Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

download Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

of 10

Transcript of Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    1/25

    Contenido1. PRESENTACIÓN 5

    2. MODELO DE INTERVENC IÓN 72.1. ENFOQUE Y PRINCIPIOS RECTORES DEL FPA 82.2. INTERVENCIÓ N INTEGRAL 92.3. FPA Y SU ARTICULACIÓN CON GIZ/PROAGUA 11

    3. ZONAS DE INTERVENC IÓN Y PROYECTOS EVALUADOS 133.1. CARACTERÍS TICAS BÁSICAS DE COMUNIDADES Y

    PROYECTOS EVALUADOS 143.2. PLANTEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN 163.3. CALIF ICACIÓN DE LOGROS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS 173.4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 203.4.1. NIVELES ALCANZADOS POR PROCESOS 203.4.2. EFECTIVIDA D DE PROCESOS LOGRADOS 233.4.3. HALLAZGOS SOBRE COBERTURA EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 23

    4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILI DAD DE LOS PROYECTOS 274.1. SOSTENIBIL IDAD 284.2. CALIFICACIÓ N DEL NIVEL DE SOSTENIBIL IDAD 284.3. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBIL IDAD DE LOS PROYECTOS 29

    5. PERCEPC IONES DE USUARIOS/AS 335.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PERCEPCIONE S 34

    6. INSTITUCION ALIDAD LOCAL E IMPACTO EN LOGROS DE PROYECTOS396.1. IMPACTO DEL ENTORNO EN EL LOGRO DE RESULTADOS 40

    7. CONCLUSIONES 43

    8. RECOMENDACIONES 47

    Contenido

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    2/25

    PresentaciónPresentación

    1

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    3/25

    El Fondo Contravalor Perú Alemania ‐ F PA ene como obje vo apoyar proyectos de desarrolloque se enmarquen en la lucha contra la pobreza, considerando la protección y conservacióndel medio ambiente; así como el fortalecimiento del proceso de descentralización. Para ello,trabaja en dos líneas de nanciamiento: el fortalecimiento de capacidades locales einfraestructura.

    Desde el año 2004, ha intervenido en el nanciamiento de proyectos orientados a lainstalación o mejora de servicios de agua potable y saneamiento para la población rural máspobre. En ese sen do, el modelo del FPA plantea un proceso de focalización e iden caciónde las municipalidades distritales más pobres de las zonas rurales, las cuales presentan

    comunidades rurales concentradas y dispersas, con bajos recursos económicos y limitadascapacidades organizacionales y técnicas.

    Al 2012, la contribución del FPA ha beneciado a más de 90 proyectos de inversión en aguapotable y saneamiento, transriendo y fortaleciendo las capacidades a gobiernos locales yorganizaciones comunitarias rurales para una ges ón sostenible de dichos servicios.

    El presente documento resume los resultados del Informe nal de evaluación de proyectos deagua potable y saneamiento rural (2010‐2011) implementados en 11 comunidades de lasregiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Piura. El trabajo de evaluación deestos proyectos estuvo a cargo del consultor Andrés Quispe.

    Este resumen ejecu vo presenta el proceso desarrollado por las comunidades ‐ a través de las

    Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) ‐ y sus niveles de logrosalcanzados en el marco de los obje vos de la intervención del FPA. Asimismo, plantea cómo elrol de los gobiernos locales y de los sectores del Estado (salud, educación, vivienda,construcción y saneamiento) responsables de ges onar, regular, garan zar y scalizar losservicios de agua y saneamiento en el Perú, ene impacto en la viabilidad y sostenibilidad delos proyectos.

    PresentaciónPresentación

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    4/25

    Modelo deIntervención

    Modelo deIntervención

    2

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    5/25

    2.1. ENFOQUE Y PRINCIP IOS RECTORES DEL FPA

    EL ENFOQUE DE DEMANDAPlantea el reconocimiento y consideración a planteamientos que la población beneciaria delproyecto (municipalidades y comunidades) realiza para la obtención de mejores niveles deservicios de agua potable y saneamiento de calidad. Es decir, son los gestores locales, quienes

    plantean propuestas técnicas que se evalúan en cuanto a su nivel de impacto y mejora de l ascondiciones de salud de la población, teniendo como base la implementación y/o mejora deservicios de agua potable y saneamiento (desde letrinas de hoyo seco hasta alcantarillado).

    PRINCIPIOSEl FPA ene como principios rectores de su intervención a la equidad, la compe vidad, lasubsidiariedad y la sostenibilidad. Cada uno de ellos presenta aspectos claves en la relacióncon las instancias locales ejecutoras de los proyectos (municipios y comunidades) como conlas en dades colaboradoras (sectores salud y educación).

    • Criterios de selección de regiones y municipalidades por indicadores depobreza.

    • Selección de municipios con menores recursos y población en pobrezaextrema.

    • Procesos concursales promueven mejor calidad de perles deproyectos y expedientes técnicos.

    • Desarrollo de alianzas para la ges ón local de los proyectos.

    • Vinculación directa con el gobierno local y las organizacionescomunitarias.

    • Estrategias de conanciamiento y aporte comunitario para lalegi mación y sostenibilidad del proyecto.

    • Capacitación y asistencia técnica para la formulación de perles yexpedientes técnicos.

    • Provisión de servicios de fortalecimiento de capacidades al prestadoren administración, operación y mantenimiento de los servicios; asícomo a la comunidad en educación sanitaria

    • Fortalecimiento de capacidades de ges ón en el gobierno local.

    Equidad

    Propios Aspectos Claves

    Compe vidad

    Subsidiariedad

    Sostenibilidad

    2.2. INTERVEN CIÓN INTEGRAL

    El Fondo Contravalor Perú – Alemania, en adelante FPA, ene como uno de sus obje vospromover el acceso y la calidad de servicios sostenibles de agua potable y saneamiento a lascomunidades rurales más pobres, excluidas y dispersas geográcamente de Apurímac,Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, Lima (Yauyos) y Piura. Para el cumplimiento de este

    obje vo se propuso como eje principal la par cipación del gobierno local y las propiascomunidades en la i nversión y ges ón del saneamiento.

    En tal sen do, el FPA impulsó un modelo de intervención integral con inversión eninfraestructura y fortalecimiento de capacidades. De esta manera, se planteó trabajar en doslíneas de acción: a) la construcción y mejoramiento de los sistemas rurales de agua potable ysaneamiento, y b) el fortalecimiento organizacional de la comunidad beneciaria, para laadministración y operación de sistemas de agua potable y saneamiento; así como elfortalecimiento de las capacidades ins tucionales de los gobiernos locales.

    En lo referente a infraestructura, el FPA ha impulsado un proceso concursable dirigido aiden car, seleccionar y nanciar proyectos que promuevan acceso y calidad de servicios de

    agua potable y saneamiento y fomenten el desarrollo de capacidades en los gobiernos localesy oportunidades para la población en situación de pobreza. A través de este fondo, lasmunicipalidades presentan perles de proyectos, de acuerdo a las condiciones de laconvocatoria, que son evaluados y denidos para el nanciamiento.

    Una vez denidos los proyectos a nanciar, se suscriben convenios de ejecución entre el FPA yla municipalidad seleccionada. El FPA, en su rol de ente nanciador principal, vela porque elproyecto sea ejecutado respetando las especicaciones técnicas y nancieras aprobadas; la

    MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL

    InfraestructuraServiciossostenibles deagua ysaneamiento

    Fortalecimientode capacidades

    +

    8 9

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    6/25

    municipalidad, por su lado, aporta con el nanciamiento complementario y asume laresponsabilidad integral para la correcta ejecución del proyecto.

    FONDO CONCURSABLE PARA INFRAESTRUCTURAEN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

    Alianza estratégica para ejecución: Gobierno local y comunidades

    En dades colaboradoras: Sector salud, sector educación,organizaciones locales y organismos de cooperación

    2.3. EL FPA Y SU ARTICULACI ÓN CON GIZ/PROAGUA

    El FPA se asoció con GIZ/PROAGUA para la implementación del proceso de fortalecimientode capacidades locales y la mejora de las condiciones de sostenibilidad en los servicios de aguapotable y saneamiento. En tal sen do, las acciones de fortalecimiento de capacidadesestuvieron dirigidas tanto a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), a

    los gobiernos locales y sectores involucrados (salud, vivienda, construcción y saneamiento).

    En el caso de la JASS como asociación civil que se encarga, de manera exclusiva, de laprestación de servicios de saneamiento en uno o más centros poblados del ámbito rural¹ , sebuscó involucrar a la comunidad beneciaria y desarrollar capacidades respecto a laadministración de los servicios de agua y saneamiento.

    El trabajo con los gobiernos locales estuvo orientado hacia el fortalecimiento de su rol en lasupervisión, scalización y asesoría técnica a las acciones de las JASS. Igualmente se trabajóen el desarrollo de capacidades con las Direcciones Regionales de Salud y de Vivienda,Construcción y Saneamiento.

    En este proceso de fortalecimiento de capacidades se plantearon cuatro resultados claves:

    prestador ins tucionalizado, usuarios sa sfechos, economía equilibrada y entorno polí co ysocial favorables.

    Fortalecimiento de capacidades: resultados claves Prestador

    ins tucionalizado(JASS)

    Incorpora el desarrollode capacidades técnicasy el registro formal delas JASS; así como el

    concepto de la“legi midad” delprestador, que se

    sustenta en el grado de

    reconocimiento social,de origen (eleccióndemocrá ca) y de la

    capacidad en el manejotécnico operacional, la

    autoregulación y elcontrol social.

    Usuariossa sfechos

    Asociado directamente ala capacidad del

    prestador para proveerservicios de calidad de

    agua y saneamiento a lacomunidad, mediante eleciente manejo técnico

    operacional, elmantenimiento de las

    instalaciones y el controlde la calidad de agua.Plantea la con nuidad

    del servicio en losniveles adecuados y la

    capacidad para lages ón de riesgo de

    desastres.

    Economíaequilibrada del

    prestadorPropone alcanzar la

    sostenibilidadeconómica del servicio

    mediante el desarrollo omejora de las

    capacidades de ges ónadministra va,nanciera y de

    planicación delprestador.

    Entorno favorableImplica el cumplimentodel rol de los gobiernoslocales y regionales, de

    los sectores salud yeducación en la

    provisión de servicios desupervisión, educación

    sanitaria, asistenciatécnica y vigilancia de la

    calidad del agua demanera permanente alas JASS, de acuerdo alnuevo marco n orma vodel saneamiento rural.

    ¹ El Ar culo 25 del Reglamento de la Ley Nº 26338, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 09‐95‐PRES, modi cado mediante Decreto Supremo Nº 015‐96‐PRES dispone queen los pequeños centros poblados del ámbito rural, la explotación de los servicios sea realizada por acción comunal, mediante la organización de Juntas Administradoras queoperen y mantengan dichos servicios.

    10 11

    Fondoconcursablecon criterios

    técnicos

    Proyectospequeños

    con impacto

    Municipios ycomunidadesejecutores de

    proyectos

    Contrapar daen efec vo yvalorizado

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    7/25

    Zonas deIntervencióny Proyectos

    Evaluados

    Zonas de Intervencióny Proyectos Evaluados

    3

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    8/25

    3.1. CARACTER ÍSTICAS BÁSICAS DE COMUNIDADE S Y PROYECTOSEVALUADOS

    Entre el 2009 y 2011 el FPA apoyó la realización de 24 proyectos de agua potable ysaneamiento ubicados en 12 municipios. Para la evaluación que se detalla en este documento,se seleccionó a 12 comunidades (todas consideradas en pobreza extrema ‐ quin les 1 y 2)

    pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Piura, talcomo se muestra en el cuadro de abajo.

    Departamento Provincia Distritos Comunidad

    Ayacucho

    Huanta Huamanguilla Ccencha‐Ccencha

    La Mar San Miguel Pampahuaylla

    Chungui Mollebamba 2

    Víctor Fajardo Sarhua Tomanga

    Lucanas Laramate Atocata

    Apurímac Aymaraes Yanaca SaraycaAndahuaylas Huayana Patahuasi

    Huancavelica Huaytará Sangayaico Sangayaico

    Huánuco Yarowilca Chavinillo Quisha

    Pachitea Molino Miraores

    Piura Ayabaca Suyo Aterrizaje

    Sullana Lancones Venados

    Las comunidades de Ccencha‐Ccencha, Pampahuaylla, Patahuasi y Quisha no sonconsideradas como centros poblados por tener una “población rural dispersa”, con menos de200 habitantes o un número inferior a las 40 viviendas.

    Atocata, Sarayca, Miraores, Venados y Aterrizaje son consideradas centros poblados con“población rural concentrada”, por tener entre 201 a 2,000 habitantes y número de viviendasentre 40 a 200.

    Sangayaico y Tomanga son consideradas como “centros poblados urbanos”. Una es capitaldistrital y la otra ene una población de caracterís cas urbanas aunque a muy pequeñaescala.

    ² Esta comunidad no pudo ser vis itada. Se deses mó su inclusión en el documento nal de evaluación.

    PROYECTOS EJECUTADOS Y EVALUADOSPeríodo 2010‐2011

    Municipio Ejecutor Comunidad Nombre (tipo) de proyecto

    Huamanguilla Ccencha‐Ccencha Mejoramiento ampliación del servicio de aguapotable y construcción de letrinas sanitarias

    San Miguel Pampahuaylla Instalación del sistema de agua potable yletrinas mejoradas

    Sarhua TomangaInstalación del sistema de alcantarillado yplanta de tratamiento de la comunidad de

    Tomanga

    Laramate Atocata Instalación del sistema de desagüe en el anexo

    de Atocata

    Yanaca Sarayca Sistema de desagüe Sarayca

    Huayana

    Patahuasi

    Mejoramiento y ampliación de sistema deagua potable, letrinización y educación

    sanitaria en la comunidad de San Juan dePatahuasi

    Sangayaico

    Sangayaico Mejoramiento y ampliación del sistema de

    agua potable y desagüe de San Francisco deSangayaico

    Chavinillo

    Quisha

    Construcción del sistema de agua potable yletrinas de la localidad de Quisha

    Molino

    Miraores Instalación de los sistemas de agua potable y

    saneamiento en las localidades de Rurimayo y

    Miraores

    Suyo

    Aterrizaje

    Construcción del sistema de agua potable en el

    caserío El Aterrizaje

    Lancones

    Venados

    Implementación del sistema deabastecimiento de agua potable e instalación

    de letrinas

    14 15

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    9/25

    3.2. PLANTEAMIE NTO DE LA EVALUACIÓN

    La evaluación de estos proyectos estuvo dirigida a vericar el impacto y cumplimiento decuatro resultados claves: prestador ins tucionalizado, usuarios sa sfechos, economíaequilibrada y entorno polí co y social favorables.

    ELEMENTOS PARA EVALUACIÓNRESULTADOS PROCESOS SUBPROCESOS

    Prestadorins tucionalizado

    Fortalecimiento de lains tucionalidad del prestador

    Legalización del prestador Fortalecimiento de la legi midad del

    prestador

    Usuarios sa sfechosMejoramiento de la calidad delos servicios de saneamiento

    Fortalecimiento de las capacidadesoperacionales del prestador

    Fortalecimiento de las capacidades delprestador en respuesta rápida ante

    riesgo de desastres

    Economía equilibrada delprestador

    Mejoramiento de los recursoseconómicos del prestador

    Fortalecimiento de la ges ónadministra va del prestador

    Fortalecimiento del manejo económiconanciero del prestador

    Fortalecimiento de las capacidades deplanicación del prestador

    Equipamiento al prestador para laadministración de los servicios de

    saneamiento

    Entorno polí co y socialfavorable

    Mejoramiento del entornopolí co social para la prestaciónde los servicios de saneamiento

    Fortalecimiento de las capacidades delgobierno local para que supervise,

    scalice y brinde asistencia técnica alos prestadores rurales de servicios de

    saneamientoFortalecimiento de las capacidades de

    la Dirección Regional de Vivienda,Construcción y Saneamiento (DRVCS)

    en prestación de servicios desaneamiento en el ámbito rural

    Fortalecimiento de las capacidades delas Direcciones Regionales de Salud

    (DIRESA) en control y vigilancia de lacalidad del agua para consumo

    humanoFortalecimiento de las capacidades dela comunidad en educación sanitaria,

    ambiental y valoración socio‐económica de los servicios de

    saneamiento

    16 17

    Para evaluar estos procesos se combinaron cuatro niveles de análisis: conceptual,instrumental, de efec vidad y de percepciones. La recolección de información se hizomediante encuestas, entrevistas y revisión de documentos.

    Nivel de Logro Siglas Especicación de la calicación

    Logrado L

    Suma de la efec vidad total en productos obtenidos y el

    buen desempeño observado del prestador u actoreslocales en campo relacionados con el proceso.

    ParcialmenteLogrado PL

    Suma de la efec vidad total o parcial en los productosobtenidos, pero no necesariamente se observa un

    desempeño ecaz del prestador o actor local y existenevidentes debilidades.

    No Logrado NL Suma de la no efec vidad en productos obtenidos conbajo desempeño observado del actor o prestador.

    NIVELES DE ANÁLISIS

    A n

    á l i s i s c o n c e p t u a l Revisión de la

    propuesta deintervencióndel FondoContravalorPerú‐AlemaniayGIZ/PROAGUA

    A n

    á l i s i s i n s t r u m e n t a

    l p a r c i p a v o Vericación de

    procesos ysubprocesosejecutados encampo y losresultadosobtenidos,evaluando super nencia yecacia.

    A n

    á l i s i s

    d e e

    f e c v i

    d a d

    Sostenibilidadalcanzada porlos servicios deagua ysaneamiento,considerandolas condicionesgeneradas porel proyecto ylos factorestécnicos,sociales/organizacionales,económicosins tucionales

    y ambientales.

    A n

    á l i s i s

    d e p e r c e p c i o n e s Opiniones y

    valoraciones degestores ybeneciariosdel proyecto

    3.3. CALIFIC ACIÓN DE LOGROS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOSLa calicación de los logros alcanzados por cada proceso y subproceso está muy relacionada ala efec vidad en los productos obtenidos, pero también se considera la observación deldesempeño de prestador (JASS) y los actores locales. Todo ello se traduce en tres niveles delogros que a con nuación se especican:

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    10/25

    R E S U L T A D O S D E N I V E L L O G R O A L C A N Z A D O P O R P R O C E S O S Y S U B P R O C E S O S E N C O M U N I D A D E S E V A L U A D A S

    18 19

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    11/25

    3.4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

    De acuerdo a los resultados de la evaluación, la comunidad de Aterrizaje es la que evidencia undesempeño óp mo con el 100% de los procesos totalmente logrados.

    Las comunidades de Ccencha‐Ccencha, Quisha y Venados presentan el 75% de procesos

    logrados y el 25% parcialmente logrado. Atocata presenta un escenario parecido con 75% delogros pero con un 25% de procesos no logrados.

    De otro lado, Tomanga, Patahuasi y Sangayaico muestran un desempeño variable entreprocesos logrados y parcialmente logrados. Los datos más crí cos se encuentran enPampahuaylla y Sarayca que no logran superar el 50% de procesos obtenidos.

    3.4.1. NIVELES ALCANZADOS POR PROCESOS Proceso 1: Fortalecimiento de la ins tucionalidad del Prestador (JASS). Un alto porcentaje de

    comunidades ha avanzado en el reconocimiento formal, inscribiéndose en los registrospúblicos y en el padrón de organizaciones de los gobiernos locales. Este hecho aunado a lacapacidad de respuesta de las JASS frente a factores crí cos de po natural y/o técnico(hundimiento y fallas en las captaciones, abastecimiento con sólo 3 horas diarias de servicio,sequías prolongadas y desabastecimiento de cloro) tuvo una buena repercusión en lalegi midad de las JASS.

    Esta legi midad de origen y de capacidades operacionales necesita fortalecerse y contar conrespaldo técnico y opera vo del gobierno local.

    20 21

    Proceso 2: Mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento. En la evaluación severicó que los servicios de agua potable y saneamiento ejecutados han funcionado dentro de

    los estándares opera vos, pero han perdido una rela va calidad en la provisión de aguasegura, debido a factores más externos que internos (la crisis del abastecimiento del cloro y laescasa vericación de la calidad del agua, por parte del sector salud). En cuanto a losindicadores de cobertura y de con nuidad se advierte índices posi vos.

    64%

    27%

    9%

    Fortalecimiento de la ins tucionalidad delprestador (JA SS)

    L ogr ad o P ar cialm ent e L ogr ad o N o Log ra do

    64%18%

    18%

    Mejoramiento de la calidad de los servicios desaneamiento

    Logrado Parci almen te Logrado No Logrado

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    12/25

    9%

    73%

    18%

    Mejoramiento del entorno polí co socialpara la prestación de los servicios

    Logrado Parcialmente Logrado No Logrado

    Proceso 3: Mejoramiento de los recursos económicos del prestador. El punto crí co radica enla determinación de una cuota familiar real que permita asumir los costos de administración,operación y mantenimiento; así como de reposición básica. La ges ón económica requiere unsinceramiento y reforzamiento de capacidades para una asignación priorizada a la reposicióndel sistema y al mejoramiento de la calidad del agua.

    55%36%

    9%

    Mejoramiento de los recursos e conómicosdel prestador

    Logrado Parcialmente Logrado No Logrado

    Proceso 4: Mejoramiento del entorno polí co social para la prestación de los servicios desaneamiento. Este proceso es el más crí co en cuanto a log ros. La limitada intervención de losgobiernos locales y de las en dades colaboradoras (sector salud, por ejemplo) en la provisiónde servicios de supervisión, educación sanitaria, asistencia técnica y vigilancia de la calidad delagua es una constante en la mayoría de las comunidades.

    22 23

    La no conformación de las áreas técnicas municipales y la escasa par cipación de losProgramas de Vigilancia de la Calidad del Agua han sido elementos que repercu erondesfavorablemente en el logro de este proceso.

    En resumen, los factores crí cos encontrados han sido: débiles habilidades en administraciónnanciera y contable de las JASS, escasa valoración económica de los servicios, crisis de

    abastecimiento del cloro y bajos niveles de soporte técnico y opera vo a las JASS, por partedel gobierno local y del sector salud.

    3.4.2. EFECTIVIDAD DE PROCESO S LOGRADOSRevisando el desempeño de las comunidades y la efec vidad de los procesos logrados, lacomunidad de Aterrizaje se ubica en primer lugar con el 100%, seguida de Ccencha,Miraores, Venados, Atocata y Quisha que están por encima del 75% en rendimiento deprocesos. Siendo las más crí cas Pampahuaylla y Sarayca. La efec vidad promedio de losprocesos logrados es de 67%.

    100%88% 88% 88%

    75% 75% 63% 63% 63%

    25% 13%

    67%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%100%

    120%

    Efec vidad de Procesos Logrados por las Comunidades(Ordenado de mayor a menor efec vidad)

    3.4.3. HALLAZGOS SOBR E COBERTURA EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

    COBERTURA DE AGUA POTABLEPara la evaluación, la es mación de la cobertura de agua potable se sustenta en la informaciónproporcionada por las JASS, tomando en cuenta el número de viviendas con personaspresentes.

    Los resultados indicaron que, en general, las comunidades muestran una cobertura porencima del 80%, como es el caso de Ccencha‐Ccencha (83%), Pampahuaylla (81%), Tomanga(100%), Patahuasi (100%), Sarayca (100%), Sangayaico (100%), Quisha (100%), Venados (81%)y Aterrizaje (99%).

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    13/25

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    14/25

    Análisis deSostenibilidad

    de los ProyectosLos resultados son favorables porque superan la meta del 80% en: Pampahuaylla (88%) yTomanga (90%), pero aceptables pueden considerarse también el obtenido por Ccencha‐Ccencha (70%), Miraores (73%), Quisha (71%), Venados (70%). En el caso de Aterrizaje (62%),al momento de la evaluación habían descuidado la cobranza – por eso el bajo porcentaje, peroel reporte anual anterior y el saldo acumulado, evidencian un comportamiento óp mo depago.

    Los casos crí cos lo cons tuyen Patahuasi (30%) Sarayca (22%) y Sangayaico (12%). Las bajasen estas dos úl mas comunidades han sido asociadas a la falta de legi midad de las JASS y l astendencias al retorno al anterior modelo de administración municipal.

    26

    Análisis de Sostenibilidadde los Proyectos

    4

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    15/25

    4.1. SOSTENIBILIDAD

    Un servicio de agua potable rural y disposición adecuada de excretas es sostenible³ cuando:• Está funcionando y es bien usado.• Es capaz de proveer un nivel de servicio en: calidad, can dad, conveniencia, confort,

    con nuidad, eciencia, equidad, seguridad y salud.

    • Es con nuo y prolongado en el empo, su duración va asociada al ciclo o más allá delmismo, para el cual fue construido.• La ges ón es ins tucionalizada: ges onado por la comunidad, con enfoque de género,

    en alianza con las autoridades locales, y eventualmente involucra de manera directa oindirecta a los actores privados.

    • La operación, mantenimiento y la administración se realiza con recuperación de costos anivel local, a través del pago de los usuarios o con alterna vas de nanciamiento.

    • El servicio puede ser operado y mantenido a nivel local, con un limitado apoyo externo• La provisión de los servicios no afectan el medio ambiente ni el entorno de la

    comunidad.

    4.2. CALIFIC ACIÓN DEL NIVEL DE SOSTENIBILI DAD

    Se han establecido 10 criterios para evaluar las condiciones de sostenibilidad de los proyectosimplementados por las comunidades.

    RESULTADOS CRITERIOS Ptje.

    Prestador

    institucionalizado

    1.1. Está legalizado: Vinculado a la capacidad de ser respetado porque esreconocido legalmente. Es decir JASS inscrita en la SUNARP y/o en el registrode organizaciones comunales prestadoras de gobierno local

    1

    1.2. Está legitimado: Vinculado a la capacidad de ser respetado y reconocidopor la población sin recurrir a la coacción.

    1

    Usuario satisfecho 2.1. La prestación del servicio es de calidad 12.2. Existe un pago justo por la calidad de servicio que cuentan y unadecuado manejo económico de los fondos recaudados (100% de losbalances económicos aprobados).

    1

    Economíaequilibrada:

    3.1. Resultado operativo = S/.0.00. 13.2. Plan Anual de Trabajo y cuota familiar aprobada en asamblea general. 13.3. Eficiencia de cobranza = 80%. 1

    Entorno político

    social favorable para la prestaciónde servicios

    4.1. El gobierno local cuenta con área técnica conformada legalmente,capacitada y equipada para supervisar, fiscalizar y brindar asistencia técnica

    1

    4.2. El establecimiento de salud de la jurisdicción está capacitada y equipadapara realizar la vigilancia de la calidad del agua

    1

    4.3. Los usuarios valoran socioculturalmente los servicios de saneamiento 1

    Cada criterio ene tres opciones de puntaje:• Cumple plenamente el criterio: 1.0.• Cumple parte del criterio: 0.5.• No cumple el criterio: 0.0.

    3 La definición más común, que resume los enfoques de las instituciones internacionales (Katz y Sara: 1997; Brikke: 2000).

    4.3. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILI DAD DE LOS PROYECTOS

    Los indicadores de sostenibilidad de 2012, reeren que:

    • Sólo tres comunidades o proyectos (color verde) reúnen las condiciones de sostenibilidadal superar la puntuación superior a 8. Estas son: Aterrizaje (9.5), Ccencha‐Ccencha (8) y

    Quisha (8).• Siete comunidades se ubican dentro de los que reúnen ciertas condiciones de

    sostenibilidad (color amarillo). Esta comunidades son: Miraores (7.5), Pampahuyulla(6.5), Atocata (6.5), Tomanga (6), Venados (6), Sangayaico (5.5) y Patahuasi (5.0).

    • La única Comunidad con pocas condiciones de sostenibilidad (color rojo) es Sarayca (3.5).

    Con los resultados obtenidos para el período diciembre 2012 se realizó una comparación conlos indicadores de sostenibilidad registrados en noviembre de 2011.

    El 2011 se obtuvieron puntajes bastante altos:

    • Ocho comunidades reunían condiciones de sostenibilidad probables (color verde) asaber: Ccencha‐Ccencha (10), Pampahuaylla (10), Patahuasi (9.5), Venados (9.5),Aterrizaje (9.5), Miraores (9), Atocata (8.5) y Quisha (8).

    • Y sólo tres comunidades mostraban algunas condiciones de sostenibilidad (coloramarillo): Tomaga (7.5), Sarayca (7.5) y Sangayaico (7).

    2012 Suma

    1.1 1.2 2.1 2.2 3.1. 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3Ccencha‐Ccencha 1 0.5 0.5 1 1 1 0.5 1 0.5 1 8.0

    Pampahuaylla 1 0.5 0.5 1 0 1 1 0.5 0.5 0.5 6.5

    Tomanga 1 0.5 0.5 1 0 1 1 0.5 0 0.5 6.0

    Patahuasi 1 0 0.5 1 0 1 0 0 1 0.5 5.0

    Sarayca 0.5 0 0.5 0.5 0 0.5 0 0.5 0.5 0.5 3.5

    Atocata 1 0.5 0.5 1 1 1 0.5 0.5 0 0.5 6.5

    Sangayaico 0.5 0.5 1 0.5 1 0.5 0 0 1 0.5 5.5

    Quisha 0.5 1 1 1 1 1 0.5 0 1 1 8.0

    Miraores 1 1 1 1 0.5 1 0.5 1 0 0.5 7.5

    Venados 1 0.5 0 1 0.5 1 0.5 0 1 0.5 6.0

    Aterrizaje 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 9.5

    PrestadorInstutucionalizado Usu ar io Sa sf ech o Eco no mí a Eq ui lib rad a En tor no F avor ab le

    28 29

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    16/25

    2011 Suma

    1.1 1.2 2.1 2.2 3.1. 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3Ccencha‐Ccencha 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10.0

    Pampahuaylla 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10.0

    Tomanga 1 0.5 1 0.5 1 0.5 1 1 1 0 7.5

    Patahuasi 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 9.5

    Sarayca 1 0.5 1 1 0 1 0.5 1 1 0.5 7.5Atocata 1 0.5 1 1 1 1 0.5 0.5 1 1 8.5

    Sangayaico 0.5 0.5 1 1 1 1 0.5 0 1 0.5 7.0

    Quisha 1 0.5 1 1 1 1 0.5 0.5 1 0.5 8.0

    Miraores 0.5 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 9.0

    Venados 1 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 9.5

    Aterrizaje 1 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 9.5

    PrestadorInstutucionalizado Usu ar io S a sf ech o Econ om ía Eq ui lib rad a En tor no F avor ab le

    Variaciones en las condiciones de sostenibilidad 2011‐2012

    Los indicadores de sostenibilidad han tenido una variación signica va en algunascomunidades. En el 2011, ocho comunidades habían alcanzado un nivel de sostenibilidadprobable, tres comunidades habían obtenido un nivel de sostenibilidad en riesgo y ninguna se

    encontraba en estado crí co. Los datos del 2012 demuestran que hay una importantereducción respecto al nivel alcanzado el año anterior.

    30 31

    Tal como se aprecia entre el período 2011 al 2012:

    • Ccencha‐Ccencha, Quisha y Aterrizaje man enen sus condiciones de sostenibilidad comoprobables o muy probables vigentes.

    • Mientras que Pampahuaylla, Patahuasi, Atocata, Miraores y Venados reducen sus

    condiciones de sostenibilidad de niveles probables a un nivel de incierto.• Tomanga y Sangayaico con núan dentro del rango de condiciones inciertas de

    sostenibilidad.

    • Mientras que Sarayca transitó de obtener condiciones de sostenibilidad inciertas acondiciones de poca probabilidad.

    En al menos tres proyectos o comunidades ubicadas dentro del bloque de condiciones desostenibilidad incierta: Miraores, Pampahuaylla y Atocata, sólo se requiere de un mayorsoporte ins tucional, sea del gobierno local o del sector salud para transitar hacia un mejornivel, puesto que el grado de empoderamiento de la JASS es bastante sólido.

    La mayor reducción de indicadores de sostenibilidad está asociada al Resultado 4: Entornopolí co y social favorable. Los actores claves como el gobierno local y el sector salud hantenido una débil actuación en la implementación de los proyectos, el soporte ins tucional yasistencia técnicas a las JASS, tal como señala el marco norma vo vigente en el ámbito de losservicios del saneamiento rural.

    En muchos gobiernos locales se advir ó de una fragilidad en su visión y capacidades para suintervención en el desarrollo de los servicios de saneamiento rural. El retraso en laimplementación del área técnica municipal para la asistencia a las JASS es un elemento claveque graca la importancia otorgada a este tema.

    De otro lado, el sector salud, a través de las dependencias ubicadas en los distritos de lascomunidades priorizó su intervención en la atención sanitaria, reduciendo sus acciones deprevención y promoción comunitaria de la salud, así como de saneamiento ambiental como lavigilancia de la calidad de agua.

    La debilidad de la par cipación de las Direcciones Regionales de Vivienda, Construcción ySaneamiento y de las dependencias regionales y locales de educación también repercu ó enel impacto nega vo para las condiciones de sostenibilidad de los proyectos ejecutados.

    ⁴Existen varias norma vas al respecto, por ejemplo: Resolución Ministerial N°027‐2010‐ Vivienda. Diciembre de 2010, el D.S. N° 031‐2010‐SA:“Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Se embre 2010, entre otros de alcance general como la Ley Orgánica de Municipalidad y laLey General de Salud.

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    17/25

    Percepciones deUsuarios/as

    Percepciones de

    Usuarios/as

    5

    7

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    18/25

    5.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PERCEPC IONES

    En el marco de la evaluación se realizaron 102 encuestas para conocer la sa sfacción deusuarios/as de 10 comunidades (no se pudo aplicar la encuesta a la comunidad de Tomanga).Los resultados muestran, en general, un buen nivel de sa sfacción con la función y ges ón delas JASS, un alto nivel de coincidencia con la cobertura y el nivel de servicio prestado, así

    como también la buena disposición del pago por el servicio de agua y alcantarillado.Percepción sobre la ges ón de la JASS

    Son cuatro comunidades las que se muestran totalmente de acuerdo (100%) con la ges ón dela JASS y dos comunidades establecen una aprobación superior al 90%. Un caso par cular locons tuye Sangayaico, que ene la única desaprobación, que se debe a la poca legi maciónfuncional y formal de la JASS.

    Pago por el servicio

    En nueve comunidades el total de personas encuestadas manifestaron que realizan el pagopor el servicio, mientras que en Pampahuaylla (88%) y Sangayaico (77%) disminuyó esta

    proporción de usuarios/as pagadores. En Sangayaico el problema es la deslegi mación de laJASS.

    Si bien a nivel de percepción, la mayoría de personas maniesta pagar por el servicio, en laeciencia de la cobranza los resultados no son tan similares, sobre todo en las comunidades dePatahuasi (30%) Sarayca (22%) y Sangayaico (12%), que su nivel de pago es menor al 30%,según datos registrados en los libros de pagos de las JASS.

    Es decir, los datos reales de pago no entran en sintonía con la autopercepción que enen laspersonas sobre su responsabilidad para cubrir los costos por los servicios de agua (véase elgráco de eciencia de cobranza).

    Disposición de Pago

    Más del 50% de personas encuestadas de cinco comunidades manifestaron su disposición depagar más por los servicios de agua, si mejora la calidad de los mismos. Esto es muyimportante porque indica que hay una valoración del servicio en una parte signica va de lapoblación.

    Esta información es una buena base para iniciar nuevos procesos de negociación del nivel de

    cuotas familiares, siempre y cuando esté asociado a alguna mejora visible de la calidad delservicio (disponibilidad de agua semanal, con nuidad, garan a de calidad del agua, ges ón dela JASS, etc.).

    34 35

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    19/25

    Servicios de Saneamiento

    Son 6 las comunidades que usan letrinas de hoyo seco, según rerieron más del 75% depersonas encuestadas; mientras que en 3 comunidades u lizan el alcantarillado sanitario,siendo Atocata la que ene mayor referencia en las encuestas. En el caso de Venados yMiraores se cuenta, aunque en menor número, con letrinas de arrastre hidráulico.

    Intervención del sector salud en apoyo a las JA SS

    La percepción sobre el sector salud y su apoyo a la JASS es baja, la mayoría de las comunidadescree que es de regular, poca o nula. Salvo, en Sarayca y Patahuasi, donde entre un 50% y 75%considera bueno su apoyo.

    En Venados, Miraores y Aterrizaje un alto porcentaje cree que su par cipación es nula. Elcaso de Aterrizaje es singular, porque es una comunidad empoderada en el aspecto desaneamiento ambiental y en la cloración de sus servicios.

    Par cipación del gobierno local

    El gobierno local tampoco es bien percibido en su rol de acompañamiento técnico y opera vo.Se considera de apoyo regular en Ccencha, Sangayaico, Patahuasi, Atocata. En el caso deVenados y Quisha se considera una débil par cipación mientras que en Aterrizaje no se

    reconoce intervención alguna.

    36 37

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    20/25

    Ins tucionalidad Locale Impacto en

    logros de ProyectosLos resultados de estas encuestas han servido para conocer la sa sfacción de usuarios/as nosólo sobre la calidad de los servicios de agua y saneamiento sino también sobre los actoresdirectos e indirectos en la consecución de los logros.

    Ins tucionalidad Locale Impacto en

    logros de Proyectos

    6

    38

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    21/25

    Si bien se ha mejorado el desempeño de los gobiernos locales en la ejecución nanciera de losproyectos, aún hay municipalidades que demoran en el cumplimiento de sus compromisos

    sicos, nancieros e ins tucionales, que generan el retraso de las obras y de la intervenciónsocial.

    La ges ón de los servicios de agua potable y saneamiento en las 11 comunidades recayeron engran medida en las JASS (con las limitaciones orgánicas y de manejo que estas tenían). A pesarque existe un marco norma vo nacional y del ámbito rural sobre el papel de los gobiernoslocales en la prestación de servicios de agua y saneamiento, se advierte una escasaapropiación de su rol y una precaria intervención técnica.

    6.1. IMPACTO DEL ENTORNO EN EL LOGRO DE RESULTADOS

    En la evaluación de los proyectos implementados en las 11 comunidades se evidenció elimpacto del entorno polí co y social en la ges ón y sostenibilidad de los servicios de aguapotable y saneamiento, más aún porque se inscriben en espacios locales de bajains tucionalidad.

    El Resultado 4 referido al entorno polí co y social favorable presenta el nivel más bajoalcanzado en los proyectos, siendo solo la comunidad de Aterrizaje que logra resultadosóp mos (de un total de 11). Ello pone de maniesto que uno de los puntos crí cos de lasostenibilidad de proyectos es la debilidad ins tucional de actores locales polí cos y técnicosque aseguren servicios de agua y saneamiento de calidad.

    En la implementación de los proyectos ha resultado dicultosa la generación de sinergiasentre municipalidades, a través de sus áreas técnicas municipales, y las JASS; así como con lossectores de salud, educación, vivienda, construcción y saneamiento. A ello se suma, quemuchos gobiernos locales no cuentan con un plan de desarrollo local de servicios o al menosun reglamento de prestación de servicios en agua y saneamiento rural para orientar suintervención.

    Aún se man enen varios desa os para lograr la sostenibilidad de los servicios: cerrar la brechaagua potable y saneamiento, profundizar el enfoque de demanda que involucre laspreferencias de la población especialmente en cuanto al saneamiento⁵ , el fortalecimiento yasistencia técnica permanente de las JASS, la recuperación de costos y el manejo ambiental yde riesgos; pero, sobre todo, el rol del gobierno regional y local en la inversión, la regulación yel apoyo a la ges ón comunitaria de los servicios de su ámbito⁶.

    Por tanto, resulta importante que los gobiernos locales y regionales asuman un rol decisivopara ser facilitadores de procesos y garantes de la sostenibilidad técnica, social y polí ca de losproyectos de agua y saneamiento rural. Existen muchos vacíos que cubrir aún (capacidadestécnicas municipales, por ejemplo), pero la voluntad polí ca es la base para el desarrolloóp mo de los proyectos de este po y que benecian a l as poblaciones más excluidas del país.

    La naturaleza de los ámbitos intervenidos por el FPA plantea un reto en este aspecto, porquetrabaja en zonas de extrema pobreza y comunidades dispersas geográcamente, pero queapuesta por la provisión de servicios ecientes y sostenibles de agua y saneamiento.

    ⁵ En par cular se reere a superar el modelo único de letrinas de hoyo seco a sistemas con “baños completos” (arrastre hidráulico, biodigestores,composteras, alcantarillado sanitario, etc.).⁶ Ver WSP (2011) los desa os de agua y saneamiento rural en América La na para la próxima década. Lima, Junio. También véase Cas llo, Oscar (2009)Agua y saneamiento en el área rural y las pequeñas ciudades. Los desa os para una ges ón sostenible de los servicios. Lima Marzo.

    40 41

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    22/25

    ConclusionesConclusiones7

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    23/25

    En relación al impacto de los resultados conseguidos por los proyectos implementados en las11 comunidades, se puede mencionar que:

    Resultado 1: Prestador ins tucionalizado

    • La ins tucionalización del prestador, la propia legi midad de origen y de capacidadesoperacionales así como la auto regulación y scalización, no sólo debe recaer comoresponsabilidad en las JASS. El gobierno local ene que generar condiciones y procesospara respaldar la ges ón comunitaria de los servicios de agua y saneamiento, tanto en losaspectos norma vos, scalizadores como técnicos.

    Resultado 2: Usuarios sa sfechos

    • En la mayoría de las comunidades existe un nivel alto de conanza en la ges ón de las JASSpara la provisión de servicios de agua potable y saneamiento. Sin embargo, reconocenque carecen de apoyo técnico de la municipalidad y del sector salud para garan zar laopera vidad y calidad del agua.

    Resultado 3: Economía equilibrada del prestador

    • Los niveles de eciencia en la cobranza son dispares al igual que las percepciones sobrecumplimiento de pago. Los registros de cobros de las JASS evidencian que hay altamorosidad en el pago en tres de 11 comunidades y carecen de mecanismos adecuadospara los cobros. Para una negociación efec va al respecto es necesario contar coninformación de base sobre la real capacidad de pago y también de la disposición de pagoque generalmente pocas veces se realiza.

    Resultado 4: Entorno polí co y social favorable

    • Los sectores salud, educación, vivienda, construcción y saneamiento han tenido un bajonivel de involucramiento en el apoyo técnico de las JASS. Existen norma vas y planes⁷que les asignan un rol clave a nivel polí co y técnico para asegurar el acceso y calidad delos servicios de agua y saneamiento.

    • La ausencia de los gobiernos regionales se evidencia en el desarrollo de todos losproyectos, a pesar que la norma va nacional⁸ señala que son las en dades encargadas deapoyar técnica y nancieramente a los gobiernos locales en l a prestación de servicios desaneamiento. La falta de presencia del gobierno regional en apoyo a gobiernos localescon población de extrema pobreza y dispersa muestra que aún falta voluntad polí ca ycapacidad de ges ón para la inclusión social en temas de agua potable y saneamiento.

    ⁷ Reglamento de la calidad del agua para consumo humano. 2010, Plan Nacional de Saneamiento 2006‐2015, entre otros.⁸ Resolución Ministerial N° 207‐2010‐VIVIENDA.

    45

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    24/25

    • En las municipalidades de las comunidades de intervención se advierte también la falta devoluntad polí ca, que se aúna a las debilidades de orden técnico, opera vo y presupuestalpara apoyar a las JASS en la ges ón comunitaria de los servicios de agua y saneamiento.

    • Un entorno polí co y técnico (léase gobiernos regionales, municipalidades, sectores desalud, educación, vivienda, construcción y saneamiento) que se muestra débil o ausente,pone en riesgo los procesos de ges ón comunitaria de agua potable y saneamiento y lasostenibilidad de los servicios, a pesar de contar con el apoyo nanciero y la asesoríatécnica de la cooperación internacional.

    46

    RecomendacionesRecomendaciones8

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local

  • 8/19/2019 Agua Potable y Saneamiento - Una Agenda Pendiente

    25/25

    CONSIDERACIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL EN AGUA POTABLE YSANEAMIENTO RURAL

    • Par cipación decidida y eciente de gobiernos regionales y localesLa polí ca pública de saneamiento rural debe sustentarse en la par cipación y elfuncionamiento eciente de los gobiernos regionales (a través de sus Direcciones

    Regionales de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Salud y Educación) y losgobiernos locales. Para ello, es necesario que tengan la rme voluntad polí ca de asumirel desarrollo de servicios de agua potable y saneamiento como parte de su ges ónpública; asimismo que desarrollen sus capacidades técnicas y opera vas; y asuman elacceso a los servicios de agua y saneamiento como base para el desarrollo regional y local.

    • Coordinación intersectorial e intergubernamental Las polí cas públicas en agua y saneamiento rurales deben ar cular compromisos de los

    sectores involucrados (salud, educación, vivienda, construcción y saneamiento) ydesarrollar acciones ar culadas entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales ylocales. Esta coordinación intersectorial e intergubernamental permi rá laimplementación eciente de proyectos con fondos estatales y privados manejando unestándar de calidad para los servicios en zonas rurales.Una intervención integral y conjunta será la clave para la sostenibilidad de la ges óncomunitaria de los servicios de agua y saneamiento. Las acciones orientadas a laeducación y promoción sanitaria en las escuelas y las familias, el fortalecimiento técnico yopera vo de las JASS, la vericación de la calidad del agua y las prác cas sanitarias desalud e higiene pueden servir de base para este trabajo ar culado de los diversos sectorese instancias gubernamentales.

    • Focalización en comunidades dispersas y excluidas Los gobiernos regionales podrían desarrollar programas de agua y saneamiento rural

    priorizando las zonas más pobres y dispersas geográcamente, como parte de la inversiónen el desarrollo regional. De esta manera, llegarían a las familias más excluidas del país yacortarían las brechas existentes en pobreza y acceso a servicios básicos, como agua ysaneamiento.

    49

    Agua potable y saneamiento en el ámbito rural: Una agenda pendiente en la gobernabilidad local