agroindoca

29
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez El Vigía estado Mérida

description

ssdas

Transcript of agroindoca

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin Superior Universidad Nacional Experimental Simn RodrguezEl Viga estado Mrida

Introduccin

El xito de una empresa radica en la forma como administre su estructura organizacional dicho esto, se hace necesario entender los procesos que hay que implementar para mantener una organizacin orientada al xito.Recordemos que toda empresa se crea con la finalidad de ofrecer un producto ya sea tangible o intangible, sin embargo la perfecta elaboracin de esta producto requiere de la estructuracin de un sistema de produccin ya que esta es el rea que cuida de los recursos fsicos y materiales de la empresa con las cuales se realiza el proceso productivo.La mejor forma de dar a conocer lo antes planteado es poniendo como ejemplo a una empresa como agroindocca. Esta es una organizacin consolidada en el mercado que se caracteriza por la produccin, ensamblaje, importacin exportacin, compra, venta, permuta, arrendamiento y subarrendamiento, comercio al mayor y detal; as como la distribucin, reparacin y prestacin de servicios, todo esto relacionado con bienes, maquinarias ligeras y pesadas, agrcolas e industriales, tractores, implementos, accesorios, partes y repuestos, nuevos y usados, nacionales e importados que sern utilizados para procesos del sector primario de la economa: agricultura, ganadera, pesca, minera y selvicultura, del sector secundario: sector industrial, sector de la construccin, sector energtico y, cualquier otra actividad relacionada directamente con su objeto social. En fin, podr realizar cualquier actividad de lcito comercio. La consolidacin de todas estas actividades se ven reflejadas gracias al sistema de produccin que las caracteriza.

ndice Introduccion Capitulo Ires

Captulo IResea Histrica

Agroindustrial Occidente AGROINDOCCA C.A., fue creada el 25 de octubre de 2001 en San Francisco, Estado Zulia, como consta en el Registro Mercantil Cuarto de la Circunscripcin Judicial del Estado Zulia, en el Tomo 53-A nmero 11 del 2001. En fecha diez y ocho (18) de diciembre de 2.001, como consta en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripcin Judicial del Estado Mrida, con sede en El Viga, mediante la presentacin copia certificada del expediente de la empresa y el acta de la asamblea extraordinaria de accionistas respectiva, se procedi a formalizar el cambio del domicilio fiscal, estableciendo la sede principal en la ciudad del Viga, Estado Mrida, Av. Pez N 15 115, va al aeropuerto; de igual manera, se aprob la apertura de una sucursal en la ciudad de San Francisco, estado Zulia. En el ao 2005, especficamente el 18 de agosto, en reunin de accionistas se aprob la apertura de una sucursal en la ciudad de San Cristbal, formalizado en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripcin Judicial del estado Tchira, el 30 de enero de 2006, bajo el nmero 99 Tomo 1 A.Actualmente, AGROINDOCCA, como estrategia de crecimiento y apoyo a los clientes en la regin centro del pas, ha creado la Unidad de Negocios de Chivacoa, en la ciudad de Chivacoa, Estado Yaracuy. Esta Unidad de Negocios cuenta con espacios fsicos para la comercializacin de tractores agrcolas, repuestos para maquinaria agrcola e industrial, plantas elctricas e implementos. Adems, se ha creado un almacn o depsito general que funciona como centro de acopio para implementos, maquinarias, equipos y repuestos. En dicha sede, se prev el establecimiento de un taller mecnico y se preparar un espacio fsico para realizar entregas tcnicas, demostraciones y pruebas de los tractores y de diferentes implementos comercializados por la empresa. Segn el documento N 1.878.870, del Registro Mercantil Segundo de Circunscripcin Judicial del Estado Mrida, con sede en El Viga, se seala que: El objeto social de la empresa lo constituye la produccin, ensamblaje, importacin, exportacin, compra, venta, permuta, arrendamiento y subarrendamiento, comercio al mayor y detal; as como la distribucin, reparacin y prestacin de servicios, todo esto relacionado con bienes, maquinarias ligeras y pesadas, agrcolas e industriales, tractores, implementos, accesorios, partes y repuestos, nuevos y usados, nacionales e importados que sern utilizados para procesos del sector primario de la economa: agricultura, ganadera, pesca, minera y selvicultura, del sector secundario: sector industrial, sector de la construccin, sector energtico y, cualquier otra actividad relacionada directamente con su objeto social. En fin, podr realizar cualquier actividad de licito comercio.Desde su creacin, Agroindustrial Occidente AGROINDOCCA C.A., ha basado su filosofa de trabajo en valores universales que soportan cada una de las acciones emprendidas, sin los cuales, no sera posible haber alcanzado el xito y crecimiento que la empresa ha reflejado constantemente. La calidad, la responsabilidad, la integridad, la solidaridad, el respeto, la disciplina, la innovacin, el servicio y el honor, son los valores empresariales que soportan esta filosofa, los mismos estn fuertemente arraigados al quehacer diario de la empresa. Por esta razn, la identificacin y puesta en prctica de estos valores soportan la cultura de la organizacin, los mismos se ven reflejados en las relaciones del personal y el desempeo laboral.

Nombre de la empresa: Agroindustrial Occidente AGROINDOCCA C.A.Nombre del propietario:Ubicacin: la sede principal se encuentra ubicada en la ciudad del Viga, Estado Mrida, Av. Pez N 15 115, va al aeropuerto al lado del mercado campesino Clasificacion de la empresa: Segn el cdigo de comercio: documento N 1.878.870, del Registro Mercantil En cuanto a la propiedad:

Proceso organizativo de la empresa MISIN:Producir y proveer maquinarias, implementos, componentes y repuestos agrcolas e industriales, que permitan contribuir con el desarrollo productivo regional y nacional, aportando a nuestros clientes, las soluciones y el servicio adaptadas a sus necesidades basadas en la excelencia, la responsabilidad, el conocimiento y la honestidad

VISIN:Ser una empresa reconocida en la produccin y comercializacin de soluciones y servicios integrales para el sector agrcola, pecuario e industrial, donde la calidad sea un referente que se traduzca en beneficios y que se reflejen a nuestros clientes, proveedores y trabajadores, todo esto en funcin de contribuir con el desarrollo de la regin.

OBJETIVOS:1. Ensamblar y producir tractores, moto-cultivadores e implementos agroindustriales adaptados a las realidades nacionales. 2. Comercializar tractores, maquinaria, implementos y componentes en la regin y el resto del pas.3. Generar tecnologa nacional e incorporar la misma al proceso de produccin implementado en AGROINDOCCA. 4. Disear e implementar procesos de apropiacin y transferencia tecnolgica que contribuyan con la generacin de conocimiento en el rea, que incida en el desarrollo de la regin.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALAgroindustrial de Occidente C.A., tiene su estructura organizacional diseada bajo un profundo anlisis soportado en mecanismos de planificacin estratgica, con la finalidad de cubrir todas las exigencias y requerimientos surgidos de la nueva realidad empresarial. Por tal razn, la empresa cuenta con una estructura organizacional eficiente, gil y flexible. La estructura organizacional de AGROINDOCCA se encuentra sealada en el siguiente organigrama:

Organigrama Funcional de AGROINDOCCA

Recursos con los que cuenta la empresa:La empresa cuenta con una cantidad de recursos que contribuyen al perfecto desenvolvimiento de la organizacin; que involucra desde el aspecto fsico, financiero, metodolgico administrativo hasta el excelente recurso humano quienes son los responsables de mantener a la empresa con vida.

La empresa ha puesto en marcha desde el ao 2010 un proyecto innovador como lo es la Planta de ensamblado de tractores de la empresa Agroindustrial Occidente C.A. Marca Yanmar Agritech .Es importante sealar que el proyecto contempla el diseo de la planta de ensamblado de tractores y motocultores, donde se incluye la creacin de las celdas de ensamblaje y todo el conjunto de estructuras, procesos, normas y procedimientos necesarios para que se realice dicha actividad. La planta se est construyendo en la ciudad de El Viga, estado Mrida y se traduce como una iniciativa de desarrollo regional en una zona que requiere inversin que contribuya con la mejora de la calidad de vida y generacin de nuevos empleos. La infraestructura contempla la construccin de aproximadamente 1.200 m2 en su primera planta y de 600 m2 en la segunda, lo que totaliza 1.800 m2 de infraestructura, que se adicionan a los 1200 m2 con que cuenta AGROINDOCCA.Culturalmente la empresa se identifica por: Respeto por la dignidad humana. Responsabilidad social e individual. Relaciones de confianza y cooperacin. Participacin y trabajo en equipo. Perseverancia y honestidad en la accin. Entusiasmo y creatividad. Mejoramiento continuo

Metodolgicamente la empresa estructura su recurso humano de la siguiente manera:

GERENCIA GENERAL: Esta instancia es la encargada de la direccin de la empresa, los procesos de planificacin y el dimensionamiento estratgico, con la finalidad de buscar se logren alcanzar los objetivos, la misin y visin empresarial. En la Gerencia General, existen como instancia de consulta y apoyo la Asesora Jurdica, el departamento de Tecnologa de la Informacin y Comunicacin, el departamento de Marketing y una instancia denominada Apoyo Secretarial.

GERENCIA ADMINISTRATIVA: Esta Gerencia la integran los responsable de garantizar el adecuado funcionamiento operativo de la empresa, garantizando se realice eficientemente las tareas de apoyo a las otras dependencias existentes en la organizacin. La Gerencia Administrativa est constituida por los siguientes departamentos: Departamento Contable y Financiero. Departamento de Compras. Departamento de Crdito y Cobranzas. Departamento de Recursos Humanos.la Gerencia de Negocios:Es la instancia responsable del aprovisionamiento, la comercializacin y el resguardo del inventario que se mantienen en los almacenes de la empresa entre sus funciones se destaca:

Elaborar y gestionar el Plan Comercial Anual de AGROINDOCCA. Garantizar el adecuado aprovisionamiento de productos para ser comercializados por la empresa, adems, de aquellos productos que sern utilizados en el proceso de produccin. Disear y ejecutar los mecanismos que normen todos los aspectos relacionados con las adquisiciones de productos. Gestionar las compras nacionales e internacionales. Realizar los trmites de importacin ante las autoridades competentes. Crear y gestionar la fuerza de ventas en AGROINDOCCA. Disear y gestionar los mecanismos de seguimiento y control de la fuerza de ventas de la empresa. Disear las estrategias a implementar para realizar la comercializacin de los productos. Gestionar el almacn general y los almacenes secundarios (Sucursales).GERENCIA DE SERVICIOS: La Gerencia de Servicios tiene como fin, garantizar el adecuado servicio post venta de los productos comercializados por la empresa, gestionando el soporte tcnico, el cumplimiento de las garantas y planificando en los talleres de la empresa. Para poder cumplir con esta misin, se han establecido tres (3) departamentos: Departamento de Garantas. Departamento de Taller y Reparaciones. Departamento de Soporte TcnicoGERENCIA DE PRODUCCIN: Esta Gerencia tiene como principal objeto, el producir y fabricar tractores, motocultores, implementos, partes y componentes, que formaran parte del proceso productivo y/o de comercializacin. Para cumplir con tal tarea, la gerencia cuenta con cuatro (4) departamentos, los cuales son: Departamento de Diseo e Ingeniera. Departamento de Control de la Produccin. Departamento de Control de Calidad. Departamento de Mantenimiento y Servicios.

GERENCIA DE UNIDADES DE NEGOCIOS: La Gerencia de Unidades de Negocios es una instancia que creada con la finalidad de gestionar y controlarlo realizado por cada una de las Unidades de Negocios existentes en la empresa o aquellas que sean creadas cuando AGROINDOCCA lo considere necesaria. En la actualidad, las Unidades de Negocios existentes son tres (3): Unidad de Negocios de Maracaibo. Unidad de Negocios de San Cristbal. Unidad de Negocios de Chivacoa.

Captulo II Productos y servicios de la empresa

Desde su creacin, Agroindustrial Occidente AGROINDOCCA C.A., ha basado su filosofa de trabajo en valores universales que soportan cada una de las acciones emprendidas, sin los cuales, no sera posible haber alcanzado el xito y crecimiento que la empresa ha reflejado constantemente. La calidad, la responsabilidad, la integridad, la solidaridad, el respeto, la disciplina, la innovacin, el servicio y el honor, son los valores empresariales que soportan esta filosofa, los mismos estn fuertemente arraigados al quehacer diario de la empresa. Por esta razn, la identificacin y puesta en prctica de estos valores soportan la cultura de la organizacin, los mismos se ven reflejados en los productos y servicios que ofrecen realzando cada vez ms su desempeo laboral.Se caracteriza por el comercio de productos al mayor y detal relacionado con bienes, maquinarias ligeras y pesadas, agrcolas e industriales, tractores, implementos, accesorios, partes y repuestos, nuevos y usados, nacionales e importados. Dirigidos a satisfacer las necesidades del sector primario, y secundario.Cabe sealar que la empresa ofrece una gran gama de servicios en funcin de satisfacer las necesidades del cliente; reflejadas en tres departamentos.Departamento de Garantas: Atencin a los clientes. Gestionar ante los diferentes proveedores, el uso de las respectivas garantas. Recepcin de solicitudes de garantas de los clientes. Tramitar las solicitudes de garantas de los clientes. Coordinar la atencin de las garantas efectivas. Disear y gestionar un archivo (base de datos), del historial de garantas por equipo comercializado por la empresa.Departamento de Taller y Reparaciones:

Recepcin de las solicitudes de servicios por parte de los clientes interesados. Realizar los chequeos de entrada (por servicio) y salida (trabajo realizado) de la maquinaria, tractores y equipos que utilizarn el servicio del taller. Realizar los trmites necesarios para garantizar la utilizacin de repuestos y partes adecuadas en las reparaciones. Coordinar el trabajo realizado en el taller. Coordinar la adquisicin del materiales para la realizacin de los trabajos relacionados con las reparaciones Proceder a la ejecucin de las reparaciones. Elaborar los informes tcnicos respectivos.Disear y gestionar un archivo (base de datos), del historial de servicios prestados por la Gerencia a los diferentes clientes de la empresa.

Departamento de Soporte Tcnico:

Planificar y coordinar las actividades relacionadas con el servicio post venta dentro de la empresa. Planificar, coordinar y ejecutar las tareas relacionadas con el servicio de mantenimiento y reparaciones de tractores, maquinaria, equipos e implementos que realizar la empresa a los clientes que lo requieran. Planificar coordinar y ejecutar las misiones de transporte que involucren los vehculos de la empresa. Planificar y ejecutar tareas de organizacin, apoyo y transporte vinculados con eventos donde est presente AGROINDOCCA.

Captulo IIISistema de Produccin de la EmpresaEsta empresa se caracteriza por ser un sistema abierto ya que es interdependiente por que la materia prima proviene de fuentes externas y funcionan dentro de la relacin de entrada y salida.es decir el equilibrio entre proveedor y consumidor.Debido al tipo de producto que ofrece la empresa se hace necesario trabajar con todos los sistemas de produccin para poder cubrir con las especificaciones requeridas por parte del consumidor; es decir por medio de encargos, por lote y contina.

Por encargo: cuando el cliente pide una cantidad de productos determinada

Captulo IVDiseo del sistema de produccin:

Este sistema tiene como finalidad Planificar, coordinar, disear, desarrollar y supervisar los procesos de produccin de tractores, motocultivadores e implementos, garantizando que estos procesos se realicen bajo altos estndares de calidad y eficiencia. Adems, propiciar la mejora continua de los productos, la generacin mediante la investigacin de nuevos productos y que los mismos atiendan a criterios de mercado, rentabilidad y servicio al cliente. Este diseo Garantiza la generacin de nuevos productos mediante la utilizacin de tecnologa nacional para contribuir con el crecimiento de la empresa, el desarrollo de la regin y del pas para ello es necesario:

1. Disear, coordinar y controlar la elaboracin de productos terminados, garantizando que cumplan con todos los requerimientos de control de calidad para la comercializacin y con los estndares de produccin y costo, de acuerdo a lineamientos autorizados por la gerencia de las unidades comerciales.2. Implementar mecanismos de la gerencia de produccin bajo altos estndares de calidad. 3. Disear y gestionar la elaboracin del Plan de Produccin de la empresa.4. Planificar y elaborar el presupuesto de materia prima e insumos, y realizar los requerimientos de productos a las unidades respectivas.5. Realizar los anlisis de factibilidad requeridos para la implementacin de nuevos productos y de la mejora de los productos existentes, desarrollando y controlando las actividades deplanificacin y produccin requeridas.6. Controlar y gestionar el proceso de recepcin, almacenamiento y logstica de materia prima e insumos para la produccin.7. Planificar y supervisar el proceso utilizacin del inventario fsico de partes y piezas.

En cuanto a diseo de ingeniera:

Realizar el diseo y desarrollo de nuevos productos. Disear el marco estratgico necesario que contribuyan con la introduccin de nuevos productos. Realizar los estudios requeridos para el desarrollo de nuevos productos. Disear e implementar las interacciones requeridas entre el diseo del producto y el diseo del proceso. Realizar los estudios y anlisis econmicos, de viabilidad y factibilidad, vinculados con el desarrollo de nuevos productos. Elaborar y dar apoyo tcnico a todas las instancias de la empresa en los proyectos que permitan consolidar los planes y polticas que se emprendan en funcin de consolidar AGROINDOCCA. Formacin de grupos interdisciplinarios para la elaboracin de proyectos, en reas especificas de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto. Establecer los mecanismos administrativos y de control necesarios, para otorgar el debido seguimiento y evaluacin, a los proyectos de investigacin en operacin. Integrar y mantener actualizada una base de datos, que permita el conocimiento integral de los productos derivados del trabajo de investigacin. Preparar y presentar los informes que sean requeridos por las autoridades de la empresa, respecto de las actividades desarrolladas por el departamento.Ciertamente es necesario hacer nfasis que en cuanto al tipo de tecnologa ellos operan con tecnologa media ya que involucran maquinas y personas que trabajan en conjunto a travs de la mono obra especializada La localizacin de sus instalaciones: desde el punto de vista generalizado sus instalaciones estn geogrficamente bien ubicadas ya que se les facilita encontrar disponibilidad de la mano de obra, tiene facilidad de transporte y acceso principalmente cuando el producto es de gran tamao y peso.El tamao del local cumple con estructuras totalmente equipadas logrando satisfacer las exigencias tanto del personal que labora como de los consumidores adems cuentan con todo los servicios como electricidad, gas y aguas servidas.

Arreglo fsico

Esquemticamente la empresa tiene todos sus productos bien distribuidos, clasificados segn el tipo de producto ya que ocupan espacios que no interceden en el optimo desempeo de sus trabajadores; todo esto se logra por medio de la combinacin de las operaciones de maquinas, productividad del trabajador y flujo de material

Mantenimiento El tipo de mantenimiento que la empresa utiliza es el preventivo y correctivo como medida indispensable para garantizar un buen resultado en las operaciones que se estn efectuando

Capitulo V

Planeacin y control de la produccin

Dentro de la administracin de la empresa se mantiene un control de produccin, orientado a la planificacin y evaluacin de los productos elaborados por la empresa; para ello es necesaria la ejecucin de las siguientes funciones:

Elaborar programas detallados de produccin y planear la distribucin de productos. Generar y producir productos en la empresa. Aplicacin de tcnicas estadsticas, de diagnostico, para prevenir y detectar problemas o fallas, detectar sus causas y establecer la mejor estrategia para corregirlas y obtener una calidad conforme a los parmetros del diseo Disear e implementar los factores necesarios para lograr que el control de produccin tenga xito. Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en funcin del tiempo. Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. Establecer volmenes econmicos de partidas de los artculos que se han de comprar o fabricar. Determinar las necesidades de produccin y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensin del tiempo. Comprobar los niveles de existencias, comparndolas con los que se han previsto y revisar los planes de produccin si fuere necesario.

Captulo VI

Administracin de materiales

De esta rea se encarga el departamento de almacn quienes cumplen con la responsabilidad de:

Garantizar el adecuado estado de las materias primas, el producto semi terminado o el producto terminado, partes y repuestos materiales, que estn bajo resguardo. Garantizar un stock mnimo de materias primas, el producto semi terminado o el producto terminado, partes y repuestos materiales. Mantienen las materias primas a resguardo de incendios, robos y deterioros. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas. Mantener en constante informacin al departamento de compras, ventas y produccin sobre las existencias reales. Lleva en forma minuciosa controles de las entradas y salidas. Vigilar que no se agoten los materiales mximos mnimos.

Gerencia Administrativa

D. Contable Financiero

D. de Compras

D. Crdito y Cobranzas

D. Recursos Humanos

Contabilidad

Finanzas

Compras Nacionales

Compras Internacionales

Crdito y Cobranzas

Caja

Junta Directiva

Gerencia General

Gerencia de Unidades de Negocios

Gerencia de Produccin

Gerencia Administrativa

Gerencia de Negocios

Gerencia de Servicios

D. de Diseo e Ingeniera

D. Control de la Produccin

D. Aseguramiento de la Calidad

D. Mantenimiento y Servicios

D. Contable Financiero

D. de Compras

D. Crdito y Cobranzas

D. de Ventas

D. de Gestin Almacn

D. de Garantas

D. de Soporte Tcnico

D. Taller y Reparaciones

D. Recursos Humanos

Unidad de Negocios de Maracaibo

Unidad de Negocios de San Cristbal

Apoyo Secretarial

Gerencia de Unidades de Negocios

Gerencia de Unidades de Negocios

Asesora Jurdica

Departamento de Marketing

Departamento de TIC

Gerencia General