Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

download Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

of 5

Transcript of Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

  • 7/21/2019 Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

    1/5

    5.7.0 Explotacin del Acufero mediante Pozos - Lacramarca.

    Con el propsito de evaluar los volmenes de explotacin anual de las aguassubterrneas mediante pozos, se analiz la informacin de 1970 y del presente estudio

    5.7.1 Explotacin en los aos 170! 1"# $ 1""

    !n 1970, el volumen explotado de las aguas subterrneas ascend"a a #$%#&,170 m '(a)o *#%9++C, -ue e-uivale a un caudal continuo de explotacin de 0.7 l(s /el total explotado,$9%7,%90 m'(a)o *#.00 es para uso dom2stico, 1$&1%,%&0 m'(a)o *17#0 a usoindustrial y .',.'0 m'(a)o *0.0 para uso agr"cola

    !n 19#, la masa de agua explotada mediante pozos ascend"a a 19$7'0,9% m '(a)o *197'++C, -ue e-uivale a un caudal continuo de explotacin de 0' l(s /el total explotado,1$%01,90. m'(a)o *#'1% es para uso dom2stico y '$'.9,0. m '(a)o *1# a usoindustrial

    !n 19##, el volumen explotado de las aguas subterrneas mediante pozos ascend"a a.'$7,&& m'(a)o *.'7 ++C, -ue e-uivale a un caudal continuo de explotacin de 07&

    l(s /el total explotado, 19$1'',.7 m'(a)o *#0&' es para uso dom2stico y %$.&,.#0m'(a)o *19%7 a uso industrial

    !n el cuadro 34 &11 se muestra los volmenes explotados de las aguas subterrneas en elvalle 5acramarca, en los a)os 1970, 19# y 19##

    %&A'() *+ 5.11,)LE*E/ 'E EPL)A%23* 'E LA/ A4&A/ /&E((6*EA/

    ,ALLE LA%(AA(%A - A)/ 1708 1"# 9 1""

    5.7.: Explotacin en el :001/e;

  • 7/21/2019 Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

    2/5

    %&A'() *+ 5.1:,)L&E* EPL)A') 'E A4&A/ /&E((6*EA/ /E4* /& &/)

    ,ALLE LA%(AA(%A = :001

    5..0 Explotacin Actual de las A;uas /u>terr?neas5os aforos realizados en la fase del inventario de las fuentes de agua subterrnea, 6a

    permitido cuantificar la masa total explotada del acu"fero del valle 5acramarca

    :ctualmente se extrae del acu"fero una masa de agua e-uivalente a .0$&9#,1&9 m'(a)o*.00 ++C, -ue corresponde a un caudal continuo de explotacin de 0& m'(s

    !n 19##, se explot de la napa un volumen aproximado de .'$7,&& m '(a)o *.'7++C, -ue e-uivale a un caudal continuo de explotacin de 07& l(s

    Como se puede observar, desde 197& a la fec6a; la explotacin de las aguas subterrneasmediante pozos 6a aumentado considerablemente, aun-ue 6ay -ue indicar -ue en el

    presente estudio, la explotacin decreci en comparacin a la de 19## ote = *ueCo %Bim>ote!n esta zona se 6a explotado .$'1#,7&& m'(a)o de agua subterrnea ubicndose el mayorvolumen de agua explotado en el sector C6imbote con 1$&,9%0 m'(a)o, seguido de lossectores .7 de octubre y 5os >lamos con '7,000 m'(a)o y .%',0 m'(a)orespectivamente

    @ona 22 *ueCo %Bim>ote = %Bim>ote!l volumen explotado en esta zona asciende a 1#$.79,%0% m'(a)o, observndose en elsector 5a Campi)a del distrito de C6imbote, la mayor masa explotada *1#$.99,%%' m'(a)o,seguido de los sectores !l ?orvenir y !l Carmen con '$.%#,.0# m'(a)o cada uno y C2sar8alle@o con

    1$&7,#00 m'(a)o

    Aesumiendo lo anterior indicaremos -ue en el rea de estudio, los mayores volmenes deexplotacin se extraen en la zona BB, siendo el sector C6imbote donde se extrae la mayormasa explotada y los menores volmenes de agua explotados corresponden a la zona B 8er5mina 34 71

    !n el cuadro 3 &17 se muestra el resumen de las masas explotadas del acu"fero por zonas

  • 7/21/2019 Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

    3/5

    %&A'() *+ 5.17,)LE*E/ 'E EPL)A%23* DmFaoG E'2A*E P)@)/ P)( @)*A/

    ,ALLE LA%(AA(%A - :001

    !l reservorio acu"fero est constituido principalmente por rellenos aluviales del cuaternarioy sedimentos del terciario, siendo el ms importante el primero de los nombrados *aluvial;el cual litolgicamente est constituido por gravas, arena fina a gruesa, cantos rodados;limos y arcillas, todo de carcter t"picamente fluvial acia el sector sureste; los sedimentosconstituyen la formacin Casma del terciario

    5.7.1 Explotacin en el ao 170 - /anta!n 1970, el volumen explotado de las aguas subterrneas ascendi a 1%$1#%,& m '(a)o*1%1# ++C, -ue e-uivale a un caudal continuo de explotacin de 0%& l(s /el totalexplotado, '%,'0 m'(a)o *.& fue para uso dom2stico y 1'$#'#,0. m'(a)o *97&

    para

    uso industrial

    !n el cuadro 34 &11 se muestra el volumen de explotacin del valle Danta en 1970

    %&A'() *+ 5.11,)LE*E/ 'E EPL)A%23* 'E LA/ A4&A/ /&E((6*EA/

    ,ALLE /A*A = 170

    5.7.: Explotacin en el :001/e;

  • 7/21/2019 Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

    4/5

    %&A'() *+ 5.1:,)L&E* EPL)A') 'E A4&A/ /&E((6*EA/ /E4* /& &/)

    ,ALLE /A*A = :001

    5..0 Explotacin Actual de las A;uas /u>terr?neas

    5os aforos realizados en la fase del inventario de las fuentes de agua subterrnea, 6apermitido cuantificar la masa total explotada del acu"fero del valle Danta

    :ctualmente se extrae del acu"fero una masa de agua e-uivalente a %$7%#,%09 m'(a)o *%7&++C, -ue corresponde a un caudal continuo de explotacin de 01& m'(s

    !n 1970, se explot del acu"fero un volumen aproximado de 1%$1#%,& m'(a)o *1#0&++C, -ue e-uivale a un caudal continuo de explotacin de 0%& m'(s

    Como se puede observar desde 1970 a la fec6a; la explotacin de las aguas subterrneasmediante pozos 6a disminuido considerablemente !sto se debe a -ue existe actualmentegran cantidad de agua superficial -ue discurre por el r"o Danta durante todo el a)o, de all"-ue la explotacin de las aguas subterrneas 6aya decrecido

    : continuacin, se describe brevemente la explotacin de las aguas subterrneas por zonas=

    @ona 2 /anta - %oisBco

    !n esta zona, se 6a explotado %$99,97 m'(a)o de agua subterrnea, observndose en elsector 5a uaca del distrito Danta; la mayor masa explotada con 1$'0,%% m '(a)o ?or otrolado, en el distrito de Cois6co, la masa de agua explotada asciende a '90,19& m '(a)o,siendo el pozo BAD 34 0.(1#(0' E 011 el de mayor explotacin con 90,101 m'(a)o

    @ona 22 /anta - %Bim>ote

    !l volumen explotado en esta zona asciende a %#,%%. m'(a)o, observndose en el sector

  • 7/21/2019 Aguas Subterraneas Lacramarca_santa

    5/5

    %&A'() *+ 5.17,)LE*E/ 'E EPL)A%23* DmFaoG E'2A*E P)@)/ P)( @)*A/

    ,ALLE /A*A = :001

    !l reservorio acu"fero est constituido principalmente por rellenos aluviales delcuaternario y en forma secundaria de depsitos del terciario, siendo ms importante; el

    primero de los nombrados *aluvial; el cual litolgicamente est constituido por gravas,arenas finas a gruesa, cantos rodados; limos y arcillas; todo de carcter t"picamentefluvial acia el sector noroeste y sureste, los sedimentos constituyen la formacinCasma del terciario -ue potencialmente puede constituir el acu"fero