AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como...

18
AGROALIMENTARIA Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 35 Champredonde, Marcelo 1 Vitrolles, Delphine 2 Casabianca, François 3 Cerdan, Claire 4 Recibido: 10-02-2013 Revisado: 25-04-2013 Aceptado: 28-06-2013 1 Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional del Sur –UNS–, Argentina); Doctor en Estudios Rurales (Universidad de Toulouse Le Mirail, Francia). Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA–, Argentina; y del EEA, Bordenave; Profesor invitado (Facultad de Agronomía, UNS); Profesor de la Maestría PLIDER (Procesos de Innovación Local y Desarrollo Rural, de las Universidades Nacionales de La Plata, Mar del Plata y del Sur). Dirección postal: San Martin 398, Pigüé, Buenos Aires, Argentina. CP 8170. Teléfono: +54-2923472430; e-mail: [email protected] 2 Ingeniera Agrónoma y Especialista en producción animal y sellos de calidad (ISARA-Lyon, Francia); Doctora en Geografía Rural (Universidad Lyon 2, Francia). Jefe del Proyecto de Políticas Fundiarias del Consejo Regional Rhône-Alpes, Francia; investigadora asociada del Laboratorio de Investigación Rural (LER, Universidad de Lyon 2, Francia). Dirección postal: 4 allée du parc, 69003 Lyon, Francia. Teléfono: +33-0682950219; e-mail: [email protected] 3 Ingeniero Agrónomo y Especialista en Zootecnia (Ecole Nationale Supérieure d’Agronomie de Toulouse –ENSAT–, Francia). Director del Laboratoire de Recherches sur le Développement de l’Elevage (LRDE) de Corté, Córcega; Presidente del Centro INRA de Córcega Corté. Dirección postal: Quartier Grossetti 20250, Corte, Córcega, Francia. Teléfono: +33-0495451511; e-mail: [email protected] 4 Doctora en Geografía Humana, Económica y Regional. Investigadora (Unidad Mixta de Investigación UMR Innovation, Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, CIRAD); Investigadora visitante (Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis SC, Brasil). Dirección postal: Edificio 27, calle 2 place Viala, CP 34060. Montpellier Cedex 1, Francia. Teléfono: +33-0499612557; e-mail: [email protected] LA PAMPA COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICA PARA DIFERENCIAR CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Y EN BRASIL: MOTIVACIONES Y LIMITANTES RESUMEN En el mercado internacional de las carnes vacunas, la denominación Pampa goza de un gran renombre. Es sinónimo de carnes naturales y de alta calidad gustativa. Esta reputación está asociada a elementos simbólicos como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho recorriendo la planicie pampeana a caballo. En principio, esta imagen positiva del producto y de su región de origen podría ser objeto de un aprovechamiento en los diversos mercados mediante Indicaciones Geográficas (IG). Sin embargo, el análisis de diversos proyectos orientados en ese sentido, tanto en la planicie central argentina como en el extremo sur del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, demuestran la existencia de innumerables obstáculos provenientes, tanto de las finalidades asociadas a las IG, como del contexto socioeconómico y político en el que se desarrollan los proyectos. Palabras clave: denominaciones de origen, construcción colectiva, motivaciones, limitantes, indicación geográfica, Argentina, Brasil ABSTRACT On the international market of beef, the denomination «Pampa» benefits of a great reputation. It means natural meats of high sensorial qualities. Such reputation is associated to symbolic features as the landscape composed of wide plains, natural grasslands and the «gaucho» passing by on horse in the Pampas area. In principle, this positive image of the product and of its origin place could be valorized on various markets

Transcript of AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como...

Page 1: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 35

Champredonde, Marcelo1

Vitrolles, Delphine2

Casabianca, François3

Cerdan, Claire4

Recibido: 10-02-2013 Revisado: 25-04-2013 Aceptado: 28-06-2013

1 Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional del Sur –UNS–, Argentina); Doctor en Estudios Rurales(Universidad de Toulouse Le Mirail, Francia). Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria–INTA–, Argentina; y del EEA, Bordenave; Profesor invitado (Facultad de Agronomía, UNS); Profesorde la Maestría PLIDER (Procesos de Innovación Local y Desarrollo Rural, de las Universidades Nacionalesde La Plata, Mar del Plata y del Sur). Dirección postal: San Martin 398, Pigüé, Buenos Aires, Argentina.CP 8170. Teléfono: +54-2923472430; e-mail: [email protected] Ingeniera Agrónoma y Especialista en producción animal y sellos de calidad (ISARA-Lyon, Francia);Doctora en Geografía Rural (Universidad Lyon 2, Francia). Jefe del Proyecto de Políticas Fundiarias delConsejo Regional Rhône-Alpes, Francia; investigadora asociada del Laboratorio de Investigación Rural(LER, Universidad de Lyon 2, Francia). Dirección postal: 4 allée du parc, 69003 Lyon, Francia. Teléfono:+33-0682950219; e-mail: [email protected] 3 Ingeniero Agrónomo y Especialista en Zootecnia (Ecole Nationale Supérieure d’Agronomie de Toulouse–ENSAT–, Francia). Director del Laboratoire de Recherches sur le Développement de l’Elevage (LRDE) deCorté, Córcega; Presidente del Centro INRA de Córcega Corté. Dirección postal: Quartier Grossetti20250, Corte, Córcega, Francia. Teléfono: +33-0495451511; e-mail: [email protected] Doctora en Geografía Humana, Económica y Regional. Investigadora (Unidad Mixta de InvestigaciónUMR Innovation, Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo,CIRAD); Investigadora visitante (Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis SC, Brasil).Dirección postal: Edificio 27, calle 2 place Viala, CP 34060. Montpellier Cedex 1, Francia.Teléfono: +33-0499612557; e-mail: [email protected]

LA PAMPA COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICAPARA DIFERENCIAR CARNES VACUNAS EN

ARGENTINA Y EN BRASIL:MOTIVACIONES Y LIMITANTES

RESUMENEn el mercado internacional de las carnes vacunas, la denominación Pampa goza de un gran renombre. Essinónimo de carnes naturales y de alta calidad gustativa. Esta reputación está asociada a elementos simbólicoscomo el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho recorriendo la planiciepampeana a caballo. En principio, esta imagen positiva del producto y de su región de origen podría serobjeto de un aprovechamiento en los diversos mercados mediante Indicaciones Geográficas (IG). Sinembargo, el análisis de diversos proyectos orientados en ese sentido, tanto en la planicie central argentinacomo en el extremo sur del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, demuestran la existencia de innumerablesobstáculos provenientes, tanto de las finalidades asociadas a las IG, como del contexto socioeconómico ypolítico en el que se desarrollan los proyectos.Palabras clave: denominaciones de origen, construcción colectiva, motivaciones, limitantes, indicacióngeográfica, Argentina, Brasil

ABSTRACTOn the international market of beef, the denomination «Pampa» benefits of a great reputation. It meansnatural meats of high sensorial qualities. Such reputation is associated to symbolic features as the landscapecomposed of wide plains, natural grasslands and the «gaucho» passing by on horse in the Pampas area. Inprinciple, this positive image of the product and of its origin place could be valorized on various markets

Page 2: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)36

RESUMO

RÉSUMÉ

1. INTRODUCCIÓNEn el continente americano se observa un inte-rés crecientes por la utilización de las Indicacio-nes Geográficas (IG) en la diferenciación de pro-ductos agroalimentarios (Barham, 2008; Sautier,Bienabe & Sallée, 2008; Sylvander et al., 2006;Casabianca et al., 2006). Esta tendencia se vereflejada en la emergencia de proyectos de co-municar una Indicación Geográfica (IG), porejemplo, a productos como el Café de Colom-bia, Maíz Blanco Gigante Cusco de Perú, Limónde Pica en Chile, Cacao Chuao en Venezuela,café de Norte Pioneiro, Queijo Coalho, Cachaçade Salinas en Brasil, o el Chivito Criollo del Nor-te Neuquino en Argentina, entre otras.

En efecto, desde mediados de la década de1990 se han multiplicado las legislaciones sobreIndicaciones Geográficas en distintos países deAmérica del Sur (Brasil, en 1996; Argentina, en2001; Chile, en 2005) o las posibilidades pararegistrar un nombre geográfico como marcacolectiva en el caso de Colombia, Ecuador, Perúy Bolivia, con la Decisión Andina de 2000 (FAO,2008).

El creciente debate sobre la pertinencia y lasposibilidades reales de construir y comunicarIndicaciones Geográficas, para diversos produc-tos, se sustenta en el interés que suscitan estasherramientas en actores económicos y en orga-nismos de promoción del desarrollo. El interés

through a Geographical Indication (GI). However, the analysis we conduct on different projectsorientedtoward this valorization, located in the central plain of Argentina as well as in the extreme south ofthe State of Rio Grande do Sul in Brazil, reveals a lot of obstacles due to the GI objectives and to the socio-economic and political context where these projects are implemented.Key words: origin denominations, collective construction, motivations, obstacles, geographical indication,Argentina, Brazil

Sur le marché international des viandes bovines, la dénomination « Pampa » dispose d’une bonne notoriété.Elle est synonyme de viandes naturelles et de grande qualité gustative. Cette réputation est associée à deséléments symboliques comme le paysage constitué de vastes étendues de plaines, les prairies naturelles, et le« gaucho » parcourant la plaine pampéenne à cheval. Par conséquent, une telle image positive du produit et desa région d’origine pourrait apparaître comme mention sur différents marchés au moyen d’une indicationgéographique (IG). Toutefois, l’analyse de divers projets orientés en ce sens, tant sur la plaine centrale enArgentine que sur l’extrême sud de l’état de Rio Grande do Sul au Brésil, permet d’identifier de nombreuxobstacles provenant tant des finalités associées aux IG que du contexte socio-économique et politique danslequel se développent ces projets.Mots-clé: dénomination d’origine, construction collective, motivations, obstacles, indication géographique,l’Argentine, le Brésil

A denominação Pampa goza de grande renome no mercado internacional de carnes, sendo vista comosinônimo de produto natural e de alta qualidade degustativa. Tal reputação está associada a elementossimbólicos, como é o caso da paisagem formada por uma vasta planície, pelas pastagens naturais e pelogaúcho que percorre a vastidão pampiana a cavalo. Esta imagem positiva do produto e de sua região deorigem poderia ser objeto, em princípio, de um aproveitamento nos diversos mercados mediante a criaçãode uma Indicação Geográfica (IG).  No entanto, a análise de diversos projetos orientados nesse sentido,tanto na planície central argentina como no extremo sul do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil evidenciama existência de inumeráveis obstáculos provenientes, tanto das finalidades associadas às IG, como docontexto socioeconômico e político em que se desenvolvem os projetos.Palavras-chave: denominações de origem, construção coletiva, motivações, restrições, indicação geográfica,Argentina, Brasil

Page 3: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 37

que reviste este tipo de herramientas se debe alas posibilidades que ofrecen las mismas de pro-mover –a la vez– la preservación de especifici-dades territoriales expresadas en un producto,diferenciar los mismos a nivel de consumidor,proteger la imagen y el uso de la denominacióndel producto, organizar determinados actoreslocales en torno a un proyecto común, afianzarla identidad territorial de los habitantes de undeterminado espacio geográfico, promover labiodiversidad, entre otras.

Por otra parte, a partir del interés que des-piertan estas herramientas, en países en desa-rrollo se llevaron a cabo numerosos estudios so-bre la posibilidad de construir Indicaciones Geo-gráficas, sobre las alternativas que ofrecen parala inserción en nuevos mercados. Por ejemplo,desde 1995 la creciente inserción de Brasil en losmercados internacionales llevó a este país a re-ver sus normativas y estrategias. En la últimadécada, el número de marcas registradas en estepaís aumentó en más del 600% (Buainain &Branco, 2004). En el mundo rural, los actoresinnovan en la manera de producir y de vendersus productos para enfrentar las evoluciones delmercado (Dubuisson-Quellier & Neuville,2004; Cerdan & Vitrolles, 2008).

En el mercado internacional de las carnesvacunas, la denominación Pampa goza de un granrenombre. Es sinónimo de carnes naturales y dealta calidad gustativa (Champredonde &Casabianca, 2002). Esta reputación está asocia-da a elementos simbólicos como el paisaje cons-tituido de una vasta llanura, los pastizales natu-rales y el gaucho recorriendo la planiciepampeana a caballo (Champredonde &Casabianca, 2002; Ávila, 2005).

En principio, esta imagen positiva del pro-ducto y de su región de origen podría ser objetode un aprovechamiento en los diversos merca-dos mediante una IG. El objetivo del presentetrabajo es establecer las causas por las cuales, apesar de la tendencia a utilizar las IG en produc-tos con renombre internacional, el nombrePampa aún no es objeto de la utilización de es-tos sellos de calidad en el mercado internacio-nal.

El análisis de diversos proyectos orientadosen ese sentido, tanto en la planicie central ar-gentina como en la Campanha Meridional –enel extremo sur del Estado de Rio Grande do Sul,Brasil– permite formalizar algunos aprendizajes

acerca de las motivaciones que impulsan a estetipo de proyectos, pero sobre todo a laslimitantes que han determinado la noimplementación en algunos casos o los logrosacotados en los casos en que estos sellos hansido implementado.

Los trabajos de investigación en Argentina yen Brasil fueron desarrollados en el marco delproyecto Europeo SINER-GI5 (StrengtheningInternational Research on GeographicalIndications). Se efectuó una revisión bibliográ-fica sobre antecedentes, aspectos productivos,comerciales, legales y de los andamiajesinstitucionales en ambos países. Se desarrolla-ron también estudios comparativos de caso apartir de entrevistas semi-estructuradas a acto-res directamente implicados en los proyectos,así como a funcionarios públicos relacionadoscon el objeto de estudio.

La comparación de los proyectos desarro-llados en ambos terrenos nos permitió identifi-car sus particularidades a nivel regional y nacio-nal e identificar, los principales factores localesque inciden en la movilización de herramientascomo las Indicaciones Geográficas.

2. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL ENARGENTINA Y EN BRASILA nivel internacional, las Indicaciones Geográfi-cas son reguladas mediante el Acuerdo de De-rechos de Propiedad Intelectual relacionadoscon el Comercio (ADPIC o TRIPS). El Acuer-do TRIPS crea un régimen que establece un pisomínimo de protección de los derechos de pro-piedad intelectual. El Artículo 22 de dichoAcuerdo establece que las IG son las que identi-fiquen un producto como originario de un país,de una región o localidad de ese territorio, cuan-do determinada calidad, reputación u otra ca-racterística del producto sea imputable funda-mentalmente a su origen geográfico. El Acuer-do ha establecido un régimen general de protec-ción aplicable a todos los productos y un régi-men especial aplicable solo a los vinos y bebi-das).

5 Proyecto europeo de investigación (2005-2008),que reunió a equipos de investigación provenientesde diferentes países de Europa y de terceros países.El proyecto se orientó al análisis comparativo dediferentes iniciativas de calificación de productosvinculados con el origen. Varios trabajos e informesestán disponibles en el sitio web http://www.origin-food.org

Page 4: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)38

2.1. EL CASO DE BRASILBrasil ha generado un marco legislativo sobreIndicaciones Geográficas, a partir de su partici-pación en los acuerdos internacionales y a suadhesión al TRIPS. Las indicaciones geográficasson definidas en la Ley Federal Nº 9279/96 queregula los derechos y las obligaciones relativas ala Propiedad Industrial. El Instituto Nacional dela Propiedad Industrial (INPI) establece las con-diciones para el registro de las I.G. y define dostipos de sellos: Indicación de Procedencia (I.P.)y la Denominación de Origen (D.O.). La I.P. es«el nombre geográfico del país, ciudad, región olugar del territorio que designe al producto o alservicio, que es conocido como: centro de ex-tracción, producción o fabricación del productoo de la instalación del servicio resuelto». Se defi-ne como Denominación de Origen (D.O.) «elnombre geográfico del país, ciudad, región o lu-gar de su territorio que designe al producto o alservicio, cuyas calidades o características que sedeban exclusiva o esencialmente al medio geo-gráfico, factores naturales o factores humanos».

A través del Acto Normativo 134 de 1997,el INPI tiene injerencia sobre la institución deformularios para presentar los requerimientosde registro de IG. Posteriormente, la Resolu-ción 75 de 2000 establece las condiciones para elregistro de las IG. El registro de una IG es denaturaleza declaratoria y necesita el estableci-miento del nombre geográfico, la descripción delproducto o servicio, sus características, regla-mento de uso del nombre geográfico, la historia,control y método de logro. El reconocimientode una Indicación Geográfica puede ser solicita-do solo por los productores establecidos enla región demarcada geográficamente.

Mediante el Decreto Nº 5.351 de 2005 secreó un departamento de Propiedad Intelectual(DEPTA) y dentro de esto una Unidad de Pro-moción y de Acompañamiento de las IG, en elpropio Ministerio de la Agricultura6 (MAPA).

Sus objetivos son: a) planear, promover, coordi-nar, supervisar y evaluar las actividades, los pro-gramas y las acciones de la IG de los productosagropecuarios; b) desarrollar estudios subsidia-rios y de instrumentos para la reglamentación;c) dar ayuda técnica a los procesos de conce-sión, mantenimiento, cancelación o anulación delcertificado; d) programar e implementar accio-nes para el desarrollo y el fortalecimiento de losprocedimientos relativos a la Indicación Geo-gráfica (MAPA, 2006).

Dentro de la Federación, algunos Estados,estimulados por programas de cooperación in-ternacionales con Organismos de países Euro-peos, desarrollaron iniciativas para comunicar IGy hasta legislaciones (como el estado de SantaCatarina). Dentro de las numerosas iniciativas,no todas responden a los requisitos de la ley Fe-deral. Sin embargo, las mismas reflejan la emer-gencia y la importancia creciente de estrategiasde valorización de productos basadas en la cali-dad y en el origen.

El balance muestra que hasta el momento,en Brasil han sido concedidas por el INPI treintay dos solicitudes de Indicación Geográfica. Setrata de veinticinco (25) Indicaciones de Proce-dencia y siete (7) Denominaciones de Origen.

2.2. EL CASO DE ARGENTINAArgentina es miembro de la OMC y signatariodel ADPIC (ratificado mediante Ley 24.425)con carácter de «país en desarrollo». Si bien con-taba con 5 años, a partir del 1° de enero de 1995(Artículo 65, ítems 1 y 2) para dictar o adaptarsu legislación nacional o prácticas, a estosestándares mínimos de protección. Este estatusse logró solo algunos años después. Las leyes Nº25.163 de vinos y Nº 25.3807 de productos agrí-colas y alimentarios, fueron sancionadas la pri-mera en el año 1999 y la segunda en el año 2000,considerando los estándares fijados en elADPIC.

Se debe señalar que la legislación argentinareconocía, con anterioridad a la promulgaciónde estas leyes, la existencia de las IG. Desde ladécada de 1960 el Código Alimentario Ar-

6 La elección del MAPA, como Organismoencargado de acompañamiento de estos proyectos,define el perfil de los objetivos asociados a lacomunicación de IG en Brasil. Este Ministerio estáorientado fundamentalmente a la promoción degrandes producciones. Una orientación diferente sepodría haber generado en caso de designar a talesfines al Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA).Este Ministerio es responsable de la reforma agraria,de la producción familiar y del desarrollo rural.

7 Si bien la Ley 25.163 fue posteriormentereglamentada, la Ley 25.380 fue promulgada en 2001,modificada en 2004 (Ley 25.966) y hasta la fecha deculminar este trabajo no había sido reglamentada.

Page 5: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 39

gentino hace referencia a las DO, en sus Artícu-los 236, 237 y 1135, reafirmando la defensa con-tra la competencia desleal y la protección delconsumidor. El Artículo 236 indica que: «En ge-neral, las denominaciones geográficas de un país,región o población no podrán usarse en la desig-nación de los productos elaborados en otros lu-gares, cuando puedan inducir a engaño. Consti-tuyen excepción las denominaciones geográfi-cas extranjeras que por el uso se han transfor-mado en genéricas y que, por esta razón, no com-ponen denominaciones de origen. Tales son,Emmental, Gruyere, Habana, Jerez, Madeira,Málaga, Oporto, Marsala, Salsa Indiana, SalsaInglesa, Salsa Portuguesa y otras». Si bien lasdenominaciones Roquefort y Champagne es-taban incluidas en este artículo, en épocas re-cientes se prohibió su uso en el territorio argen-tino.

Por otra parte, mediante la norma del Artí-culo 237 se prescribe que «queda prohibido de-signar productos nacionales (vinos, quesos yotros) con denominaciones geográficas argenti-nas, que no correspondan a la región o lugar deelaboración».

La Ley 25.380 –con las reformas introduci-das por la Ley 25.966– definen las IndicacionesGeográficas (Protegida)8 y las Denominacionesde Origen que se utilizan para la comercializaciónde productos de origen agrícola y alimentarios,en estado natural, acondicionados o procesadosen el territorio de la República Argentina (Artí-culo 1°).

La ley 25.380 prevé como categorías suscep-tibles de registro: i) Indicación Geográfica(P), como aquella designación que identifica unproducto como originario del territorio de unpaís, o de una región o localidad de ese territorio,cuando determinada calidad u otras caracterís-ticas del producto sean atribuibles fundamen-talmente a su origen geográfico; ii) Denomi-nación de Origen: el nombre de una región,provincia, departamento, distrito, localidad o deun área del territorio nacional debidamente regis-

trada que sirve para designar un producto origi-nario de ellos y cuyas cualidades o característi-cas se deban exclusiva o esencialmente al mediogeográfico, comprendidos los factores natura-les y los factores humanos (Artículo 2°)

La autoridad de aplicación y registro es laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentos de la Nación9 (MAGYP)10. LaMAGyP tiene a su cargo el Registro Nacional deIG y DO, y facultades para fiscalizar y contro-lar el sistema.

Trámite de registroMediante la resolución Nº 220, se designó a laDirección Nacional de Agroalimentos (DNA)del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pes-ca (ex SAGPyA) como organismo facultado parala recepción de las solicitudes de reconocimien-to de una IG. La DNA, actúa como cuerpo téc-nico-administrativo del sistema de designaciónde la procedencia geográfica y/u origen de losproductos agrícolas y alimentarios. Sus funcio-nes se encuentran descriptas en los Artículos 34y 35 de la Ley, y en general, se trata de asesora-miento, vigilancia, verificación, control, registro,defensa del sistema de denominación de origeny representación ante los Organismos Interna-cionales. Ingresada la solicitud y su documenta-ción de respaldo, la misma es derivada al examenpor los cuerpos técnicos, que se conformaráncon especialistas, para el análisis del cumplimien-to de los requisitos.

Se verificará que se encuentre dentro de lasexclusiones previstas en el Artículo 25, ya queno pueden registrarse como IG(P)/DO aque-llas designaciones que sean nombres genéricos,o similares a otras ya inscriptas; o nombres cuyouso pudiera inducir a error respecto a las cuali-dades o características del producto; o en gene-ral, que pudiera inducir o sugerir que el produc-to proviene de una región geográfica distinta delverdadero lugar de origen.

9 Según el Decreto 1359/2004 tiene, entre suscompetencias, el diseño y ejecución de las políticas dedesarrollo, promoción y calidad de productos paraconsumo alimentario de origen animal y/o vegetal,industrializados o no.10 A diferencia de países como México y Brasil, queubica a las IG en el organismo general de registro delos derechos de propiedad intelectual, conjuntamentecon marcas, patentes, derechos de autor, etc.

8 Dada la coincidencia en la denominación de generalde las Indicaciones Geográficas y la denominaciónadoptada en la ley argentina para uno de los sellos.En el presente artículo se hará mención a IndicaciónGeográfica Protegida IG(P) para el sello argentinodenominado Indicación Geográfica.

Page 6: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)40

Tampoco pueden registrarse como IG(P)/DO aquellas designaciones que ya constituye-ran marcas de comercio, de buena fe y vigentes.Por ello, se prevé la articulación del sistema deregistro con el Instituto Nacional de la Propie-dad Industrial (INPI) mediante vistas (Artícu-lo 18, 2º párrafo).

La solicitud de registro debe ser publicada enel Boletín Oficial y en un diario de la zona geo-gráfica respectiva, con lo que se abre un períodode 30 días para que terceros puedan formularoposiciones (Artículo 18, 1º párrafo). En casode haberse presentado oposiciones, se le correnueva vista al solicitante del registro (Artículo20).

Por tratarse de un sistema de adhesión vo-luntaria, los interesados deberán asumir el costolos aranceles y tasas que al respecto fije elMAGyP mediante resolución.

En caso de encontrarse reunidos los extre-mos requeridos por la ley y el decreto reglamen-tario, se otorga el registro mediante Resolucióndel MAGYP, se ordena su publicación en el Bo-letín Oficial y se comunicará al Instituto Nacio-nal de la Propiedad Industrial (Artículo 22).

La reglamentación de la ley en 2010 estimu-ló el desarrollo de proyectos de diferenciaciónmediante IG/DO en el País. Hasta el momentose registraron dos Denominaciones de Origen yhan sido presentados siete proyectos de solici-tud de reconocimiento de IG para productoslocales ante la DNA del MAGyP.

3. LAS EXPERIENCIAS EN AMBOSPAÍSESEl conocimiento de los marcos legales einstitucionales nos permite comprender el con-texto en el que se desarrollan las experiencias enambos países. La comparación de la situación delos proyectos en ambos países es interesantepuesto que permite observar tanto la influenciadel contexto legal e institucional, como de as-pectos propios al sector productivo y comercialde cada país.

3.1. EL CASO DE CARNE PAMPA GAUCHODA CAMPANHA MERIDIONALLa construcción de la Indicación Geográfica«Carne do Pampa Gaúcho da Campanha Meri-dional» es fruto de un proyecto iniciado en elaño 2004. Con el incentivo de instituciones bra-sileñas (SEBRAE, Universidad), algunos produc-

tores ganaderos locales se agruparon para dife-renciar sus productos en el mercado interno(pero pensando en un futuro acceso al mercadoeuropeo). Reconocida oficialmente por el Insti-tuto Nacional de la Propiedad Intelectual brasi-leño (INPI) en 2006, la IP está administradapor la asociación, Apropampa, que reúne, en2013, unos 100 productores. Los establecimien-tos están situados en la región de la CampanhaMeridional, situada al sur del Estado de Rio Gran-de do Sul. La zona de certificación comprendecerca de 1,2 millón de hectáreas.

Sistemas locales de producción frente auna doble amenazaEsta producción se localiza en el extremo sur deBrasil, en una región caracterizada por sus vas-tas planicies y sus colinas bajas («coxilhas»), po-bladas de pastizales naturales Este ecosistemacubre el 63% del territorio de Rio Grande do Sul(cerca de 157 000 km2). La vocación producti-va de esta región se construyó a partir de gran-des establecimientos y una tradición de ganade-ría extensiva de vacunos y ovinos, basada en laalimentación pastoril… (Demangeot, 1972;Felippi, 2001).

Sin embargo, a pesar de la creencia de que laregión de la Campanha Meridional, es una re-gión de grandes extensiones, las explotacionesganaderas familiares (pecuaria familiar), repre-sentan cerca del 70 % de las explotaciones de laregión (Ribeiro, 2001). Una estimación efectua-da en 2001 indicaba, por ejemplo, la presenciade por lo menos 1000 explotaciones familiaresen el distrito de Bagé. En la misma zona, el censodel año 1995-96 daba cuenta de una existenciade 1.221 explotaciones con menos de 100 hec-táreas y 100 explotaciones con menos de 200has. Ambas representaban el 79 % de las explo-taciones ganaderas del distrito. En el vecino dis-trito de Dom Pedrito, el porcentaje se elevaba al96%.

En la Campanha Meridional este tipo de ex-plotaciones familiares presenta grandes dificul-tades de reproducibilidad en el tiempo, dado elcontexto adverso en el que se desarrollan. «En elEstado de Rio Grande do Sul, cuarto mayor pro-ductor de carne bovina en el país (Fürstenau,2004)… los resultados económicos, que en lamayoría de las veces son negativos, bien que conuna elevada dependencia de las rentas no-agrí-colas (en especial de arrendamientos y jubila-

Page 7: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 41

ciones). Igualmente, los sistemas productivospresentan, la mayoría de las veces, valor de latierra relativamente bajo, nivel de capital inmo-vilizado bajo, baja utilización de mano de obra eindicadores económicos bajos o negativos(SEBRAE/FARSUL/SENAR, 2005)» (Malafaia& Barcellos, 2007).

La genética de los rebaños vacunos se carac-terizó, hasta mediados del siglo XIX, por la pre-sencia de ganado criollo11, introducidos por losjesuitas en las misiones guaraníes (siglo XVI).Los principios de la explotación de este ganadoen la región, fueron orientados a la obtención decueros y de charque (Filippi, 2004, Ávila, 2005).

De 1850 a 1910 se introdujeron razas britá-nicas, seguido por la de razas de la Europa conti-nental. Más tarde otras razas europeas y razascebú fueron introducidas (Cardellino, 2000). Undiagnóstico de sistemas de producción de vacu-nos para carne en Rio Grande do Sul efectuadoen 2003, muestra que el 35,2 % del ganado ge-neral está compuesto por vacunos sin raza iden-tificada, el 44,8% proviene de cruzamientos en-tre razas europeas y cebuínas, el 10,2 % de cru-ces entre razas europeas dentro de las cuales loscruzamientos con Angus y Hereford represen-tan el 74%, el 6,6 % de razas británicas puras(4,8% Angus más 1,8% Hereford), 0,9% razaDevon, 0,9% Charolais y 0,7% cebú puro.

Las condiciones de clima templado, lospastizales naturales y la presencia de razas britá-nicas en rebaños locales, serían el origen de unacarne con calidad superior a las producidas en elresto de Brasil. .Sin embargo, este ecosistema(que abriga un gran número de especies vegeta-les y animales endémicos) y los sistemas gana-deros locales se enfrentan a dos amenazas:

a) Una degradación importante de lospastizales naturales dada la sobreexplotación y ala introducción de especies exóticas (agriculturay monocultivo de eucaliptos). Se verifica un de-bilitamiento del ecosistema a partir de la intro-ducción de nuevos materiales genéticos exógenos,y una pérdida progresiva del saber-hacer de losproductores ganaderos, incluyendo los relativosa la gestión de los pastizales. De hecho, para lamayoría de ellos los pastizales son sinónimos deuna baja rentabilidad.

11 En principio son razas originarias de las Isla deCabo Verde y de las Canarias (Gaignard 1979).

La difícil sostenibilidad de las pequeñas ex-plotaciones ganaderas familiares, es otro factorde degradación y de erosión. Casi desconocidoal nivel federal o estadual, las explotaciones fa-miliares exhiben problemas financieros, de or-ganización y técnicos. La escasa escala de pro-ducción induce al sobrepastoreo de los pastizalesnaturales. En numerosos casos los pequeños pro-ductores venden sus propiedades o la alquilanpara el desarrollo de actividades económicas másrentables como la forestación con especies exó-ticas destinadas a la producción de papel y decelulosa.

Entre los efectos negativos se destaca lamodificación de los paisajes de la región, la pér-dida de la cultura gaucha ligada a la ganaderíavacuna, el deterioro de los suelos, el excesivoconsumo de agua y un gran impacto sobre labiodiversidad12.

b) Una fragilidad creciente en el posiciona-miento de la producción local en el mercado,dado el desarrollo de la ganadería vacuna en otraspartes de Brasil13 Con un rebaño nacional de208,8 millones de cabezas, desde 2005 Brasil esel mayor exportador de carne vacuna en el mun-do. En los últimos diez años, el tamaño de surebaño vacuno aumentó en forma exponencial,principalmente en las regiones centro-Oeste(Cerrados) y pre-amazónicas. Dada la adapta-bilidad de las razas cebuínas14 a las condicionesde clima tropical y subtropical, en la actualidadestas razas representan cerca del 80% del reba-ño nacional.

12 Los pastizales de la Campanha Meridional abriganun gran número de especies vegetales y animalesúnicos en el mundo. Allí se cuentan cerca de 450gramíneas, 150 leguminosas, 70 especies de cactus,385 aves y 90 especies de mamíferos (Nabinger,2007).13 A propósito de esto Malafaia & Barcellos (2007)señalan que «se percibe que un proceso deglobalización tiene gran impacto en la ganadería deRio Grande do Sul, principalmente frente a lacompetencia con los países del MERCOSUR, dondemuchos productores fueron excluidos del procesoproductivo y muchas industrias quebraran. Se notatambién que el Estado no esta consiguiendo enfrentarla competencia de algunos polos más recientes en lacría de ganado bovino, como por ejemplo, los estadosde la región centro-oeste.14 Diversos trabajos de investigación desarrolladosen todo el mundo demuestran la menor terneza delas carnes vacunas provenientes de animales de razascebuínas.

Page 8: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)42

Así, la mayor parte de la producción vacunano se localiza más en la región histórica del sursino en las regiones tropicales de la frontera agrí-cola.

Por esto, los Estados del sur cuyo clima estemplado confiere la posibilidad de ofrecer pro-ductos con calidad específica, de animales derazas británicas alimentados a pasto. Sin embar-go, los productores de Río Grande do Sul en-frentan un contexto a donde la carne vacuna esun producto de masa, y en el que se ven limita-dos por los costos de producción y por un nivelde coordinación débil en la cadena productiva

Frente a estas dificultades, se torna impor-tante la emergencia de proyectos que estimulenla producción ganadera. El desafío es dinamizaruna región frágil sin comprometer el equilibriodel ecosistema y de la sociedad rural local. Estedesafío involucra aspectos ambientales, socialesy económicos Surge entonces el interrogantesobre las estrategias establecidas en el territoriopara reivindicar la identidad y la especificidad dela región de la Campanha Meridional y de sucarne vacuna.

Iniciación y construcción de unprocedimiento de valorizaciónA pesar de presentar varias dificultades, laCampanha Meridional cuenta con recursos es-pecíficos que permite una diferenciación de suscarnes en el mercado interno: «un ecosistemaprivilegiado, una base genética de ganado euro-peo, un proceso de producción de carne basadosobre una alimentación a pasto, el respecto delbien estar animal durante el abate, los pastizalesnaturales, los conocimientos tacitas de los pro-ductores, la cultura y la tradición del pueblo (elgaucho)» (Malafaia et al., 2007).

Conscientes de este potencial, un grupo deganaderos decidió implementar una estrategiade diferenciación en los mercados valorizandolos recursos específicos del territorio. El proyec-to de construcción de una Indicación de Proce-dencia, en el ámbito de un programa de desarro-llo y de mejoramiento, se denominó «Juntos paracompetir»15. Este programa es coordinado-

nado por dos instituciones brasileñas: elSEBRAE16 y la FARSUL17. Ya en el año 2000,dentro de este programa, se creó la marca SouthBrazilian Beef. Se trató de una iniciativa de losfrigoríficos y del sindicato de la industria vacunade Rio Grande do Sul. La marca se creó bajo dosobjetivos: i) la promoción de los animales ali-mentados a pasto (de la Pampa); y, ii) un mejorposicionamiento en los mercados (Correio doSul, 2001; citado por CIRAD-Brasil, 2007). Esla primera marca colectiva creada por los pro-ductores del sur de Brasil para evidenciar las di-ferencias con la carne del resto del país y deimplementar una política de calidad. Los acto-res implicados participaron en eventos interna-cionales, como el Salón Internacional Agro-Alimentario (SIAL) y percibieron la importan-cia de las estrategias de valorización de la calidady del origen, frente a los consumidores euro-peos.

En 2004 el SEBRAE presentó a los produc-tores de la región de la Campanha Meridional suproyecto de desarrollo de una IP. No obstante,solo acudieron a la cita una docena de producto-res (entre los miles que existen en la región).Aunque poco numerosos, estos productoresdecidieron juntarse y desarrollar el proyecto queles fuera propuesto. Emergió así la idea de la IPCarne do Pampa Gaúcho da Campanha Meri-dional, en la continuidad de la estrategia marke-ting implementada por la cadena productiva parala carne vacuna.

Redactaron, no sin dificultad, un protocolocon normas que incluyen seis puntos: a) la IPserá producida en una área delimitada (1,2 mi-llones de hectáreas); b) a partir de dos razas bri-tánicas; c) alimentadas a pasto; d) sinsuplementación en los doce últimos meses, e)con un tiempo de terminación mínima de docemeses; y, f) con obligación de identificar los ani-males (trazabilidad) y caracterizar las reses a lafaena.

Una vez establecido el protocolo se confor-mó la asociación Apropampa, constituida ini-cialmente por unos veinticinco productores. Sepresentó así ante el INPI de Brasil el expedientede IP Carne do Pampa Gaúcho da Campanha15 Este programa se ocupa de organizar, desarrollar

y mejorar las principales cadenas productivasagrícolas a través de la formación de los operadores,una mejor integración y organización del sector, unamejor cualidad de los productos y la valorización delas producciones.

16 El SEBRAE es una agencia autónoma, orientadaal sostén a las pequeñas y medianas empresas.17 La FARSUL es la Federación agrícola de RioGrande do Sul, reúne a los grandes propietarios.

Page 9: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 43

Meridional en agosto de 2005. En diciembre de2006 fue comunicado el reconocimiento oficialde la tercera Indicación de Procedencia brasile-ña y la primera Indicación Geográfica para lacarne en el continente americano,

Es interesante observar a los actoresinvolucrados en este proyecto. En primer lugarse identificaron a las instituciones de investiga-ción (Universidades) y de apoyo (SEBRAE), asícomo a representantes de los productores y deotros actores de la cadena (frigorífico y distri-bución). En segundo lugar, si bien los consumi-dores, las organizaciones ambientales y algunasONG son exteriores al sistema y no participanen las decisiones de la Asociación, estos actoressí ejercen una determinada influencia.

Cada actor tiene su propia motivación. Parael SEBRAE constituye la oportunidad de for-mar su personal en la construcción de expedien-tes de solicitud de reconocimiento de IG, alacompañar esta experiencia piloto y la publica-ción de una guía sobre IG para divulgar el con-cepto. Hoy, el SEBRAE sigue apoyando el pro-yecto de la carne vacuna y desarrolla otros pro-yectos en el estado de Rio Grande do Sul18.

Los investigadores involucrados en el pro-yecto (Universidad Federal de Rio Grande doSul, UFRGS), aportan una visión más relaciona-dos a las cuestiones ambientales y a lasustentabilidad territorial. El proyecto IG cons-tituye una oportunidad de pensar en nuevas so-luciones en la luchar contra la degradación y ladesaparición de los pastizales naturales y de suimpacto sobre las comunidades locales.

Para los productores y sus representantes(FARSUL), el objetivo prioritario es diferenciar-se de la producción genérica y mejorar la calidadde sus productos para lograr una mayorcompetitividad en el mercado nacional. Detrásde este objetivo se encuentra el de proyectarseen el mercado internacional.

El frigorífico asociado al proyecto IP es unode los más importantes en Brasil. Se trata de unaempresa con larga trayectoria y reconocida enlos estados del Sur y del centro-oeste de Brasil,por su perfil innovador en el mejoramiento de lacalidad de la carne vacuna. Si bien este frigorífi-co se ha implicado en diversos programas de in-novación, el proyecto de IG le resulta de gran

18 Dulces de Pelotas, Cuero del valle dos Sinos,Arroz del litoral Norte.

importancia dadas sus metas en el mejoramien-to (definición y homogenización) de la genéticaanimal y el refuerzo de la seguridad alimentariaen el sector.

La puesta en mercado se caracteriza por lapresencia de dos distribuidores. El primero es uncomercio que ofrece especialidades, situado enPorto Alegre, capital del Estado de Rio Grandedo Sul. El segundo es un comercio de la cadenade supermercados Perruzo, localizado en Bagé.

A pesar del interés que despierta este pro-yecto en los actores locales involucrados, la rele-vancia económica del mismo permanece margi-nal. De hecho, hasta el momento la faena se si-túa en unos 50 animales por semana (promediopara el año 2007). Por el momento, la escasarelevancia del volumen faenado no alcanza a ge-nerar expectativa en el mercado nacional y me-nos aún pensar en una proyección internacional.

La IG como reivindicación de lo local ycomo instrumento de mercadoEl proyecto colectivo de valorización de la carnevacuna por medio de una IP está ligado a unesfuerzo de patrimonialización. El trabajo deentrevistas realizado en 2006 y 2007 muestraque les actores buscaron reactivar la profundi-dad histórica y cultural del producto y su pro-yección mediante estrategias de comercial-ización y la definición de reglas de producciones(protocolo).

Los productores reivindican los lazos queexisten entre la carne vacuna y su territorio, laCampanha Meridional. Hablan de anclaje histó-rico de la producción, de un saber-hacer, de lacultura gaucha, de la notoriedad nacional del áreade producción, del reconocimiento del consu-midor local como una carne vacuna de calidad yde la biodiversidad de los pastizales.

La construcción del proyecto contó con elapoyo de la UFRGS para la realización de undocumento relativo a la dimensión histórica dela producción local. Las investigaciones se basa-ron en documentos tales como publicaciones,novelas, cuentos, poesías, periódicos y revistas,recursos visuales (fotografías, dibujos, pinturas),así como en testimonios orales de actores loca-les. Ello permitió reconstituir la historia y el de-sarrollo de la ganadería en la región (Ávila, 2005)y confirmar la afirmación de los productoressobre el anclaje del producto en el territorio.Además puso en evidencia la importancia delconsumo de carne vacuna en la cultura gaucha.

Page 10: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)44

En Brasil los gauchos forman un grupo socialy cultural muy bien identificado. La culturagaucha se construyó alrededor de un modo devivir y un medio ambiente relacionados con elganado vacuno y el caballo. De hecho, la gana-dería vacuna se expresa en cada aspecto de lavida cotidiana de los Gauchos: la ropa, los jue-gos, los hábitos alimentarios. Entre sus particu-laridades se identifica un método elaborado yespecífico de preparar la carne (churrasco) y deconservarla (charque).

Además de la especificación de la dimensióncultural e histórica, los actores enfrentan el difí-cil desafío de adaptarse a las nuevas exigenciasdel mercado, en términos coordinación de la ca-dena productiva, seguridad alimentaria ytrazabilidad. Los productores intentan traducirpor un lado los recursos territoriales específicosen estrategias marketing y por el otro adaptarsea mercados de carne vacuna de alta calidad. Porestas razones la limitación del área y la elecciónde la denominación geográfica fueron orienta-das a responder al interés de los mercados conlos términos «Pampa Gaucha» y la calificaciónde «Campanha Meridional». Seleccionando estadenominación, los productores buscanposicionarse en un mercado de calidad. Al mis-mo tiempo, reivindican la legitimidad de su zonahistórica de terminación del ganado brasileño, lacalidad de la hierba y de los pastizales de laCampanha Meridional.

El protocolo se apoya sobre dos elementosclaves: la delimitación de la zona (calificación delos suelos y de la composición vegetal) y la defi-nición de las reglas de producción, faena ycomercialización. El mismo fue elaborado pararesponder a las nuevas exigencias del mercado19

lo que se tradujo en normas rigurosas y de difícilaplicación. Los requisitos del protocolo fueronobjetos de discusiones animadas. Por ejemplo,sobre la elección de las razas «británicas» puras(Aberdeen Angus y Hereford) y sus cruces. Sibien este requerimiento confirmaría la especifi-cidad del producto, el mismo margina al ganadovacuno de razas cebuínas y sus cruces y a los

cruces sin identificación racial, cuya presenciaes mayoritaria en la región. Entre los argumen-tos que llevaron a priorizar a las razas británicaspuras estarían que estas razas son sinónimo decarnes de calidad y debido la presencia dereproductores de esas razas en la región desdemediados del siglo XIX.

Otro de los aspectos considerados es la pro-hibición de la suplementación en la dieta animalen los últimos doce meses de engorde. Las razo-nes por las cuales se adoptó esta medida es quese busca garantizar el origen del ganado y de sualimentación exclusivamente pastoril, medianteel aprovechamiento de pastizales naturales. Cier-to es que, cuando los inviernos son secos, es difí-cil lograr la terminación de los animales a edadesprecoces.

Una visión crítica de este proyecto lleva asubrayar que los criterios adoptados en la cons-trucción del protocolo de producción constitui-rían más el reflejo de una intención de respon-der a las exigencias del mercado, que a una tra-ducción de las prácticas predominantes en lasexplotaciones ganaderas de la Campanha Meri-dional. En efecto se trataría de una deriva, queresponde al lema «exijamos más para alcanzar amercados específicos» (la cual se ha comproba-do también en casos europeos). Sin embargo,según un investigador de la Universidadinvolucrado en el proyecto, este es el único me-dio de proteger una calidad específica que no seproduce en otros lugares de Brasil. Sería por tan-to una de las razones principales que habrían im-pulsado a los productores implicados en el pro-yecto a acordar un reglamento de difícil cumpli-miento. Finalmente, estas decisiones de la Aso-ciación de Productores explicaría en gran parteel bajo volumen de producción ofrecido por esteproyecto20.

3.3. LOS CASOS FALLIDOS EN LA PLANICIECENTRAL ARGENTINALa planicie central argentina comprende unasuperficie de 55 millones de hectáreas y cuentacon 31,8 millones de cabezas (Rearte, 2007).

19 Los consumidores buscan alimentos sanos, entreuna variada gama de productos, de calidades entérminos de apariencia, de gusto, de valor nutritivo yde aspectos prácticos, en los que cada vez más seasegura que en su producción se respeta el medioambiente.

20 En la programación del frigorífico, losproductores y el SEBRAE preveían aumentar para2010 la faena de 50 a 100 animales por semana, conuna evolución del número de productores asociadosde 66 en agosto de 2008 a 200 en diciembre de 2010(http://www.sigeor.sebrae.com.br). Sin embargo,esta evolución no se verificó, ni en el volumen faenadoni en el número de productores que se afiliaron.

Page 11: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 45

Hasta principios del siglo XIX, la explotacióndel ganado criollo, se reducía a la cacería (vaque-rías) de vacunos. De estos se aprovechaba enuna primera etapa el cuero y luego se comenzó apreparar tasajo (carne seca y salada). Duranteel siglo XIX este producto fue exportado a la islade Cuba y destinado a la alimentación de losesclavos que trabajaban en las plantaciones deazúcar. Por su parte, los cueros eran destinadosprincipalmente al mercado europeo (Gaignard,1979).

En la segunda mitad del siglo XIX se impor-taron los primeros reproductores de razas «bri-tánicas»: Shorthorn, Polled Hererfod yAberdeen Angus. Sin embargo, la generalizaciónde estas razas no se concretó sino a fines delsiglo XIX. En esta época se generalizó la utiliza-ción de los sistemas de conservación para la ex-portación de carnes con destino a Inglaterra.Esto estimuló a la generalización de las razas bri-tánicas en los rebaños locales y para el año 1910,las razas británicas (principalmente Shorthorn)predominaban en los rebaños locales (Giberti,1985).

La emergencia de los proyectos de diferen-ciación mediante Indicaciones Geográficas

A mediados de la década de 1990,emergieron en Argentina diversos proyectos quebuscaron comunicar una DO para las carnesvacunas. El primero de estos proyectos emergióen el año 1995 en la provincia de Entre Ríos21. Sibien el proyecto no evocaba la denominaciónpampa, el interés que reviste el proyecto «car-nes vacunas entrerrianas» es la de constituir elprimer intento de comunicación de una Deno-minación de Origen para carnes vacunas en Ar-gentina. En este caso, la escala territorial de de-marcación se apoyaba sobre los límites de unterritorio administrativo como la provincia deEntre Ríos.

Desde el punto de vista de esta investiga-ción, una falencia de aquel proyecto de comuni-car una DO es la intención de asociar la calidadde un producto con un área administrativa. Dehecho, dentro de la citada Provincia se identifi-can áreas agroecológicas con particularidadespaisajísticas y culturales contrastantes22

21Autores como el geógrafo francés RomainGaignard no incluyen a la provincia de Entre Ríosdentro de la Región Pampeana argentina.22 El INTA reconoce 5 zonas agroecológicas enesta provincia: en el sur, en el delta del Paraná,predominan islas inundables humedales; en el centro,dos zonas agroecológicas con condiciones para eldesarrollo de actividades agrícolas-ganaderas, en don-

de el relieve ondulado domina el paisaje. Es lo que seconoce como las cuchillas entrerrianas. En el nortepredominan, el monte hacia el oeste y la zona citrícolay forestal al oeste. Desde el punto de vista cultural,las comunidades locales se asemejan más al pueblouruguayo que a la Pampa argentina.23 El proyecto dejaba abierta la posibilidad deincorporar distritos limítrofes a la Cuenca del Salado.24 En algunos protocolos se aceptan cruces con razascebuínas, siempre y cuando el aporte de esas razas noexceda la participación de 3/8.

Posteriormente otros proyectos que busca-ron comunicar una DO para sus productos, de-limitaron áreas de producción en áreas adminis-trativas a escalas más reducidas que una provin-cia. Es el caso del proyecto denominado «Ter-nero del Centro» de la provincia de Buenos Ai-res, el cual se limitaba a un número reducido dedistritos. Desde el punto de vista de esta investi-gación, este proyecto presenta una escala terri-torial muy reducida y sin elementos suficientesque permitan diferenciar al producto de los ofre-cidos en el resto de la planicie central argentina.

El proyecto más importante de construcciónde una DO para carnes de esa región, compren-de los distritos abarcados por la denominadaCuenca del Salado23. Esta zona abarca un totalde 9 millones de hectáreas.

Una mirada al proyecto «Carnes Pampa delSalado» permite comprender mejor las poten-cialidades y las limitantes de proyectos de co-municación de una Indicación Geográfica paralas carnes vacunas de la planicie central argenti-na. El consorcio Pampas del Salado reunía haciafines de 2004 a más de 700 productores, los cua-les autocertificaban unos 165.000 vacunos. Losproductores se agrupaban en torno a una redcomprendida por 21 asociaciones rurales.

El objetivo declarado por los miembros delproyecto era el de «identificar y registrar las ca-racterísticas intrínsecas de la cría de ganado bo-vino bajo un sistema extensivo tradicional de laregión, con alimentación a pasto, la no utiliza-ción de productos hormonales de crecimiento(más tarde prohibido por el SENASA), bienes-tar animal y recomendaciones de sanitarias y demanejo del rebaño» (Acosta, Lucesoli & Petinari,2004). Las razas de los vacunos certificados eranAberdeen Angus y Hereford y sus cruces24.

Una primera amenaza externa fue laimplementación de un sistema oficial de tranza-

Page 12: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)46

bilidad impuesto por el Servicio Nacional de Sa-nidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Elmismo fue destinado inicialmente a identificarúnicamente el ganado de exportación, se aseme-jó al sistema desarrollado por el Consorcio. Peroel sistema oficial no exigió, al resto de los pro-ductores pampeanos, el mismo nivel de genera-ción y comunicación de información (relativa alproceso de producción) que se autoimponían losproductores involucrados en este proyecto.

La implementación de esas medidas oficialesllevó a los actores involucrados en este proyectointerrogarse sobre el futuro del Consorcio, dadoque los compradores no asignaban valores dife-renciales a los productos trazados y con infor-mación.

La respuesta más elocuente a estosinterrogantes se evidenció con la desactivacióndel proyecto. El impacto negativo de estas polí-ticas de Estado se vio agravado a partir del año2005 con las políticas de restricción y prohibi-ciones temporarias de las exportaciones de car-nes. Estas políticas no mejoraron ciertamente lasituación de este tipo de proyectos.

Otras fuentes indican la incidencia de pro-blemas internos al proyecto. Por un lado, «elequipo de la Facultad de Agronomía de la Uni-versidad de Buenos Aires (FAUBA), encargadode asesorar a los animadores del proyecto, apun-taba a una oferta expandida con vistas al merca-do global… los delegados de las ‘ComisionesLocales’ representantes en el Consorcio Pam-pas del Salado apuntaron a un escenario local deventa de terneros en el oeste de invernada»(Palau et al., 2007, p. 135). Finalmente en 2003el equipo de la FAUBA se retiró del proyecto.

Un elemento de relevancia y omitido en di-cho proyecto es que toda propuesta de cons-trucción de una IG debe incluir al conjunto delos actores que conforman la cadena. En estecaso, es llamativa la ausencia de los industriales yde los exportadores.

El análisis de los proyectos de construcciónde una Indicación Geográfica conduce a desta-car también que ninguno de ellos consideró atoda la planicie central argentina como escalapertinente para la construcción de una Indica-ción Geográfica. Por otra parte, en todos loscasos se propuso la comunicación de una Deno-minación de Origen, pero en ninguno de ellos seevocó la posibilidad de comunicar una IG paraestos productos. Por último debe señalarse que,

hasta el momento, ninguno de estos proyectosha cumplido con el objetivo de comunicar unaIG para las carnes vacunas locales.

La amenazas a la tipicidad de las carnespor la agriculturización y por la deman-da del mercado internoLa tipicidad y el renombre de las carnes de laplanicie central argentina descansa sobre su ima-gen de carnes naturales, proveniente de ganado«británico», a edades precoces, y que sonengordadas en sistemas pastoriles(Champredonde & Casablanca, 2002).

En la última década, dos procesos de granimpacto generan una creciente «deslocalización»de su calidad a partir de una crecienteartificialización de la nutrición de los vacunos yla implementación de saberes técnico-científi-cos «deslocalizados» (Champredonde,Albaladejo & Ercoli, 2008). Ambos procesosalcanzaron un desarrollo importante durante ladécada de 1990.

a) El primero de ellos parte del protagonismocreciente de las cadenas de supermercados enlas etapas de faena y venta a consumidor de car-nes vacunas. De una participación del 25% quetenían en el año 1984, se pasó a un 57% en199925.

La necesidad de asegurar la terneza de la car-ne a un consumidor exigente y expuesto a la altaincertidumbre que implica la elección de carnesen góndola, habría impulsado a los supermerca-dos a privilegiar la compra de animalesengordados en sistemas intensivos(Champredonde, 2001). Por otra parte, si bienestos compradores prefieren la haciendaengordada en feed lots, los mismos ofrecen co-tizaciones diferenciales por vacunos de produc-ciones pastoriles, alimentados con niveles desuplementación de medios a altos. Esta cotiza-ción diferencial constituye un estímulo de im-portancia al desarrollo de la suplementación.

b) Sin embargo, el factor que mayor influen-cia tendría sobre el desarrollo de lasuplementación es el denominado proceso deagriculturización. Este implica el aumento de lasuperficie destinada a la agricultura y el incre-mento exponencial en la utilización deagroquímicos y de la implementación de la prác-tica de siembra directa (INTA, s/f). El impacto

25 Datos estimados por la Consultora AC Nielsen.

Page 13: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 47

mayor de este proceso sería la marginación de laganadería a los terrenos menos productivos(Rearte, 2007). A nivel de las prácticas de pro-ducción bovina, provocaría una creciente«artificialización» de la nutrición de los vacunos,dado el uso creciente de silajes y/o granos demaíz y sorgo, o de alimentos balanceados, en laetapa de engorde.

A nivel de las explotaciones agropecuarias, laagriculturización refuerza la especialización dela mano de obra en actividades agrícolas y gana-deras en forma disociada (Champredonde,Couderc & Tourrand, 2007).

La gestión de las prácticas ganaderas, espe-cialmente las de engorde, se basa cada vez másen conocimientos técnicos-científicos. Estoequivale a la movilización de saberes«deslocalizados» que circulan en redes profesio-nales relacionadas con los centros de innovacióntécnico-científica. En este tipo de sistemas deproducción, se ve relegada la movilización deSaberes Empíricos Colectivos Localizados(Bouche & Bordeaux, 2006) construidos a lo lar-go de más de un siglo.

Sin embargo, se observa un impacto diferen-cial de este proceso entre los productores loca-les. Trabajos de investigación, sectorizados en elsudoeste bonaerense, ponen en evidencia que elnivel de «complejización» y de «artificialización»de las prácticas ganaderas varía en función de laedad media de los decisores, la disponibilidad derecursos económicos extra-prediales y del pro-yecto de vida del productor y su familia(Champredonde, Couderc & Tourrand, 2007).Una primera estimación conduce a postular queeste proceso de artificialización alcanzaría a másdel 40% de las carnes producidas en la planiciecentral argentina.

4. INTERESES Y LÍMITES DE LAS I.G.FRENTE A REALIDADES SOCIALES,PRODUCTIVAS Y DE MERCADOSCONTRASTANTES4.1. LA CODIFICACIÓN DE LOS SISTEMASTÉCNICOSUno de los aspectos relevantes que emerge de lacomparación de los casos argentino y brasileño,es el proceso de acuerdo para la codificación delas prácticas de producción. Normalmente, enel caso de una Denominación de Origen, estasprácticas se deberían corresponder con sabereslocales que confieren tipicidad al producto

(Casabianca et al., 2006). En el caso de una Indi-cación Geográfica26 (IP para Brasil e IG paraArgentina), la codificación de las prácticas pue-de estar también orientada a obtener productosde calidad superior. En el caso del proyectobrasilero el proceso de codificación de las prác-ticas productivas parece estar más orientado porcriterios comprendidos en la segunda opción. Enla región de la Campanha Meridional se eligió lacría exclusiva de razas británicas puras, lo cualcontrasta con la gran heterogeneidad de lagenética vacuna local.

La elección de las razas británicas puras fijacondiciones similares a las que caracterizaronhistóricamente a las carnes exportadas desdeargentina. La observación de este componentedel protocolo conduce a interrogarse sobre lasbases sobre las cuales se efectuó esa elección. Sise tiene en cuenta que las carnes vacunas de laCampanha Meridional alcanzaron un cierto re-nombre en el mercado interno brasilero, si elobjetivo del proyecto fuera únicamente diferen-ciar las carnes en ese mercado, ¿cuál sería elmotivo que justifique fijar normas que no secondicen con la realidad de la ganadería local ensu conjunto?

En lo concerniente al régimen de alimenta-ción de los vacunos en el caso brasilero se poneacento explícito en la dieta exclusivamente pas-toril. Se propone entonces la oferta de carnesnaturales y sanas, es decir, alimentadas sin aditi-vos potencialmente peligrosos para la salud hu-mana y con un perfil óptimo de ácidos grasos(Irurueta, Pordomingo, Grigioni, Carduza &Volpi Lagreca, 2007).

Este protocolo de producción expone tam-bién un tema central para la promoción del de-sarrollo territorial sostenible: la inclusión de losaspectos relacionados con el impacto ambientalde las actividades productivas. Se exhiben obje-tivos explícitos de reforzar una actividad gana-dera rentable, que evite el sobrepastoreo de lospastizales naturales y que limite el desarrollo deactividades productivas con impacto ambientalnegativo; como por ejemplo, la forestación conespecies introducidas como el eucaliptus.

En la planicie central argentina el protocolode producción de proyectos como el de las «Car-nes Pampa del Salado» presentaba motivaciones

26 Según la denominación que adopta la normativaeuropea.

Page 14: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)48

28 De hecho, las exigencias impuestas por la UniónEuropea a los productores argentinos, serían las queinspiraron la construcción de los protocolos en elsur de Brasil.

y comunicaciones similares, acerca del impactoambiental de la producción ganadera, al tiempoque generaba debates en ese sentido. En la ac-tualidad, la ausencia de proyectos de ese tipo haprovocado un vacío de debates a nivel de pro-ductores, de instituciones relacionadas con elsector y del público en general. Se observa tam-bién la ausencia de proyectos que proponganestrategias grupales orientadas a la preservacióndel medio ambiente y de los conocimientos lo-cales que lo hagan posible. En esta región, losdebates se limitan al intento de reglamentar enlos distritos o provincias para regular la instala-ción y funcionamiento de los feed lots. El resul-tado de estos debates es variado, pero general-mente con escaso impacto sobre la aplicación delas normas que eviten la contaminación de lasaguas superficiales y subsuperficiales por los de-sechos de los feed lots.

4.2. MERCADOS Y ORGANIZACIONES:ENTRE COORDINACIÓN Y EXCLUSIÓNLos criterios adoptados en la confección del pro-tocolo de producción determinan en gran medi-da el abanico de productores potencialmenteconcernidos por el proyecto. En el caso del Con-sejo de Promoción de las carnes vacunas de laCampanha Meridional se observa que la cons-trucción del protocolo de producción privilegióen gran medida criterios implementados en laplanicie central argentina por productoresabastecedores de mercados europeos27. Segúnlas estimaciones efectuadas en 2003, los vacu-nos de razas británicas serían minoritarios en losrebaños locales (alrededor del 6,6 % en razaspuras y 7,4 % en cruces con razas europeas).Por ello, a pesar de estar orientados a un merca-do próximo (situado en el mismo estado de RíoGrande do Sul), criterios como la cría de razasbritánicas puras generarían una marginación im-portante de rebaños locales. Ocurriría princi-palmente a las explotaciones familiares, dada laheterogeneidad genética de sus rebaños.

Los aspectos relacionados a la nutrición ani-mal agregan una dificultad suplementaria parael cumplimiento del protocolo. La imposibilidadde corregir las bajas disponibilidades de forrajeen las estaciones invernales con suplementos,

comprometerían la posibilidad de completar elengorde de los vacunos antes de los 36 meses deedad. Se excluyen así a las explotaciones conmanejo poco tecnificado en el aprovechamien-to de los pastizales naturales. Según la informa-ción disponible, los problemas de sobrepastoreoafectarían principalmente a las pequeñas explo-taciones familiares.

En el caso de la planicie central argentina losrequerimientos sobre la genética no constitu-yen un impedimento de relevancia para la granmayoría de los productores locales. La similitudcon el caso brasilero reside en las dificultadespara cumplir con las normas relativas a la nutri-ción animal. Una limitación importante en laimplementación de prácticas de suplementación,generaría la marginación de un gran número deexplotaciones. La práctica creciente de suple-mentar en los sistemas pastoriles, resuelve pro-blemas que plantea el proceso deagriculturización y contribuye a disminuir la he-terogeneidad o un engrasamiento deficiente delas reses.

La naturaleza de estas restricciones nos con-dujo a postular la hipótesis que los productoresque se pueden involucrar con mayor facilidad enun proyecto de este tipo serían aquellos que enla actualidad forman parte de los grupos orien-tados a al exportación a Unión Europea (dentrode la cuota Hilton) y cuyas explotaciones se ubi-can dentro de la planicie central. Estos consti-tuirían la base para el hipotético inicio de un pro-yecto de construcción de una IG «carnespampeanas» (argentinas)28.

Estos productores exportan bajo protocolocertificado, alrededor de 2.600 toneladas de car-ne por año lo que equivale a la faena de 105.000vacunos. Este tipo de proyecto involucra gene-ralmente a productores que forman parte deredes socio-técnicas con perfil empresarial. Engeneral se trata de explotaciones medias a gran-des.

Entre los factores que bloquean las iniciati-vas de construir una IG para las carnes de la pla-nicie central argentina, identificamos potencia-les conflictos locales que encierra este procesode diferenciación. La iniciativa de diferenciar

27 Estos últimos lo hacen dentro del cupo deimportación con bajos aranceles, denominado CuotaHilton.

Page 15: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 49

carnes producidas en sistemas pastoriles, podríagenerar conflictos al interior de las Institucionesque representan al sector. Por ejemplo, en el senode espacios interprofesionales, generaría la re-acción de la Institución que representa a losengordadores a corral (feed lots). Generaría re-sistencia, además, en los grandes distribuidoresde carne pues los forzaría a diferenciar produc-tos provenientes de sistemas intensivos de en-gorde que en la actualidad ofrecen bajo la ima-gen de productos naturales.

Más allá de las particularidades de cada pro-yecto y de cada terreno, en ambos casos (Ar-gentina y Brasil) el protocolo de producción ge-nera una selección hacia aquellos productoresque por su lógica de producción son capaces deajustar todos los componentes del sistema deproducción a las exigencias de los protocolos. Enel caso brasilero el mecanismo de exclusiónafectaría principalmente a las explotaciones fa-miliares pequeñas y medianas. En el caso argen-tino, a las explotaciones con mayor nivel deartificialización de la nutrición animal.

4.3. LA DIFERENCIACIÓN UTILIZANDO ELRENOMBRE DE LA DENOMINACIÓN«PAMPA» EN LAS ESTRATEGIAS DE LOSACTORESLa denominación pampa, sinónimo de carnes decalidad, resulta atractiva para la diferenciaciónde carnes, especialmente en el mercado euro-peo. El hecho de que los cortes con mayor coti-zación en ese mercado sean los que ingresan des-de Argentina dentro de la cuota Milton explicael hecho que el protocolo de producción en laCampanha Meridonal exija la cría de razas bri-tánicas (y sus cruces) y el engorde a pasto.

Los productores de la Campanha Meridio-nal, basan su estrategia de certificación capitali-zando la reputación de sus carnes en el mercadointerno brasilero mediante una IP. Dado el re-nombre de la denominación pampa en el merca-do internacional, se trata de rescatar los elemen-tos locales que lo acercan a las característicasque contribuyeron a construir la imagen positi-va de las carnes de la pampa en el mercado inter-nacional. A pesar de que la competencia en elmercado interno los enfrenta a carnes que pro-vienen de razas cebuínas, el protocolo de pro-ducción no se basó tanto en las característicasde la ganadería local que contribuyeron a gene-rar el renombre en el mercado de Brasil. Se

priorizó como objetivo la calidad que se deberíaalcanzar para diferenciar sus productos en elmercado europeo. Esto explicaría el por qué, esteproyecto ha elaborado un protocoló que logróincluir solamente a un grupo de 66 productoresque llegaron a faenar 50 animales por semana.Finalmente, este volumen no alcanzó para gene-rar un volumen interesante de carnes diferen-ciadas en el mercado interno.

La realidad en la planicie central argentinapresenta diferencias. La denominación carnesargentinas es sinónimo en el mercado interna-cional de carnes de la pampa. Carnes argentinases sinónimo de carnes de calidad y que provie-nen de razas británicas criadas en sistemaspastoriles. Y esa denominación es suficiente paraalcanzar las máximas cotizaciones para cualquiercarne que provenga de Argentina y que respetelas características exigidas en términos de tama-ño de cortes y grado de engrasamiento.

Respecto a la nutrición, la Unión Europeaexige una identificación de los animales según elsistema de producción. En la cuota Hilton solose puede incluir carnes producidas en sistemaspastoriles.

Existe entonces un aprovechamiento de unarenta diferencial que significa alcanzar altas co-tizaciones sin que la producción se desarrollenecesariamente en la planicie central, o que in-cluya exclusivamente a razas vacunas británicas.Esto desalienta el desarrollo de estrategias queexcluya a determinados productos y que ade-más no se reflejen en una mejor cotización delos productos.

Por otra parte, iniciativas de este tipo, im-pulsadas desde la «interprofesión», generaría si-tuaciones de conflicto interno, dada la oposi-ción de las Asociaciones de Ganaderos de razascompuestas con genética cebuína y de las queagrupan a productores de regiones aledañas a laplanicie central. En la actualidad, esos produc-tores exportan carnes bajo la denominación car-ne argentina.

En el mercado interno, la diferenciación delas carnes criadas en sistemas pastoriles no be-neficiaría ni a la industria ni al sistema de distri-bución, dado que los consumidores asumen alconjunto de las carnes ofrecidas como prove-nientes de sistemas extensivos. A nivel de losproductores, una diferenciación de este tipo res-tringiría el abanico de prácticas productivas, sinla obtención de cotizaciones superiores para susvacunos.

Page 16: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)50

5. CONCLUSIONESEl protocolo de producción de la carne vacunade la pampa, coincide con lo que exige la UniónEuropea a los exportadores argentinos que abas-tecen ese mercado dentro de la cuota Hilton:razas británicas (Angus y Hereford) y sus cru-ces, criadas en sistemas pastoriles. Estas cláusu-las generan dificultades para la generalización delcumplimiento de los mismos en ambos terrenosde estudio.

La presencia de esas dificultades para unaposible generalización de la práctica del proto-colo constituye un indicador de posiblesdistorsiones en el proceso de construcción de laIG. Si el protocolo de producción se correspon-diera con las prácticas típicas del espacio geo-gráfico en cuestión, ¿cuáles son los factores queinducen la divergencia entre las exigencias deprotocolo y las prácticas generalizadas localmen-te?

En el caso de la planicie central argentina, latendencia a la artificialización de la dieta de losvacunos, debido al incremento de la suplemen-tación, se revela como la limitante mayor. Estatendencia se ve estimulada, tanto por el fenó-meno de agriculturización, como por señales delpropio mercado interno. Es cierto que una IG setorna más interesante para el mercado externo,especialmente el europeo. Sin embargo, los ac-tores locales de este sistema agroalimentario seven poco estimulados a involucrarse en un pro-ceso de construcción de una IG. Sin embargo, elrenombre que tienen sus productos en los mer-cados internacionales hace que estas carnes co-nozcan las máximas cotizaciones a las que sepuede aspirar en los mercados abastecidos.

Deben considerarse, además, los posiblesconflictos que podría generar este tipo de dife-renciación, frente a proyectos que ofrecen car-nes que no provienen de la planicie central ar-gentina o que exceden la participación de lagenética cebú que fijarían esos protocolos.

En el caso de la Campanha Meridional, lasdificultades mayores parecen provenir de la rigi-dez e inadaptación del protocolo de producción,respecto a las particularidades de los sistemas deproducción local. La exigencia de la cría exclusi-vamente de razas británicas y sus cruces (14%del rebaño local) y la terminación exclusivamen-te a pasto, marginaría a la mayoría de las explo-taciones locales. Esta exclusión sería más acen-tuada en las explotaciones familiares que en las

de mayor tamaño. La divergencia entre el pro-tocolo y la realidad de los sistemas de produc-ción local, residiría en la primacía de los objeti-vos de adaptación a mercados con alto nivel deexigencia por sobre las particularidades locales.

Emerge entonces el debate sobre la utilidadde las IG como herramienta de marketing quefaciliten el acceso a los mercados internaciona-les. En el caso de las carnes de la planicie argenti-na, las altas cotizaciones de las que gozan lasmismas –dado su renombre–, desestimulan laconstrucción de una IG(P). Esta situación re-presenta una contradicción, dado que este tipode sello se basa justamente en el renombre queha adquirido un producto asociado a su territo-rio. Para los productores de la Campanha Meri-dional la fuerte orientación de la IP al mercadoconstituiría un mecanismo de exclusión.

Finalmente, surgen interrogantes sobre laslimitantes de las IG como herramientas para lapromoción del desarrollo territorial. Tanto en elcaso argentino como en el brasilero, este tipo deproyectos tiende a incluir únicamente a aquellosproductores cuya lógica de funcionamiento per-mite la adaptación del sistema productivo y degestión al cumplimiento de protocolos de pro-ducción.

Page 17: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 51

Champredonde M., Albaladejo, C. & Ercoli, F.(2008). Local territorial insertion of cattlebreeders and artificialization of productionsystems: logics of cattle feeding in theSouthwest of argentine Pampa. En XIICongreso Mundial de la AsociaciónInternacional de Sociología Rural (IRSA), 6a 11 de julio, Goyang, Corea del Sur.

Champredonde, M., Couderc, J. & TourrandJ. F. (2007). Factores explicativos de laimplementación de la suplementación y susmodalidades en bovinos. En Actas del 30°Congreso Argentino de ProducciónAnimal. Santiago de Estero, Argentina, 3 al5 de octubre.

Champredonde, M. & Casabianca, F. (2002).Quelles échelles territoriales pour despolitiques publiques favorisant laconstruction d’appellation d’origine? Le casdes viandes bovines pampéennes enArgentine. En Colloque International Systèmes Agro-alimentaires Localisés:produits, entreprises et dynamiqueslocales. Montpellier, Francia, 16 à 18d’octobre.

Champredonde, M. (2001). Stratégie deséleveurs et construction de la qualité dansla filière des viandes bovines. Le cas du Sud-Ouest pampéen en Argentine. (Thèse dedoctorat non publiée).Université deToulouse Le Mirail, France.

CIRAD-Brasil (2007). Case study report:Gaúcho Pampa da Campanha MeridionalMeat. SINER-GI-Task 2, WP5, CIRAD-Brasil. Retrieved from: http://www.fao.org/fileadmin/templates/olq/documents/documents/gaucho%20da%20pampa%20meridional%20meat.pdf

Demangeot, J. (1972). Le continent brésilien.Paris: Monbeig, SEDQES.

Dubuisson-Quellier S. & Neuville J. P. (2004)Juger pour échanger. La constructionsociale de l’accord sur la qualité dans lesjugements individuels. Paris: EditionsINRA-MSH.

Irurueta, M., Pordomingo, A, Grigioni, G.,Carduza, F. & Volpi Lagreca, G. (2007).Effects of pasture grazing vs. feedlotfeeding on meat quality of young steers.53rd ICoMST, 5 al 10 de agosto, Beijing,China.

REFERENCIAS

________________________________

Acosta, D., Lucesoli, R. & Petinari, J. (2004).Consorcio Pampas: Certificación de origeny calidad en ganados y carnes. Del ternerode la Cuenca del Salado al novillo de laPampa Argentina. En SistemasAgroalimentarios Localizados: Procesos deinnovación y valorización de los recursosLocales (pp. 12-15). Buenos Aires: Ed.INTA.

Ávila, N. (2005). Elementos comprobatóriosdo reconhecimento do Pampa Gaúcho daCampanha Meridional como indicação deprocedência do produto carne e seusderivados. Rapport d’études, Porto Alegre,APROPAMPA, UFRGS.

Barham, E. (2008). Geographical indications inthe new world: Situations and concepts. InSylvander B., Casabianca F. & Roncin, F.(Eds.), Produits agricoles et alimentairesd’origine: enjeux et acquis scientifiques.Colloque international de restitution destravaux de recherche sur les indications etappellations d’origine géographiques (pp.144-151). Paris: INRA Editions.

Bouche, R. & Bordeaux, C. (2006). Savoir-faire fromagers de Corse: patrimoinecomplexe à formaliser entre technique etculture pastorale. En III Congreso RedSIAL «Alimentación y Territorios». Baeza,España.

Buainain, M. & Castelo Branco, R. (2004).Propriedade intelectual e desenvolvimentoeconômico. Jornal da Ciencia e-mail 2511(27 de abril). Recuperado de http://www.jornaldaciencia.org.br

Cardellino, R. (2000), Animal GeneticResources in Southern Brazil. Archivos deZootecnia, 49(187), 327-331.

Casabianca, F., Sylvander, B., Noël Y.,Béranger, C., Coulon, J. & Roncin, F.(2006). Terroir et typicité: deux concepts-clés des appellations d’Origine Contrôlée.Essai de définitions scientifiques etopérationnelles. Actes du colloqueinternational «Territoires et Enjeux duDéveloppement Régional». Lyon, France.

Cerdan, C. & Vitrolles, D. (2008).Valorisation des produits d’origine:contribution pour penser le développementdurable dans la Pampa Gaúcha au Brésil.Géocarrefour, 83(3), 191-200.

Page 18: AGROALIMENTARIA LA PAMPA COMO INDICACIÓN …agritrop.cirad.fr/572364/1/document_572364.pdf · como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho

Champredonde, Marcelo; Vitrolles, Delphine; Casabianca, François y Cerdan, Claire

La pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina ... (35-52)52

Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura, FAO (2008). Situacióninstitucional y legal sobre la calidadvinculada al origen en países de AméricaLatina. Recuperado de http://www.foodquality-origin.org/fileadmin/templates/olq/documents/Santiago/PPP/situac_AmL.pdf

Palau. H. (2005). Agronegocios de ganados ycarnes en la Argentina: restricciones ylimitaciones al diseño e implementación desistemas de aseguramiento de origen ycalidad. Estudio de caso múltiple. (Tesis deMagíster inédita). Universidad de BuenosAires, Argentina.

Rearte, D. (2007). Situación de la ganaderíaArgentina en el contexto mundial.Programa Nacional de Carnes. Recuperadode http://www.inta.gov.ar/balcarce/info /indices/tematica/ganad/bovi/carne.htm

Ribeiro, C. M. (2001). Pecuária familiar naregião da campanha do RS: Definições eestratégias. Bagé: EMATER/RS.

Sautier, D., Bienabe, E. & Sallée B. (2008). Lesindications géographiques dans les pays dusud: Potentiels et enjeux. In Sylvander B.,Casabianca F., Roncin, F. (Eds.), Produitsagricoles et alimentaires d’origine: enjeuxet acquis scientifiques. Colloqueinternational de restitution des travaux derecherche sur les indications et appellationsd’origine géographiques (pp. 152-163).Paris: INRA Editions.

Sautier, D., Bienabe, E. & Sallée, B. (2005). Lesindications géographiques dans les pays duSud: potentiels et enjeux. In Produitsagricoles et alimentaires d’origine : enjeuxet acquis scientifiques, 17-18 novembre2005, Paris, INRA-INAO.

Sylvander, B., Allaire, G., Belletti, G.,Marescotti, A., Barjolle, D. & Thévenod-Mottet, E. (2006). Qualité, origine etglobalisation: justiûcations générales etcontextes national des indicationsgéographiques. Revue Canadienne desSciences Régionales, 29, 43–54.

Felippi, E. E. (2001). Ecosystèmes et pauvreté:la pampa brésilienne et les facteursinstitutionnels et historiques dans laformation d’un développement inégal. InColloque Pauvreté et DéveloppementDurable, Bordeaux, 22-23 de novembre.

Filippi, E. R. (2004). Intégration régionale ettrajectoires de développement territorial :l’exemple du sud du Brésil dans leMERCOSUR Colloque EMMA. Madrid:UNED, Faculté de Sciences Économiques,4 et 5 de juin.

Gaignard, R. (1979). La Pampa Argentine.L’occupation du sol et la mise en valeur.(Thèse de doctorat d’État non publiée).Université de Bordeaux III, France.

Giberti, H. (1985). Historia económica de laganadería argentina. Buenos Aires:Editorial Hyspamérica.

Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria, INTA (s/f). Localización,deslocalización, ¿relocalización? de lacalidad de las carnes vacunas pampeanasargentinas. Impacto territorial. BuenosAires: INTA-Centro Regional BuenosAires Sur (CERBAS), EstaciónExperimental Agropecuaria Bordenave-Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca.

Malafaia, G. & Barcellos, J. (2007). SistemasAgroalimentares Locais e a visão baseadaem recursos: construindo vantagenscompetitivas para a carne bovina gaúcha.Revista de Economia e Agronegócio, 5(1),25-50.

Malafaia, G. C., Barcellos, J. O. J., Aguiar, L.K., Azevedo, D. B. & Pintos, M. (2007).Building competitive advantages to thelivestock farming in Rio Grande do Sul:The case of the indication of origin to the«meat of the Gauchos Pampas». In 17th

Annual World Symposium «Internationalfood and agribusiness managementassociation», Parme, Italy.

Nabinger, C. (2007). The construction of thelink to the origin for the Brazilianagricultural products. In Meeting of PhDresearchers, Geneva, 3-4 June. Retrievedfrom http://www.origin-food.org/2005/upload/SIN_-_Template_Meeting_Vitrolles.pdf