Agricultura Sostenible_CQuincho

11
AUTOR:

description

Agricultura Sostenible, una opción es el COMPOST

Transcript of Agricultura Sostenible_CQuincho

Page 2: Agricultura Sostenible_CQuincho

Ofrece un plan de acción integral para lograr un desarrollo sostenible en el S.XXI.

– Abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una manera integral a niveles local, nacional y mundial.

Punto de reflexión de como entender el medio ambiente y el desarrollo.

Aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria.

Cap.14:

“Fomento de la agricultura y desarrollo rural sostenible”.

Page 3: Agricultura Sostenible_CQuincho

Viene del latín “Cultivo de la tierra”. Es el conjunto de técnicas y conocimientos para

cultivar la tierra.

Es un sistema para cultivar basada en la utilización óptima de los recursos naturales, SIN empleo de

productos químicos de síntesis , u organismos genéticamente modificados (OGM).

Logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y

se respeta el medio ambiente.

Todo ello de manera sostenible

y equilibrada.

Page 4: Agricultura Sostenible_CQuincho

La base de todo sistema agrícola sostenible es un suelo fértil y saludable. El recurso edafológico junto con el hídrico son fundamentales para hacer frente al reto de mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo. (FAO)

La FAO promueve prácticas y políticas agrícolas que protegen la base de recursos naturales para las generaciones futuras. Las prácticas de ordenación no sostenibles en las explotaciones agrícolas también pueden causar la degradación (la extracción de los nutrientes y la erosión), además de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

A nivel global, la agricultura es parte importante del cambio

climático, al ser responsable del 14% de las emisiones globales de GEI.

Page 5: Agricultura Sostenible_CQuincho

El reciclaje de los residuos orgánicos generados en el proceso productivo se convierte en insumos que pueden regresar al suelo, aportándole nutrientes y microorganismos benéficos, mejorando la capacidad de retención de agua y de intercambio catiónico, ayudando así a la rentabilidad de la producción.

Page 6: Agricultura Sostenible_CQuincho
Page 7: Agricultura Sostenible_CQuincho

El compostaje es una práctica ampliamente aceptada como sostenible y utilizada en

todos los sistemas asociados a la agricultura climáticamente inteligente.

El proceso de compostaje se puede definir como la oxidación biológica de residuos orgánicos en condiciones controladas de humedad, temperatura y aireación, realizado por microorganismos.

Page 8: Agricultura Sostenible_CQuincho

Estos utilizan el carbono y nitrógeno disponibles en los residuos, liberando energía y producen a través de una serie de reacciones bioquímicas agua, dióxido de carbono, humus y sales minerales. (Figura 1).

Page 9: Agricultura Sostenible_CQuincho

El producto final de este proceso se conoce como compost y puede ser utilizado como enmienda orgánica en el suelo, con el objeto de mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas tales como aireación, retención de humedad, estructura entre otras, suprimir patógenos y de este modo mejorar el crecimiento de las plantas.

Page 10: Agricultura Sostenible_CQuincho

VENTAJAS DESVENTAJAS

Page 11: Agricultura Sostenible_CQuincho

La transformación microbiana de la materia orgánica en el compostaje es un proceso exotérmico (genera calor). La temperatura varía dependiendo de la actividad metabólica de los microorganismos. De acuerdo con este parámetro se puede dividir en 4 etapas: mesófila, termófila, de enfriamiento y maduración.

ENFRIAMIENTO