Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable...

13
-71- Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013 -71- Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013 Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento Rubén López Cano Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Estado de México Conceptos básicos acerca de la responsabilidad ambiental eferente a la responsabilidad ambiental de los municipios es importante tomar en cuenta tres conceptos básicos. Involucra en principio, transversalidad u horizontalidad; no se puede hablar sobre medio ambien- te a través de sectores o apartados, puesto que, finalmente, se trata de que permee en las diferentes acciones de la gestión mu- nicipal, caso contrario, no se tendrán los mejores resultados. Segundo aspecto, planeación a largo plazo; pero cómo, si las adminis- traciones municipales en México son de tres años; sin embargo, cuando se hace un adecuado ejercicio de planeación, con una adecuada convocatoria, participación y responsabilidad social, sí se pueden lograr acuerdos y construir horizontes de largo plazo para cumplir las metas intermedias en dicho horizonte de largo plazo. Finalmente, la sustentabilidad o sostenibilidad, se entiende como una mesa que se sostiene por tres patas, una de ellas es la base del desarrollo económico, la otra del desarrollo social, la tercera es un con- texto de conservación ambiental, y cuando se trata de conservación, no significa “no tocar”, sino, simplemente, se trata de reno- var permanente el aspecto ambiental. El contexto internacional. 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua Es preciso señalar que 2013 fue procla- mado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacio- nal de la Cooperación en la Esfera del agua. Con este lema en el nivel mundial, se invita a los países de las Naciones Unidas y a to- dos los interesados, a desarrollar trabajos para promover actividades a fin de lograr la cooperación en materia del agua. La co- operación, como se comentó al principio, es una alianza, es una labor compartida, donde no solamente el gobierno debe em- prender acciones, sino que tiene que haber un acompañamiento así como responsabi- lidad; entonces, cooperación para el agua, es una actividad conjunta entre gobierno y sociedad organizada. México, país con estrés hídrico. El Estado de México, peor aún México está en condiciones de ser un país con estrés hídrico debido a su ubicación

Transcript of Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable...

Page 1: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-71-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

-71-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

Agua potable y drenaje.Plantas de tratamiento

Rubén López CanoSecretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Estado de México

Conceptos básicos acerca de laresponsabilidad ambiental

eferente a la responsabilidad ambientalde los municipios es importante tomar encuenta tres conceptos básicos. Involucra enprincipio, transversalidad u horizontalidad;no se puede hablar sobre medio ambien-te a través de sectores o apartados, puestoque, fi nalmente, se trata de que permee enlas diferentes acciones de la gestión mu-nicipal, caso contrario, no se tendrán losmejores resultados. Segundo aspecto, planeación alargo plazo; pero cómo, si las adminis-traciones municipales en México son detres años; sin embargo, cuando se haceun adecuado ejercicio de planeación, conuna adecuada convocatoria, participación yresponsabilidad social, sí se pueden lograracuerdos y construir horizontes de largoplazo para cumplir las metas intermediasen dicho horizonte de largo plazo. Finalmente, la sustentabilidad osostenibilidad, se entiende como una mesaque se sostiene por tres patas, una de ellases la base del desarrollo económico, la otradel desarrollo social, la tercera es un con-texto de conservación ambiental, y cuandose trata de conservación, no signifi ca “no

tocar”, sino, simplemente, se trata de reno-var permanente el aspecto ambiental.

El contexto internacional. 2013 AñoInternacional de la Cooperación en laEsfera del Agua

Es preciso señalar que 2013 fue procla-mado por la Asamblea General de lasNaciones Unidas como el Año Internacio-nal de la Cooperación en la Esfera del agua.Con este lema en el nivel mundial, se invitaa los países de las Naciones Unidas y a to-dos los interesados, a desarrollar trabajospara promover actividades a fi n de lograrla cooperación en materia del agua. La co-operación, como se comentó al principio,es una alianza, es una labor compartida,donde no solamente el gobierno debe em-prender acciones, sino que tiene que haberun acompañamiento así como responsabi-lidad; entonces, cooperación para el agua,es una actividad conjunta entre gobierno ysociedad organizada.

México, país con estrés hídrico. ElEstado de México, peor aún

México está en condiciones de ser un paíscon estrés hídrico debido a su ubicación

Page 2: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-72-

Rubén López CanoAgua potable y drenaje. Plantas de tratamiento

geográfi ca y el tamaño de su población, quepara 2012, se contabilizaron 120.8 millonesde habitantes. En consecuencia, Méxicodebe tener mucha seriedad respecto de lagestión del agua para actuar con responsa-bilidad y asegurar su disponibilidad, no tansólo para la población actual, sino tambiénpara las poblaciones venideras. El Estado de México ocupa 1%de la superfi cie del país, los dos millones250 mil hectáreas representan apenas 1%de la superfi cie del territorio nacional;no obstante, en este 1% reside 15% de lapoblación nacional. Al respecto, el con-traste entre 1% y 15% genera una presióninmensa sobre los recursos naturales delEstado para atender las necesidades de lapoblación; el panorama se complica si seagregan los 9 millones (aproximadamente)de habitantes del Distrito Federal, en vir-tud de que comparten las cuencas dondese origina el agua y abastecen a la pobla-ción de ambas entidades, apenas 1.15% delterritorio nacional; además, recuérdese quela superfi cie del Distrito Federal es suma-mente pequeña, de tan sólo 148 mil 655.32hectáreas.

Objetivos del Desarrollo del Mileniode la , objetivo 7. Garantizar lasostenibilidad del medio ambiente

A fi nales del siglo , las Naciones Uni-das ( ) establecieron ocho objetivos llamados los Objetivos del Desarrollo del

Milenio de la , que a continuación seenlistan.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema yel hambre.Objetivo 2: Lograr la enseñanza primariauniversal.Objetivo 3: Promover la igualdad entre lossexos y el empoderamiento de la mujer.Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los ni-ños menores de 5 años.Objetivo 5: Mejorar la salud materna.Objetivo 6: Combatir el , la malariay otras enfermedades.Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad delmedio ambiente.Objetivo 8: Fomentar una alianza mundialpara el desarrollo.

Para cada Objetivo se crearon metas. ElObjetivo 7 contempla las siguientes metas:

Meta 7.A: Incorporar los principios deldesarrollo sostenible en las políticas y losprogramas nacionales y reducir la pérdida derecursos del medio ambiente.Meta 7.B: Reducir la pérdida de diversidadbiológica logrando, para 2010, una reducciónsignifi cativa en la tasa de pérdida.7.5: Proporción de recursos hídricos totalesusados.Meta 7.C: Reducir a la mitad, para el año2015, el porcentaje de personas que carezcande acceso sostenible a agua potable.7.8: Proporción de la población que utilizafuentes de abastecimiento de agua potablemejoradas.

Page 3: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-73-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

7.9: Proporción de la población que utilizaservicios de saneamiento mejorados.Meta 7.D: Haber mejorado considerable-mente, para el año 2020, la vida de por lomenos 100 millones de habitantes de tugu-rios (núcleos de pobreza).7.10: Proporción de población urbana quevive en barrios de tugurios (la proporciónreal de personas que viven en barrios de tu-gurios se mide mediante una variable susti-tutiva representada por la población urbanaque vive en hogares con al menos una de lascuatro características siguientes: a) falta deacceso a un mejor abastecimiento de agua;b) falta de acceso a un mejor saneamiento;c) hacinamiento (tres o más personas porhabitación); y d) viviendas construidas conmaterial de corta duración).

La meta 7.C. considera el acceso sostenibleal agua, y sostenible signifi ca la capacidadpermanente en el curso del tiempo paratoda la población; en consecuencia, auncuando las administraciones municipalesduren en su encargo tres años, la preocu-pación no debiera ser ¿cómo dotamos deagua a la población durante nuestro trie-nio?, sino, fundamentalmente ¿qué dejare-mos en cuanto a la sostenibilidad del agua,para un plazo que rebasa con mucho nues-tro período de trabajo? La misma meta contempla a losservicios básicos de saneamiento, lo cualestá vinculado con el abasto del agua pú-blica, en términos de su tratamiento; delsaneamiento a las aguas residuales que se

generan, trátese de un ambiente urbano,suburbano o rural.

Importancia del tratamiento del aguaresidual

De acuerdo con estadísticas de la Organi-zación Mundial de la Salud ( ) / CentroPanamericano de Ingeniería y Ciencias delAmbiente ( ) / Organización Paname-ricana de la Salud ( ).

• 1.8 millones de personas mueren cadaaño por enfermedades diarreicas (inclu-yendo el cólera).• Aproximadamente 90% son niños me-nores de cinco años, la mayoría de paísesen desarrollo.• 88% de las enfermedades diarreicasresultan del abastecimiento de agua insa-lubre y saneamiento e higiene defi ciente(en Moeller, 2010).

No es sufi ciente con proveer la cantidadde agua requerida, sino que se debe ase-gurar su calidad necesaria para los diferen-tes usos, sin consecuencias adversas parala salud, de manera práctica y económica.Como se observa, estos porcentajes nosindican los riesgos y consecuencias queprovoca no tener calidad en el agua que sedota a la población, generándose millonesde muertes por año. Entonces, queda en la ética y enla responsabilidad de las autoridades, de

Page 4: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-74-

Rubén López CanoAgua potable y drenaje. Plantas de tratamiento

cualquier nivel de gobierno, reconocer cuáles el esfuerzo real que hacen para evitarque mueran las personas, principalmentelos niños, por no tener acceso a agua sufi -cientemente limpia.

Saneamiento: agua potable, drenaje yplantas de tratamiento. Base legal

De acuerdo con el artículo 115, fracciónIII, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos ( ), losmunicipios tendrán a su cargo las funcio-nes y servicios públicos siguientes:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado,tratamiento y disposición de sus aguasresiduales;b) …c) Limpia, recolección, traslado, trata-miento y disposición fi nal de residuos;d) Mercados y centrales de abasto;e) …f) Rastro…

Además, la fracción V de dicho artículo,señala que los municipios, en los términosde las leyes federales y estatales relativas,estarán facultados para:

g) Participar en la creación y administra-ción de zonas de reservas ecológicas y enla elaboración y aplicación de programasde ordenamiento en esta materia.

En consecuencia, lo que estipula el artículo115 en materia de agua potable y drenaje,son las facultades mínimas e indispensablesque deben cubrir los municipios, y si bien,el tema ambiental se maneja recientemente,desde hace 20 años, aproximadamente, lacreación de reservas ecológicas, de parquesecológicos, de áreas urbanas ecológicas,cuando se establecen como áreas ecológi-cas vía decreto federal, estatal o municipal,genera espacios prácticamente eternos quese quedan con esta función ambiental.

Generalidades en el Estado de México

Tabla 1. Número de localidades por cuenca

Cuenca

Núm. delocalidadesmayores a2,500 hab.

Núm. delocalidadesmenores a2,500 hab.

Total

Valle deMéxico 211 1,482 1,693

Lerma 182 1,202 1,384Balsas 45 1,835 1,880Suma 438 4,519 4,957

% 8.84 91.16 100

Fuente: , 2010.

En la tabla 1 se observa que el Estado deMéxico tiene un total de 4,957 localidades,de las cuales, 91.16% se consideran rurales,es decir poblaciones con menos de 2,500habitantes.

Page 5: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-75-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

Tabla 2. Coberturas: agua potable,alcantarillado y tratamiento

Entidad /Cobertura

Estado deMéxico

DistritoFederal

Nacio-nal

Aguapotable 93.6% 98% 87.8%

Alcantari-llado 89.1% 93.3% 84.8%

Tratamiento 24.5% 16% 38%

Fuente: , 2010.

Como se observa en la tabla 2, en el Es-tado de México, la cobertura de aguapotable es prácticamente de 94%, 89.1% lacobertura respecto del alcantarillado, peroun porcentaje muy bajo; es decir 24.5%, encuanto a tratamiento. Así, el mayor rezagoen los servicios básicos del agua, se tieneen el tratamiento de aguas residuales.

Agua potable en municipios urbanos,suburbanos y rurales

El abastecimiento del agua potable en losmunicipios urbanos, suburbanos y ruralespuede ser:

a) Por adquisición vía compra de agua enbloque a la Comisión Nacional del Agua( ) o a la Comisión del Agua delEstado de México ( ).b) Propia, a partir de perforación de pozos.c) Comunitaria mediante las juntas comuni-tarias de agua: manantiales, ríos, pozos.

Cabe señalar que en varias ocasiones, elabastecimiento de agua potable se reali-za sin la concesión legal correspondiente.En el caso de la extracción de pozos, enla mayoría de los acuíferos se tienen ba-lances hidrológicos negativos; es decir, seextrae más agua de la que se recarga. Qui-zá el ejemplo más negativo sea el acuífero09001 de la Zona Metropolitana de la Ciu-dad de México:

Tabla 3. Acuífero 09001 sobreexplotado

Recarga de 279 Mm3/añoVolumen concesionado 969.6 Mm3/añoDéfi cit 1,248 Mm3/año

Para garantizar la dotación del servicio deagua, se consideran las siguientes accio-nes:

a) Asegurar el ciclo del agua. Ni Méxi-co, ni la entidad mexiquense son lugaresque tengan fuentes de agua permanen-tes, como sí lo son las grandes monta-ñas nevadas; y entonces, como no es elcaso, lo que se tiene que hacer es preser-var el ciclo del agua; es decir, agua quese condensa, que luego se precipita y caeen forma de lluvia en función del cicloy de la cobertura vegetal, o bien escurreo infi ltra, y de ahí se utiliza o se envía alos ríos.b) Preservar las fuentes naturales de agua— en calidad y cantidad — a través de una

Page 6: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-76-

Rubén López CanoAgua potable y drenaje. Plantas de tratamiento

política de protección de las cuencasgeneradoras del agua. En ocasiones sonterrenos basálticos, lagunas, embalses,bosques, entre otros; cada autoridad, en suterritorio municipal, sabe dónde se gene-ra el agua que permea hacia los pozos ohacia los manantiales, donde mantiene sualimentación.c) Incrementar la cobertura forestal, por lomenos de las cabeceras de las cuencas, delárea de infl uencia, de los manantiales, asícomo de los pozos, de lo contrario, comose menciona en la tabla 3, habrá un cre-ciente défi cit entre la recarga y la extrac-ción que puede ocasionar el abatimientode los mantos freáticos. Al respecto, enel Distrito Federal, ya se realizan estudiospara poder extraer agua fósil a más de dosmil metros de profundidad, sin considerarlo que implicaría tal cuestión.

Política municipal básica en materiade abasto y dotación de agua potable

Además de asegurar el ciclo del agua, depreservar las fuentes naturales de agua, asícomo de incrementar la cobertura forestal,se proponen las siguientes políticas en ma-teria de abasto y dotación de agua potable:

1. Ubicar y cuantifi car reservas y fuentes deagua, así como su calidad.2. Delimitar áreas de infl uencia para la ge-neración del recurso.3. Proteger las áreas mediante forestación,reforestación o inducción de la regenera-ción natural

4. Pago de servicios ambientales hidroló-gicos.5. Evitar su contaminación por uso deagroquímicos, por pastoreo extensivo, porresiduos sólidos urbanos, o por contami-nación directa: lavado de ropa, aseo, des-cargas domiciliarias.6. Adecuadas obras de captación.7. Conducción.8. Tanques de almacenamiento.9. Infraestructura de potabilización.10. Distribución.11. Sectorización.12. Control de fuga.13. Pago responsable por el servicio deagua potable, drenaje y alcantarillado.14. Impulso de organismos operadoresparamunicipales y/o comunitarios auto-sostenibles.

Sobre el punto 4, es importante que losmunicipios mexiquenses destinen 3.5%de la captación de recursos por pago deagua, hacia un fi deicomiso ambiental esta-tal, para que a través de (Pro-tectora de Bosques del Estado de México)opere el esquema de servicios ambientaleshídricos. Este organismo comenzó con elfi deicomiso desde el año 2007, y ha tenidoincrementos año con año; no obstante, va-rios municipios, desafortunadamente, nohan aportado a este fondo estatal que esesencial para apoyar, de alguna manera, alos campesinos forestales que cuidan losbosques, que los protegen contra incen-dios, contra ganados, pero que no reciben

Page 7: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-77-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

ninguna retribución por el cuidado de las fabricas de agua, de las que seguramente, mu-chas personas gozan sin contribuir a tal conservación. Respecto de la sectorización (punto 11), ésta consiste en tener controles inde-pendientes, sectorizados por áreas, y aquéllas donde sea elevado el no pago del serviciode agua, cerrar la llave del sector y pasar lo mínimo, ya que no se puede cortar al 100% elsuministro de agua; pero sí se puede limitar en función del pago. Por su parte, en cuanto a las fugas (punto 12), el Distrito Federal tiene 30% defugas, pero varios municipios del Estado de México (y seguramente del país), están porarriba de este porcentaje. En consecuencia, de poco sirve extraer agua de cualquier fuen-te, subterránea o superfi cial, si fi nalmente se pierde en las redes de distribución primaria,secundaria o incluso, como muchas veces pasa, al interior de las casas. Sobre el pago responsable por el servicio de agua potable (punto 13), si no sepaga, no se puede exigir ni servicio ni calidad; es una cuestión mutualista fundamentalen la que deben participar las dos partes, tanto autoridades como población usuaria delservicio. Desafortunadamente, la cultura del pago no es algo que se tenga muy presente.

Esquema 1. Aguas residuales en el Estado de México

Fuente: , 2010.

De acuerdo con la información del esquema 1, en el Estado de México se generan 29.49m3/s de agua residual municipal, de los cuales, 23.6 m3/s se disponen en los sistemasde alcantarillado. Se trata sólo el 24.5% del caudal colectado en los alcantarillados (5.78m3/s). En el Estado México, de cada 100 litros de aguas residuales captados en los

Page 8: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-78-

Rubén López CanoAgua potable y drenaje. Plantas de tratamiento

alcantarillados, 75.50 se descargan sin tratar. Bajo esta perspectiva, es importante advertirque se debe observar cuál es la efi ciencia del tratamiento en cada uno de los municipios.

Sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales instaladas en elEstado de México

Esquema 2. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ( s)instaladas y en operación

Total: 134 sistemasQ diseño: 8.65 m3/s

Fuente: , 2010.

En el esquema 2 se observa que el Estado de México tiene registro de alrededor de 134sistemas de tratamiento de aguas residuales, con una capacidad de diseño de 8.65 m3/s;no obstante, recuérdese que se trata sólo 5.78 m3/s. En consecuencia, aunque los siste-mas de tratamiento tengan una capacidad de diseño alta, la capacidad de operación casisiempre está por debajo de la del diseño, lo que signifi ca que, o no llega toda el agua quedebe llegar o no se es sufi cientemente efi ciente, entre otras cosas.

¿Qué hay que hacer? Alternativas tecnológicas

Evidentemente los municipios urbanos, los metropolitanos y los rurales no pueden llevara cabo el mismo tratamiento de aguas residuales. En el caso de los municipios urbanos,con grandes poblaciones, se tendría que pensar en sistemas intensivos con una mayorcapacidad de tratamiento, lo que requiere más energía e innovación. Sin embargo, no se

Page 9: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-79-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

debe perder de vista que cualquier sistema de tratamiento de aguas residuales, en lugar dedescargar al río o al arroyo receptor, debe aplicarse al reuso; puesto que no tiene sentidorealizar una inversión al tratamiento de aguas residuales, si, fi nalmente, se descarga nue-vamente a la fuente. Por ejemplo, en 2006, en Tlalnepantla, se construyó una planta tratadora contodo el equipo para que el efl uente de dicha planta, pudiera distribuirse a través de tube-rías, ya con el agua residual tratada, hacia la zona industrial del municipio; de esta forma,se obtiene un benefi cio doble, ya que baja la presión del agua potable de primer uso yse desarrolla cierto tipo de actividad económica con agua residual tratada. Estos círculosperfectos son los que se tendrían que desarrollar. Precisamente, la tabla 4 muestra unesquema de alternativas tecnológicas para grandes poblaciones.

Tabla 4. Alternativas tecnológicas para grandes poblaciones ( , 2010)

1. Lodos activados 1. Área requerida2. Lagunas de estabilización 2. Efi ciencia requerida3. Primario avanzado 3. Costos de inversión4. Lagunas aireadas 4. O & M requeridos5. Filtros biológicos 5. O & M costos6. (Reactor de fl ujo ascen-dente en manto de lodos) 6. Consumo energético

7. Sistemas no convencionales(humedales, sistemas de biofi l-tración sobre medio orgánicoy otros)

7. Adaptabilidad del sistema8. Factores ambientales

9. Producción de lodos

Fuente: Moeller, 2010.

Tecnología adecuada para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales

Para las zonas rurales se requieren esquemas menos intensivos y más biológicos, dondeno se consuma demasiada energía eléctrica, porque justamente, el cobro de los recibospor su consumo, es lo que mata a los sistemas de tratamiento de aguas y a los municipios;en tal sentido, se trata fundamentalmente de procesos biológicos que utilizan la gravedadpara pasar de una a otra fase sin tener que usar el bombeo. Como ejemplo, a continuación

Page 10: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-80-

Rubén López CanoAgua potable y drenaje. Plantas de tratamiento

se enlistan algunas tecnologías exitosas enel Estado de México:

• Lagunas facultativas.• Reactores anaerobios.• Humedales artifi ciales.• Y la combinación de estos procesos,siendo los más usuales: reactor anaerobio-humedal, reactor anaerobio-laguna — yúltimamente se promueve el reactor anae-robio —, fi ltro percolador.

Es importante señalar que todos estos pro-cesos requieren de un pretratamiento pararetirar la basura y desechos sedimentablesque obstruyan el proceso de tratamiento;y se generan, como subproducto del tra-tamiento, lodos biológicos que puedenutilizarse como mejoradores del sueloagrícola ( , 2010).

Marco legal en materia de aguasresiduales

No debe perderse de vista el marco legaly cumplir con los ordenamientos legalesen materia de aguas residuales: Ley Gene-ral del Equilibrio Ecológico y Protecciónal Ambiente; Ley Federal de Derechos, enmateria de agua; Ley de Aguas Nacionales,así como las Normas Ofi ciales Mexicanas( ), que señalan lo siguiente:

-001- -1996. Que estable-ce los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguasresiduales en aguas y bienes nacionales.

Se refi ere a las condiciones de descarga acuerpos de agua nacional, que pueden serríos, arroyos, lagunas, presas, entre otros.

-002- -1996. Que estable-ce los límites máximos permisibles decontaminantes en las descargas de aguasresiduales a los sistemas de alcantarilladourbano o municipal.

Se refi ere a las condiciones de drenaje ur-bano sobre qué condiciones de descargarealiza al drenaje urbano una fábrica, unrestaurante, un complejo habitacional.

-003- -1997. Que establecelos límites máximos permisibles de conta-minantes para las aguas residuales tratadasque se reusen en servicios al público.

Se refi ere a las condiciones de calidad deuna planta tratadora de agua residual, quefi nalmente, genera agua que se puede usarpara contacto directo o indirecto. Se tratade contacto directo cuando se usa para laagricultura o riego de parques y jardines.Con esta norma se debe pensar en las con-diciones de calidad de agua residual tratadapara uso secundario, en lugar de lanzarlade nueva cuenta al río o al arroyo.

-004- -2002. Protección

Page 11: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-81-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

ambiental.- Lodos y biosólidos.- Especifi -caciones y límites máximos permisibles decontaminantes para su aprovechamiento ydisposición fi nal.

De acuerdo con la norma 004, “en las ac-tividades de desazolve de los sistemas dealcantarillado urbano o municipal, así comoen las correspondientes a la operación delas plantas potabilizadoras y de plantas detratamiento de aguas residuales se gene-ran volúmenes de lodos, que en caso deno darles una disposición fi nal adecuada,contribuyen de manera importante a lacontaminación de la atmósfera, de las aguasnacionales y de los suelos, afectando losecosistemas del área donde se depositen. El lodo crudo — es aquel que noha sido tratado ni estabilizado, que pue-de extraerse de plantas de tratamiento deaguas residuales. En http://www.lenntech.es/tipo-de-lodos.htm#ixzz2uGVSdpPp—, pueden tener gérmenes, bacterias, pro-tozoarios, anélidos, una serie de formasbiológicas o metales pesados que son tóxi-cos a la salud de la población; por lo queestos lodos deben neutralizarse para qui-tarles la calidad tóxica, biológica o química;en muchas ocasiones, dicha neutralizaciónpuede realizarse a través de un composteo,el cual, puede usarse como sustrato paraproducción forestal, para producción deplanta en viveros, o para recuperación detierra erosionada. De esta forma, si se tiene la capacidad

para convertir un problema en solución, segenera una nueva cadena de uso y recicla-je de materiales, que en su momento, sontóxicos, pero con un tratamiento menor decomposteo, se convierten en un sustratoproductivo.

Política para el tratamiento de lasaguas residuales

De acuerdo con el párrafo tercero del ar-tículo 44 de la Ley de Aguas Nacionales:“Corresponde al municipio, al DistritoFederal y, en términos de Ley, al Estado,así como a los organismos o empresasque presten el servicio de agua potable yalcantarillado, el tratamiento de las aguasresiduales de uso público urbano, previa asu descarga a cuerpos receptores de pro-piedad nacional, conforme a las normasofi ciales mexicanas respectivas o a las con-diciones particulares de descarga que lesdetermine la autoridad del agua”. Para determinar su viabilidad, serequiere:

1. Planeación a largo plazo, principal-mente de las necesidades de los centrosde población.2. Ubicación adecuada y con conectivi-dad de las líneas de drenaje.3. Drenaje adecuado a las condiciones dela localidad.4. Tendido de redes, idealmente separa-das.5. Elección de la tecnología en función

Page 12: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-82-

Rubén López CanoAgua potable y drenaje. Plantas de tratamiento

de la calidad de agua residual y volumena tratar, siempre pensando en el reuso.6. Operación efi ciente del sistema.7. Monitoreo del afl uente y del efl uente alsistema de tratamiento de agua residual.8. Reuso del agua residual tratada.9. Pago responsable por el servicio desaneamiento.10. Impulso de organismos operadoresparamunicipales autosostenibles.

Cabe señalar que en localidades rurales odispersas no aplica estrictamente este es-quema urbano. En primer lugar, en la lista se esta-blece que se debe planear necesariamentea largo plazo, y más aún tratándose de lapoblación, por una sencilla razón, en 1930la población del Estado de México no lle-gaba ni siquiera al millón de habitantes; sinembargo, para 2014, hay 15 millones dehabitantes. En segundo lugar, es fundamentalla conectividad debido a que en ocasio-nes se construye la planta, pero se olvi-da conectarla; es decir, llevar el conectora la planta. En el Estado de México, hayejemplos en los que se construyen plantas,pero desafortunadamente no se realiza laconexión, lo que ocasiona doble pérdida,ya que se invierten recursos en la construc-ción y la planta no opera.

Tercero, es importante contar conun drenaje adecuado, pues no es lo mis-mo trabajar el saneamiento en localidades

rurales que en localidades urbanas, éstasúltimas están concentradas, las rurales seencuentran dispersas, por lo que se debenhacer trajes a la medida. Por ejemplo, ensu momento, en las localidades dispersasdel municipio de Amanalco, se dotaroncientos de baños secos1 y cuando se hizola revisión sobre su uso, se encontraronabandonados y tirados. Este ejemplo en-seña que no basta con dar al municipio unplanteamiento o solución técnica, ya queson necesarios el acompañamiento, la capa-citación y la sensibilización; también, sinose trabaja conjuntamente con la población,las iniciativas que se presenten quedarán enel vacío y se sentirán defraudados con losresultados obtenidos. Concluir con el punto 10, en tér-minos de que los organismos operadoresde agua, quienes fi nalmente se encargandel abasto, potabilización, drenaje y sanea-miento, tienen que ser autosustentables; esdecir, contar con la colaboración de la po-blación, de lo contrario, no se puede exigirlo que no se paga.

Notas

1 Un baño seco es una estructura de fi brade vidrio donde está un tanque que recibelas excretas y la orina; a veces pueden es-tar separadas o juntas, si están juntas se lesaplica una solución bacteriana o aserrín yempieza un proceso de composteo.

Page 13: Agua potable y drenaje. Plantas de · PDF file-72-Rubén López Cano Agua potable y drenaje. Plantas de tratamiento geográfi ca y el tamaño de su población, que para 2012, se contabilizaron

-83-

Año IV, No. 7, julio-diciembre de 2013

Bibliografía

Comisión del Agua del Estado de México( ) (2010), en http://portal2.edomex.gob.mx/caem/inicio/index.htm?ssSourceNodeId=812&ssSourceSiteId=caem

Diario Ofi cial de la Federación ( ) (07-06-2013), Ley de Aguas Nacionales, artículo44, México.

H. Congreso de la Unión (2013), Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos( ), Artículo 115, fracción III y V,México.

Moeller Gabriela (2010), Diálogo sobre el De-recho Humano al Acceso al Agua, México, Ins-tituto Mexicano de Tecnología del Agua( ).

Organización de las Naciones Unidas ( )(2002), Objetivo 7: garantizar la sostenibilidaddel medio ambiente, en http://www.un.org/es/millenniumgoals/environ.shtml

-------- (2002), Objetivos del Desarrollo del Mi-lenio de la , en http://www.un.org/es/millenniumgoals

-------- (2013), Año Internacional de la Coope-ración en la Esfera del agua, en http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_cooperation_2013/iywc_and_wwd.shtml

. Licenciado en Bio-logía por la Escuela Nacional de EstudiosProfesionales Iztacala, . Candida-to a Maestro en Ciencias por la Facultadde Ciencias de la . Actualmente sedesempeña como Asesor Técnico en elPrograma de Recuperación y Manejo Sus-tentable del Nevado de Toluca. Áreas detrabajo: impacto ambiental; ordenamientoecológico; ecotecnias; composteo y lom-bricomposteo de residuos; producciónorgánica; manejo de cuencas; captación deagua de lluvia; inventario y evaluación derecursos naturales y recientemente estra-tegias alternativas de tratamiento de aguasresiduales. Publicaciones: Ha colaboradoen diversas publicaciones con las temáticassiguientes: agua potable y tratamiento deaguas residuales en los municipios; gestióny sustentabilidad hídrica; diversidad bioló-gica.

El trabajo forma parte de la ponencia dicta-da el 14 de noviembre de 2013, en el marcodel ciclo de conferencias que organiza laContraloría del Poder Legislativo del Esta-do de México.