Agua 2 b docx

10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS QUIMICA AGRICOLA AGUA 2B DOCENTE: MSC DR. PEDRO ALONSO PÉREZ BARRAZA. BACHILLER: GUADALUPE ISABEL NAJARRO GARCÍA. CICLO II

Transcript of Agua 2 b docx

Page 1: Agua 2 b docx

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

QUIMICA AGRICOLA

AGUA 2B

DOCENTE: MSC DR. PEDRO ALONSO PÉREZ BARRAZA.

BACHILLER: GUADALUPE ISABEL NAJARRO GARCÍA.

CICLO II

Page 2: Agua 2 b docx

3.1.13 COMPOSICION DE SULFUROS

En química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2)

con un elemento químico o con un radical. unos pocos compuestos covalentes

del azufre, como el sulfuro de Hay carbono (CS2) y el sulfuro de hidrógeno

(H2S) que son también considerados como sulfuros. Este compuesto es un gas

con olor a huevos podridos y es altamente tóxico. Pertenece, también a la

categoría de los ácidos por lo que, en disolución acuosa, se le denomina ácido

sulfhídrico. En la Naturaleza, se forma en las zonas pantanosas y en el

tratamiento de lodos de aguas residuales, mediante transformaciones

anaeróbicas del azufre contenido en las proteínas o bien por reducción

bacteriana de sulfatos. Se desprende también en las emisiones gaseosas de

algunos volcanes y es asimismo un subproducto de algunos procesos

industriales.

Minerales de sulfuro

En geología hay que destacar la gran importancia económica que tiene la

minería de extracción de minerales de sulfuro, pues los sulfuros naturales son

las menas minerales más empleadas en la metalurgia, para la obtención de

hierro, plomo, estaño o manganeso, entre otros muchos metales. Entre estos

minerales están:

Argentita: Ag2S (sinónimo: Argirita)

Arsenopirita: FeAsS (sinónimo: Mispiquel)

Bismutina: Bi2S3

Blenda: ZnS (sinónimo: Esfalerita)

Bornita: Cu5FeS4 (sinónimo= Erubescita)

Bowieíta: (Rh,Ir,Pt)2S3 (sinónimo= sulrodita)

Calcopirita: CuFeS2

Calcosina: Cu2S (sinónimo= Calcocita)

Cinabrio: HgS

Enargita: Cu3AsS4

Estibina: Sb2S3 (sinónimo= Antimonita)

Galena: PbS

Glaucodor: (Co,Fe)AsS

Page 3: Agua 2 b docx

Molibdenita: MoS2

Oropimente: As2S3

Pirita: FeS2

Pirrotina: Fe11S12

Rejalgar: AsS

Tetraedrita: Cu3SbS3

Troilita: FeS

Wurtzita: ZnS

Muchos sulfuros son significativamente tóxicos por inhalación o ingestión,

especialmente si el ion metálico es tóxico. Por otro lado muchos sulfuros,

cuando se exponen a la acción de un ácido mineral fuerte, liberan sulfuro de

hidrógeno.

3.1.14 MICRO ELENMENTOS ( METALES PESADOS, PESTICIDAS )

El término metal pesado se refiere a cualquier elemento químico metálico que

tiene una densidad relativamente alta y es tóxico o venenoso en

concentraciones bajas.

Los metales pesados son componentes naturales de la corteza terrestre. No

pueden ser degradados o destruidos. Para una pequeña medida en que entran

en nuestros cuerpos a través de los alimentos, el agua potable y el aire.

Algunos metales pesados (por ejemplo, cobre, selenio, zinc) son esenciales

para mantener el metabolismo del cuerpo humano. Sin embargo, a

concentraciones más altas pueden conducir a la intoxicación. El

envenenamiento por metal pesado podría resultar, por ejemplo, de la

contaminación del agua de consumo (tuberías de plomo), las concentraciones

en el aire ambiente de alta cerca de las fuentes de emisión, o la ingesta a

través de la cadena alimentaria.

Aluminio:

Aunque el aluminio no es un metal pesado (gravedad específica de 2,55 a

2,80), que representa aproximadamente el 8% de la superficie de la tierra y es

el tercer elemento más abundante. Es fácilmente disponible para la ingestión

humana a través del agua potable.

Algunos estudios que se han realizado desde hace 20 años, mencionan que el

aluminio podría tener una posible relación con el desarrollo de la enfermedad

de Alzheimer, cuando los investigadores encontraron lo que ellos consideran

importantes cantidades de aluminio en el tejido cerebral de los pacientes de

Page 4: Agua 2 b docx

Alzheimer. Aunque también se encontró aluminio en el tejido cerebral de

personas que no tenían la enfermedad de Alzheimer, las recomendaciones

para evitar fuentes de aluminio recibido amplia atención pública.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (WHO 1998) llegó a la

conclusión de que, aunque hubo estudios que demuestran una relación positiva

entre el aluminio en el agua y la enfermedad de Alzheimer potable, la OMS

tenía reservas acerca de una relación causal porque los estudios no

representan la ingesta total de aluminio a partir de todas las fuentes posibles.

Aunque no hay pruebas concluyentes a favor o en contra de aluminio como una

causa principal de la enfermedad de Alzheimer, la mayoría de los

investigadores coinciden en que es un factor importante en el componente de

la demencia y sin duda merece los esfuerzos de investigación continua. Por lo

tanto, en este momento, lo que reduce la exposición al aluminio es una

decisión personal.

Arsénico

El arsénico es la causa más común de intoxicación por metales pesados aguda

en adultos. El arsénico se libera en el medio ambiente por el proceso de

fundición de cobre, zinc y plomo, así como por la fabricación de productos

químicos y gafas. El gas arsina es un subproducto común producido por la

fabricación de plaguicidas que contienen arsénico. El arsénico también puede

ser encontrado en los suministros de agua de todo el mundo, dando lugar a la

exposición de los mariscos, el bacalao, el eglefino y. Otras fuentes son las

pinturas, raticidas, fungicidas y conservadores de la madera.

Cadmio

El cadmio es un subproducto en la minería y la fundición de plomo y zinc. Se

utiliza en las baterías de níquel-cadmio, plásticos de PVC, y pigmentos de la

pintura. Ocurre sobre todo en aliaciones con el zinc y llega al agua por la

fabricación del galvanizado (tubos y conexiones galvanizadas)

Cobre

El cobre a niveles muy altos es tóxico y puede causar vómitos, diarrea, pérdida

de fuerza o, para una exposición grave, cirrosis del hígado. En el agua se

convierte a un color azul-verde, sale el interior de las tuberías y aparece en el

agua como un precipitado. Esta reacción sólo se produce en un pequeño

porcentaje de casos.

Hierro / Fierro

El hierro es un metal pesado muy común en el agua, hay que tener cuidado en

ingestión de suplementos de hierro, y en la dieta puede envenenar de forma

Page 5: Agua 2 b docx

aguda los niños pequeños. Ingestión representa la mayor parte de los efectos

tóxicos de hierro porque este metal se absorbe rápidamente en el tracto

gastrointestinal. La naturaleza corrosiva del hierro parece aumentar aún más la

absorción. Puede causar una mancha de color rojo o marrón oxidado en los

accesorios o ropa y / o al agua dar un sabor metálico.

Mercurio

El mercurio se genera de forma natural en el medio ambiente de la

desgasificación de la corteza terrestre y las emisiones volcánicas. Existe en

tres formas: mercurio elemental y el mercurio orgánico e inorgánico. Mercurio

atmosférico se dispersa por todo el mundo por los vientos y vuelve a la tierra de

las precipitaciones, que se acumula en las cadenas alimentarias acuáticas y

peces en los lagos. Se añadieron los compuestos de mercurio a pintar como

fungicida hasta 1990.

Estos compuestos están prohibidos; Sin embargo, todavía existen de pintura

vieja y las superficies pintadas con estos viejos materiales. El mercurio sigue

siendo utilizado en los termómetros, termostatos, y la amalgama dental.

Algunas bacterias son capaces de transformarlo en metilmercurio, que se

concentra en la cadena alimentaria y puede causar malformaciones.

Plomo

La mayoría de casos de intoxicación por metales pesados es en niños. El

Plomos es un metal muy blando y se utilizó en las tuberías, drenajes y

materiales de soldadura durante muchos años. Millones de hogares

construidos antes de 1940 todavía contienen plomo (por ejemplo, en las

superficies pintadas), dando lugar a la exposición crónica a la intemperie,

descamación, tiza para pizarrones, y en polvo. Cada año, la industria produce

alrededor de 2.5 millones de toneladas de plomo en todo el mundo. La mayor

parte de este cable se utiliza para las baterías.

¿Cómo eliminar los metales pesados?

Existen varios métodos para eliminar estos metales del agua potable

Intercambio Iónico:

A nivel industrial la mejor solución son las resinas de intercambio iónico, actuan

muy bien removiendo ciertos metales.

Catalizadores de fierro y manganeso:

En un medio seleccionado, por ejemplo hidróxido de hierro granular o dióxido

de manganeso podemos presipitar este metal y eliminarlo en los retralavados.

KDF:

Page 6: Agua 2 b docx

A nivel doméstico el uso del KDF ha sido utilizado y recomendado por los

fabricantes de equipos residenciales.

Precipitación química:

En aguas de proceso o manejo industrial mediante el control del pH y

añadiendo a los reactivos de precipitación de agua cruda (sulfuros, carbonatos,

fosfatos), agentes de coagulación-floculación (cloruro de hierro, hidróxido de

aluminio) y todos los metales pesados que se encuentran en el agua cruda se

mantienen dentro de los flóculos resultantes que puede entonces ser recogidos

durante la etapa de clarificación o filtración.

Filtración:

Si el agua a tratar contiene una pequeña cantidad de materia en suspensión y

partículas, los flóculos son retenidos durante la etapa de filtración. Se puede

utilizar filtros de lecho profundo o multitudinaria, o filtros de membrana

(microfiltración y ultrafiltración).

Los efectos ecológicos de los plaguicidas en el agua están determinados por

los siguientes criterios:

· Toxicidad: Toxicidad para mamíferos y no mamíferos, expresada en forma de

DL50 ("Dosis letal": concentración del plaguicida que provoca la muerte de la

mitad de los organismos de prueba durante un período especificado de

prueba). Cuanto más baja es la DL50, mayor es la toxicidad; los valores de 0 a

10 son extremamente tóxicos (OMAF, 1991).

Las directrices sobre los alimentos y el agua potable se determinan utilizando

una evaluación basada en el riesgo. Por lo general, riesgo = exposición

(cantidad y/o duración) x toxicidad.

La respuesta tóxica (efecto) puede ser aguda (muerte) o crónica (efecto que

quizá no provoque la muerte durante el período de prueba pero cause en el

organismo sometido a prueba efectos observables, como cánceres y tumores,

deficiencias reproductivas, inhibición del crecimiento, efectos teratogénicos,

etc.).

· Persistencia: Medida en términos de vida-mitad (tiempo necesario para que la

concentración ambiental disminuya un 50 por ciento). La persistencia está

determinada por procesos bióticos y abióticos de degradación. Los procesos

Page 7: Agua 2 b docx

bióticos son la biodegradación y el metabolismo; los procesos abióticos son

fundamentalmente la hidrólisis, fotolisis y oxidación (Calamari y Barg, 1993).

Los plaguicidas modernos suelen tener vida-mitades breves, que reflejan el

período durante el cual la plaga debe ser controlada.

· Productos degradados: El proceso de degradación puede llevar a la formación

de "productos degradados", cuya toxicidad puede ser mayor, igual o menor que

la del compuesto original. Por ejemplo, el DDT se degrada en DDD y DDE.

· Destino (ambiental): El destino ambiental (comportamiento) de un plaguicida

depende de la afinidad natural del producto químico con respecto de uno de los

cuatro compartimentos ambientales (Calamari y Barg, 1993): materia sólida

(materia mineral y carbono orgánico en partículas), líquido (solubilidad en

aguas superficiales y aguas del suelo), forma gaseosa (volatilización) y biota.

Este comportamiento recibe con frecuencia el nombre de "compartimentación"

y comprende, respectivamente, la determinación de los siguientes aspectos:

coeficiente de absorción del suelo (KOC); solubilidad; Constante de Henry (H),

y el coeficiente de partición n-octanol/agua (KW). Estos parámetros son bien

conocidos en el caso de los plaguicidas y se utilizan para prever su evolución

ambiental.

Un factor adicional puede ser la presencia de impurezas en la formulación del

plaguicida, que no forman parte del ingrediente activo. Un ejemplo reciente es

el caso del TFM, lampricida utilizado en los afluentes de los 'Grandes Lagos

durante muchos años para combatir la lamprea de mar. Aunque el destino

ambiental del TFM se conoce perfectamente desde hace muchos años,

investigaciones recientes de Munkittrick et al. (1994) han comprobado que la

formulación del TFM incluye una o más impurezas muy potentes que influyen

en el sistema hormonal de los peces y provocan enfermedades hepáticas.

Efectos de los plaguicidas en la salud humana

Quizá el ejemplo regional de mayor alcance de contaminación por plaguicidas y

su repercusión en la salud humana es el de la región del Mar Aral (Recuadro

2). El PNUMA (1993) vinculó los efectos de los plaguicidas al "nivel de

morbilidad oncológica (cáncer), pulmonar y hematológica, así como a las

deformidades congénitas... y deficiencias del sistema inmunitario".

Page 8: Agua 2 b docx

Los efectos en la salud humana son provocados por los siguientes medios:

* Contacto a través de la piel:

manipulación de productos plaguicidas

* Inhalación:

respiración de polvo o pulverizaciones

* Ingestión:

plaguicidas consumidos como contaminantes en los alimentos o en el agua

3.1.15 MUESTREO

La toma de muestras de agua es una técnica utilizada para analizar el agua de

una variedad de diferentes fuentes. El muestreo es una forma de tomar una

pequeña cantidad de la fuente y probarla para proporcionar información en

general. Muchos organismos diferentes usan estas muestras para controlar la

contaminación, los cambios biológicos o químicos, la erosión y manejo de

cuencas.

Función

Los propietarios toman muestras de su agua potable para los problemas de

salud. Los ganaderos y los agricultores pueden probar sus pozos por

cuestiones de ordenación de pastos y ganadería. Los funcionarios del Estado

pueden probar el agua para la recreación y las razones de pesca. No importa

para qué se utiliza el agua, si va a afectar los seres humanos de alguna

manera tiene que ser probada.

Motivos

Page 9: Agua 2 b docx

Se necesita muestreo de agua para determinar los constituyentes químicos y

biológicos de un cuerpo de agua. Una vez más, diferentes industrias usan el

agua para hacer la vida más agradable para los seres humanos. Sin embargo,

a veces el resultado final es la liberación de agua de nuevo en un canal lleno

de sustancias contaminadas que pueden dañar el medio ambiente. Las

pruebas son a menudo mandadas por la Agencia de Protección del Medio

Ambiente para el control de la cantidad de sustancias liberadas en los

ecosistemas.

Tipos

Las muestras se recogen normalmente en un Whirlpak® o una bolsa estéril, ya

sea a mano o mediante el uso de una línea de toma de muestras. Por grifo o

agua de pozo, la muestra debe venir directamente del grifo en un frasco estéril.

Para el muestreo de un arroyo o un lago, es importante tomar una muestra de

un sitio que sea relativo a la masa de agua en su conjunto.

Consideraciones

Cuando se supervisa un cuerpo de agua o el sistema, es importante tomar una

muestra cada trimestre o estacionalmente para lograr un prospectivo anual de

cambios. Cuantas más muestras recogidas, más datos se pueden dar sobre un

sitio en particular. El agua potable también debe ser probada de la misma

manera para controlar los niveles de contaminación y los riesgos para la salud.

Las muestras de agua se debe dar a un laboratorio dentro de cuatro días y

debe mantenerse fría para limitar la influencia microbiana en la muestra.

3.1.16 LOCALIZACION DE PUNTO

la toma periódica de muestras es la forma tradicional de realizar un control

sobre la calidad de agua entregada a los usuarios. De manera histórica, esta

labor se ha realizado mediante la elaboración de ensayos estandarizados

aplicados a muestras tomadas en distintos puntos de la red, tales como

hidrantes, purgas, salidas domiciliares o estructuras especiales diseñadas de

manera exclusiva para tal fin. El propósito de localizar dichos puntos varía

desde cumplir con las normas locales de calidad y monitorear eventos de

contaminación accidental hasta detectar aquellos eventos de contaminación

que puedan ser generados de manera intencional. Para cumplir con el objetivo

de garantizar que en todos los puntos de consumo se entregue a los usuarios

agua con una concentración de cloro residual por encima de lo mínimo

permitido por las normas, se han utilizado metodologías para determinar, en

una red particular, los coeficientes de decaimiento de cuerpo. El principal

concepto geográfico útil para la localización es el de coordenadas geográficas,

Page 10: Agua 2 b docx

que permite la identificación de un punto de la superficie terrestre simplemente

con dos números (que expresan la latitud y la longitud geográfica). Esta forma

no es la única forma de localizar: el uso de criterios "cualitativos" permite la

definición de distintas zonas del mundo que comparten rasgos geográficos

comunes, a distintas escalas (geocora). La georreferenciación o

geolocalización es una técnica esencial para el trabajo geográfico.1

Desde la Edad Antigua se han venido utilizando, bien de forma científica, bien

de forma intuitiva o artesanal, distintos materiales e instrumental geográfico útil

para la localización: mapas, brújula, sextante, teodolito y el reloj (su

perfeccionamiento a lo largo de la Edad Moderna permitió la definición precisa

de la longitud geográfica). La utilización de lentes desde la Baja Edad Media no

tuvo aplicaciones científicas hasta la invención del telescopio por Galileo y la

aplicación posterior de todo tipo de dispositivos ópticos, como las partes

ópticas de los sextantes y otros instrumentos de navegación. Los más útiles

para el trabajo de campo son los prismáticos o binoculares.

Muy recientemente se ha generalizado el uso de los dispositivos GPS (sistema

de posicionamiento global).