayectorias recorren las tres regiones del globo terráqueo: atmosfera, hidrosfera y

    litosfera, que significa la renovación de los recursos hídricos totales del planeta (Curso

    Cuencas, 2016).

    Como su nombre lo indica, el ciclo hidrológico no tiene principio ni terminación y este

    concepto es un punto útil, aunque académico, desde el cual se inicia el estudio de la

    hidrología, al destacar sus siete fases fundamentales: evaporación, precipitación,

    intercepción, infiltración, percolación, escurrimiento y recarga subterránea; es en

    términos genéricos, porque en realidad estos procesos sufren transferencias que suelen

    resultar más complicadas y con diferencias significativas de acuerdo a las características

    biofísicas de cada región ecológica (Sánchez, 1987).

    El agua que se evapora de diversos reservorios es precipitada sobre la superficie terrestre

    y se distribuye aproximadamente de la forma siguiente: una parte es interceptada por la

    vegetación y retenida en la superficie arbórea posible; de allí una parte se evapora; el

    resto cae al suelo y se infiltra, otra parte más escurre superficialmente y el resto que

    llena los espacios del suelo percola para recargar los depósitos subterráneos. El agua que

    queda en el suelo es posteriormente es evaporada o transpirada por la vegetación,

    cerrándose finalmente el ciclo (GIC, 2016).

  • 19

    Para cuantificar la cantidad de agua que precipita en un área determinada se recurre a las

    estaciones climatológicas, las cuales miden la temperatura, precipitación pluvial,

    evaporación, velocidad y dirección del viento. Estas variables climatológicas varían

    geográficamente y temporalmente, por lo que su medición resulta relevante para la

    planeación de los recursos hídricos y los estudios hidrológicos (CONAGUA, 2015).

    4.4. Sistema de Cuenca como Unidad Basica de Planeación

    SEMARNAT define a las cuencas hidrográficas como espacios territoriales delimitados

    por un parteaguas (partes más altas de montañas) donde se concentran todos los

    escurrimientos (arroyos y/o ríos) que confluyen y desembocan en un punto común

    llamado también punto de salida de la cuenca o de desfogue, que puede ser un lago

    (formando una cuenca denominada endorreica) o el mar (cuenca exorreica). En estos

    territorios hay una interrelación e interdependencia espacial y temporal entre el medio

    biofísico (suelo, ecosistemas acuáticos y terrestres, cultivos, agua, biodiversidad,

    estructura geomorfológica y geológica), los modos de apropiación (tecnología y/o

    mercados) y las instituciones (organización social, cultura, reglas y/o leyes)

    (SEMARNAT, 2013).

    Además de ser unidades funcionales, definidas por la división natural de las aguas

    debida a la conformación del relieve, están estructuradas jerárquicamente, ya que pueden

    subdividirse en subcuencas, delimitadas también por un parteaguas y donde se

    concentran los escurrimientos que desembocan en el curso principal del río.

    Para propósitos de administración de las aguas nacionales, la CONAGUA ha definido

    731 subcuencas hidrológicas, organizadas en 37 cuencas (Fig. 5) y 13 regiones

    hidrológicas (RH) (CONAGUA, 2015).

  • 20

    Fig. 5. Mapa de Cuencas Hidrológicas de México

    Los mercados para los servicios de las cuencas hídricas son por lo general locales en

    alcance, ya que la mayor parte de las transacciones se efectúa en el ámbito de la cuenca

    hídrica. Los mercados de la protección de la cuenca hídrica por lo general no incluyen el

    canje de mercancías, por ejemplo cantidad o calidad del agua, sino más bien

    financiamiento de usos del suelo que generan beneficios a la cuenca. La demanda de los

    servicios hídricos por lo general se origina en los usuarios del agua corriente abajo, por

    ejemplo productores agrícolas, generadores de energía eléctrica y consumo doméstico en

    áreas urbanas. Dada la naturaleza local de la demanda y la presencia de un número

    limitado de beneficiarios bien organizados (por ejemplo centrales hidroeléctricas o

    comisiones de irrigación), es relativamente fácil movilizar a los beneficiarios corriente

    abajo para que participen en esquemas de PSA.

    Los servicios de cuenca hídrica por lo general se financian por medio de pago de

    derechos de los usuarios para mejorar la gestión del área protegida corriente arriba. Es

    esencial, por tanto, contar con complejos modelos hidrológicos que permitan vincular las

    prácticas de conservación con la generación de servicios de calidad y cantidad del agua,

    con el fin de asegurar que el sistema de PSA proporcione los servicios que los

    beneficiarios pagan.

  • 21

    Un estudio de 61 esquemas de pagos por cuenca hídrica efectuado por Landell-Mills y

    Porras (2002) encontró que estos mercados están más institucionalizados y se apoyan en

    una relación de cooperación entre oferta y demanda, más que en la competencia entre

    proveedores de servicio y sus beneficiarios. El estudio encontró también una creciente

    disposición de los beneficiaros a pagar por los servicios, conforme crece en importancia

    la conservación en las áreas altas de las cuencas para el mantenimiento de los servicios

    hídricos.

    La conservación en las áreas altas de las cuencas para el mantenimiento de los servicios

    hídricos es una estrategia puesta en práctica en varios países de América Latina y el

    Caribe, entre ellos Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador,

    Honduras y Panamá. En la mayor parte de los casos el enfoque preferido es el

    establecimiento de áreas protegida, más que la creación de sistemas de PSA para

    mejorar las prácticas de gestión entre los usuarios. No obstante, los esquemas de PSA

    con base en cuencas hídricas son de uso creciente y se han puesto a funcionar en varios

    países, entre ellos Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y

    Brasil.

    Uno de los ejemplos más famosos es el sistema que estableció la ciudad de Nueva York

    para proteger sus fuentes de agua potable. A finales de los años 1990, dicha urbe

    incrementó nueve por ciento sus derechos de agua para invertir en la protección de las

    cuencas hídricas Catskill/Delaware y Croton (Milles y Porras, 2002). Ello se realizó

    principalmente por medio de un programa de adquisición de terrenos y servidumbres de

    conservación que amplían el área protegida de la cuenca hídrica a 121,500 ha. Además,

    los agricultores y productores silvícolas reciben compensación dentro de nuevos

    programas para retirar de la producción áreas sensibles o para mejorar las prácticas de

    gestión agrícolas o silvícolas (Echevarria, 2002).

    4.5. Disponibilidad del Agua en México

    La Ley de Aguas Nacionales establece que para otorgar los títulos de concesión o

    asignación se tomará en cuenta la disponibilidad media anual de agua de la cuenca

    hidrológica o acuífero en el que se vaya a realizar el aprovechamiento. La Conagua tiene

    la obligación de publicar dichas disponibilidades, para lo cual generó la norma NOM-

    011-CNA-2000 “Conservación del recurso agua, que establece las especificaciones y el

    método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”.

  • 22

    En México existe una gran variedad de climas. La zona noroeste y centro del país, que

    cubre dos terceras partes del territorio, se considera árida o semiárida, con

    precipitaciones anuales menores a los 500 milímetros. En contraste, el sureste es

    húmedo con precipitaciones promedio que superan los 2 000 milímetros por año

    (CONAGUA, 2015).

    El relieve topográfico de México es accidentado. En 2010, más de la mitad de la

    población del país habitaba en cotas superiores a los 1 500 metros sobre el nivel del mar.

    La Conagua desempeña sus funciones a través de trece organismos de cuenca, cuyo

    ámbito de competencia son las regiones hidrológico - administrativas.

    Consecuentemente, el país se ha dividido en trece regiones hidrológico-administrativas

    (RHA), formadas por agrupaciones de cuencas (Fig. 6), consideradas como las unidades

    básicas para la gestión de recursos hídricos. Los límites de las regiones respetan la

    división política municipal, para facilitar la administración e integración de datos

    socioeconómicos.

    Fig. 6. Mapa del desarrollo y disponibilidad del agua en las 13 Regiones Hidrologicas, 2014. Fuente:

    CONAGUA (2015)

    Conforme al cálculo de la precipitación normal 1981-2010, anualmente México recibe

    del orden de 1 449 471 millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación.

    Con los últimos cálculos hidrológicos disponibles al 2014, se estima que el 72.5 % se

    evapotranspira y regresa a la atmósfera. El 21.2 % escurre por ríos y arroyos, donde

  • 23

    adicionalmente se tienen entradas y salidas con los países vecinos. El 6.4 % restante se

    infiltra y recarga los acuíferos (CONAGUA, 2015).

    La importancia del agua subterránea se manifiesta en la magnitud del volumen utilizado

    por los principales usuarios. El 38.7 % del volumen total concesionado para usos

    consuntivos (es decir, 32 906 millones de metros cúbicos por año al 2014), pertenece a

    este origen. Para fines de la administración del agua subterránea, el país se ha dividido

    en 653 acuíferos, cuyos nombres oficiales fueron publicados en el DOF el 5 de

    diciembre de 2001. A partir de ese momento se inició un proceso de delimitación,

    estudio y determinación de la disponibilidad media anual de los acuíferos.

    4.6. Parque Nacional Lagunas de Zempoala (PNLZ)

    Las áreas protegidas constituyen una de las principales herramientas de gestión

    ambiental para el resguardo de los ecosistemas y, por tanto, representan una importante

    fuente proveedora de servicios ambientales, que en muchos casos, son aprovechados

    como insumo por los sectores de turismo (Fig. 7), hidroelectricidad y producción de

    agua, entre otros, sin existir un pago a la administración de las áreas protegidas por el

    flujo aportado de tales servicios (FAO, 2009).

    Fig. 7. Vista de la laguna Zempoala, al fondo establecimiento de comercio en PNLZ

  • 24

    El presente trabajo se realizó en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, que se ubica

    en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca y Ocuilan, en los estados de Morelos y

    México respectivamente (CONANP, 2008).

    El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se fundó por Decreto Federal promulgado el

    30 de septiembre de 1936 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de

    noviembre del mismo año.

    Posteriormente, mediante el Decreto por el cual se establece la Unidad Industrial de

    Explotación Forestal a favor de las Fábricas de Papel de Loreto y Peña Pobre, S.A.,

    publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1947, se modifican los

    linderos del Parque Nacional abarcando una superficie de 4,790.00 hectáreas (DOF,

    2011).

    4.6.1. Antecedentes

    Durante su gobierno el presidente Lázaro Cárdenas reconoce que la zona conocida como

    “Lagunas de Zempoala” constituye una zona sumamente interesante, no sólo por los

    recursos forestales que se han logrado conservar, sino al mismo tiempo, porque su

    superficie requiere de una amplia protección para evitar que las vertientes inmediatas

    sufran los perjuicios de la erosión y modifiquen o agoten los manantiales (Decreto

    Parque Nacional Lagunas de Zempoala, 1936).

    El Parque Nacional Lagunas de Zempoala (PNLZ) ha sido comunicado por un camino

    carretero que hace accesible al turismo en cualquier época del año, constituyendo, por

    tanto, uno de los sitios más pintorescos de fácil acceso y de relativa cercanía a la Ciudad

    de México, cuyos bosques ofrecen un amplio campo de estudios.

    Desde 2008 existen una serie de acuerdos intersectoriales entre la dirección del Parque y

    otras dependencias gubernamentales en pro de la conservación de los recursos naturales.

    Uno de los más relevantes es el acuerdo de colaboración entre los gobiernos estatal y

    federal sobre concurrencia de aplicación de recursos y programas de subsidios; donde la

    CEAMA (Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente) colabora en representación del

    Gobierno del Estado de Morelos, mientras que la SEMARNAT lo hace en

    representación del Gobierno Federal.

    Otro ejemplo de colaboración intersectorial es el PEC (Programa Especial Concurrente)

    celebrado entre los gobiernos estatal y federal, encabezado por la Secretaría de

  • 25

    Desarrollo Agropecuario con la finalidad de coincidir en la aplicación de recursos en

    programas subsidiarios.

    Por su parte el “Acuerdo de Colaboración CONANP- PROFEPA para Atención a Zonas

    críticas”, el cual se refrenda anualmente, establece un plan de acción en cuanto a

    inspección y vigilancia en zonas específicas (CONANP, 2008).

    4.6.2. Características físicas

    De acuerdo a la Dirección Regional Centro y Eje Neo volcánico en 2008 menciona

    como características físicas del Área Natural Protegida (ANP) los siguientes aspectos.

    4.6.2.1 Geología y morfología

    El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se encuentra ubicado en la provincia

    fisiográfica del Eje Neo volcánico Transversal. El terreno del Parque presenta una

    topografía muy accidentada, rodeado y cruzado por pequeñas serranías de altitudes que

    van de los 2400 a 3,600 m.

    El relieve endógeno acumulativo de coladas lávicas y domos basálticos, deícticos y

    andesíticos, está representado por derrames de lava recientes que conservan su aspecto

    original. Estos derrames se ubican alrededor de centros eruptivos, cubriendo materiales

    preexistentes de diversa naturaleza geológica. Algunas de las principales formaciones

    son la Andesita Zempoala a la que pertenecen los volcanes y coladas lávicas que se

    ubican en los alrededores de los lagos de Zempoala, que yace sobre la formación

    Tepoztlán desde el Plioceno y la Formación Cuernavaca, localizada al suroeste del área,

    está constituida desde el Plioceno por depósitos clásticos continentales poco

    consolidados, transportados y depositados por agua en la Andesita Zempoala.

    La localización de las principales coladas en el Parque así como en el Corredor

    Biológico Chichinautzin es la siguiente:

    a. En el extremo noreste de la fracción I del APFF existen derrames en forma de

    domos conocidos con los nombres de la Gloria y el Tabaquillo, provenientes de

    los aparatos volcánicos situados en las inmediaciones del Parque Nacional

    Lagunas de Zempoala.

    b. Al sur de los volcanes de Tres Cumbres y Tezontla, ubicados al sur de Tres

    Marías y norte de Cuernavaca, respectivamente.

    c. La colada caótica localizada al sur del volcán Chichinautzin.

  • 26

    4.6.2.2. Suelos

    Las unidades de suelo dentro de los terrenos del PNLZ según la categoría de la FAO

    son: Andosol y Litosol.

    El Andosol es el suelo más abundante en el área ocupa aproximadamente el 93% de la

    superficie del Parque, son suelos que se forman a partir de materiales ricos en vidrio

    volcánico, presentan color oscuro en el horizonte A debido al alto contenido de materia

    orgánica y color café en los siguientes horizontes alcanzando profundidades hasta de 1.5

    m.

    Presentan una estructura granular con textura media y pH ácido que va de cinco a seis;

    tienen baja densidad aparente y alta capacidad de intercambio catiónico. Dentro del

    Parque existen dos subunidades de éste tipo de suelo: andosoles mólicos y húmicos;

    éstos suelos son utilizados para la agricultura de temporal, gozando de una consistencia

    y textura embarrosa, de migajón limoso a más fino.

    El Litosol ocupa una superficie aproximada del 7% ubicado el este del Parque, éstos son

    suelos someros de 10 cm de profundidad, que se constituyen de fragmentos de roca

    intemperizada. Se presentan generalmente en las zonas montañosas con pendientes

    abruptas. Es una de las unidades de suelo de la FAO que son ampliamente

    recomendables para agricultura de temporal. La vegetación que predomina en ésta

    unidad edáfica es el pino.

    4.6.2.3. Hidrología

    El Parque se localiza muy próximo a la intersección de tres importantes sistemas

    hidrográficos constituido por la Cuenca del Río Lerma al occidente; la Cuenca de

    México al noreste, y la Cuenca del Río Balsas en la porción sur, misma a la que

    pertenece el Parque y ocupa las vertientes altas de la serranía Ocuilan-Zempoala, así

    como las estribaciones del Ajusco; laderas que conjuntamente bajan hasta el valle de

    Cuernavaca formando el vértice suroeste de la cuenca del río Amacuzac, a su vez

    afluente tributario del río Balsas (CONANP, 2008).

    El área comprende importantes cuerpos de agua que dieron origen su nombre: Lago

    Zempoala, Compila, Tonatiahua, Acomantla, Acoyotongo, Quila, y Hueyapan. Las

    depresiones de estos lagos fueron provocadas por material volcánico emitido por los

    volcanes “Zempoala” y “La Leona”, dando forma a la topografía actual del sitio y

  • 27

    permitiendo la acumulación de agua en las partes bajas. De los siete lagos que hoy en día

    se reconocen, tres se encuentran completamente secos, y los otros cuatro presentan un

    régimen de fluctuaciones del nivel del agua, muy acusado desde fines de noviembre

    hasta mayo, ya que la intensa evaporación e infiltración de sus aguas hace disminuir

    considerablemente su nivel en las épocas de sequía.

    Lago Zempoala: En náhuatl significa “veinte o muchas lagunas”. Al pie del cerro de

    Zempoala, es la mayor de todas. La alimenta un pequeño arrollo denominado “Las

    Trancas” que desciende por el sureste del cerro y que lleva agua todo el año. El lago es

    hábitat de numerosas especies de flora y fauna acuática. Éste lago tiene la mayor

    afluencia turística, ya que en sus alrededores se concentran todas las instalaciones

    turísticas y comerciales.

    Lago Compila: “Laguna de la corona”, se encuentra junto al Lago Zempoala y es

    alimentada por el mismo; debido a sus grandes infiltraciones se vacía durante la época

    de sequía (Fig. 8 y Fig. 9).

    Fig. 8. Lago compila antes de la temporada de lluvias

  • 28

    Fig. 9. Lago Compila en el limite de su capacidad de almacenamiento

    Lago Tonatiahua: “espejo del sol” se encuentra al pie de los cerros Ocuilan y Alumbres

    y presenta dimensiones considerables. La alimenta un pequeño arrollo que desciende del

    oeste del cerro de Ocuilan durante todo el año. Su fauna es rica y valiosa para las

    poblaciones de los alrededores, desafortunadamente algunas especies exóticas, que

    fueron introducidas con la intención de aprovecharse para consumo humano, ha

    provocado la disminución de poblaciones nativas a consecuencia de su desplazamiento,

    a pesar de ello el estado de conservación del lago es bueno.

    Lago Acoyotongo: También conocido como “laguna Prieta” (Fig. 10), éste cuerpo de

    agua infiltra con rapidez la totalidad del agua que recibe. Ésta depresión acumula agua

    de coloración oscura en época de lluvias, a lo que debe su nombre.

  • 29

    Fig. 10. Vista del lago Acoyotongo conocida como “Prieta”

    Lago Quila: Actualmente se encuentra completamente seca a causa de un sumidero que

    entuba el agua para el abastecimiento de ejidos y pueblos cercanos.

    Lago Acomantla (seca): laguna seca o laguna muerta, como su nombre lo indica carece

    de agua, aunque se tienen datos (Sosa 1935) de que se llenaba durante la época de

    lluvias, y durante el estiaje se convertía en pantano.

    Lago Hueyapan: Durante la época de lluvia provee de agua al pueblo de Huitzilac

    mediante un acueducto, “En El Agua Grande” se encuentra en la espesura del bosque.

    Dentro de los límites del Parque hay un pequeño manantial llamado “La Joya de

    Atezcapan”.

    La oferta de agua del Parque es principalmente subterránea, éste se encuentra sobre el

    acuífero de Cuernavaca, cuya zona geohidrológica tiene una extensión de 4874 km². Los

    municipios que se incluyen en la zona acuífera son: Huitzilac, Cuernavaca, Emiliano

    Zapata, Jiutepec, Temixco y la porción Norte del municipio de Xochitepec y poniente de

    los municipios de Tepoztlán y Yautepec, todos en el estado de Morelos. La zona Norte

    de la región hidrogeológica incluye parcialmente los municipios de San Pedro

  • 30

    Atlapulco, Ocuilan y Chalma del estado de México y las delegaciones de Milpa Alta y

    Tlalpan del Distrito Federal (CONAGUA, 2002, citado por CONANP, 2008).

    4.6.2.4. Climatología

    Dentro de los aspectos climáticos, según la clasificación de Koppen modificado por

    García (1964) y aplicado por Taboada (1981) el tipo de clima que predomina en el

    Parque es C(w2”)(w)big, que se refiere a templado subhúmedo, el más húmedo de los

    subhúmedos, con una temperatura media anual entre 12 y 18 ° C, presenta canícula, con

    un porcentaje de lluvia invernal menor de cinco, verano fresco y largo, la variación de la

    temperatura es menor a 5 ° C, es decir isotermal y con marcha de temperatura tipo

    Ganges.

    El mes más frío es enero, con una temperatura mínima promedio de 1.6 ° C, temperatura

    que aumenta paulatinamente hasta llegar a su máximo durante los meses de abril y mayo

    (22 ° C), disminuyendo luego con las lluvias del mes de julio.

    El régimen de precipitación es de lluvias en verano, con un promedio de 1550.6 mm

    anuales, éstas comienzan generalmente a mediados del mes de mayo y terminan la

    primera quincena de octubre; durante éste periodo los vientos alisios del hemisferio

    norte pasan por el Golfo de México depositando después en el Parque Nacional, toda su

    humedad en forma de abundante precipitación. En los meses de julio y agosto la lluvia

    disminuye, fenómeno conocido como canícula.

    En menor proporción existe un clima semifrío C (w2”)(w)b(i’)g con temperatura media

    anual entre 5 y 12 ° C, con lluvias en verano con un promedio de 1667 mm anuales, el

    más húmedo de los subhúmedos, con canícula, con un porcentaje de lluvia invernal

    menor de 5 mm, poca oscilación térmica, verano fresco y largo, y marcha de la

    temperatura tipo Ganges. Este clima se localiza en las zonas más altas del Parque,

    altitudes por encima de los 3000 msnm.

    Las estaciones climatológicas más cercanas que definen parcialmente su clima (Cuadro

    2), se encuentran ubicadas en el municipio de Huitzilac, y son supervisadas por la

    Comisión Nacional del Agua.

  • 31

    Cuadro 2. Estaciones climatológicas cercanas al Parque Nacional

    No Estación

    climatológica

    Clima Descripción Latitud Longitud Altitud

    1) Huitzilac C(w2”)(w)big Templado 19°02' 99°16' 2554 msnm

    2) Tres Cumbres

    C(w2”)(w)b(i’)g Semifrío 19°03' 99°14' 2810 msnm

    Fuente: CONAGUA, CIB-UAEM, 2007

    4.6.3. Características biológicas

    Las siguientes características biológicas son mencionadas en el anteproyecto del

    Programa de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Zempoala (PNLZ) emitido por la

    Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el año de 2008. Las

    listas completas de las especies que se encuentran en el PNLZ se pueden consultar en

    anexos.

    4.6.3.1. Vegetación

    Monroy y Taboada (1990) mencionan la presencia de cuatro tipos de vegetación, bosque

    de pino, bosque de oyamel, bosque de encino, bosque pino-encino, con elementos

    florísticos de afinidad Neártica (Quercus, Pinus, Arbutus, Arctosthaphylos, Castilleja y

    Penstemon).

    López agrega a la clasificación de Monroy y Taboada el pastizal subalpino. El bosque de

    pino ocupa una superficie aproximada de 1817 ha, se distribuye entre los 2800 y 3500

    msnm y sus principales especies son Pinus montezumae, P. hartwegii, P. pseudostrobus

    y P. teocote.

    El bosque de pino-encino se distribuye en la vecindad inmediata al bosque de pino

    ocupando una superficie aproximada de 642 ha y está confinado entre los 1600 y los

    2.800 msnm. Se observa la dominancia de Quercus rugosa y Q. laurina; otras especies

    presentes son Q. centralis, Q. crassipes, Q. lanceolata, Q. obtusa y Q. robusta y las ya

    mencionadas de Pinus.

    El bosque de Abies está confinado a sitios de alta montaña en laderas de carros

    protegidos por la acción de los vientos y la insolación, generalmente forman un piso por

    debajo del bosque de pino, requiere condiciones de humedad elevada, con una

    precipitación superior a los 1000 mm, ocupando aproximadamente una superficie de

    1323 ha.

  • 32

    El zacatonal o pastizal subalpino, se ubica por arriba de los 2,800 msnm, formado

    principalmente por elementos que crecen en extensas macollas de la familia Poaceae, los

    géneros más notables son Festuca y Muhlenbergia y las especies más sobresalientes son

    Festuca amplissima, F. rosei, Stipa ichu y Muhlenbergia macroura (zacatón), ésta

    última se utiliza para la elaboración de escobas.

    Existen en el Corredor Biológico Chichinautzin aproximadamente 1011 especies, de las

    cuales en el Parque se encuentran aproximadamente 950 especies de acuerdo con los

    tipos de vegetación que se distribuyen en el mismo, se agrupan en 131 familias, y 9 de

    ellas se encuentran enlistadas en la NOM- 059-SEMARNAT-2001 (Anexo I).

    4.6.3.2. Vegetación acuática

    Se distribuyen aproximadamente 67 especies de plantas acuáticas en los Lagos del

    Parque agrupados en 34 familias y 49 géneros, las cuales representan el 9.1%, 19% y

    40.4% respectivamente de la flora actualmente conocida en México. De las 67 especies

    reconocidas en el Parque 40 son consideradas como acuáticas y 27 subacuáticas. Las

    hidrófitas enraizadas emergentes representan la forma de vida más sobresaliente de

    flora, con 54 especies, seguidas por las hidrófitas enraizadas sumergidas con 9 especies,

    las hidrófilas libremente flotadoras con 4 especies y por último, en menor proporción

    por las hidrófilas enraizadas con hojas flotantes con una especie.

    Dentro de estas comunidades acuáticas hay una clara predominancia de especies

    herbáceas, de las cuales algunas de ellas cubren grandes áreas, como es el caso de

    Juncus arcticus y Wolffia brasiliensis.

    4.6.3.3. Hongos

    De acuerdo con el Laboratorio de Micología del Centro de Investigaciones Biológicas de

    la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se tienen registradas 338 especies de

    macromicetos, incluidas en 33 familias (Anexo II).

    Las especies de hongos que se distribuyen en el Parque se asocian a los diferentes tipos

    de vegetación, las especies Hygrophorus niveus, Hygrophoropsis aurantiaca, Lactarius

    indigo, L. piperatus, L. vellereus, Lyophyllum decastes, Omphalotus olearius,

    Rhodophyllus clypeatus, Pholiota carbonaria, Naematoloma capnoides y N. fasciculare

    se distribuyen principalmente en bosques de pino-encino, y otras especies como

    Armillariella mellea, Collybia confluens, C. dryophila, Crepidotus mollis,

  • 33

    Hohenbuehelia petaloides, Lentinus lepideus, Panus conchatus y Tricholoma vaccinum

    se asocian a los bosques de pino y oyamel.

    Las familias de hongos mejor representadas en el PNLZ, según UAEM (2007) citado en

    el programa de manejo (Cuadro 3).

    Cuadro 3. Familias de hongos que incluyen mayor número de especies

    No Familia Número de especies

    1) Tricholomataceae 57

    2) Polyporaceae 44

    3) Boletaceae 36

    4) Amanitaceae 22

    5) Strophariaceae 21

    6) Russulaceae 18

    7) Cortinariaceae 17

    8) Agaricaceae 12

    9) Coprinaceae 12

    10) Lycoperdaceae 12

    11) Xylariaceae 10

    12) Helvellaceae 10

    13) Hygrophoraceae 8 Fuente: Centro de Investigaciones Biológicas, UAEM 2007.

    Algunos de los hongos representan gran importancia económica por ser especies

    comestibles para la región en la que se ubica el PNLZ son: Amanita caesarea, Agaricus

    campestris, Boletus edulis, Cantharellus cibarius, Lactarius indigo, Russula brevipes,

    Lyophyllum decastes, Ramaria flava, Pleurotus ostreatus, Hypomyces lactifluorum y

    Volvariella bombycina.

    Los hongos micorrícicos y destructores de la madera tienen gran importancia forestal,

    los primeros en el equilibrio ecológico de los bosques y los segundos por causar grandes

    pérdidas económicas, mermando a los individuos, y la producción y calidad de la

    madera.

    Algunos de los hongos micorrícicos y parási