agua

17
AGUA Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA Medicina Psicología Odontología Enfermería

Transcript of agua

AGUA

Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA

Medicina Psicología Odontología Enfermería

CULTURA DEL AGUA• Cuido – no contaminación• No sobreexplotación de acuíferos o ecosistemas costeros• Es un recurso finito, vulnerable

Basuras Vs. Cauces y costas Cuidar márgenes de ríos y costaso Se requiere que la C.A. sea del conocimiento de estudiantes,

investigadores y gestores de recursos

El agua es vital para la vida.Tan importante la calidad como la cantidad de

la que se disponga.

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

Reeve, R. (2002); Rincon, A. G.;

POR QUÉ PUEDE SER IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL AGUA

El agua es el medio donde se producen la mayor parte de las reacciones biológicas

Tiene gran significado para los seres humanos:Usos domésticos, en la industria, irrigación, generación de electricidad, medio de transporte, actividades recreativas.

El agua es un bien natural esencial para la vida en el planeta constituye un patrimonio natural y un derecho humano fundamental(MONOGRAFIAS-3,4)

Constituye entre el 50% y el 95% del peso de cualquier sistema vivo

Cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra Es considerado un solvente universal

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

EL SER HUMANO, COMO SER VIVO, NO PUEDE SOBREVIVIR SIN AGUA

Se puede sobre vivir cerca de un mes sin comida, pero sólo una semana sin agua-

Cerca del 70% de la piel humana es agua- Mujeres y niños de la mayoría de las regiones en

desarrollo recorren una media de 10 a 15 Km diarios para encontrar agua

Unas 34.000 personas mueren diariamente por enfermedades relacionadas con la calidad del agua(diarrea, lombrices)

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

Una persona necesita 5 litros de agua diario para beber y cocinar y otros 25 litros para su higiene personal.

Una familia canadiense utiliza cada día 350 litros de agua. En África, el promedio es de 20 litros.

Una vaca lechera necesita beber cuatro litros de agua por cada uno de leche que produce.

Para fabricar cuatro neumáticos se precisan 9.400 litros de agua.

Cada día se utilizan 1.400 millones de litros de agua para imprimir la prensa de todo el mundo

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

AGUA DISPONIBLE PARA SOSTENER LA VIDA

0,65% del total del agua de la cual se distribuye para aguas municipales

40% para agricultura

50% para la industria

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

ESTRUCTURA

• Cada molécula de agua esta constituida por dos átomos de Hidrógeno y un átomo de oxígeno.

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

ESTRUCTURA

• Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido a un átomo de oxígeno por un enlace covalente.

• La molécula de agua posee una carga neutra y es polar

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

CARACTERISTIAS FISICAS

Punto de ebullición de 373k (100°C) a 1 atm. Punto de fusión de 273K (0°C) a 1 atm. El agua(libre de sales minerales) pura no conduce la

electricidad Liquido incoloro, inodoro, e insípido (p. organolépticas) Densidad máxima de 1 g/ml a 277 K y 1 atm. Forma dos diferentes de meniscos: Cóncavo y convexo. Tiene tensión superficial – capilaridad - Capacidad

calorífica

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

Tensión Superficial

• Es una consecuencia de la cohesión o atracción mutua de las moléculas de agua. Es decir, unión de moléculas de la misma sustancia.

• CAPILARIDAD:

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

Puentes de Hidrógeno

• Cuando una de las regiones de la molécula de agua se aproxima a una región de carga opuesta de otra molécula de agua, la fuerza de atracción forma entre ellas un enlace que se conoce como Puente de Hidrógeno.

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

PROPIEDADES FISICAS

• Cada molécula de agua puede establecer puentes de Hidrógeno con otras cuatro moléculas.

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

PROPIEDADES FISICAS

ACCION DISOLVENTE: En disoluciones moleculares: Es el liquido que

más sustancias disuelve (disolvente universal). Tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos R-OH, aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y -).

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

Kiely, G. (1999)

ACCION DISOLVENTE En disoluciones Iónicas:

Los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando “atrapados” y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.

La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones:

1. Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo2. Sistemas de transporte

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

PROPIEDADES FISICAS• FUERZAS DE COHESIÓN :

Los puentes de hidrógenos mantienen las moléculas de agua fuertemente unida, formando una estructura compacta que la convierte en un liquido casi incompresible(al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático)

• FUERZAS DE REPULSIÓN:Se debe a que los e- tienden a mantenerse separados al máximo (porque tienen la misma carga) y cuando no están apareados también se repelen(principio de exclusión de pauli). Núcleos atómicos de igual carga se repelen mutuamente

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

PROPIEDADES FISICAS DE EXPANDIRSE AL ENFRIARSE:

El agua es una de las pocas sustancias que se expande al enfriarse. Esto se debe a que, al congelarse, sus moléculas se organizan en una estructura hexagonal, dejando más espacio vacio entre ellas que en el agua liquido.

CALOR DE VAPORIZACIÓN:

Responsabilidad de los puentes de hidrógeno. Para evaporar el agua primero se rompen los puentes y luego dotar las moléculas de agua de suficiente energia cinética para pasar a gas

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA

El agua es, quizá el compuesto químico más importante y versátil en las actividades del hombre, ya que como reactivo químico funciona como ácido, álcali, ligando, agente oxidante y agente reductor:

1. Reacción con los óxidos ácidos2. Reacción con los óxidos básicos3. Reacción con los metales4. Reacción con los no metales5. Se une a las sale formando hidratos

BIOLOGIA I - CIENCIAS DE LA SALUD