Agrupaciones Sociales

download Agrupaciones Sociales

of 3

Transcript of Agrupaciones Sociales

Agrupaciones Sociales

Grupo de personas constituido para alcanzar, determinados objetivos en comn que individualmente no es posible lograr.Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.Por qu surgen las agrupaciones? Por la existencia de una accin colectiva. Por la preexistencia de un CONFLICTO, de una TENSION que trata de resolver, hacindolo visible, dndole dimensiones a esa accin colectiva.Ejemplos de agrupaciones: La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, a travs de la historia existieron diversas formas de organizacin familiar como el matriarcado, al familia punalua, la familia sindiasmica, el patriarcado y la familia. Las agrupaciones sociales surgieron como estructuras de cambio social, histricamente como consecuencias de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideolgicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios intermedios (progresistas, conservadores etc.)Por qu surgieron nuevas agrupaciones en argentina? Por la implementacin del orden neoliberal afecto dos centros ordenadores de la sociedad argentina: el mundo de trabajo y el estado. Las elevadas tasa de desocupacin, precarizacin e informalidad impactaron directamente en el incremento de la pobreza. As, la crisis de representacin que afecto a los sindicos produjo una tendencia a la formacin y consolidacin de nuevos liderazgos territoriales y comunitarios que canalizaron las demandas de los sectores populares. El estado se retiraba de su lugar de coordinacin social y garante de los derechos sociales y econmicos para dar lugar al mercado como mecanismo de coordinacin social y distribucin de recursos. La formacin de la Central de los Trabajadores argentinos (CTA), grupo de sindicatos que se separa de la C.G.T Surgi ATE y CTERA como referente en el campo de protesta de los aos noventa, como por su disposicin a incorporar demandas de diferentes sectores: desocupados, los jubilados, las amas de casa y los estudiantes. Se conformo el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), fue creado como una lnea interna integrada mayoritariamente por los sindicatos ligados al transporte y encabezado por el secretario general del sindicato de camioneros Hugo Moyano.ILUSTRACION:

El movimiento de trabajadores desocupados, o movimiento piquetero, son los pobladores que cortaron rutas a mediados de la dcada del noventa en localidades como cutura. Algunas organizaciones como la FTV y la CCC se enfocaron en obtener recursos para administrar mediante el acceso a planes y empleos y evaluaron que la profundalizacion de la crisis no redundara en transformaciones populares. El movimiento de fabricas y empresas recuperadas por sus trabajadores, como as todos los movimientos sociales, es heterogneo, pero parten de una situacin particular vinculada al cierre efectivo o inminente de la unidad productiva y la opcin de los trabajadores de resistir esa situacin ocupando la empresa y buscando su reapertura. Las organizaciones de derechos humanos que cobraron notoriedad en los ltimos aos de la dictadura militar y continuaron su accionar en la dcada del ochenta. Sus referente mas visibles fueron Madres de plaza de mayo. El pedido de las organizaciones de aparicin con vida de los desaparecidos fue lentamente mutando en juicio y castigo a los culpable y el reclamo de informacin sobre el destino de las vctimas de la represin estatal. AGRUPACIONES QUE SURGIEON EN JUJUY La Tpac Amaru y la odij, entres otras agrupaciones tiene sus inicios despus de producida la crisis en el 2001, los trabajadores de esa organizacin territorial de la CTA realizan diferentes manifestaciones a los fines de conseguir planes sociales, fondos para construccin de viviendas etc.Conclusin del grupo sobre el tema: EN SINTESIS SE PUEDE DECIR QUE LAS AGRUPACIONES SOCIALES SURGEN A RAIZ DE ALGUN CONFLICTO EXISTENTE EN UNA SOCIEDAD, YA SEA POR PROBLEMAS ECONOMICOS, DE JUSTICIA , DE SALUD , DE EDUCACION, DE VIVIENDAS, ETC QUE EN MUCHAS OCACIONES POR SIERTO MOTIVO NO SE LLEGAN A UN ACUERDO QUE TERMINA PRODUCIENDOSE CONFLICTOS CON LA JUSTICIA, COMO ASI TAMBIEN PERJUDICANDO A TERCEROS. ACONTINUACION VAMOS A DESARROLLAR ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS PRINCIPALES ORGANISACIONES SOCIALES DE NUESTRO PAIS